
1 minute read
23 migrantes fallecidos y 44 desaparecidos
Túnez
EFE
Advertisement
Las autoridades tunecinas recuperaron un total de 23 cuerpos de migrantes durante el pasado fin de semana frente a la costa de Sfax (centro-este), principal punto de partida de la migración irregular a Europa, mientras otras 44 continúan todavía desaparecidas después de que su embarcación precaria se hundió, informó el portavoz del tribunal de dicha ciudad, Fawzi El Masmoudi.

Guardacostas mantienen operaciones de búsqueda.
El último naufragio ocurrió el domingo en la isla de Kerkennah, en el que solo dos de las 57 personas a bordo, todas originarias del África subsahariana, pudieron ser rescatadas con vida mientras los guardacostas mantienen operaciones de búsqueda de supervivientes.
Según el último informe del Foro Tunecino por los Derechos Económicos y Sociales (FTDES), al menos 903 personas perdieron la vida o desaparecieron durante los siete primeros meses del año, mientras que más de 35 mil fue- ron interceptadas por la Guardia Costera cuando se disponían a cruzar el Mediterráneo central, la ruta más mortífera que se conoce. A principios de julio, más de un millar de subsaharianos, incluidos residentes legales y solicitantes de asilo, fueron desahuciados y detenidos en Sfax, donde se concentra la mayoría de las salidas, durante redadas masivas para ser expulsados a la fuerza hacia las fronteras terrestres con Libia y Argelia, en una zona desértica sin acceso a comida, agua o asistencia.