
2 minute read
Gobierno refuerza trabajo para tratar la desnutrición
Intensificarán coordinaciones en materia de seguridad alimentaria.
Ejército ha rehabilitado 111 kilómetros de caminos
Advertisement
Josselinne Santizo Redacción
Guatemala participó en la definición de una estrategia que permita, de manera coordinada, conocer los retos de la formación diplomática que requieren los funcionarios en el siglo XXI. Ello, en el marco de la XV Reunión de la Asociación Iberoamericana de Academias, Institutos y Escuelas Diplomáticas, que se realizó durante dos días en República Dominicana.
En el cónclave se abordó la necesidad de reactivar la Asociación de Academias Diplomáticas, para que permita el intercambio y el desarrollo conjunto de ofertas académicas y de investigaciones sobre los retos de los países miembros, así como el intercambio de docentes, estudiantes y publicaciones, según información publicada en la página web habilitada para la actividad.
El encuentro forma parte del calendario de eventos que organiza la nación caribeña en su calidad de Secretaría ProTemporede la Conferencia Iberoamericana, la cual concluirá con la realización de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en el citado país en marzo de 2023.
En el marco del cónclave, se impartieron conferencias sobre diplomacia científica y los retos de las escuelas sobre la materia en el contexto de los nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje. Además, hubo paneles en los cuales se habló de la reestructuración y la educación diplomática en el contexto mundial.
El Gobierno de Guatemala continuará con la implementación de acciones y coordinación de las intervenciones para tratar la malnutrición y la inseguridad alimentaria, con instituciones públicas centralizadas y descentralizadas, así como con socios cooperantes.
De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), este año se realizarán 116 brigadas de búsqueda activa, a las que se suman otras estrategias como jornadas integrales de nutrición, vacuna móvil y salud sobre ruedas.
Para los primeros dos meses del año se ha programado millones fueron destinados para las brigadas integrales. la entrega de alrededor de 800 mil bolsas del Alimento Complementario Fortificado Nutriniños, el cual es facilitado a las familias por medio de servicios de salud en todo el país.
El citado suplemento permite prevenir la desnutrición crónica y contribuye con el tra-
Q50tamiento y recuperación de la aguda. Además, la mencionada cartera cuenta con 36 Centros de Recuperación Nutricional activos, de los cuales 17 son públicos, 10 público-privados y 9 privados.
Sumado a ello, están disponibles 1600 servicios de salud distribuidos en todo el país, con los cuales, por medio de especialistas, se da tratamiento nutricional adecuado, estimulación emocional y física, así como consejería e incorporación de las medidas preventivas.
El Gobierno de Guatemala, desde el inicio de la actual gestión, implementó la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), que aborda las causas estructurales e históricas del fenómeno aludido.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala ha logrado rehabilitar 111.43 kilómetros de la red vial terciaria del país en lo que va del año, informó el Ministerio de la Defensa (Mindef).
La proyección es reparar 1200 kilómetros en 2023, con lo que se espera apoyar el desarrollo de las comunidades más distantes. La red vial de tercer orden está formada por las vías que comunican dos o más veredas de un municipio o con un tramo de segundo orden.
La rehabilitación que lidera el Ejército es ejecutada en distintos municipios de Huehuetenango, Quiché, Petén, Alta Verapaz, Izabal, Zacapa, Jutiapa, Escuintla y Guatemala.
El Mindef informó que la reparación de estas vías se ejecuta en coordinación con las municipalidades locales. Con ellas se trabajan convenios de cooperación interinstitucional previos a iniciar la obra física, con lo que se consigue mejorar la comunicación entre las comunidades.
Los buenos caminos permiten el traslado de mercaderías y facilitan el acceso a servicios de salud y educación, reduciendo los tiempos de transporte.
El Cuerpo de Ingenieros es una unidad especializada. Tiene como misión apoyar a la ciudadanía en caso de desastres o calamidad pública, así como contribuir con acciones en favor del desarrollo nacional.