
2 minute read
Mejoran capacidades de personal de Presidios
Promueven formación constante para el correcto desempeño de funciones.
En lo que va del año, la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) ha impulsado capacitaciones de más de 500 agentes de seguridad y personal administrativo que laboran en los diferentes centros preventivos y de privación de libertad en el ámbito nacional.
Advertisement
Las autoridades informaron que 162 guardias fueron instruidos sobre el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria (NMGP). Los talleres se enfocaron en la base legal y los principios metodológicos para la rehabilitación y reeducación de los privados de libertad. Además, aprendieron la importancia de su trabajo en la vigilancia y tratamiento penitenciario.

Por otra parte, la Subdirección de Asuntos Jurídicos de la DGSP capacitó a otros 200 guardias de diferentes cárceles en el tema Bue- na Gestión Penitenciaria. Durante las charlas se abordaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las reglas de Nelson Mandela para el tratamiento de privados de libertad, las regulaciones de Bangkok para las mu- jeres en prisión y las pautas de Brasilia aplicadas a los detenidos en condición de vulnerabilidad.
Prevención de riesgos Asimismo, se organizó un taller sobre cómo actuar en casos de cárceles y centros preventivos reporta el sistema en todo el país. emergencia y evacuaciones, dirigido a personas que laboran en áreas administrativas y de la guardia del Centro de Alta Seguridad Canadá, en Escuintla.
Los talleres fueron impartidos por Bomberos Voluntarios sobre riesgos laborales, tipos de accidentes, caída de objetos, intoxicaciones alimentarias, recomendaciones en caso de incendio y sismo. Además, la Unidad de Control de Alimentos (UCA), de la Subdirección Técnico Administrativa de la DGSP, llevó a cabo una actualización de conocimientos para las juntas receptoras de alimentación, auxiliares de personal y contadores de los diferentes centros de privación de libertad, enfocada en la conformación de expedientes y de cómo usar el equipo y los utensilios proporcionados en sus estaciones de trabajo.
Más de 2507 jóvenes apoyarán proyectos sociales
Luis Carrillo Redacción
Durante este año, más de 2507 jóvenes entre 18 y 24 años de edad participarán en el desarrollo de proyectos sociales para el beneficio colectivo, gracias a su enrolamiento voluntario en el servicio cívico 2023.
La secretaria ejecutiva del Servicio Cívico, Jackeline Lorini, explicó que este grupo prestará servicios en programas educativos, de asistencia humanitaria y de prevención de la violencia y el delito, entre otros.
“Tenemos planes de acción que se inician en marzo. Entre ellos, uno con la Unidad para la Prevención Comunitaria de Violencia del Ministerio de Goberna- ción; otro con la Municipalidad de Amatitlán, y uno más con la Dirección General de Evaluación e
Los participantes reciben incentivos económicos por hora de servicio, se informó.
Investigación Educativa de la cartera de Educación”, indicó Lorini.
Agregó que otros programas están planificados para dar comienzo en abril, mayo y junio, con cobertura en los 340 municipios del país. Por otra parte, agregó que desde el 5 de febrero se inició el servicio cívico en las reservas militares, en las cuales 3500 jóvenes se capacitan en la defensa de la patria.
Los participantes del servicio cívico, ya sea social o militar, reciben un incentivo de Q10 por cada hora de trabajo. Pueden hacer un máximo de 728 horas, equivalente, a Q7280 por la duración de cada proyecto.
Las inscripciones para el servicio cívico pueden realizarse escaneando el siguiente QR.
