
2 minute read
Compañía comienza operaciones con 380 trabajadores
Empresa instalada en Zdeep Puerta del Istmo generará empleos dignos.
te a nuestros clientes”, según los ejecutivos.
Advertisement
El próximo 15 de febrero, en Pajapita, San Marcos, empezará a funcionar la empresa Yazaki, que fabrica arneses de cableado para vehículos Ford que exporta a Estados Unidos (EE. UU.), y cuya sede está en la Zona de Desarrollo Económico Especial Público (Zdeep) Puerta del Istmo.
“Para el día de la inauguración tendremos 380 empleados y se estima que contaremos con 1 mil a finales de junio de 2023”, afirmaron fuentes de la sociedad que realizó una inversión de US $10 millones (Q78.4 millones) para comenzar operaciones en el país.
La compañía tiene plantas en México, El Salvador y Nicaragua. Empezará a funcionar en el territorio guatemalteco en una ubicación estratégica, de acuerdo con lo indicado.
“El occidente de Guatemala tiene una localización geográfica ideal que acorta tiempo y distancia a lo largo de la cadena de suministros. Esto nos permite enviar productos terminados puntualmen-
Beneficios logísticos
Las Zdeep, que impulsa la Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla (Zolic), son áreas extraaduanales geográficamente delimitadas en cualquier parte del país, que ofrecen beneficios logísticos a inversionistas que operan bajo el esquema de incentivos fiscales amparados.
Estas ventajas fueron reconocidas por la compañaía que en los próximos días iniciará operaciones. “Estar adentro de una Zdeep proporciona beneficios fiscales significativos, como incentivos en el impuesto sobre la renta y exoneración de los impuestos de importación de materia prima y exportación de productos terminados”, de acuerdo con la empresa.
mil puestos de trabajo se esperan crear a finales de junio.
1El personal operativo que laborará en la mencionada firma se preparó en Santa Ana, El Salvador. Los técnicos lo hicieron en dos fases. En la primera participó el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) y, en la segunda, se entrenaron en las plantas de El Salvador y Tapachula.
Guatemala y El Salvador definen temas de cooperación
temas, durante el período 20232025, detalló el Minex.
Guatemala y El Salvador definieron iniciativas de cooperación técnica, científica, educativa y cultural para los próximos tres años, lo que fortalece las relaciones bilaterales, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) por medio de un comunicado de prensa.
De esa cuenta se llevó a cabo, en la sede de la Cancillería guatemalteca, la primera reunión de la Comisión Mixta que ve esos tópicos entre los dos países centroamericanos.
El objetivo es formalizar y aprobar las iniciativas que conformarán el programa para los citados
En la actividad se presentaron las demandas que compondrán la cartera de proyectos y que abarcan áreas de salud, seguridad, economía, turismo, trabajo, inversión y planificación.
Al final de la reunión, las autoridades firmaron el acta que dará vida a la ejecución de estos proyectos, para lo cual acordaron, en un año, realizar una revisión de medio término para analizar el avance, según lo informado.
En la cita estuvieron funcionarios de la Cancillería, de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y de la Agencia Salvadoreña para la Cooperación Internacional.
