
1 minute read
Programas llegan a estudiantes de jornadas nocturnas
11 561 estudiantes están inscritos en las nocturnas.
Mediante comida, útiles y gratuidad, la cartera de enseñanza brinda herramientas necesarias a los alumnos para su desarrollo académico.
Advertisement
Asimismo, se les favorece con útiles y los materiales necesarios para su formación. Esto alivia la carga económica de las familias y asegura que los estudiantes tengan acceso a los recursos adecuados para su aprendizaje.
También, se otorga la gratuidad en las jornadas nocturnas, lo que permite que los escolares accedan a la orientación sin incurrir en cos- tos adicionales, elimina barreras financieras y garantiza el mencionado derecho fundamental. Desde el Mineduc se resaltó que estos programas de apoyo a la educación nocturna reflejan el compromiso del Gobierno de asegurar que todos los guatemaltecos tengan igualdad de oportunidades de formación.
Entregan 350 cámaras para monitorear vehículos
El Gobierno, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), elabora un plan maestro de movilidad, que abarca los 17 municipios del departamento de Guatemala, para resolver la dificultad que enfrentan los ciudadanos al trasladarse de un lugar a otro en esa región. Como parte del proyecto, Koica entregó 350 cámaras que servirán para monitorear el tráfico. “Estas empezarán a instalarse en julio, y en agosto deberían estar funcionando”, afirmó el titular de la Comisión Presidencial
17 municipios serán favorecidos con el proyecto vial. de Asuntos Municipales (Copresam). La iniciativa busca establecer el modelo de esa agencia metropolitana de transporte que será responsable del rescate del espacio público”, añadió el funcionario.

Copresam está a cargo de la propuesta integral que abarcará todos los distritos para que no existan ac- ciones aisladas para resolver el problema. En el citado departamento, viven 3 millones de personas y, de ese total, 2 millones ingresan a diario a la ciudad.
En el marco de ese esfuerzo, representantes de las comunas y Gobierno, entre otras instancias, visitaron Curitiba, Brasil, para conocer cómo esa urbe resolvió el tema de movilidad.
El periplo dejó varias lecciones. “Debe haber un ente que reúna a los diferentes mandos locales para resolver problemas comunes. No podemos trabajar de forma separada, no somos islas, no somos territorios independientes”, remarcó el comisionado presidencial.