3 minute read

La prosperidad alienta el desarrollo y la seguridad

La decisión de los estrategas de poner el eje de Economía, Competitividad y Prosperidad como punta de lanza de la Política General de Gobierno 2020-2024 cobra ahora un sentido claro y profundo. La lógica de los expertos les advertía que un país competitivo y próspero traería consigo otros dos objetivos determinantes y ansiados por el Estado: el Desarrollo Social, y la Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo, otros de los ejes de la citada política.

Cuáles son los procesos de un sistema de gestión de calidad? Los procesos de un sistema de gestión de calidad son aquellos que ayudan a controlar la calidad del servicio o producto que suministra la entidad pública a los ciudadanos, buscando que superen sus expectativas. La implementación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) es la última etapa de la implementación de la gestión por procesos en las entidades públicas, luego de haber realizado la etapa preparatoria, el diagnóstico e identificación de procesos y la mejora de estos. La calidad de los servicios o productos se define como el conjunto de propiedades que permiten satisfacer las necesidades de sus consumidores. El SGC busca garantizar que la calidad de los productos posea una efectividad al momento de resolver los problemas de los ciudadanos. ¿Cómo implementar los procesos de una entidad pública? Para implementar los procesos de una entidad pública se hace uso de una metodología de la implementación, la cual nació en el ámbito privado, al igual que el enfoque por resultados. Para hacerlo, se pasa por una serie de etapas. La primera consiste en ajus- tar las condiciones previas, que son la de asegurar el compromiso de la alta dirección de la institución en la implementación de la gestión por procesos, tener objetivos estratégicos, asegurar los recursos que se utilizarán y fortalecer el órgano responsable de la implementación.

Advertisement

Por eso debemos congratularnos con las más recientes noticias en materia de atracción de capitales y, reiteramos, valorar las calificaciones y reconocimientos que se han recibido por el manejo de la macroeconomía. El inicio de operaciones de la multinacional Yazaki, de capital japonés y estadounidense, es, como bien lo proyectó el jefe de Estado, el ancla de más inversiones. De hecho, el propio Presidente avisó sobre el interés de otra compañía internacional de asentarse en Guatemala y El Salvador, lo que implicaría una colocación de US $160 millones y 14 mil puestos de trabajo en ambas naciones. Vale recordar que Yazaki prevé contratar a 10 mil connacionales.

La calidad de los servicios o productos se define como el conjunto de propiedades que permiten satisfacer las necesidades de sus consumidores.

Luego de ello, se inicia con la primera etapa, que consiste en realizar un análisis del estado de la institución para luego elaborar un plan de trabajo, capacitar a los encargados e iniciar una campaña de sensibilización general de todos los integrantes. La segunda etapa consiste en la identificación de los procesos, que incluye la elaboración de una tabla de inventario de procesos y la verificación del triple alineamiento. La tercera etapa es de seguimiento y medición de los procesos, identificación de brechas de cumplimiento y la mejora de los procesos. De esta forma, la gestión por procesos queda implementada en la institución. ¿Qué es lo más importante de la gestión de procesos? Lo más importante de la gestión de procesos es que constituye una herramienta fundamental para ayudar a cumplir los objetivos institucionales de las distintas entidades públicas, los cuales confluyen necesariamente en lograr el bienestar de la población y el aumento de su calidad de vida a través de la entrega de servicios o productos de la mejor calidad, de forma oportuna y al menor costo posible.

Adicionalmente, el lunes recién pasado se conoció la noticia de que los puertos Santo Tomás, Quetzal y Barrios fueron certificados por las autoridades pertinentes, luego de alcanzar los requerimientos que garantizan la seguridad de sus instalaciones y de los barcos que salen de sus muelles. El mérito habla por sí mismo, pero conviene puntualizar que dichos centros mueven el 80 por ciento de nuestro comercio exterior y captan el 61 por ciento de los impuestos.

De esa cuenta, es necesario reconocer que Guatemala se ha posicionado ante los ojos del mundo como un Estado fuerte, eficiente y transparente, que ofrece certeza jurídica, factores que los grandes empresarios toman en cuenta al momento de proyectar el crecimiento de sus firmas. Está dicho, competitividad y prosperidad como pasos previos para el desarrollo social inclusivo y la seguridad ciudadana.

This article is from: