2 minute read

Q1.1 millardos invertidos en el bienestar infantil

La cifra es elocuente: Q1 153 616 600 ejecutados con el programa Bono Social, que ha reducido la desnutrición, en especial, en hogares ubicados en zonas rurales del interior de la república, los que, valga decir, habían sido ignorados por las políticas de Estado que pretendía eliminar este flagelo.

El plan asistencia también evidencia el interés que tiene el Organismo Ejecutivo por la construcción de una nación inclusiva, que erradique desde sus cimientos la indiferencia y desigualdad. Además, y lo más importante, que devuelva la esperanza a los infantes, quienes merecen futuros más esperanzadores.

Advertisement

Estado, gobiErno y administración pública

La inversión citada, que incluye desembolsos de 2020 a la fecha, ha llegado a 384 732 familias mediante transferencias monetarias condicionadas, mecanismo probado en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Para acceder al apoyo financiero, las personas registradas deben cumplir con tareas que les permiten asegurar el crecimiento físico e intelectual de sus descendientes. Una de las exigencias gubernamentales para ofrecer los aportes es que las embarazadas o los niños y niñas de 0 a 6 años asistan, periódicamente, a chequeos médicos en centros del Ministerio de Salud.

Lo anterior significa que, aunque se cuente con el mejor plan posible y las estrategias más sofisticadas, de vez en cuando conviene echarles un vistazo a los resultados para poder ajustar la toma de decisiones.

Estos cinco componentes de la intención estratégica deben estar contemplados dentro de la cadena de valor de la institución que las hará destacar frente a las otras entidades públicas.

Estos cinco componentes de la intención estratégica deben estar contemplados dentro de la cadena de valor de la institución.

La actitud estratégica: es necesaria una modificación en la postura de la dirección de la institución para posibilitar la rápida adaptación de la corporación a un entorno cada vez más turbulento. El centro de atención de la dirección debe desplazarse desde el ámbito interno de la institución y la eficiencia, hasta sus relaciones con el entorno y la eficacia.

Para aprovechar las oportunidades, la dirección estratégica debe concentrarse en los obje- tivos, es decir, en lograr el cumplimiento de los objetivos estratégicos con eficiencia y eficacia. Los elementos esenciales de la actitud estratégica son: Adaptabilidad a las circunstancias. Liderazgo para convencer a todos los miembros de la institución de que el futuro de esta depende del uso apropiado de la dirección estratégica de esta y el rechazo a la pasividad. Carácter proactivo , lo que supone adelantarse a los fenómenos que pueden impactar la entidad. La innovación. Implica evitar la rutina y buscar nuevas soluciones, por lo que no se utilizan fórmulas específicas para dar respuesta a los problemas que aparezcan. Integración de las variables socio-psico-culturales y técnico-económicas.

Flexibilidad, para introducir cambios que permitan fortalecer la implementación de estrategias y adaptarlas según las necesidades de la institución Como se puede ver, implementar un direccionamiento estratégico en una entidad pública no es una tarea sencilla y, para hacerlo con éxito, hay que contar con conocimientos específicos en la materia

La otra condición es que los menores de 6 a 15 años comprueben, por lo menos, el 80 por ciento de asistencia a clases, aunque hay consideraciones que se toman en cuenta como la plena justificación de las ausencias a las aulas.

En el Editorial de la edición de ayer de este matutino se valoró la creación del Bono Nutricional, plan dirigido a niños y niñas con problemas de malnutrición, a quienes el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) traslada recursos, para que los padres o familiares de los pequeños que sufren la enfermedad adquieran víveres y medicamentos que permita la recuperación.

Finalmente, conviene decir que estas acciones tienen un mismo hilo conductor: la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, programa que lidera el jefe de Estado.

This article is from: