2 minute read

Habilitan segundo CADI en el Sistema Penitenciario

Nuevo centro facilitará atención integral a niños que viven con sus madres en cárcel de Santa Teresa.

Ayer fue la preparación de la actividad que se llevará a cabo este día en el Palacio Nacional de la Cultura.

Advertisement

Ayer fue habilitado el Centro de Atención y Desarrollo Infantil (CADI), que protegerá a los hijos de las reclusas del Centro de Detención Preventiva para Mujeres Santa Teresa, en la zona 18 capitalina.

El proyecto se concretó gracias al trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), y la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep).

El CADI está destinado a atender de manera integral a los pequeños de 0 a 4 años, que permanecen en el interior del preventivo. Los niños reciben alimentación balanceada, estimulación temprana y un programa de educación inicial.

Secretaría de Obras

Sociales de la Esposa del Presidente

“Creamos un espacio con las condiciones adecuadas para atender a los niños y niñas, donde se pueda brindar ayuda, protección y abrigo a los hijos de las privadas de libertad”, explicaron las autoridades de la DGSP.

Por su parte, funcionarios de la Sosep indicaron que la habili- tación de este espacio es el fruto de las coordinaciones entre la mencionada Secretaría y el Sistema Penitenciario, lo cual da como resultado un lugar acorde para atender a los 37 pequeños que se encuentran en el reclusorio.

Este es el segundo CADI que se habilita en el interior de una cárcel. El primero fue inaugurado en el Centro de Orientación Femenina (COF), en la granja Pe- nal Pavón, Fraijanes, en septiembre del año pasado.

Finalmente, las autoridades aseguraron que se continuarán las labores necesarias para poner en funcionamiento otros centros de atención infantil en distintos penales, a fin de brindar cuidados y atenciones integrales a los 71 menores de 4 años que cohabitan con sus progenitoras en los mencionados recintos.

Autoridades de las secretarías de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) y de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) prepararon ayer la reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), la cual se celebrará hoy, con el objetivo de abordar la agenda estratégica de desarrollo.

En la cita de este día serán presentados los puntos aprobados en el Preconadur, con el fin de impulsar el bienestar económico y social de Guatemala.

El Ministerio de Finanzas (Minfin) dio a conocer las propuestas de los montos máximos de preinversión e inversión para el ejercicio fiscal 2024, para cada una de las ocho regiones del país.

“Esto permite que los alcaldes y consejos comunitarios de desarrollo puedan definir y priorizar sus proyectos”, señalaron las autoridades de la SCEP.

De acuerdo con lo informado, las propuestas serán evaluadas para que cumplan con todos los requerimientos. Las prioridades del Gobierno son agua, saneamiento, salud y educación.

También se presentó información correspondiente al estado de las iniciativas de 2023 en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y las disposiciones de ejecución y reprogramación del Presupuesto de Inversión de los consejos departamentales de desarrollo (Codede).

Además, hoy serán juramentados los nuevos representantes de la sociedad civil ante el citado foro, que ostentarán el cargo por un período de dos años.

Iberoamericana

La reunión fue organizada por la Secretaría que ostenta República Dominicana.

This article is from: