2 minute read

CIV lanza aplicación para monitorear el transporte

Sin Riesgos GT, es una aplicación creada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), por iniciativa del Viceministerio de Transportes, la cual contribuirá a regular la operatividad del transporte marítimo, aéreo y terrestre en el ámbito nacional.

Advertisement

La herramienta electrónica fue presentada ayer en el Patio de la Vida del Palacio Nacional de la Cultura, donde el viceministro respectivo explicó que estará disponible para su descarga en los próximos días.

La app proporcionará información actualizada respecto al estado de las carreteras, eventualidades climáticas y otros factores de interés para mejorar la seguridad vial y prevenir accidentes que pongan en riesgo la vida de pobladores.

Asimismo, reportará situaciones de peligro, malas condiciones de las rutas, fallas mecánicas, conductores en estado de ebriedad, entre otros escenarios. Además, incluye un sistema de monitoreo meteorológico y del tráfico en tiempo real.

De igual manera, se incluye un apartado para comunicar el estado de los vuelos que se operan en los distintos aeropuertos del país, así como llegadas y partidas de líneas comerciales. También, cuenta con un mapa georreferenciado con ubicaciones de sitios de interés, obras en construcción y lugares turísticos.

“Con esta herramienta, el CIV busca mejorar la seguridad del transporte y reducir los accidentes de tránsito”, se destacó, al tiempo de advertir que el dispositivo estará disponible en los principales sistemas operativos móviles.

El Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC), presentó ayer el Plan de Seguridad Vial Durante Semana Santa 2023, el cual tiene como objetivo reducir la siniestralidad.

El jefe del DT-PNC explicó que el proyecto del Mingob será ejecutado del 5 al 9 de abril próximos. La entidad coordinará 77 operativos en las principales carreteras del país, para dar seguridad y agilizar la carga vehicular en puntos específicos.

Logística

Las autoridades explicaron que han implementado acciones preventivas y de concienciación, con el fin de que los pilotos tomen precauciones debidas antes de salir de viaje y sean respetuosos de las leyes de tránsito.

Para la ejecución del Plan habrá 238 agentes del DTPNC, 72 voluntarios, 10 autopatrullas y 47 motocicletas.

“Queremos que las personas conduzcan con responsabilidad, respeten los límites de velocidad, utilicen casco y cinturón, no sobrecarguen los vehículos ni consuman bebidas alcohólicas si manejan”, añadieron.

Acciones interinstitucionales

Asimismo, la Dirección General de Transportes (DGT) de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) y las policías municipales de Tránsito de todo el país apoyarán el plan.

Las acciones también incluirán puestos de control vial, presencia policial y agilización garitas para el cobro de peaje instalarán en la Autopista del tráfico. Entre los puntos priorizados están las salidas de la capital como la ruta al Pacífico, al Atlántico, así como las carreteras Interamericana y a El Salvador.

La vigilancia será del 5 al 9 de abril, con presencia de las fuerzas de seguridad en puntos estratégicos para la regulación del tránsito.

El proyecto también cuenta con el apoyo de la empresa SiVA Autopista Palín-Escuintla, que habilitará 15 garitas de cobro y reducirá a Q15 el pago del peaje para los vehículos livianos, a fin de agilizar el paso por este lugar. En este sitio circularán cerca de 36 mil automotores en los días de mayor afluencia.

This article is from: