
2 minute read
Mingob refuerza capacidades con
M S Veh Culos
Facilitan
Advertisement
Con el objetivo de incrementar su capacidad operativa y mejorar la eficiencia de sus diferentes unidades y direcciones, el Ministerio de Gobernación (Mingob) adquirió 22 vehículos.
“La inversión representa un paso hacia el fortalecimiento de las competencias del Mingob y su compromiso por la seguridad pública y de garantizar el bienestar de los guatemaltecos”, destacaron las autoridades.

La compra de estos automotores forma parte de la estrategia de la cartera del Interior de modernizarse y equipar a sus dependencias con herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos en materia de resguardo y gestión pública.
Los autos fueron destinados a áreas que incluyen el despacho superior, los viceministerios de Seguridad, Administrativo, Prevención, y Antinarcóticos; la Unidad de Control Telemático, el Regis - rarán la capacidad de respuesta del personal y agilizará los desplazamientos operativos y quehaceres de las unidades. años pasaron sin que se renovara la flotilla de autos. tro de las Personas Jurídicas, así como las direcciones de Recursos Humanos y Asuntos Jurídicos.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos continuos del Gobierno para fortalecer el sistema de seguridad.
Según el titular del Mingob, estos autos, de uso oficial exclusivamente, mejo-
El funcionario destacó que en los últimos 12 años no se había renovado la flota del mencionado despacho, por lo que resulta un paso importante hacia la actualización y robustecimiento de las condiciones del ministerio. La flotilla adquirida incluye 10 carros sedan, 10 picops y 2 microbuses, todos modelo 2024, con una inversión de Q5 091 890.
Usarán tecnología para resultados en el Distrito Central

El servicio de digitalización, transmisión, verificación de datos, resguardo y reporte de resultados de los comicios generales del próximo 25 de junio fue presentado ayer por la Junta Electoral del Distrito Central. Será puesto a disposición de 123 centros, con el objetivo de transparentar el proceso. El costo de este beneficio es de Q2 161 042.35 y estará a cargo del Grupo SEGA, S.A., que tiene 30 años de experiencia, se informó. • Herbert García
Las autoridades electorales y de seguridad mantienen comunicación permanente.
Intensifican embalaje y traslado de insumos
Personal del Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE) intensificó el embalaje de las cajas que contienen los documentos y materiales que serán utilizados en los comicios del próximo 25 de junio.
De acuerdo con autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), cada paquete contiene pa - peletas, el padrón electoral e identificación de mesas por rango de empadronamiento, actas a suscribir al inicio y cierre de los comicios y kits con insumos.
Los departamentos más lejanos fueron los primeros destinos de distribución. Cada envío incluye documentos de información sobre la atención preferente que debe prevalecer en cada punto de sufragio, manuales de procedimientos y afiches con orientación para los votantes.
Por otro lado, la Mesa de Prevención de la Conflictividad, conformada por entidades como el TSE, Ministerio de Gobernación (Mingob) y Ministerio Público (MP), mantienen la coordinación y articulación para el abordaje integral de la conflictividad.
El objetivo es establecer planes y mitigación de riesgos en el ámbito nacional que garanticen la paz.
Cortesía: Sosep
Barda reduce contaminación del río Motagua

Una barda artesanal para la captación de basura fue instalada en la aldea Marajumam, en Morazán, El Progreso, para contrarrestar la contaminación del río Motagua, informó el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
La estructura tiene alrededor de 120 metros y en ella se aplican los principios de reciclaje y reutilización, ya que los materiales con los que está hecha consisten en envases plásticos grandes, unidos con una malla de lazo anclado a través del cauce del cuerpo de agua, indicó la citada cartera.