3 minute read

Tránsito recibe más motocicletas

Institución fortalecerá sus capacidades en la prevención de accidentes.

Giovanni Pérez Redacción

Advertisement

Con el propósito de contrarrestar el cultivo de plantaciones ilícitas, el Ejecutivo aseguró que se solicitará la extinción de dominio de las tierras que han sido empleadas para estos fines.

“Terreno donde encontremos marihuana, coca o amapola sembrada pasará a extinción de dominio. Nunca aparecen los dueños, entonces el Estado va a recuperar esas tierras”, afirmó el Presidente de la República.

En ese sentido, autoridades del Ejecutivo, Organismo Judicial y Ministerio Público se reunirán para coordinar las acciones respectivas, por medio de la Ley de Extinción de Dominio y su Reglamento, por medio de acciones ejecutadas por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio.

Según el Jefe de Estado, luego de retirar legalmente estas tierras, serán otorgadas a campesinos para su uso y protección. “Desde este año esas propiedades van a pasar al Estado, y serán entregadas a campesinos para el cultivo de granos básicos y alimentos”, aseguró.

Datos del Ministerio de Gobernación (Mingob) dan cuenta que en lo que va del año han sido erradicados 1.15 millones de arbustos de coca en distintas partes del país, en áreas que suman 7.43 hectáreas. El valor de los ilícitos destruidos asciende a Q11.59 millones.

Efectivos del Departamento de Tránsito, de la Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC), cuentan con 30 motocicletas nuevas, con las que buscan fortalecer la seguridad vial en el país.

Autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) señalaron que, con estos vehículos, se apuesta por la reducción de los accidentes en las rutas que más hechos registran en el ámbito nacional.

Se comunicó que el objetivo primordial es disminuir las muertes y el número de personas heridas por esta causa. Con estas patrullas motorizadas se fortalecerán las capacidades de los agentes.

“El Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito (Onset) tiene identificadas los tramos carreteros donde más siniestralidad vial hay. Ahí vamos a dirigir el esfuerzo y el uso de estas motocicletas”, adelantó el titular de la cartera del Interior.

Estas 30 unidades se suman a las 17 que fueron puestas a disposición del Departamento de Tránsito, en diciembre.

Se conoció que, en los últimos 10 años, el parque vehicular creció más de un 100 por ciento, según Onset.

El exceso de velocidad, consumo de alcohol, uso de distractores como el celular, la conducción temeraria y sobrecarga de unidades son las principales conductas de riesgo al conducir.

Firman acuerdo interinstitucional

Los ministerios de Gobernación y de Salud, junto a la Superintendencia de Administración Tributaria y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas firmaron un convenio para la destrucción de precursores y sustancias químicas.

El acuerdo también permitirá el desarrollo de mecanismos, planes y estrategias para el control de precursores y sustancias químicas importados, exportados o producidos en el país en establecimientos farmacéuticos, empresas públicas, privadas, nacionales y extranjeras que operan en Guatemala.

La cartera de Gobernación recordó que el trabajo interinstitucional permitió, en 2022, la destrucción de 1140 toneladas métricas de estas sustancias.

• Giovanni Pérez

El apoyo de agentes caninos ha facilitado los decomisos.

Autoridades incautan drogas sintéticas

Luis Carrillo Redacción

El trabajo de la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido incautar, en lo que va del año, 14.83 kilogramos de metanfetamina, que en su mayoría ha ingresado en el país mediante encomiendas o envíos.

Los principales hallazgos se han llevado a cabo en las instalaciones de bodegas de almacenamiento y exportación en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), en la zona 13 capitalina, donde agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) han contabilizado más de 688 cápsulas con distintas drogas.

El pasado 26 de enero, durante inspección en una bodega de encomiendas en el AILA, las fuerzas de seguridad localizaron un sobre plástico con 33 blísteres que contenían 282 cápsulas con metanfetamina.

Asimismo, el 21 de enero la SGAIA detectó en una caja de encomiendas 35 blísteres con 350 pastillas de metanfetamina. Ese mismo día también fue localizada, en una encomienda con destino a EE. UU., un paquete con 115 blísteres, 133 pastillas, 15 ampollas, 80 jeringas, 82 sobres y 20 frascos con esta droga sintética.

Autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) aseguraron que se investiga la procedencia y destino de estas encomiendas. También se refuerzan las acciones en el aeropuerto para detectar los ilícitos.

This article is from: