
2 minute read
Erradican 316 800 arbustos de coca en Petén
Avanza el trabajo interinstitucional contra el narcotráfico en el país.
Luis Carrillo Redacción
Advertisement
Agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía Nacional Civil (PNC), y elementos del Ejército de Guatemala realizaron recientemente un operativo conjunto para erradicar dos campos con plantaciones ilícitas en una zona montañosa de Petén.

En total, las fuerzas de seguridad, en colaboración con el personal militar, lograron destruir 316 800 arbustos de coca, los cuales tienen un valor aproximado de Q3 168 000. Los sembradíos ilí-
7.2
citos estaban en cercanías del caserío Cacauche, en San Luis. Según las autoridades, en la primera área había 187 200 matas, mientras que en la segunda, 129 600. El vocero del Ministerio de la Defensa Nacional, Rubén Téllez, explicó que estas acciones se llevan a cabo de manera conjunta con la PNC, con el propósito de reducir espacios de acción a las estructuras del crimen organizado. Datos de la SGAIA revelan que, en lo que va del año, los esfuerzos de búsqueda y localización de cultivos ilegales han permitido la eliminación de 7 271 494 matas de la mencionada planta, en etapas de crecimiento y aprovechamiento, con un valor estimado de Q72 714 940.
“Este trabajo conjunto entre diferentes instituciones es de vital importancia para fortalecer las estrategias de seguridad dirigidas a combatir el narcotráfico en todo el país y asegurar la protección de la población en general”, se informó en el Ministerio de Gobernación (Mingob).
Los proyectos
Encuentros permiten más centros educativos sin violencia
Luis Carrillo Redacción
La Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), del Ministerio de Gobernación (Mingob), refuerza el programa Escuelas Seguras, en Alta Verapaz. Ello consolida a los centros educativos de la localidad como espacios libres de incidentes y adicciones, idóneos para la formación integral de niños y jóvenes.
2son los programas que dan soporte a los rallies organizados.
Las fuerzas policiales y personal militar ejecutan tareas de búsqueda y localización de sembradíos ilícitos en distintas partes del país.
La iniciativa aborda aspectos enfocados a evitar hechos ilegales, con talleres de autoestima para alumnos de diversos niveles, que ayudan a los participantes a identificar y fortalecer su autoconocimiento para una vida más íntegra y plena. Asimismo, hay charlas sobre el uso adecuado de las redes sociales dirigidas a jóvenes de ciclo diversificado, con el propósito de concienciarlos sobre la importancia de utilizar el internet y otras herramientas tecnológicas.
Las autoridades también fomentan la creación de murales con temas de inclusión, prevención de embarazos y discapacidad, para educar a la población y recuperar espacios públicos. Además, se impulsan los rallies y actividades en el marco de los proyectos Conociendo mis Derechos y Siempre Alertas Según los funcionarios, estos encuentros permiten detectar necesidades en los centros de enseñanza y coordinar el trabajo interinstitucional para promover acciones que garanticen la seguridad y prevención de violencia escolar.