1 minute read

Gobierno establece acciones por gripe aviar

Next Article
el liderato

el liderato

Presentan medidas para prevenir el avance de casos en el país.

Josselinne Santizo Redacción

Advertisement

El Gobierno declaró estado de emergencia en todo el territorio nacional, el cual redobla las medidas sanitarias para prevenir la gripe aviar en el país, que ya registra un caso de influenza H5N1, informaron ayer las autoridades en conferencia de prensa.

La acción permite retener cualquier ave o productos avícolas de dudosa procedencia. Prevalece la restricción del ingreso de esos animales o sus derivados desde naciones con presencia de la citada enfermedad.

Las medidas fueron dadas a conocer por los ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y de Economía (Mineco).

Según el MAGA, se han reforzado las medidas sanitarias en el territorio guatemalteco, debido a la confirmación de un caso de influenza H5N1 detectado en aves silvestres en el caserío Motagüilla, aldea el Quetzalito, Puerto Barrios, Izabal.

Sosep festeja a adultos mayores

Con actividades recreativas y de motricidad, adultos mayores del Centro de Atención Permanente (CAP), zona 1 capitalina, celebraron ayer el día del amor y la amistad. La actividad fue organizada por la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep).

De acuerdo con las autoridades de la Sosep, este tipo de actos favorece el óptimo estado de salud física, mental y emocional de las personas de la tercera edad. El objetivo fue compartir un momento agradable con los beneficiarios del programa Mis Años Dorados.

Las autoridades indicaron que, además de los servicios de alimen- ministerios están a cargo de dar seguimiento al tema sanitario y comercial.

Las autoridades informaron que 11.5 millones de de vacunas han sido aplicadas en aves este año.

El diagnóstico se realizó en el laboratorio nacional y fue confirmado por el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Las autoridades aclararon que no existe ningún caso en la avicultura tecnificada ni en la de traspatio o familiar. Continúan las medidas necesarias para proteger a los animales y así garantizar el consumo de gallina, pollo y huevos.

Además, como estrategia preventiva, el Programa Nacional de Sanidad Avícola (Prosa) ha aplicado 11.5 millones de dosis de vacunas de la influenza aviar H5N2 en lo que va del año. Se cuenta con un lote de 17.7 millones de estos biológicos. En el área de hallazgo del caso, en Izabal, trabajan tres brigadas epidemiológicas. Además, las autoridades refuerzan la capacitación de los extensionistas encargados de hacer rastreos e inspecciones de personas, mercancías y vehículos en aeropuertos, puertos y fronteras.

This article is from: