
1 minute read
La seguridad fue baluarte del proceso electoral
Cuatro días después de que se realizarán las elecciones generales, el momento es oportuno para hacer las reflexiones y evaluaciones respectivas. Por ejemplo, en materia de asistencia a las urnas, se concluye que la afluencia se mantuvo en el promedio de los comicios realizados de 1985 a la fecha.
De igual manera, el evento garantizó el derecho a elegir y ser electos y evidenció el espíritu democrático que se ha apropiado de los guatemaltecos, quienes se han acostumbrado a expresarse con libertad plena.
Advertisement
En este orden de ideas, conviene reconocer el esfuerzo realizado por los ministerios de Gobernación (Mingob), Defensa (Mindef) y Público (MP) para tomar las precauciones y medidas correspondientes a fin de cuidar la integridad física de los ciudadanos y el resguardo de sus bienes y patrimonios.
tación de la calidad como política global, para impulsarla no solamente como estrategia de gestión interna, sino también como instrumento de innovación en la relación con los ciudadanos.
La calidad como principio de gestión en el sector público es todavía muy reciente; por ello, vale la pena insistir en su estudio como nueva rama de la administración pública; por medio del análisis de sus implicaciones teóricas y la sistematización de las experiencias que hoy existen en diferentes países y al interior de estos, entre las diversas esferas de gobierno.
La calidad no es un fin en sí misma, sino un medio para proyectar un nuevo modelo.
Al llamar la atención sobre un nuevo campo de estudio, la calidad se adquiere cuando se incorpora dentro de la gestión pública.
Para tal fin, las instituciones citadas hicieron las coordinaciones interinstitucionales pertinentes, con el fin de anticiparse a hechos delictivos y promover un ambiente tranquilo y seguro, objetivo que, fuera de unos pequeños contratiempos, se alcanzó.
De esa cuenta, el informe de los resultados preliminares emitido ayer por el MP, en torno a los efectos obtenidos tras el trabajo conjunto con Mingob y Mindef advierte de avances significativos, los cuales, sin duda, marcaron la buena marcha de las votaciones. En síntesis, el documento consigna una reducción en la denuncia de delitos, que se situó en 36.8 por ciento. El detalle muestra que el domingo recién pasado se registraron 416 incidentes, cantidad inferior a los 659 de 2019. Entre los delitos evitados están la coacción del elector, amenazas para incidir en el sufragio, falsedad material y fraude al votante. Para concluir, es oportuno reconocer el aporte de la Presidencia de la República, que puso la institucionalidad del Gobierno al servicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE).