1 minute read

En Centroamérica

En el foro 2023, se hará un análisis sobre la participación de la mujer con discapacidad en la toma de decisiones sobre los asuntos públicos y políticos del país, tema que se asume en el contexto del proceso electoral del presente año. Una actividad por realizarse en la sede de la organización promotora, donde se espera contar con la intervención de 125 lideresas, tanto de la ciudad capital como de las áreas departamentales del país.

Los temas que se abordarán están encaminados a reflexionar sobre la participación de la mujer con discapacidad en el desempeño de car-

Advertisement

Los índices de exclusión de las personas con discapacidad en general en Guatemala son altamente preocupantes, ya que solo el 10 por ciento concluye la educación primaria, más del 85 por ciento no tiene acceso al empleo, y más del 75 por ciento no cuenta con servicios básicos de salud. Estos porcentajes se remarcan con mayor severidad en las mujeres con discapacidad, especialmente en las áreas rurales del país, donde proliferan barreras físicas, de comunicación e información, que acentúan la desigualdad, tema que debe superarse con el esfuerzo del Estado en su conjunto.

En El Salvador dan a conocer que los médicos del Seguro Social se ven rebasados ante la cantidad de pacientes. En Costa Rica informan respecto de la controversia causada por las reformas al decreto del aborto terapéutico.

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

This article is from: