
2 minute read
1521 jóvenes favorecidos con Beca Superior
Apoyan la permanencia de alumnos en las universidades.
Wendi Villagrán Redacción
Advertisement
La intervención del Programa Beca Superior, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), alcanzó a 1521 jóvenes, de enero a mayo de 2023, cuyo primer aporte por Transferencia Monetaria Condicionada (TMC) fue de Q1800 a cada uno, y para septiembre próximo se efectuará un segundo desembolso.
Hellen Rodríguez, de la Dirección de Prevención Social del Mides, detalló que la iniciativa promueve la permanencia y continuidad universitaria de los alumnos en situación de pobreza de las áreas rural y urbana.
El aporte, cuyo segundo desembolso se hará en septiembre próximo, es vital para que los estudiantes finalicen su pénsum de formación en el nivel superior, agregó la funcionaria.
Rodríguez explicó que el citado proyecto tiene cobertura en todo el territorio nacional y está dirigido a adolescentes y jóvenes en edades de 16 a 28 años. El plan permite la profesionalización y, consecuentemente, optar a mejores oportunidades de vida. Los recursos pueden ser utilizados para la compra de materiales de aprendizaje.
Equipo médico resolverá dolores agudos y crónicos
Pacientes del Departamento de Fisioterapia del Hospital Regional de Occidente (HRO) fueron beneficiados con la implementación del equipo médico Sistema Súper Inductivo, para tratar dolores agudos y crónicos.

Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), esta herramienta moderniza y fortalece el trabajo de la referida unidad. Funciona a base de magnetismo con la frecuencia de onda más elevada, a través de teslas, y posee un menú variado de diagnósticos.

José Cu Signor, jefe del área clínica en alusión, indicó que ahora será posible atender a un aproximado de 5 pacientes por hora. En 10 sesiones o menos, podrá resolverse este tipo de dolores y reducirse la estancia en rehabilitación.
“El sistema tiene varias funciones, es más o menos como la magnetoterapia que ya tenemos, pero la frecuencia de onda es pacientes, por hora, podrán ser atendidos con el sistema. mucho mejor”, explicó el profesional.
Otra de sus funciones es que, por medio de un mecanismo, proporciona fuer-
5za muscular al enfermo y si este presenta dolor, existe una guía para tratarlo, además de un mapa y un cuerpo humano que localiza con más rapidez la aflicción. Cu Signor agregó que los primeros pacientes en utilizar la tecnología se mostraron satisfechos. El máximo de sesiones será de 10 y si el malestar se resuelve antes, se detiene el tratamiento, según lo explicado.
2desembolsos contempla el plan impulsado por el Mides, en apoyo a los estudiantes.
Para ser favorecido, es necesario cumplir con criterios como ser guatemalteco, estar inscrito en cualquier centro universitario público o privado, avalado por los Consejos Superiores. Además, responder con las corresponsabilidades durante el proceso.
La primera medición es la inscripción y asignación de clases, así como las constancias de los cursos ganados del año anterior. La segunda es la asistencia regular, y la tercera, aprobación de lo estipulado y registro en el siguiente ciclo.
“El Gobierno busca colaborar significativamente con el fortalecimiento de la formacióin superior, con el objetivo de ayudar al progreso de las juventudes, lo cual se traduce en desarrollo local en cada comunidad”, destacó Rodríguez.