1 minute read

Estudiante crea y dona equipo a Hospital Regional

Luis Cabrera, estudiante de la Facultad de Ingeniería Mecánica del Centro Universitario de Occidente, entregó un equipo pediátrico al Hospital Regional de Occidente, Quetzaltenango.

Se trata de un aparato que surgió del proyecto Fabricación de prototipo de exoesqueleto pediátrico para la reeducación de la marcha para pacientes con lesión medular, creado por el académico. Con el aporte, vecinos del primer departamento citado, Totonicapán, Huehuetenango, Suchitepéquez, San Marcos, Sololá, Retalhuleu, Quiché y Escuintla serán favorecidos.

Advertisement

“Nos surgió el deseo de apoyar a pacientes, especialmente a niños, propensos a sufrir algún ti- po de lesión en la columna”, expresó Cabrera. Con el equipo se harán diagnósticos de lesiones medulares y se atenderá a infantes con problemas de parálisis.

El aporte contribuirá en la recuperación de niños con lesiones que afectan su caminar.

En nombre de la población beneficiada, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social agradeció el acto de solidaridad y apoyo del estudiante. tucional. Los beneficios que disponen los colaboradores son consulta externa, pruebas de labora- mil asegurados se han beneficiado con este sistema. torio, entrega de medicamentos, control de enfermedades crónicas y embarazo, así como trámites de suspensiones e información general, entre otros.

El Departamento de Fisioterapia del centro asistencial señaló que el aparato ayudará a pacientes con lesiones medulares o a quienes presenten diagnósticos para la reeducación de la marcha.

También, mediante estas clínicas, se coordina con el empleador las Jornadas Diferenciadas de la Seguridad Social, en las cuales los trabajadores y sus familias son favorecidos con atención médica, esquemas de inmunización, orientación en nutrición, salud bucal, higiene mental y seguridad ocupacional empresarial.

Campesinos de Panzós reciben finca

Gustavo Villagrán

Redacción

El Gobierno continúa las acciones que brindan certeza jurídica sobre inmuebles. Recientemente, entregó una finca en Panzós, Alta Verapaz, la cual beneficiará a 60 familias campesinas.

De acuerdo con lo explicado en el Fondo Nacional de Tierras (Fontierras), los favorecidos recibieron un cheque simbólico por un monto de Q2 950 784, por concepto de subsidio a capital, y otro por Q1 963 730.84 para capital de trabajo.

Con estos fondos, las familias podrán implementar subproyectos productivos como siembra de arroz, trabajos individuales para el cultivo de maíz y de plátano, crianza de ganado bovino de engorde, así como restauración de tierras forestales. Además, cuidado de bosques, el establecimien- to y mantenimiento de plantaciones forestales con fines energéticos. El total de hectáreas que serán utilizadas para las actividades es de 209.09.

Esta es la primera entrega que Fontierras efectúa en el presente año.

Las autoridades de Fontierras afirmaron que la finca fue entregada a los miembros de la Asociación de Desarrollo Integral El Recuerdo Dos, quienes recibieron la escritura de la finca Los Recuerdos. Los campesinos beneficiados son 129 mujeres y 131 hombres.

Esta división especial de la PNC la integran 85 mujeres y 1366 hombres.

This article is from: