Edición Diario de Centro América de 10 de diciembre del 2024

Page 1


Guatemala, martes 10 de diciembre de 2024

@diariodeca diariodecentroamerica

No. 41,412

dca.gob.gt como debe

Diario de Centro América

Trabajamos para ser informarte,

Capturan a cuatro extraditables que integraban banda de trata

La estructura, denominada Los Quinos, está vinculada con un caso en el que 56 indocumentados perdieron la vida en Chiapas, México, en 2021. El operativo, que incluyó 15 allanamientos en Quiché, Huehuetenango y Baja Verapaz, fue ejecutado por los ministerios de Gobernación, Defensa y Público, además contó con el apoyo del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Página 3

Gobierno busca fortalecer control de evasores y de lavado de dinero

El jefe de Estado, Bernardo Arévalo, suscribe dos acuerdos gubernativos y dos iniciativas de ley, con el fin de blindar los mecanismos que evitan el saqueo del erario y aseguran el manejo transparente y probo de los fondos públicos. Las acciones se conocieron en el marco del Día Internacional contra la Corrupción. En la actividad participaron ministros y el comisionado presidencial Julio Flores.

Página 2

ECONÓMICAS EN EL PAÍS

Primera reunión del Gabinete de Derechos

Humanos es liderado por vicepresidenta Karin Herrera

Página 5

Guatemala registra la inflación más baja en los últimos 13 años, refiere el instituto de estadística

Página 10

Danilo

• Presidente Bernardo Arévalo suscribe acuerdos e iniciativas de ley que buscan combatir el tráfico de influencias, el lavado de dinero y la evasión fiscal

Se crean más mecanismos para fortalecer la probidad

Dos iniciativas de ley y dos acuerdos gubernativos que buscan fortalecer el buen uso de los fondos públicos fueron rmados por el presidente de la República, Bernardo Arévalo, en el marco del Día Internacional contra la Corrupción.

“Nuestro gobierno tiene el mandato de combatir este flagelo y enfrentarlo significa deducir responsabilidades y anular la captura de instituciones, así como revertir el deterioro de los servicios públicos, a fin de recuperar la confianza de la gente”, expresó el mandatario.

De acuerdo con el jefe de Estado, la deshonestidad es un fenómeno complejo y no solo un daño colateral, pues ha sido la razón primordial de quienes buscaron el poder y lo ejercieron.

“Para las familias guatemaltecas la corrupción es la falta de medicamentos en los hospitales, los salarios indignos de los servidores públicos, las escuelas que nos construyen o los maestros que no se contrataron”, subrayó.

Una de las iniciativas de ley presentadas es la relativa a beneficiario final, que crea un registro de quienes reciben los programas sociales, el cual está adscrito a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Esto permitirá mantener mejores controles, identificar alertas de posibles conflictos de interés y facilitará el intercambio fluido de información con diferentes instituciones claves que luchan contra los saqueos.

La propuesta legislativa de protección de quienes advierten irregularidades define condiciones para que más personas se animen a denunciar mediante la garantía de que no será perseguido por sus avisos.

Uno de los acuerdos gubernativos suscritos es el de proveedores probos, con el cual se dota a

las instituciones de las capacidades para transparentar las compras y contrataciones. Además, identifica a quienes están detrás de las empresas que trabajan para el Estado. “Así aseguramos que los recursos lleguen a manos transparentes y responsables”, aseguró Arévalo. Lo anterior se complementa con el Acuerdo de Sistemas de Integridad, que promueve la transformación de la administración pública hacia una cultura distinta, caracterizada por la diafanidad y la integridad. Este incluye capacitaciones, cuyo objetivo central es detectar la corruptela y uso de tecnología avanzada para identificar círculos viciosos.

“Confiamos en que el Congreso de la República sabrá cumplir con el mandato que nos ha dado el pueblo y llevará adelante las reformas necesarias” para imponer

“Hemos adoptado una postura de cero tolerancias a la corrupción y tomado decisiones difíciles, así como ajustes en el gabinete cuando identificamos que esta postura está en riesgo”.

la decencia en el manejo de fondos del Estado, manifestó Arévalo.

Los avances

El director de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), Julio Flores, informó que en lo que va del año han presentado más de 200 denuncias por presuntos casos de mal uso del erario, de las cuales el 18.7 por ciento ha sido desestimado o archivado por el Ministerio Público.

Llevaba

droga valuada en Q2 millones

Luego de una denuncia anónima a la línea antinarcótica, 1577, se logró la captura de un hombre que transportaba un cargamento de droga oculto en un automóvil, el cual se valora en más de 2 millones de quetzales.

La diligencia, liderada por la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), se llevó a cabo tras una persecución que inició en el kilómetro 12 de la ruta Interamericana y finalizó en el kilómetro 10 de la misma jurisdicción.

En su afán de huir, el conductor chocó con un bus del trasporte público, a inmediaciones de la 21 calle y calzada Roosevelt, zona 11 capitalina, momento que fue aprovechado por los elementos de seguridad para rodear el vehículo y evitar la fuga del sospechoso. Dentro del automóvil, Toyota, Corolla, rojo, placas P-288JRM, el agente canino K-9 Aman localizó 21 paquetes de cocaína, escondidos entre un cajón de una bocina y el asiento trasero.

República

Otro de los logros presentados por la CNC es la creación de una red de integridad del Organismo Ejecutivo, el cual se trata de un espacio de diálogo, aprendizaje, construcción e implementación de propuestas en materia de prevención y lucha contra la corrupción. También, se propone la capacitación de mil 150 servidores públicos en la lucha contra el referido crimen.

Al finalizar la operación policial, el Ministerio Público procedió a la inmediata detención del piloto, Luis N, de 25 años, y el decomiso de la carga, la cual tiene un avalúo de 2 millones157 mil 576.75 quetzales.

Julio Flores, jefe de la CNC, resaltó las más de 200 denuncias presentadas por presuntos malos manejos en el gobierno anterior.
Redacción Redacción
La cocaína era trasladada en la bocina del carro.

• Cuatro de los seis aprehendidos son requeridos por tribunales estadounidenses y estarían vinculados a la tragedia ocurrida en México, en 2021

Mingob desarticula estructura dedicada al tráfico de personas

En lo que se considera un golpe contra la trata de personas, las autoridades policiales desarticularon la estructura criminal Los Quinos y capturaron a seis de sus integrantes, incluidos cuatro extraditables solicitados por Estados Unidos.

Estos últimos podrían estar relacionados con el caso en el que murieron 56 migrantes en un accidente en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, en diciembre de 2021. Las aprehensiones se lograron en un operativo “relámpago” lide-

rado por la Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con el Ministerio de la Defensa Nacional, el Ministerio Público y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que incluyó 15 allanamientos en Quiché, Huehuetenango y Baja Verapaz.

Los detenidos, según las autoridades de la Policía, son Tomás Quino Canil, de 56 años; Josefa Quino Canil, de 42; Alberto Macario Chitic, de 31, y Oswaldo Zavala Quino, de 24, todos requeridos por la justicia estadounidense. También, Miguel Gaspar, de 33, y Gilberto José, de 50.

Suman 30 extraditables

Acusado de cometer delitos sexuales contra menores de edad, Manuel Antonio, de 37 años, fue detenido en Huehuetenango. Agentes de la comisaría 43 efectuaron la diligencia, ya que el hombre tenía orden de captura con fines de extradición a Estados Unidos, por actos libidinosos y lascivos. Suman 30 los apresados con estos fines; 17 por narco, seis por traslado ilícito de personas y siete por otros crímenes.

Esfuerzo conjunto

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, destacó la importancia de la operación durante una conferencia de prensa. “Los traficantes de personas son un flagelo muy grave para Guatemala, porque nuestra gente, en busca de un posible mejor futuro, encuentra la muerte”, señaló.

Según Mario Mérida, analista en seguridad nacional, estas acciones fortalecen la posición de Guatemala en la lucha contra el tráfico de personas y proyectan su compromiso serio ante la comunidad internacional, especialmente con el futuro gobierno de Donald Trump.

Úrsula Roldán, experta en migración, indicó que las redes locales de tráfico suelen estar vinculadas con organizaciones internacionales, por lo que el esfuerzo conjunto es clave para desmantelar estas estructuras.

Sin embargo, señaló que para abordar esta problemática de raíz, es esencial mejorar las condiciones socioeconómicas de los guatemaltecos con educación, salud y empleo.

Parte de los esfuerzos que el país ha realizado en esta materia, incluyen la aprobación de la ley de migración anticoyotaje, que sanciona drásticamente a quienes comenten este tipo de delitos.

Cae banda que estafaba con venta de plazas en la PNC

Los capturados, ocho mujeres y tres hombres, exigían pagos hasta por 25 mil a quienes aspiraban a integrarse a la Policía.

En seguimiento a denuncias presentadas entre 2021 y 2023, las fuerzas de seguridad capturaron a 11 integrantes de una banda criminal dedicada a realizar cobros ilegales de hasta 25 mil quetzales a personas interesadas en formar parte de la Policía Nacional Civil (PNC). Los operativos se efectuaron en Alta Verapaz, Izabal, Jalapa, Zacapa, Sacatepéquez y Guatemala.

Los detenidos, ocho mujeres y tres hombres, enfrentan acusaciones de lavado de dinero u otros activos. Según David Custodio Boteo, director general de la PNC, los sospechosos están vinculados a un esquema de estafas relacionado con el ingreso a la academia de la institución.

Custodio Boteo detalló que la red contaba con el apoyo de dos expolicías, quienes proporcionaban información que facilitaba los engaños. Ambos exuniformados, que viven en Estados Unidos

de manera ilegal, eran buscados, en coordinación con autoridades norteamericanas, y ahora enfrentarán a la justicia guatemalteca. Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, explicó que meses atrás fueron destituidos y capturados dos policías involucrados en casos similares. También, recordó que la estructura operaba, principalmente, por medio de redes sociales en las que ofrecían “facilitar” el ingreso a la PNC, aunque, a cambio, demandaba fuertes sumas de dinero.

Luis Carrillo Redacción
Luis Carrillo Redacción
Autoridades y expertos consideraron que la detención de Los Quinos evidencia el compromiso de Guatemala de frenar la migración irregular.
Los operativos se desarrollaron em Quiché, Huehuetenango y Baja Verapaz. Contó con el apoyo de EE. UU.
• Contenedores que tenían como destino Bélgica y que salieron de Veracruz, México, fueron interceptados en República Dominicana

Se investiga origen de cargamento de droga

Recorrido de la embarcación

Una investigación conjunta realizan Guatemala y República Dominicana para determinar dónde fue contaminado el contenedor interceptado el pasado domingo en República Dominicana, en cuyo interior iban más de nueve toneladas de droga.

El titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Francisco Jiménez, descartó que la sustancia incautada en Caucedo, en la nación caribeña, haya sido cargada en Puerto Barrios, Izabal.

Según Jiménez, la embarcación salió de Veracruz, México, arribó en la citada terminal guatemalteca, donde se le incorporó carga, según manifiesto, y zarpó con destino a Bélgica.

Sin embargo, hizo dos escalas: una en puerto Cortés, Honduras, y la segunda en República Dominicana, donde se localizó el cargamento con la supuesta cocaína.

“Estamos comprometidos con la colaboración interinstitucional e internacional para explicar este fenómeno. La hipóte-

Destino final Bélgica

Origen Veracruz, México

Interceptación Caucedo, República Dominicana

La funcionaria pasó tres meses en prisión.

Hernández retoma labor en instituto

Puerto Barrios, Izabal, Guatemala

Puerto Cortés, Honduras

sis de que en nuestro territorio se contaminó el contenedor está totalmente disipada y descartada”, agregó el funcionario en conferencia de prensa.

Bajo averiguación

El ministro explicó que no podía dar más detalles porque es una investigación conjunta con las autoridades de República Dominicana y Guatemala. Por medio de un comunicado, se infor-

mó que la averiguación en curso determinó que en el proceso de control en Puerto Barrios y tras la revisión del vagón con tecnología de escáner, los análisis de imágenes no presentan ilícitos al salir de Guatemala y fue dictaminado como no sospechoso. En el documento se resalta que el Gobierno, bajo la administración del presidente Bernardo Arévalo, ha dado pasos históricos este año en la lucha

contra el narcotráfico. Se han efectuado incautaciones récord de drogas (casi 18 toneladas en 2024), erradicaciones de campos de cultivo de amapola y marihuana, la captura y extradición de criminales de alta peligrosidad.

“Nosotros comparamos el éxito con la droga incautada hasta hoy, que duplica lo asegurado desde 2022 hasta 2023, afirmó Jiménez.

Tras permanecer tres meses en prisión, Ligia Hernández anunció que se reincorporó a sus labores como directora del Instituto de la Víctima.

Hernández fue capturada por el caso Semilla, pero aceptó cargos y fue condenada por los delitos de fiscalización electoral de fondos y financiamiento electoral no registrado. La funcionaria añadió que no tiene ningún impedimento para cumplir con el mandato que le fue encomendado.

“Quiero reconocer la labor del personal que forma parte de nuestra institución, que durante mi ausencia demostró una perseverancia ejemplar, sosteniendo la misión y los valores que nos guían con dedicación”, indicó.

“Por mi parte, reafirmo mi compromiso de liderar la entidad con transparencia, responsabilidad y excelencia. Optimista y con la frente en alto, estoy segura de que continuaremos construyendo los caminos de justicia y dignidad”, expresó, según publicaciones de medios de prensa.

Las puertas se mantienen abiertas para el diálogo

Los pueblos indígenas son protagonistas para la toma de decisiones, por lo que es importante trabajar de la mano con estos grupos, indicó el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo.

Las declaraciones las ofreció ayer el funcionario, cuando la prensa le pidió opinión por el retiro de los 48 cantones de Totonicapán de la mesa entre el Ejecutivo y las comunidades ancestrales.

“El diálogo de este gobierno ha sido permanente. Esas puertas han sido abiertas a todas las autoridades ancestrales, quienes participan en reuniones en las que está el presidente Bernardo Arévalo”, agregó Palomo.

Añadió que ellos han tomado la decisión de no participar, “están en total libertad, las respetamos como cualquier opinión. Sin embargo, los invitamos a retomar el diálogo”, señaló. El funcionario manifestó que este proceso es histórico. Cuántos años pasaron para que las comunidades indígenas tuvieran

este espacio, se cuestionó el secretario. “Ellos son protagonistas de la toma de decisiones, y este es el lugar pertinente para hacerlo”, aseguró. Palomo recordó que el mandatario ha tenido una agenda continua, visitando los distintos pueblos ancestrales y firmando compromisos de desarrollo con cada uno.

“Esta mesa es una prueba de la voluntad de mi gobierno de dar un lugar central a los representantes legítimos de los pueblos indígenas en las decisiones que afectan sus vidas y territorios”, ha destacado Arévalo.

El Ejecutivo mantiene la mesa de conversaciones permanente con los pueblos originarios.
Josselinne Santizo Redacción
Redacción DCA
Luis Carrillo Redacción

• Presentan herramienta que busca dar respuesta integral a los motivos por los cuales se da el éxodo

Migración se da más en 10 municipios

Kiara De León Redacción

Para comprender el fenómeno migratorio, se realizó el primer Índice de Actividad Migratoria de Guatemala (IAMG), que busca impulsar políticas que den respuesta integral a este tema.

El análisis, presentado ayer, estuvo a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con datos de los institutos Guatemalteco de Migración (IGM) y Nacional de Estadística (INE).

Entre los hallazgos está que en 10 municipios se presenta una ac-

tividad migratoria alta, los cuales se localizan en Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos, Chiquimula y Jutiapa.

El fenómeno afecta a los distritos predominantemente rurales, con mayor población indígena e indicadores educativos deficientes, explicó Carlos Benítez, representante del PNUD en Guatemala.

“El informe determina la necesidad de fortalecer la oferta de enseñanza, así como las oportunidades laborales, y muestra el alto grado de dependencia a las actividades agrícolas,que son causa para que los pobladores busquen oportunidades en otros lados”, refirió.

Compromiso

La vicepresidenta Karin Herrera reafirmó su compromiso para impulsar políticas que promuevan la migración segura y digna.

Para abordar este fenómeno, el Gobierno está comprometido con el Plan Trifinio, que tiene a su cargo 15 municipios de Chiquimula y Jutiapa. Además, ha impulsado la entrega de visas de trabajo temporal en Estados Unidos.

“Actualmente se tiene a la vista un proyecto para jóvenes líderes en Huehuetenango, pero estos temas transcendentales también se abordan desde los gabinetes específicos de desarrollo social y económico”, agregó.

de la mesa enfatizaron gestionar un trabajo colaborativo.

Sesiona gabinete de derechos humanos

Una hoja de ruta y un plan de trabajo para abordar los compromisos de Guatemala, ante organismos internacionales, se acordó establecer en la primera reunión del Gabinete Especí co para la Coordinación del Cumplimiento de las Obligaciones del Estado en Materia de Derechos Humanos, dirigido por la vicepresidenta Karin Herrera. Herrera destacó que, aunque se considera la participación de actores fundamentales como la fiscal general, Consuelo Porras, su inclusión dependerá de las estrategias establecidas en el proyecto mencionado.

La vicemandataria enfatizó que fue designada por el presidente Bernardo Arévalo para dirigir esta instancia, y reafirmó su compromiso con la defensa y promoción en esta materia. “El proceso de fortalecimiento se desarrollará de manera organizada, en función de las necesidades nacionales”, afirmó.

raslado de personal a renglón 011 está en fase final

El proceso para que técnicos de Educación Física de Quiché sean contratados bajo el renglón 011, una demanda que han mantenido por varios años, está por hacerse realidad. Lo mismo ocurre con docentes de Telesecundaria de varios departamentos, informaron autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc). “Son un poco más de 100 las personas que están en este proceso, que viene de hace años, pero se ha demorado en algunos casos. Nosotros estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para culminarlo lo más antes posible”, aseguró Donaldo Carías, viceministro administrativo del Mineduc, al referirse al caso de los docentes de Educación Física al salir de una reunión de tra-

bajo con el diputado José Chic, del partido Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS).

Solo está pendiente que la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) emita la resolución para crear los puestos, y se espera que esto ocurra en diciembre, para emitir los nombramientos en febrero del próximo año, se explicó. En el caso de los maestros de Telesecundaria, alrededor de 97

Francisco Jiménez, titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), señaló que la instalación oficial del gabinete permitió abordar asuntos prioritarios relacionados con los deberes internacionales de la nación. También, subrayó que el principal punto tratado fue el estado actual de los compromisos adquiridos ante la Corte y Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) y (CIDH).

Agenda del día

Durante la sesión, se presentó un informe sobre la situación vigente de los compromisos, a cargo de Carlos Amézquita, director de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh). Amézquita informó que, una vez finalizado el plan, este será entregado al mandatario Arévalo para su aprobación y, posteriormente, se dará a conocer a través de los medios de comunicación y a la ciudadanía en general.

son de Quiché, ya está en la fase de emitir los nombramientos para que tomen posesión al inicio del ciclo 2025. “Esto les da estabilidad a los maestros que han venido trabajando durante varios años en un renglón que no les garantiza eso. Ahora, finalmente van a ser dignificados”, indicó el parlamentario Chic, quien le ha dado seguimiento a este proceso.

Carlos Calju
Archivo / Herbert Ga rcía
Los docentes tendrán mejores oportunidades laborales.
La vicepresidenta Karin Herrera expresó la necesidad de abordar con seriedad el fenómeno.
Las miembros
Wendi Villagrán Redacción
Rodrigo Pérez Redacción
Mario León

• El objetivo es fortalecer las representaciones diplomáticas guatemaltecas en el mundo para mejorar el desarrollo económico

Consejeros comerciales buscarán más mercados

Con el objetivo de ampliar el intercambio comercial, generar más inversión y turismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) ampliará la red de consejeros comerciales el próximo año.

El canciller Carlos Martínez explicó que se cuenta con 21 promotores, ubicados estratégicamente en 17 países.

Esta red se implementó mediante el Convenio de Cooperación Interinstitucional, el 2 de septiembre de 2020, entre el Minex, el Ministerio de Economía (Mineco) y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

“Tenemos el propósito de ampliar la red con cuatro consejerías más, pues empresas japonesas, coreanas y españolas se han interesado en mayor inversión en la industria de manufactura, que es fuerte”, explicó Martínez.

El funcionario dijo que se evalúan las corrientes de capital y las estadísticas de visitas con el Inguat para la apertura de las nuevas misiones.

Los delgados compartieron con el presidente Bernardo Arévalo.

Los representantes del capital internacional son recibidos por la Agencia de Atracción de Inversiones Nacional y Extranjera, que fue creada este año, para dar a conocer el marco legal, el régimen fiscal, el recurso humano y los tiempos de instalación, pues se debe evaluar si se adaptan a los interesados, agregó el canciller.

Según cifras del Banco de Guatemala (Banguat), en los primeros seis meses de 2024, nuestro territorio captó 803.1 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa, lo que representó un aumento de 25.2 millones de dólares más respecto al mismo período del año pasado (777.9)

De acuerdo con datos oficiales, en octubre de 2024, los 21 consejeros se reunieron en Guatemala para ser parte de un seminario de actualización de conocimientos en materia de comercio e industria, a fin de aplicarlos en los mercados en los que la nación tiene interés y así mejorar el ingreso de más inversión.

Plataforma facilita cálculo del aguinaldo

Los empleados con derecho podrán realizar el cálculo del aguinaldo, a través de una plataforma digital del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).

La cartera informó que, para obtener el dato de este beneficio, solo se requiere seguir simples paso a través de su página web. Deben dirigirse a la sección de servicios generales y, posteriormente, a la opción de aguinaldo. Es necesario tener a mano datos como el número de Documento Personal de Identificación

El primer pago de este beneficio se realiza el 15 de diciembre.

(DPI), nombre de la empresa, actividad económica a la cual pertenece, departamento y municipio,

así como fecha de inicio de labores y en la que se recibió el último aguinaldo, entre otros.

Los chapines pueden ir a 41 naciones de Europa, 24 de América y nueve de Asía.

Países a visitar solo con pasaporte

En la recta nal del año, los guatemaltecos suelen aprovechar el descanso para visitar sitios turísticos en el extranjero, ya que el pasaporte les permite ingresar a más de 70 países sin la necesidad de tramitar una visa.

Según un listado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), los viajeros pueden conocer una buena parte de Europa solo con este documento, pero continúan teniendo restricciones en más de 60 naciones, como Estados Unidos, Canadá, México y Venezuela.

De América: los connacionales pueden ingresar en Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Uruguay.

El sistema hará el cómputo y lo enviará al correo electrónico registrado o bien, se podrá descargar directamente del sistema. Este beneficio representa un salario adicional al que tiene derecho el trabajador y que los empleadores deben pagar de forma obligatoria cada año, en dos partes, según lo establecido en el Decreto 76-78, Ley Reguladora de la Prestación del Aguinaldo.

El Mintrab, a través de la Inspección General de Trabajo, realiza operativos en todo el territorio nacional con el objetivo de verificar que los patronos hagan efectivo el pago de este beneficio.

A Europa: Albania, Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Noruega, Polonia, Portugal, Países Bajos, Reino Unido, República Checa, Rumania, Rusia, Ciudad del Vaticano, Suecia y Suiza.

Asia, África y Oceanía: Corea del Sur, Israel, Japón, Kuwait, Singapur, Tailandia, Taiwán, Turquía, Uzbekistán, Madagascar, Seychelles y Micronesia.

En algunas ocasiones se necesita hacer escala en territorios que sí exigen visa.

Archivo / Mario León
Archivo / Ce cilia Vicente
Kiara De León Redacción
Kiara De León Redacción

El número de turistas extranjeros que ingresó en el país alcanzó 2.4 millones en los primeros 10 meses del año, lo cual es un 16 por ciento más alto que lo registrado en el mismo período de 2023, que llegó a 2.1 millones, según informó el director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Harris Whitbeck.

“Un alza importante; lo vemos como resultado directo del trabajo realizado para ir cambiando la narrativa que se ha dado sobre la nación en el extranjero” señaló.

Durante las fiestas de fin de año, el funcionario estima un desplazamiento de 1.6 millones de visitantes residentes, quienes dejarán una derrama económica de aproximadamente 2 mil millones de quetzales.

El titular de la entidad dio a conocer los logros de este año, entre los que sobresalen activar el nombre de Guatemala por medio de campañas promocionales en los principales mercados, así como la participación en 20 ferias especializadas y 150 eventos turísticos en el ámbito global.

Añadió que también la imagen del país estuvo presente en el

• Autoridades del Inguat prevén un desplazamiento interno de 1.6 millones de viajeros durante las fiestas navideñas

Ingreso de turistas crece 16 % este año

Más de 2.4 millones de visitantes no residentes han llegado al país en lo que va del 2024.

Este día llega nuevo frente frío

Gustavo Villagrán Redacción

El ingreso del segundo frente frío del mes estaba previsto para esta madrugada, de los cuatro a seis que se esperan para diciembre, por lo que no se descartan lluvias en regiones del Norte, Caribe, Franja Transversal del Norte y algunos eventos aislados en la Boca Costa y suroccidente. Debido a estos cambios bruscos en el tiempo, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) recomienda mantener habilitados los albergues, así como al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, tener listos los planes de logística derivados de las probabilidades de lahares, movimiento de masa, crecidas repentinas de ríos, que pueden dañar las carreteras y puentes. También, pide a las comunidades en áreas de riesgo, especialmente en el Norte, Caribe y Franja

Las autoridades recomiendan abrigarse adecuadamente ante las bajas temperaturas.

Transversal del Norte, que estén alertas. A quienes tienen el hábito de escalar volcanes, que tomen en cuenta las bajas temperaturas por la noche y madrugada, como posibles precipitaciones intermitentes. Al sector agropecuario hace un llamamiento a estar prevenido por las heladas

meteorológicas y a la población en general abrigarse adecuadamente, en particular a los niños y personas de la tercer edad. Asimismo, sugiere al área salubrista informar sobre las acciones para evitar enfermedades respiratorias, las que se pueden presentar, en particular, en los altiplanos central occidental.

150

actividades especializadas en el mundo estuvo representado el país en 2024

sistema de transporte público en distintas ciudades, como Londres, Madrid, Barcelona y durante los Juegos Olímpicos de París.

La transformación

“Lo que buscábamos en este primer año de gobierno fue empezar a hacer mucho ruido, y eso ya está surtiendo efecto y creando las bases para que en 2025 se dirijan, de una manera más puntual, los esfuerzos de mercadeo”, subrayó Whitbeck. Destacó que, en estos meses, dos comunidades guatemaltecas, Uaxactún, en Petén, y San Juan del Obispo, en Sacatepéquez, recibieron el reconocimiento Best Tourism Villages 2024, por promover el turismo rural y sostenible, así como por su capacidad de brindar experiencias únicas a los visitantes a través de la riqueza cultural, histórica y natural.

ONG pide aprobación de ley para buscar desaparecidos

Gustavo Villagrán

En el marco del Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre), Estuardo Alvarado, integrante del Grupo de Trabajo de Desaparición Forzada (GTDF), hizo un llamado a los diputados al Congreso a que aprueben en tercera lectura la iniciativa 3590, que propone la creación de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Víctimas de Desaparición Forzada y otras formas de Desaparición.

Recordó que esta propuesta de ley se conoció en el Pleno el 18 de enero de 2007, y el 4 de febrero de 2016 pasó su segunda lectura y luego se estancó.

Alvarado sostuvo que es necesario dar con el paradero de 45 mil adultos y cerca de 5 mil niños, aspecto por el que vienen trabajando por cerca de 20 años.

“La aprobación de esa normativa servirá como mecanismo pa-

Integrantes del Grupo de Trabajo contra la Desaparición Forzada hicieron el llamado.

ra dar solución a la búsqueda de la verdad y la justicia y que con el amparo de sentencias de la Corte Centroamericana, así como recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, esperan que se dé paso a la creación de este mecanismo”, manifestó.

Lamentó que hasta la fecha no se tenga respuesta positiva.

Oscar
Jiménez Archivo Archivo

Editorial

Evidente esfuerzo por contener la migración irregular

Fue un golpe milimétrico. De cirujano. Directo a la yugular de las bandas que lucran con el dolor y las necesidades de los seres humanos. Fue, además, una muestra de la capacidad que tiene el Gobierno de Guatemala para combatir uno de los flagelos más denigrantes que afectan al mundo: la trata de personas. Los 15 allanamientos desarrollados en Quiché, Huehuetenango y Baja Verapaz permitieron la captura de seis criminales, entre ellos, cuatro extraditables requeridos por Estados Unidos. Estos forajidos estarían vinculados con una terrible historia que se escribió en Chiapas, México, en 2021, la cual dejó 56 indocumentados fallecidos e igual número de familias afectadas por un sueño que se convirtió en pesadilla. En llanto.

Los operativos, liderados por los ministerios de Gobernación y Defensa, evidencian la fuerza interinstitucional del Estado. Muestran el compromiso indiscutible del binomio integrado por Bernardo Arévalo y Karin Herrera de someter a los verdaderos criminales. A los cárteles internacionales cuyos contactos son incontables. Quienes compran voluntades aquí, allá y en todas partes. Pese al innegable éxito obtenido tras estas acciones, en las que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos desempeñó un papel principal, es correcto pensar que se trata de un resultado incompleto. Insuficiente, porque nunca devolverá esas vidas cuya única culpa fue buscar un mejor destino. Para ellos y sus familias. Padres, hermanos e hijos decentes. Trabajadores. Honrados. Como todos los que migran de manera irregular. De Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Colombia, Venezuela o cualquier otro país del mundo. A quienes une la necesidad. La falta de oportunidades, en especial, en naciones como la nuestra, donde la corrupción e impunidad permitieron el saqueo desmesurado de quienes lideraron el Ejecutivo y de sus cómplices en el sistema de justicia. Hablamos de robos salvajes que impidieron el desarrollo humano. Limitaron la democracia y convirtieron la salud y la educación en privilegios. Contra esos delincuentes. Hacia los operadores y estrategas va nuestra condena. A quienes se criminaliza, se señala y castiga les dejamos la esperanza de un mejor futuro. De un porvenir próspero y esperanzador en este país.

En la Historia

10 de diciembre

1887

Se publica el primer número del semanario femenino El Ideal.

1967

Miguel Ángel Asturias recibe el Premio Nobel de Literatura, en Suecia.

Elección de Junta Directiva de la APG Recorriendo el camino

RODOLFO ZELADA Periodista jr.zelada@gmail.com

C1992

En Noruega, Rigoberta Menchú Tum recibe el Premio Nobel de la Paz, la primera indígena y la más joven hasta ese momento.

2010

Claudia Paz y Paz se convierte en la primera fiscal general y jefa del Ministerio Público de la historia.

Fuente: Fechas importantes de la Historia de Guatemala. Autor: Jorge Adalberto Rodríguez Tánchez.

on el grupo de trabajo Experiencia y Liderazgo afrontaremos un gran reto integrando la nueva Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), para el período 2024 – 2025. Y digo afrontaremos porque, aunque hoy son las elecciones en la Casa del Periodista, para este proceso no hay planilla contendiente. Pero, el hecho de que no exista otra agrupación en liza, no quiere decir que no exista una planificación acerca de las medidas que se impulsarán para encaminar a la APG hacia una necesaria renovación, basadas en cuatro ejes fundamentales: Transparencia, Formación Académica, Proyección Social y Modernización.

mita como entidad evaluar y certificar la calidad de producciones que se realicen en el tema específico de las Ciencias de la Comunicación. Además, prevemos impulsar capacitaciones continuas para agremiados y no agremiados, así como la recuperación del programa de Periodismo Escolar, entre otros puntos.

En el eje de proyección social se contempla la creación de un seguro (médico y de vida) colectivo que incluirá a la familia, así como la implementación de la Farmacia Social del Periodista y una Cooperativa de Consumo.

Evoquemos a los colegas que en 1947 acordaron la creación de la APG como entidad decidida a luchar por el respeto a la libertad de expresión, a la libertad de emisión del pensamiento.

En materia de transparencia se propone la entrega periódica de cuentas claras, así como la agilidad en los procesos administrativos institucionales, para lo cual se dotará de un programa digital, toda vez que desde el grupo Experiencia y Liderazgo, estamos convencidos de que los asociados deben tener reportes mensuales del movimiento financiero de la entidad. Por aparte, el área de formación académica cuenta con seis puntos clave. En este campo nos hemos propuesto crear un sello editorial que nos per-

Mario Antonio Ramos Coordinación de fotografía: Tatiana Valenzuela Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Fernando Quiñónez, Katheryn Ibarra y Max Pérez Página Web: Magaly Alvarado Diagramación y Diseño: Juan Rene Chicoj y Sergio Espada

Mientras tanto, entre los proyectos de modernización de la APG destacan la creación de una página web institucional, así como una radio en línea, un canal de televisión; todos estos, apoyados por las cuentas en diferentes plataformas sociales. Así que, compañeros apegistas, no dejen de acudir a votar este día a la sede de la institución. Dejemos ya esas rivalidades que solo nos llevan a la división del gremio. Dejemos de ser como los cangrejos queriendo salir de la olla.

Evoquemos a los colegas que en 1947 acordaron la creación de la APG como entidad decidida a luchar por el respeto a la libertad de expresión, a la libertad de emisión del pensamiento. Tomemos en cuenta que el horizonte no se vislumbra nada alentador en este sentido, por lo que ahora más que nunca debemos estar unidos, debemos ser un bloque organizado para afrontar nuevas batallas.

Dirección General: Carlos Morales Monzón Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga Coordinación de Información:
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Voces desde Flacso

Colaboración

Migración de retorno Hacia una institución inclusiva (I)

os estudios existentes han contribuido a evidenciar que existe un aumento de personas migrantes retornadas en sus modalidades voluntaria, involuntaria y principalmente forzada. Esta última relacionada con su condición de irregularidad en el país de destino.

A pesar de los esfuerzos estatales, las perspectivas para los migrantes retornados en general y específicamente para quienes se derivan de un proceso de deportación/remoción la situación se torna compleja, por varios factores, entre los cuales se puede mencionar el haber perdido el vínculo con su comunidad de origen, la oferta laboral es también escasa, no cuenta con documentos que certifiquen habilidades aprendidas durante su proyecto migratorio, la familia nuclear se encuentra en el país de destino, y suelen experimentar a nivel emocional sentimientos de fraca-

Colaboración

so por haber interrumpido de forma abrupta sus planes de vida.

A lo anterior se suma, que persisten bajos niveles de escolaridad por haberse insertado a la población económicamente activa a temprana edad, principalmente en el sector de la economía informal previo a su proyecto migratorio.

La reintegración económica y productiva requiere de acciones multiactor.

En el actual contexto y derivado de las recientes elecciones en Estados Unidos de América, destino principal de los migrantes internacionales guatemaltecos, Guatemala enfrentará el reto de ofrecer a las personas migrantes retornadas forzadas, condiciones que posibiliten su reintegración socio económica y laboral, que permitan lograr el arraigo en sus comunidades de origen y evitar la remigración. Por ello, la reintegración económica y productiva que puedan llegar a concretar las personas migrantes retornadas, ya sea como empleado asalariado, autoempleo o negocios, requiere de acciones multiactor a través de programas o proyectos que les beneficien en el corto plazo, por las condiciones de vulnerabilidad que enfrentaran a su retorno al país.

Ucrania y la bomba atómica

MATHIEU GONZÁLEZ Doctor en Estudios Griegos

La entrega del Premio Nobel de la Paz a la organización japonesa Nihon Hidankyo nos recuerda que, junto con el cambio climático, la mayor amenaza a la vida en el planeta son las armas nucleares. En ambos casos, llevamos décadas conociendo el problema, pero ni las decisiones políticas, ni menos las votaciones de los ciudadanos, han permitido reducir sus consecuencias más graves.

El caso de la actual invasión rusa a Ucrania es otro ejemplo de esto. Al colapsar la Unión Soviética y al nacer el actual Estado ucraniano, este tenía bajo su poder el tercer mayor arsenal nuclear del mundo, así como los aviones para utilizar estas bombas.

ne valor. Cuando lanzó la guerra a gran escala en 2022, acompañada de masivas violaciones a los derechos humanos (crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad e, incluso, posiblemente genocidio), quedó claro que los compromisos de Budapest estaban muertos.

Pero esta situación no es solo culpa de Rusia. Las otras cuatro potencias firmantes de los acuerdos o no han hecho nada para cumplirlos, como en el caso de China, o no han hecho lo suficiente, como las tres potencias occidentales (particularmente Estados Unidos, que ha apoyado a Ucrania muy por debajo de sus capacidades, lo que contrasta con el apoyo significativamente mayor que ha brindado a Israel, una potencia nuclear).

Las otras cuatro potencias firmantes de los acuerdos o no han hecho nada para cumplirlos o no han hecho lo suficiente.

En 1994, Ucrania firmó los Memorandos de Budapest con los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y China).

En estos acuerdos, Ucrania se comprometía a entregar su arsenal a Rusia, junto con los bombarderos en su poder, a cambio de que estos cinco miembros garantizaran su integridad territorial y el respeto de sus fronteras.

Al invadir y anexar Crimea en 2014, Putin mostró al mundo que la palabra dada por Rusia no tie-

Como lo indicó hace pocas semanas el presidente Zelenski, o Ucrania recibe garantías firmes de alianzas defensivas (algo que Trump ha indicado oponerse) o desarrollará su propio programa nuclear.

Corea del Sur también ha expresado estar estudiando esta opción, viendo la impunidad con la que actúa su vecino del norte, que posee armas nucleares. Cualquier dirigente racional en Taiwán, Irán, Australia, Filipinas, Arabia Saudita— países todos sometidos a una creciente presión geopolítica y que tienen motivos lógicos para dudar del compromiso de sus aliados—debe estar pensando lo mismo, ya que además todos ellos tienen la capacidad para desarrollar armas nucleares rápidamente.

ALICDA. IRMA CITALÁN Subgerente icitalan@infom.gob.gt

propósito del premio Nobel de Economía 2024, otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson por sus estudios y contribuciones al debate para entender la desigualdad y teorías que explican por qué unos países prosperan y otros no. La teoría de estos tres economistas radica en responder por qué unos países son más prósperos que otros; esto implica entender cómo están estructuradas y cómo funcionan las instituciones políticas y económicas y cómo estas afectan a las sociedades, algunas son extractivas y otras son inclusivas.

La teoría en cuestión indica que, algunas sociedades tienen un estado de derecho débil o vulnerable, en consecuencia, las instituciones son cooptadas por élites que concentran el poder, explotan los recursos, provocando progreso económico para algunos y desatención al bien común para la mayoría.

en campañas políticas; en consecuencia, una institución que ha fracasado en cumplir su cometido de apoyar en el fortalecimiento de las municipalidades del país; una institución con un modelo de financiamiento de subsistencia y un nicho favorable para el histórico clientelismo político. Este modelo extractivo ha garantizado la continuidad de políticos en la toma de decisiones.

Para salir de la pobreza, desigualdad social y económica, Guatemala necesita instituciones inclusivas, instituciones fuertes, con objetivos definidos, con políticas públicas que brinden servicios eficientes que satisfagan las necesidades de la ciudadanía.

Las actuales autoridades del INFOM, tenemos una oportunidad de romper el círculo vicioso de ser una institución extractiva y abrir paso para a una institución inclusiva, estable y fortalecida.

Para salir de la pobreza, desigualdad social y económica, Guatemala necesita instituciones inclusivas.

Al contrario, si la institucionalidad política y económica es inclusiva, las instituciones permiten mayor inclusión de la población en actividades económicas y políticas, lo que provoca más inversión, innovación y crecimiento para un mayor número de ciudadanos, no solo a las élites. El conjunto de instituciones fortalecidas hará un Estado fuerte.

En el caso de Guatemala, las instituciones públicas tradicionalmente han sido controladas por las élites políticas y económicas. Un ejemplo, es el Instituto de Fomento Municipal (Infom) que por más de dos décadas ha sido una institución útil y beneficiosa para ciertos intereses de élites políticas.

Estos intereses, se han enfocado en el aprovechamiento del aparato estatal burocrático para premiar favores políticos, convirtiendo a la institución en una agencia de empleo para favorecer apoyos

Entre algunas características de un Infom que responda a las necesidades actuales de las municipalidades serían el fortalecimiento social y económico, una entidad eficiente que brinde sus servicios de asistencia técnica, financiera y administrativa, que brinde apoyo en la construcción de infraestructura en ampliación de cobertura y distribución de agua, apoyo en la infraestructura de sistemas de tratamiento de aguas residuales y tratamiento de desechos sólidos, priorizando a los municipios que presentan los más bajos indicadores de desarrollo humano.

Lo anterior podrá tener respuesta con la creación de un plan estratégico institucional que responda a las necesidades y demandas actuales del sector, que se oriente de acuerdo a modelos exitosos en países de latinoamerica. La estabilidad y fortaleza institucional, una institución que promueva la atención equitativa y acceso a servicios eficientes y oportunos. Para evitar la corrupción, el abuso de poder y la falta de transparencia en todos sus procesos y servicios es necesario darle estabilidad y fortalecer todos los procesos institucionales.

veces ha crecido el número de patentes relacionadas con redes eléctricas

• Por sectores, influyeron en la disminución los alimentos y transporte

Ritmo inflacionario cae al nivel más bajo en 13 años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que el ritmo in acionario a noviembre se ubicó en el punto más bajo de los últimos 13 años, en 1.66 por ciento, mientras que el valor más alto fue de 9.17 en 2022. Estos resultados reflejan la variabilidad de los precios en el transcurso del tiempo (vea gráfica: Tiende a disminuir).

El informe refiere que los cinco productos con mayor incidencia a la baja fueron gasolina, tomate fresco, papas, zanahorias y maíz. De las 13 divisiones que integran el índice de precios al consumidor (IPC), la de alimentos (-0.12 por ciento) y transporte (-0.11) son las que tienen mayor influencia negativa; por el contrario, subieron leña (0.02) y huevos de gallina (0.01).

La inflación acumulada, de diciembre 2023 a noviembre 2024,

se sitúa en 1.54 por ciento, mientras que la meta se encuentra en un rango de entre 4 y 5 puntos porcentuales, de acuerdo con el Banco de Guatemala.

Menores presiones

La entidad bancaria refiere que el balance de riesgos de inflación

A tomar en cuenta

Clembuterol

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social indica que este producto cárnico es retirado del mercado por estar contaminado con un fármaco no autorizado para el consumo humano. •

Registros sanitarios involucrados Efectos

• B-22705

• B-34656

• B-23424

• B-23591

Consulta, duda o notificación:

sugiere que las presiones para lo que resta del año y para 2025 siguen siendo moderadas, acordes con los resultados de los pronósticos de los expertos.

Estos niveles son congruentes con el desempeño del crecimiento de la economía nacional, que está previsto en 3.5 por cien-

Es un químico que posee efectos similares a los esteroides anabólicos. Uno de los usos más comunes es en animales de granja, con el propósito de mejorar la porción de carne magra.

Punto de venta: Operadora de Tiendas, S. A.

Recomendaciones

Temblores en el cuerpo

Aumento de la frecuencia cardíaca

Ansiedad y agitación

Alta glucosa

Sudoración excesiva

vigilanciadrca@mspas.gob.gt infoepidemiologia@mspas.gob.gt Departamento de Regulación y Control de Alimentos, teléfono: 2231-2910

Fuente: MSPAS Infografía: Erickson Hidalgo

Evitar el consumo de los productos enlistados

Reportar los lotes adquiridos a los puntos de venta correspondientes

Si los consumió y presenta síntomas, acuda al centro de salud más cercano

to para 2024 y 3.7 para el próximo período.

La inflación internacional muestra una tendencia a la baja, convergiendo en los objetivos trazados por las principales naciones desarrolladas.

La institución explicó que en el mes en referencia se visitaron más de 16 mil puntos de venta y se recolectaron, al menos, 82 mil valores. En cuanto a territorio, la región VII (Huehuetenango y Quiché) presenta el punto más alto y ello refleja una mayor presión inflacionaria, mientras que la zona III (Chiquimula e Izabal) tiene el valor más bajo.

Pedro Prado, analista en temas económicos de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), comentó que “si bien hay una incidencia en los precios de los combustibles, no han bajado tanto; no obstante, la percepción de la ciudadanía en cuanto al costo del transporte no se ha reflejado en la canasta básica”.

Salud fortalece la vigilancia de alimentos

Tras el retiro de productos cárnicos detectados con trazas de Clembuterol, un fármaco no autorizado en Guatemala para el consumo humano, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reforzó su labor de vigilancia.

Leslie Cutzal, jefa de la Dirección de Control de Alimentos de esta cartera, indicó en el programa

A primera hora, que la empresa expendedora fue la que presentó el reporte a las autoridades.

El ministerio informó el fin de semana que se trata de 17 lotes de carne de res de la marca Don Cristóbal Market en diferentes presentaciones que corresponde a cuatro registros sanitarios (vea gráfica: A tomar en cuenta). Si bien este químico es utilizado en otras naciones para incrementar la musculatura, tanto en personas como en animales, en el país no se le ha dado el visto bueno, pues puede crear efectos secundarios como temblores de cuerpo, aumento de frecuencia cardíaca, alta glucosa en sangre, ansiedad, agitación y sudoración, entre otros.

Las autoridades reiteraron que el Programa de Origen Animal le da seguimiento para evitar el consumo de bienes contaminados.

Archivo / Danilo Ramírez
Redacción DCA
Productos agrícolas como tomate fresco, papas y zanahorías, están entre los bienes que muestran una disminución.
Infografía: Erickson Hidalgo

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, dejó abierta la posibilidad de reconocer la legitimidad de un hipotético gobierno de la coalición islamista Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe), que ha liderado el derrocamiento del expresidente sirio Bachar el Asad.

“Creo que todos estamos ansiosos por saber qué nos depara el futuro, pero creo que tenemos que tomarnos las cosas poco a poco”, expresó el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric.

Desde la secretaría general recalcaron: “Independientemente de los cambios que se hayan hecho, sigue siendo, obviamente, un estado miembro”.

“Muy a menudo, cuando hay transición de gobierno, hay una comunicación que llega de una misión permanente (...) Todo es hipotético por ahora, veremos cómo va avanzando”, puntualizó Dujarric.

HTS, heredera del Frente al Nusra —exfilial de Al Qaeda en Siria—, tomó el control de las principales ciudades sirias y de-

Nuevo régimen recibe más apoyo de los principales líderes mundiales

ONU podría reconocer gobierno islamista en Siria

claró a Damasco libre de la dictadura de Asad, el domingo, tras una ofensiva de 12 días.

Este grupo insurgente, en colaboración con diferentes facciones rebeldes, derrocó oficialmente al exgobernante y pidió ayer a los millones de refugiados que se vieron forzados a abandonar su territorio a regresar para contribuir a la construcción del futuro.

Reacciones

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conversó por teléfono con el rey Abdalá II de Jordania, a quien trasladó su total apoyo a un proceso de transición que contemple redactar una nueva Constitución y celebrar elecciones supervisadas por la ONU.

El canciller alemán, Olaf Scholz, y el mandatario de Francia, Emmanuel Macron, también se mostraron dispuestos a cola-

la secretaría general recalcaron que Siria sigue siendo parte de la Organización de las

Sheinbaum y Trump figuran entre los personajes del año

Nueva

La revista Time publicó su lista de 10 nalistas a persona del año 2024, que será anunciada el jueves, entre los que guran la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el gobernante electo de EE. UU., Donald Trump. En un año electoral, no es ninguna sorpresa que figuren Trump y la vicemandataria Kamala Harris, quien fue distinguida con este título junto a Joe Biden en 2020, cuando su fórmula ganó los comicios.

En 2016, también año de sufragios, Trump conquistó este honor. Sin embargo, no son los únicos políticos, ya que la prime-

ra presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está entre los nombrados. Se añade el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre el que pesa una orden de arresto de la Corte Internacional de Justicia por crímenes de guerra. Están entre los finalistas el consejero de Tesla, Elon Musk, y el de Meta, Mark Zuckerberg.

borar con los nuevos gobernantes, tras la caída de Bachar Al Asad, sobre la base del respeto a “los derechos humanos fundamentales y la protección de las minorías étnicas y religiosas”.

Las fuerzas opositoras que derrocaron a Al Asad el fin de semana anunciaron la apertura de un centro de intercesión en la ciudad de Homs, a 160 kilómetros al norte de Damasco, para que antiguos miembros del régimen regularicen su situación.

El establecimiento funcionará desde el sábado y permitirá a los interesados “completar los procedimientos para obtener una tarjeta temporal que los certifique como parte del proceso de reconciliación”, según el comunicado emitido por la Dirección de Operaciones Militares y difundido a través de la Agencia SANA, actualmente bajo control de la oposición.

Tras masacre en Haití, sube a 180 número de víctimas

Puerto Príncipe

EFE

El Gobierno elevó a 180 la cifra de fallecidos en la matanza por parte de una banda armada en la zona de Cité Soleil del área metropolitana de Puerto Príncipe. En un comunicado de la Oficina del primer ministro, el gabinete condena “la atrocidad perpetrada en Wharf Jérémie, que ha costado la vida a alrededor de 180 compatriotas sin defensa”.

Además, figuran la princesa de Gales, Kate Middleton, y la economista Julia Navalnaya, quien acusó a Vladímir Putin de matar a su esposo, el opositor Alexéi Navalny.

El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, también se ha metido en la lista, así como el cómico y deportista Joe Rogan.

“Se ha cruzado una línea roja y el Estado movilizará a todas las fuerzas para perseguir y aniquilar a estos criminales. La Justicia golpeará con un rigor ejemplar”, aseguró la nota, que transmitió sus condolencias a sus familiares.

La pandilla cometió este acto entre el jueves y el sábado, después de que su líder, Micanor Altes, alias Wa Mikano (rey Mikano), les culpara de haber hecho brujería para que su hijo cayera gravemente enfermo.

Según informó la organización de derechos humanos CDP-Haití, gran parte de las víctimas, atacadas con cuchillos y machetes, eran mayores de 60 años.

Vista de Cite Soleil, un barrio pobre que alberga a miles de haitianos en Puerto Príncipe.
Combo donde se observan de izquierda a derecha a Claudia Sheinbaum, Elon Musk, Benjamín Netanyahu y Donald Trump.
Desde
Naciones Unidas.

• El día que mataron a John Lennon

La muerte encontró a Luis Aceituno el 8 de diciembre, el mismo día que se recuerda el asesinato de John Lennon. Una coincidencia que roza lo simbólico, dado que Aceituno, autor de varios libros entre ellos Los años sucios, dedicó su vida a desentrañar los ecos del arte, la música y la narrativa cultural en todos los medios en los que trabajo: Siglo Veintiuno, elPeriódico y Diario de Centro América, por mencionar algunos. El periodista cultural y escritor ingresó al intensivo del IGSS de la zona 9, el 26 de noviembre y falleció el domingo pasado a causa de un infarto derivado de una insuficiencia cardíaca. El cementerio privado San Lázaro de La Antigua Guatemala acoge sus restos desde ayer, tras el velorio en la misma ciudad.

Su legado trasciende su muerte: fundador de La Revista de este impreso y director de la sección cultural de elPeriódico, Aceituno construyó una trinchera para las voces emergentes de la cultura en Guatemala. En vida, dejó una colección de libros, artículos y una lista de periodistas culturales a los que él formó.

Reacciones

Uno de sus grandes amigos, Raúl de la Horra, publicó en redes: “Es jodido perder a alguien cercano como Luis Aceituno, el hermano que siempre anhelé tener y tuve. Lo voy a extrañar. Pero a quién más falta le va a hacer es a Guatemala, porque él fue un pedacito impor-

El periodismo cultural pierde a Luis Aceituno

ACEITUNO DEJÓ -

tante de la conciencia y de la identidad de todos nosotros a través de sus escritos”.

y el rock, mientras que Mauri ce Echeverría reflexionó sobre el acontecimiento: “Toda una ge neración de seres sensibles está ya partiendo”.

Eddy Roma evocó cómo La puerta del cielo le mostró nuevas formas de narrar la juventud CUANDO TRABAJÓ

Asturias y su logro máximo en las letras

El escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, quien residía en París y cumplía con sus deberes diplomáticos, en el día de su cumpleaños (19 de octubre) recibió una llamada importante. Le anunciaron que la Academia Sueca le concedería el Premio Nobel de Literatura el 10 de diciembre de 1967 en el Palacio

Real de Estocolmo, Suecia. La ceremonia duró una hora y media donde recibió el diploma y la medalla conmemorativa de Alfred Nobel y una dotación económica como reconocimiento; además, brindó un discurso.

Andërs Osterling, poeta y académico sueco, explico que fue laureado por su “obra literaria, rica en colorido, basada en la originalidad del pueblo y de las tradiciones indígenas”.

El 8 de diciembre no será so lo un eco en la memoria para re memorar a John Lennon. Ahora también es el día en que nuestro país despidió a un maestro del periodismo cultural que, como dijo Julio Hernández, “hizo profundamente triste este día”.

Katheryn Ibarra Artes

Desde el 14 al 25 de diciembre, Radio Faro Cultural, que se escucha en la frecuencia 104.5 FM, tendrá una programación especial que ha denominado Paz en la tierra. Su idea es

compartir con la audiencia los clásicos de la temporada de Schütz, Liszt, Bach, Bri en, Tchaikosky y Handel, entre muchos otros. Los días mencionados a las 9:00 y 16:00 horas, están invitados a sintonizar para disfrutar de este especial navideño. Guatemala, martes 10 de diciembre de 2024

Luis Aceituno
Narcy Vásquez Artes AGN

Talento venezolano, en Guatemala

Narcy Vásquez Artes

Cris Jhey es un cantante y productor musical que reside hace algunos años en Guatemala, donde ha continuado su carrera que empezó en su natal Venezuela. Antes trabajó en la producción audiovisual para otros artistas de su país y, cuando la situación se complicó, buscó otros horizontes de vida y profesionales. Sus temas los puede escuchar en las diferentes plataformas digitales de música y en sus redes sociales.

Lanzó un álbum, pero se complicó debido a que fue en el tiempo de la pandemia y lo perdió todo porque la idea era promocionarlo. “El año pasado decidí dedicarme de lleno de nuevo a la música y hoy, aparte del disco, ya grabé los temas Permanente, con Naciones y En ti pensando, con con Yeico B”, narró el intérprete.

“Crear música es mi principal inspiración”.

deos ha admirado la belleza de los paisajes de Guatemala, como los manglares, las playas y los volcanes.

El artista comentó que desde que vino la industria guatemalteca ha crecido, afirma que ha habido apoyo, hasta visualmente. Esto lo expresa basado en su experiencia, pues él no solo habla de temas, sino que abarca la edición y dirección de videos, entre otros.

“Por ello, incentivo a los muchachos con talento porque se puede conseguir todo, pero es

Piedrasanta

Narre el cuento y exhíbalo, es la finalidad

Cuéntame Tu Cuento, en su cuarta edición, es una iniciativa que busca fomentar

la lectura, la escritura y la creatividad en las nuevas generaciones según Editorial Piedrasanta El objetivo es brindar a los niños y jóvenes la oportunidad de convertirse en autores de libros.

La institución menciona que el programa ha inspirado a numerosos niños guatemaltecos para fortalecer sus habilidades literarias. Los participantes tienen la oportunidad de vivir todo el proceso editorial, desde que redactan, editan, imprimen y venden sus libros en la Feria Internacional del Libro (Filgua). “Como parte de esta experiencia, también reciben regalías por sus derechos de autor, un logro que enriquece su aprendizaje y refuerza su confianza”, pronuncia.

“Este proyecto no solo fomenta la literatura, sino que también une a las familias, quienes se convierten en el mejor apoyo de los pequeños escritores, lo que la

“En Piedrasanta creemos en

el

poder

transformador de las historias, Cuéntame Tu Cuento es nuestra forma de empoderar a las nuevas generaciones”.

César Ramos Director de mercadeo de la corporación editorial.

Dato

Para más información sobre inscripciones, comuníquese a correo editor@piedrasanta.com o visite las oficinas situadas en la 5ª. calle 7-55, zona 1, de la ciudad de Guatemala.

hace en una experiencia inolvidable para todos”, indicó Irene Piedrasanta, editora general.

¿Cómo participar?

El programa está abierto para niños y jóvenes de 3 a 17 años, divididos en cuatro categorías por edad. La familia de cada autor podrá inscribir su obra con un costo de 325 quetzales, lo que incluye orientación para padres y es -

critores, edición, diseño e impresión de 11 ejemplares. Las historias deberán entregarse antes del 15 de marzo de 2025 en formato digital o físico.

Presentación oficial en Filgua 2025

Los autores recibirán sus textos en un acto especial durante la feria, donde exhibirán y venderán sus creaciones, con precios que oscilan entre 40 y 45 quetzales por ejemplar.

PARA ENRIQUECER -

• Denilson Ochaeta, un modesto jugador que entró de cambio y le abrió el sendero a la búsqueda de otro título a Xelajú MC

“Estuvo presente la mano de Dios”

Al minuto 26 de los tiempos extras estalló el estadio Mario Camposeco. El público enloqueció tras la llegada del tanto del petenero Denilson Ochaeta Bethancourth, el cual le daría el pase a la final del Torneo Apertura a Xelajú MC sobre Antigua GFC. “Creo que la mano de Dios estuvo presente allí para que ese gol entrara”, declaró el futbolista.

Además, anotó la diana que les dio el primer lugar de la fase de clasificación a los chivos contra Mixco, cuando ganaron 3-2.

El jugador, de 26 años, llevado por el entrenador Amarini Villatoro, se ha ganado poco a poco la confianza y, cuando ha intervenido, ha sido efectivo.

En la semifinal de vuelta, el domingo recién pasado, ingresó en el minuto 101, y 15 después marcó de un derechazo cruzado, donde el portero Luis Morán no pudo hacer nada, ni con la ayuda del defensa.

“El que está en la banca, el que no es convocado y los que juegan, todos somos una familia de Dios. Si no quedamos campeones no vale el gol que metí. Sé que nos puso en una final, pero debo poner los pies sobre la tierra y tener mucha humildad. Ya pasamos la página”, declaró el elemento lanudo.

¿Cómo fue esa anotación?, le preguntaron en una entrevista difundida por la Liga Nacional. “Me gritan que estoy solo, levanto la cara, después la bajo de pecho y donde miro el espacio, le pego fuerte y cruzado a la pelota”, narró su anotación Ochaeta, procedente del equipo Coatepeque.

“Desde que vine a Xela, le pedí a Dios que me ayudara porque en el equipo hay muchos con experiencia. El profe (Amarini) me dijo eso, pero tengo que seguir trabajando para agarrar esa constan-

Denilson Ochaeta es muy creyente de Dios y por eso recorrió la cancha, de rodillas.

Medallistas dan banderazo de 10K

Herbert García Redacción dos los corredores recibieron su medalla conmemorativa. Participaron 125 atletas en la actividad, que tuvo salida y meta por la entrada a la piscina olímpica. Los participantes tomaron rumbo hacia el Liceo Guatemala, donde retornaron; hasta el puente Barranquilla, la rotonda del Monumento al deporte hasta el Inguat, en la 7a. avenida, para retomar hacia la 10a. avenida y complertar una vuelta. Hubo tres circunvalaciones para totalizar la distancia establecida.

Los medallistas de oro y bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, Adriana Ruano y Jean Pierre Brol dieron el banderazo de salida de la Primera Carrera 10K por la Libertad de Expresión, organizada por la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) y Cronistas Deportivos Guatemaltecos (CDG), que se llevó a cabo el domingo recién pasado en las cercanías del estadio Doroteo Guamuch Flores.

Los ganadores en la categoría libre fueron: José Arana y María Patzán. En disfraces, Adriana Jiménez y en capacidades especiales Rudy Maldonado, a quienes premiaron con trofeos. To-

La presidenta de la APG, Ana Julieta Cárdenas, y el jerarca de CDG, Rafael Cañas, entregaron una plaqueta de reconocimiento a los deportistas olímpicos.

14

Hora: 15:00

Patrocinio de cuatro años para el futbol federado

Herbert García Redacción

Cobán Imperial-Xelajú MC

Estadio: José Ángel Rossi

cia que tienen ellos”, añadió. “Esto se lo dedico a mi familia que está en Petén, a mi esposa; a mi primo, que acaba morir. Si no quedamos campeones, no vale nada”, finalizó el héroe de Quetzaltenango.

Una alianza estratégica entre la Federación de Futbol de Guatemala y Frijoles Ducal se dio ayer por la mañana en las instalaciones de la zona 15 de la entidad deportiva, patrocinio que durará hasta el 1 de diciembre de 2028.

El apoyo será para todas las categorías en las ramas femenina y masculina de futbol, futsala y playa, con beneficio para más de 500 personas. Los frijoles serán parte de la alimentación en los partidos ofi-

Los combinados nacionales tendrán un nuevo ingrediente en su dieta.

ciales de la bicolor y habrá sorteos de entradas. Este producto también se incluirá en la dieta de los futbolistas.

Adriana Ruano y Jean Pierre Brol fueron parte de la actividad y alentaron a los participantes.
Herbert García Redacción
Momento de felicidad del anotador que le dio el boleto a la final a Xelajú MC.

Juan Soto firma un contrato récord de 765 millones de dólares con los New York Mets

El 70 por ciento de los 10 contratos más caros de la historia se han dado en el mundo del beisbol, mientras que el fútbol o el baloncesto no aparecen en los primeros puestos.

Los 10 jugadores de béisbol con acuerdos más altos En millones de dólares

La entidad reflejó a los nombrados en una imagen caricaturizada de estos.

Fifpro anuncia su once ideal de 2024

Madrid

EFE

Rodri Hernández, centrocampista del Manchester City; Dani Carvajal, lateral derecho del Real Madrid, y sus compañeros del conjunto blanco Antonio Rudiger, Jude Bellingham, Tony Kroos, Kylian Mbappé y Vinicius Jr. guran como integrantes del once de Fifpro 2024, anunciado ayer.

Rodri y Carvajal participaron activamente en la consecución de la Eurocopa de Alemania con la selección española, en tanto que Rudiger, Bellingham, Kroos (ya retirado) y Vini brillaron al ganar la Liga de Campeones, la Supercopa de Europa y de España en el equipo madridista, mientras que Mbappé, esta temporada, ya en el plantel merengue, se tuvo que conformar con los títulos locales.

En total, en el cuadro aparecen seis jugadores del Real Madrid y cuatro del Manchester City, ya que además de Rodri, ganador del Balón de Oro, están el meta brasileño Ederson, el medio belga Kevin

Este es el único premio de futbol otorgado por jugadores.

de Bruyne y el delantero noruego Erling Haaland. La plaza restante es para el central neerlandés Virgil van Dijk, del Liverpool. No entra el argentino Leo Messi, ahora en el Inter Miami, por primera vez desde 2006 luego de haber sido seleccionado en 17 ocasiones.

El conjunto ideal del año fue elegido por la votación de 28 mil futbolistas de 70 países, sobre las actuaciones del 21 de agosto de 2023 al 10 de agosto de 2024, con la condición de que hayan disputado 20 duelos oficiales como mínimo.

Fifpro
Fifpro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.