
2 minute read
El Gobierno construye la Guatemala de todos
Tres años y medio después de haber asumido la primera magistratura del país, el Presidente ofrece resultados tangibles y esperanzadores, con los cuales se inició la construcción de la Guatemala solidaria y fraterna, a la que todos abrazan y aportan.
En una de sus más recientes giras de trabajo por la república, la que ha recorrido varias veces en cada uno de sus años de gestión, el jefe de Estado destacó los más de 300 centros y puestos de salud renovados y ampliados, lo que no solo ha dignificado el sistema sino que, lo más importante, acercado los servicios a los compatriotas del interior del país.
Advertisement
Además de las mejoras citadas, el Organismo Ejecutivo, por medio del Ministerio de Salud, ha construido y construye hospitales, algo que las autoridades anteriores dejaron de hacer. “Nos hemos encargado de la readecuación de la red hospitalaria. Teníamos décadas de que no se daba mantenimiento a varios hospitales y ahora lo estamos haciendo”, manifestó el mandatario.
En la actualidad, el medioambiente se ha convertido en uno de los temas más urgentes en el ámbito mundial. Guatemala, con su rica biodiversidad y recursos naturales, no es ajena a esta problemática; sin embargo, en medio de los desafíos ambientales, la juventud guatemalteca representa una generación comprometida y consciente de la importancia de proteger y preservar el entorno natural.
En los últimos años ha destacado el activismo y participación de las y los jóvenes en movimientos a favor del medioambiente, convirtiéndose en agentes de cambio y demostrando que su protección no es una tarea exclusiva del Gobierno.
los bosques para garantizar el equilibrio ecológico.
La juventud guatemalteca también lidera iniciativas de limpieza de cuerpos hídricos, a través de jornadas de recolección de residuos y desechos en ríos, lagos y playas. Estas acciones no solo contribuyen a mejorar la calidad del agua, sino que también fomentan la participación comunitaria.
Para Conjuve, el medioambiente es un pilar fundamental en el desarrollo de la juventud, por lo que coordina acciones con instituciones y entidades para promover capacitaciones y el voluntariado a favor del medioambiente; asimismo, reconoce a las y los jóvenes como actores claves para generar conciencia y promover estilos de vida sostenibles.
La juventud es la clave para un futuro ambientalmente sostenible, su compromiso y acciones hoy determinarán la calidad del mañana.
Una de las problemáticas que se enfrentan en el país es la deforestación, por lo que muchos jóvenes se han organizado en jornadas para plantar árboles en estas áreas y promover el cuidado de estos como una solución sostenible; además de campañas de concientización que buscan educar a la población sobre los efectos negativos de la deforestación y la importancia de proteger
Adicionalmente, el gobernante recorrió 21 de los 22 departamentos para notificar las incorporaciones al Programa del Adulto Mayor (PAM), una estrategia dirigida a las personas de la tercera edad que están en el desamparo y cuya carencia económica es evidente y angustiante.
Esta misión, como todas las asumidas, tiene un claro objetivo: alcanzar a 212 mil ancianos antes de 2024, lo que significará duplicar el registro existente hasta antes del 14 de enero de 2020, cuando asumieron los funcionarios electos democráticamente.
Para evidenciar la edificación de la Guatemala de todos, basta citar que a comienzos de junio la Organización de las Naciones Unidas resaltó que en el último año, 1.4 millones de connacionales salieron de la inseguridad alimentaria. En fin, estamos frente a evidencias de que cuando hay voluntad y capacidad, las posibilidades de crecer son infinitas.