DCA.GOB.GT Guatemala
jueves
5 de noviembre de 2015 No. 39,098
FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo
frenan alza a tarifas eléctricas El Gobierno estudiará explicaciones del Inde, para no afectar a la población. Página 3
foto • Yenifer Tiño
caballero de los mares
El Buque-escuela Cuauhtémoc, de la Marina de México, está en el país como parte de su gira de paz y amistad; hoy puede ser abordado en Puerto Quetzal, Escuintla. Página 2 6 nacionales
Más seguridad en Mixco Los Ministerios de Gobernación y de la Defensa actúan para reducir los hechos delictivos en el Distrito Central.
11 económicas
Vivienda vertical está en auge
2
Nacionales
Día
Entrada de humedad de ambos litorales. Lluvias dispersas en regiones del Norte y el Caribe.
Mínima
16
Política: analizan reformas a Leyes de Postulación y de Amparos. Seguridad: desarticulan redes criminales y de lavado de dinero.
Noche
Máxima
26 Diario de Centro América
@diariodeca
Reconocen a afrodescendientes Selvyn Curruchich @ScurruchicDCA Foto Willy Estrada
El velero de bandera mexicana está abierto hoy al público en Puerto Quetzal, Escuintla.
El navío vino de Nicaragua y saldrá hacia Acapulco.
Atraca el Buque-escuela Cuauhtémoc E areli alonzo @AalonzoDCA Foto Yenifer Tiño
n el marco del Crucero de Instrucción denominado Levante Mediterráneo 2015, ayer atracó en Puerto Quetzal, Escuintla, el Buque-escuela Cuauhtémoc, de la Secretaría de Marina Armada de México. “Esta es la séptima ocasión en la que el navío visita el país, portando un mensaje de paz, amistad y fraternidad entre México y Guatemala”, dijo Tyrone Hidalgo Cáceres, viceministro de Marina, del Ministerio de la Defensa Nacional. A su arribo asistió la embajadora de México Mabel Gómez Oliver, quien dio la bienvenida a la tripulación. Llegó procedente de
Sus visitas refuerzan “los lazos de amistad entre México y Guatemala.”
Tyrone Hidalgo
para el mundo.”
Rudy Camposeco, titular de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas, afirmó que el acuerdo estará a finales de noviembre y esa dependencia se encargará de ela-
borar la propuesta para compartirla con la Secretaría General, con el fin de que el mandatario la firme, y que la iniciativa será trasladada al Congreso, donde se espera la aprobación. El embajador de Estados Unidos, Todd Robinson, refirió que, como otros grupos minoritarios de Guatemala, deben recibir el respaldo del Estado. Añadió que su país seguirá apoyando a las comunidades guatemaltecas, y que se está trabajando con jóvenes mayas, garífunas y afrodescendientes.
Pedro Mata
Capitán de navío
Puerto Corinto, Nicaragua, después de una travesía de 7 meses por 14 puertos, dijo el capitán Pedro Mata Cervantes, quien detalló que hoy estará abierto al público en general para visitas guiadas y recorridos gratuitos.
convicción como mujeres y hombres de mar durante las travesías, comentó Mata Cervantes. El velero Cuauhtémoc, también conocido como el Caballero de Los Mares, es el buque-escuela de la Armada de México, en el cual los cadetes realizan sus viajes de práctica en alta mar antes de graduarse como oficiales. Otra de sus funciones es que los alumnos reciben cursos de instrucción marina de diversos países, bajo esquemas de cooperación educativa internacional.
La tripulación está integrada por 9 capitanes, 32 oficiales, 6 oficiales invitados de diferentes países, 42 cadetes de la Escuela Naval Militar y 123 elementos de clases y marinería, quienes forjan su
Acuerdo estaría este mes
El acto de inauguración del Decenio Internacional se efectuó ayer.
Llevamos el mensaje de “buena amistad de México
Viceministro de Marina
Formación en alta mar
Mediante la creación de un acuerdo gubernativo y una iniciativa de ley se buscará y promoverá el reconocimiento, justicia y desarrollo del pueblo afrodescendiente, informó el vicepresidente Alfonso Fuentes Soria, al inaugurar el Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015-2024, creado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 2013. “Son 10 años para enmendar los errores del pasado, afianzar un progreso categórico y encaminarnos hacia un proceso inclusivo, para que dejemos de ser habitantes del olvido”, manifestó.
Donan libros de la Tip. Nac. La ministra de Gobernación, Eunice Mendizábal, entregó libros de autores nacionales y con el sello de la Tipografía Nacional (Tip. Nac.) para la creación de una biblioteca en la Municipalidad Indígena de Sololá. Después, la funcionaria se reunió con líderes de la región para atender temas de seguridad. S. Curruchich Foto: E. De León
Guatemala, jueves 5 de noviembre de 2015
3
Nacionales
Este mes se evaluará la decisión tomada por el Consejo del Inde.
Frenan el aumento a las tarifas eléctricas Solicitan informes
El presidente Alejandro Maldonado Aguirre habló del subsidio a la electricidad, al ser entrevistado por Felipe Valenzuela y Marielos Monzón, de Emisoras Unidas. Selvyn Curruchich @ScurruchicDCA Fotos Cortesía SCSPR y Archivo
E
l Gobierno logró la prórroga de un mes para que la nueva tabla de tarifa social, que el Consejo del Instituto Nacional de Electrificación (Inde) había aprobado para que comenzara a tener vigencia el 1 de este mes, se dé a partir del 1 de diciembre, indicó el presidente Alejandro Maldonado Aguirre en una entrevista radial. El mandatario refirió que con ello se tendría un mes para estudiar técnicamente las justificaciones que hizo esa dependencia, con el fin de tener otros aportes de investigación, como la cooperación de la Universidad de San Carlos (Usac) y proponer alternativas, porque “no creo que fuera adecuado que se tramitara misteriosamente un ajuste de la tabla social, sin haberla puesto antes a discusión pública”.
1
mes tiene el Gobierno para revisar las tarifas eléctricas. “El ministro de Energía y Minas, Juan Pablo Ligorría, recibió instrucciones mías de plantear ante ese Consejo que se abriera una prórroga de un mes más, lo cual se logró, para que el Gobierno tuviera la posibilidad de hacer un estudio sobre los temas técnicos que planteaba”, manifestó Maldonado Aguirre. La decisión del aumento en la energía fue tomada en agosto por el Consejo del Inde; no obstante, “no se le había comunicado a la población, porque había acordado que se pondría en vigencia
La intención gubernamental es no afectar la economía de las familias de menos recursos.
la nueva tabla a partir del 1 de noviembre”, lamentó el gobernante.
Población pobre, afectada
Édgar Gutiérrez, del Instituto de Problemas Nacionales de la Usac, opinó que la prórroga es po-
sitiva, ya que ajustar el subsidio “en términos monetarios afecta, pues el contexto de ingresos y de la economía familiar está deprimida, por lo que un costo extra multiplica la carga”. La institución generadora de electricidad había establecido
El viceministro de Minería e Hidrocarburos, Alfredo Gálvez, informó que los importadores de gas propano argumentaron que el alza que registra el producto se debe a la entrada del invierno en el hemisferio norte; sin embargo, aseguró que “se están pidiendo ampliaciones a esta respuesta, en virtud de que creemos que no es del todo satisfactoria”. Por aparte, agregó que los precios de los combustibles son resultado del valor internacional, transporte y la internación. “Lo que estamos solicitando es una explicación a las compañías importadoras, para que nos indiquen a qué precios están comprando y cuáles son los costos de traer el producto y distribuirlo al consumidor final”, resaltó.
que los consumidores de entre 0 y 58 kWh/mes seguirían pagando Q0.50 por cada kWh/mes, mientras que los de 59 a 75 kWh/mes desembolsarían Q0.75 kWh/mes, y los de 76 a 100 kWh/mes, los más afectados, tendrían un escalonamiento trimestral del 15 por ciento en la facturación. Dichos cambios, de acuerdo con un comunicado del Inde, representaban “un aumento no significativo en promedio de Q4 en su factura mensual para los usuarios de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A., y Q9 para los de Energuate”. Sin embargo, dicha medida será analizada por el Gobierno, según Maldonado Aguirre, por lo cual la tabla de tarifa social continuará este mes con los 2 rangos; el de los usuarios entre 0 y 50 kWh/ mes desembolsan Q0.50 por cada kWh/mes, y los consumidores de 51 a 100 kWh/mes continuarán pagando Q0.75.
4
Nacionales
Guatemala, jueves 5 de noviembre de 2015
Contención alcanzaría el 5 por ciento del Presupuesto.
Priorizan el gasto para servicios Selvyn Curruchich @ScurruchicDCA Foto Willy Estrada
E
n una entrevista radial, el presidente de la República, Alejandro Maldonado Aguirre, reiteró que la prioridad de los gastos del Estado se centran en el abastecimiento de los hospitales, pago de salarios, aguinaldos para los empleados públicos, en el tema del hambre por la sequía, el pago de la deuda pública y el aumento de recursos al sector justicia. En cuanto a lo anunciado sobre la prohibición de las fiestas de fin de año con recursos del Estado, dijo que las instancias deben tener cuidado porque la Contraloría General de Cuentas estará vigilante de ese tipo de prácticas. Agregó que no se ha podido dotar con mayores recursos al Ministerio Público (MP), pero sí está dentro de las prioridades del Ministerio de Finanzas. “Estamos haciendo grandes esfuerzos por hacer distribu-
“
Estamos haciendo grandes esfuerzos por hacer distribuciones articuladas”.
Alejandro Maldonado Aguirre
Presidente de la República
ciones articuladas, es decir, de lo principal y más urgente a lo más trivial”, subrayó el mandatario. Estas medidas son sensatas, las cuales van en concordancia con lo que la población mayoritaria está esperando, comentó Édgar Gutiérrez, coordinador del Instituto de Problemas de la Universidad de San Carlos.
Contención positiva
En ese sentido, Dorval Carías, titular de la cartera del Tesoro, dio a conocer que para el 31 de diciembre la contención del gasto implementado por el Gobierno alcanzará el 5 por ciento del total del presupuesto, un aproximado de Q3
mil 500 millones, “lo que significa que se estaría absorbiendo el impacto de la brecha que hay en la recaudación por parte de la Superintendencia de Administración Tributaria”. Con ello, se logra obtener espacios presupuestarios para atender compromisos como pagos de la deuda pública y el funcionamiento del MP y OJ. “Nuestro objetivo para finales de año es que las nóminas de todas las entidades del Estado estén cubiertas, pagando todos los servicios básicos de las instituciones”, sostuvo Carías. Asimismo, afirmó que la SAT debe mejorar su rendimiento, con la finalidad de que el nuevo gobierno no tenga dificultades para financiar el gasto público. “El tema es tener un plan de fortalecimiento de la entidad recaudadora que pueda impactar en el corto plazo, de lo contrario, deberá tomar las mismas medidas de austeridad”, puntualizó.
El abastecimiento de medicinas y equipo para los hospitales, es una prioridad del Gobierno.
Fernando Quevedo, representante del BID, acudió a una reunión en el Congreso.
Analizan créditos para el próximo año Karla gutiérrez @KgutierrezDCA Foto Willy Estrada
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) negociará con el próximo gobierno el otorgamiento de tres créditos destinados a la educación, el fortalecimiento del sector justicia y la transparencia, así como al apoyo presupuestario, informó Fernando Quevedo, representante de la citada entidad, en una citación en el Congreso. El delegado hizo ver la necesidad de invertir en estas áreas, por lo que, según dijo, se harán las propuestas al nuevo mandatario, quien decidiría si tramita o no los préstamos, los cuales tendrían que ser ratificados por los diputados para hacerse efectivos. “Hablar de créditos es prematuro en este momento, pues para que el Parlamento resuelva
2
es la cantidad de créditos que ofrece el BID. sobre su viabilidad, primero deberá analizar la capacidad de ejecución y la transparencia de las nuevas autoridades”, opinó Carlos Barreda, de la Unidad Nacional de la Esperanza. Por su parte, Álvaro González, de Compromiso, Renovación y Orden, manifestó que se tendrían que estudiar los términos de pago, pues, si estos son favorables, sería una irresponsabilidad no aprovecharlos, principalmente porque estarían dirigidos a sectores de gran trascendencia.
Examinan reformas a Ley de Postulación En su última fase se encuentra la iniciativa con la cual se pretende modificar por completo la Ley de Comisiones de Postulación, con el fin de transparentar los procesos mediante los cuales se nomina a distintos funcionarios, dijo el diputado Oliverio García, titular de la Mesa de Seguridad y Justicia, y añadió que la propuesta llegará al Congreso la próxima semana. El citado ente también analiza diversos cambios a la Ley de Amparos, con el propósito de evitar que estas acciones legales estanquen el desarrollo de los procesos penales, una propuesta que fue bien vista por Iván Velásquez, jefe de la Co-
Oliverio García ha dirigido las discusiones en la Mesa.
misión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, quien ha participado en el estudio de la norma. Karla Gutiérrez Foto: Enrique de León
5
Nacionales
Guatemala, jueves 5 de noviembre de 2015
Fiscal General aseguró que estas acciones envían un mensaje claro.
Capturan red que filtraba información E Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Danilo Ramírez
n un operativo conjunto entre la Policía Nacional Civil y Ministerio Público (MP), se logró la captura de 5 trabajadores del ente investigador y 2 abogados, señalados de incurrir en actos ilícitos. De acuerdo con el Jefe de la Fiscalía de Asuntos Internos, Stuardo Campos, “Por los cargos que ellos ocupaban se les permitía acceso a las etapas actuales de los procesos en investigación, lo que los ponía en riesgo”. Los arrestados son los empleados del MP Gladis del Cid, Carlos Cisneros, Siegred Hiemann, y los abogados Rigoberto Castañón y Luis Enrique López, así como Yasly Pastora.
Los hechos y acusados
En diciembre del año pasado, el MP trabajó un caso con la fiscalía general de El Salvador y de México, con el apoyo de Estados Unidos. A la Fiscal General de Guatemala le reportaron desde El Salvador la fuga de información, en un caso en el cual se investigaba la trata de personas. Por aparte, el viernes, en el interior de un vehículo de la Institución, fueron descubiertos US $10 mil cuando el automotor fue trasladado a un taller mecánico para practicarle un servicio.
Trabajadores del MP fueron arrestados y forman parte de la depuración de la institución.
10
mil dólares incautados a un agente Fiscal. Se inició la investigación y se estableció que el automóvil fue utilizado por el agente fiscal Óscar
“
Ordené que los arrestos se dieran en la sede del Ministerio Público, porque el mensaje es muy claro para el resto de empleados”.
Thelma Aldana
Fiscal General del MP
Humberto Gómez Coronado, y trasladado a dicho taller por el auxiliar fiscal I, Yasly Osmín Pas-
tora Gutiérrez. Por estos hechos son sindicados de lavado de dinero, abuso de autoridad y encubrimiento propio.
Trasladados a Tribunales
Los arrestados fueron trasladados a Torre de Tribunales, en donde los juzgados correspondientes les hicieron saber el motivo de detención y en los próximos días rendirán su primera declaración.
El magistrado Mario Ismael Aguilar Elizardi.
Se inicia la adjudicación de Concejos Municipales Gustavo villagrán @GVillagranDCA Foto Carlos Ovalle
Las Juntas Electorales de Municipalidades están terminando la calificación de las elecciones en sus respectivos departamentos, y se han iniciado las adjudicaciones de cargos, aseguró el magistrado vocal IV del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Mario Ismael Aguilar Elizardi. Al momento, se ha adjudicado en Cobán, Alta Verapaz, el 17 será en Sololá; en tanto que Quiché y Retalhuleu, a principios de diciembre. En lo que respecta a la adjudicación de curules del Congreso, por el momento continúa en análisis, ya que se ha solicitado información a la Superintendencia de Administración Tributaria, Contraloría General de Cuentas y al Ministerio de Comunicaciones, para establecer si son contratistas de obras del Estado. En algunos casos, se les ha corrido audiencia.
Las Juntas están finali“zando su trabajo y se están adjudicando puestos”.
Mario Ismael Aguilar Elizardi
Magistrado Vocal IV
Conap anuncia normativa para colecciones de fauna silvestre José Mazariegos Redacción Foto Yenifer Tiño
Un total de 219 tortugas fueron liberadas en el tortugario del Comando Naval del Pacífico.
El Normativo para el Manejo y Funcionamiento de Colecciones de Fauna Silvestre fue publicado en el Diario Oficial y otorga hasta el 14 de marzo de 2016 para que quienes tengan una mascota silvestre, puedan esclarecer su caso. El Consejo Nacional de Áreas Protegidas manifiestó que aque-
llas personas que posean fauna silvestre tendrán un período de gracia de 90 días para acercase a las oficinas para solventar su situación legal; de no hacerlo, se estaría cometiendo un delito con penalidades de no menos de 10 años de prisión y una multa de Q20 mil.
Liberan tortugas
Para proteger las tortugas marinas, especialmente la especie par-
lama que visita las playas del Pacífico, elementos del Comando Naval del Pacífico participaron en la liberación de 219 de estos reptiles, que nacieron ayer a las 5 de la mañana, dijo Gumercindo Blanco, de la oficina de Relaciones Civiles Militares del Comando. Los especímenes son criados en el tortugario ubicado en las instalaciones, el cual se ha encargado de su protección.
6
Nacionales
Guatemala, jueves 5 de noviembre de 2015
PNC efectúa operativos en 8 departamentos.
El niño fue arrebatado de los brazos de la madre.
Liberan a menor plagiado el lunes Selvyn Curruchich @ScurruchicDCA Foto Cortesía PNC
La Policía Nacional Civil (PNC) informó anoche sobre la liberación de un menor que fue secuestrado el lunes en un sector de la zona 8 de Mixco, así como de la captura de una mujer. Se trata de Felipe Julián Murga Benavente, de 3 meses, quien fuera robado de los brazos de su madre en la 6a. avenida y 16 calle del Bulevar Sur, Ciudad San Cristóbal, indicó Jorge Aguilar, vocero de la institución. La denuncia del secuestro menciona que la madre y el niño se conducían en un vehículo, cuando otro automotor les bloqueó el paso y tres hombres se acercaron y se llevaron al infante. El operativo de liberación se llevó a cabo en la colonia El Frutal, zona 5 de Villa Nueva, dijo Aguilar. La noticia de este hecho fue ampliamente difundida en las redes sociales.
Desarticulan red dedicada al lavado L José Mazariegos Redacción Foto Cortesía Mingob
as fuerzas de seguridad desarrollaron en la capital y diferentes departamentos la Operación Jake, mediante la cual se logró la captura de 18 personas, a quienes se les acusa de pertenecer a una estructura ilegal que se dedicaba al lavado de dinero. La operación policial se desarrollo de manera simultánea en la capital, Zacapa, Chiquimula, Santa Rosa, Alta Verapaz, Quetzaltenango, Totonicapán y Chimaltenango, De acuerdo con la información oficial, se aprehendió a Maritza Anabella Domínguez, Mari Lisa Girón, Griselda López Villatoro, Emma Ramírez Marroquín, Yoselin Santos Pichillá, Marvin Franco Cortez, Julián Gramajo de León, Kateline Beltetón Escribá, Brenda Escribá Morales, Mayra Leiva Linares, Fidalelfo Hernández Latín y Juan Pastor Paxtor; para ello se realizaron 24 allanamientos. De acuerdo con la información policial, el total de detenciones fue de 18, por lo que quedan pendientes el nombre de 6 personas más. Según la información oficial, los encartados utilizaban recursos producto del narcotráfico para
La estructura criminal Jake fue presentada por el MP.
comprar y vender vehículos de lujo, en efectivo, entre 2013 y 2014. Recibían cheques emitidos a su favor, después, a través de empresas de cartón, compraban los vehículos y se colocaban a la venta en el mercado; de esta forma lograban limpiar el dinero ilícito.
La investigación comenzó con una denuncia de la Intendencia de Verificación Especial (IVE) de transacciones atípicas en el sistema bancario. Se determinó que muchas empresas no existen físicamente y que tampoco poseen capital idóneo.
El expresidente del Congreso Pedro Muadi fue enviado a prisión.
Pedro Muadi es ligado a proceso Por los delitos de lavado de dinero, peculado por sustracción y asociación ilícita, quedó ligado a proceso Pedro Muadi Menéndez, expresidente del Congreso, según resolvió el juez undécimo del Ramo Penal, José Cojulum. De acuerdo con las investigaciones del Ministerio Público, Muadi se valió de su cargo como titular del Legislativo y contrató a 28 personas en el período de 2013 a 2014; además, suscribió contratos con 4 de sus cómplices, quienes eran los encargados de buscar a las personas a quienes se les venderían las plazas.
Ofreció pago extra
Para desviar fondos del Congreso, Muadi habría ofrecido a su grupo de seguridad un pago extra a su salario, de Q2 mil, el cual cancelaría con fondos del Parlamento. Para eso, cada uno firmaría un contrato por un sueldo de Q8 mil con el Legislativo. Sara Solórzano Foto: Danilo Ramírez
Comienza Plan de Seguridad en zonas de Mixco El Ministerio de Gobernación inauguró ayer el Plan de Seguridad 69-2015, el cual se inicia en El Milagro, Carolingia, Primero de Julio y Santa Marta de la zona 6 de Mixco. La ministra de Gobernación, Eunice Mendizábal, explicó que los operativos se mantendrán en este municipio por cinco días y luego se trasladarán a un área de la capital, ya que el propósito es resguardar la vida y la integridad de todos los ciudadanos.
ocupa el segundo “lugarMixco en incidencia criminal del departamento de Guatemala”.
Eunice Mendizábal
Ministra de Gobernación
“Mixco es considerado como el segundo municipio con más hechos delictivos; no obstante, la incidencia criminal disminuyó un 8 por ciento este año, en compara-
ción con el año pasado”, puntualizó. Cuentan con el apoyo del Ministerio de la Defensa. Para llevar a cabo estos operativos, se desplegaron 500 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y 400 soldados del Ejército nacional, quienes apoyarán de manera preventiva. Nery Ramos, director de la PNC, refirió que otros objetivos de este Plan es identificar a grupos criminales que operan en el área. José Mazariegos
Foto: Carlos Ovalle
El Ministerio de Gobernación comenzó el Plan de Contingencia para resguardar la vida de los ciudadanos.
Guatemala, jueves 5 de noviembre de 2015
Anuncio
7
8
Opiniones
Editorial
brujuleo
Analizarán la tarifa social
D
esde 1998, de acuerdo con la Ley General de Electricidad, se estratifican los tipos de usuarios de este servicio, los regulados y los no regulados, y en esta misma norma también quedó establecida la tarifa social, prevista para beneficiar a la población de bajo consumo energético, especialmente a la que vive en el área rural. Esta ha variado con el paso del tiempo. Actualmente, quienes consumen hasta 50 kilovatios hora/mes desembolsan QO.50, y los que alcanza el rango entre 51 y 100 pagan Q 0.75, pero ahora las variantes nuevas determinan que quienes consuman entre 76 y 100 tendrán un escalonamiento trimestral, de acuerdo con lo fijado por el Instituto Nacional de Electrificación (Inde). Por ello, el presidente Alejandro Maldonado Aguirre citó a los directivos de esta dependencia del Estado para que den explicaciones acerca de la metodología utilizada para llegar a proponer este nuevo aumento a partir del 1 de noviembre. Esta modificación en la tarifa de la energía eléctrica podría afectar a no menos de 400 mil usuarios, por lo cual el Organismo Ejecutivo tomó la decisión solicitar una prórroga para la aplicación de este cambio, y tendrá un mes para analizar estas variaciones. El propio mandatario instruyó al Ministerio de Energía y Minas para que el Gobierno realice un estudio sobre el tema y poder tener una respuesta para el próximo mes, por lo cual los técnicos y especialistas deberán analizar la fórmula utilizada por el Inde, con la cual se busca un aumento de entre Q4 y Q9 al mes para los consumidores que reciben electricidad subsidiada. Por otra parte, pero también en el tema energético, la cartera responsable citó a los representantes de las compañías importadoras de gas propano, para que expliquen las razones del incremento del precio a este combustible, aunque una de las razones podría ser el aumento en la demanda en los países del norte, por la época fría. Aunque la Ley de Comercialización de Hidrocarburos no tiene contempladas sanciones para las empresas por los precios, el Ministerio hará las recomendaciones del caso, en defensa de los consumidores.
Director General:
Guatemala, jueves 5 de noviembre de 2015
Tributos y empleo y bien informada acerca del modelo productivo que se desea impulsar para el desarrollo del país. Eddie Fernández Ahora todo apunta a que se@EddieFernandez guirá otorgando facilidades para ciertos productores y prestadores Es estrictamente necesario saber de servicios, sin que se conozca si cuál será el impacto fiscal de la prosus empresas cumplen con mejopuesta Ley emergente para la conrar su eficiencia y si ofrecen emservación del empleo, entregada pleos de calidad, o si, por el conayer por el ministro de Economía, trario, sus ganancias resultan exJorge Méndez Herbruger al Conclusivamente de la no tributación greso, con la cual, según dijo, se esy de no cumplir con sus trabajadopera mantener 140 mil empleos. res a cabalidad. La iniciativa que introduciría Aunque sea a empujones, estas cambios al Decreto 29-89 Ley de medidas de interés para el sector Fomento y Desarrollo de la Activiprivado avanzan, pero es notoria dad Exportadora y de Maquila y al la carencia de contrapartes intere65-89 Ley de Zonas Francas, consadas en mejores condiciones para templa una exención los trabajadores y en el por 10 años en el pago Es estrictamente bienestar público. del Impuesto Sobre la necesario saber Y lo más alarmanRenta al sector de ves- cuál será el imte es que no se pasa de tuario y textiles, y a los de cómo manpacto fiscal de la hablar contact centers. tener plazas, y la disAunque el proyec- propuesta. cusión dista todavía to no cuenta con un de políticas para gedictamen de la Superintendennerar nuevas, para las cerca de cia de Administración Tributaria, 150 mil personas que se integran el funcionario considera que los año con año a la fuerza laboral, de impuestos recaudados superarán las cuales solo 15 mil, según el Sea los que el Estado dejará de perguro Social, son absorbidas por el cibir, pero no hay cifras a la vista. sector formal. Donde los analistas consideran Quienes conocen de la materia que existiría una desventaja para opinan que los esfuerzos por hacer el interés público es en lo relaciocrecer la economía deben combinado con las Zonas Francas, pornarse con políticas activas de geque se ampliaría la base de exoneneración de empleo. Estos aspecraciones con un costo importante. tos deberían ser tratados en un foAl Estado guatemalteco se le ro serio, donde se pueda discutir venció el plazo para actuar en este el equilibrio imprescindible entre tema sin que se tuviera la capacilas necesidades de los trabajadores dad de llevar a cabo una discusión y las aspiraciones de los empresamultidisciplinaria, multisectorial rios. ¿Algun espacio a la vista?
En el mundo
Héctor Salvatierra
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón
Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle
Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez
Diseño: Héctor Estrada
Casa editora: Tipografía Nacional,
18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.
El Gobierno de Estados Unidos ve con ”cautela“ la ”histórica“ reunión que tendrán el presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou, y su homólogo chino, Xi Jinping.
Dudas rodean al Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay por pugnas políticas internas, que afectarían las elecciones municipales del 15 de noviembre.
Guatemala, jueves 5 de noviembre de 2015
9
Opiniones
estado, gobierno y administración pública
A OJO DE ÁGUILA
Todos los caminos llevan al tema tributario
Urge actitud y memes buenos
te el peso mayor de impuestos que sostienen al Estado. Otra cosa sería, si luego de un desempeño eficaz y dr. Edmundo Urrutia garcía eficiente, que diera muestras de probidad, transparenPolitólogo y Consultor de INAP cia y honradez, los gobiernos dispusieran elevar el caueurrutia@inap.gob.gt dal de recursos que el Estado demanda de los ciudadanos. Asimismo, si los ciudadanos tuvieran la certidumElevar los ingresos del Estado ha sido una tarea posbre de que la conducción del Estado se encuentra en tergada, demasiado si se observan las necesidades que manos y mentes con claridad en sus objetivos, dedicatiene Guatemala en rubros que solo pueden satisfacerdos de una manera intensa y extensa a la obra de biese por el poder público (especialmente en el área sones y servicios públicos que requiere el país. Otra cocial, la seguridad y la justicia). La debilidad fiscal es un sa sería, en efecto, si quienes ocupan los puestos públiproblema que se ha arrastrado por demasiadas décacos fueran personas cuyo horizonte se definiera por la das y se encuentra en la base de las crisis ética del servicio público; esto es, funciocíclicas de las finanzas públicas, con todos La solución es narios políticos entregados de manera delos efectos negativos que eso conlleva en el nodada al trabajo por el interés general y el aumentar los plano de la actividad económica y el bien- ingresos del bienestar de los más pobres y vulnerables. estar de la población. Lo que se ha observado, con asombro, es Lo más problemático es que se echan a Estado. cómo los sucesivos gobiernos han desgasperder las oportunidades de reformar y autado las instituciones públicas por la desmentar los ingresos del Estado en cada gobierno. Primedida corrupción y por su incapacidad de alcanzar mero, a principios de la década del 2000, un acuerdo los objetivos por los que fueron electos. que contemplaba la reforma fiscal de manera integral Entonces, de lo que se trata es de elegir gobiernos y que obtuvo el consenso mayoritario de la sociedad dispuestos a un inequívoco proceso de rendimiento de organizada (el llamado Pacto Fiscal); segundo, se han cuentas, y realizar la ineludible reforma tributaria que impuesto reformas tributarias técnicamente cuestiohaga contribuir a los que más hacen uso de los servicios nables, además de insuficientes; y tercero, se ha elegidel Estado y los que más tienen; o sea, los grandes emdo elevar los impuestos indirectos que son los más represarios. Porque la solución no es recortar el gasto, es gresivos y que afectan severamente a los sectores medecir, reducir un presupuesto de por sí pequeño en redios y populares. O sea, que caen las reformas tributalación al tamaño de la población y de la economía, sirias sobre las espaldas de quienes llevan históricamenno que la solución es aumentar los ingresos del Estado.
do bueno a cada situación. Pensemos bien de todos y de todo. Pellizquemos lo bonito de cada voz, lo que nos edifica, nos alude, nos mejora. Si enfrentamos momentos de dolor, acepLos memes según Richard temos que nos enoja o deprime y permitamos que el sentimienDawkins, son memorias mimeto nos invada, pero pongamos tizadas, resultado de la informatiempo límite a ese estado de ción que procesamos en el cereduelo y un despertador potenbro y sistema nervioso y provote para que sepamos detenerlo can imitación o mímesis. y empezar de nuevo. Los memes son, en su maCuidemos lo que comemos, yoría, chismes en ocasiones bavemos, escuchamos o hacemos. sados en hechos reales, dardos Hay alimentos que podemos que provocan sonrisa y cólera elegir comer o no; hay otros simultáneamente. Usar la creaque alimentan mis emociones, tividad y ser rápidos para formar espíritu e intelecto que me inmemes buenos que provoquen vaden y entran en mi; no tengo carcajada y den ganas de comopción, ahí están en el medio y partir, es un reto para la intelino los puedo evitar, gencia, porque cualsuenan, se exponen quiera es capaz de Guatemala y son parte de la readenigrar y burlarse. cambió como lidad. Lo que sí puePero no toda perso- consecuencia do hacer es digerirna puede provocar de crisis, amelos y cuidar cuáles de una sonrisa que edi- naza, corrupellos permanecerán fique o una carcajación y violeny cuáles tengo que da que anime sin necia. La pobladesechar. cesidad de herir. Está escrito en La denuncia es ción sigue uniMateo 15:10: “No importante, la con- da más allá de es lo que entra en gruencia vital y la toda diferencia la boca lo que concomunicación aser- para lograr tamina al hombre, tiva, directa y respe- mejoras. sino lo que sale de tuosa de lo que se ella”. Pensar antes de hablar es piensa, siente, quiere, necesita un hábito que ahorra desvelo, y exige de otros, ayuda a campenas y rupturas. Cuidemos las biar la realidad, que en un sepalabras que vamos a utilizar, gundo está presente y cuando busquemos el tono y la imagen sentimos ya es pasado y el futupara evitar herir; y estimular llero pasó. Sonriamos, se vale songar a un acuerdo o poner límites reír sin agredir. No perdamos cuando no se requiere un pactiempo en criticar, burlarnos o to, sino sustentar una posición o chismear y fomentar la mentira, proteger y defender un derecho. porque agota recursos y no geCómo manifestar desde nera ganancias. nuestro sitio: Una buena acción Usemos el tiempo con sacada día es el reto. Una sabia biduría, trabajar cuando toca, omisión cada hora es la evidendescansar profundamente en cia de la mejora continua. Desu momento. Apoyemos buetenernos antes de hacer lo que nas acciones, siempre priorinos apasiona y medir dos veces zando la inversión de esfuerantes de accionar, optimizará la zo, tiempo y recursos de forma inversión de recursos y de vida. responsable. Busquemos el la-
hoy con la onu
Fin a la impunidad de crímenes contra periodistas amenaza a la libertad de expresión y a la democracia. El Plan de Acción sobre la Seguridad de los Periodistas y la cuestión de Impunidad de la ONU, liderado por UNESCO, pone en relieve la importancia que el ejercicio periodístico se desarrolle en un clima de seguridad de manera independiente, sin ningún tipo de En los últimos seis años, al menos 540 periodistas en injerencias y que los ciudadanos tengan acceso a inforel mundo han sido asesinados en el ejercicio de su lamación con calidad. Cuando estos crímenes contra la bor o por llevar la información al público. En nueve de libertad de expresión siguen sin castigo, pueden procada diez casos los autores del crimen no piciar otras numerosas violaciones a otros son castigados. En Guatemala, 27 perioSe celebró el 2 derechos humanos, que no solo silencian distas han sido asesinados desde 2000. Pael periodismo, sino también tratan de inde noviembre ra agosto de 2015 se reportan 108 agresiotimidar a una población en autocensura. el Día internanes que incluyen asesinatos, secuestros, existe más reconocimiento socional para po- breHoy, agresiones físicas, amenazas, acoso, intila importancia de mejorar la seguriner fin a la im- dad de los periodistas y poner fin a la immidación, arresto, detención ilegal, cenpunidad de los sura y autocensura. Se observa además, punidad. En Guatemala, el Estado coordicrímenes conun incremento de agresiones en contra de na la construcción del “Sistema de Protectra periodistas. ción al Ejercicio Periodístico” que ha conmujeres periodistas, que en su mayoría no son denunciadas como resultado del altado con la participación de beneficiarios cance cultural, estigma o discriminación profesional. del sistema y de sociedad civil. Sin embargo, estos esLa impunidad se refiere al efecto de la exención de fuerzos requieren de la suma de voluntades políticas; la pena de los que cometen un crimen. Y, por tanto, por un lado, que la propuesta sea integral, dando resapunta al conflicto social y a un posible debilitamienpuesta a la prevención, protección y aplicación de la to de los sistemas judiciales, así como la creación de justicia; y por otro, que sea institucionalizado por meentornos en que los crímenes en contra de la liberdio de marcos legales y la asignación de recursos hutad de expresión quedan impunes. Estas característimanos, tecnológicos y financieros que permitan su cas alimentan un círculo vicioso y plantean una grave funcionamiento eficaz y eficiente. Leonel Roberto Armas Especialista en Ciencias y Comunicación de UNESCO l.armas@unesco.org
SILVIA DEL ÁGUiLA silviadelaguila@ aiasesoriaintegral.com
La frase
“Perdonar no es olvidar, y en el perdón sin olvido sobran palabras y falta corazón”. Proverbio alemán
10
Panorámica
Alerta Alba-Keneth
Efemérides
A veces huyo... A veces huyo por intrincados caminos construidos de palabras, que me llevan a los páramos de nadie. Durante breves momentos, siendo este precario puente hacia los otros, con las palabras que me crecen como ramas en la boca, y me sacan de mi silueta de animal desnudo. Desde esta orilla solitaria agito mis palabras mínimas como banderas blancas entregadas a un sueño, y por algún tiempo logro fugarme en las palabras, hermosas.
Óscar José Ricardo Ramírez Monterroso de 16 años, desapareció el 29 de octubre en la 5ª avenida, Santa Marta, zona 5, Mixco, Guatemala. Mide 1.50 m, de tez morena clara, cabello lacio castaño y ojos café. Vestía suéter negro y zapatos blancos.
Eugenia Choc Cholón de 14 años, desapareció el 30 de octubre en el barrio Vista al Lago, San José, Petén. Mide 1.48 m, de tez morena, cabello lacio negro y ojos café. Si tiene alguna información sobre su paradero, puede llamar a los teléfonos 110 de la Policía Nacional Civil y al 1546 de la Procuraduría General de la Nación.
Guatemala, jueves 5 de noviembre de 2015
En Italia el juez Giovanni Falcone acusa a 709 mafiosos. Se asegura que por eso fue asesinado el 23 de mayo de 1992, por orden de Salvatore Riina la Bestia. Murieron con él, su esposa Francesca Morvillo y los miembros de su escolta Rocco Di Cillo, Vito Schifani y Antonio Montinaro. Su funeral se celebró el 25 de mayo de 1992 en la catedral de Palermo, con la presencia de miles de personas. El jurista español Baltasar Garzón dijo sobre Falcone que siempre lo había considerado un “gran profesional y modelo a seguir”, además de que su muerte le recuerda a la de su compañera Carmen Tagle, fiscal madrileña que fue asesinada el 12 de septiembre de 1989 por medio de un ataque terrorista.
2006
Letras de Guatemala Carmen Matute nació en el 44 con la primavera inconclusa. Recientemente recibió el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias. Ha publicado entre otras obras, Círculo Vulnerable (1981), Poeta Solo (1986), y Los Designios de Eros (1994). Su poesía es una exploración del erotismo e intimidad humana.
Conmemoraciones
1985
El expresidente iraquí Sadam Husein es condenado a morir en la horca por su implicación en la muerte de 148 iraquíes chiíes de la aldea de Duyail en 1983. Su ejecución fue el 30 de diciembre de 2006, en la cual tuvo un ejemplar del Corán en sus manos. En un vídeo del ahorcamiento de Husein captado con un teléfono celular, se escucha cómo el exmandatario increpa a sus verdugos. Se negó a que le cubriesen la cabeza con una capucha y leyó la siguiente frase de la ley musulmana: “No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta”. Fue enterrado en su ciudad natal, Tikrit.
Video
San Martín Jilotepeque, Chimaltenango Asentamiento kakchiquel en el área conocida como Jilotepeque Viejo, se ubicaba en una meseta de al menos 80 metros de altura, la cual fue difícil de dominar para los españoles. Los sobrevivientes a la invasión fundaron pequeños asentamientos humanos en el actual territorio del municipio. Se asegura que el 11 de noviembre de 1545 los ibéricos lo bautizaron en honor de San Martín de Tours, a quien se le rinde tributo del 9 al 12 de noviembre, con actividades culturales, deportivas y sociales. Con información de deguate.com y fotografía de grownewseed.blogspot.com
Detienen a Benzema El delantero del Real Madrid y de la Selección de Francia, Karim Benzema, pasó la noche en la policía judicial de Versalles, después de ser capturado para ser interrogado por su presunta participación en la extorsión con un video de contenido erótico, a su compañero en el combinado galo, Mathieu Valbuena. “Mi cliente tomó la iniciativa de ponerse a disposición de la Justicia”, dijo su abogado, Sylvain Cormier.
1 millón
Económicas Monedas: dólar Q7.65 euro: Q8.31 - Indicadores:
gasolina US $1.40
11
256 mil metros cuadrados de vivienda se han construido hasta la fecha.
petróleo US $46.58
Diario de Centro América
@diariodeca
Los edificios son los más requeridos por los desarrolladores.
Crece la demanda de vivienda vertical 3.5 % D brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Danilo Ramírez
urante la presentación de la duodécima edición de Expocasa fin de año, Javier Ruiz, presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (Anacovi), indicó que la demanda de vivienda vertical se ha incrementado en el área metropolitana. “A la fecha se han construido un millón 256 mil 938 metros cuadrados de vivienda, en comparación con los 993 mil 228 metros
es la previsión de crecimiento para ese sector en 2015.
del año pasado, este incremento proviene principalmente de la demanda de edificios de apartamentos”, explicó el directivo. A decir de Enrique Godoy, presidente de Propuesta Urbana, es-
te fenómeno se ha originado porque en los cascos urbanos, principalmente en el departamento de Guatemala ya no existen terrenos para construir más viviendas, por lo que los desarrolladores han optado por optimizar los espacios por medio de los edificios.
Sector desatendido
Pese a este dinamismo, el titular de Anacovi, indicó que el sector más vulnerable del país está desatendido pues sus ingresos no son lo suficiente para alquilar o comprar un apartamento, en donde el precio de venta por metro
cuadrado dentro del casco urbano oscila entre US $900 (Q6 mil 885) y US $2 mil (Q15 mil 300). De acuerdo con estadísticas de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, el déficit habitacional es de un millón 607 mil 879, de esa cantidad, un millón 304 mil 257 es cualitativo y 303 mil 622 es cuantitativo. Respecto a estas cifras, Álvaro Mayorga, presidente del comité organizador de Expocasa, indicó que esta feria nació con el objetivo de ofrecer proyectos habitacionales de bajo costo a tráves de financiamiento.
En la imagen, representantes de Seguros El Roble y la Corporación Banco Industrial.
Alianza amplía portafolio de seguros
La Corporación Banco Industrial y Seguros El Roble se aliaron para crear la marca Centros Hospitalarios la Paz y con esto ampliar el portafolio de seguros médicos en el país. “En un mundo tan competitivo como el actual, se hace necesario buscar alianzas con grandes empresas del mercado para ser más eficientes y mejorar las condiciones que se ofrecen a los asegurados”, explicó Hermann Girón, gerente general de Seguros El Roble. Diego Pulido, gerente general de Corporación BI, manifestó que la compañía con la que se unieron es una entidad que posee una extensa red de proveedores y servicios, lo cual consolidará la posición de liderazgo de ambas empresas.
Estrategia
En el área metropolitana, un metro cuadrado de construcción llega a costar hasta US $2 mil (Q15 mil 300).
Hasta el momento el portafolio incluye cinco hospitales. Sin embargo, la estrategia es unificar un mismo estándar médico, para atender en distintas puntos a los diferentes segmentos de la población. Brenda Jiguan Foto: Cortesía Seguros El Roble
Naranjo Mall abre hoy sus puertas Después de 1 año de construcción y con una inversión de US $37 millones (Q283 millones), hoy, oficialmente, abre sus puertas al público el centro comercial Naranjo Mall. Salvador Frech, gerente de Negocios de Propiedades de Spectrum, indicó que en los 27 mil metros cuadrados que contempla el área comercial albergarán a 125 locales y 36 quioscos, en donde Supermercado La Torre, Cema-
co y Cinépolis son sus principales anclas de negocios. “Esperamos que ahora que comienza a funcionar genere no menos de mil 500 empleos, entre directos e indirectos, creando así un impacto positivo en la economía”, subrayó el directivo. Respecto de la construcción de estos edificios, Pelayo Llarena Cobos, presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, indi-
có que junto a los proyectos energéticos contribuyeron a mantener el dinamismo en el sector.
Eficiencia
A decir de Frech, Naranjo Mall fue edificado con base en una serie de estrategias de sostenibilidad. Además, la tecnología que se utilizó en el proceso garantizará el ahorro y optimización de los recursos. Brenda Jiguan Foto: Carlos Alonzo
El centro comercial cuenta con 125 locales y 36 quioscos.
12
Económicas
Guatemala, jueves 5 de noviembre de 2015
La OCDE recomendó efectuar un ajuste fiscal.
Nicolás Maduro presentará la propuesta en Arabia Saudí.
Venezuela insistirá en fijar precios Caracas, Venezuela foto AFP
Brasil está en fase recesiva
AFP
Evo Morales, presidente de Bolivia, visitó Alemania en su gira por Europa.
Refuerzan cooperación en energía Berlín, Alemania foto AFP
El presidente venezolano Nicolás Maduro asistirá hoy a la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Liga Árabe, que se llevará a cabo en Arabia Saudí, para insistir en su propuesta de fijar una banda para los precios del petróleo. “En el encuentro voy a tener la oportunidad de conversar con todos los jefes de estado y llevar esta propuesta”, dijo el mandatario en el programa que conduce semanalmente en la televisora gubernamental VTV. Maduro reiteró su deseo de que el precio del crudo se lo pongamos los productores, en una banda básica de US $70 (Q 535) y US $80 (Q612) por barril.
Rechazo a un recorte
Venezuela, país con las mayores reservas petroleras del mundo, ha intentado que la OPEP decida un recorte de la producción, lo que ha sido rechazado por Arabia Saudí, embarcada en una estrategia de saturación del mercado que deprima los precios del crudo.
Joaquim Levy, ministro de Finanzas de Brasil, participó en la presentación del informe. Brasilia, Brasil • AFP foto • AFP
E
l gigante emergente Brasil está parado en una encrucijada en la que debe hacer un ajuste fiscal y reformar su economía mientras recorre su peor fase recesiva en décadas, dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en un reporte. Tras un desempeño que lo puso en el radar financiero global, la segunda economía latinoamericana tendría una contracción del 3 por ciento este año, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), por encima del 2.8 por ciento que espera el gobierno. En tanto, la OCDE pronosticó una caída de 1.2 por ciento en 2016, mayor a la previsión de -1
3%
es la contracción que prevé el FMI que tendrá esta economía. por ciento del FMI. De confirmarse, serían los primeros dos años consecutivos de recesión desde el ciclo 1930-31.
Desafíos
“Las impresionantes conquistas de Brasil obedecieron a una estabilidad macroeconómica sustentada por condiciones externas favorables. Ahora que los vientos favorables que venían del al-
za de los precios de los commodities se debilitaron y la normalización de la política monetaria de Estados Unidos está más próxima, la economía tiene muchos desafíos en este año recesivo”, manifestó en Brasilia el mexicano Ángel Gurría, secretario general de la OCDE. El oscuro presente económico coincide con una crisis política que derrumbó a escombros la popularidad de la presidenta Dilma Rousseff y frenó iniciativas de ajuste económico que impulsa el gobierno en el Congreso. “Si las autoridades amplían sus esfuerzos reformistas 2015 puede ser un punto de inflexión”, estimó Gurría durante una presentación con el ministro de Finanzas, Joaquim Levy, un economista de perfil ortodoxo.
AFP
El presidente boliviano Evo Morales y la canciller alemana Angela Merkel decidieron ayer en Berlín reforzar la cooperación bilateral de ambos países, en los sectores de energía, justicia, minería y transferencia de tecnología. En los próximos dos años “vamos a adquirir tecnología alemana por valor de US $1 millardos (Q7.6 millardos), especialmente en minería y energía eólica”, aseguró Morales en una conferencia de prensa conjunta con la canciller alemana.
Negocio con el litio
La industria del litio del país sudamericano -en el Salar de Uyuni, de 10 mil kilómetros cuadrados, existen según datos del gobierno cerca de 100 millones de toneladas métricas de litio, una de las principales reservas del mundo- “necesitamos, experiencia, conocimientos científicos” , explicó Morales. Por su lado, Merkel se congratuló de la nueva base de la cooperación entre los dos países, centrada en las energías renovables.
Putin desplaza a Barack Obama Nueva York, Estados Unidos foto AFP
AFP
Barack Obama es el primer presidente de Estados Unidos que cede su puesto entre las dos figuras más influyentes del mundo según la revista Forbes, que colocó a Vladimir Putin y Angela Merkel a la cabeza y al papa Francisco en cuarto lugar. La revista publicó su 70 edición del ranquin anual solo unas
semanas después de que el presidente de Rusia iniciara los bombardeos aéreos en Siria y recibiera en Moscú a su homólogo sirio Bashar al Asad.
Intervención en Siria
La intervención en Siria ha reforzado su influencia en el mundo después de meses de aislamiento tras la crisis en Ucrania. “Putin sigue probando que es uno de los
pocos hombres del mundo suficientemente poderoso para hacer lo que quiere, y salir intacto”, reviere la publicación. La canciller de Alemania, Angela Merkel, subió tres casillas y desplazó a Obama, quien en 2014 era la segunda figura más influyente. Entre los latinoamericanos, el Papa se ubicó en cuarto lugar, lejos de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff (37).
El mandatario ruso fue nombrado por la revista Forbes como el personaje más influyente del mundo.
Internacionales Bolivia: realiza operaciones policiales en fronteras. Honduras: organizaciones bloquean calles contra la corrupción.
13
Diario de Centro América
@diariodeca
Los beliceños acudieron ayer a las urnas.
Dean Barrow aguarda validar otro mandato 393
Edgar Quiñónez @EquionezDCA Foto Archivo
C
on el propósito de elegir a los legisladores que renovarán la Cámara de Representantes, los beliceños acudieron ayer a los 393 centros de votación que fueron instalados en el país. Dependiendo de cómo quede integrada dicha instancia, el primer ministro Dean Barrow podrá seguir por un tercer período; en caso contrario, se tendrá que definir un sucesor. La población empezó a votar desde las 7:00 de la mañana y dejó de hacerlo a las 18:00, bajo la supervisión de una delegación de la Organización de Estados Americanos y del Gobierno de Estados Unidos. Los comicios de ayer estaban previstos para realizarse en 2017, pero en septiembre el jefe de Gobierno decidió disolver el Parlamento y convocar elecciones, con la intención de marcar un nuevo comienzo en el Estado.
En disputa
Los habitantes tuvieron que votar entre los abanderados del gobernante Partido Democráti-
centros de votación fueron habilitados.
29
legisladores integran la Cámara de Representantes.
196
mil ciudadanos estaban aptos para elegir a los nuevos representantes.
Si la agrupación UDP logra la mayoría, el primer ministro seguirá al frente del Ejecutivo.
co Unido (UDP, por sus siglas en inglés), los del Partido Unido del Pueblo (PUP), liderado por Fran-
cis Fonseca, y por el Partido Progresista del Pueblo (PPP), cuyo secretario es Patrick Rogers.
La agrupación que logre la mitad más 1 (15) curules tendrá que elegir quién estará al frente pa-
ra dirigir los destinos de Belice. Fonseca, quien se opone a que el diferendo territorial con Guatemala sea llevado a una corte internacional, destacó la necesidad de que se cambie el Gobierno.
Expone avances
Barrow expresó que durante su administración, iniciada en 2008, logró estabilizar las finanzas, mejorar los salarios de los empleados públicos e incrementar las inversiones en infraestructura y servicios sociales básicos, como salud y educación.
Ofrecimientos
Los planes del UDP de construir un puerto y una terminal aérea seguirán adelante, si es que logra imponerse en los comicios electorales, según anunció dicha agrupación, mientras que el PUP aseguró que crearía nuevas fuentes de trabajo, mejoraría el plan de salud y reduciría impuestos. Al cierre de la edición todavía no se conocían los resultados de la contienda. Según los datos del ente electoral, no menos de 196 mil ciudadanos estaban habilitados para votar en el país, cuya población asciende a 330 mil habitantes.
Apuñalan a 4 personas en universidad de EE. UU. Los Ángeles AFP Foto The Sacramento Bee
Las autoridades locales cerraron el campus.
En una localidad al sur de Sacramento, en la Universidad de California de Merced, ayer fueron apuñalados 2 estudiantes, 1 vendedor y 1 trabajador. El sospechoso, un alumno de 20 años, murió por un disparo que le hizo un policía. Dos de las víctimas fueron trasladadas en helicóptero a un hospital cercano, mientras que las otras tres recibieron atención médica en
“
Se oyó un altercado en el aula de al lado, parecía una pelea.”
John Price
Padre de víctima
el mismo campus de la capital estatal, informó el diario local The Sacramento Bee.
Alerta en redes sociales
Los cuatro heridos no perdieron la conciencia en ningún mo-
mento, precisaron los responsables del centro. La casa de estudios superiores alertó del incidente por medio de las redes sociales e informó que el campus estaba cerrado y las clases canceladas. Byron Price, un obrero de 31 años que resultó lesionado en el incidente, estaba trabajando cerca de donde ocurrieron los hechos, explicó su padre, John Price: “Se oyó un altercado en el aula de al lado, parecía una pelea. (Mi hijo) abrió la puerta y un joven se le tiró encima”.
14
Internacionales
Guatemala, jueves 5 de noviembre de 2015
Dimite primer ministro rumano Bucarest AFP foto AFP, Daniel Mihailescu
El 93 por ciento de los pacientes tiene la creencia que si no tienen síntomas, su enfermedad está bajo control.
La enfermedad será la séptima causa de muerte.
Revelan mitos sobre diabetes 47 % 33 U Edgar quiñónez foto Archivo
EquionezDCA
n estudio que realizó la firma Medimix Internacional, en 5 países latinoamericanos: Brasil, colombia, México, Guatemala y Argentina, reveló que existen mitos relacionados con la diabetes tipo 2, lo que refleja la necesidad de que se dé mayor información sobre este padecimiento. En el informe se resaltó que el 43 por ciento de los pacientes tiene como creencia que, si se sienten bien no hay necesidad de consultar con su médico. Ante esta percepción equivocada, se destacó que hay síntomas que comúnmente se le escapan a los enfermos, entre ellos: las infecciones, la disminución de la agudeza visual, dolor en las extremidades inferiores, fatiga crónica, entre otros. De acuerdo con la Asociación Americana de Diabetes, aun cuando no se presenten síntomas, es necesario seguir con la terapia pres-
de enfermos cree que puede suspender su tratamiento con hacer ejercicio.
por ciento de los entrevistados refiere que todas las medicinas son iguales.
crita por el especialista de la salud con el fin de prevenir la progresión de la dolencia. A pesar de que existen nuevas alternativas de tratamiento, el 33 por ciento de los entrevistados tiene como mito que las medicinas disponibles son todas iguales.
de los pacientes indicó tener dificultad para diferenciar una buena y una mala fuente de información.
Detalles
Los resultados de la investigación, que se realizó a solicitud de la compañía Janssen (farmacéutica de Johnson & Johnson), resaltan que la principal fuente de información son los médicos, seguidos de la familia y en tercer lugar las revistas. Sin embargo, el 15 por ciento
El primer ministro rumano, Victor Ponta, renunció ayer al cargo en respuesta a las protestas que se desataron en el país por el incendio de una discoteca que dejó 32 muertos y 200 heridos, el viernes, en Bucarest. “Espero que la dimisión satisfaga a la gente que estaba en la calle”, agregó el ahora exfuncionario, quien consideró legítimo que altos cargos asuman la responsabilidad de la tragedia y no solo los tres dueños del lugar que se quemó en la capital. Un espectáculo pirotécnico ocasionó la tragedia en la discoteca Colectiv. Los propietarios del local, acusados de homicidio involuntario, fueron detenidos el martes preventivamente por un plazo de 30 días. Después del dra-
Victor Ponta renunció por la presión social.
ma, el presidente rumano, el conservador Klaus Iohannis había abogado el domingo por un cambio de actitud de la sociedad rumana, carcomida por la corrupción. Ponta, acusado de corrupción, estaba bajo presión y Iohannis junto con la oposición habían reclamado su dimisión. El dimitente comparecerá ante la justicia, acusado, entre otros cargos, de complicidad en evasión fiscal y blanqueo de dinero.
Chaouqui acusa al sacerdote Vallejo Vaticano AFP foto AFP
La publicista Francesca Chaouqui, acusada junto al sacerdote Lucio Ángel Vallejo Balda de haber filtrado documentos confidenciales del Vaticano, afirmó que fue el prelado español quien grabó conversaciones privadas del papa Francisco y que ella no sabía nada, publicó ayer el periódico La Repubblica. Ella, quien fue detenida en el Vaticano y luego liberada cuando decidió colaborar con la justicia, asegura que tiene las pruebas de la implicación del prelado.
Los arrestos del fin de semana coincidieron con la publicación de extractos de dos libros de próxima publicación que revelan la presunta mala gestión y el despilfarro de las finanzas del Vaticano, a partir de los documentos.
Malversación de fondos
Entre la información, que ya trascendió, hay presuntas malversaciones de fondos que abrieron la posibilidad para que algunos cardenales pudieran vivir de manera lujosa con dinero destinado a la niñez enferma y a otras obras de caridad.
Comentario
Los médicos consultados manifestaron que la información que los pacientes obtienen en Internet no siempre es confiable y estos tienen dificultad para comprenderla. Debido a lo anterior, los expertos han optado por brindarles un listado de páginas web especializadas a sus pacientes, además de discutir con ellos la información que van obteniendo, con el fin de proveer información confiable sobre este padecimiento.
La consultora decidió colaborar con la Justicia.
E-634-2015
Guatemala, jueves 5 de noviembre de 2015
Anuncio
15
16
Artes
“ Si pudiera contarlo con palabras, no me sería necesario cargar con una cámara”. Lewis Hine, fotógrafo estadounidense (1874-1940).
Cine: hallan en Londres un cortometraje de Disney perdido hace 87 años.
Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Carlos Alonzo
P
ara el artista gráfico guatemalteco, Eny Roland Hernández, 2015 ha sido un año de muchos éxitos. Ganó el primer lugar en el festival Arte en Mayo de la Fundación Rozas-Botrán y al mismo tiempo sus obras eran apreciadas en el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, PhotoEspaña, al que viajó. Ahora, tendrá una participación sobresaliente en Guatephoto, ya que la obra con la que triunfó hace 5 meses será reproducida a gran escala y colocada en el Teatro Lux. Según explica. Sus posibilidades expresivas se han visto incrementadas con la intervención de diferentes técnicas sobre sus imágenes.
Literatura: poetas del mundo rendirán homenaje a Ruben Darío en Nicaragua.
Diario de Centro América
@diariodeca
San Sebastián y la Muerte, en La Sexta Reproducirán obra del fotógrafo Eny Roland Hernández.
¿Cómo incursionó en la fotografía?
Durante mi niñez y juventud el arte no fue una prioridad. Empecé a estudiar Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos y ahí encontré la fotografía. Me gustó y pensé: “Voy a tratar de vivir de esto”. Me considero autodidacta porque lo que aprendí ahí fue muy básico, pero sirvió para encender la chispa del interés de lo que ahora hago.
El artista ganó este año el primer lugar de Arte en Mayo, de Fundación Rozás-Botrán.
cho trabajar así. Hice la propuesta de que un edificio icónico como el Teatro Lux fuera mediado por una imagen a gran escala, con 15 metros de altura y 9 de ancho. Entonces decidimos utilizar la fotografía de San Sebastián y la Muerte, que está intervenida por el artista Guillermo Chang. La Fundación, Guatephoto y StudioDomus están financiando la reproducción.
¿Desde cuándo lo tomó profesionalmente?
Empecé en 2009 con fotografía documental. Mis primeras exposiciones fueron en el Festival de la Imagen y la Fotografía Contemporánea, Foto30, y en GuatePhoto, promocionado por el Centro Cultural de España. Desde ese año me he desarrollado en el retrato, que es lo que más me gusta y en lo que se basa mi trabajo. Ganó Arte en Mayo de la Fundación Rozas-Botrán este año ¿Qué significó eso?
Fue mi primer premio y de primer lugar. Es un parteaguas. Creo que abre la mente de las personas para tomar a la fotografía en serio. ¿Cómo llegó su arte a PhotoEspaña?
Paralelamente cuando participé en Arte en Mayo, habían elegido unas imágenes tomadas por mi para exhibirlas en el país ibérico. En ese contexto, la Fundación Rozas-Botrán me
¿Por qué intervenir la fotografía?
La pieza medirá 15 metros de alto y 9 de ancho, y será colocada en el edificio del Teatro Lux.
16 años lleva Roland dedicado al trabajo con imágenes. Según explica la intervención de estas con diferentes técnicas ha enriquecido su expresión.
proporcionó el transporte y fue así como tuve oportunidad de presenciar el festival donde mi trabajo era expuesto. ¿Cuál será su participación en Guatephoto 2015?
Me invitan a participar con una obra. El festival ocupará centros culturales, galerías y espacios abiertos y a mi me gusta mu-
La foto no era suficiente para expresar lo que quería, pero ahora podemos mezclarla con cualquier técnica, como la pintura, el grabado y el dibujo, y eso te da más posibilidades. En este caso, trabajé la imagen junto con Guillermo Chang. La idea surgió porque en Guatemala se venera mucho a San Sebastián, porque es el patrón de los terremotos. ¿Qué mensaje se interpreta de esta obra?
Me gusta mezclar tradiciones católicas con cultura popular, partiendo de experiencias propias. Se trata del santo caminando, con las flechas en la mano como señal de que no lo han matado. Atrás se aprecian símbolos relacionados con la vida y la muerte.
17
Artes
Guatemala, jueves 5 de noviembre de 2015
Raúl Raymundo y su banda de intérpretes mexicanos han compartido escenarios con artistas que son referentes en su género, como Espinoza Paz.
S
u pasión por la música y el deseo de trascender lo impulsaron a dejar a su familia, hogar y trabajo. Fue así como emprendió el camino hacia lo incierto y se convirtió en un inmigrante al viajar a Estados Unidos y después a México, con el sueño que tuvo desde niño, ser cantante profesional. Fue así como Raúl Raymundo, huehueteco de 27 años, ha demostrado que querer es poder y se ha consolidado en México como uno de los artistas emergentes de estilo banda sinaloense, e instalado su empresa musical con la que el fin de semana pasado, se presentó por segunda ocasión en su tierra natal en tres conciertos. “Uno de los mayores retos para Raymundo fue conquistar el gusto y cariño de los mexicanos, pero su talento y compromiso lograron que tuviera aceptación. Ahora viene a Guatemala para darse a conocer y apoyar el talento nacional. También, uno de sus planes a corto plazo es contar con su propio sello musical”, comenta Berania López, su promotora. Sueños cumplidos
Como todo inmigrante, Raymundo experimentó los desafíos y retos de ser un extranjero, pero con grandes aspiraciones, metas y objetivos siempre claros. Fue en 2011 cuando tomó la decisión de
El poeta
de la música sinaloense
El cantautor guatemalteco emerge con fuerza en el género de banda regional. dedicarse por completo a la música. Se traslada a la nación vecina del norte y empieza a trabajar en ese campo. Como artista ambulante cantaba en restaurantes y muchos otros lugares urbanos, entre ellos el metro de la capital mexicana. “Mi historia ha sido una aventura, porque me atreví a soñar y a trabajar para convertir mis expectativas en realidad. Trabajaba en un rastro en Estados Unidos y la gente me escuchaba cantar y decía “tú tienes talento, tú la haces,
échale ganas”. Entonces comencé a creerlo. Fue así como me trasladé a México y después de tocar puertas me di cuenta de que yo tenía que hacer mi propio camino. Que nadie lo iba a hacer por mi y debía trabajar intensamente”, explicó el cantautor. En 2013 logra la producción de su primer material discográfico, llamado Traicionera , que incluye un tema con el mismo nombre y seis más de su autoría, en los que resume experiencias. El cual grabó en un estudio de Sinaloa, Mé-
xico, “donde graban los grandes de la música regional”, aseguró. Los proyectos
El vocalista, a quien se le conoce como un poeta en su género, ha compartido escenario con algunos de los referentes del estilo regional mexicano como Espinoza Paz, Banda Jerez, Tierra sagrada, Mimoso y Banda Los Recoditos, entre otros. Cuenta con un equipo de 23 personas, entre ellas 14 músicos mexicanos.
Traicionera y Ante un altar, son los temas más conocidos del cantante.
“Para nosotros fue extraño que una persona ajena a nuestra cultura haya llegado a hacer muy bien lo que es nuestro. Es un artista completo”, expresa Marvin Martínez, director del grupo. “Yo opté por construir mi propia puerta, abrirla yo mismo y pasar a donde quiero llegar. Ahora nos hemos consolidado como una pequeña empresa que se llama Guatemusic. Tenemos muchos más proyectos, entre ellos, nuevos videoclips que presentarán paisajes de Sololá, Quetzaltenango y otras locaciones. También temas inéditos que muy pronto la gente conocerá”, concluyó el cantautor. Jefferson Velásquez Fotos: Willy Estrada.
18
Artes
Guatemala, jueves 5 de noviembre de 2015
Agenda
cultural de hoy Teatro
En el Centro CulturaL Miguel Ángel Asturias se efectuarán los talleres.
Impartirán curso de actuación Eddie Fernández. @efernandezdca foto Archivo
A
partir del 7 de noviembre y hasta el 5 de diciembre, los sábados, será impartido en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias el curso de actuación para cine teatro y televisión, por Edgar Quiñónez, histrión, director y productor teatral con 40 años de experiencia y Douglas Vásquez Vides, quien ha trabajado en artes escénicas por 25 años, así como otros artistas destacados. En total serán 20 horas de instrucción, de 9:00 a 13:00, el 7, 14, 21 y 28 de este mes, y el 5 del siguiente. Está dirigido a personas desde los 13 años, tiene un costo de Q1 mil 100 y quienes estén interesados en participar pueden inscribirse en el Salón Principal 1 del recinto, de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:30.
Puede solicitarse más información al número telefónico 5453-1613 o al perfil de Facebook Actuación para cine y televisión. Aprender haciendo
Los participantes aprenderán diferentes técnicas actorales para cine, teatro y televisión con una metodología totalmente práctica. “Además, haremos una visita técnica a las instalaciones del Centro Cultural para conocer las interioridades del escenario y todo el equipo técnico involucrado en cada producción”, informó Quiñónez. “El examen final del curso consistirá en la elaboración de un cortometraje de 5 minutos y todas las personas que concluyan recibirán un diploma por su participación”, agregó. Vásquez mencionó que entre los alumnos destacados se llevará a cabo una audición para ser tomados en cuenta en proyectos futuros de artes escénicas.
Hoy a las 18:00 en el auditorio Luis Cardoza y Aragón del Centro Cultural Mexicano (embajada de México), 2a. avenida, 7-57 zona 10, se llevará a cabo la presentación del libro Servir a la vida. Un nuevo sistema de gobernanza para el siglo XXI, de Rodolfo Paiz Andrade, escrito en colaboración con Gustavo Leiva. Será comentado por Raúl Figueroa Sarti y Gustavo Porras, además de los autores. Para Porras, el texto se puede caracterizar de diversas maneras: como una utopía, un código ético global y una propuesta metodológica para comprender la realidad.
Taller
ÄÄPirograbado en madera De 10:30 a 11:30 se desarrollará el taller en el Museo Universitario, 9a. avenida y 10a. calle esquina zona 1. A cargo de Walter Hernández. Valor Q20.
Música
Inauguración
ÄÄOceánica La muestra escultórica de José Pepo Toledo Ordóñez, se inaugurará de 18:30 a 19:30, en Galería del Centro Cultural G&T Continental, 5a. avenida 12-38 zona 1. Entrada libre.
Conferencia
ÄÄCorrientes musicales en boga en el siglo XX A partir de las 18:30 se llevará a cabo la conferencia a cargo de Aníbal Chajón, en el Museo Popol Vuh, 6a. calle final zona 10. Admisión Q30, parqueo Q40.
Presentación
Presentan Servir a la Vida
ÄÄConciertos de cámara Finaliza la temporada de música de cámara de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), con la presentación de la camerata de ese cuerpo de artistas, que se presentará a partir de las 19:30 en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 24 calle 3-81, zona 1. Admisión gratuita. Entrega de pases en las oficinas de la OSN, 5a. calle, 4-61, zona 1, a un costado del Conservatorio Nacional de Música. ÄÄGala 2015 A partir de las 19:00 se llevará a cabo en el Museo Ixchel del Traje Indígena, 6a. calle final, zona 10, la cena a beneficio de la labor de la institución, con la participación del grupo musical Alux Nahual, en el marco de la muestra Del corazón a la trama, de la artista Eva Salazar. Admisión Q800.
ÄÄChukel El libro de Daniele Volpe se entregará a partir de las 18:30 en La Casa Cervantes, 5a. calle 5-18, zona 1. Entrada libre.
Cursos libres
ÄÄAprende jugando De 09:00 a 12:00 se imparten los cursos para que los niños de 8 a 12 años aprendan arqueología e historia, en el Museo Popol Vuh, 6a. calle final zona 10. Valor, Q50 por día.
Ayer y
Empresas y gobierno
Por su parte Raquel Zelaya opina: “Especialmente interesante es la parte dedicada al origen y expansión del grupo familiar Paiz” y agrega que describe cómo el paso del autor por la política, “contrario a lo que podría esperarse, le lleva a valorar una conciencia colectiva”. Eddie Fernandez Foto: Archivo
ÄÄConejos: triunfo anarquista sobre la ignorancia La puesta en escena basada en la obra Rabbits, bajo la dirección de Fernando De León, sube a escena a las 19:00 en el Cine Cíclope, 13 calle “A” 11-20, zona 1. Entrada libre.
El libro consta de 234 páginas y es producción de F&G Editores. Se encuentra a la venta en Sophos a Q165.
ante ayer
En 1890 nace Jan Zrzavý, destacado pintor y artista gráfico checo. En 1931 nace Ike Turner, músico pionero del Rock and Roll y del R&B.
19
Deportes
“ Estoy contento. Pudimos ser mejores, aunque el equipo estuvo bien en intensidad y presión”. Luis Enrique Martínez Diario de Centro América
@diariodeca
El polaco Robert Lewandowski adelantó a los bávaros frente a los gunners.
El brasileño Neymar inauguró el marcador con un remate desde el punto penal, para el cual solo tomó un paso de impulso.
Barsa y Bayern sólidos líderes Zenit clasificado para octavos de final de la Champions parís AFP Fotos AFP
E
l Barcelona y el Bayern de Munich, que ganaron con autoridad al BATE Borisov (3-0) y Arsenal (5-1), quedaron a un paso de los octavos de final de la Liga de Campeones, para los que logró su pasaje el Zenit ruso al vencer 2-0 en Lyon. El panorama empieza a despejarse luego de la cuarta jornada de la Champions, en la cual el Real Madrid y Manchester City habían sellado su billete a la próxima ronda desde el martes. Matemáticamente, no tiene el billete el Barcelona, defensor del título, pero solo una improbable catástrofe dejaría a los azulgrana sin estar entre los 16 mejores.
Decisivos
Neymar abrió el marcador de penal en la primera parte (minuto 30), y en la segunda el campeón es-
Luis Suárez y Neymar volvieron a ser determinantes para la causa azulgrana.
pañol y europeo sentenció con un tanto del uruguayo Suárez (60) y otra diana del brasileño (83). “Estoy contento con lo que he visto. Hubiera podido ser mejor, pero el equipo ha estado bien en intensidad y presión”, valoró el técnico local, Luis Enrique Martínez. Por detrás está la Roma, segunda, con 5 puntos, después de imponerse 3-2 al Bayer Leverkusen,
El veterano holandés, Arjen Robben, sigue fabricando tantos para el Bayern Múnich.
que queda tercero con 4 unidades. Cierra el BATE Borisov, con 3.
Con la cuchara grande
En el grupo F, el Bayern, luego del tropiezo 2-0 frente al Arsenal, curó las heridas con el mismo rival, al que arrolló 5-1. El polaco Robert Lewandowski (minuto 10), Thomas Müller (29 y 89), el austriaco David Alaba
(44) y el holandés Arjen Robben (55) consiguieron los tantos de la victoria alemana; para el Arsenal marcó Olivier Giroud (69).
Willian oxigena a Mou
En el G, gran parte de las miradas estaban centradas en Stamford Bridge y en el Chelsea, sumido en una grave crisis. Los blues estuvieron a punto de volver a tro-
Willian marcó al 83 para darle un respiro a Mourinho al frente del Chelsea.
Resultados Ayer
AS Roma-Leverkusen Barcelona-BATE Borisov Bayern Munich-Arsenal Olimpiacos-Dinamo Z. Chelsea-Dinamo Kiev Maccabi T.-FC Porto Gante-Valencia Lyon-Zenit
3-2 3-0 5-1 2-1 2-1 1-3 1-0 0-2
pezar con el Dinamo de Kiev, pero ganaron 2-1 al final, con un tanto del brasileño Willian (83), que permitió al entrenador José Mourinho, en la cuerda floja, tomarse un respiro. “Es un gran alivio”, admitió el técnico al final del partido. “Los jugadores merecían esta recompensa por todo su trabajo”, añadió. En el grupo H, el Zenit fue el único equipo que se clasificó ayer, matemáticamente, para octavos, gracias a su triunfo 2-0 en Francia contra el Lyon, con goles de Artem Dzybua (25 y 57). En el otro partido del grupo, el Gante derrotó al Valencia por 1-0.
20
Deportes
Diack es inculpado
Guatemala, jueves 5 de noviembre de 2015
Caso Valbuena
Atletismo en la mira por corrupción París AFP foto AFP
E
l expresidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), el senegalés Lamine Diack, fue inculpado de corrupción por la Justicia francesa, un nuevo caso que empaña el deporte mundial, después del escándalo que costó el puesto al presidente de la FIFA. Lamine Diack, de 82 años, quien cedió el cargo en agosto pasado al británico Sebastian Coe, fue inculpado por 2 jueces franceses de corrupción pasiva y blanqueo agravado, indicó ayer una
15
años estuvo Lamine Diack en la IAAF. fuente judicial. Fue dejado libre bajo control judicial. Su consejero jurídico, el abogado Habib Cissé, de 44 años, fue inculpado también pero únicamente de corrupción pasiva. Esta investigación judicial francesa está en sus comienzos, y otras
personas serán interrogadas. Fue emprendida en agosto, cuando la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) envió una información a la Fiscalía Financiera. Después de una rápida investigación preliminar, la Fiscalía Financiera Nacional francesa encargó la causa a jueces en materia financiera, los mismos que inculparon a Diack, que reinó durante 15 años en la IAAF. La AMA creó en enero una comisión de investigación encargada de verificar las acusaciones del canal alemán y de descubrir “toda violación de las reglas antidopaje o a las normas internacionales”.
Valbuena (i) fue extorsionado por medio de la grabación de un video con contenido sexual.
Karim Benzema guarda prisión Versalles AFP foto AFP
Karim Benzema pasó la noche en las dependencias de la Policía Judicial de Versalles, que investiga su papel en la presunta extorsión con un video sexual a su compañero de la Selección francesa Mathieu Valbuena. El delantero del Real Madrid se presentó con una capucha cubriéndole la cabeza, a la convocatoria de la Policía, constataron los periodistas de la AFP, y que
pasaría la noche detenido, informó la fiscalía de Versalles y fuentes próximas a la investigación. “Está sereno”, declaró su abogado al abandonar las dependencias judiciales. “Mi cliente ha respondido a las preguntas; recuerdo que ha sido él quien tomó la iniciativa de ponerse a disposición de los jueces”, agregó Sylvain Cormier. “Quiere cerrar lo antes posible esta polémica, en la que no tiene nada qué ver. Está contento, incluso satisfecho”, dijo.
Tenis / París-Bercy
El Comité Olímpico Internacional anunció que llevará a Diack, miembro honorario del organismo, a su Comisión de Ética.
MotoGP
El suizo busca seguir el ascenso en el ranquin.
Llaman al orden antes del final
Federer, Nadal y Murray, avanzan
París AFP foto AFP
París AFP foto AFP
Las autoridades del motociclismo quieren rebajar la tensión creada en Malasia a partir del incidente entre Valentino Rossi y Marc Márquez, por lo cual pilotos y escuderías están convocados para una reunión hoy, antes del Gran Premio de la Comunidad Valenciana, en el que se decidirá el título mundial. Después de lo acontecido en Malasia y el incidente entre dos
de los principales tenores del campeonato, las autoridades que rigen el Mundial desean que la serenidad regrese al parque. El presidente de la Federación Internacional de Motociclismo, Vito Ippolito, y Carmelo Ezpeleta, patrón de Dorna, la empresa que posee los derechos de organización de MotoGP, presidirán el comité que escuchará a todos los protagonistas de un caso que parece convertirse en un auténtico ajuste de cuentas.
Rossi y Márquez protagonizaron un serio incidente en el circuito de Malasia.
El suizo Roger Federer, el español Rafael Nadal y el británico Andy Murray evitaron cualquier sorpresa y se clasificaron ayer por la vía rápida para los octavos de final del torneo de tenis Masters 1000 de Paris-Bercy. Federer, tercer cabeza de serie, derrotó en un rápido 6-1 y 6-1 al italiano Andreas Seppi, en apenas 47 minutos. Jugará en los
octavos contra el estadounidense John Isner, decimotercer favorito, que derrotó al británico Aljaz Bedene, por 6-3 y 7-6 (7/3). Nadal, séptimo cabeza de serie, tampoco falló y se impuso por un doble 6-2 al checo Lukas Rosol, en otro partido sin apenas historia. También logró el pase el británico Andy Murray, quien derrotó con autoridad al croata Borna Coric, por 6-1 y 6-2.
21
Deportes
Guatemala, jueves 5 de noviembre de 2015
Liga Nacional
Petapa se cubre con lana del líder Alex Jacinto Redacción Fotos Bryan Anton y cortesía Rojos.com
Comunicaciones doblegó a Cobán con doblete del panameño Rolando Blackburn.
Cremas van en ascenso
La Universidad dejó en el sótano al toro Tabla de posiciones
max S. Pérez @MaxSPerez_GT Fotos Bryan Anton y Alex Jacinto
C
omunicaciones regresó al camino ganador, y se impuso ayer en juego de la fecha 17, por 2-1, al Cobán Imperial, equipo que vio frenado su avance. Por los blancos, el panameño Rolando Blackburn fue el artífice de las 2 dianas, a los minutos 25 y 44, para lo cual aprovechó sus condiciones de anticipación en el juego aéreo, y con sendos cabezazos venció al mundialista José García. El nacionalizado Gerson Tinoco descontó para los príncipes azules al 48; sin embargo, su equipo no logró concretar el empate, pese a que estuvo cerca de conseguirlo en al menos 2 ocasiones. Antigua, por su lado, sigue en vena ganadora, y acumuló el se-
Equipo 1. Xelajú 2. Comunicaciones 3. Suchitepéquez 4. Antigua 5. Municipal 6. Guastatoya 7. Cobán Imperial 8. Petapa 9. Marquense 10. Mictlán 11. Usac 12. Malacateco
PTS 32 30 29 29 27 27 26 22 20 18 13 10
JJ 17 17 17 17 16 17 17 17 16 17 17 17
JG 10 9 9 9 8 7 7 6 6 5 3 2
gundo triunfo consecutivo; esta vez dio cuenta de los conejos de Mictlán por 2-1. Alejandro Gambetita Díaz inauguró la pizarra al 25, mientras que Akeem Pristley aumentó la diferencia 2 minutos después de la reanudación. Para la visita des-
Alejandro Díaz llegó a 10 conversiones con el conjunto aguacatero.
JE 2 3 2 2 3 6 5 4 2 3 4 4
JP 5 5 6 6 5 4 5 7 8 9 10 11
GF 17 22 28 23 26 24 15 19 15 15 25 16
GC DIF. 12 5 15 7 17 11 18 5 18 8 16 8 17 -2 28 -9 20 -5 19 -4 29 -4 36 -20
contó el colombiano Marlon Negrete, al 51. La Usac salió de la última casilla al doblegar 3-0 a Malacateco, con triplete de Carlos Kamiani, quien arribó a cifra de 17 dianas en el certamen y encabeza la lista de torpederos.
Gerson Tinoco espera aportar su cuota goleadora también con la Selección Nacional.
En la búsqueda de apaciguar el frío que le generaba la novena casilla de la tabla, con 19 puntos, Petapa se abrigó con la lana de los superchivos, a quienes derrotó 2-1 en el Estadio Julio Armando Cóbar, en el cierre de la decimoséptima jornada del Apertura 2015. Mafre Icuté dio la victoria a los periquitos, con sendos tantos a los minutos 9 y 78. El primero con un globito sobre la salida de José Mendoza; el segundo, al sellar un contragolpe que dejó mal parada a la zaga altense. Por el todavía líder descontó el panameño Brunet Hay, al 90, ya sin opción para empatar.
Victoria munícipe
En la casa de Suchitepéquez, Municipal impuso sus condiciones y tumbó a los venados del subliderato, adjudicándose la victoria por 0-2 con dianas del
Resultados Ayer
Malacateco-Usac Guastatoya-Marquense Antigua-Mictlán Comunicaciones-Cobán Suchitepéquez-Municipal Petapa-Xelajú
0-3 2-0 2-1 2-1 0-2 2-1
Programación Jornada 18
Sábado 20:00 Marquense-Petapa 20:00 Xelajú-Comunicaciones Domingo 11:00 Mictlán-Malacateco 11:00 Municipal-Guastatoya 11:05 Usac-Suchitepéquez 19:00 Cobán-Antigua
tico Keylor Soto, al 37, y Carlos el Pescado Ruiz, al 77. “Nos han ganado dos veces; hay que felicitarlos porque consiguieron su resultado. Ahora debemos recuperar los puntos como visitantes”, dijo el delantero colombiano John Córdoba, del conjunto venado.
Mafre Icuté (21) venció en 2 oportunidades a José Mendoza para conseguir los 3 puntos para la casa del loro.
Carlos Ruiz y el tico Keilor Soto anotaron los tantos de Municipal en Mazatenango.
22
Deportes
Guatemala, jueves 5 de noviembre de 2015
La sele arranca con el pie derecho
La azul y blanco vence a Paraguay en el Grand Prix BRYAN ANTON Redacción Foto Ricardo Artifon/CBFS
L
a Selección Nacional saldó cuentas frente a Paraguay al doblegarlo 6-3 en su presentación en el Grand Prix de Futsal, en un intenso partido disputado en Uberaba, Brasil, sede de la décima edición del certamen. Para la bicolor fue la revancha del cotejo que solventó hace 1 mes en el Domo de la zona 13, por la Copa Guatemala, en el cual en la agonía dejó escapar la victoria y niveló a 4 contra los guaraníes. Los chapines saltaron a la duela con la convicción de llevarse el triunfo, y comenzaron a arrinconar al rival, a tal punto de que José Santander terminó introduciendo el balón en su propio arco. Con esa diana, los pupilos de Tomás de Dios López ganaron confianza, pero la expulsión de Marvin Sandoval revirtió la situación y fue cuando los sudamericanos le dieron vuelta al marcador gracias al doblete de René Villalba. La respuesta de la azul y blanco no se hizo esperar, y Miguel Santizo marcó la paridad, luego de un servicio de Ricardo Toc, quien 1 minuto más tarde asistió a Rafael González para recuperar la ventaja, 3-2. González fue el artífice también del cuarto tanto blanquiazul en la recta final del primer tiem-
Los chapines aprovecharon para desquitarse de los paraguayos, después del empate en casa.
po, al efectuar una jugada personal que terminó en autogol de Richard Martinetti. En el complemento, Guatemala entró con más cautela y le apostó a contragolpear, mientras que los sudamericanos trataban de romper el cerrojo, pero en su intención dejaron un espacio que fue aprovechado por Gabriel Ucles para registrar la quinta diana. Los albirrojos se acercaron en el marcador por medio de Villalba, y a pocos segundos del final, nue-
Las acciones favorecieron a los nacionales, en su debut en el torneo brasileño.
3
puntos suma Guatemala luego de su debut. vamente Santizo perforó el pórtico paraguayo para sellar la victoria chapina.
Rafael González marcó en una ocasión para la Selección Nacional, que hoy se enfrenta a Brasil.
Selección Sub-17
Bicolor femenina labra el camino a Jordania 2016
Las juveniles darán mañana el primer paso rumbo al objetivo.
Alex Jacinto Redacción Foto Cortesía Fedefutbol
La Selección Nacional Femenina de Futbol Sub-17 se reporta lista para debutar mañana en el Premundial de la Uncaf, en el cual deberá enfrentar a El Salvador y Nicaragua, representativos que dieron el puntapié inicial ayer en el Estadio Nacional Mateo Flores. En la triangular, que se disputará hasta el domingo, las chapinas buscan ocupar el primer lugar y obtener un boleto directo para
encarar el Premundial de la Concacaf, que se jugará en Granada del 3 al 13 de marzo de 2016. En su afán por asistir a la cita mundialista de Jordania 2016, las dirigidas por Benjamín Monterroso se han mostrado entusiastas y con deseo de comenzar la competencia. “Es un torneo difícil, pero estamos preparadas para triunfar. Buscamos obtener el primer lugar del grupo y poder clasificar al Premundial de la Concacaf. Hemos entrenado bastante, y físicamen-
te estamos bien. Creo que Nicaragua es uno de los rivales más fuertes, pero con esfuerzo lograremos hacer bien las cosas”, acentuó Sofía Portabella, integrante de la bicolor nacional. Guatemala abrirá su participación mañana a las 11:00 contra las pinoleras, y el domingo, a la misma hora, cerrará contra las salvadoreñas, quienes ya sumaron sus primeros 3 puntos. Según la Federación Nacional de Futbol, el ingreso al público ha sido habilitado de forma gratuita.
23
Destinos
Diario de Centro América
@diariodeca
Para vacacionar con la familia o los amigos en Monterrico.
Conozca la piscina más grande del Istmo
La alberca es ideal para disfrutar del sol y la brisa del mar. Areli alonzo @AalonzoDCA Foto Cortesía Doble Vía
E
n las playas de Monterrico, Taxisco, Santa Rosa, está el complejo residencial Blanc Monterrico, en el cual se halla la piscina más grande de Centroamérica, de reciente construcción, la cual se convierte en una opción para quienes practican la natación como deporte o distracción. Está rodeada de jardines tropicales, senderos peatonales, plazas de convivencia, áreas infantiles, una cancha de voleibol acuático y un minigolf de 9 hoyos, entre otras novedades. El sitio abrió sus puertas al público esta semana, y los encargados esperan que sea un atractivo más para los vacacionistas gua-
2.1
millones de litros es la capacidad de almacenamiento del estanque según los encargados. temaltecos y de países vecinos, como El Salvador, Honduras, Belice y el sur de México. Jorge Martínez del Rosal, presidente de Watermanía, entidad a cargo del proyecto, dijo: “Nos llena de orgullo presentar este recinto, que tiene novedosos diseños e innovación”. El centro acuático consta de 3 mil 250 metros cuadrados, con capaci-
dad para 2.1 millones de litros de agua. No menos de 9 millones de piezas de mosaico adornan sus instalaciones. Los visitantes encontrarán en este lugar un espacio óptimo y placentero, que los hará olvidar el estrés de la ciudad, disfrutar momentos especiales con la familia y amigos, agregó Martínez. “Nos enteramos de que la piscina sería inaugurada esta semana, así que decidimos conocerla y nos vamos impresionados. Es un enorme estanque”, expresó María de Los Ángeles Romero, procedente de Santa Ana, El Salvador.
De talla mundial
Por su original diseño e impecables acabados, la piscina puede ser comparada con las de los hoteles lujosos del mundo, como
las de Las Vegas, Nevada, Estados Unidos; Cancún, México, y Dubái.
Nuevo concepto
El arquitecto Mario Siliezar, responsable de la conceptualización, diseño y planificación de Blanc Monterrico, expresó: “Definitivamente, además de un reto por la magnitud del proyecto, esta experiencia ha sido enriquecedora”. El complejo residencial es un nuevo concepto, diferente en el Istmo, pues combina la comodidad, seguridad y arquitectura verde. “Aquí, el visitante podrá disfrutar del sol, la brisa y los más bellos atardeceres a la orilla del mar, con todos los servicios con las que cuenta un hotel cinco estrellas”, apuntó Martínez.