DCA.GOB.GT Guatemala
jueves
22 de octubre de 2015 No. 39,088
FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo
gobierno celebra
70 años de onu Se reconocen los aportes para mantener la paz y el desarrollo nacional. Página 3
foto • Carlos Ovalle
Alfonso Fuentes Soria, Alejandro Maldonado Aguirre, Valerie Julliand y Rafael Rojas presidieron el acto oficial con el cual se conmemoró un aniversario más del organismo mundial; participaron representantes de las diversas oficinas de apoyo. 5 nacionales
Comienzan el análisis del Presupuesto 2016
Integrantes de la mesa técnica buscarán establecer un techo de Q70.4 millardos.
13 internacionales
Asteroide pasará cerca de la Tierra
El fenómeno celeste ocurrirá el 31 de este mes y no representa peligro.
2
Nacionales
Día
Continúa el ambiente cálido y húmedo, con lluvias en la tarde y parte de la noche.
Mínima
17
Política: Maldonado Aguirre se reúne hoy con los candidatos presidenciales. Justicia: Édgar Barquín compareció en el Juzgado B de Alto Impacto.
Noche
Máxima
25 Diario de Centro América
@diariodeca
Incumplen Ley de Acceso a la Información Karla gutiérrez @KgutierrezDCA Foto Archivo
En la ceremonia oficial participaron Francisco Morales Santos, Juan Alfonso Fuentes Soria, Carmen Matute y Lucía Armas.
Se reconoce la trayectoria literaria.
Matute gana el premio de Literatura
Jefferson velásquez @jefferson_DCA Foto Yenifer Tiño
E
l Gobierno entregó ayer el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias a la escritora guatemalteca Carmen Matute, en reconocimiento a su trayectoria. El galardón había sido anunciado en septiembre, y es impulsado por el Ministerio de Cultura y Deportes. En el acto oficial participaron el vicepresidente de la República, Juan Alfonso Fuentes Soria; la viceministra de dicha cartera, Lucía Armas, y Francisco Morales Santos, jefe de la editorial de la cartera mencionada.
El acto
Matute, quien se convirtió en la quinta mujer en poseer este pre-
9
2
obras poéticas ha cosechado la galardonada durante 35 años de carrera.
textos narrativos también forman parte de su trabajo como escritora.
mio, recibió una medalla de oro con la efigie de nuestro premio Nobel, Miguel Ángel Asturias, un pergamino y Q50 mil. “Estoy sumamente conmovida. Agradezco y recibo con toda humildad este prestigioso galardón, que vincula para siempre mi nombre con las letras del nombre luminoso de Miguel Ángel Asturias”, expresó la homenajeada. La escritora también agradeció a personalidades del ámbito de la
literatura, entre ellas, a Amable Sánchez Torres, quien tuvo a cargo el encomio del acto, así como a Margarita Carrera y a Luz Méndez De La Vega, a quien Matute reconoce como sus mentoras. “En esta celebración de la palabra también enaltecemos a quienes propiciaron que esta escritora imprescindible pudiera expresar su delicado trabajo”, expresó Fuentes Soria en su intervención en el acto de entrega.
El 96 por ciento de las municipalidades del país incumple con lo normado en la Ley de Acceso a la Información Pública, la cual establece, entre otros aspectos, la presentación de un informe anual a la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), pues este año solo 14 lo hicieron llegar, indicó Rosa María Juárez, representante de esa entidad, en reunión con la Comisión de Transparencia del Congreso. Según la funcionaria, las comunas también quebrantan la normativa al no actualizar la información en sus portales electrónicos y no cumplir con los plazos establecidos para entregar los datos solicitados, y destacó que solo el 40 por ciento, es decir, 135 de las 338, da a conocer todo lo ejecutado, o al menos la mayor parte de ello. Tal aspecto fue visto con preocupación por el diputado Alejandro De León, presidente de la citada sala de Trabajo, quien manifestó que los temas en los que existe mayor discrecionalidad es en el número de plazas laborales, nombre de los empleados, salarios y los procesos de cotización y licitación, un tema en el que, reconoció, también incumple el Organismo Legislativo.
Rosa María Juárez exhortó a los alcaldes a respetar las normativas vigentes.
95
por ciento de ministerios y secretarías difunde los datos, afirma la PDH. De acuerdo con lo informado, las gobernaciones departamentales, así como las empresas mineras e hidroeléctricas, tampoco difunden los datos que les son requeridos, mientras que los ministerios y secretarías de Estado cumplen en un 95 por ciento.
Corte suprema de juSticia
Muadi pierde inmunidad De forma unánime, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia resolvieron ayer retirar la inmunidad al diputado Pedro Muadi, al considerar que existen los indicios suficientes de su presunta participación y vinculación con la sustracción de fondos del Congreso, mediante plazas fantasma. El expediente judicial será trasladado al Juzgado Sexto Penal para que se gire una orden de aprehensión o se le cite judicialmente. Por casos de plazas fantasma hay actualmente 32 personas ligadas a proceso. Sara Solórzano
Guatemala, jueves 22 de octubre de 2015
3
Nacionales
El presidente Alejandro Maldonado Aguirre expresó su complacencia por los aportes que el ente internacional hace en pro del desarrollo de los guatemaltecos.
Se reconocen los esfuerzos de paz que hace el organismo mundial.
El Gobierno celebra 70 años de la ONU tiva y distributiva, mientras se ataca la violencia e inseguridad. En este último caso, recordó que el país ha contribuido a las misiones de paz en Haití y la República Democrática de El Congo, que coadyuvan en “generar vías de solución de problemas internos”.
gerardo rafael @Grafael1DCA FotoS Carlos Ovalle
E
l Palacio Nacional de la Cultura fue el escenario donde el Gobierno de la República, en conjunto con el Cuerpo Diplomático acreditado en el país, conmemoró el 70 aniversario de fundación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y reconoció que este órgano multilateral “ha hecho esfuerzos” para hacer prevalecer la paz, indicó el mandatario Alejandro Maldonado Aguirre. El gobernante estuvo acompañado en la mesa principal por el vicemandatario Juan Alfonso Fuentes Soria, Valerie Julliand, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas; Rafael Rojas, presidente del Organismo Judicial, así como el canciller Carlos Raúl Morales. Maldonado Aguirre destacó que la ONU ha desempeñado sus funciones en la convivencia entre los 193 países miembros, marco en el cual “se han abordado inquietudes y la búsqueda de beneficios de solidaridad”. El dignatario comentó que Guatemala fue uno de los 51 Es-
Cooperación
Valerie Julliand, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas, dijo que se mantiene el compromiso de apoyo.
tados fundadores de dicho ente, e hizo un balance de los logros relacionados con la agenda del cambio de paradigmas de metas de desarrollo, las cuales “se inclinan en esfuerzos colectivos”. En este ámbito, dijo que existen planes para redoblar la labor contra la desigualdad y pobreza, mediante una estructura produc-
La ONU ha sido el “máximo foro multilateral
que ha contribuido a la solución de problemas que afectan a la humanidad.”
Alejandro Maldonado Aguirre
Presidente de la República
El mandatario también se refirió a la cooperación de la ONU en el proceso de la Firma de la Paz, la cual puso fin al conflicto interno. Asimismo, en el fortalecimiento del Estado de derecho con la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), ente que ha colaborado en apuntalar el sistema de investigación y justicia. “El país es solidario con este organismo”, dijo Morales. Julliand resaltó que Guatemala ha suscrito no menos de 18 convenios internacionales con instancias de la ONU, tales como los derivados del cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. “Esta es una organización internacional única, y lo sigue siendo. Ha sido una relación muy estrecha y fructífera”, agregó.
Solución de conflictos El 26 de junio de 1945, Guatemala, representada por el canciller Guillermo Toriello, firmó la carta de fundación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la cual entró en vigencia el 24 de octubre. Valerie Julliand, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas, comentó que desde 1976 se destinó un equipo de la ONU en el país, donde se adoptó un programa de cooperación hacia la reconstrucción después del terremoto del 4 de febrero. En 1994 se suscribió el Acuerdo Global sobre Derechos Humanos para Guatemala, donde se instaló la Misión de Verificación de Naciones Unidas, que dio paso a la Firma de la Paz, el 29 de diciembre de 1996, entre otros aportes.
4
Nacionales
Guatemala, jueves 22 de octubre de 2015
Firmarán carta de compromiso de fortalecimiento estatal.
Maldonado recibe hoy a los candidatos gerardo rafael y Gustavo Villagrán Redacción Foto Danilo Ramírez
U
n compromiso político nacional que permita dar continuidad a los esfuerzos que conlleven a la aprobación de las reformas a la Ley del Servicio Civil, así como el mejoramiento de capacidades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), es lo que se efectuará hoy en el Palacio Nacional de la Cultura, donde el mandatario Alejandro Maldonado Aguirre recibirá a los candidatos presidenciales, Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y Jimmy Morales, del Frente de Convergencia Nacional (FCN Nación). En este diálogo, el gobernante destacó que se firmará un documento de compromiso que “permita continuar con la labor” de los temas antes indicados. Con ello, resaltó, se inicia el proceso de tran-
sición gubernamental. “Son pasos importantes que se deben dar para el fortalecimiento del Estado”, añadió. Ekaterina Parrilla, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, dijo que dos semanas después de efectuarse las elecciones presidenciales se procederá a una serie de reuniones con el gobernante electo, para efectuar el traslado de información de las dependencias estatales.
Renuevan compromiso
Mientras tanto, en un acto especial efectuado en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los aspirantes a la Presidecia, Morales y Torres, renovaron el “Compromiso de un Proceso Electoral Transparente, Limpio, Pacífico y Honesto” en la segunda vuelta, a efectuarse el domingo. El presidente del TSE, Rudy Pineda, solicitó a todos los parti-
dos políticos, pero en especial a la UNE y FCN Nación, que reiteraran a sus bases aceptar los resultados y evitar confrontaciones, como las ocurridas en la primera vuelta. Torres hizo un llamado a sus bases a que el domingo sea una fiesta pacífica y solicitó al TSE reconsiderar el traslado de centros de votación de Quiché y Huehuetenango. Morales pidió a sus seguidores respetar la Ley Electoral y de Partidos Políticos, sin problemas ni violencia, y que apoyaba la petición de Torres, relacionada con las mesas electorales. Juan Pablo Corlazzoli, jefe de la Misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos, expresó que esperaba la misma concurrencia de la ciudadanía a las urnas y que todo transcurra en una jornada pacífica, honesta y transparente, y sea un proceso democrático ejemplar ante el mundo.
Sandra Torres y Jimmy Morales renovaron el compromiso de un proceso transparente, en el TSE.
Los sobrevivientes aceptaron su traslado al terreno extinguido.
Garantizan la transparencia El presidente Alejandro Maldonado Aguirre indicó que el Gobierno garantiza la transparencia en el proceso de reconstrucción de viviendas para las familias damnificadas de la aldea El Cambray II, Santa Catarina Pinula, y enfatizó en que haber declarado estado de calamidad para esta labor tiene como objetivo “agilizar la compra de materiales para edificar las casas; de lo contrario, nos tardaríamos mucho tiempo”. El dignatario destacó que las adjudicaciones que se efectúen “serán publicadas en Guatecompras. Aquí existirá un proceso transparente en las adquisiciones que se deban hacer”. A decir de Wiliam Mansilla, ministro de la Defensa Nacional, se espera que la otra semana sean trasladados Q10 millo-
20
millones serán destinados al proceso de reconstrucción. nes para la compra de los insumos, así como empezar el proceso de urbanización. “Se debe trabajar en el sistema de agua, alcantarillado y demás servicios con que contarán los núcleos familiares afectados. Esperamos que este trabajo se realice de manera rápida, pues son las instrucciones recibidas por el Presidente”, comentó el funcionario. Gerardo Rafael
Foto: Willy Estrada
Piden devolver la institucionalidad Selvyn Curruchich Redacción Foto Danilo Ramírez
Congregadas en diversas organizaciones, mujeres indígenas piden al ganador del balotaje del próximo domingo su compromiso para “devolverle la institucionalidad a la Defensoría de la Mujer Indígena” (Demi), mediante la escogencia y nombramiento de la titular de dicha dependencia por parte del Ejecutivo, que la elige de una terna propuesta por instituciones nacionales y regionales. Ana Laynez, representante del Consejo Nacional de Autoridades Ancestrales, dijo que la solicitud es devolverle la vi-
Ana Laynez hizo la petición.
gencia a los artículos 6, 7 y 10 del Acuerdo Gubernativo No. 525-99, que garantiza la participación política de las mujeres indígenas al establecer la forma del nombramiento, el cual fue modificado durante el período de Otto Pérez Molina.
Guatemala, jueves 22 de octubre de 2015
5
Nacionales
Buscarán establecer un techo de Q70.4 millardos para el próximo año.
Comienza el análisis del Presupuesto 2016 Karla gutiérrez @KgutierrezDCA Foto Yenifer Tiño
Piden más para Salud
C
on la misión de identificar los rubros que pueden ser objeto de recortes presupuestarios, ayer quedó formalmente instalada la mesa técnica que analiza el plan de ingresos y egresos 2016, en el Congreso. Según Leonardo Camey, titular de la Comisión de Finanzas de ese organismo, inicialmente se buscará reducir Q2 mil millones de los Q72 mil 430 millones propuestos por la cartera del Tesoro, para lo cual se eliminarían los gastos superfluos y se disminuirían las asignaciones a las entidades que no fueron eficientes en su ejecución durante este año.
Evitarían duplicar funciones
Para Juan Carlos Zapata, de la Fundación para el Desarrollo, “además de estas medidas, es necesario evitar la duplicidad de funciones, pues existen dependencias que tienen distintos presupuestos para un mismo proyecto, tal es el caso del Ministerio de Desarrollo
Funcionarios del Ministerio de Finanzas defienden la herramienta fiscal ante la Comisión del ramo.
Social, que comparte programas con otras carteras”. De acuerdo con lo programado, la citada instancia se reunirá 2 veces por semana, con el fin de contar con una propuesta definitiva, a más tardar el 15 de noviem-
Proponen cartera de la Vivienda Con el propósito de crear un ente rector para la políticas de ordenamiento territorial, el cual se encargaría, entre otros aspectos, de promover y vigilar la ubicación de residencias en áreas seguras, el diputado Juan Manuel Giordano, subjefe del bloque Libertad Democrática Renovada, promueve en el Congreso la aprobación de una normativa, con la que se pretende dar vida al Ministerio de Vivienda, que sustituiría al actual Fondo Nacional de la Vivienda. La medida fue bien vista por representantes de la Secretaría General de Planificación, quienes se reunieron ayer con el parlamentario, para hablar sobre la necesidad de contar con una ley marco en la materia, con el fin de pre-
bre, cuando se prevé presentarla al pleno para su aprobación.
Continúan audiencias
De manera simultánea a esta labor, los comisionados continuarán con las audiencias, en las
Mesa de Monitoreo trabaja para apoyar a damnificados Marta Rodríguez y Selvyn Curruchich Foto Danilo Ramírez
Giordano es el parlamentario que promueve la creación del nuevo ministerio.
venir tragedias como la suscitada en El Cambray II, Santa Catarina Pinula. Karla Gutiérrez Foto: Yenifer Tiño
que diferentes entidades piden aumentar sus recursos, entre ellas los Bomberos Voluntarios, Municipales y Departamentales, las cuales solicitaron Q150 millones para cada cuerpo de socorro para solventar sus compromisos.
Por considerar que el monto sugerido en el proyecto de Presupuesto 2016 para garantizar la salud de los guatemaltecos no responde a las necesidades reales del país, el Foro Permanente Ciudadano por la Salud de los Pueblos solicitará al Congreso de la República aumentar el techo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para el prróximo año. Lo mínimo para que pueda cumplir con sus obligaciones es establecerle un techo de Q6 mil 493 millones. La petición se realizará mediante un escrito que harán llegar la próxima semana a la Comisión de Finanzas, indicaron sus integrantes en una conferencia de prensa, en la cual rechazaron los Q5 mil 529 millones proyectados para esa cartera. Selvyn Curruchich
Redacción
El Ministerio de Gobernación trabaja en la Mesa de Monitoreo de Eventos Negativos Causados por la Situación Climática y Activación de Plan de Contingencias, con el objetivo de apoyar a la población damnificada por las lluvias. Jorge Aguilar, vocero policial, dio a conocer que del 19 al 21 de octubre, 255 personas han sido evacuadas de aldeas ubicadas en Santa Rosa, Escuintla, Sacatepéquez y Suchitepéquez. Después de las precipitaciones de los últimos 7 días, 918 personas han sido albergadas en re-
La Conred trabaja con autoridades locales para atender las emergencias.
fugios habilitados por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres en diferentes departamentos.
La institución mantiene la alerta anaranjada institucional en todo el territorio nacional, para prevenir desastres.
6
Nacionales
Guatemala, jueves 22 de octubre de 2015
Piden hasta mil 150 años de cárcel Penas que van desde 18 hasta mil 150 años de cárcel solicitó ayer el Ministerio Público que sean impuestas a 40 presuntos pandilleros acusados de ordenar y ejecutar 179 hechos criminales, que habrían cobrado la vida de 40 personas y provocado heridas a 79 más, como consecuencia de habersese negado al pago de extorsión. Entre los acusados están Aldo Du-
Édgar Barquín se comprometió a comparecer hoy a las 9:00 ante la judicatura.
pie Ochoa Mejía, alias Lobo; Carlos Agustín Reyes Popol, Jokers, y Edwin René Iboy Ramírez, Crosty. Estos individuos son considerados los líderes de la denominada Rueda del Barrio, que está integrada por los altos mandos de una estructura criminal. El Tribunal Primero B de Alto Impacto está a cargo del juicio. Sara Solórzano
Foto: Willy Estrada
El excandidato es acusado de lavado y asociación ilícita.
MP vincula a Barquín con Chico Dólar 30 É Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Willy Estrada
dgar Barquín, excandidato a la vicepresidencia por el partido Libertad Democrática Renovada (Lider) compareció ayer ante el juez Primero B de Alto Impacto, Miguel Ángel Gálvez, para escuchar los argumentos del Ministerio Público (MP) sobre su presunta participación en la red de lavado y política, supuestamente liderada por Francisco Morales Guerra, alias Chico Dólar. Una serie de intercepciones telefónicas fueron escuchadas ante
formularios de la IVE abrieron la investigación bancaria.
el juzgador, entre las que resalta una donde Barquín alertó a Morales sobre una investigación de sus movimientos bancarios que realizaba la Intendencia de Verificación Especial (IVE); “además, ofreció una reunión con el repre-
Los dirigentes de la Rueda del Barrio esperan sentencia.
sentante de la IVE”, declaró Rudy Herrera, fiscal del MP. En la indagatoria, los investigadores resaltaron que el excandidato interfirió en las pesquisas contra Chico Dólar, cuando era presidente del Banco de Guatemala. De acuerdo con el MP, Barquín se reunió con Morales Guerra y los diputados Manuel Barquín y Jaime Martínez Lohayza, para establecer medidas y evadir la averiguación de sus cuentas; el encuentro supuestamente tuvo lugar en la sede del Banguat. El MP le imputa lavado y asociación ilícita; la audiencia se prolongará para hoy.
Capturado por robo de energía La Policía Nacional Civil capturó ayer en el caserío La Cumbre, San Pablo, San Marcos, a Irineo Clemente, sindicado de participar y beneficiarse con el robo de electricidad, manifestó Jorge Aguilar, vocero de la institución. Clemente es acusado de encubrimiento propio, plagio o secuestro en grado de complicidad y asociación ilícita; amena-
zas, coacción, instigación a delinquir, atentado contra la seguridad de la nación y detenciones ilegales. Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo, expresó: “El delito afecta a miles de guatemaltecos, por lo que debe intensificarse la labor para capturar a otros implicados”. Marta Rodríguez
Senabed administra dos propiedades de Baldetti
Residencia ubicada en Los Eucaliptos, Santa Catarina Pinula, es una de las que pasó a manos de Secretaría de bienes en extinción.
marta rodríguez @MrodriguezDCA Foto Cortesía MP
El Ministerio Público (MP), por medio de la Unidad de Extinción de Dominio de la Fiscalía contra el Lavado de Dinero, entregó para su administración a la Secretaría Nacional de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed) dos inmuebles de Roxana Baldetti, ubicados en Los Eucaliptos, Santa Catarina Pinula y Residenciales Terravista Conventry, Fraijanes.
“
Las acciones emprendidas por el MP hablan del respeto por la Ley y la búsqueda de la justicia.”
Lorena Escobar
Asies
El procedimiento forma parte de la investigación que se sigue para determinar la participación de la exfuncionaria en la estructura de defraudación La Línea.
Julia Barrera, portavoz del ente investigador, manifestó que la medida cautelar se efectuó ayer, y ahora la Senabed está a cargo de administrar los bienes. La diligencia fue autorizada por Marco Antonio Villeda, juez de Extinción de Dominio, el 9 de octubre. “Las acciones emprendidas por el MP hablan del respeto por la Ley y la búsqueda de justicia”, expresó Lorena Escobar, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales.
7
La entrevista
Guatemala, jueves 22 de octubre de 2015
Ana María Rodas, ministra de Cultura y Deportes.
“Trabajaremos por un Ministerio fuerte”
do, a pesar de ser probo, inteligente y dotado, que conoce los problemas y demás situaciones en la institución. Haremos los cambios que permitan el fortalecimiento que buscamos.
gerardo RAFAÉL @Grafael1DCA foto Cortesía MCD
E
l 21 de septiembre, el presidente Alejandro Maldonado Aguirre juramentó a la escritora, poeta y periodista Ana María Rodas como ministra de Cultura y Deportes. La funcionaria indicó que trabajará en el fortalecimiento de esta institución, con el apoyo de funcionarios probos. Se crearán mecanismos que coadyuven a priorizar la cultura, dijo la entrevistada, quien aseguró haber encontrado una casa desordenada, por lo cual solicitó una auditoría a la Contraloría General de Cuentas. Rodas afirmó que una acción importante que pedirá es la separación de Cultura y Deportes, pues considera que no hay persona que tenga conocimientos, a la vez, en ambas ramas.
••¿Hay fortalezas en el Ministerio de Cultura?
En el área de la cultura y el patrimonio se continúa trabajando de manera responsable, en actividades programadas hasta fin de año. Se ha dado atención y mantenimiento al patrimonio tangible y al intangible.
••¿Cuáles, por ejemplo?
Hablamos de museos, casas de la cultura, el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, el Teatro de Bellas Artes y el Centro Cultural de Escuintla, entre otros. En el interior de la República el personal está atendiendo infinidades de asuntos. El objetivo es dejar fortalecida la cartera.
••¿En qué condiciones encontró el Ministerio?
••¿Los aspectos que deben atenderse para que la institución avance?
Encontré lo que ya sospechaba. Ya me había dado cuenta que el Ministerio que se fundó para dar a los artistas y a todas aquellas personas que trabajan en el patrimonio una vía para llevar a cabo actividades de manera organizada con el apoyo del Estado, no estaba funcionando así, pues con el tiempo fue ocupando menos interés en la agenda de los presidentes, quienes se preocuparon más en otras áreas y descuidaron esta parte tan importante para el país.
Para que esta institución continúe avanzando se necesita la aprobación de la ley de servicio civil, para garantizar la estabilidad laboral y la continuidad de los planes de trabajo, que lamentablemente se truncan cada cuatro años con el cambio de personal, cuando asume el nuevo gobierno.
••¿Por qué es importante que Cultura y Deportes sean independientes?
••¿Las acciones que contempla para enderezar el rumbo de la dependencia?
Sabiendo que encontraría dificultades, me comuniqué inmediatamente con el Contralor General de Cuentas, Carlos Mencos, quien nos visitó y le expliqué algunas acciones torales con las que me enfrenté y que se debe organizar y atender, para lo cual era preciso una auditoría, la cual ya empezó.
••¿Cuándo se conocerán los resultados?
Las auditorías no son acciones que se realizan en una sola semana, y menos en una institución como esta que cuenta con unos 4
“
En los próximos días me reuniré con el contralor por el tema de la auditoría
”
mil trabajadores y múltiples problemas que se necesita ordenar. Espero reunirme con el contralor para conocer los avances.
••¿Las anomalías encontradas en la institución?
Se sabe sobre gastos desproporcionados y hay casos que ya se están dirimiendo en los Tribunales. Me han comentado de otras situaciones, como la existencia de expedientes incompletos y del contrato de un número no deter-
minado de personas por órdenes superiores.
••También se habla del contrato de personal, supuestamente por pago de favores…
Cuando se quiere dar un puesto a alguien para favorecerlo, se retira a alguien más que es realmente capaz en el desempeño de sus funciones. Para mí es importante recontratar a personas como Demetrio Cojtí, quien fue destitui-
Son dos áreas distintas que hay que cortar. Es imposible encontrar una persona con suficiente conocimiento en el manejo del deporte y la cultura. Son temas completamente distintos, por ello, es imprescindible separarlos. Esta es una de las recomendaciones importantes que haré.
••¿Ayudaría esta acción a fortalecer la cultura?
Con ello se permitirá reforzar la cultura del país, un mayor cuidado de los sitios arqueológicos, desplazar y generar más conocimiento a los grupos como el Ballet Folclórico y la Orquesta Sinfónica Nacional.
8
Opiniones
Editorial
brujuleo
Un acompañamiento de mucho valor
E
l 24 de octubre de 1945, en la ciudad de San Francisco, California, representantes de 51 países suscribieron la Carta de las Naciones Unidas para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial, lo cual, a su vez, dio origen a lo que hoy se conoce como la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En aquella fecha, Guatemala participó en la jornada de fundación y firma del acta de nacimiento. Y 70 años después, el Gobierno se sumó a la celebración, a manera de agradecimiento por lo que esa entidad ha hecho en diferentes materias para contribuir con la superación de las y los guatemaltecos. “Seguimos plenamente convencidos de que la Organización de las Naciones Unidas sigue siendo el máximo foro multinacional y el marco idóneo para acordar estrategias comunes y buscar, por medio de esa vía, soluciones colectivas a los problemas que aquejan a la humanidad”, expresó el presidente Alejandro Maldonado Aguirre, durante la ceremonia oficial en el Palacio Nacional de la Cultura, a la cual asistieron los delegados de las 20 agencias de ese organismo, miembros del Cuerpo Diplomático e invitados especiales. En la actividad se recordó el trabajo guatemalteco al formar parte del Consejo de Seguridad e integrar las misiones de paz y estabilización en diferentes regiones, pero también se agradeció la aportación al desarrollo en diversas áreas, especialmente en los esfuerzos para la firma de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, así como el establecimiento de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, que en tiempos recientes se ha convertido en un soporte valioso del sistema judicial, al colaborar para descubrir y perseguir por la vía penal a quienes han incurrido en corrupción. Los sucesos registrados este año son ejemplos suficientes para reconocer, en público, lo que la ONU ha conseguido en el país, y la ciudadanía, representada por las altas autoridades gubernamentales, dice gracias, con el compromiso de seguir trabajando para que Guatemala no se detenga en la lucha contra el irrespeto a los derechos humanos, desigualdad, paz , seguridad y progreso, enunciados principales del ente mundial.
Director General:
Guatemala, jueves 22 de octubre de 2015
De El Cambray II y Sipacate ren y hagan cumplir planes de ordenamiento territorial, y atiendan la problemática oportunamente. Eddie Fernández Por ahora es evidente que la @EddieFernandez información, criterios, dictámenes y recomendaciones tomados Ante la falta de atención por parte en cuenta por los congresistas pade sus gobiernos locales, es de esra autorizar nuevas circunscripperarse que las comunidades busciones municipales son poco coquen independizarse y convertirnocidos, de tal manera, que nadie se en nuevos municipios. puede asegurar que hayan hecho Mas esta iniciativa sería un “colo correcto al autorizar recientemenzar de cero” innecesario y hasmente el establecimiento de 6 nueta perjudicial si se fortalecieran y vas localidades, la última de ellas, respetan las planificaciones y los Sipacate, Escuintla, la 339. ordenamientos teLlevar a cabo una rritoriales, junto con Crear nuevos difusión integral de esuna conducción par- municipios puetos documentos conticipativa y democrátribuiría a crear constica de las acciones de ser un ”cociencia acerca de las menzar de cero“ responsabilidades sopúblicas. Esto requiere ma- innecesario. ciales, individuales, durez política y mupúblicasyprivadasenla cha responsabilidad por parte de generación de condiciones de vida todas las instancias. dignas para toda la población. El Código Municipal estableEsto a largo plazo, además, gece los requisitos para la constituneraría solidaridad más allá de la ción de nuevos municipios y pacaridad, necesaria para el auxilio a ra el efecto, el Congreso recibe dilas personas afectadas por sucesos ferentes opiniones de viabilidad, relacionados con la mala gestión porque sería irresponsable, por de vulnerabilidades y amenazas. ejemplo, autorizar la elevación de En este sentido, es lamentable categoría de Bárcenas, a partir del el manejo insensible y desatinado territorio escindido de Villa Nueque funcionarios de la comuna de va, que estaría en su mayoría en San José Pinula llevaron a cabo en zonas de alto riesgo de que ocurelación con la reubicación de las rra una tragedia parecida a la de El víctimas del territorio catarineco, Cambray II. y destacable la actitud de la PresiLo que deberían hacer los ledencia respecto de mantener los gisladores sería vigilar que las auplanes de traslado, apelando a la toridades centrales y locales genesolidaridad verdadera.
En el mundo
Héctor Salvatierra
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón
Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle
Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez
Diseño: Héctor Estrada
Casa editora: Tipografía Nacional,
18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.
A 3 días de las elecciones presidenciales y legislativas en Argentina, diputadas de la oposición denunciaron al Gobierno ante la Justicia por supuesto espionaje.
Según la prensa en Perú, la investigación por supuesta corrupción a la primera dama, Nadine Heredia, ocasionó la salida del Gobierno de dos importantes funcionarios.
Guatemala, jueves 22 de octubre de 2015
9
Opiniones
estado, gobierno y administración pública
A OJO DE ÁGUILA
Según ellos, tres son los modelos que se prestan para hacer el análisis de las condiciones políticas que exdr. Edmundo Urrutia garcía plican la construcción de un Estado Social. El primePolitólogo y Consultor de INAP ro es el modelo socialdemócrata predominante en el eurrutia@inap.gob.gt norte de Europa y ahora en la mayoría de los países de Sudamérica. El segundo, es el modelo Estado-socieAnte la pregunta: ¿qué tipo de condiciones políticas dad civil formulado por Patrick Heller e inspirado en son necesarias para promover las estructuras estatales Kerala, India, en Brasil y Sudáfrica. Finalmente, el tery las estrategias dirigidas a combatir la desigualdad, incero es la cohesión enraízada basada en el trabajo de crementar las capacidades de la gente y su bienestar, es comparación de Cheol-Sung Lee sobre el Este de Asia decir, cómo construir un Estado Social? Un grupo de y América Latina. especialistas en desarrollo humano y el papel del EsEl modelo socialdemócrata postula que el funciotado en el desarrollo económico y social, namiento de la democracia procedimental Peter Evans, Hevelyn Huber y John Ste-elecciones competitivas y respeto esen¿Qué condiphens utilizan como punto de partida el cial por los derechos civiles-, es una preciones polítimodelo Amartya Sen-Elinor Ostrom pacas son necesa- condición sin la cual no funciona el modera responder a la pregunta anterior e idenlo. Dado esta apertura política, los partidos rias para protificar los elementos clave de una efectiva izquierda tienen la oportunidad de cremover a un Es- de relación entre el Estado y la sociedad en la cer y convertirse en los vehículos políticos tado Social? dirección apuntada. principales de la política socialdemócrata. Según el modelo Sen-Ostrom deben Esto significa que es más probable que esdarse, por lo menos: 1) la existencia de mecanismos tos partidos sean más programáticos y progresistas si deliberativos para especificar metas (democracia protienen una base en el movimiento obrero y, además, el cedimental); y 2) el involucramiento de la gente y sus apoyo de grupos de la sociedad civil. De esta manera, organizaciones como coproductores de los servicios los gobiernos de estos partidos promoverán la inver(democracia participativa). Sin los procesos deliberasión social y la equidad. En Guatemala, el campo polítivos que hagan capaz al Estado de identificar las pretico está tan demarcado por los poderes fácticos, que ferencias de la gente y la comunidad, sus esfuerzos esaún en una democracia procedimental, los candidatarán mal dirigidos. Sin la habilidad de comprometer tos con más posibilidades electorales tienen que prea la gente en la coproducción y la expansión de los sersentar un perfil ideológico desdibujado, sin una clara vicios, las inversiones del Estado serán inefectivas. Este definición, fuera del histórico divorcio existente entre modelo, sin embargo, es muy abstracto, según los autolos partidos de izquierda o socialdemócratas, los sindires, por lo que optan por tres modelos más concretos. catos y las organizaciones de base de la sociedad civil.
dicios. 3. Administración del tiempo. 4. Obsesión con la calidad. 5. Empoderamiento, responsabilidad. 6. Cooperación, educación y capacitación. Los controles son vitales paFe, liderazgo, presupuesto, tora crear confianza, que será resultado de evaluar hechos, datos ma de decisiones y acción. Los y gastos. No se trata de ser buena cambios sí funcionan y son para gente, sino ser justos, disciplibien. Lograrlo requiere que las nados y honestos, apoyados en autoridades sean austeras, hudisciplina para toda acción. No mildes y valientes para escuchar juzgar, criticar, chismear; no cala verdad y que los ciudadanos be el juicio sino la objetividad. nos animemos a hablar, propoLa comunicación asertiva es ner y cambiar. Empieza en caclave. Basada en respeto, humilda uno de nosotros. No se tradad y franqueza cota ni de esperar que otros hagan ni de ha- ¿De qué depen- mo valores base en la relación. Humilcer que otros hagan. de? ¿De quién dad, en este caso, El liderazgo es la depende? De implica saber que el herramienta prin- todos y de caamor propio no es cipal. Un liderazgo da uno. Es un frágil como paque integre y modecompromiso de tan ra tener que aparenle el comportamientar que se sabe y pueto ideal para que se cambio comde todo, sino que piintegre un equipo partido e indide ayuda, empatiza y nacional. Es fácil, el vidual. No se trabaja en equipo. eje es humildad, au- vale delegar, la Escuchar a los toconocimiento y regla es asumir. contendientes, enecomunicación asermigos de campaña, competitiva. Guatemala despertó. Hay dores, aquellos que nos criticapacidad de participación, can, es importante escuchardiálogo, acciones organizadas y los, para estar en contacto con pacíficas. la realidad, los puntos de vista, Es importante para las auparadigmas de la población que toridades comprender que la los sigue y son sus adeptos. La autoridad y el poder no son simoral del gobernante y la ponónimos. Autoridad deriva del blación se basa en criterios coverbo augere que significa acremunes de justicia y dignidad, tecentar o aumentar; y poder deniendo en cuenta no solo prinriva del latín posse, que significipios de valor universal, sino ca fuerza, capaz de romper. La de nuevo empatía, que es la caadministración de la autoridad pacidad de ponernos en el lugar es vital, pues de lo que se trata de los demás, con compasión y no es de forzar a los demás, siadmiración. no guiar y servir. Autoestima de nación es la Los pasos para lograr admipalanca para que al amarme a nistrar este cambio con certeza mí misma y a los demás, crea en de que los resultados serán pomí, aprecie mis sueños y surja la sitivos, son los siguientes: 1. Toenergía para construirlos. Crea da acción y decisión orientada a en los demás y esté dispuesta a provocar bienestar en la poblaintegrarme y construir la visión ción. 2. Obsesión con la austede una Guatemala diferente. ridad y reducción de desper-
Bases políticas para un Estado Social (I)
HOY CON LA ONU
El poder de las adolescentes realidad nuestra visión de una vida digna para todos y todas por igual. El momento actual es un cruce de caSabrina Morales Tezagüic minos en el que es crucial garantizar que las niñas son Comunicadora del Fondo de Población de las capaces de ejercer sus derechos, continúan su educaNaciones Unidas (UNFPA) ción y construyen las habilidades pero también que el país les da las oportunidades para unirse al trabajo Las niñas que nacieron en 2000, cuando fueron aproformal y lograr su bienestar, salud y desarrollo. Estos bados los Objetivos de Desarrollo del Milenio, tienen derechos incluyen la decisión de casarse o no; cuánhoy 15 años y son adolescentes que se plantean decido y con quién casarse, cuándo o si desean tener hisiones en el presente que definirán sus oportunidades jos; vivir relaciones libres de violencia; ser respetadas de desarrollo e impactarán su futuro. O bien son adoy valoradas. Cuando las niñas nacidas en 2000 tengan lescentes que están viviendo a merced de las decisio30 años y el mundo llegue al plazo acordado para el nes de otras personas, cercanas a ellas, pelogro de los ODS o agenda 2030, tendrero que no están siendo centradas en su demos que verlas nuevamente y acercarnos La visión para sarrollo y bienestar. a su realidad para respondernos ¿han lo2030: El moLas niñas siguen sufriendo desventagrado los proyectos de vida que atesoramento de camjas graves, discriminación y exclusión. Paban? ¿O se habrán convertido en abuelas biar la situara muchas, la pubertad acelera la desiguala su corta edad y han tenido que ver a sus ción de las nidad. Al mismo tiempo, representa un mopropias hijas ser madres tempranamente? ñas es ahora. mento clave para las inversiones de preEs el momento de cambiar la situación vención y protección que debemos hacer de las niñas, para dar prioridad y reconopara generar igualdad y promover el desarrollo. cimiento para poder abrir las puertas del desarrollo. Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible Las niñas tendrán la llave, si hoy invertimos en educa(ODS), aprobados en septiembre, incluyen metas pación integral en sexualidad, prevención de la violenra la igualdad de género y el empoderamiento de las nicia; así como de los matrimonios y uniones temprañas y adolescentes. Son una oportunidad de interrumnas; si ejercitamos la organización y alianzas comunipir la transmisión intergeneracional de la pobreza, la tarias y nacionales para promover su desarrollo, forviolencia, la exclusión y la discriminación, para hacer mación e ingreso al trabajo formal.
Visión, evaluar y actuar SILVIA DEL ÁGUiLA silviadelaguila@ aiasesoriaintegral.com
La frase “Soy un ser distinto para cada persona que me conoce. Y nada me embaraza tanto como estar a la vez con dos para quienes sé que soy un tipo distinto”. Luigi Pirandello
10
Panorámica
Alerta Alba-Keneth
Efemérides
Causa de ternura
1922 En Italia dimite el Gabinete de Gobierno. El rey Víctor Manuel III pide a Benito Mussolini que forme uno nuevo, lo que da origen a la dictadura fascista. Después de haber participado en la Primera Guerra Mundial, Mussolini aprovechó para liderar las huelgas de obreros y militares, fruto del descontento por la derrota del país en ese conflicto. Su ascenso al poder se inició en mayo de 1921, al ser electo diputado y contar con el apoyo de terratenientes e industriales que se oponían al socialismo. La impotencia del Gobierno para controlar el caos social, llevaron a Mussolini a “ocupar” Roma con al menos 40 mil “camisas negras”, la posterior Milicia Voluntaria para la Seguridad Nacional.
Y así como soy, a veces, el más turbio de los hombres, hay también días, como ahora, en los que soy el más claro de todos y el más propenso a la ternura. Ahora podría besar al mundo entero y ser el más noble de todos los naranjos del planeta. Ahora bastaría la más simple palabra o el gesto más sencillo, para hacerme inmensamente dichoso y hacerte catedralmente feliz. Por eso no te olvides de estas palabras, mi dulce visitante: nada de su humanidad debe negar el hombre, ¡ni su lodo, ni sus estrellas!
Adelaida Iris Alicia González Licona de 13 años, desapareció el 11 de octubre en la 1ª calle, 0-18, zona 3, barrio El Cóndor, Jutiapa. Mide 1.25 m, de tez morena clara, cabello lacio negro y ojos avellanados. Vestía blusa blanca con puntos, licra negra y zapatos beige.
Sharon Alexa Estrada Ajanel de 16 años, desapareció el 9 de octubre en la 4ª avenida, entre 15 y 16 calles, zona 1 capitalina. Mide 1.45 m, de tez morena clara, cabello lacio negro y ojos café claro; además, tiene un lunar visible en la nariz. No se tienen datos de la vestimenta que portaba al momento de su desaparición.
Guatemala, jueves 22 de octubre de 2015
2002
Letras de Guatemala Otto René Castillo (Quetzaltenango, 1936) fue un poeta que se comprometió con un ideal social, el cual se concretó en 1959, al cursar una beca de estudios en Alemania del Este. Una visión del futuro que podrá estar en ruinas, pero hacia la cual no se camina sin la confianza en el ser humano y una ardiente paciencia, como dijera Rimbaud.
Conmemoraciones
En Maryland, Estados Unidos, John Allen Muhammad (de apellido Williams, antes de convertirse al Islam), el “francotirador de Washington”, mata a un conductor de autobús y evade de nuevo el cerco policial. Junto a su cómplice e hijo adoptivo Lee Boyd Malvo, asesinó a por lo menos diez personas con disparos en la cabeza e hirió a otras 20, en 3 estados diferentes de la Unión Americana. Fue ejecutado en el Centro Correccional de Greensville, Virginia, por medio de la inyección letal el 10 de noviembre de 2009, después de ser condenado en 2004.
Video
Iztapa, Escuintla, celebra La palabra “Iztapa” o “Itzapa”, significa lugar donde abunda la sal. Se dice que en 1527, Pedro de Alvarado construyó en el puerto 3 naves para la expedición a Perú, atraído por las riquezas incas. Para 1534 era considerado el astillero naval de Centroamérica. El 30 de abril de 1834 se concedió media caballería de terreno para poblar el lugar. La mayoría de habitantes se dedican a la pesca, el principal sustento. La fiesta titular se celebra del 20 al 25 de octubre en honor de San Rafael Arcángel, durante la cual se realizan conciertos, marimba y bailes. Con información de deguate.com y fotografía de mundochapin.com.
Aniversario El presidente Alejandro Maldonado Aguirre y funcionarios de Gobierno, participaron en el acto conmemorativo de los 70 años de la Organización de las Naciones Unidas. El mandatario aseguró que como miembro fundador de la entidad, Guatemala “se congratula con la Agenda 2030”, pues representa un “cambio de paradigma” al acordarse metas comunes de desarrollo para todas las naciones.
100
Económicas Monedas: dólar Q7.65 euro: Q8.69- Indicadores:
gasolina US $1.28
11
mil empleos directos prevé generar el sector de servicios para 2021.
petróleo US $45.26
Diario de Centro América
@diariodeca
Fitch augura dinamismo en mercado de seguros
Directivos de Agexport e Intecap anunciaron el programa Finishing School.
Proyecto abre oportunidades para jóvenes en el área de contact center.
La tercerización se incrementa 15 % brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Carlos Ovalle
A
la fecha, la industria de contact center y BPO registra un crecimiento del 15 por ciento, el cual se prevé que se mantendrá al cierre de 2015, informó Guillermo Montano, director de la Junta Directiva de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). Sin embargo, el potencial del sector de subcontratación va más allá de esa cifra, dijo Ninoshka Linde, gerente de la Comisión de Contact Center y BPO de Agexport, e indicó que esta industria se ha propuesto triplicar el número de empleos en los próximos años y elevar al 3.54 por ciento su aporte al Producto Interno Bruto.
635.4 millones de dólares inyectó a la economía esta actividad en 2014.
De acuerdo con un estudio de la consultora Tholons, dicha actividad está identificada como una de las de mayor potencial de generación de empleo para Guatemala, debido al crecimiento de la tercerización de servicios en el mundo.
Proyecto piloto
En ese contexto, esta gremial, así como el Ministerio de Econo-
mía, el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) y compañías como Allied Global, Capgemini, EGS, Xerox, Atento, Telus y Genpact, entre otros, se unieron para impulsar el proyecto Finishing School Certification for Call Center. La primera parte de este ambicioso plan, con el cual se pretende generar 100 mil nuevos puestos de trabajo para 2021, comenzará con un programa de capacitación que comprende 400 horas efectivas de entrenamiento presencial, en el que los participantes elevarán sus capacidades del idioma inglés funcional, explicó Linde. Por su lado, Marta Prado, coordinadora de Formación en Idiomas en el Intecap, destacó que este plan contribuirá a la for-
mación de jóvenes mediante una nueva metodología que les permitirá perfeccionar el idioma y adquirir nuevas habilidades. “Esta iniciativa nos permitirá atraer inversión extranjera directa al país y, a la vez, es una herramienta que generará oportunidades de empleo para los guatemaltecos”, manifestó Claudia de Del Águila, viceministra de Inversión y Competencia.
La calificadora Fitch Ratings pronosticó una recuperación en la industria de seguros, la cual desaceleró su tasa de crecimiento (5 por ciento) en el primer semestre y prevé que el dinamismo provendrá de la generación de negocios masivos, micro y bancaseguros. “Este tipo de negocios crearía más diversificación dentro del mercado guatemalteco, el cual aún muestra oportunidad de crecimiento, dado el aumento modesto en relación con el Producto Interno Bruto de 1.2 por ciento, uno de los más bajos en Latinoamérica” , refiere la agencia de riesgo en su informe Panorama de Seguros en Guatemala. En ese sentido, Wilber Barrios, vicepresidente de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), indicó que con el reglamento de masificación de pólizas que elaboraron pretenden comercializar las primas de gastos médicos y de accidentes en supermercados, farmacias, cooperativas, microfinancieras, entre otros, con el fin de ampliar su mercado.
Competencia
De acuerdo con Fitch, la competencia agresiva proviene de los ramos de salud, incendio y autos, lo cual puede generar un apetito mayor de generación de negocios en estos segmentos. Según cifras de AGIS, hasta junio el sector inyectó a la economía Q3 mil 173 millones; de esa cantidad, Q902 millones fueron suministrados por las primas de vida, para un total de 2 millones 160 mil personas aseguradas. Brenda Jiguan Foto: Archivo
Costos
Los interesados en participar en la capacitación que imparte Agexport tendrán que pagar US $1 mil (Q7 mil 660), mientras que los que estén interesados en el curso que impartirá Intecap deberán desembolsar Q1 mil 300. La proyección es que 5 mil jóvenes sean certificados en 2016.
En Guatemala hay 2 millones 160 mil personas aseguradas.
12
Económicas
Guatemala, jueves 22 de octubre de 2015
La UE determinó que Fiat y Starbucks deben devolver €30 millones.
Ordenan restituir ventajas fiscales Bruselas, Bélgica AFP foto AFP
Prevén que el BCE no modificará las tasas
L
a Unión Europea (UE) emplazó ayer a las multinacionales Fiat Finance y Starbucks a restituir ventajas fiscales indebidas por montos de hasta €30 millones (Q260.7 millones), en un fallo emblemático de la lucha contra la evasión fiscal. “La Comisión Europea determinó que Luxemburgo y los Países Bajos otorgaron ventajas fiscales selectivas a ambas compañías, respectivamente. Esos beneficios son ilegales respecto a las normas de la UE en materia de ayudas estatales”, indicó esta entidad mediante un comunicado. Este órgano abrió diversos expedientes contra multinacionales, entre ellas las gigantes tecnológicas estadounidenses Apple y Amazon, en el marco de las revelaciones a fines de 2014 del caso LuxLeaks, de evasión fiscal masiva en Luxemburgo.
Exigencia
Las normas europeas (...) exigen recuperar las ayudas estatales incompatibles con el mercado interno, con el fin de reducir las distorsiones de la competencia, subrayó la Comisión. “Espero que esto haga reflexionar a las empresas y a las autoridades fiscales europeas”, afir-
Mario Draghi, titular del organismo financiero, encabeza la reunión de hoy, en Malta.
Fráncfort, Alemania • AFP foto • AFP
Margrethe Vestager, comisionada de la Competencia, anunció la medida compensatoria.
350
casos de evasión fueron revelados por el escándalo LuxLeaks. mó, en una rueda de prensa la comisaria europea de la Competencia, Margrethe Vestager.
Según el documento, “las ventajas competitivas indebidas que beneficiaron a Fiat y Starbucks totalizan €20 millones (Q173.8 millones) a €30 millones (Q260.7 millones) por empresa”.
En contra de la decisión
El ministro luxemburgués de Finanzas Pierre Gramegna afirmó que su país desaprueba las conclusiones de la Comisión Europea en el caso Fiat y que se reserva el derecho de apelar.
“Luxemburgo comprueba que la Comisión utilizó criterios inéditos para establecer que hubo supuestas ayudas estatales, pero no demuestra la existencia de una ventaja selectiva”, sostiene el ministro del Gran Ducado. Por su lado, el Gobierno de los Países Bajos se mostró sorprendido por la decisión y anunció próximas consultas con el Parlamento sobre las medidas que tomará, indicó el ministro de Finanzas, Eric Weibes.
El Banco Central Europeo (BCE) se abstendrá con toda probabilidad de modificar sus tasas y de anunciar nuevas medidas de estímulo en la reunión que se realizará hoy en Malta, pese a la debilidad del crecimiento y a la baja inflación, afirmaron analistas. La fortaleza del euro, la caída de los precios al consumo y los temores por la ralentización de la economía mundial dan argumentos a quienes reclaman mayores facilidades de crédito en los 19 países de la zona euro. Pero los observadores creen que la institución emisora aplazará hasta noviembre o diciembre los anuncios de medidas concretas.
Opinión
Esto “aumenta la presión para que el BCE intensifique sus acciones de estímulos monetarios en la reunión de Malta”, advirtió Howard Archer, analista de la consultora IHS Global Insight.
Ferrari viste de rojo a Wall Street en su entrada a la bolsa
El encargado de hacer sonar la campana de apertura de la sesión fue Sergio Marchionne, presidente de Fiat Chrysler.
Nueva York, Estados Unidos foto AFP
AFP
La mítica marca italiana de automóviles deportivos Ferrari vistió de rojo a Wall Street, en un primer día de cotización en la Bolsa de Valores de Nueva York, con una acción que ganó no menos de 8 por ciento a media jornada. En el parqué de la bolsa, los operadores lucían chaquetas y gorras rojas con el famoso logo del caballo encabritado. El encargado de hacer sonar la campana de apertura de la sesión fue Sergio Marchionne, presiden-
200
mil dólares es el costo mínimo de un automóvil de esta marca. te de Fiat Chrysler, grupo del cual Ferrari es filial.
Cotización
La primera cotización de la marca de lujo fue a US $60 (Q459.60)
por acción, US $8 (Q61.28), más que el precio de introducción fijado el día anterior y que valorizaba a la compañía en casi US $10 mil millones (Q76 mil 600 millones), sin incluir la deuda. Hacia las 16 horas, el título frenaba un poco su ascenso y ganaba 8.29 por ciento a US $56.31 (Q431.33), aunque continuaba animando a una plaza bursátil preocupada por las incertidumbres sobre el crecimiento mundial. “Ferrari es una anomalía en el estancamiento actual”, dijo Kathleen Smith, cofundadora del gabinete Renaissance Capital.
Internacionales Chile: incendio consume hotel en San Pedro de Atacama. México: subastarán otras zonas de exploración de hidrocarburos.
13
Diario de Centro América
@diariodeca
Joe Biden dice que no será candidato Washington AFP foto AFP, Mark Wilson
El cuerpo celeste rozará el planeta el 31 de octubre, a las 9:14 horas, tiempo de Guatemala.
La visita podrá observarse con telescopio.
Asteroide pasará cerca de la Tierra 470 U Miami AFP foto Archivo
n gran asteroide se acerca a la Tierra y pasará al ras del planeta la noche de Halloween, afortunadamente, los astrónomos aseguran que no hay razones para asustarse ya que, en definitiva, se ha confirmado que no habrá una posible colisión. La roca espacial tiene el tamaño de un estadio y se mueve a una velocidad que es considerada de inusualmente alta, de 126 mil kilómetros por hora, informó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por
metros es el diámetro del meteoro, el equivalente a un campo de futbol.
sus siglas en inglés), en un comunicado de prensa. Los primeros cálculos de los especialistas señalan que el meteoro, llamado 2015 TB145, tiene 470 metros de diámetro, según se informa en la página web de astronomía Earth and Sky.
La NASA asegura que será el mayor cuerpo celeste conocido que se acerque al planeta, al menos hasta 2027. “Si el tamaño es correcto, el recién descubierto asteroide es 28 veces más grande que el meteorito Chelyabinsk que penetró en Rusia en febrero de 2013”, indica el medio digital.
El vicepresidente estadounidense Joe Biden anunció que no se presentará a la carrera presidencial por la Casa Blanca de 2016, quitando un potencial obstáculo a la favorita del Partido Demócrata Hillary Clinton. “Nos quedamos sin el tiempo necesario para montar una campaña ganadora por la nominación” del candidato demócrata a la presidencia, dijo el vicemandatario en el rosedal de la Casa Blanca junto a su esposa Jill y el presidente Barack Obama. De 72 años, el entrevistado aseguró que su familia aún estaba de luto por la muerte de su hijo Beau, quien falleció de cáncer al cerebro en mayo, por lo que hizo un pedido para que haya más investigación y financiamiento para acabar con esa enfermedad.
Vicepresidente asegura que su familia está de luto.
“Beau es nuestra inspiración”, dijo el vicegobernante, quien agregó que mientras su familia trataba de superar el proceso de duelo.
Otra razón
Biden dijo que se había agotado el tiempo para montar una campaña viable, y dijo: “No creo que debamos considerar a los republicanos como enemigos. Por el bien del país, debemos trabajar juntos”.
Alerta en México por paso de Patricia Miami AFP foto AFP
La tormenta tropical Patricia continuó ayer su paso en el Pacífico frente a México, donde las autoridades emitieron avisos para que la población comenzara los preparativos porque el ciclón puede llegar como huracán a las costas del país. El fenómeno meteorológico tenía vientos de 65 kilómetros por hora cuando estaba a 530 kilómetros al sureste del balneario de Acapulco, anunció el estadounidense Centro Nacional
de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
Trayectoria
El sistema debería seguir ganando fuerza en las próximas horas, y hoy puede llegar a potencia de huracán. Un alerta se emitió en la costa entre Lázaro Cárdenas y Playa Perula, lo cual significa que la región podría comenzar a recibir los potentes vientos en las primeras horas de hoy. El ciclón tocará tierra azteca mañana, posiblemente en el estado de Guerrero.
Lo positivo
El cuerpo pasará a una distancia segura de 500 mil kilómetros, es decir, 1.3 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Los interesados podrán verlo con la ayuda de un telescopio ya que será difícil a simple vista.
Hay alerta entre Lázaro Cárdenas y Playa Perula.
14
Internacionales
Guatemala, jueves 22 de octubre de 2015
Septiembre de 2015 registra récord de calor extremo
Cremas solares causan daños en los corales
miami AFP foto AFP, Jens Wolf
Washington AFP foto Archivo
El pasado septiembre fue el más caluroso desde el comienzo de los registros de temperatura en 1880, otra muestra del peligroso avance del calentamiento climático, informó la estadounidense Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). La citada agencia también informó: “Los primeros nueve meses de este año (enero a septiembre) también establecieron récords de calor”. El mes anterior las temperaturas llegaron a los 0.90 grados centígrados en la superficie de la tierra y de los océanos, muy por encima de la media del siglo XX de 0.12. Las temperaturas de los océanos en septiembre fueron 0.81 grados centígrados superiores, frente a la media del siglo XX de 16.2 grados.
Un artículo de la revista Archives of Environmental Contamination and Toxicology alerta que las cremas solares y otros productos cosméticos contienen una sustancia química que amenaza los arrecifes coralinos, que ya sufren bastante por el calentamiento climático. La oxibenzona, o BP-3, es usada en 3 mil 500 productos solares en el mundo debido a su capacidad para absorber rayos ultravioletas. No obstante, cuando la referida partícula es liberada en el agua por las personas que las utilizan o llegan a la desembocadura del mar a través de aguas residuales, contamina los corales. La investigación muestra que las larvas, llamadas plánulas, sufren importantes deformaciones morfológicas cuando son expuestas a la oxibenzona. El mencionado componente además daña su ADN (Ácido desoxirribonucleico) y perturba su sistema endocrino. En consecuencia, el coral se enferma en su propio esqueleto y muere. La investigación fue conducida en Hawai y las Islas Vírgenes, pero el problema también se registra en otras regiones del planeta. De acuerdo con el estudio, en todos los arrecifes del mundo se dispersan hasta 14 mil toneladas anuales de crema solar, con grados de oxibenzona de 1 a 10 por ciento.
Temor
Lo anterior genera preocupación en la comunidad internacional, principalmente en los grupos que alertan sobre los efectos del calentamiento global, por lo que demandan que se implementen medidas para evitar el descongelamiento de los glaciares. De ahí la importancia de las negociaciones que se realizan sobre ese asunto en Bonn, Alemania entre los países del planeta.
La temperatura del planeta, en el mes anterior, fue de 17.01 grados centígrados.
135
años de existencia tienen los registros sobre el clima.
Eduardo Cunha, presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, recibió la solicitud.
La petición fue firmada por un grupo de juristas.
Oposición insiste en un juicio político 513 L Damian Wroclavsky fotos AFP
AFP
os principales partidos opositores de Brasil presentaron ayer un nuevo pedido de acusación (impeachment) contra la presidenta Dilma Rousseff por adulterar las cuentas públicas, en otra señal de la tensión política que recorre al país. La solicitud fue recibida por el presidente de la cámara de Diputados, Eduardo Cunha, enemigo declarado de la mandataria, quien tiene la llave para aceptar o archivar las iniciativas para destituir a la jefa de Estado por motivos políticos y que expresó: “Lo vamos a evaluar”. Según los autores del escrito, esta presentación es la más relevante de las que se han realizado este, e incluye supuestas irregularidades cometidas por el Gobierno también en 2015, lo que en teoría mejora sus posibilidades de no ser impugnada jurídicamente.
legisladores integran la Cámara de Diputados.
Dilma Rousseff es sindicada de adulterar las cuentas públicas del Estado.
La petición fue firmada por un grupo de juristas y avalada por la mayor fuerza opositora, el socialdemócrata PSDB, junto con otros partidos y organizaciones civiles.
Detalle
Uno de los coautores del trabajo es Helio Bicudo, un jurista que participó en la creación del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) de Rousseff y ahora es de sus principales críticos.
Si Cunha acepta la solicitud, el trámite iría a una comisión que volvería a evaluarlo y, si es aprobado, va al pleno de la Cámara Baja. En esa instancia se requiere del aval de un mínimo de 342 de los 513 diputados para que el proceso comience a llevarse a cabo. En ese caso Rousseff sería apartada del cargo y el Senado -donde el Gobierno tiene mayoría- se constituiría en tribunal para juzgarla. Sin embargo, no hay previsión de cuándo Cunha podría pronunciarse, ya que el mecanismo que diseñó para tratar el impeachment fue congelado por la aplicación de medidas cautelares.
La oxibenzona es una sustancia química que daña la vida marina, dice estudio.
2
regiones fueron investigadas: Hawái y las Islas Vírgenes.
Guatemala, jueves 22 de octubre de 2015
15
Internacionales
Salto de altura
REPÚBLICA POPULAR CHINA
• En la imagen se observa a dos
participantes que saltaron de una plataforma, para realizar un vuelo con un traje de alas en la montaña Tianmen, en la localidad de Zhangjiajie, provincia central de Hunan. Un total de 16 competidores, procedentes de 12 países, participan en esa actividad de deporte extremo. • Fotos: AFP
Tesoro arqueológico ALEMANIA • La catedral de Colonia, de estilo gótico, comenzó a construirse en 1248 y se terminó en 1880. La iglesia católica está situada en el centro de la ciudad y es el monumento más visitado del país europeo. Con sus 157 metros de altura fue el edificio más alto del mundo hasta que se erigió el Monumento a Washington en 1884, de 170 metros. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1996.• Foto: AFP, Oliver Berg
Demanda ambiental
AUSTRALIA• Activistas ambientalistas disfrazados de pingüinos realizan una manifestación en las afueras de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, en la comunidad de Hobart, con la finalidad de que se proteja el hábitat de esas aves por la actividad humana. • Foto: AFP, Océano Antártico Alianza
16
Artes
“ No hay que pintar lo que nosotros creemos que vemos, sino lo que vemos”. Paul Cezanne, pintor francés (1839 – 1906)
Música: el surcoreano Seong-Jin Cho gana el concurso Chopin de piano en Varsovia.
Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Yenifer Tiño
G
racias a sus padres, su casa siempre fue una fuente de estímulo relacionado con las artes escénicas y literarias. Fue ahí su primera escuela que le inyectó el amor y la pasión para seguir su “camino de toda la vida”, el arte. Ahora, con no menos de 30 años de carrera, Jorge Corleto se ha posicionado como uno de los referentes de la pintura en el país, y en esta oportunidad nos cuenta cómo ha sido su experiencia en este ámbito y su percepción de las artes en Guatemala.
Cine: vuelve James Bond en su 24a. película Spectre.
Jorge Corleto:
“...el arte aún está subvalorado”
¿Qué ha significado el arte en su vida?
¿De qué manera se podría apoyar el arte en nuestro país?
Primero, enseñar en las escuelas a la niñez y juventud a valorar a sus artistas. La iniciativa privada solamente recurre a ellos para sus obras de beneficencia, en las cuales les exigen que donen el 50 por ciento de su trabajo. Deberían crearse leyes en su apoyo. Además, las escuelas de arte deben ser reorientadas.
¿Ha valido la pena ser artista?
Me ha permitido realizarme como ser humano, sí ha valido la pena. La lucha nunca es mucha por tapar todos aquellos agujeros por donde escapan cada uno de nuestros sueños y cada día al finalizar me percato de que sigo pensando, ideando y concibiendo una nueva obra de arte. Si me dijeran que podría empezar de nuevo, volvería a recorrer este camino.
Cuando comencé la gente, en general, estereotipaba al artista como un bohemio, un desadaptado. Desde muy joven tuve bien definido lo que quería ser, nunca he trabajado en otra cosa. Soy escenógrafo teatral, muralista, pintor, maestro de arte y creador de proyectos. Ha sido duro el camino para consolidar una carrera que para muchos no es carrera. Disciplina, entrega y autenticidad en lo que hago es lo que me ha posicionado.
¿Qué mensaje envía a sus colegas con motivo del Día del Artista?
Ser artista es tirarse al vacío para nadar en la abundancia de la nada y del todo al mismo tiempo. Ser artista es lo más cercano a la divinidad, nos convierte en creadores, en atrapasueños, en idealistas, en comunicadores. La música, la pintura, el teatro, la danza y la literatura hacen posible que el hombre se dé cuenta de que aún, y a pesar de un mundo vertiginoso, posee, a diferencia de las máquinas, alma.
¿Cuál es su percepción del arte en Guatemala?
Hemos logrado despegar y proyectarnos, a excepción de las mismas políticas de Estado, en las cua-
les se muestra al mundo solamente la parte folclórica. A excepción de algunos artistas que con sus propios medios logran traspasar las fronteras, la mayoría no tenemos la capacidad económica para llevar fuera del país nuestra producción.
Tengo un compromiso inicialmente con mi ideología, con mi sociedad, con mi país, todo esto es un detonante para mi inspiración en lo que hago.
¿Cómo se consolidó como artista profesional?
¿Cómo ve el mundo al arte guatemalteco?
@diariodeca
¿Cuál ha sido su fuente de inspiración?
Crecí en un ambiente de arte, mi padre fue escritor y mi madre actriz. De alguna manera estaba destinado a hacer lo que hago. No me veo como algo diferente a lo que soy, el arte ha sido en mi vida el motor para expresar todo lo que siento. Llevo 30 años en esta profesión, soy un artista visual vigente, comprometido conmigo, con mi país, con mi gente.
En Guatemala el arte aún está subvalorado. Los programas de gobierno no hablan explícitamente de políticas y programas orientados a proyectar, apoyar, dignificar al artista y al arte. Falta mucho para que se comprenda que el artista es un ser humano que vive, respira, come y tiene necesidades básicas.
Diario de Centro América
En 30 años Corleto se ha consolidado como escenógrafo teatral, muralista, pintor y maestro de arte.
¿Cuáles considera que han sido las contribuciones de su talento a la nación?
Corleto es el promotor y representante del Colectivo Chucho Callejero, que se dedica a acercar el arte a toda la población.
He tratado con mis proyectos de acercar el arte a toda la gente, para que se conecte con él, y que vea y conozca a sus artistas, y valore y aprecie su trabajo.
Guatemala, jueves 22 de octubre de 2015
17
Artes
Sinfónica Nacional en San Lucas Sacatepéquez
L
El Cascanueces de Tchaikovsky es parte del repertorio.
8
a Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), patrimonio cultural de la nación, llevará esta noche el sonido de sus instrumentos de viento, cuerda y percusión al Salón Municipal de San Lucas Sacatepéquez, como parte de la serie de conciertos de su temporada oficial. Se trata de su octavo recital en lo que va del año, el cual comenzará a las 19:30. La entrada no tendrá costo.
La actividad musical contará con la dirección de Marvin Ardany López.
Repertorio
La obra emblemática
El programa incluye temas como Los Maestros Cantores de Nuremberg, de Richard Wagner y Concierto en Fa mayor para Fagote y Orquesta, de Johann Nepomuk Hummel; con sus movimientos respectivos Allegro, Romanza Rondo. En esta primera parte la violinista Telma Díaz Donis figurará como solista. En el segundo segmento se presentará un repertorio con algunas de las piezas para ballet más representativas del compositor ruso Piotr Tchaikovsky: la Suite El Cascanueces y sus respectivas obras, entre ellas, la Obertura miniatura, y la Danza del ada de azúcar, rusa, árabe, china, de los mirlitones y el Vals de las flores. La orquesta también interpretará la Obertura Solemne 1812, Op. 49, del mismo compositor.
conciertos ha ofrecido en lo que va del año la OSN
Esta obra fue presentada por primera vez el 18 de diciembre de 1892, en el teatro Mariinski de San Petersburgo. 50 años después, Walt Disney utilizó parte de su música en la película Fantasía. Tchaikovski la creó entre 1891 y 1892. Se trata de su obra número 71 y es el tercero de sus ballets. Es un cuento de hadas estructurado en dos actos. Le fue encargado en 1891 por el director de los teatros imperiales Ivan Vsevolozhsky. La producción coreográfica original fue creada por Marius Petipa y Lev Ivanov. El libreto fue escrito por Vsevolozhsky y Petipa, con bases en la adaptación de Alejandro Dumas padre, del cuento El cascanueces y el rey de los ratones, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann. Jefferson Velásquez Fotos:
La agrupación interpretará obras de Wagner y Hummel durante la velada de hoy.
Ministerio de Cultura y Deportes
Concierto Voces a la obra
El Coro Nacional de Guatemala brindará esta noche a partir de las 19:00 un concierto, con el objetivo de contribuir con las víctimas del deslave ocurrido el 1 de octubre, en la aldea El Cambray II de Santa Catarina Pinula, Guatemala. La actividad nombrada Voces a la obra se llevará a cabo en la Gran Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Concierto de gala
el coro nacional se suma a las actividades solidarias.
Con esta presentación, la armonía de voces se suma al apoyo y contribución solidaria por medio del arte, que ya han efectuado instituciones como, el Ballet Folclórico y la Orquesta Sinfónica Nacional, entre otras agrupaciones. En esta ocasión el derecho de admisión se obtiene con la entrega a los organizadores de artículos de primera necesidad, como medicamentos, frazadas, ropa, zapatos, pañales y toallas sanitarias. Jefferson Velásquez Foto: Ministerio de Cultura y Deportes
ADMISIÓN
La actividad musical se llevará a cabo a partir de las 18:00, en la Gran Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 24 calle 3-81, zona 1. Para ingresar a la actividad se deben entregar artículos de primera necesidad en la taquilla.
18
Artes
Guatemala, jueves 22 de octubre de 2015
Agenda
cultural de hoy
la actividad internacional culminará con una presentación de danza y marimba.
FIA - Usac terminará hoy
Habrá actividades en tres escenarios.
Eddie Fernández. @efernandezdca fotoS Cortesía Rogelio Clará
C
on actividades musicales, de cine y de danza, la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), finaliza hoy su 2o. Festival Internacional de Arte (FIA-Usac) que se celebró desde el 7 de octubre.
Estudiantinas
En el campus central universitario, específicamente en la facultad de Humanidades, de 15:00 a 20:00, se llevará a cabo la finalización del 40 Festival de Estudiantinas de la casa de estudios superiores, con la presentación de los conjuntos Quinta Luna, Eusac, De Albéitares, Voces, Ingeniería y Veterinaria. El encuentro se lleva a cabo en celebración del 45 aniversario del conjunto de la Usac. Marimba y danza
A partir de las 19:00 se desarrollará en el Centro Cultural Universitario, 2a. avenida 12-40, zona 1 de la capital (conocido como Paraninfo), la actividad cultural Viaje latinoamericano : un concierto de marimba y representaciones coreográ-
Latinoamérica, se efectuará en el Centro Cultural Universitario, 2a. avenida, 12-40, zona 1, desde las 19:00. Entrada Libre
ÄÄViaje latinoamericano: Actividad de marimba y danza con expresiones de 6 países de
ÄÄXL Festival Nacional de Estudiantinas: La clausura del 40o. festival se llevará a cabo de 15:00 a 20:00, en la Facultad de Humanidades, en el campus central de la Universidad de San Carlos, zona 12, con la participación de los conjuntos Quinta Luna, Eusac, Albéitares, Voces, Ingeniería y Veterinaria. Entrada libre.
ÄÄCine: Presentación de documental acerca de la vida y legado de Flavio Herrera, en la Casa de la Cultura que lleva su nombre, en la Calle Mariscal y diagonal 17, zona 11 de la capital. Entre 11:00 y 12:00. Entrada libre.
Charla
ÄÄMesa redonda Dante 750 En el Instituto Italiano de Cultura, 16 calle 2-55, zona 10, se llevará a cabo a partir de las 18:30, la mesa redonda en el marco de los 750 años del nacimiento del poeta italiano, Dante Alighieri. Entrada libre. ÄÄLos Mayas y el agua Con motivo de la exposición Los Mayas y el agua, en el Centro de Formación de la
Cooperación Española, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, 6a. avenida y 4a. calle, se llevará a cabo una charla a partir de las 18:00. Entrada libre. ÄÄLa biografía… A partir de las 16:00, en Casa Popenoe, 5a. calle Oriente No. 16, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, se llevará a cabo la conferencia enfocada en el género literario histórico y de biografía, a cargo de Manuel Pulido. Admisión Q30.
Exposiciones
Cine
De 11:00 a 12:00 en la Casa de la Cultura Flavio Herrera se presentará un documental acerca de la vida y legado del abogado, escritor, catedrático, diplomático y profesor emeritissimum de la Usac, quien vivió de 1895 a 1968. El recinto, ubicado en la Calle Mariscal y diagonal 17 de la zona 11 capitalina, fue residencia del connotado guatemalteco y allí puede consultarse su biblioteca, así como toda su producción que incluye poesías, novelas, ensayos y cuentos.
2o. Festival Internacional de Arte de la Usac
musica y bailes de 6 países se observarán en el Centro Cultural Universitario.
ficas creadas por el cuerpo de danza y el conjunto marimbístico de la Universidad Estatal. Los artistas interpretarán canciones y bailes de seis países latinoamericanos. Resurgimiento y consolidación
Pantaleón Yupe, director desde 2000 de la Estudiantina de la Usac confirmó, que a pesar de las lluvias, la actividad musical se llevó a cabo “con un público numeroso, que se mostró muy satisfecho”. Esto, según Pedro Meza, quien integra el conjunto desde hace 15 años, marca el resurgimiento de esta expresión musical en Guatemala. César Augusto Lee, encargado de Divulgación y Prensa del FIA-Usac, coincide al asegurar que la afluencia del público a las presentaciones en este segundo acontecimiento superó a la del primero “en correspondencia con un incremento en la calidad de las actividades, lo que consolida al Festival como un acontecimiento cultural de mucha importancia”.
ÄÄCualquier otra realidad La exposición de Érica Muralles Hazbun se inaugura de 19:00 a 20:00, en galería Sol del Río, 14 avenida 15-56, zona 10. Entrada libre.
hasta el 31 de este mes, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 y sábados de 9:00 a 13:00, en la galería El Áttico, 4a. avenida 15-45, zona 14. Entrada libre.
ÄÄ10 piezas raras De 10:00 a 19:00, en Galería El Áttico, 4a. avenida, 15-45, zona 14, se puede observar la muestra en Salón del Coleccionista. Entrada libre.
ÄÄHecho en Japón La exposición de artesanías japonesas, como cerámica, textiles, ornamentos y utensilios cotidianos, se puede apreciar en el Museo de Arte Contemporáneo Carlos Mérida, Finca La Aurora, zona 13, de martes a sábado de 9:00 a 17:00. La entrada para visitantes guatemaltecos tiene un costo de Q5, extranjeros Q50, y estudiantes con carné, no pagan.
ÄÄFragmentos y, Positivo y Negativo Las exposiciones fotográfica y pictórica de la artista suizo-guatemalteca Nathalie Beard y de Camilo Almaraz, respectivamente, se presentan
Ayer y
ante ayer
En 1725 muere Alessandro Scarlatti compositor italiano de ópera. En 1913 nace Robert Capa, corresponsal gráfico de guerra húngaro.
Deportes PSG y Real firman tablas
19
“ Tuvimos más ocasiones, tiramos más a portería y controlamos bien el partido”. Rafael Benítez, técnico del Real Madrid.
Mundial Sub-17: Australia 0-0 México; Argentina 0-4 Alemania; Ecuador 1-2 Mali.
Atlético goleó y Sevilla cayó sobre la hora parís AFP FotoS AFP
@diariodeca
Playoffs
Toronto se desquitó y logró acercarse en la serie contra Kansas City.
Estrada mantiene con vida a Azulejos
E
l Real Madrid empató ayer (0-0) en el Parque de los Príncipes frente al Paris Saint-Germain, en la tercera jornada de la Liga de Campeones, en la que el Atlético de Madrid goleó 4-0 al Astana y el Sevilla perdió 2-1 en el descuento contra el Manchester City. Dominadores en el grupo A, ambos con 7 puntos, el Real Madrid es líder por 1 gol de diferencia (+6 a +5) con el PSG. En el otro partido, el Malmo batió 1-0 en su estadio al Shakhtar Donetsk, y ocupa el tercer puesto con 3 puntos. El Real Madrid y el PSG se jugarán la primera plaza del grupo dentro de 15 días en la capital española. Como si respondiera al técnico del PSG, Laurent Blanc, que calificó a su rival de defensivo en la víspera, el equipo blanco salió sin complejos al Parque de los Príncipes, llevando la iniciativa en el juego con un gran ritmo y buscando constantemente la portería rival. En un Real Madrid diezmado por las bajas, sin Gareth Bale y Karim Benzema, Cristiano Ronaldo estuvo acompañado en el ataque por dos jugadores de la cantera, Lucas Vázquez y Jesé Rodríguez, el más activo en la primera parte. “Estoy orgulloso del trabajo de los jugadores; lo dieron todo por ganar. Tuvimos más ocasiones, tiramos más a portería y controlamos bien el partido”, analizó Rafael Benítez, técnico merengue. Inferior en la primera mitad, el PSG dio un paso adelante en la segunda, pero ninguna de las estrellas de su ataque, Zlatan Ibrahimovic, Edinson Cavani y el exmadridista Ángel Di María,
Diario de Centro América
toronto AFP Foto AFP
Las marcas fueron intensas durante el cotejo entre merengues y parisienses.
Resultados Jornada 3
Ayer Malmo-Shakhtar Paris SG-Real Madrid CSKA-M. United Wolfsburgo-PSV Atlético M.-Astana Galatasaray-Benfica Juventus-Monchengladbach M. City-Sevilla
1-0 0-0 1-1 2-0 4-0 2-1 0-0 2-1
tuvo ocasiones claras para batir al costarricense Keylor Navas.
Gol de Jackson
Mucho más sencillo lo tuvo el Atlético de Madrid, que había caído contra el Benfica en la segunda jornada del grupo C y derrotó claramente al Astana (4-0).
Saúl Ñíguez (minuto 23) y el colombiano Jackson Martínez (29) encarrilaron la victoria en la primera parte, y en la segunda la confirmaron Óliver Torres (63) y un tanto en contra de Denys Dedechko (89). En la llave D, el Sevilla estuvo cerca de conseguir un meritorio y valioso empate en su visita al Manchester City, con el que terminó perdiendo 2-1 por un tanto en el descuento final del belga Kevin De Bruyne (90+1). Yevhen Konoplyanka adelantó a los andaluces en el minuto 30, y el Manchester City igualó en el 36 con un autogol del francés Adil Rami. Todo apuntaba al reparto de puntos, pero De Bruyne firmó la victoria local.
El colombiano Jackson Martínez marcó su primera diana con el Atlético de Madrid.
Con soberbio picheo del mexicano Marco Estrada, los Azulejos de Toronto firmaron ayer una importante victoria sobre los Reales de Kansas City, 7-1, para mantenerse con vida en la serie por el campeonato de la Liga Americana. No obstante la derrota, los Reales viajan a casa para los juegos 6 y 7, este último, de ser necesario, con el tope 3-2 a su favor. Para el sexto encuentro, previsto para mañana, los Reales dependerán del derecho dominicano Yordano Ventura, mientras que los Azulejos lo harán con el estelar zurdo David Price. Estrada (1-1) se acreditó la victoria luego de permitir un solitario imparable a los Reales en 7 y 2 tercios de entradas. La derrota fue para el quisqueyano Edison Vólquez (1-1), quien también estuvo excelente durante 5 episodios completos, ya que se complicó en el sexto por doblete y pelotazo consecutivos, que amplió la diferencia a 5 anotaciones. Toronto logró la sexta carrera en la séptima entrada con un par de dobletes. En el octavo, los Reales, para no perder la costumbre de levantar marcadores, rompieron la blanqueada con un jonrón del receptor venezolano Salvador Pérez. Los anfitriones marcaron otra en el octavo, para sellar la victoria.
20
Deportes
Guatemala, jueves 22 de octubre de 2015
De altos kilates
Camioneros serán uno de los rivales a vencer en la fiesta ciclística
El equipo nacional Hino-Pizza Hut-Eurobikes-RCN está integrado por un grupo sólido de pedalistas, que se ha consolidado en el ámbito nacional. bryan anton @BantonDCA FotoS Nery Ajsivinac
C
on Álder Torres y Marvin Solomán como las principales cartas de presentación, el equipo Hino-Pizza Hut-EurobikesRCN correrá la 55 edición de la Vuelta a Guatemala catalogado como uno de los rivales a vencer. La convicción del grupo conformado por cinco ciclistas, es brillar y hacerse de un lugar en el podio. Los camioneros cuentan con una plantilla de lujo, sus integrantes ya saben qué es competir en la
máxima contienda del pedal en nuestro país, incluso han destacado y en ese factor basan sus objetivos para dar pelea en el certamen que reunirá a no menos de 72 atletas, entre nacionales y extranjeros. La altura en Quetzaltenango ha servido para terminar con el kilometraje de las piernas de los pedalistas, el nivel está a tope y solo esperan el banderazo de salida para ir en búsqueda de los maillots. Torres y Solomán, jefes de fila, estarán acompañados por Bryan Ríos, Santos Ajpacajá y Jhonnathan De León, ganador de 2 etapas (2013 y 2014) y quien vie-
4
años tiene de existencia el equipo camionero. ne de participar en los Juegos Panamericanos de Toronto. El reto primordial de la escuadra, dirigida por el estratega Óscar Martín, quien en el pasado tuvo a su mando al desaparecido Café Quet-
zal, es darle gloria a Guatemala por primera vez en 15 años. Por ello, los pedalistas se dieron a la tarea de conocer y estudiar las rutas de las etapas que llegarán a San Marcos, Totonicapán y Retalhuleu, entre otros lugares; sin embargo, Torres manifestó que desea situarse en los primeros lugares desde la etapa inicial. “Somos un grupo experimentado y tenemos el anhelo de ganar. Conocemos los recorridos y vamos a luchar por estar en las primeras posiciones, pelearemos porque el triunfo se quede en Guatemala”, expresó el pedalista de 24
años, campeón de la Vuelta Chica en 2012.
Destacado
Solomán, consagrado como el mejor guatemalteco en la edición de 2014, cuando quedó en el noveno lugar, a 8 minutos y 32 segundos del monarca colombiano, Alex Cano, esta vez va con la ilusión de mejorar su papel. “Me preparé bien para mejorar esa actuación. Estamos listos para ser protagonistas. Espero rendir más”, aseveró el corredor, también subcampeón de montaña el año pasado.
Fichas técnicas
Óscar Martín Álder Torres Edad 24 Peso 155 lb Estatura 1.80 m Vueltas a Guatemala 4
Jhonnathan De León Edad 22 Peso 128 lb Estatura 1.67 m Vueltas a Guatemala 3
Santos Ajpacajá Edad 25 Peso 144 lb Estatura 1.57 m Vueltas a Guatemala 3
Bryan Ríos Edad 23 Peso 148 lb Estatura 1.82 m Vueltas a Guatemala 2
Marvin Solomán Edad 22 Peso 127 lb Estatura 1.68 m Vueltas a Guatemala 2
Director técnico Edad 34 Peso 160 lb Estatura 1.65 m Vueltas dirigidas 6
21
Deportes
Guatemala, jueves 22 de octubre de 2015
Les queda el Apertura
Concacaf
Municipal falló en la Liga de Campeones Alex Jacinto Redacción Foto Cortesía Concacaf
C
on las ilusiones completamente destrozadas en la Liga de Campeones de la Concacaf, después de caer derrotado en suelo extranjero, 1-0 por el Real Salt Lake, el Deportivo Municipal culminó su actuación en el certamen regional, que otorgará, al campeón, un boleto para el Mundial de Clubes de la FIFA 2016. Los escarlatas visitaron el país de las barras y las estrellas con la consigna de obtener un resultado
que les permitiera avanzar de ronda; no obstante, un error en la zaga les costó su segunda derrota del certamen, en el que, aunado al empate y la victoria que cosecharon, concluyeron en la segunda casilla del Grupo G, con 4 puntos. Respecto del último cotejo, Mauricio Wright, estratega del plantel munícipe, manifestó que fue un partido en el que merecieron más porque desde el primer minuto generaron peligro en el arco rival. Asimismo, destacó que, en general, el equipo se mostró bien. “Creo que Municipal hizo bien las cosas y sacamos provecho de
todo lo que sucedió, aunque no terminamos como queríamos. Fue un buen torneo, tomando en cuenta que armamos el equipo muy rápidamente. Intentamos buscar la clasificación hasta el último partido, pero así es el futbol, el equipo que no hace los goles, los ve hacer y pierde los juegos”, acentuó. Borrada por completo del torneo regional, a la escuadra munícipe únicamente le queda concentrarse en la competencia local, en la cual marcha en la sexta posición, con 20 puntos. El martes visitará a la Usac, a las 12:00, para solventar la fecha 15.
Los albos recibieron anoche al Galaxy de Los Ángeles en el Estadio Cementos Progreso.
Cremas cierran su participación max S. Pérez @MaxSPerez_GT Foto Alex Jacinto
Comunicaciones recibió anoche al Galaxy de Los Ángeles, en partido que sirvió para cumplir con el calendario del Grupo D en la Liga de Campeones de la Concacaf. El cuadro angelino, clasificado anticipadamente al acumular 7 unidades en sus 3 presentaciones anteriores, llegó a Guatema-
la con un equipo alterno, incluso sin su entrenador, Bruce Arena, solo para completar el trámite. Los albos buscaban una victoria para al menos salir del sótano de su llave, luego de la derrota el mes pasado a manos del Central FC de Trinidad y Tobago. Al cierre de esta edición, el encuentro estaba empatado sin anotaciones, aunque con mayor dominio del equipo dirigido por Willy Olivera.
Primera División
Municipal lo intentó en Utah, pero hoy regresa con las manos vacías. La segunda fuerza del balompié nacional tuvo que postergar la fecha 14 debido a la solicitud de la Fedefut.
Volibol Sub-19
Jornada se cambia de fecha
Se complica todo para la bicolor En el horario estelar de la jornada se disputó anoche el encuentro entre los invictos, Nicaragua y Guatemala, en busca del cetro del Istmo en el volibol masculino Sub-19. Los pinoleros no se amedrentaron frente al local, y sellaron el primer episodio 25-20 a su favor. Sabidos de que el ganador de este cotejo tendría mayores oportunidades de coronarse hoy, los chapines saltaron a la duela en
bryan anton @BantonDCA Foto Archivo
busca de quedarse con la segunda manga, lo cual consiguieron al imponerse en un apretado 25-23.
No hubo reacción
Sin embargo, Nicaragua ganó 25-18 el tercer set, y puso a los nacionales contra la pared, quienes, pese a su esfuerzo, cayeron en el cuarto parcial por 25-23, complicándose en la búsqueda del título. Max S. Pérez
Foto: Cortesía TDG Deportes
El conjunto chapín debe ganarle hoy a Costa Rica y esperar que Nicaragua pierda.
La jornada 14 de la Primera División, la cual estaba programada para ayer, pero que a solicitud de la Federación Nacional de Futbol (Fedefut), fue suspendida, debido a las fuertes lluvias que han azotado el territorio nacional, se jugará el miércoles 28, informaron autoridades de la Liga de Ascenso.
Aurora recibirá a Sanarate en el Estadio del Ejército, mientras que Comunicaciones B le hará los honores al Quiriguá de Freddy García. Jocotán y Sacachispas, fueron los únicos equipos que acordaron reprogramar su enfrentamiento para mañana a las 15:30 en el Estadio Olimpia, en el clásico chiquimulteco. Huehueteco y Chiantla protagonizarán el derby del noroccidente del país.
22
Deportes
Guatemala, jueves 22 de octubre de 2015
Capacitarán a deportistas
Salvador Cabañas visitará el país como orador
Breves Sub-17
Bélgica vence a Honduras Bélgica sumó ayer su primera victoria en el Mundial Sub-17 al derrotar 2-1 a Honduras en el estadio Fiscal de Talca por el Grupo D del torneo que se disputa en Chile. Los goles de Bélgica llegaron a los 21 minutos mediante Jorn van Camp y el Rigo (78). Honduras anotó gracias al tanto del volante Jafeth Leiva a los 49.
Chile
Despiden al Chupete
Directivos de la institución bancaria, Conader y FCA, presentaron ayer el seminario que traerá a Salvador Cabañas. max S. Pérez @MaxSPerez_GT Foto Alex Jacinto
L
a Confraternidad de Atletas de Guatemala (FCA) con el apoyo del Banco de los Trabajadores, anunciaron ayer el taller deportivo de alto nivel: Viviendo para dejar un legado, el cual contará con la presencia de tres personajes del deporte en el ámbito mundial, en las áreas de futbol, futbol americano y cricket.
Este seminario estará dirigido para atletas de todas las disciplinas y tendrá lugar el 28 de octubre en la capital y el 29 en Quetzaltenango. Entre los expositores se contará con la contribución del exfutbolista paraguayo Salvador Cabañas, quien fuera uno de los máximos exponentes del ataque guaraní hasta que en 2010 sufrió un balazo en la cabeza y terminó con su carrera deportiva. También estarán Paul Moses, exse-
leccionado nacional de cricket en India y facilitador global de la Coalición Internacional del Deporte, y el estadounidense Roger Lipe, capellán del equipo de futbol americano de la Universidad de Illinois y autor del libro Corazón de un Deportista, entre otros. “Se debe concienciar a la comunidad que la vida deportiva es corta y que el éxito no es para siempre, deseamos compartir la experiencia de líderes que han
pasado al siguiente nivel en su carrera y que su experiencia y conocimiento ayude a formar a otros”, explicó Verónica Ochoa, directora de la FCA. “Es un gusto que por segundo año consecutivo podamos beneficiar a todas las personas en las distintas disciplinas deportivas del país y fortalecerlos en el área de liderazgo, principios y valores”, manifestó Gabriel Sagastume, director de Comunicación del Conader.
La Liga
Bádminton
Denuncia presiones
Va por la Copa Brasil bryan anton @BantonDCA Foto Cortesía COG
El zacapaneco Kevin Cordón arranca hoy a las 6:45 (hora de Guatemala) su participación en la edición 30 de la Copa Brasil de bádminton, certamen al cual llega como el gran favorito para adjudicarse el cetro y en el que su primer rival a vencer es el italiano Giovani Greco. El bicampeón panamericano, posicionado en el escalafón
El delantero Humberto Chupete Suazo fue despedido del Colo Colo por insultar al técnico del club, José Luis Sierra, después de un partido el fin de semana. Colo Colo “ha decidido poner término al contrato de trabajo del señor Humberto Suazo Pontivo por incumplimiento grave a las obligaciones con el club”, indicó el equipo en un comunicado.
51 del ranquin mundial, asiste a esta contienda luego de haberse colgado el metal de bronce en el Challenger de Chile, en donde el español Pablo Abián se convirtió en su verdugo. En el torneo a disputarse en las instalaciones del Club Atlético Paulistano, en Sao Paulo, competirán badmintonistas de Turquía, Canadá, Perú, Chile, República Checa, Italia, Brasil, Austria, República Dominicana, México, Eslovaquia, Guatemala, Hun-
gría, España, Estados Unidos, Australia e Israel.
No menos de 69 raquetas buscarán saltar al podio, dentro de las cuales destacan el austriaco David Obernosterer (60), el checo Milan Ludik (65) y los locales Ygor De Oliveira (71) y Daniel Paiola (77). Por su parte, Daniel Humblers competirá en dobles y hará pareja con el chileno Bastian Lizama, contra los italianos Indra Ade y Matteo Bellucci (11:00).
Cordón busca sumar los puntos que le permitan asistir a los Juegos de Río 2016.
Un árbitro asistente de la Liga española presentó una denuncia anónima ante la justicia española por presuntas presiones de su jerarquía para que perjudique al Barcelona en el clásico contra el Real Madrid, el 21 de noviembre. Este aseguró que tuvo una conversación con su árbitro principal, y dijo haber recibido “instrucciones” para “dañar los intereses” del Barsa.
23
Destinos
Diario de Centro América
@diariodeca
Las maravillas de Guatemala de la Asunción.
Conozca La Ruta Histórica de la Ciudad P Areli alonzo @AalonzoDCA Foto Archivo
osicionar la ciudad como un destino para nacionales y extranjeros, es el objetivo del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), y la Municipalidad de Guatemala, aprovechando que la capital, por naturaleza, recibe a miles de personas provenientes de diversos países y departamentos. Se estima que el 33 por ciento del total de visitas locales y foráneas prefiere este lugar. De acuerdo con información del Inguat, el proyecto Guatemala Ciudad, por medio del cual se promueve este destino, toma como punto de partida la importancia de la metrópoli en el entorno internacional, especialmente centroamericano, pues posee atractivos que se clasifican en las categorías de Aventura, Compras, Arte, Museos, Arqueología y Vida Nocturna, entre otros. Los viajeros, en general, buscan lugares que les ofrezcan emociones y proximidad. Unen un viaje de negocios con la oportunidad de vivir experiencias y conocer nuevos mundos. .
Producto
La Ruta Histórica de la Ciudad de Guatemala es una propuesta de la comuna, que tiene entre sus objetivos ofrecer un servicio de información para potencializar las capacidades de la capital, como receptor de visitantes. Carlos Sandoval, vocero del ente edil, explicó que se han creado diferentes métodos para generar turismo, involucrando a los guatemaltecos, en el marco de la declaratoria de esta metrópoli como Capital Iberoamericana de la Cultura. Dicha Ruta, se trata de un recorrido lineal a lo largo del Corredor Central Aurora Cañas, que comienza en el norte, específicamente en el Mapa en Relieve y termina en el extremo sur de la ciudad en el aeropuerto La Aurora, por donde también se ubica el Zoológico La Aurora.
Guatemala: moderna y colonial
Según la propuesta, esta ciudad es la más pujante del Istmo, con modernas edificaciones y centros de negocios; es el lugar ideal para realizar congresos y convenciones, jugar golf, recorrer los múltiples cen-
La metrópoli permite apreciar las distintas etapas que han marcado su evolución, desde su fundación en 1776.
2
proyectos buscan que más visitantes se interesen por el pasado y presente de este destino. tros comerciales y hasta realizar tratamientos médicos. Para visitar la capital, es requisito indispensable recorrer el Centro Histórico, donde se halla la Catedral, los parques Centenario y Plaza de la Constitución, el Palacio Nacional de la Cultura, museos y teatros. La Zona Viva o zona 10, es otro atractivo, donde se destacan hoteles, entre otros.
En el Centro Histórico se desarrolló una arquitectura neoclásica que corresponde al período ilustrado del Siglo XVIII. Mientras que la Avenida La Reforma, zona 9 y 10, y el Hipódromo del Norte zona 2, corresponden a los ensanches que se dieron en la época del romanticismo del Siglo XIX. De acuerdo con el cronista de la ciudad, Miguel Álvarez, la capital fue asentada en el Valle de la Ermita por Real Cédula de Carlos III de España, el 1 de enero de 1776.
Oferta turística
La oferta turística incluye, arquitectura y plástica moderna, capital cultural, capital industrial, ciudad moderna, herencia prehispánica, riqueza urbanística y vivencias religiosas. Entre otros puntos catalogados de interés turístico, promovidos por el Inguat
y la Municipalidad, están el Mapa en Relieve, Biblioteca Nacional, Cerro del Carmen, Pasaje Aycinena, Iglesia y Atrio Santo Domingo, Iglesia San Francisco, Paseo La Reforma, Acueducto de La Culebra, Monumento Carlos III, Puente de la Penitenciaría y Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Además, el sitio Arqueológico Kaminal Juyú, Museo Miraflores, Plaza Berlín, Museo Ixchel, iglesia La Merced, Museo de Arqueología y Etnología, Museo de Arte Moderno, Museo Bodegas del Siglo XX, Casa Mima, Museo de Numismática, Museo del Ferrocarril, Museo de la Tipografía Nacional, La Cerería, Paseo Cayalá, Iglesia Yurrita, Torre del Reformador, Mercado y Venta de Artesanías, Mercado Central, Cinturón Ecológico, centros de diversiones y el Paseo de la Sexta Avenida.