
2 minute read
Para tener un bebé sano, ¿qué debe hacer una madre?
MSPAS insta a las embarazadas a llevar sus controles y pone a su disposición los servicios respectivos.
Los bebés requieren cuidados antes de nacer.
Advertisement
Además, previamente a ser concebidos, la madre debe prevenir. Por ello, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) pone a disposición los servicios de atención prenatal gratuita, pa - ra que los niños crezcan sanos, fuertes y felices.
“Lo que queremos es entregar un nene sano a una mamá en las mismas condiciones. Esa es la meta; entonces, la atención prenatal busca apoyar a la progenitora en los diferentes estados del embarazo, para detectar signos y señales de peligro”, explicó el ginecobstetra Francisco Cerezo, de Salud Reproductiva del MSPAS. Según el profesional, desde que se inicia el deseo de procrear deben tomarse en cuenta algunos cuidados. Asimismo, la citada cartera recomienda a las mujeres que reciban educación y consejería sobre la vigilancia durante la espera y planificación familiar para que conozcan acerca del espaciamiento.
La orientación es que tengan asistencia prenatal durante el período de gestación, que incluye
Recomendaciones Desarrollo del niño
Es necesario que las mujeres en período de gestación se realicen exámenes de laboratorio, como análisis de orina para detectar el nivel de azúcar en su cuerpo y otras infecciones. Presión arterial, chequeo de sangre para verificar si padece de anemia, entre otras afecciones, así como estudios que descarten enfermedades de transmisión sexual (VIH, sífilis, Hepatitis B y C), ya que se pone en riesgo al bebé, y ultrasonidos, a fin de observar algún problema fetal o materno.
Las autoridades de Salud recomiendan a las embarazadas que fortalezcan el crecimiento y desarrollo de su bebé. Como mínimo se vacunen contra el Covid-19, Hepatitis B y la influenza. Es primordial que la futura mamá tenga una dieta balanceada antes y durante el período de gestación. Comer adecuadamente en tiempo de lactancia, alimentos ricos en nutrientes como las frutas, verduras, hiervas, cereales, huevos, queso, pescado y carne son importantes.
consultas médicas, estudios de laboratorio, vacunas y nutrición balanceada, con el fin de que la progenitora brinde los nutrientes necesarios a su bebé.
Consultas
El experto también sugirió buscar atención profesional desde la sospecha de que está esperando un retoño y tomar en cuenta la fecha de la última menstruación. El doctor, la partera o comadrona son quienes establecen las visitas prenatales, que idealmente son ocho como mínimo.
Cerezo explicó que, en caso de embarazos con alto riesgo, debido a la diabetes, presión alta, si la madre es mayor de 35 años o menor de 19, entre otras condiciones de vulnerabilidad, los chequeos deben ser continuos para detectar los signos de peligro. • Con información del MSPAS
Jalapanecos contarán con centro para enfermos renales
Pacientes de Jalapa, que sufren de insuficiencia renal crónica, recibirán tratamiento sin viajar a la capital, ya que está próximo a funcionar el Centro Regional de Oriente, de la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (Unaerc), en el Hospital Nacional de la citada localidad. “Tuvimos la visita del Consejo Administrativo de Unaerc para valorar la implementación de la unidad. De esa manera, el hospital añadirá un nuevo servicio a la población jalapaneca”, expresó Michelle Mills, directora del mencionado nosocomio.
Ese centro también beneficiará a vecinos de El Progreso, Zacapa, Chiquimula y Jutiapa, por la cercanía, lo que les hará gastar menos en alimentación y traslados a la ciudad de Guatemala.
Juan Carlos Castro, presidente del citado consejo, expli- có que la mayoría de indispuestos abandona su tratamiento por los altos costos de salir de sus comunidades. “Este será el primer centro regional de diálisis peritoneal que abrirá para acercar estos servicios a la población”, dijo.
Unaerc dará el recurso financiero para la contratación de personal, insumos y otros gastos. El hospital apoyará con el espacio físico para la atención de los enfermos renales, manifestó Mills.
• Con información del MSPAS