
1 minute read
Ejército fortalece combate al narcotráfico
Apoya operaciones interinstitucionales contra los cárteles de la droga.
El Ejército de Guatemala continúa el apoyo a las acciones de combate al narcotráfico en el país. En coordinación con el Ministerio de Gobernación, las fuerzas armadas han contribuido en la erradicación de plantaciones ilegales.
Advertisement

Las autoridades indicaron que en lo que va de 2023, la entidad castrense ha ayudado en la eliminación de 1090 plantas de amapola y 3 930 192 de coca. Con ello, el Gobierno resta espacios a las maniobras del crimen organizado transnacional en el territorio.
Asimismo, la institución militar ha aportado en la destrucción de 322 672 matas de marihuana, informó la cartera de la Defensa Nacional (Mindef). De acuerdo con datos oficiales, la droga fue localizada en diferentes puntos del país, pero en el departamento de Petén ha ocurrido el mayor hallazgo.
El Ejército, por medio de las fuerzas de tierra, aire y mar, cumple las instrucciones del Presidente de la República en relación con defender la gobernabilidad y seguridad de los guatemaltecos. Por ello, ejecuta operaciones interinstitucionales de búsqueda de sustancias ilícitas en todo el país.
El Mindef aporta en el cumplimiento del pilar de Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo.
Como resultado de estas acciones, recientemente fueron localizadas plantaciones de coca en San Luis, Petén. Los soldados encontraron 370 400 arbustos, los cuales fueron eliminados por las unidades militares y elementos de la Subdirección General de Análisis de Información An- tinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC).
Según el Mindef, de esta manera se cumple con el pilar de Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo de la Política General de Gobierno 2020-2024, cuyo objetivo es reforzar y mejorar la convivencia social.
El trabajo de los sectores públicos, privados y la academia favorecen al sector femenino.
Resaltan inclusión digital y educativa
Con invitados de diferentes organizaciones femeninas y representantes de la comunidad internacional en nuestro país, ONU Mujeres realizó el conversatorio Digitalicemos la igualdad, abordaje de las brechas e inclusión de las mujeres en Guatemala. La Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) resaltó el trabajo de las instituciones en la articulación de políticas que buscan incrementar el acceso a la tecnología para niñas, adolescentes y adultas. Además, comentó sobre el papel de las instancias gubernamentales y no gubernamentales en la disminución de ese asunto para alcanzar la equidad e igualdad entre hombres y mujeres. Representantes del sector privado abordaron la labor en materia de equidad e igualdad entre ambos géneros para el acceso a espacios laborales en nuestro país.