
2 minute read
Un llamado a la transformación democrática
En Guatemala, la participación de la juventud en las próximas elecciones es fundamental para fortalecer la democracia. Es imperativo fomentar y promover su involucramiento en el proceso electoral, ya que representan una parte esencial de la población; asimismo, al darles oportunidades y motivar su participación, se abre el camino hacia la transformación democrática y el desarrollo del país.
La juventud manifiesta el interés y la confianza en los proyectos políticos que le son mostrados a través de las organizaciones, proponiendo romper las barreras que enfrentan los jóvenes en Guatemala. Es crucial abordar estas percepciones y demostrarles que su voz es valiosa para configurar el futuro del país.
Advertisement
so a educación política de calidad que los empodere y motive a participar; además de educación cívica y programas de formación ciudadana que pueden ayudarles a comprender la importancia de su involucramiento y ejercer sus derechos y responsabilidades democráticas.
El Tribunal Supremo Electoral tiene en su oferta programática el Instituto Electoral, el que busca dar formación para las y los jóvenes se involucren en espacios, sociales y políticos.
Los jóvenes tienen el poder de transformar Guatemala y construir un futuro más justo y próspero. Es hora de escucharlos en las urnas.
Para fomentar la participación de la juventud, el Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) promueve dentro de sus ejes priorizados la inclusión en espacios como Juntas Locales de Servicio Cívico, Oficinas y Comisiones Municipales de Juventud, entre otros espacios de toma de decisiones.
Con el firme objetivo de generar las condiciones que garanticen el desarrollo de unas elecciones libres, seguras y democráticas, los ministerios de Gobernación (Mingob) y de Defensa (Mindef), así como el Ministerio Público coordinan acciones que permitan la realización de una fiesta cívica, en la que los compatriotas elijan a las nuevas autoridades.
Para el efecto, el encargado de la cartera del Interior comunicó la estrategia que se ejecutará antes, durante y después del 25 de junio, cuando el Tribunal Supremo Electoral llame a emitir los sufragios para Presidente y Vicepresidente, diputados al Congreso y al Parlamento Centroamericano y corporaciones municipales.
En el caso del Mingob, el ministro reiteró que los 42 363 agentes que integran la fuerza pública fueron convocados para atender los planes de prevención. Además, los uniformados dispondrán de 2244 autopatrullas y 1553 motocicletas, con la intención de cuidar a los ciudadanos, activar mecanismos de actuación y prevenir disturbios.
La continuación y fortalecimiento del sistema democrático imperante es prioridad del Gobierno, razón por la cual ha unificado labores y conocimientos para que el traspaso de mando se realice como establece la Constitución Política de la República.
El plan delegó en el Mindef el resguardo de áreas claves y puntos críticos como puentes, puertos, aeropuertos y estaciones de energía eléctrica, donde la amenaza de grupos delictivos o acciones disruptivas puede tener mayor impacto. Para tal efecto, el Ejército convocó a sus 25 699 efectivos, quienes apoyarán a la Policía Nacional Civil (PNC) en el objetivo de crear un clima propicio para el buen desarrollo de los comicios.
Respetar y hacer respetar la voluntad popular es algo imprescindible en las naciones y, para ello, primero hay que asegurar que los guatemaltecos tengan las condiciones para elegir en paz y con absoluta seguridad.