2 minute read

Construcción del Estado responsable y efectivo colaboración Un tremendo potencial

des en el territorio, con una creciente presencia de profesionales, que podrían potenciar los emprendimientos regionales.

Pauleen Caamaño

Advertisement

Si bien durante la pandemia, la Región del Biobío experimentó un crecimiento de un 8.1 por ciento en la creación de empresas respecto al 2019 (superando según la Subsecretaría de Economía la cifra a nivel nacional), aún el ecosistema regional está lejos de visibilizar el total de su potencial en términos de innovación y emprendimiento.

No obstante, el panorama parece alentador cuando nos informamos de grandes articulaciones que tomarán vida en nuestra capital regional. Recientemente, el anuncio de la instalación de un City Lab Biobío, proyecto de Inteligencia Artificial que se desarrollará en Concepción de la mano de Massachusetts Institute of Technology (MIT) junto al Gobierno Regional, la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción y la Corporación Ciudades; permitirá articular los impulsos que pongan en evidencia el potencial que existe en esta macrozona para el desarrollo y pilotaje de tecnologías avanzadas, planificación territorial y articulación de múltiples actores en torno a la innovación.

Esto se debe a que de la mano de las nuevas camadas de profesionales se podría abrir un nuevo mercado para los startups pensados para apoyar a otros emprendimientos en sus metas, aumentando sus prospecciones de ventas y su radio de acción, lo que ciertamente debe ir de la mano del trabajo conjunto de todos los actores de la zona; es decir, las universidades y las grandes industrias, pero también de emprendedores e inversionistas.

Prueba de esto es que, hasta la fecha, la Región del Biobío ha sido el escenario para el ejercicio de cerca de 10 incubadoras y alrededor de 3 aceleradoras, las que supieron detectar el potencial existente.

La Región del Biobío ha sido el escenario para el ejercicio de cerca de 10 incubadoras y alrededor de 3 aceleradoras.

En este contexto, nuestro rol en la aceleración de negocios se vuelve crucial, para dar sostenibilidad a las empresas, y retener el talento en la Región del Biobío.

Generar clústers productivos y soluciones locales con impacto escalable que permita que las nuevas generaciones de emprendedores de la región tengan todo a su haber para trabajar desde el territorio, sin tener que migrar hacia la Región Metropolitana.

Desde que Alejandro Giammattei asumió la Presidencia de la República definió cinco compromisos de Estado, los cuales programó en la Política General de Gobierno 2020-2024, estrategia que ha marcado el proceder de las autoridades.

En la referida guía de trabajo, elaborada por expertos en cada una de las materias, se resalta el inciso cuatro, relativo al Estado Responsable, Transparente y Efectivo que herederá quien gane la segunda vuelta electoral, prevista para el próximo 20 de agosto.

El eje aludido, claramente, advertía la pretensión de “administrar de manera efectiva y transparente las instituciones, para ponerlas al servicio de los ciudadanos”. El compromiso, que empezó el 14 de enero de 2020, muestra resultados indiscutibles como la transformación digital que caracteriza a las instituciones, con las que se ha restado burocracia a la función pública.

De esa cuenta, por medio de enlaces electrónicos y desde la comodidad de sus residencias, los ciudadanos tienen acceso, en tiempo real, a información detallada y relevante de programas y obras, lo cual ha facilitado la transparencia y rendición de cuentas, piezas claves en la consolidación de la democracia participativa de la que otros gobiernos han hecho gala, aunque sin mayores aportes.

Esta es la importancia de las llamadas Jornadas Móviles de Servicios Integrados, a cargo de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), las cuales, en lo que va de 2023, acercaron los trámites a 46 798 connacionales (más que todo 2022), quienes han obtenido certificaciones de nacimiento, DPI, antecedentes penales y policíacos, licencias e inscripciones de matrimonio y de defunción, entre otros.

Además, se han desplegado equipos integrados por profesionales de la medicina de distintas áreas, con el objetivo de atender las necesidades de los pobladores. En fin, Guatemala visualiza un Estado que está a la altura de las exigencias y de los derechos de los compatriotas.

This article is from: