2 minute read

El regreso a las aulas nos llena de esperanza

Next Article
Vuelve

Vuelve

Tres años después del inicio de la pandemia, los guatemaltecos empiezan a reencontrarse con los suyos. Poco a poco, aunque con mucha cautela, la sociedad vuelve a vivir la emoción de saludar a familiares y amigos, pero también a abrazar a compañeros de trabajo y estudio.

En este nuevo capítulo de la vida, son los padres quienes más muestras de dicha evidencian cuando ven a sus hijos retomar sus actividades académicas y de recreación.

Advertisement

Constatar que se sobrepusieron a la enfermedad, sin olvidar los daños que les provocó, es un elemento para festejar, porque les permite retomar una vida que, tras lo acontecido, aprendieron a valorar y a extrañar.

Aunque el encierro forzado afectó a todos, es indiscutible que algunos lo padecieron más que otros. Los niños y jóvenes fueron, quizás, quienes más perdieron, puesto que tal vez sin comprenderlo debieron alejarse de aquellos compañeros con quienes empezaban a descubrir la importancia de la vida en sociedad.

Proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la Unesco y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012, se declaró el Día Internacional de la Radio; posteriormente, Día Mundial de la Radio.

La radio sigue siendo un medio poderoso para festejar la humanidad en toda su diversidad y se consolida como una plataforma para el discurso democrático.

En el plano mundial, la radio es el medio de mayor consumo, con la capacidad única de llegar a la más amplia audiencia, lo que significa que la radio puede dar forma a la experiencia de diversidad de una sociedad, erigirse como un escenario para que todas las voces se expresen, estén representadas y sean escuchadas.

AM, varios grupos y empresas son usufructuarias, según la Superintendencia de Telecomunicaciones. Desde el Consejo Nacional de la Juventud se destaca la importancia de la promoción de la radio y la participación de la juventud desde lo comunitario a lo nacional, siendo parte de su programación, equipos de trabajo y oyentes en el territorio nacional, basta con sintonizar varias radios en un breve momento para identificar jóvenes locutores y animadores en cadenas nacionales y locales.

La radio es una herramienta para la formación, educación y participación de la juventud.

La radio ha trascendido a plataformas de streaming, redes sociales y otros canales de internet; sin embargo, no debe perder el contenido cultural y educativo que la ha caracterizado históricamente, para trasformar y evolucionar las sociedades.

Esa es la trascendencia del regreso a las aulas. Esa es la dicha que alcanzaron ayer los pequeños que volvieron a los Hogares Comunitarios o a los Centros de Atención y Desarrollo Infantil (CADI), programas que ofrece el Gobierno a través de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep).

Como lo evidencian algunas fotografías que se incluyen en esta edición, el contacto con maestros y estudiantes llenaron de felicidad a los infantes y a sus padres, porque saben que pueden ir a realizarse como trabajadores, mientras sus pequeños se quedan en estos hogares temporales donde reciben los cuidados y las atenciones que necesitan.

El próximo lunes, escuelas e institutos reabrirán sus puertas y recibirán a más de 3 millones de niños y jóvenes que irán por el pan del saber. Será una fecha histórica, que les permitirá reencontrarse con aquellos que los acompañarán en las etapas que los harán crecer y soñar, como en su momento ocurrió con sus padres y familiares.

This article is from: