1 minute read

Presentan plataforma para consultar puntos de votación

Gustavo Villagrán Redacción

Con el objetivo de orientar a la población acerca de los lugares para ejercer el voto durante los comicios generales del próximo 25 de junio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó una plataforma de consulta ciudadana.

Advertisement

Los guatemaltecos deben ingresar en el sitio, el cual brinda los pasos para conocer los centros que serán habilitados en todo el país.

Todo está listo

Por su parte, la Junta Electoral del Distrito Central (solo la capital) informó que está preparada con la logística para que la población ejerza su derecho.

Si desea saber dónde le toca votar, escanee el siguiente QR

Según las autoridades, 831 472 ciudadanos de esta jurisdición están empadronados, los cuales se- rán atendidos por voluntarios el día de los comicios.

De acuerdo con lo indicado, serán habilitados 123 lugares, en los que se instalarán 2123 Mesas Receptoras de Votos, cuyo número continúa siendo igual al de 2019.

El Distrito Central tiene un presupuesto de cerca de Q28 millones, ya que tuvo un aumento de Q10 millones respecto a la contienda electoral pasada. Estos fondos serán empleados en gastos de logística, movilización, alimentación y materiales.

El Padrón de todo el país es de 9 361 068, de los cuales el departamento de Guatemala es el que registra más empadronados, con 2 115 260.

Con el objetivo de contar con un espacio para que la ciudadanía participe e incida en los programas que se incluirán en el Proyecto de Presupuesto 2024, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) desarrollará la segunda fase del Ejercicio de Presupuesto Abierto, el cual se realizará de forma virtual y presencial.

Los Talleres de Presupuesto Abierto 2024 se iniciarán el próximo 2 de junio, con el tema: Escenarios macroeconómicos y fiscales, en el cual participarán las autoridades del Banco de Guatemala (Banguat) y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), cuya exposición se iniciará a las 9:00 y se transmitirá por las redes sociales del ministerio, así como vía Zoom.

Agenda

De acuerdo con los pilares de la Política General de Gobierno 2020-2024, el Minfin tiene proyectados los citados talleres para discutir los siguientes temas:

2 de junio

• Escenarios macroeconómico y fiscal

• Banguat y SAT

5 de junio

• Economía, competitividad y prosperidad

• MEM, MAGA, Mintrab, Mineco y Minex.

6 de junio

• Desarrollo social

• Mineduc, MSPAS, Mides y CIV

7 de junio

• Gobernabilidad y seguridad

• Mingob y Mindef

• Sector justicia

• MP, OJ, Instituto de la Víctima, Inacif e IDPP

8 de junio

• Cierre de talleres

This article is from: