Edicion DCA jueves 24122015

Page 1

foto • Carlos Ovalle


2

Nacionales

Ambiente cálido durante el día, frío en horas de la noche y madrugada.

Día

Mínima

14

Congreso: analistas reprueban resultados en el Parlamento. Mides: ministra Norma Quixtan asegura que deja un Ministerio fortalecido.

Noche

Máxima

25 Diario de Centro América

@diariodeca

Santa Claus lleva alegría a los niños José mazariegos @JmazariegosDCA Foto Danilo Ramírez

La decisión costarricense de abandonar el sistema centroamericano fue anunciada después de finalizar el foro en San Salvador, el viernes.

Guatemala considera que cubanos no son perseguidos.

Buscan vuelta de Costa Rica al Sistema

Gustavo villagrán @GVillagranDCA Foto Carlos Ovalle

E

l gobierno considera que el problema de los ciudadanos cubanos que se encuentran varados en Costa Rica, debe ser resuelto en forma gradual, expresó el vicepresidente Alfonso Fuentes Soria, en conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura. El vicemandatario expresó lo anterior al término de la reunión con el Consejo Nacional de la Vivienda, y sostuvo que el martes hubo una reunión en México, donde se abordó el tema. Costa Rica ha propuesto una visa humanitaria, pero el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Raúl Morales, y el presidente Alejandro Maldonado, mantienen el criterio de que los ciudadanos cubanos no son

8

28

mil cubanos están varados en Costa Rica.

de diciembre se reunirá el Sica para tratar el tema.

perseguidos políticos, sino personas que desean reunirse con sus familiares en Estados Unidos, o bien buscan una mejora económica.

Raquel Zelaya, analista política de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), sostuvo que gobierno debe acudir al Consejos de excancilleres para encontrar una salida, en donde humanitariamente los cubanos sean atendidos y se les dé un solución migratoria que les permita llegar a Estados Unidos, especialmente ahora que los dos países tienen de nuevo relaciones diplomáticas, lo que hace menos complicado el problema.

Podrían ser deportados

Aseguró que debe encontrarse una solución, ya que si llegan al país sin haber encontrado una salida legal, tendrían que ser deportados. Además, considera que Costa Rica debe volver al seno de la Secretaria de Integración Centroamericana (Sica).

Santa Claus se lanzó del puente Las Vacas, zona 5, sin su tradicional trineo y renos, sino más bien colagado de un cable, para entregar regalos a no menos de 500 niños de las colonias Jesús de la Buena Esperanza, La Paz y Finca El Carmen. El oficial mayor de Bomberos Municipales de Guatemala, Héctor Chacón Cuéllar, de 69 años, realiza esta actividad desde hace 19. “Es una satisfacción enorme la que siento al dar un momento de alegría a los niños que residen en esta área”, aseguró. Actualmente es instructor de la Escuela de Bomberos Municipales y experto en rapel y cabuyería (arte de hacer nudos). La idea surgió cuando Chacón Cuéllar subió por primera

vez la Torre del Reformador, y luego de descender, entregó una serie de regalos a niños que iban con sus papás en automóviles. Una madre de familia que no quiso brindar su nombre, agradeció la atención y el regalo que recibió su pequeño, de 5 años. La recolección de juguetes corre por parte Chacón, integrantes del cuerpo bomberil y personas particulares. Cabe destacar que no son bélicos, sino más bien pelotas, muñecas de plástico y peluches, entre otros. El mayor regalo que puedo recibir en estas fiestas, es ver la cara de alegría de un niño o niña al recibir un regalo, manifestó Chacón Cuéllar. Santa Clos descendió del puente desde 150 metros de altura, atado a un cable. Cada año, alterna entre el Puente el Incienso y Las Vacas.

Se entregaron 500 regalos a niños y niñas del sector.

justicia

Barquín continuará libre La Sala de Mayor Riesgo dejó en firme la libertad condicional otorgada a Edgar Baltazar Barquín Durán, expresidente del Banco de Guatemala, la cual fue otorgada por el juez de Alto Impacto, Miguel Ángel Gálvez Aguilar, quien lo ligó a proceso penal por el delito de tráfico de influencias. Dicho órgano jurisdiccional rechazó la apelación interpuesta por el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, que argumentaban que el acusado podía obstruir las investigaciones. Sara Solórzano


3

Nacionales

Guatemala, jueves 24 de diciembre de 2015

Consejo Nacional de la Vivienda se reunió ayer.

Buscan reducir déficit de casas GUSTAVO VILLAGRÁN @GVillagranDCA FOTO Cortesía de SCSP

El Presidente Electo Jimmy Morales estará presente en las dos reuniones.

L

as soluciones para reducir el déficit habitacional de 1.6 millones de unidades en el país, son políticas agresivas, pero sobre todo, contar con terrenos adecuados y fondos necesarios, sostuvo ayer el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Víctor Corado, al finalizar la reunión del Consejo Nacional de la Vivienda, en el Palacio Nacional de la Cultura. Explicó que se abordó el tema de la utilización de terrenos que están en extinción de dominio, y que al momento hay 10 en el país que podrían ser empleados en caso de una emergencia.

Programan cierre de la transición

No solo dinero

Corado sostuvo que el problema habitacional no se soluciona solo con dinero, pues son necesarias políticas que le permitan al Estado dar una pronta solución a las demandas, tal como sucede con la tragedia del Cambray II. En relación al déficit habitaciona, aseguró que se conoce que el 60 por ciento es cualitativo, es decir, aquellas viviendas que no tienen techos, paredes y urbanización formal ni la estabilidad que se requiere. El restante 40 por ciento es cuantitativo, casas formales con-

El Consejo Nacional de la Vivienda sostuvo reunión ayer con el Vicepresidente Alfonso Fuentes Soria en donde se trató el tema de políticas para reducir el déficit habitacional en el país.

La pronta atención al problema de los vecinos de Cambray II demuestra que el Estado y puede atender con prontitud a la población en riesgo”.

Víctor Corado,

Ministro de Comunicaciones

formadas con familias nuevas que aumentan la demanda de las mismas.

Ley de tasa interés

Por su parte, Pelayo Llarena, Presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, sostiene que tal como hay en otro países, Guatemala debe tener una

ley de tasa de interés preferencial para la vivienda, que permitiría incentivar la adquisición. Además, agregó, daría la libertad a las personas de comprar donde ellas desean y les convenga, sin necesidad de que el Estado intervenga para decidir por ellas el tipo de vivienda a adquirir o el lugar donde se ubicará.

Para el 6 y 12 de enero del 2016 están programadas las dos reuniones oficiales con el presidente y vicepresidente electos, Jimmy Morales y Jafeth Cabrera, respectivamente, y sus equipos de trabajo, reveló ayer el vicemandatario Alfonso Fuentes Soria, pues se les ha informado que para esas fechas ya tendrán a las personas que ocuparán los ministerios y secretarías. Fuentes Soria sostuvo que al mandatario electo se le proporcionará toda la información que sea necesaria, así como la agenda que se llevará a cabo el 14 de enero, para la transmisión del mando presidencial, lo cual será poco después del mediodía en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias . Por su parte, Ekaterina Parrilla, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, dio a conocer que el Ejecutivo entregará a los representantes del nuevo gobierno un informe detallado, así como algunas recomendaciones. Gustavo Villagrán Cifuentes Foto: Archivo

Presentan acusación contra Stalling SARA SOLÓRZANO @SsolorzanoDCA

Confiscan cocaína en el mar Una embarcación que transportaba 656 paquetes de cocaína, con tres guatemaltecos y un colombiano como ocupantes, fue interceptada por las fuerzas de seguridad en aguas nacionales del Pacífico y trasladada a Puerto Quetzal, Escuintla. Según las estimaciones, la droga tiene un valor de Q67.3 millones. Sara Solórzano Foto: cortesía PNC

El Ministerio Público presentó acusación en contra de Roberto Eduardo Stalling, por el delito de tráfico de influencias, por su supuesta participación en el caso denominado Bufete de la Impunidad. De acuerdo con la investigación, Stalling fue el vínculo entre la jueza Marta Sierra de Stalling, su madre, y los abogados del denominado Bufete de la Impunidad, con el

objetivo de coordinar un acto ilícito que dejara en libertad a 3 supuestos líderes de la red denominada La Línea. El escrito llegó al Juzgado Décimo Penal, el cual va avalado por 40 medios de convicción contenidos en 490 folios, que incluyen escuchas telefónicas, análisis financieros y los seguimientos de reuniones que fueron captadas por las cámaras de seguridad en el bufete de José Arturo Morales Rodríguez.


4

Nacionales

Guatemala, jueves 24 de diciembre de 2015

Un total de 89 normas ha avalado la Séptima Legislatura.

Analistas reprueban resultados del Congreso

Karla gutiérrez @KgutierrezDCA FotoS Archivo

E

l Organismo Legislativo cerró este año con la aprobación de 14 decretos, pues en su última sesión no logró avalar ninguna norma, un aspecto calificado de preocupante por analistas que calificaron 2015 como el período menos productivo en los 10 años recientes. Ángel Ramírez, director de la organización Congreso Transparente, consideró que la constante baja en la creación de leyes “es una señal de la crisis que se vive en el Parlamento, y pone en relieve la trascendencia de modificar su normativa orgánica, con el propósito de evitar el entrampamiento de esta importante función”.

Se avalan pocas leyes

De acuerdo con el informe Cómo Mejorar el Desempeño del Congreso, elaborado en octubre por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, la creación de normas ha disminuido en ca-

La producción de leyes va a la baja De acuerdo con los registros de la Dirección Legislativa, en 2005 el Congreso creó 99 leyes, un número que no ha vuelto a igualarse en los 10 años recientes, sino más bien ha disminuido, pues en 2006 solo se aprobaron 45 decretos, y aunque un año después la cifra aumentó a 79, en 2008 descendió a 74. En 2009, los diputados crearon 39 normativas y en 2010 aprobaron 56, pero desde 2011, cuando se avalaron 37 leyes, se ha tenido una tendencia a la baja, hasta llegar a las 14 aprobadas en este año.

da legislatura, pues en el período 2004-2007 se registró el aval de 263, mientras que de 2008 a 2011 se crearon 206. Esta cifra disminuyó considerablemente en la Séptima Legislatura, pues de 2012 a la fecha solo se han aprobado 89 decretos, que representan el 16.15 por ciento de las 551 iniciativas presentadas en ese lapso, de las cuales los diputados tienen 86 pendientes de conocer, por lo que no han sido remitidas a las respectivas comisiones.

Para Selvin García, tercer vicepresidente del Congreso, el problema radica en que cada bloque parlamentario impulsa una agenda propia, lo cual dificulta el logro de acuerdos, “pues aunque existen temas de interés nacional, el apoyo para su aprobación suele ser condicionado”. Según Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, este aspecto representaría el mayor reto para la próxima legislatura, la cual tendrá que decidir sobre el futuro

16.15 por ciento, de 551 iniciativas, han sido aprobado de 2012 a la fecha. de proyectos de gran importancia, entre los que se incluiría una reforma integral a la Ley Orgánica de ese organismo, “pues es necesario garantizar la eficiencia en su labor”.

Sin consensos

Entre otras, los diputados dejan pendiente la aprobación de las reformas a las Leyes del Servicio Civil, de Comisiones de Postulación, de Orden Público, del Ministerio Público y de la Carrera Judicial, así como los proyectos con los que se busca institucionalizar los Programas de Fertilizantes y de Refacción Escolar. Además, las bancadas tampoco lograron consensos para avalar

la prórroga a las exoneraciones fiscales para las maquilas, pese a que su vigencia vence el 31 de este mes, y tampoco consiguieron aprobar el Protocolo Habilitante para la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras, aunque públicamente se manifestaron en favor de la propuesta.

La herencia

De acuerdo con Marielos Fuentes, titular de Guatemala Visible, la nueva legislatura tendrá como herencia no solo diversas iniciativas de interés nacional, las cuales tendrán que priorizar, sino deberá elegir a una serie de funcionarios, “que por falta de voluntad no fueron nombrados durante este año”. Entre estos figurarían los representantes titular y suplente del Congreso ante el Directorio del Registro Nacional de las Personas, el magistrado titular ante la Corte de Constitucionalidad, en sustitución de Manuel Duarte, y, posiblemente, el director del Instituto de la Defensa Pública Penal.

“Aunque existen temas de interés nacional, el apoyo para su aprobación suele ser condicionado”, manifestó Selvin García, tercer vicepresidente del Parlamento.


Guatemala, jueves 24 de diciembre de 2015

5

La entrevista

Perfil Norma Quixtán es licenciada en Trabajo Social. Fue Secretaria de la Paz, gobernadora de Quetzaltenango, y laboró como presidenta de la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres. Es consultora independiente en Liderazgo de las Mujeres para la Participación Política e Incidencia de la Mujer Indígena, de la Organización de Estados Americanos.

Norma Quixtán, ministra de Desarrollo Social:

“Dejaremos un Mides fortalecido” Jarbin yelmo @JyelmoDCA Foto Danilo Ramírez

E

l Ministerio de Desarrollo Social (Mides), creado el 7 de febrero de 2012, es la cartera más nueva y ha sido señalada por su supuesta forma clientelar de distribuir ayuda, tema que ha sido uno de los principales retos que ha enfrentado Norma Quixtán desde que asumió el 1 de octubre.

••¿Qué problemas encontró en la cartera?

Encontramos programas que su operación era política y no se desarrollaban en las áreas de extrema pobreza. Los hicieron para ser un trampolín para llegar al Congreso, entre ellos el de Mi Bolsa Segura, en el cual hallamos a personas ligadas con los alcaldes y diputados. Había personal que devengaba sueldo sin laborar y pareciera que estaba allí por favores políticos, afectando el presupuesto, pues no se contaba con suficientes

fondos para cubrir ciertos gastos. Hay que reconocer la parte buena: cuando llegamos estaba institucionalizada la política social, mediante la cartera, lo cual es positivo porque un Ministerio de Desarrollo Social es importante para cualquier gobierno y país; además, ya estaban instalados sus cinco programas: Bono, Bolsa, Comedor, Beca y Jóvenes Protagonistas.

••¿Cuáles fueron las acciones que ejecutó?

La primera fue despolitizar en todo, desde las usuarias, recurso humano, programas y focalización de la ayuda, para optimizar eficazmente el presupuesto. Rescindimos 197 contratos, en algunos casos por puestos innecesarios, y otros por falta de recursos. Había que hacer un reordenamiento administrativo y financiero. Hicimos la denuncia en el Ministerio Público, porque desde el inicio se suscitaron reacciones muy negativas, de personas a quienes se les empezó a afectar sus intereses. La Bolsa Segura la enfocamos como bolsa de alimentos, sin darle un califica-

Encontramos programas que su operación era política y no se desarrollaban en las áreas de extrema pobreza .

espacio de observatorio en auditoría social de la política pública de Gobierno, que esté integrado por distintos grupos que tendrían como objetivo el diseño, ejecución y evaluación de las capacidades en mención. Buscar más acercamientos con la cooperación internacional, hacer un procedimiento y metodología para la contratación de personal, mantener un despacho abierto para las propuestas de los trabajadores y libre acceso a los medios de comunicación.

tivo. Dejaremos un Mides fortalecido, con programas focalizados a los municipios con más pobreza; también se completó la primera entrega de las transferencias condicionadas y se inició la segunda.

Tuvimos un recorte de al menos Q95 mil; la asignación de este año fue de Q1 millón 120 mil 502, y para 2016 será de Q1 millón 25 mil 484. Aunque la parte de los programas está asegurada, la reducción afectará la operatividad.

••¿Qué propuestas deja?

Que se fortalezca el Departamento de Trabajo Social, con al menos 50 trabajadoras sociales, quienes estarían ubicadas en las 22 delegaciones. Conformar un

••¿Cuál es su percepción del presupuesto para el otro año?

••¿Cómo ha sido el proceso de transición?

La propuesta más importante es que se prolongue el trabajo de la comisión liquidadora del Fondo

Nacional para la Paz, que se encarga del antes de las políticas sociales; el Ministerio todavía no puede absorber esta responsabilidad, porque aún está fortaleciendo sus bases.

••¿Qué experiencia personal le deja este cargo?

De agradecimiento. Gran parte de mi vida fue la docencia y otra total la política social; mis padres fueron promotores sociales, así se conocieron, y eso me ha permitido tener conciencia de servicio. Agradezco a Dios y al presidente Alejandro Maldonado Aguirre por la oportunidad. Por último, quiero decirle a las usuarias que no se dejen llevar por desinformación. Apoyarlas es un compromiso de Estado, y los programas no se van a quitar; al contrario, se van a fortalecer. Agradezco al equipo, al cual le pedí que me acompañara durante estos meses, porque sé que hubo sacrificios, pero reconozco su sentido de pertenencia a la política social y al desarrollo de país; les mando a todos un gran abrazo.


6

Opiniones

Editorial

BRUJULEO

Noche de paz, noche de amor Aire de paz corre por las calles; pasa envolviendo cada corazón. Y la ciudad se viste de luces, celebrando la estación. Por todas partes la gente comparte un sentimiento de hermandad, y las familias unidas festejan bajo el calor de cada hogar. Es Navidad, la Tierra celebra. El rico y pobre compartirán la dicha y el gozo que en aquel día Cristo Jesús nos vino a dar”. Esas frases forman parte de la primera estrofa y el coro de la canción Es Navidad, interpretada por Marcos Witt, cantautor y pastor evangélico estadounidense, quien es conocido prácticamente en todo el mundo por su ministerio musical-evangelístico. Entre su diversa producción discográfica destaca ese himno que recoge con propiedad el espíritu y los sentimientos que embargan a la humanidad en una fecha como hoy, cuando se celebra el nacimiento del hijo unigénito de Dios, quien fue enviado al mundo como muestra infalible de su amor. Esta noche, cuando el mundo entero festeja con abrazos, comidas, bebidas, juegos pirotécnicos, obsequios y otras muestras de afecto, es importante recordar que Jesús es la razón de la Navidad y Él es el verdadero protagonista de la celebración. Su mensaje de paz, amor al prójimo, armonía familiar, reconciliación, respeto y perdón, que proclamó hace más de dos mil años, sigue estando vigente e invita a la población, sin importar su creencia religiosa o denominación, a hacer eco de cada una de esas virtudes y a compartirlas con el ejemplo, para que cumplan su cometido. En esta época tan especial, es oportuno y preciso que en medio del bullicio y la festividad, cada uno alce la mirada al cielo para agradecer a Dios por el regalo más maravilloso que ha hecho a la humanidad, y también para retribuirle por los cuidados y bendiciones que ha dispensado a lo largo del año. Además, recordar que pese a los momentos difíciles y circunstancias adversas, la misericordia de Dios siempre se ha manifestado. Esta noche no es como cualquiera; hoy es una noche de paz y de amor. ¡Feliz Navidad Guatemala!

Director General:

Guatemala, jueves 24 de diciembre de 2015

Tres décadas de desarrollo local (VII) gubernamental a los municipios con más altos grados de pobreza del país. EDDIE FERNÁNDEZ La iniciativa, de acuerdo con @EddieFernandez el presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades consuPara finalizar el recuento de los mió todos los recursos y esfuerzos sucesos ocurridos en relación con del Ejecutivo, incluso los que poel fortalecimiento del poder local drían haberse canalizado a fortaledurante el gobierno de Álvaro Cocer la descentralización. lom (2008-2012), hay que decir Además, Colom designó a Gloque, como en períodos anteriores, ria Torres, hermana de la primera el papel del Instituto de Fomendama, enlace entre los gobiernos to Municipal fue crilocales y el Organisticado por sus limita- Berger y Como Ejecutivo, sin que ciones en apoyo a los lom reconocieexistiera un nombragobiernos locales, y ron los problemiento oficial, por lo señalado de manejos cual esto se interpremas del Infom oscuros. tó como un mecanisEsta administra- y ofrecieron remo de coacción, partición, como la ante- formarlo con dización y corrupción rior, señaló esos pro- participación de las gestiones con las blemas y ofreció una municipal, pero autoridades locales. reforma de la institu- esto no se hizo. La actitud de este ción que se ejecutaría gobierno ante las conjunto con las autoridades locales, sultas comunitarias de buena fe a pero nunca se materializó. pueblos indígenas no fue diferenLa Secretaría de Planificación te a la de la administración antey Programación de la Presidencia rior, aunque al inicio de su mansiguió con un presupuesto simidato Colom destacó su interés por lar al de los últimos años, lo cual promover el desarrollo de los pueen la práctica significó que algublos indígenas, lo que como en la nas buenas prácticas de planifimayoría de casos no habría trascación territorial no pudieron ser cendido de su promoción y aproreplicadas. vechamiento folklórico. Este gobierno, en lugar de forEn el Congreso fue presentatalecer la institucionalidad exisda una iniciativa de ley para regutente para la planificación partilar las consultas comunitarias de cipativa, creó otra paralela con buena fe que buscaba centralizar el Programa de Cohesión Social, la administración de estos ejercique coordina la asistencia social cios. Continuará.

En el mundo

Héctor Salvatierra

Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo

Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón

Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle

Económicas e Internacionales: Edgar Alberto Quiñónez

Diseño: Héctor Estrada

Casa editora: Tipografía Nacional,

18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.

Aun con el rechazo de la influyente iglesia ortodoxa, el Parlamento griego aprobó la ley que permite a las parejas del mismo sexo contraer uniones civiles.

Bolivia ”amenazó“ a Argentina de cortarle el suministro de gas, a causa de la millonaria deuda que tiene esa nación por el servicio; algunos ven un tinte político.


Guatemala, jueves 24 de diciembre de 2015

7

Opiniones

estado, gobierno y administración pública

Teseo en su laberinto

Educación como desarrollo

Chilquiar a la Fedefut

para el desarrollo económico y social, que la educación potencia las capacidades productivas porque posibilita la capacidad racional e infunde valores de convivencia dr. edmundo urrutia garcía superior, tal y como sucedió en países en donde la viPolitólogo y Consultor de INAP eurrutia@inap.gob.gt sión oligárquica decimonónica y conservadora no logró imponerse como lo hizo aquí desde los orígenes de la República. Esa visión que no apreció la imporGuatemala ha tenido dos grandes momentos en el imtancia de la educación, no logró desplazarla la Reforpulso a la educación en toda su historia. Uno de ellos, ma Liberal de finales del siglo XIX, pues esa visión reconsecuencia de la Revolución de Octubre de 1944, en trógrada solo sufrió una transformación en 1945, peel que un gobierno hizo una transformación sin precero de manera transitoria. dentes en la forma y en el tamaño del esEl otro momento en que la educación fuerzo para llevar educación a todos los niha experimentado un impulso significatiDebe ños, jóvenes y adultos de este país. Fue el vo, se dio como consecuencia de los Acuerentenderse presidente Juan José Arévalo quien, con dos de Paz, que, si se hubieran implemencomo la única su bagaje de filósofo y pedagogo, entendió tado, la importancia de la educación hubieforma de hacer que la educación era la vía para el desarrora alcanzado niveles superiores a los actuaseres libres. llo, la más importante y decisiva, posibleles. La inversión que hace el Estado en edumente la única para salir del subdesarrollo cación desde los Acuerdos de Paz ronda el y encauzar al país hacia un estado civilizatorio superior. 2.8 por ciento del PIB, más del doble que en los gobierEn su visión, el Dr. Arévalo no subordinó la polítinos que fueron producto del Pacto de Liberación desca educativa a las necesidades productivas inmediatas de 1954. Para tener una idea de cómo este porcentaje de la débil economía de Guatemala, esa economía caes todavía insuficiente, hay que compararlo con Costa fetalera que no demandaba la educación de una mano Rica, que tiene el 6.9 por ciento del PIB dedicado a la de obra que se reducía a cortar café. Para esa economía, educación, así como con Nicaragua, el 4.39 por ciento; la educación no solo era innecesaria, sino que contraEl Salvador, 3.4 por ciento; Honduras, 5.9 por ciento. producente por sus consecuencias: el desarrollo de la Educar no debe entenderse solo como capacitar paciudadanía y la demanda de derechos que trae consira ser mano de obra, debe entenderse como la única go la educación de las personas. Por ello, todos los goforma de hacer seres humanos libres y racionales, cabiernos liberal-conservadores (la mayoría de la Repúpaces de ser responsables de sus actos y de guiarse por blica) no han atendido el tema como debe hacerlo un los mejores valores de la humanidad. En este ámbito, gobierno con visión moderna. Arévalo entendió que la la deuda del Estado con la sociedad es enorme, décaeducación de las personas genera mejores condiciones das y décadas de negligencia.

hoy con la onu

El costo de erradicar el hambre en ALC actuales de crecimiento económico. Asumiendo esto, para 2030 en ALC todavía habría 27 millones de personas con hambre, solo 7 millones menos que en la Raúl Benítez Representante Regional de la FAO actualidad. El segundo escenario -que prevé la erradicación del hambre y la extrema pobreza en 2030- requiere el gasto promedio de US $6 mil millones por ¿Cuánto costaría garantizar que todas las personas de año en transferencias monetarias y protección social, América Latina y el Caribe (ALC) vivan libres de hamy US $1.6 mil millones en inversiones favorables a los bre y extrema pobreza? En promedio, el 0.14 por cienmás pobres. La FAO señala que en Centroamérica se to del PIB regional en inversiones al año, desde 2016 a necesitarían US $1.5 mil millones en total (poco más 2030. Según la 2ª edición del estudio de la FAO, FIDA de mil millones USD en transferencias y 442 millones y el PMA, “Alcanzar Hambre Cero”, con US $7.6 mil en inversiones para los pobres). millones por año dedicados a transferencias monetaGuatemala tendría que invertir poco más del 0.76 rias e inversiones a favor de los más pobres, todos los por ciento de su PIB nacional al año para erradicar el países de ALC podrían disfrutar un futuro sin hambre hambre y la pobreza extrema en 2030, según el referido ni pobreza extrema, cumpliendo la meta informe. Esto sería posible con inversiode erradicar el hambre en 2030 de los nuenes anuales de US $444 millones en proAl adoptar vos Objetivos de Desarrollo Sostenible. medio, desde el 2016 al 2030. De este tomedidas como Aunque puede parecer una cifra consital, un promedio de US $245 millones por prioridad para derable, representa apenas el 10 por ciento año se tendrían que dedicar a la protección erradicarla, se del gasto militar de la región, el cual alcansocial, y un promedio de US $199 millones puede alcanzar para inversiones productivas favorables a zó US $77 mil millones en 2014, según el la meta. Instituto Internacional de Investigaciones los más pobres. Los países que enfrentan para la Paz de Estocolmo (SIPRI), una cilas situaciones más graves de hambre y pofra inaceptable si se compara con los montos que los breza requerirán de un mayor esfuerzo. Esta meta espaíses dedican a garantizar el derecho humano a la alitá a nuestro alcance. Si adoptamos la erradicación del mentación. En el estudio, FAO asume dos escenarios hambre como una prioridad de primer nivel, la popara sus cálculos: el primero, proyecta las dinámicas dremos alcanzar incluso dentro de la próxima década.

tumbraba en la FIFA es replicado, sin duda alguna, en Guatemala. De esa manera, uno piensa y conjetura, que han arreglado en el país elecciones para cargos directivos, partidos, finaTristemente, ahora nos damos les y saber cuántas cosas más; y no solo con los equipos de la Licuenta el por qué nuestra Sega Nacional, sino también con lección de Futbol nunca pasa el que consideramos el equipo de zope a gavilán y el por qué de todos, es decir, la Selección de las vergonzosas goleadas reNacional. cibidas en diversas oportuniPor todo ello, considero dades. Visto desde hoy, uno se que lo apropiado y recomenda cuenta de que no podría ser dado para estas circunstancias de otra forma, pero en los moes que el Gobierno intervenga mentos en que el once chapín cuanto antes la Fedefut y la Lise “jugaba” la vida (ya sabemos ga Nacional, para hacer una bueque no era así), nos vibraba el na chilquiada, es decir, una limalma y sentíamos el corazón en pieza a fondo que permita sala garganta. near y transparentar no solo las Pero la verdad camina lenta finanzas sino que todos los acpero siempre llega. Y a los guatos de la entidad. Y temaltecos nos tocó no solo en el futbol; en esta oportunidad Urge hacer hay otras federaciosentir la sangre en la algo, pues no cara cuando la fis- podemos darnos nes, como la de Ciclismo, que merecen cal general de Esta- el lujo de ser intervenidas. dos Unidos, Loretta permitir tanta Se debe repenLynch, dio la noticia corrupción e sar la forma de fide que entre los 16 nanciar al deporte, mafiosos de la FIFA impunidad. sin que ello signifique eran buscados que una disminución o una bapor la justicia gringa, se enconja en la calidad. Algunos dirán traban 3 guatemaltecos: el preque si se interviene la Fedefut, sidente de la Federación de FutFIFA nos desconocerá y dejabol (Fedefut), Brayan Jiménez; remos de participar en eliminael exmiembro del Comité Ejetorias mundiales y demás camcutivo de la FIFA, Rafael Salpeonatos; y es cierto, pero creo guero; y el secretario del Comique sería lo mejor, dado el nivel té Ejecutivo de la Federación, y calidad mostrada por nuestro Héctor Trujillo, quien, además, balompié y los resultados alcanes, lea bien, magistrado suplenzados hasta hoy. Además, al fite de la Corte de Constitucionanalizar la intervención y se halidad (qué tal). ya hecho la limpia, seguro que A este trío, la Justicia de Estapodremos regresar a las compedos Unidos los acusa de sobortencias internacionales. no. Aunque todavía se trata de Urge hacer algo, pues no una imputación y aún no hay podemos darnos el lujo de nada comprobado, uno puede, permitir tanta corrupción e con estos antecedentes, imagiimpunidad. nar cuántas cosas más no hiciePosdata: una feliz Navidad a ron al frente de entidades que los pocos que leen estas cuannadie fiscaliza. Y ese método de tas letras. “arreglar” las cosas que se acosJuan carlos Ruiz CALDERón www.teseoensulaberinto.blogspot.com

La frase

“La tierra que despierta un corazón humano al sentimiento, podría ser el centro de ambos mundos: cielo e infierno”.

Emily Brontë


8

5%

Económicas Monedas: dólar Q7.61 euro: Q8.31- Indicadores:

gasolina US $1.25

se incrementarán las exportaciones de productos hechos a mano.

petróleo US $37.83

Diario de Centro América

@diariodeca

Productores desarrollaron 858 artículos nuevos durante este período.

Artesanías aportarán US $60 millones en 2015 70 % L brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Cortesía AGEXPORT

a Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) calcula un crecimiento del 5 por ciento en las ventas de artesanías para este año, con lo cual el sector aportará a la economía no menos de US $60 millones (Q456 millones 600 mil). Marisabel Umaña, coordinadora de la Comisión de Artesanías de la citada gremial, explicó que debido al plan de promoción comercial que ejecutó el sector, clientes de Europa, Asia, Estados Unidos y Latinoamérica incrementaron la demanda de productos fabricados a mano. Por su lado, Emma Gutiérrez, representante de Guate a Mano, organización que aglutina a marcas guatemaltecas que promueven las artesanías, comentó que los productos nacionales son cotiza-

de los productos son elaborados por mujeres.

Entre los artículos elaborados destacan collares, aretes, pulseras, bolsos de mano y prendas de alta costura, los cuales resaltan acabados de lujo, estilos modernos y con las últimas tendencias de los mercados internacionales. Los bolsos elaborados a mano fueron uno de los productos más solicitados.

dos en el mercado extranjero por su calidad, diseño e innovación. Según estadísticas del Banco de Guatemala, a octubre las manufacturas de cerámica registraron un alza de 5.6 por ciento, lo que re-

presentó US $37 millones 737 mil (Q287 millones 178 mil).

Proyecto

Por medio del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales, el cual es

impulsado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y ejecutado por Agexport, empresarios y diseñadores desarrollaron 858 productos integrados en 121 colecciones.

Mercado de lujo

Asimismo, las empresas que son parte del movimiento HumanArt, elaboraron 510 productos High End, los cuales fueron creados por 30 organizaciones del occidente del país, en conjunto con 6 diseñadores con el objetivo de conquistar el mercado de lujo.

Acuerdo Gubernativo concede bono de Q300 a pensionados

Atenderán durante asuetos Por medio de un comunicado, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), informó que las aduanas del país atenderán en horario normal hoy, mañana, el 31 de diciembre y el 1 de enero de 2016, pese a que las oficinas y agencias tributarias estarán cerradas durante esos días. Brenda Jiguan Foto: Ministerio de Economía

Por medio del Acuerdo Gubernativo Número 283-2015, el presidente Alejandro Maldonado Aguirre aprobó conceder un bono anual de Q300 a todas las pensiones vigentes al treinta de junio de cada año, otorgadas de conformidad con el Reglamento sobre Protección Relativa a Invalidez, Vejez y Sobrevivencia. La normativa que fue publicada ayer en este matutino, ratificó el Acuerdo Número 1358, emitido por la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), la cual recabó dictámenes e informes, así como estudios de factibilidad que le permitieran a dicha entidad legalizar tal privilegio.

El IGSS realizó estudios de factibilidad para legalizar la medida.

Luis Linares, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, calificó la medida como positiva porque beneficiará a las personas que no pueden des-

empeñar un trabajo debido a alguna enfermedad. Asimismo, agregó que lo importante es que se tengan los fondos necesarios para cumplir con la medida. B. Jiguan Foto: Archivo


Guatemala, jueves 24 de diciembre de 2015

9

Económicas

Festividades aumentan el consumo de electricidad

Nueva York

Caen las reservas de crudo

Washington, Estados Unidos AFP foto AFP

La cantidad de energía consumida por las luces de Navidad en Estados Unidos supera el consumo eléctrico anual de países pobres como Etiopía o El Salvador, de acuerdo con el Centro Global para el Desarrollo. Las luces decorativas que adornan los árboles de Navidad en el país norteamericano consumen 6 mil 630 millones de kilovatios/ hora (kw/h) de energía, más que el consumo anual en El Salvador, Etiopía o Tanzania. Para llegar a estas conclusiones, los autores del estudio, Todd Moss y Priscilla Agyapong, cruzaron los datos de un estudio del departamento de Energía de Estados Unidos de 2008 con los del Banco Mundial.

Demanda mundial

El informe también indica que los 6 mil 630 millones de kw/h no representan más que el 0.2 por ciento del consumo anual de energía de EE. UU. Los autores también señalaron que la electricidad utilizada por los hogares estadounidenses representa cerca de un cuarto del consumo total del país, incluso tomando en cuenta los 14 millones de refrigeradores. El peso del consumo eléctrico de los hogares en Corea del Sur es bajo, 14 por ciento y muy alto en Ghana, 57, mientras Canadá está cerca el promedio, es decir, 28 por ciento, de acuerdo con la muestra de 31 países. En otras palabras, 70 por ciento del fluido es utilizado en zonas comerciales e industriales, observaron los estudiosos, quienes sostienen que los hogares no pueden ser un elemento para una estrategia eficaz en el ahorro de energía.

La demanda de las luces de EE.UU. supera a El Salvador.

Las reservas estadounidenses de crudo bajaron fuerte e inesperadamente la semana pasada, informó el ayer el departamento de Energía. En la semana que concluyó el 18 de diciembre los inventarios comerciales de petróleo bajaron 5.9 millones de barriles y quedaron en 484.8 millones. En tanto, los stocks de gasolina subieron 1.1 millones de barriles.

Se prevé que el alza en los productos variará 9.2 por ciento en el primer trimestre de 2016.

El índice duplicará la meta del Gobierno para 2015.

Inflación en Brasil cerrará con 10.8 % Brasilia, Brasil AFP foto AFP

L

a inflación en Brasil, séptima economía del mundo, alcanzará el 10.8 por ciento en 2015, más del doble del centro de la meta del gobierno de 4.5 por ciento, estimó el Banco Central (BC) en su informe trimestral difundido ayer. En su anterior informe, publicado en septiembre, el BC apostaba por un alza de 9.5 por ciento este año. Para 2016, la institución monetaria prevé que el índice de los precios al consumo variará 9.2 por ciento en el primer trimestre y después comenzará a bajar de forma gradual a lo largo del año, para llegar a 6.2 en diciembre. Para el próximo año, esta entidad calcula que el aumento será de 4.8.

Crecimiento, a la baja

La banca central también revisó a la baja su pronósti-

3.6 % se contraerá el PIB del país sudamericano.

co de crecimiento, y para este año prevé una contracción de la economía de 3.6 por ciento, contra una caída de 2.7 por ciento prevista en septiembre. Si esta contracción se confirma sería la mayor caída del Producto Interno Bruto (PIB) en 25 años: en 1990 el PIB cayó 4.35. “La actividad económica sigue evolucionando a un ritmo inferior a su potencial. Esto se debe al impacto de los procesos de ajuste macroeconómicos en curso y a los efectos de hechos no económicos”, refiere el análisis. En tanto, para 2016 el Banco Central prevé un retroceso

del PIB de 1.9 por ciento. Si hay dos años de recesión como está previsto, sería la primera vez que la economía sudamericana se contrae dos años consecutivos desde 1930-1931. Por su lado, el Fondo Monetario Internacional apuesta por su lado a un retroceso de la producción de 3 por ciento este año y de 1 por ciento en 2016.

En recesión

Tras cuatro años de magro crecimiento, Brasil entró en recesión en el segundo trimestre de 2015, en parte debido al escándalo de corrupción destapado en la estatal Petrobras que desencadenó una profunda crisis política. Ese acontecimiento desencadenó en que la presidenta Dilma Rousseff fuera blanco de un procedimiento de impeachment y acusada de haber maquillado las cuentas públicas y de tapar agujeros del presupuesto con préstamos de bancos estatales.

China

Aerolínea comprará 10 Airbus La compañía aérea China Southern Airlines anunció un encargo al constructor europeo Airbus de 10 aviones de largo recorrido de la gama A330-300, por un importe de US $2.2 millardos (Q17.2 millardos) a precio de catálogo. Estos aeroplanos serán entregados entre 2017 y 2019, precisó la empresa asiática en un comunicado transmitido a la bolsa de Shanghái.

Israel

Anulan huelga general El Gobierno de Israel y el principal sindicato de ese país alcanzaron ayer un pacto de último minuto que permite evitar una huelga general que hubiese afectado las peregrinaciones de Navidad a Tierra Santa. El acuerdo prevé un alza de salarios de 7.5 por ciento en el sector público en los próximos tres años y medio.


10

Internacionales Francia: pretenden incluir el Estado de emergencia en la Constitución. Rusia: rechazan acusaciones de Amnistía Internacional.

Diario de Centro América

@diariodeca

El Gobierno argentino ordenó la destitución del director del medio.

Macri interviene ente audiovisual E

Buenos Aires foto AFP

AFP

l presidente argentino Mauricio Macri intervino el miércoles el ente de servicios Audiovisuales, controlado por un leal a la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), en otra derivación de la vieja pugna por la Ley de Medios entre el kirchnerismo con el grupo mediático Clarín. “Se interviene por decreto. Toma decisiones sin atenerse a políticas del gobierno. Está en rebelión”, afirmó Óscar Aguad, ministro de Telecomunicaciones en rueda de prensa. Mientras se producía el anuncio oficial, un operativo policial se desplegó en torno a la sede de la agencia de servicios Audiovisuales, donde se concentraban partidarios de la exmandataria. El ministro explicó que el Gobierno ordenó un dispositivo de seguridad ante la posibilidad de que se produjesen disturbios.

Desplazado

Martín Sabbatella, quien fungía como director de Audiovisuales fue desplazado de su cargo y dijo estar dispuesto a resistir la medida, amparado en la Ley de

Desisten de impugnar diputaciones Caracas AFP foto AFP

El mandatario promulgó un decreto para hacer válida la resolución.

Es un atropello brutal. Para que desaparezca la Ley de Medios deben ir al Parlamento”.

Martín Sabbatella

Exdirector de Audivisuales.

Medios que le confiere mandato hasta 2017. “Es un atropello brutal. Aguad ha expresado que la Ley de Me-

dios tiene que desaparecer. Si es así tiene que ir al Parlamento, derogarla y hacer otra”, declaró Sabbatella antes de la intervención. En su lugar, Macri nombró a Agustín Garzón, militante del partido oficialista Propuesta Republicana (PRO, derecha).

Normativa

La Ley de Medios fue sancionada en 2009 con apoyo incluso de sectores de la oposición, para

poner fin a monopolios mediáticos y abrir licencias de radio y televisión a organizaciones sociales. “Estamos estudiando una convergencia tecnológica y de controles”, respondió sin dar detalles Aguad ante una pregunta sobre si impulsará cambios a la Ley de Medios. La citada normativa está impugnada por el grupo Clarín, uno de los más grandes conglomerados de medios latinoamericanos.

El papa recibe el Premio Carlomagno

El Vaticano afirmó que Francisco aceptó el galardón.

Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, dio a conocer la noticia.

Berlín AFP foto AFP

Francisco, el máximo jerarca de la Iglesia católica recibió ayer el Premio Europeo Carlomagno 2016 en Alemania por su apoyo y su mensaje de esperanza por la paz y la convivencia en Europa, anunció la ciudad de Aquisgrán. Este galardón, que recompensa todos los años una contribución excepcional en la unifica-

ción europea, se le entregará al Pontífice en Roma en una fecha aún por determinar, según el comunicado de la ciudad que fuera capital del imperio carolingio. “En estos tiempos donde los ciudadanos y ciudadanas en Europa buscan una orientación, el papa Francisco envía un mensaje de aliento y esperanza sostenido por su confianza en los hombres no tanto como sujetos de la economía sino como personas dota-

das de una dignidad trascendente”, subrayó el documento.

El discurso

El comité encargado de designar al ganador, insistió en el discurso pronunciado por el Sumo Pontífice en el Parlamento Europeo el 25 de noviembre de 2014. Un portavoz del Vaticano, el padre Ciro Benedettini, indicó que el Papa aceptó el premio, sin dar más detalles.

La coalición opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) afirmó ayer que el oficialismo retrocedió en su maniobra de impugnar ante el Tribunal Supremo la elección de 22 diputados, ante su pronta denuncia de lo que calificó un intento de golpe judicial. “Estamos frente a una maniobra que debió retroceder ante la firme respuesta de la Unidad Democrática, ante el repudio del país y la consternación de la comunidad internacional”, afirmó Jesús Torrealba, secretario de la MUD. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia emitió el martes un comunicado en el que señaló que su Sala Electoral no había recibido ninguna acción judicial con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones.

En apoyo

En respaldo a la denuncia de los opositores, 36 expresidentes, integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas, hicieron un llamado a organismos internacionales ante lo que denominaron graves alteraciones constitucionales que están teniendo lugar en Venezuela.

36

expresidentes se solidarizaron con Venezuela.


Guatemala, jueves 24 de diciembre de 2015

11

Internacionales

El gobernante de España quiere continuar en el poder.

Rajoy principia a negociar con la oposición 123 E madrid, españa foto AFP

puesto a hacer un planteamiento de acuerdos, de diálogo, de consenso en determinadas cuestiones o si apuesta por el bloqueo, la intransigencia y la demagogia”, explicó Rafael Hernando, portavoz parlamentario conservador. El congresista desmintió las informaciones del periódico El País, próximo al PSOE, según las que Rajoy ofrecerá a los socialistas la presidencia del Congreso.

demos (tercera fuerza con 69 escaños), descartó hacer lo mismo. “Vamos a votar en contra de la continuidad del PP al frente del gobierno, con Mariano Rajoy como presidente del gobierno”, dijo en una rueda de prensa al concluir la reunión. Entretanto, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, propuso en rueda de prensa negociaciones a tres bandas, con conservadores y socialistas, para acordar una hoja de ruta de reformas para la regeneración de España. Rivera reclamó responsabilidad a los socialistas para evitar un bloqueo institucional y que haya elecciones cada tres meses. En efecto, si no hay jefe de gobierno dos meses después de la primera votación de investidura, deberán repetirse los comicios.

En contra

Advertencia

AFP

l conservador Mariano Rajoy comenzó ayer las conversaciones para intentar mantenerse en el poder tras las elecciones legislativas reuniéndose con su adversario socialista Pedro Sánchez, a quien calificó de miserable durante la campaña. La ajustada victoria de su Partido Popular (PP), con 123 escaños, muy lejos de la mayoría absoluta (176), obliga a Rajoy a entenderse con los socialistas, cuyos 90 diputados deberían, al menos, abstenerse para permitirle formar un gobierno minoritario. Para ello, el jefe del gobierno saliente se reunió con el secretario general del partido socialista PSOE, Pedro Sánchez, sobre quien recaen todas las miradas después de que el cuarto partido, Ciudadanos (centro derecha), anunciara el lunes la abstención de sus 40 diputados. “Se trata de ver qué pretende hacer el PSOE, es decir, si está dis-

escaños logró el Partido Populista en los comicios del domingo.

Hasta ahora, los diferentes líderes socialistas lanzaron un no categórico a Rajoy. A esta negativa se unió Sánchez, amenazado por la emergencia de la izquierda radical Po-

Además, el líder centrista advirtió al PSOE contra un bloque de izquierdas con Podemos y partidos nacionalistas e independentistas de Galicia, Cataluña o el País Vasco.

Activistas están en contra de un tercer mandato del gobernante Pierre Nkurunziza.

Rebeldes planean quitar al presidente Nairobi, Kenia foto AFP

AFP

Un exoficial superior del ejército de Burundi proclamó el ayer el nacimiento oficial de una rebelión, que reúne a principales grupos que operan en el país, para expulsar del poder al presidente Pierre Nkurunziza. “Con el objetivo de proteger a la población y a sus bienes, y tras una larga concertación, hemos decidido formar una fuerza armada legalista llamada Fuerzas republicanas de Burundi, el Forebu”, comentó Edouard Nshimirimana, teniente coronel. Nuestro propósito es expulsar del poder al presidente Nkurunziza para restaurar el Acuerdo de Arusha y la democracia en Burundi, afirmó el combatiente.

El convenio

El Acuerdo de Arusha establecía un poder compartido entre hutus y tutsis después de la guerra civil que entre 1993 a 2006 opuso al ejército, mayoritariamente tutsi, a grupos rebeldes hutus.

El líder del PP recibió ayer la negativa de Pedro Sánchez, del partido PSOE, de apoyar su mandato.

26

de septiembre desertó el teniente coronel Edouard Nshimirimana. Burundi está hundido en una profunda crisis política desde fines de abril, cuando el mandatario anunció que aspiraba a un tercer mandato presidencial. El teniente coronel Nshimirimana, que desertó el 26 de septiembre pasado, está en la provincia de Buyumbura rural, que domina la capital. Él estaría al frente de un importante grupo armado, integrado principalmente por desertores del ejército y de la Policía. “Frente a la violencia feroz del Estado y después del rechazo categórico y arrogante de cualquier diálogo solo queda el recurso de la fuerza para proteger a la población”, declaró Nshimirimana.

El ejército de Burundi salió a las calles para preservar el orden y contrarrestar cualquier amenaza.


12

Internacionales

Guatemala, jueves 24 de diciembre de 2015

Démonos un abrazo

RUSIA • Con la llegada de la Navidad, lo mejor es darse un fraternal abrazo, y desearse lo mejor para el año que está por venir y augurar que sea de bendición, salud, prosperidad, amor, trabajo y de todo aquello que haya necesidad en nuestras vidas y en la de nuestros seres queridos. Ese parece ser el sentir de dos osos del zoológico de Moscú. Lo que debe evitarse es pasar esta temporada solo, como hace un orangután de dicho centro. • Foto: AFP, Vasily Maximov

Compras navideñas

FILIPINAS • Vecinos de Manila realizan compras en un mercado de la capital, tal como se hace en el resto del planeta, para conmemorar el natalicio del Niño Dios en comunión con familiares o allegados. • Foto: AFP, Jay Directo

Vestido de lujo

ESTADOS UNIDOS • Robyn Rihanna Fenty, más conocida por su nombre artístico Rihanna, una cantante, actriz, modelo, empresaria y diseñadora de moda barbadense, llegó al Museo Metropolitano de Nueva York luciendo un sorprendente vestido para participar en un acto benéfico en honor de una exhibición titulada ¡China! • Foto: AFP, Timothy A. Clary


13

Artes

“ Si se puede pensar o escribir, entonces se puede filmar”. Stanley Kubrick, cineasta estadounidense Patrimonio: Nicolas Cage devolverá fósil de dinosaurio que fue rabado en Mongolia.

Literatura Vargas Llosa formará parte de la prestigiosa Pléiade.

LA 66 edición de la Berlinale contará con la presencia de refugiados, quienes compartirán con los residentes.

Diario de Centro América

@diariodeca

DIETER KOSSLICK, director del certamen. .

Los refugiados son bienvenidos al Festival de Berlín

BERLÍN, ALEMANIA FOTOS Archiivo

L

AFP

a acogida de los inmigrantes en Alemania estará en el centro del Festival de Cine de Berlín, dijo el director del certamen Dieter Kosslick, que prevé invitar a miles de refugiados a la proyección de las películas en competición. La 66 edición de la Berlinale, que se realizará del 11 al 21 de febrero, de 2016, será un modelo de solidaridad e integración en un país que enfrenta el desafío de la llegada de un millón de inmigrantes. Desde su creación en 1951, seis años después de la derrota del nazismo, el Festival de Cine de Berlín asumió siempre un papel social de una programación ecléctica y abierta al público, recordó el director durante la entrevista.

“En aquel entonces muchos alemanes eran refugiados de la guerra, y el festival fue fundado para construir a través de la cultura un poco de armonía en la sociedad y entre las naciones”, explicó. Un papel social

Con ese objetivo, el Festival pondrá a disposición de los refugiados por lo menos un millar de entradas, para que los alemanes se acerquen a los refugiados y estos puedan por un momento olvidar su situación. Además, habrá un bar de productos de Oriente Medio atendido por refugiados y en la gala de apertura, en presencia de la actriz estadounidense Meryl Streep, presidenta del jurado, se organizará una colecta en beneficio de las asociaciones de inmigrantes. “Es hora de que todos se entiendan, que sean tolerantes, se acepten mutuamente y lo demuestren

EN 11 DÍAS del Festival, se darán un millar de entradas para los refugiados.

por medio de las películas”, agregó Kosslick, que aún no dio a conocer toda la programación del festi-

val, particularmente los filmes que evocará esa temática. “En el Festival podemos mostrar a la gente cuán excitante y armonioso es pasar 11 días en compañía de los inmigrantes, de gente de otros países”, afirmó. De esa forma la Berlinale se asigna una misión educadora ante la inquietud que provoca el flujo de refugiados en Alemania en una parte importante de la población. Paralelamente, Kosslick aspira a enfocar nuevamente el pasado nazi de Alemania, convencido de que la lectura de la historia ayudará a los alemanes a responder en forma adecuada al desafío inmigratorio actual. “Que venga tanta gente es una gran oportunidad para repensar nuestra relación con nuestra historia. Ninguno de nosotros puede imaginar lo que significaban los crímenes nazis y lo que millones

de refugiados tuvieron que soportar”, dijo Kosslick. “Pero hoy podemos comprender cuando vemos llegar gente en sandalias en un país frío en noviembre y diciembre. La migración de los refugiados es una gran oportunidad para nosotros, alemanes, de comprender mejor nuestra historia”, afirmó. El Festival

Entre las películas previstas en febrero, figura Solo en Berlín, del francés Vincent Pérez, adaptación de una novela del alemán Hans Fallada sobre la oposición al nazismo protagonizada por Brendan Gleeson y Emma Thompson. Figuran también ¡Ave, César! que es la nueva comedia de los hermanos Coen y el último documental del estadounidense Michael Moore Where to invade next?, sobre el estado de guerra permanente de Estados Unidos.


14

Artes

Guatemala, jueves 24 de diciembre de 2015

Nuestra Señora de Belén en el ideario de Guatemala

FERNANDO URQUIZÚ FOTOS Carlos Ovalle

N

uestra Señora de Belén ha constituido una de las devociones populares más difundidas en el período de la dominación española en América, de 1524 a 1821, cuyo culto se ha transformado a tal extremo que es imposible reconocer sus imágenes en la actualidad, así como las tradiciones que generó. Esto motiva a conocer los orígenes y desarrollo de esta advocación mariana, cuya adoración está relacionada con las festividades de adviento. La indagación permitirá identificar algunas interesantes obras de arte, mal referidas en iglesias y museos del país, y explicar el origen de diferentes manifestaciones populares de fe. Desde el principio de la era

El origen de este fervor se encuentra en el Concilio de Éfeso, en 431, que basado en el Evangelio de San Lucas, narra la presencia de los pastores, después de la anunciación del nacimiento de El Salvador por un ángel, quienes lo encontraron junto a sus padres María y José. Asimismo, que 8 días después el Niño fue circuncidado y le dieron el nombre de Jesús. Conforme fue avanzando la Edad Medía, después del cónclave, el cristianismo católico se fue convirtiendo en la ideología que unificó a Europa, lo que se manifestó en la edificación de iglesias con características similares. Los templos comenzaron a albergar desde entonces los restos mortales de sus seguidores desde los primeros cristianos, mártires y santos, así como sus pertenencias que fueron adquiriendo un carácter de reliquias. La propagación del cristianismo hizo que también se fuera impulsando la creación de obras de arte con carácter secuencial para explicar la vida, pasión, muerte, resurrección y ascensión al cielo de Jesús y la Santísima Virgen; así como las vidas y milagros de santos, mártires y demás miembros de la corte celestial; y también de sus autoridades terrenales, con el objetivo de que sirvieran de ejemplo para las masas, cada vez más crecientes de creyentes. Cultura hispánica

En el ámbito de la cultura hispánica la devoción a Nuestra Señora de Belén, cuya obras son reconocidas como una representación de la Santísima Virgen con el Niño Jesús en brazos, aparece en la ciudad de Córdoba, al sur de España. La invasión musulmana a este territorio hizo de esta advocación una fuente de unidad ideológica contra el avance de la religión islámica, que alcanzó un punto álgido en el siglo XIV, cuando se encontró en las afueras de la localidad una representación pictórica de la que se convertiría en la patrona de las ermitas cordobesas. En este contexto, Nuestra Señora de Belén se tornó en una de las imágenes más difundidas de las órdenes religiosas de predicadores de San Francisco y Santo Domingo que apoyaban el combate a los infieles al cristianismo. Este sustento alcanzó sus frutos con la expulsión de los musulmanes en el siglo XV, por parte de los Reyes Católicos, que recuperaron la ciudad. En América

La invasión española iniciada en América Central hacia 1524, determinó el traslado de su ideología a estas tierras, en la que Nuestra Señora de Belén ocupaba un papel muy especial como cohesionadora de los cristianos en el combate a los islámicos, principio también explotado políticamente en aquel tiempo contra los pueblos indígenas del Nuevo Mundo, que para aquel entonces, adquirieron el estatus de infieles al catolicismo español. Esta categoría fue cambiada después de las Ordenanzas de Barcelona de 1542, cuando fueron declarados vasallos libres del imperio español. La correcta comprensión de este factor explica la presencia, desde los primeros tiempos de la ciudad de Santiago de Guatemala, en el valle de Panchoy, de una ermita dedicada a Nuestra Señora de los Remedios y una

Esta mezcla de ideas se expresa en el ideario popular con la costumbre de vestir al Niño Jesús el día de Año Nuevo, eventualidad que manifiesta el tránsito de un recién nacido al de un infante con la personalidad propia que le da un nombre y que lo entroniza oficialmente en todos los hogares, para esperar el día de su presentación en el templo.


15

Artes

Guatemala, jueves 24 de diciembre de 2015

La devoción por la representación clásica de Nuestra Señora de Belén, una madre sosteniendo al Niño Jesús en sus brazos, fue introducida por la Orden de Predicadores de San Francisco.

La propagación del cristianismo hizo que también se fuera impulsando la creación de obras de arte con carácter secuencial para explicar la vida, pasión, muerte, resurrección y ascensión al cielo de Jesús y la Santísima Virgen.

ENTRADA PRINCIPAL de la Iglesia de San Francisco, en donde se encuentra en la parte superior una escultura de Nuestra Señora de Belén.

escultura de la llamada Virgen de La Leche, que aún se conserva en la Catedral de Antigua Guatemala bajo el título de Nuestra Señora del Socorro y que, según la tradición oral, fue traída por Pedro de Alvarado. Ambas identificaciones constituyen variantes de Nuestra Señora de Belén. La primera es una representación de su embarazo antes del parto, que en algunas esculturas cuenta con un Niño Dios en el vientre, mientras que la segunda simboliza una madre amamantando a su hijo. Arraigo

La devoción por la representación clásica de Nuestra Señora de Belén, una madre sosteniendo al Niño Jesús en sus brazos, fue introducida en el ámbito local por la Orden de Predicadores de San Francisco, circunstancia que relaciona la antigua escultura de la Virgen de La Leche con el primer obispo de la diócesis de Santiago de Guatemala, Francisco Marroquín, quien pertenecía a la congregación. La difusión del culto a la imagen fue reforzada con la fundación de una Orden Hospitalaria de Belén en la ciudad de Santiago de Guatemala en el siglo XVII, la cual originalmente funcionaba bajo las reglas generales de la Orden

1524 FECHA

en que se registra la ideología de la Virgen en las nuevas tierras. de Predicadores de San Francisco, que la tenían como su patrona principal. Se intuye que contó con un magnifico retablo en la iglesia de este santo en la localidad. Esto se infiere por una pintura de Nuestra Señora de Belén que se encuentra actualmente en el museo ubicado en la parte restaurada del antiguo convento de San Francisco en Antigua Guatemala, en la que aparece representada sobre un paisaje que evoca el aparecimiento y traslado de la obra original del emplazamiento cordobés. El tamaño de la pieza permite imaginar su utilidad didáctica en la enseñanza de la advocación, como obra principal de un retablo. Su cartela en el recinto la identifica equivocadamente como María Auxiliadora, cuyo culto data del siglo XIX y no del siglo XVI o XVII como se cree de la imagen. El altar bien podría haber sido completa-

ESCULTURA de Nuestra Señora de Belén ubicada en el templo Beatas de Belén, en Antigua.

do con otras piezas, como la que muestra la imagen de Nuestra Señora de Belén, rodeada de sacerdotes y laicos de distintas Órdenes religiosas, que se halla en restauración en el taller del Consejo para la Protección de Antigua Guatemala. En el análisis de este asunto en el Siglo XVIII, se debe citar la escultura de estuco que se encuentra en la parte superior del arco de la entrada principal de la iglesia de San Francisco de Antigua Guatemala, que hace evidente el patronazgo de la advocación sobre esta Orden de Predicadores. Evidencia de este culto en el siglo XIX, la constituye la escultura de vestir del templo Beatas de Belén de la Nueva Guatemala de la Asunción, que contó en la segunda mitad del siglo XX con una capilla especial, lujosamente decorada por el artista Luis Alberto de León, la cual fue reacomodada en las postrimerías de la centuria para el culto a Jesús Nazareno. La fiesta de Nuestra Señora de Belén era conmemorada en el calendario antiguo romano el 1 de enero y fue fusionada localmente con la del Dulce Nombre de Jesús, antiguo festejo de la Circuncisión del Señor, que rememoraba el día en que se dio nombre a El Redentor.


16

Deportes

“ El año me dejó salud, vida y familia; por todo esto estoy agradecido con Dios”. Ricardo Jerez Diario de Centro América

@diariodeca

La familia Jerez Palacios espera con ansias pasar las fiestas de fin de año con sus seres queridos. Leandro Fabián es el retoño de Ricardo y Lucía.

Los 12 deseos de

El guardameta espera continuar con el buen trabajo en Colombia y rem TEXTO Y FOTOS MAX S. PÉREZ

E

l guardameta Ricardo Jerez Figueroa se ha convertido en uno de los estandartes del futbol guatemalteco al cumplir su tercer año bajo los tres postes de la cancerbería del Alianza Petrolera en la Liga colombiana. Jerez ha tomado tal liderazgo en el representativo de Barrancabermeja que lo han nombrado capitán de la escuadra y su papel no ha quedado a deber incluso negándose a detener un penal sancionado en contra de su equipo luego de un error arbitral. Ricardo siguió los pasos de su padre, Ricardo Jerez Hidalgo, guardameta de Comunicaciones y de la Selección Nacional durante no menos de 2 décadas, hasta que decidió buscar fortuna más allá de

Ricardo Jerez Ficha técnica

Nacimiento 4 de febrero de 1986 (29 años) Estatura 1.92 metros Peso 187 libras Debut 2005 (Cobán Imperial) Posición Portero TRAYECTORIA Cobán Imperial (2004-2005) Deportivo Municipal (2006) Comunicaciones (2007-2008) Club Atlético Rentistas (2008) Deportivo Jalapa (2009) Comunicaciones Fútbol Club (2010) Universidad SC (2011) Deportivo Marquense (2011-2012) Alianza Petrolera (2013-Act.)

nuestras fronteras. En el campeonato recién finalizado en tierras cafeteras, el guardavallas chapín lo-

gró mantener en 0 su portería en 9 de las 19 fechas en las cuales cuidó el pórtico del conjunto aurinegro, además, permitió 17 dianas, 11 en la clasificación para un promedio de 0.58 tantos por encuentro. El espigado arquero de 1.94 metros detuvo 51 remates de sus adversarios y atrapó 24, para un equivalente del 75 por ciento en su efectividad, entre los cuales destaca 1 penal detenido. “Este fue un año positivo desde todo punto de vista, aunque yo trato de hacerlo así porque no todo lo que sucede es siempre bueno, que al final se convierten en enseñanzas. Con Alianza Petrolera conseguimos el pase a la fase final; lamentablemente no terminó tan bien por la manera en que fuimos eliminados por el Medellín, pero después de eso siento que me dejó salud, vida y familia; por esto

Ricardo Antonio Jerez Figueroa Seleccionado nacional

Les deseo a todos en Guatemala feliz “Navidad y un bienaventurado 2016 ” .


17

Deportes

Guatemala, jueves 24 de diciembre de 2015

Para el cancerbero es importante que las autoridades no se olviden de las personas que sufren en el interior del país.

El guardameta chapín espera algún día defender los colores de un equipo grande en un torneo importante como la Copa Libertadores.

e Ricardo Jerez

machar con la eventual clasificación a la hexagonal de la Concacaf estoy agradecido con Dios”, analizó Jerez, quien solo fue superado por el guardameta de Nacional en la carrera por el menos vencido. “Con la Selección quizás no fue tan bueno, perdimos el partido que no debíamos contra Trinidad y Tobago, sabemos que eso nos pone las cosas cuesta arriba”, añadió. Listo para pasar las fiestas en familia, Jerez retornó a Guatemala para visitar la casa de sus padres, desde donde nos comparte sus deseos para 2016. 1. “Mi primer deseo es la vida para mis seres queridos y para mí, espero que 2016 esté lleno de salud para mis papás, mi esposa, mi hijo, mis tías y primos”. 2. “Deseo también que pueda pasar sin lesiones, porque en 2015 me vi afectado por 3 golpes y aunque no fueron de gravedad, siempre complican la continuidad”.

0.58

9

3

fue su promedio durante la fase de clasificación.

jornadas mantuvo su portería sin permitir anotación.

años lleva Jerez con el eqipo de Barrancabermeja.

3. “En el ámbito deportivo, espero crecer en el futbol colombiano, tratar de llegar a otra fase final y, por qué no, disputar el título”. 4. “Me gustaría tener la oportunidad de llegar a un equipo más grande, pelear un título y disputar un certamen internacional”. 5. “Para mi país deseo que no vuelva a suceder lo que se vivió este año, que exista desarrollo y que nos unamos para mejorar como ciudadanos”.

6. “Deseo que le pongan mayor atención a aquellos lugares en donde todavía hay extrema pobreza y los niños pasan hambre. Muchas veces los que vivimos en la capital no vemos esa situación, y sería bueno hacer conciencia”. 7. “Un deseo muy grande que tengo es que clasifiquemos como Selección a la hexagonal final rumbo a Rusia 2018, eso vendría a refrescar al país y sobretodo a los aficionados al futbol”.

8. “Para el futbol de Guatemala me gustaría que se hagan las cosas bien desde todo punto de vista y según corresponda, desde la presidencia de la Federación a las Asociaciones Departamentales para que realmente hagan su función, y que nosotros los jugadores cumplamos con nuestro compromiso”. 9. “Como soy extranjero en donde trabajo no puedo hablar de la nacionalidad del entrenador, quien sea que venga que sea para

ayudarnos a salir adelante, porque estoy convencido de que contará con nuestro apoyo”. 10. “Deseo que los problemas en los que se han visto involucrados algunos directivos de la Federación no afecten al trabajo que esperamos hacer, aquí la responsabilidad es de todos”. 11. “Mantener los ceros en el arco, ese es el premio al trabajo de cada semana”. 12. “Una meta personal será darle continuidad a mis estudios como entrenador, que llevo con la Asociación de Técnicos de Argentina, y si sigo a este ritmo espero terminar en 2017 y en un futuro seguir en esta actividad que me apasiona”. El futuro de Ricardo a corto plazo sigue en Barrancabermeja, aunque no descarta la posibilidad de ir a otro lado.


18

Deportes

Guatemala, jueves 24 de diciembre de 2015

El seleccionado nicaragüense Juan Ramón Barrera Pérez fue anunciado ayer como el nuevo jugador del Club Comunicaciones.

Se refuerzan en la casa crema

Comunicaciones dio a conocer su nueva contratación internacional

Alex Jacinto Redacción FotoS Archivo

C

on la atención puesta al 100 por ciento en el mercado de fichajes que distingue el final de la temporada en la Liga Nacional, entre otros detalles, los equipos continúan a reforzarse y tratan de acaparar la mayor cantidad de piezas disponibles, sacando provecho de la orfandad en la que han quedado algunos futbolistas al ser dados de baja del equipo que defendieron en el Apertura 2015.

Comunicaciones, equipo del que la directiva afirmó que “no se volverían locos”, comenzó una serie de cambios dentro de las filas y aunque no ha sido notificado oficialmente, no menos de 3 futbolistas más podrían abandonar la institución. Para sumar, el club albo confirmó la llegada de un elemento: Juan Ramón Barrera Pérez, de origen nicaragüense, quien llega proveniente del SC Rheindorf Altach, de la Bundesliga de Austria, donde tuvo participación durante este año, desempeñándose como me-

Beisbol

FICHA TÉCNICA Nombre Juan Ramón Barrera Pérez Nacimiento 2 de mayo de 1989 Lugar Ocotal, Nueva Segovia, Nicaragua Edad 26 Peso 72 kilogramos Estatura 1.75 metros Posición volante ofensivo/extremo

diocampista ofensivo con habilidades por las bandas. Barrera debutó en 1997, en Costa Rica, con la Liga Deportiva Alajuelense. Posteriormente atra-

Fichajes en provincia

En Cobán Imperial también se confirmó la vinculación de Wilber

el Bebote Pérez y Mafre Icuté, provenientes de Municipal y Petapa, respectivamente. Asimismo, Rafael Arreaga, presidente de Antigua GFC confirmó la llegada del excrema Agustín Herrera a la institución colonial y destacó la posible vinculación también de Kendell Herrarte, todavía albo. En Xelajú se hizo oficial la integración del delantero costarricense Cristhian Lagos, aunado a la del nacional Jorge Ortíz, quien llega procedente del Deportivo Marquense.

Las finales, en Navidad max S. Pérez @MaxSPerez_GT Foto cortesía Beisbolchapín.com

El Diamante Enrique Trapo Torrebiarte servirá de marco para los tres duelos finales del Torneo Navideño.

vesó fronteras y llegó a su país natal. Después formó parte del balompié panameño y continuó su carrera en Venezuela, retornó a su país por un tiempo, para dar el salto al futbol europeo, y que se convirtió en el primer foráneo para su tierra. “Es un honor anunciarles que vestiré la camisa de uno de los clubes más importantes del área, el Comunicaciones FC”, expuso Barrera en su cuenta de Twitter.

La Liga de Beisbol Serapio Samayoa disputará mañana, Día de Navidad, las finales de sus tres categorías en la culminación de las festividades de su 75 aniversario. El escenario será el Diamante Enrique Trapo Torrebiarte, en donde a partir de las 8:30 los bates sonarán al chocar la pelota caliente en busca de volarse la barda.

Los primeros en ver acción serán los equipos de la División C, en un duelo en el cual Titanes A intentará arrebatarle el invicto a la novena de Tiburones.

Juego principal

En el horario estelar para la Categoría A, de las 11:00, el cuadro de Diablos que dejó en el camino a Cerveceros, intentará prolongar su hegemonía al enfrentarse a Ermitaños, el equipo que tie-

ne la cualidad de ser el más joven del certamen. En el duelo de cierre, pero no menos importante, la final de la llave B tendrá como protagonistas a la Usac que enfrentará a Padres, en un duelo particular. Al final del día se coronarán los tres nuevos monarcas del certamen que conmemora el nacimiento del Niño Jesús. La invitación es para asistir en familia, la entrada es gratuita.


Guatemala, jueves 24 de diciembre de 2015

19

Deportes

Los mejores atletas del año Ibargüen, Bolt y Chile se llevan los honores la habana AFP Foto AFP

L

a triplista colombiana Caterine Ibargüen, el velocista jamaiquino Usain Bolt y la selección de futbol de Chile fueron seleccionados los mejores deportistas de América Latina en 2015, en la encuesta anual de la agencia cubana Prensa Latina (PL). El sondeo compiló los votos de casi un centenar de medios de prensa de América, Asia, Europa África y el Caribe, para escoger a los mejores atletas masculino, femenino y por equipo. Ibargüen, campeona mundial de Pekín, de los Panamericanos de Toronto y oro en la Liga de Diamante en 2015, alcanzó 23 votos en la encuesta, seguida de cerca por la velocista jamaiquina Shelly Ann Fraser (18) y la pertiguista cubana Yarisley Silva (17).

La colombiana Caterine Ibargüen lideró las votaciones entre las féminas.

Prensa Latina lleva a cabo esta encuesta desde 1964, que también reconoce 5 deportistas “des-

tacados” del continente, honores que recayeron sobre Messi, el nadador de Islas Caimán Brett Fra-

ser, los boxeadores cubanos Lázaro Álvarez, y Julio César de la Cruz y la pertiguista Silva.

David Beckham encuentra nuevos tropiezos en sus planes de construir un estadio de futbol en Miami con miras a tener un equipo en la MLS, según reflejó ayer El Nuevo Herald. Según el periódico miamense, los problemas que encuentra el astro para levantar un estadio en la Capital del Sol parecen no darle respiro, y la cuarta propuesta se ha topado con la resistencia de un grupo de vecinos del barrio de Overtown.

en el banquillo, el sábado frente al Watford, en Stamford Bridge. El Chelsea ha perdido 9 de los primeros 16 partidos del campeonato inglés, y está 3 puntos por encima de las posiciones de descenso, y a 20 del líder, el Leicester. “No podemos ignorar lo que ha ocurrido en el pasado reciente, pero les he pedido que se miren al espejo, sean muy críticos y den lo mejor por el equipo.

Tienen que mirar adelante”, dijo Hiddink, de 69 años. “Debes sentir un gran deseo de jugar. Si no, ven a verme y hablemos”, lanzó a los jugadores. El técnico vuelve al Chelsea en circunstancias similares a su primera etapa, cuando asumió el cargo en febrero de 2009 luego de la destitución del brasileño Luiz Felipe Scolari y hasta el final de temporada, en que ganó la Copa.

La defensa del expresidente de la Conmebol, el paraguayo Juan Ángel Napout, extraditado a Estados Unidos y liberado bajo fianza en el caso de corrupción en la FIFA, pidió más tiempo a la justicia de Nueva York para reunir parte de los 20 millones de dólares acordados. “El señor Napout ya ha entregado la suma de 10 millones de dólares para ser depositados en el tribunal”, escribió el abogado John Pappalardo.

Sanción

Barcelona recurrirá al TAS

Hiddink pide a jugadores que se “vean en el espejo” El nuevo entrenador del equipo de futbol inglés del Chelsea, Guus Hiddink, pidió ayer a los jugadores que no han rendido lo suficiente que se miren en el espejo. El holandés reemplazó a José Mourinho y ayer ofreció su primera conferencia de prensa antes de sentarse por primera vez

Problemas para Beckham

Napout pide tiempo

Chelsea

londres AFP Foto AFP

Futbol

Caso FIFA

Dominio de Bolt

El supersónico Bolt, plusmarquista mundial y 6 veces campeón olímpico, venció en la encuesta de PL por quinta ocasión, con ventaja sobre los futbolistas Lionel Messi (18), de Argentina, y Alexis Sánchez (6), Chile. La selección de Chile ganó con 27 puntos a la escuadra cubana de boxeo (12) y al equipo venezolano de baloncesto (6).

Breves

Guus Hiddink compareció por primera vez ante los medios, desde su llegada.

El FC Barcelona anunció ayer que acudirá al Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) después de recibir una notificación de la UEFA rechazando su recurso contra la sanción por las banderas independentistas de Cataluña mostradas por su afición. “La UEFA notificó al club y a la Real Federación España de Futbol la decisión de no estimar el recurso de apelación presentado”, señaló el club catalán en un comunicado.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.