
2 minute read
mauro Yojcom dialoga a través de sus obras
En el Día del Escultor, entrevistamos a uno de los artistas que avanza a pasos agigantados en su carrera.
Marisol Vásquez Redacción
Advertisement
El cincel, el martillo, la maquinaría son algunas de las herramientas que utiliza Mauro Yojcom para moldear y tallar figuras. Con el mármol, jade, barro, arcilla refractaria y más elabora sus piezas de diversas formas. Originario de San Pedro La Laguna, en Sololá, considera que la parte creativa de la población se deriva de la energía del lago de Atitlán. “Tiene un aura que causa que haya muchos artistas ahí”, dijo.
Desde su niñez dibujaba porque deseaba ganarse la vida de esa forma; por ello, estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla (ENAP); paralelamente, estudió dibujo en Construcción.
Se graduó de una especialización de escultura y también de arquitecto en la Universidad de

“ Hay una satisfacción que surge del proceso creativo del arte; es lo que busco y aunado a ello es vital para mí el diálogo con la sociedad. ”
Mauro Yajcom
San Carlos de Guatemala (Usac), donde en la actualidad imparte un curso. En 2018 se desligó parcialmente de los planos y se dedicó a lo artístico. “Mi proceso en la construcción llegó a su límite. Mi prioridad en este momento está en el arte, la docencia y la creación de proyectos arquitectónicos, en ese orden”, expresó el escultor. Durante una actividad de murales, conoció a una artista hondureña que le pidió su curriculum vitae para una posibilidad de participar en un simposio en su país; al tiempo, lo llamaron para un primer festival y trabajó un bloque de mármol de dos metros por 50 de una serie que llamó Caminó a Xibalbá, que narraba escenas del Popol Vuh.
En Guatemala, el Ministerio de Cultura y Deportes abrió en 2021 una convocatoria para los escultores, en la que resultó uno de los ganadores con su obra Creador de esperanza , que está expuesta en la zona 21.
“Me sumé a este proyecto del MCD al igual que mis colegas, porque aprovechamos la conversación que se brinda entre el espectador y las piezas, sin importar el estrato social”, mencionó Mauro.
Es uno de los pocos talladores en el país y es porque en ocasiones se enfrentan al peligro al usar máquinas con discos, las cuales deben manejar con cuidado; de lo contrario pueden ocasionar graves accidentes o la muerte. Sin embargo, él ama tallar y toma las medidas respectivas.
Sergio Busquets se convierte en leyenda
Resultado
Sergio Busquets, centrocampista del Barcelona, se convirtió ayer en el futbolista con más presencias en un clásico al disputar frente al Real Madrid (0-1) su partido 46, uno más que el argentino Leo Messi y Sergio Ramos, con lo cual logró, además, su vigesimosegundo triunfo para superar a Paco Gento.
El capitán del Barcelona jugó su primer clásico en la Liga el 13 de diciembre de 2008, con Pep Guardiola en el banquillo. En aquel encuentro, el Barcelona se impuso al Real Madrid por 2-0 y Busquets entró al césped en el minuto 63 por Eidur Gudjohnsen.
Su primera presencia en el Santiago Bernabéu fue en su segundo clásico, el 2 de mayo de 2009, cuando el Barcelona ganó 2-6 y dejó encarrilado el título de Liga. Aquel día saltó al césped en el minuto 85, por el marfileño Touré Yaya.

Desde ese partido, y hasta el último, en la ida de las semifinales de la Copa del Rey de la presente temporada, Busquets contabiliza 46 enfrentamientos contra el Real Madrid repartidos en 28 de Liga, 2 de Liga de Campeones, 9 de Copa y 7 en la Supercopa de España. De los 46, todos menos 3 como titular.
Busquets, con 710 partidos oficiales con la camiseta azulgrana, es el tercer jugador con más encuentros en la historia del Barcelona, después de Messi (778) y Xavi (767), y el segundo con más triunfos con un total de 494.
Luego de este tropiezo, al Madrid le queda un mes para preparar la vuelta en Camp Nou, el 5 de abril, con suficiente tiempo para recuperar la Liga y con otro clásico a mitad de camino para definir el destino del torneo de este año.