3 minute read

Música para la prevención de la violencia y el delito

Next Article
el liderato

el liderato

Niños y jóvenes de Sumpango participan en programa que fomenta una sociedad pacífica y segura.

Advertisement

Al Ritmo de la Prevención es un programa social impulsado por la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), del Ministerio de Gobernación (Mingob), mediante el cual se impulsan espacios seguros de desarrollo para niños y jóvenes en áreas de riesgo, como método para evitar la delincuencia.

El proyecto impactó recientemente en Sumpango, Sacatepéquez, donde, con apoyo de la Oficina Municipal de la Juventud, se habilitó la Escuela de Música 2023, que beneficiará a 200 niños y jóvenes de ese distrito.

“La importancia del arte y la música en la prevención radica en que son herramientas muy efectivas para desarrollar habilidades sociales y emocionales en los jóvenes y niños. Esto permite manejar situaciones difíciles y conflictos de manera pacífica y constructiva, lo que reduce las posibilidades de que recurran a la violencia o el delito”, comentó el coordinador de la Unidad.

Al ofrecerles alternativas de desarrollo a niños y jóvenes se les faculta para enfrentar situaciones emocionales difíciles.

“Los programas de arte y música para jóvenes en riesgo les permiten desarrollar su creatividad, autoestima, autocontrol y respeto por los demás.”

Coordinador de la UPCV

Además de recibir formación musical, los participantes conformarán las Juntas de Participación Juvenil, espacios en los que personas de 14 a 29 años, líderes en sus comunidades, son formadas en diferentes temas, para que ellos puedan replicar los conocimientos.

Desde la Sección de Participación y Organización Juvenil, de la UPCV, se informó que en las juntas se brinda asesoramiento en materia de preven-

Apoyan en erradicación de 1 037 871 matas de coca

Como parte del apoyo a las fuerzas de seguridad civil en la lucha contra el crimen organizado transnacional, soldados del Ejército de Guatemala han contribuido en la erradicación de 1 037 871 arbustos de coca este año.

Las autoridades de la institución militar dieron a conocer que una de las últimas localizaciones de estas plantas ilícitas fue la del pasado domingo, en cercanías del caserío San Antonio I, Santa Catarina La Tinta, Alta Verapaz.

ción de la violencia, para que los jóvenes puedan implementar acciones en sus comunidades y generar impactos positivos que les permitan desarrollarse de forma integral.

Estas acciones se han llevado a cabo en el ámbito nacional y han ofrecido resultados eficaces en comunidades de San Marcos, Sololá e Izabal, donde se brindan espacios de desarrollo y oportunidades para los jóvenes y niños, que de otra manera podrían estar expuestos a situaciones de riesgo.

Avanzan en acuerdo para atracción de inversiones

Como seguimiento al acuerdo para impulsar la inversión y la transformación económica del país, los ministerios de Economía (Mineco) y de Relaciones Exteriores (Minex) se reunieron con una delegación de Estados Unidos.

Según las autoridades nacionales, el esfuerzo prioriza las inversiones extranjeras directas, en el marco del plan Centroamérica Adelante.

Dicha estrategia contempla una serie de inversiones y visitas a EE. UU., y a Guatemala, lo que también fortalecerá los lazos económicos y comerciales entre ambas naciones.

Se informó que la comitiva norteamericana es liderada por Lindsey Zuluaga, asesora principal de asuntos económicos de la Oficina de la vicepresidenta Kamala Harris.

El plan busca evitar la migración irregular, mediante la generación de empleos dignos. • Con información de AGN plantaciones de la citada droga fueron eleminadas el pasado domingo.

En esa oportunidad, se informó a la Policía Nacional Civil (PNC) sobre el hallazgo, y luego se procedió a eliminar las 62 304 plantas y 5 mil pilones que se ubicaban en el área citada. La plantación se localizó en un terreno con una extensión de 5192 metros cuadrados, el cual se utilizaba para este tipo de cultivos ilegales. Este trabajo forma parte de las acciones para combatir las operaciones del narcotráfico en el territorio nacional, de acuerdo con la entidad castrense.

Según el Ejército, al momento de hallar estas plantaciones ilícitas, se da aviso inmediato a las autoridades de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica de la PNC.

La tarea de apoyo a la institución policial es en seguimiento a las instrucciones de las máximas autoridades del Gobierno. Con ello, se busca fortalecer la gobernabilidad y la seguridad de los guatemaltecos.

Recientemente, la Presidencia de Guatemala anunció que se promoverá la extinción de los terrenos donde se cultivan plantaciones ilícitas como amapola, marihuana y coca, entre otras.

This article is from: