2 minute read

Presentan avances en temas de salud

Resaltaron el cumplimiento del derecho a la atención de los pacientes.

Los principios de la delegación se basan en la independencia y no interferencia de los Estados.

Advertisement

Misión de UE destaca clima de serenidad y civismo

La metodología innovadora para el tratamiento y manejo ambulatorio de bebés prematuros y de bajo peso al nacer Padres canguros es implementada por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

Junto a sus esposas, los papás adoptan la técnica que ayuda a sus hijos llegados al mundo antes de tiempo a mantener su temperatura corporal, con el objetivo de que ganen peso rápidamente y proporcionarles afecto.

Josefina Mora, encargada del programa MamáCanguro, del Hospital de Gineco Obstetricia del IGSS, indicó que se incluye a los progenitores en las charlas sobre la citada técnica, para que sean el sustituto de la madre.

Cada noche, Randy García, al retornar de sus labores, se coloca la bolsa especial y con cuidado procede a cargar a su niña, Alisson Nathalia, quien nació a las 34 semanas de gestación.

Por su parte, Eduardo Sánchez, de Teculután, Zacapa, será el papá canguro de una de sus gemelas.

Las acciones realizadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) durante el primer cuatrimestre del año fueron presentadas por el Organismo Ejecutivo, durante un acto en el Palacio Nacional de la Cultura.

En la exposición estuvie ron presentes funcionarios de la cartera de Finanzas Públicas (Minfin), de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y de la Comisión Presidencial contra la Corrupción (CPCC).

Como parte de los logros del MSPAS están la ejecución del 27.7 por ciento del presupuesto vigente del Plan Operativo Anual 2023. Además, 240 intervenciones en infraestructura.

años hace que comenzó la iniciativa aludida.

Según los presentado, también resaltan la habilitación de 7 hospi tales, 1 centro de salud y 1 comunitario y 37 puestos de atención, así como 45 remozamientos en clí- remozamientos de de nicas, además de implementación de planes y proyectos programados, entre otros. de junio fueron los comicios generales en Guatemala.

De acuerdo con las autoridades, la rendición de cuentas resaltó el avance en el cumplimiento de garantías hacia los ciudadanos respecto del derecho a la atención, el fortalecimiento de los servicios en el ámbito nacional, especialmente con el acercamiento a los lugares más lejanos del país.

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) emitió una declaración preliminar sobre el análisis integral de las elecciones generales del pasado domingo, en el cual resaltaron que hubo una buena coordinación.

“Los guatemaltecos han demostrado su firme compromiso con la democracia y los valores cívicos, acudiendo a las urnas a expresar su voluntad, en una jornada bien organizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, afirmó Jordi Cañas, jefe de la comisión.

Por su parte, Leopoldo López Gil, encargado de la delegación del Parlamento Europeo, declaró que la afluencia de ciudadanos fue destacable, particularmente de jóvenes y mujeres, además de que acudieron a sufragar en un clima de serenidad y civismo.

Algunas falencias deben servir como una reflexión a los estamentos políticos y judiciales del país para profundizar en la democracia y en el Estado de derecho; sin embargo, ello no empañó en ningún modo el trabajo realizado.

Se habilitaron 7 hospitales, 1 centro de salud y hubo 240 intervenciones.

Además, hicieron énfasis en que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) apoya en obras de infraestructura, lo cual permitirá fortalecer y ampliar la atención a la población en el ámbito nacional.

This article is from: