
1 minute read
Representantes de Vienen hoy a Guatemala
3 días permanecerán los delegados en el territorio nacional.
lítica económica y fiscal. Por otro lado, la iniciativa privada se referirá a la agenda de atracción de inversiones que se ha trabajado como parte del plan Guatemala No se Detiene . En abril pasado, la empresa estadounidense dio una calificación positiva al Estado al destacar la fuerte consolidación fiscal, la acumulación de reservas y las mejoras estructurales en la recaudación de impuestos. En el informe de la calificadora se mencionaron “los importantes avances en la mejora del cumplimiento de las obligaciones fiscales, mediante el perfeccionamiento de los controles en la frontera y en los puertos marítimos, que optimizan la recaudación de los tributos a la importación, las auditorías selectivas de los contribuyentes y la ampliación de la facturación electrónica”.
Advertisement
Resaltan actividad productiva del banano
La producción del banano en el país representa el 9 por ciento del agro y el 1 por ciento del producto interno bruto, destacó la Asociación de Productores Independientes de Banano (APIB).
Los datos tomados de un estudio realizado por Central American Business Intelligence (CABI) dan cuenta de que la huella económica de dicha fruta es de Q13 660 millones anuales, que incluye los aspectos cuantificables directos e indirectos de la actividad productiva.
En conferencia de prensa, el director ejecutivo de la APIB, Julio Mérida, explicó que Guatemala es el principal proveedor de banano para Estados Unidos, lo que se traduce en que 1 de cada 2 que se consume en el país norteamericano es de origen nacional. Agregó que de manera directa e indirecta brinda alrededor de 180 mil empleos.