Edición del Diario de Centro América del 10 de Agosto del 2023

Page 8

Guatemala, jueves 10 de agosto de 2023

No. 41,081

Gobierno lleva invertidos Q1.1 millardos en Bono Social

Cortesía:Zolic

Pág. 3

De 2020 a la fecha, el Mides ha atendido a 384 732 familias que viven en pobreza o pobreza extrema en toda la república, mediante la entrega condicionada de transferencias monetarias periódicas a hogares con niños de 0 a 15 años y a mujeres embarazadas.

Zonas de desarrollo crearán otros 18 625 empleos directos

Ocho empresas que están próximas a iniciar operaciones en el Pacífico y el Atlántico ejecutarán Q362.1 millones, generando, además, 14 449 trabajos indirectos, lo que consolidará el crecimiento económico del país. Corporaciones se dedican al comercio, industria y servicios.

Página 3

Fotos: Cortesía Mides
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt

Reforman reglamento para gestión integral de basura

El mandatario también conoció avances sobre los trabajos rutinarios de la Segeplan.

Presidente recibe detalles del proceso de transición

La habilitación de rutas alternas permitirá desahogar la afluencia vehicular.

Mingob y CIV atienden problema de tráfico

El Ministerio de Gobernación (Mingob) inició coordinaciones interinstitucionales para atender, por medio del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC), el problema del tráfico vehicular generado por el hundimiento en el kilómetro 17.5 de la ruta al Pacífico, Villa Nueva.

Así lo informó el titular de la cartera del Interior, David Napoleón Barrientos, quien detalló que se ha dialogado con las autoridades de la cartera de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) para crear un plan de vías alternas que permita desahogar la afluencia de automotores. “En el Departamento de Tránsito se tendrá una reunión para analizar la propuesta sobre rutas de desvíos, especialmente del transporte pesado. El CIV delegó al director de Provial para trabajar interinstitucionalmente en ello”, comentó.

Modificaciones que simplifican la clasificación, amplían el plazo para la obligatoriedad de la separación secundaria y un plan de adaptación de 18 meses fueron incluidos, entre otros, al Reglamento 164-2021 para la gestión integral de residuos y desechos sólidos comunes.

De esa cuenta, el ordenamiento de la basura en orgánica e inorgánica, vigente, continuará hasta el 11 de febrero de 2025, fecha en que la segunda fase será ineludible, afirmó ayer durante una conferencia de prensa Jorge Grande, director para el Manejo de los Residuos y Desechos Sólidos Comu-

3

instancias integran las mesas técnicas y de diálogo.

nes, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Además, esta disposición, que antes de los cambios se debía dividir en papel y cartón, vidrio, plástico, metal y multicapa, se vuelve una sola. Sumado a ello, se deja abierta la posibilidad para que los gobiernos locales establezcan otra separa-

ción secundaria, siempre y cuando esté sustentada en los estudios de caracterización que deben realizar.

Las permutas se originaron y consensuaron en las mesas técnicas y de diálogo integradas por la citada cartera, las comunas del departamento de Guatemala y los recolectores.

En tanto, el plan de adaptación, que se inicia hoy y concluirá en febrero de 2025, abarca campañas masivas de divulgación del reglamento que estarán a cargo de las carteras de Ambiente, Salud y Educación, así como de las comunas.

Adicionalmente, una estrategia de inmunización que incluye vacuna antirrábica, antitetánica y contra la hepatitis para las personas que laboran en la recolección y reciclaje del material.

Con el objetivo de dar seguimiento al traspaso de mando, temas de cooperación internacional y políticas públicas, el presidente Alejandro Giammattei sostuvo una reunión de trabajo con la titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), Luz Keila Vílchez.

De acuerdo con la funcionaria, por instrucciones del mandatario, a la transición se le ha dado monitoreo desde febrero. Recordó que este trabajo consiste en tres etapas, dos de las cuales ya se agotaron.

Comentó que en septiembre próximo se efectuará un evento, con la finalidad de que las 80 instituciones que ya cargaron la información en una plataforma virtual creada para facilitar el plan, se lo comuniquen directamente al jefe del Ejecutivo.

Otro de los aspectos mencionados fue la presentación del borrador del informe de traspaso de autoridades, el cual será entregado al gobierno electo, en septiembre, durante la reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur).

Por otro lado, se comentaron las labores ordinarias de la entidad, entre ellas la aprobación de donaciones. Por este tema, Vílchez manifestó que se profundizó sobre cuatro que se encuentran en gestión con países amigos. • Con información de AGN

Nacionales 2
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt Cortesía: AGN
Norvin Mendoza Norvin Mendoza
A partir de hoy, se inicia plan de adaptación para cumplir con normativa.
Rodrigo En la conferencia de prensa estuvieron presentes autoridades del MARN, de la cartera de Salud y de la Asociación Nacional de Municipalidades. Luis Carrillo Redacción Josselinne Santizo Redacción

Más de Q1.1 millardos

invertidos en Bono Social

De 2020 a la fecha, Mides ha beneficiado a 384 732 familias, mediante entrega de transferencias monetarias.

El gobierno del presidente Alejandro Giammattei ha beneficiado, en tres años y medio, a 384 732 familias, por medio del programa Bono Social, ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), cuya inversión asciende a Q1 153 616 600.

De acuerdo con las autoridades del Mides, el objetivo del citado proyecto es contribuir a la disminución de la miseria intergeneracional en hogares en condiciones de pobreza y pobreza extrema, al promover el acceso a servicios de salud y educación.

El apoyo económico es de Q300 a Q500, según el área, y se efectúa a través de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) de forma periódica a los titulares de familias usuarias, con niños de 0 a 15 años, así como a mujeres en estado de gestación.

La asistencia financiera se deposita a la cuenta bancaria de los favorecidos, en aras de la transparencia, bajo estricto control y está sujeta al cumplimiento de corresponsabilidades.

3 años y medio de apoyo reportó la mencionada cartera.

Entre las condiciones están: que las embarazadas o con hijas de 0 a menores de 6 años, deben asistir periódicamente a sus chequeos médicos en los centros del Ministerio de Salud Pública y

Asistencia Social (MSPAS). En el caso de los de 6 a 15, deben tener como mínimo 80 por ciento de asistencia al centro escolar o justificar fehacientemente su inasistencia.

El objetivo es conocer el trato que se le da a las unidades familiares cuando son detenidas y retornadas al país.

Verifican protección a familias migrantes

La titular de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), Sara Eugenia López, realiza una gira de trabajo por Estados Unidos para verificar el proceso de detención, atención y protección de las familias migrantes guatemaltecas en ese país.

La visita tiene como objetivo conocer el proceso que enfrentan las unidades cuando son retornadas a Guatemala, informó la SOSEP en un comunicado.

“Se debe saber el proceso que viven las familias, especialmente ante el incremento de repatriaciones como consecuencia de la implementación de la política migratoria bajo el Título 8, por parte del Gobierno de EE. UU.”, según el documento.

En 2022 y 2023, la SOSEP ha brindado atención a 8634 Unidades Familiares Migrantes Retornadas, integradas por un total de 20 469 personas, quienes regresaron vía aérea o terrestre.

Zonas de desarrollo invierten Q362.1 millones

Rodrigo Pérez Redacción

A un paso de empezar a operar están ocho Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas (ZDEEP) que, en conjunto, harán una inversión inicial de Q362.1 millones, lo que dinamizará la economía nacional y creará nuevas fuentes de trabajo al atraer inversiones extranjeras y locales.

Estas, que suman 1.9 millones de metros cuadrados de infraestructura, ya recibieron el visto bueno de la Zona Libre de Industria y Comercio (Zolic) y solo están pen-

dientes de la autorización de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), como auxiliar de la función pública aduanera, para comenzar actividades, de acuerdo con información oficial.

Sin embargo, la inyección de capital la empezaron a hacer desde que obtuvieron el primer aval y las completarán cuando tengan el segundo. Generarán 18 625 empleos directos y 14 449 indirectos.

Las ZDEEP son áreas geográficamente definidas dentro del territorio nacional, extraaduanal, para el desarrollo de bie-

nes y servicios industriales o actividades comerciales, con tarifas especiales, régimen aduanero temporal y ventas al exterior.

Puntos estratégicos

Una vez en operación, realizarán actividades vinculadas a la distribución de combustibles y derivados del petróleo, transformación de materia prima a producto terminado y arrendamientos de espacios a usuarios. Además, servicios de patio de contenedores en seco y frío, bodegas y almacenamiento, áreas para graneles, líquidos y sólidos.

Cortesía: Zolic

3
Nacionales
Guatemala, jueves 10 de agosto de 2023 Cecilia Vicente Cortesía: SOSEP Josselinne Santizo Redacción El Gobierno mantiene su compromiso de mejorar las condiciones de vida de las familias guatemaltecas. Del total, cuatro se ubican cerca de los puertos del país en el Atlántico y el Pacífico, donde entran y salen productos.

Unen esfuerzos en prevención de la ceguera y sordera

Campaña nacional permitirá realizar tamizajes y llevar atención oportuna.

El Ministerio de Gobernación (Mingob) se sumó ayer a la Campaña Nacional de Prevención de la Ceguera y Sordera, mediante un convenio con el Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala, como un esfuerzo por la prevención de la discapacidad visual y auditiva.

El titular de la cartera del Interior, David Napoleón Barrientos, explicó que este acuerdo beneficia inicialmente a los cerca de 50 mil colaboradores del Mingob y sus dependencias, además de la capacitación de personal.

Detalló que el programa incluye Taller de Tamizajes Visuales y Auditivos dirigidos a miembros del equipo de enfermería del hospital de la Policía Nacional Civil (PNC) y promotores de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) del Viceministerio de Prevención. “Estos trabajadores podrán atender primariamente a personas en diferentes partes del territorio nacional, orientarlos en la parte de cuidado de la salud visual y auditiva, y referirlos a uno de los centros del comité cuando necesiten tratamiento especializado”, comentó.

Por su parte, la presidenta de la entidad benéfica, Marielos de Rueda, dijo que esta alianza estra tégica será de gran ayuda para re plicar los esfuerzos para evitar los citados fenómenos, y alcanzar a población de escasos recursos del interior de la república, que no tienen acceso a estos servicios.

Agregó que a la Campaña también se han sumado las carteras de

Entregan Orden

Ixim a destacado líder indígena

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) entregó la Orden Ixim 2023 a Juan Alejandro Rax Jul, quien fue nominado por la comunidad poqomchí de Cobán, Alta Verapaz.

“Este reconocimiento es otorgado a personas que se han distinguido por promover la multiculturalidad y la convivencia en Guatemala”, dijo durante el acto oficial Cristhian Calderón, vicetitular del MCD.

nominaciones al premio fueron recibidas este año.

de emergencias por desastres naturales.

Educación (Mineduc) y de la Defensa Nacional (Mindef), entre otras, que trabajan coordinadamente en la realización de tamizajes para la detección oportuna de afecciones en ojos y oídos.

Rax es reconocido por su labor como impulsor de la sabiduría y ha destacado como danzador, fotógrafo, director del grupo Las Guacamayas, gestor de las tradiciones propias de las comunidades, propulsor del arte, pintura y bailes ancestrales.

Asimismo, es desarrollador de liderazgos en pueblos indígenas y voluntario para la atención

Su trabajo fue crucial para declarar al Comité Cultural Maya Poqomchí y la Danza de las Guacamayas como patrimonios municipales; esta última, también Patrimonio Intangible Cultural de la Nación, se indicó.

En esta edición se recibieron 25 nominaciones de diferentes partes del país, por medio de las casas de Desarrollo Cultural guatemaltecas, cuyas postulaciones fueron sometidas a una evaluación para determinar, por medio de méritos, quién sería el próximo homenajeado.

Avanza cocreación de Política de Datos Abiertos

Los talleres de cocreación para la Política Nacional de Datos Abiertos fueron retomados ayer, dirigidos por el Ejecutivo, por medio del Ministerio de Gobernación (Mingob) y la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE).

La actividad, que concluirá mañana, tiene como objetivo crear un enfoque colaborativo, involucrar a múltiples actores estratégicos en un diálogo constructivo y

participativo que permita recolectar insumos para el proceso de actualización de la iniciativa.

“El objetivo de esto es escucharlos minuciosamente para conformar una nueva política, que debe ser un instrumento de desarrollo en la aplicación del deber del Gobierno”, comentó Román Cancinos, cuarto viceministro de Tecnología de la Información y las Comunicaciones del Mingob.

Según las autoridades, con la entrega de datos gubernamentales se fomenta la transparencia y rendición de cuentas, que deben

considerar aspectos jurídicos, técnicos y tecnológicos, de gestión de cambio y de comunicación, entre otros temas.

El primer taller contó con dinámicas grupales, a cargo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que implementó espacios de diálogo temáticos como los elementos estratégicos para abrir la información pública, oportunidad de capacitación, difusión y promoción, así como proyectos de reutilización y otros aspectos tecnológicos.

4 Nacionales
10 de
de 2023
Guatemala, jueves
agosto
Herbert García Oscar Dávila Fotos: Danilo Ramírez La actividad reunió a líderes gubernamentales y representantes de la sociedad civil. El reconocimiento se hizo en el marco de la conmemoración del Día de los Pueblos Indígenas.
25
El ministro del Interior, David Napoleón Barrientos, y la presidenta de ProCiegos, Marielos de Rueda, firmaron el convenio.

Destacan labor de Hospital de Gineco-obstetricia

Centro asistencial del IGSS ha atendido 5994 partos en los primeros seis meses de 2023.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) destacó el trabajo del Hospital de Gineco-obstetricia, en relación con la atención de alumbramientos, los cuales suman 5994 en los primeros seis meses del año.

Rony Vásquez, ginecólogo y obstetra, resaltó que el centro asistencial es de referencia nacional, donde se asiste a afiliadas y beneficiarias de diferentes unidades médicas del IGSS.

De acuerdo con las estadísticas del nosocomio, se registraron 3082 nacimientos de varones y 2912 de mujeres. Se atendieron 64 partos de gemelos y 3 de trillizos, que nacieron en óptimas condiciones y hubo 2166 normales y 3758 por cesárea.

“Acá las pacientes reciben un cuidado prenatal, parto y posnatal. Se cuenta con especialistas materno fetal. Asimismo, se prioriza el servicio de alumbramien-

Niños participan en tecnociencia infantil

Más de 500 estudiantes del Instituto Normal Mixto Alejandro Córdova, de Huehuetenango, participaron en la TecnoCiencia Infantil, en la cual interactuaron con robots y asimilaron cómo funcionan, por medio de talleres impartidos por la empresa guatemalteca 1bot.

El encuentro fue organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), con el objetivo de impulsar los conocimientos con herramientas modernas.

La formación también estuvo a cargo de la organización Destination Imagination, la cual enseña en más de 40 países acerca del trabajo en equipo, creatividad y

La Senacyt continúa con el impulso de la ciencia y tecnología en todo el territorio nacional.

resolución de problemas. Las autoridades instaron a los docentes del plantel académico a laborar con entusiasmo y visión para formar a los nuevos líderes de Guatemala.

Asimismo, motivaron a los participantes a ser curiosos,

proponerse grandes metas y esforzarse por alcanzarlas.

Aconsejaron a los alumnos a estudiar carreras Stem, como los sistemas de informática, telecomunicaciones, matemáticas, robótica, astrofísica, desarrollo web, psicología y nanociencia.

alumbramientos de gemelos fueron asistidos.

to sin complicaciones y, de ser necesario, el quirúrgico”, explicó el especialista.

Por otra parte, el hospital tiene un área de Neonatología, de las más modernas del país, la cual da seguimiento a bebés prematuros a cargo de médicos acreditados, en una sala debidamente equipada y segura.

El equipo de galenos de la unidad incluye a ginecoobstetras, anestesiólogos, neonatólogos, oncólogos, ginecólogos, químicos biólogos, técnicos de laboratorio, banco de sangre, odontólogos, psicólogos, psiquiatras, oftalmología y enfermería.

Facilitarán 2572 planteles para segunda vuelta electoral

El Ministerio de Educación (Mineduc) facilitará 2572 centros de enseñanza al Tribunal Supremo Electoral (TSE), para ser usados como puntos de votación durante la segunda vuelta, el próximo 20 de agosto.

“Ya estamos preparando toda la logística con los enlaces del TSE y del Mineduc para la entrega respectiva”, señaló la titular de la mencionada cartera, Claudia Ruíz.

La funcionaria agregó que el procedimiento sigue siendo el mismo; por el momento se analiza la fecha del préstamo y la de devolución.

Los establecimientos se ubican en centros urbanos, cabeceras departamentales y municipales, así como áreas rurales, aldeas y comunidades.

Los centros educativos se ubican en las áreas urbanas y rurales del país.

De acuerdo con la ministra, en la primera vuelta electoral, algunos planteles educativos fueron dañados, pero el TSE ya ha avanzado con la reparación.

5 Nacionales
Guatemala, jueves 10 de agosto de 2023 Cecilia Vicente Cortesía: IGSS Cortesía: Senacyt El nosocomio brinda atención óptima durante las 24 horas, los 365 días del año.
64

68 años al servicio de la población

El Cuerpo de Bomberos Municipales (CBM) conmemora hoy su 68 aniversario. Durante este tiempo, ha brindado asistencia a los vecinos de la capital y municipios cercanos. Fue fundado el 4 de marzo de 1955, pero celebra cada 10 de agosto en honor de San Lorenzo, el patrono de los socorristas.

En sus inicios, los fundadores y primeros miembros del CBM fueron empleados de limpieza de la municipalidad, quienes simultáneamente participaban como jugadores del Club Social y Deportivo Municipal. Desde entonces, esta institución ha desempeñado un

papel crucial en la protección y salvaguarda de vidas y propiedades.

A lo largo de los años, la institución ha hecho esfuerzos por modernizarse con el objetivo de proporcionar servicio más efectivo a los pacientes y dignificar la labor de los rescatistas. Actualmente, cuenta con 13 estaciones estratégicamente ubicadas en la capital y distritos aledaños, lo que les permite una respuesta rápida y eficiente ante emergencias.

Una de las herramientas novedosas que tiene el CBM es un camión autoescala para sofocar incendios en edificios altos; es capaz de alcanzar hasta 18 metros o lo equivalente a 8 niveles de una construcción.

Una planta municipal para la gestión integral de la basura fue instalada en San Lucas Tolimán, Sololá. A la actividad asistieron autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam).

“Con esta acción, coherente con el cumplimiento del Reglamento 164-2021 para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos, lo que antes era un vertedero se ha transformado en un lugar que aportará a la disminución de la con-

taminación y a la protección de los recursos naturales”, afirmó el MARN. La infraestructura también generará empleo digno e impactará en la salubridad del entorno, agregó la citada cartera.

Otro beneficio de la planta es la obtención de abono, que sale de los desechos orgánicos, que podrán utilizarse en la recuperación de suelos. Ello representa una actividad económica a favor de la población, se remarcó.

Estas iniciativas reflejan que sí es posible la adecuada implementación a nivel domiciliar y municipal del referido reglamento, indicó Gerson Garrido, titular del MARN.

Para fortalecer las capacidades en saneamiento sostenible, género y gestión de recursos hídricos, el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI) imparte capacitaciones a técnicos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

Los talleres se iniciaron el pasado lunes y terminan hoy. Tienen como objetivo enriquecer el entendimiento relacionado con la recolección de datos digitales, que coadyuven a visualizarlas áreas en la cuales se necesita atención.

“Ese tema es de suma importancia para la población, sobre todo el fortalecimiento del talento humano que trasladará lo aprendido a sus comunidades,

Fue redoblado el conocimiento de los técnicos en temas de agua y saneamiento.

pues debemos ser replicadores”, dijo Leslie Samayoa, viceministra de Regulación, Vigilancia y Control para la Salud.

Durante las jornadas, los técnicos recibieron conocimientos y herramientas prácticas con la finalidad de mejorar la planificación, implementación y supervisión de proyectos que contribuyan a alcanzar los beneficios para la salud de los habitantes.

6 Nacionales Guatemala, jueves 10 de agosto de 2023
Danilo Ramírez Textos y fotos
Cortesía: MARN
Cortesía: MSPAS Rodrigo Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción Esta es una muestra del trabajo interinstitucional entre gobierno local, MARN y Copresam.
La institución se ha modernizado para una atención más efectiva.
El camión autoescala puede alcanzar hasta 18 metros de elevación. El CBM tiene una brigada para extinción de incendios forestales. El cuerpo de socorro cuenta con un arma IFEX, que lanza agua a alta presión, para extinguir conatos de quemas.
Se forman en manejo de recursos hídricos
Planta mejorará tratamiento de la basura

PNC resguarda a visitantes de Feria de Jocotenango

Personal policial de distintas unidades es desplegado ante la afluencia de personas que asisten a esta fiesta popular.

Redacción

Cada 15 de agosto se celebra la Feria de Jocotenango de la ciudad de Guatemala, en conmemoración del dogma de la Virgen de la Asunción. La actividad tiene lugar en la avenida Simeón Cañas e Hipódromo del Norte, entre 5a. y 6a. calles, zona 2 capitalina.

Ante este acontecimiento, autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) han desplegado al personal de las distintas divisiones y comisarías 11, 12, 13, 14, 15 y 16, que conforman el Distrito Central, para dar acompañamiento y seguridad a los 1.5 millones de guatemaltecos que asisten al lugar.

En esta fiesta popular, las fuer zas del orden realizan patrulla jes constantes, seguridad en el área, acercamiento con las familias, vigilancia en los alrededores del área, puestos fijos de control y recorridos en motocicletas, con un promedio de 100 agentes que apoyan las tareas de resguardo de la ciudadana.

Asimismo, elementos de la Subdirección General de Investigación Cri minal de la PNC insta laron un estand con jue gos lúdicos para promover el acercamiento comunitario.

Durante la actividad, los uniformados entregarán trifoliares en los cuales se da información general del actuar policial, así como los mecanismos para interponer denuncias en casos de emergencia.

Los patrullajes en el lugar se iniciaron el pasado 5 de agosto y concluirán el 15 del presente mes.

La feria está constituida por 317 puestos de ventas de comida, dulces típicos, loterías y juegos mecánicos. Se inició el pasado 5 de agosto y concluirá el martes 15, en un horario de 10:00 a 22:00.

Historia

La mendionada fiesta se ha realizado, incluso, desde antes de que se trasladara la capital al Valle de La Ermita. Su conmemoración tomó auge e importancia, pues la Virgen de la Asunción fue nom-

1.5

millones de guatemaltecos acuden a la festividad.

brada Patrona de la ciudad. Aunque con variaciones, siempre ha sido un conjunto de eventos religiosos, culturales y de entreteni-

Los agentes se desplazan por distintos medios para resguardar a los ciudadanos

miento que reúne a gran cantidad de familias, quienes asisten a venerar a Nuestra Señora de la Asunción y aprovechan a disfrutar de la gastronomía y los juegos que se ofrecen.

Claudia Ajín comentó que hay más presencia de agentes de la PNC en apoyo al acontecimiento. “Desde tempranas horas he visto la seguridad y es bueno, porque estamos más tranquilos en nuestras ventas y sobre todo los que vienen a visitar”, agregó.

• Con información del Mingob

Guatemala, jueves 10 de agosto de 2023 7 Mingob
Fotos: cortesía Mingob Los connacionales pueden disfrutar de la gastronomía y otros entretenimientos con tranquilidad.
DCA

dca.gob.gt

Q1.1 millardos invertidos en el bienestar infantil

La cifra es elocuente: Q1 153 616 600 ejecutados con el programa Bono Social, que ha reducido la desnutrición, en especial, en hogares ubicados en zonas rurales del interior de la república, los que, valga decir, habían sido ignorados por las políticas de Estado que pretendía eliminar este flagelo.

El plan asistencia también evidencia el interés que tiene el Organismo Ejecutivo por la construcción de una nación inclusiva, que erradique desde sus cimientos la indiferencia y desigualdad. Además, y lo más importante, que devuelva la esperanza a los infantes, quienes merecen futuros más esperanzadores.

Estado, gobiErno y administración pública

La inversión citada, que incluye desembolsos de 2020 a la fecha, ha llegado a 384 732 familias mediante transferencias monetarias condicionadas, mecanismo probado en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Para acceder al apoyo financiero, las personas registradas deben cumplir con tareas que les permiten asegurar el crecimiento físico e intelectual de sus descendientes. Una de las exigencias gubernamentales para ofrecer los aportes es que las embarazadas o los niños y niñas de 0 a 6 años asistan, periódicamente, a chequeos médicos en centros del Ministerio de Salud.

Lo anterior significa que, aunque se cuente con el mejor plan posible y las estrategias más sofisticadas, de vez en cuando conviene echarles un vistazo a los resultados para poder ajustar la toma de decisiones.

Estos cinco componentes de la intención estratégica deben estar contemplados dentro de la cadena de valor de la institución que las hará destacar frente a las otras entidades públicas.

Estos cinco componentes de la intención estratégica deben estar contemplados dentro de la cadena de valor de la institución.

La actitud estratégica: es necesaria una modificación en la postura de la dirección de la institución para posibilitar la rápida adaptación de la corporación a un entorno cada vez más turbulento. El centro de atención de la dirección debe desplazarse desde el ámbito interno de la institución y la eficiencia, hasta sus relaciones con el entorno y la eficacia.

Para aprovechar las oportunidades, la dirección estratégica debe concentrarse en los obje-

tivos, es decir, en lograr el cumplimiento de los objetivos estratégicos con eficiencia y eficacia. Los elementos esenciales de la actitud estratégica son: Adaptabilidad a las circunstancias. Liderazgo para convencer a todos los miembros de la institución de que el futuro de esta depende del uso apropiado de la dirección estratégica de esta y el rechazo a la pasividad. Carácter proactivo , lo que supone adelantarse a los fenómenos que pueden impactar la entidad. La innovación.  Implica evitar la rutina y buscar nuevas soluciones, por lo que no se utilizan fórmulas específicas para dar respuesta a los problemas que aparezcan. Integración de las variables socio-psico-culturales y técnico-económicas.

Flexibilidad, para introducir cambios que permitan fortalecer la implementación de estrategias y adaptarlas según las necesidades de la institución Como se puede ver, implementar un direccionamiento estratégico en una entidad pública no es una tarea sencilla y, para hacerlo con éxito, hay que contar con conocimientos específicos en la materia

La otra condición es que los menores de 6 a 15 años comprueben, por lo menos, el 80 por ciento de asistencia a clases, aunque hay consideraciones que se toman en cuenta como la plena justificación de las ausencias a las aulas.

En el Editorial de la edición de ayer de este matutino se valoró la creación del Bono Nutricional, plan dirigido a niños y niñas con problemas de malnutrición, a quienes el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) traslada recursos, para que los padres o familiares de los pequeños que sufren la enfermedad adquieran víveres y medicamentos que permita la recuperación.

Finalmente, conviene decir que estas acciones tienen un mismo hilo conductor: la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, programa que lidera el jefe de Estado.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En Costa Rica sus diarios destacan que el Recope reporta 13 millones de colones en pérdidas en los primeros 6 meses del año. Y cómo debe adquirir un inmueble o venderlo para obtener mejores resultados.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8
@diariodeca
El direccionamiento estratégico en entidades públicas (III)
editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Casa
Editorial
Lic. Francisco LeaL Dirección de investigación, DiaDi/inaP fleal@inap.gob.gt

colaboración

Propiedad Intelectual, fondos concursables y emprendimientos

ventas en el mercado, a lo mejor me conviene el banco. Va a depender del estado de desarrollo en que me encuentro con mi producto o servicio”, señaló.

Hoy con la onu

Día de Pueblos Indígenas

En una charla online organizada por el Design Lab de la Universidad Adolfo Ibáñez, el jefe de propiedad intelectual UAI, Luis Nilo, abordó la forma en que un proyecto puede ser protegido, identificando los elementos necesarios a considerar para las distintas fuentes de financiamiento.

Con el fin de apoyar a quienes quieren emprender, Luis explicó los pasos a seguir cuando se requiere pedir financiamiento, que, señaló, ocurre cuando se quiere financiar un negocio, cuando el modelo de negocio necesita de un impulso inicial, también para el desarrollo de prototipos, y para tener capital de trabajo y generar crecimiento en ventas.

El jefe de propiedad intelectual UAI, quien también es magíster en Gestión y Emprendimiento Tecnológico de la Universidad Adolfo Ibáñez, y tiene 20 años de experiencia en docencia, gestión tecnológica, investigación y desarrollo, propiedad intelectual, transferencia tecnológica y licenciamiento de tecnologías, indicó que existen dos tipos de financiamiento: el tradicional, que viene de la banca o empresas, y el público.

“Si pensamos desde el punto de vista del financiamiento, cuándo y a quién pedírselo va a depender mucho de la incertidumbre del proyecto. Si yo tengo un desarrollo cuya incertidumbre técnica es muy alta, no me conviene un banco, porque me van a decir ‘esto no es un modelo de negocio probado’. Cuando la incertidumbre comercial es muy baja, cuando ya tengo

colaboración

El experto también habló de tipos de emprendimiento. Señaló que existen tres. Autoempleo: generalmente es para sustento al grupo familiar; la preocupación está en las políticas públicas y/o en el comportamiento de oferta y demanda; y tienen bajo potencial de escalabilidad. Un ejemplo es la venta de ropa en redes sociales.Crecimiento normal: moderado crecimiento; necesidades de inversión moderadas; potencial de crecimiento. Un ejemplo son los restaurantes que después abren en otras comunas.

Alto potencial (startup): oportunidades de crecimiento acelerado; ventas sobre 30 por ciento de crecimiento anual; alto nivel de inversión y nuevos inversionistas; 1MM USD al tercer año. Crecen al doble anual de que lo crecen al año anterior. También se les llama emprendimientos de base tecnológica. Tienen activos de propiedad intelectual que les permite atraer inversionistas.

Un ejemplo es NotCo. “La premisa es: si quiero tener inversionistas, tengo que tener una estrategia de protección intelectual del producto o servicio que estoy generando”, dijo Luis Nilo. Nilo también conversó sobre los dos tipos de leyes que existen en Chile para la protección de activos de propiedad intelectual: la Ley 17.336 de Propiedad Intelectual (derecho de autor), que protege todo lo que tiene que ver con obras, bases de datos, softwares, páginas web, etc.; y la Ley 10.039 de Propiedad Industrial, que protege la marca, patentes de inversión, esquemas trazados, terminaciones de origen, etc.

Karlsruhe suspende la tramitación de una ley (I)

Baja, habían sido previstas para el viernes, 7 de julio, lo cual les dejaba un lapso de tiempo ínfimo para examinarla. Por esta razón, un diputado de CDU/ CSU, Thomas Heilmann, interpuso inmediatamente un conflicto orgánico alegando que el procedimiento violaba sus derechos de participación política.

Hace apenas unos días, el Tribunal Constitucional Federal de Alemania ha confirmado que la suspensión cautelar del procedimiento legislativo puede erigirse en una garantía importante para la tutela de los derechos fundamentales. Mediante resolución de 5 de julio de 2023, el Tribunal de Karlsruhe ha ordenado al Bundestag alemán que interrumpa la tramitación del proyecto gubernamental de reforma de la Ley de la Energía de los Edificios (Gebäudeenergiegesetz).

El motivo de la suspensión ha sido, precisamente, la introducción de una extensa enmienda el pasado martes, 4 de julio, que alteraba sustancialmente el proyecto y dejaba a los diputados sin tiempo para su estudio y debate sosegado. La segunda y tercera lectura del proyecto, así como su votación final en la Cámara

De manera urgente, el máximo órgano de garantías de Alemania ha admitido a trámite el recurso y ha suspendido cautelarmente la tramitación de la norma. Más concretamente, ha declarado que el interés en evitar una violación irreversible del derecho de participación política del demandante debe prevalecer, en este caso, frente al menoscabo que la suspensión cautelar del procedimiento legislativo podría suponer para la autonomía parlamentaria del Bundestag

Esta interferencia puede traducirse, en el peor de los escenarios, en un retraso en la aprobación de la ley, mientras que la continuidad del procedimiento legislativo podría haber supuesto la entrada en vigor de una norma contraria a los derechos fundamentales del diputado. Continuará...

En un mundo de constante evolución, la voz y la energía de la juventud indígena juegan un papel determinante para permitir que esa riqueza no se pierda. Es por eso que este 9 de agosto 2023, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, ha sido nombrado bajo el tema Juventudes Indígenas: Agentes de Cambio para la libre determinación, haciendo un especial énfasis en tres temas en que los jóvenes de hoy deben poner especial atención: 1. La Acción por el clima 2. La movilización por la justicia y 3. Las relaciones entre distintas generaciones. Como vemos, tres temas que deben ser vistos como urgentes: la relación entre la humanidad y la naturaleza no es algo que pueda continuarse postponiendo. Estamos siendo testigos de las consecuencias del cambio climático: olas de calor extremas, aumento en los océanos y extinción de animales que quizás nunca se volverán a ver y los pueblos indígenas siempre han tenido una relación especial con la naturaleza. En cuanto a la movilización de la justicia, se debe continuar fomentando la participación de las juventudes en los procesos democráticos o pro-justicia de sus países. Es importante que las juventudes se involucren en la toma de decisiones, precisamente como agentes de cambio. Y, por último, la importancia de la relación intergeneracional: las y los jóvenes indígenas deben estar conscientes de que es una responsabilidad continuar ese legado que traen desde sus antepasados. Su lenguaje, sus tradiciones, su vestimenta, la relación con la naturaleza, su cultura, es algo que deben traspasar a las próximas generaciones para que esa riqueza no desaparezca.

Empoderando a la juventud indígena: agentes de cambio para la libre determinación, en el Día de los Pueblos Indígenas 2023.

La libre determinación es un derecho fundamental y un pilar central de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

La Unesco reconoce que la educación es esencial para empoderar a la juventud indígena en su búsqueda de la libre determinación. La preservación de las lenguas y la transmisión de conocimientos tradicionales son fundamentales para garantizar que las voces de las generaciones futuras sean fuertes y claras. Un papel que debemos resaltar es también la participación de la mujer indígena, que dentro de sus comunidades son quienes llevan la batuta, no solo de sus familias e incluso en algunas culturas son las líderes de la comunidad. El traspaso generacional, que ella como mujer y madre de familia realiza permite preservar los valores culturales. Pero también muchas veces se ve relegada por el hecho de ser mujer. Ha sido comprobado que el desarrollo de las comunidades gracias al trabajo que la mujer realiza permite grandes avances para las familias indígenas, por lo que debemos continuar trabajando para ir disminuyendo esas brechas existentes entre la posibilidad de estudiar de las niñas indígenas en comparación con los niños. Durante 2019 se celebró el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, dando como resultado que en 2022 se decretara la Década de Lenguas Indígenas; así que esta también es una oportunidad para continuar trabajando en este tema para preservar, fomentar y no permitir que los idiomas indígenas desaparezcan. La directora general de Unesco, Audrey Azoulay, en su mensaje por esta conmemoración dijo: “Las voces indígenas también son esenciales para promover la diversidad cultural, la paz y la igualdad de género. Y, sin embargo, estas voces podrían extinguirse si las lenguas indígenas, que son el medio para establecer esa relación con el mundo natural y con los demás, están en peligro”. La Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco) en Guatemala se une para honrar y destacar el papel fundamental de la juventud indígena como agente de cambio en la búsqueda de la libre determinación y la preservación de su identidad cultural.

9 Opiniones Guatemala, jueves 10 de agosto de 2023
El experto también habló de tipos de emprendimiento.
Fernando Simón Yarza Profesor de derecho Constitucional de la Universidad de navarra de Unesco en Guatemala
El motivo de la suspensión ha sido, precisamente, la introducción de una extensa enmienda.

Se garantiza el peso exacto

Mineco verifica granos básicos; sal y azúcar también fueron revisados.

Durante el primer semestre del año, el Centro Nacional de Metrología (Cename), del Ministerio de Economía (Mineco), como parte del Plan del Peso Justo, verificó 47 productos como granos básicos, sal y azúcar; detergente en polvo y jabones; aguas carbonatadas, leche y jugos; congelados y escurridos; papel higiénico, fósforos, servilletas y platos desechables; aceite comestible y de vehículos para garantizar su consistencia y espesor.

El objetivo del mencionado plan es defender y pro-

Encovi inicia fase de levantamiento de datos

Con el objetivo de coadyuvar a la orientación de las políticas públicas, el pasado 6 de agosto dio inicio la fase de levantamiento de datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2023, la cual visitará 1508 unidades primarias de muestreo en todo el país, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La gerente del INE, Brenda Miranda, indicó que las citadas unidades se refieren a un conjunto de viviendas, que pueden ser seleccionadas en la muestra. “Se busca medir en forma aleatoria a distintos segmentos de la población para conocer las necesidades que puedan tener”, señaló.

El instrumento utilizará una boleta digital por medio de dispositivos electrónicos para la captura de datos y se efectuará de manera directa a cada miembro del hogar en un promedio de dos días, destacaron las autoridades.

De acuerdo con la Ley orgánica del INE, los datos se recopilan por medio de las encuestas confidenciales, por lo que la entidad estadística hizo el llamado a la población para facili-

La encuesta utilizará una boleta digital, informaron las autoridades.

tar la información que los entrevistadores soliciten, ya que van debidamente identificados y se pueden comprobar sus datos al escanear el código QR del gafete o ingresar el número de DPI en el sitio www.ine.gob.gt

Además, se promueve una campaña de comunicación por radio y televisión, en los idiomas predominantes del país para dar a conocer la Encovi, mencionó la funcionaria.

47 diferentes tipos de productos fueron inspeccionados.

teger a los consumidores por medio de la comprobación de los bienes de acuerdo con las normas nacionales y extranjeras, en materia de metrología legal, y para ello se realizan inspecciones in situ de las cantidades con equipo calibrado y de trazabilidad internacional. Asimismo, se efectúa la aplicación de muestreo

y tratamiento conforme al Reglamento Técnico Centroamericano, se analiza e interpretan los resultados obtenidos y se aplican las disposiciones correspondientes para el resguardo de registros.

El Mineco lanzó dicha estrategia bajo el Acuerdo Ministerial 418-2022, que busca desarrollar acciones conjuntas entre la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) y la Dirección del Sistema Nacional de la Calidad (DSNC) en atención a la economía familiar, en la búsqueda de mecanismos para revertir efectos negativos de la inflación externa en los precios de la canasta básica.

Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica gasolina US $2.92 petróleo US $84.40 café US $160.20 dólar Q7.86 euro Q8.56
Redacción Virginia Contreras Redacción Cortesía: Mineco Cecilia Vicente El programa se enfoca en la canasta básica.
ANUNCIO 281997

Declarada alerta roja por daños en cultivos

COE departamental da seguimiento a la temporada de lluvias.

La Gobernación Departamental de San Marcos y la coordinadora del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) decidieron elevar la alerta roja institucional en esta región con la finalidad de estar en apresto y coordinar acciones ante los daños en cultivos que a la fecha presentan varios municipios, derivados de la temporada de lluvias y efectos del fenómeno de El Niño.

Además, en seguimiento a las instrucciones de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Se-Conred) se tomaron las medidas necesarias para ejecutar la categoría roja, indicaron las autoridades.

Según el gobernador departamental, José Luis Vásquez, se busca atender a 2234 familias residentes en Concepción Tutuapa, San José Ojetenam, San Marcos, Tajumulco y Tejutla, las cuales han sufrido pérdidas en la producción de granos básicos en un estimado de 58.27 hectáreas cultivadas.

El funcionario añadió que la situación climática por la época lluviosa, aunado a incendios forestales, puede causar más afectados, por lo que “permanecemos en apresto y realizaremos las coordi-

569 incidentes pluviales reportan las instituciones concernientes.

Autoridades se reunieron para tomar las medidas pertinentes.

naciones y gestión para atender a los damnificados”.

Asimismo, de acuerdo con el informe general por temporada de lluvias, se han suscitado 569 incidentes donde al menos 8820 pobladores fueron atendidos por las instituciones del sistema Conred.

La Perla de Oriente celebra su feria

Chiquimula DCA

El sábado pasado comenzó la tradicional feria de la Perla de Oriente en honor de la Virgen del Tránsito, patrona de la ciudad de Chiquimula, con el desfile inaugural que recorrió las principales calles y avenidas de la urbe.

Al respecto, en el entorno nacional se identificó que los mayores sucesos pluviales se han presentado en Alta Verapaz, Baja Verapaz, Huehuetenango, Escuintla, Guatemala, Suchitepéquez, Zacapa y Totonicapán. • Con información de AGN/Whitmer Barrera

Continúa entrega de ayuda humanitaria

Cortesía: AGN pasado y a entregarse de manera inmediata a los damnificados, se informó.

Para mañana se tiene previsto un rallyinformativo con diferentes establecimientos educativos para conmemorar el Día de la Juventud, así como la gala de premiación de los Juegos Florales.

Mientras que el próximo lunes se tendrá la serenata para socios, Novia y Niña de los Ganaderos, y la premiación a los ganadores del certamen de poesía. Las fiestas terminarán el 15 de agosto. • Con información de AGN/Karla Peralta

Cortesía: AGN

Por medio del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Huehuetenango, y bajo la dirección del gobernador departamental, se continúan las acciones de respuesta en el centro de ayuda humanitaria en las instalaciones de esa sede gubernamental, a fin de recaudar insumos para las familias de Santa Cruz Barillas afectadas por la temporada de lluvias 2023.

La asistencia empezó a trasladarse en camiones desde el lunes

Varias entidades se unieron para donar alimentos fríos y calientes, entre otros aspectos.

Se trata de más de 2 mil raciones de alimentos fríos y calientes, además de frazadas y más de 900 ecofiltros, como parte de la segunda respuesta del plan de emergencia, pues la primera se dio a partir de las 72 horas en que se reportó alerta en el municipio.

Por medio del trabajo coordinado, las entidades continúan las gestiones para apoyar a las comunidades con daños. • Con información de AGN/Ximena Alvarado

@diariodeca Diario de Centro América Departamentales diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
San Marcos DCA Huehuetenango DCA Cortesía: AGN La ciudad chiquimulteca está de fiesta.

Se fortalecen lazos comerciales con India

Guatemala participó recientemente en la novena edición del CII India LAC Conclave, evento anual organizado por la Confederación de la Industria de la nación asiática que reúne a líderes empresariales, gobiernos y representantes de diversas naciones de América Latina y el Caribe para fortalecer las relaciones comerciales y fomentar la colaboración en diferentes sectores.

El viceministro de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Fernando Escalante, asistió al encuentro que “representa una oportunidad única para ambas nacio-

nes de continuar promoviendo la prosperidad económica”, informó el Ministerio de Economía (Mineco).

También se destacó que la participación del país en esa actividad representa una oportunidad para explorar aún más un futuro de prosperidad.

Se remarcó que el trabajo conjunto realizado en coordinación con el embajador del gigante asiático, Manoj Kumar Mohapatra, ha sido clave para generar innumerables oportunidades de beneficio mutuo.

De esa cuenta, la nación centroamericana se ha destacado como el tercer proveedor de cardamomo de India, país que ha invertido en suelo nacional, y un ejemplo notable de ello es Pakka Inc., que instalará una planta de empaques con residuos agroindustriales, con una inversión de US $250 millones durante los próximos diez años.

Sensibilizan sobre efectos de armas destructivas

Yamamoto Tsuyoshi, embajador japonés, durante el evento.

Presenta cartas credenciales en Argentina

El diplomático guatemalteco

Iván Espinoza presentó las cartas credenciales al presidente de Argentina, Alberto Fernández, que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario en ese país. En el acto, efectuado en la Casa Rosada, Buenos Aires, también estuvo presente el canciller de ese país sudamericano, Santiago Cafiero, con quien conversaron sobre las buenas relaciones de las dos naciones.

La muestra fotográfica Hiroshima y Nagasaki, un camino hacia la paz fue inaugurada en el lobby de la Cancillería guatemalteca por autoridades de esa cartera y la Embajada de Japón, con el objetivo de no olvidar los efectos devastadores de las armas de destrucción masiva para que la historia no se repita.

“Los días 6 y 9 de agosto se conmemora el 78 aniversario del bombardeo, y deseamos que Hiroshima y Nagasaki sean las únicas ciudades, en la historia de la humanidad, que sufran la bomba atómica”, afirmó

Mientras que María

Luisa Ramírez, viceministra de Relaciones Exteriores, expresó que “debemos seguir trabajando por un mundo libre de armas nucleares”, y aseguró que las imágenes exhibidas aluden al fatídico hecho “que conmocionó a la humanidad y lo sigue haciendo en la actualidad”.

Para no olvidar

Remarcó que la nación asiática “es un aliado muy importante con quien tenemos 88 años de relaciones diplomáticas que se han caracterizado por el respeto mutuo, apoyo y cordialidad”.

Por medio de 26 imágenes se muestra cómo eran antes las dos ciudades japonesas, cómo acabaron después de su destrucción y cómo están en la actualidad.

También se evidencia las ruinas de algunos edificios emblemáticos como la catedral de Urakami, escuelas públicas, Banco del Japón y la sede de Cruz Roja en Hiroshima.

Además, los efectos en el cuerpo e infraestructura de los rayos térmicos y los trastornos ocasionados en los japoneses por la radiación. Finalmente, se exhiben fotografías de dibujos realizados por sobrevivientes que evidencian la destrucción y devastación.

12
Mundo Diplomático
dca.gob.gt
Ambas naciones tienen relaciones comerciales históricas por más de 50 años.
Con exposición fotográfica, Guatemala y Japón recuerdan devastación provocada por bomba atómica.
Rodrigo Pérez Redacción Imágenes muestran la magnitud de la destrucción. Oscar Dávila Cortesía: Mineco Cortesía: Minex

El trabajo de Dania Aguirre trasciende fronteras

La creadora guatemalteca ha llevado su arte al Vaticano.

Fotos: cortesía Dania Aguirre

O

agu irr E Entr Egó pE rsonalm EntE la identificación personal al papa Francisco. Actualmente elabora una galería que será expuesta en el programa espacios del MCD.

Aguirre inició desde temprana edad a inclinarse por el dibujo, participando en certámenes de esta disciplina en actividades escolares, pero fueron sus profesores quienes la motivaron a seguir con el desarrollo de sus habilidades. No fue sino hasta el 2000 que se interesó por la técnica del metal repujado.

La soltura sobre la pieza artesanal, que consiste en trabajar sobre planchas de aluminio, cuero u otros materiales maleables, para obtener una figura ornamental en relieve con la ayuda de buriles redondos, de punta, esfuminos y pata de cabra.

La chiquimulteca empezó a trabajar esta destreza luego de egresar de la Escuela Municipal de Artes Visuales de la ciudad de Guatemala, con el aval del Ministerio

Montaner y su Te echo de menos llegarán a Guatemala

El cantante argentino Ricardo

Montaner ofrecerá un concierto en Guatemala, según dio a conocer la promotora CH Promotions, para el viernes 3 de noviembre, en Fórum Majadas, zona 11 capitalina. Los boletos estarán a la venta a partir de este miércoles 09 de

agosto en www.todoticket.com De acuerdo con su página oficial, el cantautor anunció las fechas de sus presentaciones en Latinoamérica, en la que incluyó al territorio chapín como uno de los destinos de su gira Te echo de menos.

Dicho tour se inició en marzo de 2023, en Miami Florida, y ha recorrido distintas ciudades de Estados Unidos y Canadá. La lle-

gada del artista ya ha generado expectativa entre sus fanáticos.

riginaria de Esquipulas, Chiquimula, Dania Aguirre es una artista plástica que ha logrado consolidarse entre los certámenes y exposiciones importantes del mundo, gracias a su trabajo en pintura como en el arte heráldico, el cual es poco conocido en el país.l a artista nacional también ha elaborado pinturas, las cuales han sido exhibidas en distintas naciones como en la República de Corea.

de Cultura y Deportes (MCD), dándose a conocer por sus obras en los ámbitos nacional e internacional, por lo que destacó en diferentes galerías, lo que la llevó a mostrar sus diseños a grandes conocedores en París, Francia.

En 2022, Aguirre tuvo la oportunidad de entregar el escudo heráldico representativo de su santidad elaborado por su persona al papa Francisco, en el Vaticano. En 2023 fue reconocida por el

presidente de la República, Alejandro Giammattei, por su labor, al presentar el calendario maya reflejado con esta técnica.

Un arte antiguo

El heráldico, que proviene la Edad Media, es la forma en que se distinguía a los personajes de la realeza o nobleza, y que siempre eran representados por su broquel de armas, el cual era característico de cada familia.

El cantantE se presentará el 3 de noviembre en Fórum Majadas, zona

Giovanni Pérez Cultura Rubelsy Pimentel Cultura Cortesía de la página oficial del artista
Montaner es uno de los cantantes más queridos y reconocidos, cuenta con discos de platino, multiplatino y oro, además de su Latin Grammy a la excelencia. Entre sus mayores éxitos se encuentran Me va a extrañar, Déjame llorar, Tan enamorados, Será y La cima del cielo. 11.
@diariodeca
13
Diario de Centro América

Mujeres que mueven montañas

La deportista, conferencista, fundadora y escritora Andrea Cardona da la voz a las mujeres guatemaltecas. Estrenó el 3 de agosto su video podcast Mujeres que mueven montañas para presentar las historias inspiradoras de quienes luchan por sus objetivos, han alcanzado sus sueños y cambiado su entorno.

La primera temporada consiste de seis episodios en los cuales la conductora mantiene conversaciones con personalidades de las letras, actuación, música y moda como Sofía Gómez, María Mercedes Coroy, Zelaya, entre otras. Se transmiten en sus plataformas oficiales @andreacardonaeverst.

“Cada paso que ellas dieron en sus especialidades es un avance para el género y nos recuerda el potencial que todas tenemos para lograr nuestros propios sueños”, remarcó Cardona.

e ntrevista a destacadas mujeres que su vida ha sido un ejemplo de lucha, valor y empoderamiento.

TEATRO THRIAMBOS

Creo, sin lugar a duda, que el sueño de cualquier empresario que se dedique a las artes escénicas es tener su propio espacio expresivo. Luis Román -actor, director y productor- y Milton González -actor, dramaturgo y director- proponen desde lo que reluce como una positiva alternativa: el Teatro de Thriambos. La sala, que me recuerda al desaparecido Teatro del Puente, es acogedora y funcional. Se presta para explorar. Algo que es difícil en otros escenarios por los limitados ensayos que asignan. De allí que tanto Román como González están a sus anchas para proponer encuentros. A ello se suma que las compañías artesanales pueden trabajar con más comodidad. El espacio otorga una comunión artista-visitante.

Además de estar localizado en Unicentro, por lo que no hay competencia auditiva con la calle, es seguro ya que tiene un parqueo gratuito para los asistentes. Yo lo visité el pasado sábado para ver Las reinas del Orinoco y aprecié mucho no salir a la calle. Un plus que no todas las salas pueden ofrecer.

¿Cómo hablar de una obra sin caer en el territorio de spoiler? Puedo decir que el trabajo es atrevido y uno de sus valores más destacables es la valentía de abordar libreto desde la perspectiva que González le insufló a la obra de Emilio Carballido. La gente conservadora suele desacreditar esfuerzos como este, ya que se queda en la superficie sin entender el contenido conceptual del trabajo artístico.

La inclusión de las tres protagonistas que dan igual número de llamadas del primero y segundo acto, el rompimiento de la cuarta pared y, finalmente, los ocurrentes entremeses adicionan simpatía a la inteligente propuesta. En este caso Jennifer Alexandra, Gabriela Grijalva y Andrea Ramírez, se pondera la frescura y calidez. Hay que resaltar la potente y seductora voz de Ramírez. El resto del elenco lo componen Bitty Herrera, Erick Frías, Bryan Lemus y Fernanda Sesam. Todos, desarrollando sus personajes en una conexión más que particular. Tanto Herrera como Sesam conectan con el público desde su feminidad y el repertorio emocional que esto implica. Me parece recordar que la primera fue dirigida en el mismo rol por Javier Pacheco y tuvo que romper con la impronta dramática característica del desaparecido director.

Erick Frías y Bryan Lemus son dos enormes y gratas sorpresas -y no es porque no sean conocidos y no posean una más apreciable trayectoria-. Lo que hace interesante su participación gira en torno al proceso que tuvieron que enfrentar para sacar a flote, con elegancia y sin parodiar, sus personajes. Frías, a quien he visto en infinidad de obras, es versátil y definitivamente actor de método. Y Lemus un creador escénico que hay que tomar en cuenta porque viene con fuerza.

ENCUENTRA MAÑANA

Quedan tres funciones y quizás no debería perderse la experiencia. No puedo dejar de mencionar el tesón con que Román ha luchado por cumplir sus metas. Felicitaciones.

14 Cultura
10 de
de 2023
Guatemala, jueves
agosto
„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.
Guillermo monsanto dgmonsanto@yahoo.es
l a actriz Andrea Ramírez.
TU REVISTA
Cortesía de la atleta Cortesía: Guillermo Monsanto
La valentía de abordar un libreto de otra forma.

El Comité Olímpico Guatemalteco (COG) celebró ayer una ceremonia en un hotel de esta capital, en la cual reconoció con un beneficio económico a los atletas y sus entrenadores que ganaron medallas en los recién pasados XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023.

El COG ofreció un desayuno para los deportistas y sus técnicos, tiempo durante el cual el presidente Jorge Rodas aprovechó para emitir su discurso y después rendir homenaje a deportistas y personalidades destacadas.

Uno de los momentos más emotivos fue el acto que se hizo de manera póstuma para Sergio Camargo, exdirigente de la institución entre 2009 y 2013, quien fue impulsor del deporte, cuyo fallecimiento acaeció el pasado 17 de junio. Las palabras para recordarlo fueron llevadas por Érick Barrondo,

El COG cumple con los atletas

Los medallistas de San Salvador 2023 recibieron un reconocimiento económico.

quien ganó la única presea olímpica del país durante su gestión.

La delegación guatemalteca en San Salvador, integrada por 340 hombres y mujeres, participó en 31 de los 37 deportes incluidos en el programa de competencias para lograr la tercera mejor participación en estas justas regionales, solo superada por Barranquilla 2018 y San Salvador 2002.

Érick Gordillo, triple medallista de oro en natación, agrade-

ció el gesto y comentó sobre su preparación para las próximas competiciones. “Vemos con mi entrenador que el trabajo que se ha hecho empieza a dar resultados y es un logro no solo mío, sino de mi familia y todos los que me han apoyado, lo cual me tiene satisfecho y con deseos de lograr un buen resultado en los Juegos Panamericanos”, expresó el tritón.

“Acabo de regresar de mi séptimo mundial de natación y es una

gran experiencia, este es el que más he disfrutado porque no llevaba presión y obtuve un decimoquinto puesto, lo cual me satisface porque voy por buen camino”, acotó.

“Mi prueba favorita es los 400 m combinados, pero en la que estoy más cercano de conseguir la marca olímpica es en los 200 m mariposa, entonces me estoy enfocando más en esa porque creo que ahí tengo más futuro”, sentenció.

Los cremas buscan una revancha

Max S. Pérez Redacción

Luego de una escala prolongada en El Salvador, Comunicaciones arribó ayer en horas de la madrugada a Managua, Nicaragua, para luego trasladarse a Diriamba, donde hoy, a las 20:00, se enfrentará al Cacique Diriangén en el estadio que lleva el mismo nombre, por la Copa Centroamericana de la Concacaf.

Los dirigidos por Willy C. Olivera lideran el Grupo C de la competición, luego de su victoria la semana pasada sobre el Real Espa-

Programación

Copa Centroamericana

Hoy

Diriangén ComuniC aCiones

Hora: 20:00

Estadio: Cacique Diriangén, Diriamba, Nicaragua.

ña hondureño, pero ahora deberán enfrentar al equipo que los eliminó de su última participación interna-

cional. Y es que los cremas registraron la primera derrota frente a un conjunto pinolero en estas instancias, ahora igualado por Xelajú, que el martes pasado cayó contra el Real Estelí.

Por lo anterior, los blancos viajaron motivados en busca de una revancha que les permita seguir en la cima de su llave.

El Cacique, por su parte, le sacó un empate al Herediano costarricense en la primera fecha del certamen, por lo cual buscará resarcirse con un triunfo sobre los merengues.

@diariodeca Diario de Centro América Deportes diariodecentroamerica dca.gob.gt 15
El conjunto blanco buscará mantenerse en la primera posición del Grupo C con una victoria en condición de visitante. Norvin Mendoza La delegación nacional regresó con 79 preseas: 17 de oro, 27 de plata y 35 bronces. Érick Gordillo logró una cosecha de tres preseas doradas en las justas cuscatlecas. Max S. Pérez Redacción Fotos: Rubelsy Pimentel
E-737-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Los cremas buscan una revancha

0
page 15

El COG cumple con los atletas

0
page 15

ENCUENTRA MAÑANA

0
pages 14-15

Mujeres que mueven montañas

2min
page 14

Montaner y su Te echo de menos llegarán a Guatemala

1min
page 13

La creadora guatemalteca ha llevado su arte al Vaticano.

0
page 13

Sensibilizan sobre efectos de armas destructivas

1min
pages 12-13

Se fortalecen lazos comerciales con India

0
page 12

Continúa entrega de ayuda humanitaria

1min
pages 11-12

Declarada alerta roja por daños en cultivos

1min
page 11

Se garantiza el peso exacto

1min
page 10

Karlsruhe suspende la tramitación de una ley (I)

3min
page 9

colaboración

0
page 9

Día de Pueblos Indígenas

0
page 9

Q1.1 millardos invertidos en el bienestar infantil

2min
page 8

PNC resguarda a visitantes de Feria de Jocotenango

1min
pages 7-8

68 años al servicio de la población

2min
page 6

Niños participan en tecnociencia infantil

1min
page 5

Destacan labor de Hospital de Gineco-obstetricia

0
page 5

Avanza cocreación de Política de Datos Abiertos

0
page 4

Unen esfuerzos en prevención de la ceguera y sordera

2min
page 4

Más de Q1.1 millardos invertidos en Bono Social

2min
page 3

Reforman reglamento para gestión integral de basura

2min
page 2

Gobierno lleva invertidos Q1.1 millardos en Bono Social

0
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.