1 minute read

Entregan 17 constancias Buenas Prácticas Laborales

Ejecutivo reconoce inclusión de adultos mayores y personas con discapacidad en empresas.

En total, 17 empresas recibieron ayer del Gobierno la notificación de Buenas Prácticas Laborales (BPL), por el cumplimiento y respeto de los derechos de sus colaboradores.

Advertisement

“La distinción reconoce a empleadores que hacen las cosas bien y honran todas sus obligaciones laborales. Estas certificaciones se suman a las otorgadas durante tres años”, indicó Rafael Rodríguez, titular del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).

De acuerdo con el jefe de la cartera, cuatro de las compañías renovaron su constancia BPL por tercera vez, lo cual las hace parte de esa cultura de formalidad y legalidad.

Además, felicitó a los patronos por la inclusión de adultos mayores, personas con discapacidad o emigrantes retornados en un puesto de empleo, lo cual se traduce en una oportunidad para este grupo poblacional.

Por su parte, María Isabel Salazar, viceministra de Administración del Trabajo, explicó que las BPL es un proyecto que de las compañías renovaron la certificación. nace del cumplimiento voluntario, en el que los empleadores evidencian que respetan la ley.

4Según las autoridades, las firmas reconocidas representan a 9710 trabajadores.

En una plataforma digital, las empresas visibilizan las principales obligaciones, como contratos de trabajo, planillas del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, constancias de no tener sanciones administrativas y otros compromisos, lo que permite constatar que es un patrono ejemplar.

La funcionaria añadió que este programa quedará institucionalizado por órdenes del jefe de Estado, a través de la Dirección de Fomento a la Legalidad Laboral.

Cómo resolver problemas y tomar decisiones fue parte de los conocimientos adquiridos.

Privadas de libertad aprueban curso de reinserción

Nueve adolescentes residentes del Centro Juvenil de Privación de Libertad para Mujeres (Cejuplim-Gorriones) concluyeron con éxito un curso que duró seis meses, como parte de los procesos de reinserción social.

“El programa, a cargo de la organización Orphan Helpers, enseñó habilidades para la vida; es decir, cómo resolver problemas y tomar decisiones. También, abarca el desarrollo de destrezas para trabajo y fortalecimiento de la fe”, informó la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) en su portal.

Las graduadas podrán participar del segundo nivel de enseñanza y, al salir en libertad, tendrán seguimiento, tanto de la entidad como de la SBS para motivarlas a alcanzar sus sueños.

Esta es la primera vez que la institución no gubernamental realiza una capacitación con adolescentes en conflicto con la ley penal en Guatemala. Se espera que próximamente acerquen la formación a los centros juveniles de privación de libertad para varones, según la información oficial.

This article is from: