
1 minute read
La industrialización de la construcción Un Quetzalteco fue presidente de México La casa desencantada
Tanto si la casa está encantada como si se trata de un pisito con encanto, lo probable es que, si la habita una familia recién constituida, lo haga en régimen de arrendamiento. Tener o no tener una vivienda en propiedad te sitúa entre los ricos o entre los pobres de nuestra sociedad. Es muy difícil augurar un futuro luminoso a un país cuyos jóvenes no pueden aho-
Cabe una última mirada sobre las casas de los propietarios, tan mayores, tan solos. ¿Qué será de ellas cuando sus dueños se vayan al definitivo barrio? ¿También vagarán solitarios sus fantasmas por todas sus propiedades? ¿Y quién (sobre todo eso: quién) rezará un avemaría por esa alma inquieta, cuando sospeche su tristeza en el crujir del suelo?
Advertisement
Fabricar edificios: han aparecido otras fórmulas que llevan al sector de la construcción las prácticas habituales de la industria del automóvil, al plantear que un edificio podría surgir de un diseño básico sobre el que se añade una elección de diversos componentes y elementos de acabado. Esto implicaría una transición de edificios que se desarrollan exnovo cada vez a un producto industrialmente planificado y diseñado. Como un automóvil. Tal vez sea este uno de los enfoques más genuinos de la industrialización de la edificación: el desarrollo de edificios a partir de una cartera de componentes mediante la cual se puede alcanzar un diseño individualizado cambiando ciertos pará-
En contraposición a estas ideas, pongamos los pies en la tierra con un caso real que nos permitirá conocer el contexto actual de los profesionales de la construcción. En Madrid, unos arquitectos están realizando la rehabilitación de más de 800 viviendas de más de cincuenta años de antigüedad, en una intervención que incluye la colocación de ascensores para dar servicio a una población envejecida. Para ello han desarrollado ad hoc un inteligente sistema prefabricado, industrializado, de modo que se puede terminar un ascensor que da servicio a cuatro plantas en cinco días. Sin embargo, los trámites administrativos para conseguirlo les han supuesto cuatro meses. Esto llevaría a la principal conclusión de este texto: para que los edificios puedan industrializarse de forma similar a los automóviles, la normativa legal y la Administración pública han de estar en lógica sintonía con los desarrollos que permite la tecnología actual, avanzando empresas e instituciones en consonancia.