
1 minute read
Intensifican acciones contra la desnutrición
El Gobierno ha intensificado las acciones contra la desnutrición, especialmente en las comunidades más apartadas de las áreas urbanas, donde personal sanitario recorre largas distancias para llevar alivio a quienes son diagnosticados con este padecimiento.
En ese sentido, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por medio de las brigadas respectivas, llega a poblaciones de Petén, donde hay infantes en proceso de recuperación por la mencionada dolencia, según información oficial.
Advertisement

Los encargados de la tarea van de casa en casa en busca de niños y niñas vulnerables, con el objetivo de acompañarlos con asistencia para una adecuada recuperación.
“Las visitas domiciliarias son fundamentales para velar por el bienestar de los menores. Mediante estas prácticas, se brindan los tratamientos adecuados, según el cuadro clínico de cada caso”, indica una nota de prensa del Gobierno.
También, se procede a mantener la vigilancia epidemiológica y el traslado a centros de salud, si fuera necesario. El acercamiento a las familias permi- te establecer la evolución de los pacientes con el monitoreo de peso, talla y vacunación.
Los expertos, según la publicación, también educan acerca de lactancia materna, importancia de la alimentación complementaria y planificación familiar.
Los equipos conformados por profesionales de enfermería, trabajo social y salud rural aprovechan estas oportunidades para recorrer los sectores e identificar casos nuevos de desnutrición y de otras morbilidades que requieran atención inmediata en la población comunitaria.

Los funcionarios hicieron un llamado a padres y madres de familia a utilizar los servicios de salud, que son gratuitos.
1433 Connacionales Votaron En El Extranjero

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que fueron emitidos 1433 votos en Estados Unidos. Según la presidente de la entidad, Irma Palencia Orellana, hubo un incremento de asistencia a las urnas en comparación con 2019, cuando se realizó el sufragio por primera vez en el extranjero.
La Junta Electoral de Voto en el Extranjero instaló el 25 de junio de 2023 los 17 centros en 15 ciudades de ese país, los cuales contaron con 4 circunscripciones. En 2019, 734 connacionales asistieron a los comicios.
Según Palencia, la cantidad hubiese sido mayor, pero algunos incidentes impidieron ejercer el derecho, como no portar el Documento Personal de Identificación (DPI), no estar empadronados o haberlo hecho en otra ciudad.
La funcionaria indicó que es necesario mejorar las cifras de participación de ciudadanos que viven en el exterior, pues es una oportunidad de contribuir con la democracia del país.