Edicion dca jueves 27 082015

Page 1

DCA.GOB.GT Guatemala

jueves

27 de agosto de 2015 No. 39,050

FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo

6 nacionales

11 económicas

Arrestan en Jutiapa a tres empleados del IGSS

Acuerdo con Corea triplicará el comercio

Un médico y dos encargadas de bodega son señaladas de sustraer medicamentos.

De ser firmado el Tratado de Libre Comercio, el agro nacional será el más beneficiado.

PNC recupera 1,490 vehículos

En lo que va del año, los operativos han permitido la captura de 494 presuntos delincuentes. Página 4 foto • Carlos Ovalle

18 artes

La Orquesta Sinfónica estrena casa El Consejo Directivo de la institución artística recibió las llaves de la sede, ubicada en el parque Érick Barrondo.

Inauguran call center

El Tribunal Supremo Electoral habilitó ayer el centro para atender y orientar a los ciudadanos, quienes pueden hacer consultas mediante llamadas telefónicas y mensajes de texto, acerca de dónde les corresponderá emitir el sufragio. Página 5


co y Atlántico, así como a los principales mercados, especialmente Estados Unidos. Las autoridades gubernamentales están comprometidas en atraer más capital, reconocen las cámaras empresariales. En los recientes 4 años se ha observado cómo esta economía, considerada emergente, ha venido en ascenso. En 2014, la Inversión Extranjera Directa (IED) creció 8 por ciento, según datos del Banco de Guatemala. A pesar de ello, es necesario mejorar ese dinamismo. En este sentido,

el Diario de Centro América presenta en esta entrega, las estrategias de los candidatos a la Presidencia encaminadas a fortalecer el rubro en mención. La mayoría reconoce la importancia de transformar la Nación en libre comercio, pues ofrece acceso a 67.5 millones de personas del mercado mesoamericano, es un área de 15 millones de habitantes, de quienes el 70 por ciento es menor de 40 años, y es catalogado como la quinta economía latinoamericana más abierta a la IED.

Diario de Centro América

“Debemos establecer un clima amigable para los negocios, ver al Estado como facilitador; lograr una calificación más favorable de riesgo-país y un mejor indicador Doing Business. Asimismo, brindar acompañamiento a una política de desarrollo productivo estratégico en los sectores de turismo y exportación de bienes y servicios no tradicionales. Promoveremos la economía de la cultura y la creatividad".

Visión con Valores

Zury Ríos

“Seguiremos trabajando con reglas claras. Hay que generar confianza, sanear el Estado para que la gente crea en la nación y pueda invertir sus recursos con tranquilidad. Buscaremos fortalecer la Justicia y respaldar la libre competencia y el libre mercado. Sin ello nadie instalará sus empresas en el país.Creemos en un crecimiento productivo basado en la liberalización del sistema económico".

Unión del Cambio Nacional

Mario Estrada

“Consideramos importante la inversión nacional y extranjera para el desarrollo, pero debe realizarse de manera copartícipe con las comunidades. Impulsaremos protocolos ambientales rigurosos y haremos que los pueblos se empoderen y se relacionen con ese desarrollo. Canalizaremos las remesas familiares para la inversión en proyectos".

Partido Republicano Institucional “Impulsaremos una política de atracción de inversiones. Se debe mejorar la certeza jurídica y desarrollar infraestructuras. Si queremos que vengan más empresas es necesario contar con buenas carreteras y energía eléctrica, especialmente en el área rural. La formación de recurso humano también es vital, para que cuando una compañía llegue a determinado lugar encuentre mano de obra calificada, lo cual contribuirá al desarrollo”.

José Ángel López

Luis Fernando Pérez

Una norma que permita la existencia de empresas mixtas, de las cuales el 51 por ciento sea del Estado, garantizando beneficios para las comunidades, propone la UNE. Su plan de trabajo contempla buscar la aprobación de una legislación que establezca mecanismos para sancionar las posiciones dominantes del mercado y facilitar la inyección de capital en infraestructura.

Unidad Nacional de la Esperanza

Sandra Torres

Encuentro por Guatemala

La inversión extranjera y local es vital para el país, refiere el plan de gobierno del candidato del partido Lider. Su gestión se enfocaría en propiciar las condiciones para un buen clima de negocios, reglas claras, seguridad y capital humano capacitado. Le apuesta a los sectores de recursos naturales, electricidad, servicios y vivienda. Ofrece impulsar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas en un 25 por ciento.

Libertad Democrática Renovada

Manuel Baldizón

¿Cuáles son sus estrategias para atraer más inversión extranjera y nacional?

uatemala es considerado un país con un creciente movimiento en sus finanzas, motivado por su riqueza natural, la diversidad del clima, y porque posee ventaja competitiva debido a su ubicación estratégica, al ser un puente entre las Américas con acceso a los océanos Pacífi-

G

Jose Pelico y Eddie Fernández Redacción

Elecciones2015 Inversiones

Fotos: DCA

@diariodeca


creció la Inversión Extranjera Directa en Guatemala en 2014.

8%

Para el candidato presidencial del Partido Patriota, la seguridad jurídica es primordial para la atracción de inversiones nacionales y extranjeras. El aspirante considera que es prioridad captar capital para el área de infraestructura. Promover la generación energética y explotación de los recursos naturales sería otra de las opciones que tiene el país para que vengan más compañías extranjeras.

Partido Patriota

Mario David García

“Guatemala está perfectamente ubicada, pero no es un destino para la inversión por los temas de la corrupción, la inseguridad y porque las políticas fiscales no existen. Debemos lograr convertirnos en un lugar para diferentes áreas productivas, tendientes a que quienes han establecido tratados comerciales los aprovechen, y mejorar el uso de nuestras materias primas".

FUERZA

Alejandro Giammattei

“La inversión extranjera será promovida solo si es productiva, respeta el ordenamiento legal, y genera empleo en cantidades razonables. En este tema se debería tener como primera condición la inversión nacional, o sea que los empresarios guatemaltecos no depositen sus ganancias y sus capitales en cuentas off shore, sino que reinviertan en el país”.

Winaq-Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca

Miguel Sandoval

510

empresas estadounidenses tienen operaciones en el país.

millones de dólares llegaron en inversión en el primer trimestre de 2015.

301.8

“No vamos a poder atraer inversión extranjera mientras tengamos obstáculos, que buscaremos resolver: la corrupción, pues ninguna compañía querrá invertir si tiene que actuar al margen de la ley para conseguir sus licencias; segundo, la falta de certeza jurídica, si no se tiene la garantía de resolución de procesos apegados a derecho; y tercero, falta de capacitación técnica, lo cual ocasiona carencias de mano de obra”.

“Lo fundamental es que terminemos con la pobreza, generemos empleo y mejoremos los salarios. Priorizaremos la inversión social y la infraestructura en el área rural, sin olvidar el desarrollo nacional. Debemos perfeccionar la mano de obra para abrirnos a las oportunidades. Es hora de relacionarnos con China, mirar hacia el sur y mantenernos en los mercados conquistados".

En el plan de gobierno de Creo-Unionista se contempla facilitar un clima propicio para las inversiones, utilizando instrumentos compatibles internacionalmente; mantener la estabilidad macroeconómica y buscar la sostenibilidad de las finanzas públicas, mejorando la calificación de riesgo país; apostar a la infraestructura, capital humano, tecnología y servicios a la producción para impulsar la competitividad y la productividad.

Creo-Unionista

Roberto González

Partido de Avanzada Nacional

Juan Gutiérrez

En el marco de la atracción de inversiones extranjeras, el presidenciable y su compañero de fórmula, Jafeth Cabrera, han dicho que se necesitan reglas claras, no solo para la instalación de nuevas empresas sino sobre los beneficios que estas aportarán al país. Han mencionado que su gobierno actuará con transparencia para que las personas se sientan confiadas e instalen sus emprendimientos y se logren convenios que mejoren los beneficios para la sociedad.

Frente de Convergencia Nacional

Jimmy Morales

Movimiento Nueva República

Aníbal García

“Debe haber un incentivo muy grande a la instalación de nuevas empresas, que facilite la actividad de los negociantes. En Guatemala, colocar una empresa puede tomar hasta 14 meses, cuando en otros países esto se lleva a cabo en 2 horas. Debemos mejorar ese aspecto y el de la fiscalización de la tributación para poder competir con otras naciones en la atracción de inversiones. El entorno gubernamental debe ser amigable para quienes deseen incursionar”.

TODOS

Lizardo Sosa


4

Nacionales

Día

Ambiente cálido y soleado. Predominancia de viento Norte. Lluvias por la tarde.

Mínima

16

Gabinete: juramentan a Ricardo Sagastume como ministro de Economía. Justicia: Baldetti será enviada a Santa Teresa.

Noche

Máxima

27 Diario de Centro América

@diariodeca

Enfocan esfuerzos para combatir el robo de automotores.

Policía ha recuperado mil 490 vehículos marta rodríguez @MrodriguezDCA Fotos Archivo

L

os constantes operativos efectuados en todo el país por la Policía Nacional Civil (PNC) y sus distintas unidades, han permitido que del 1 de enero al 24 de agosto, se hayan recuperado mil 490 vehículos, entre ellos, 743 automóviles y 747 motocicletas que tenían reporte de robo. Jorge Aguilar, vocero policial, detalló que los puntos de control son clave para detectar automotores con reporte de robado; asimismo, precisó que las cámaras de Lectura de Placas Robadas (LPR), instaladas en puntos estratégicos de la República, son aliados importantes en la lucha contra este delito. En el esfuerzo participa la Unidad de Investigación Criminal de la PNC y el Ministerio Público; el trabajo conjunto ha permitido la detención de 494 personas, que han participado en hechos ilícitos, indicó. Los departamentos que reportan mayor incidencia en el robo de vehículos son Guatemala y Escuintla. “La institución hace un llamado a que los pobladores denuncien cualquier actividad anómala al teléfono 110”, puntualizó Aguilar.

Sistema

La tecnología LPR está diseñada para leer información de vehículos a su paso por distintas carreteras. Cuando detecta datos incluidos en la base de la PNC emite una alerta, y, de inmediato, autopatrullas son movilizados para efectuar un operativo. Dalia Santos, vocera del Departamento de Tránsito, indicó que el mecanismo almacena imágenes capturadas por cámaras fotográficas, así como el número

La PNC mantiene puestos de control vehicular en todo el país.

de la matrícula. Algunos equipos tienen capacidad para tomar una fotografía del conductor.

Recobran camión robado

Denuncia

“Vemos como positivos los resultados de la PNC; creemos también que se deberían incrementar las acciones, pues con ello se hace un llamado a las autoridades del Ministerio de Gobernación a que equipen de mejor forma a los policías”, expresó Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo. De acuerdo con Jorge Nery Cabrera, director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, en septiembre podría empezar un curso de expertaje de vehículos, dirigido a elementos de la PNC.

Mario Polanco, del Grupo de Apoyo Mutuo, ve positivos los esfuerzos y recomienda equipar mejor a la PNC.

Carlos Puac fue capturado ayer en la zona 8, momentos después de haber robado el camión con placas C-159BMK. Agentes de la PNC le incautaron un arma de fuego y 15 cartuchos útiles; además, constataron que tenía activada una orden de captura por el delito de hurto agravado, por lo que fue trasladado al Juzgado de Turno.


Guatemala, jueves 27 de agosto de 2015

5

Nacionales

Los empadronados conocerán donde ejercer el sufragio.

Abren call center para informar Gustavo villagrán @GVillagranDCA Foto Carlos Ovalle

El viceministro Élmer Sosa exhortó a evitar la confrontación en la jornada de hoy.

E

l Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene el máximo interés en que el 6 de septiembre acuda a las urnas el mayor número de votantes; para ello habilitó el servicio de call center, siendo uno de mensajes y otro de voz, donde los ciudadano podrán conocer en qué lugar deben ejercer el sufragio, explicó Leonel Escobar, director de Inscripción de Ciudadanos. El call center fue inaugurado en la sede de la zona 12 por el director del Registro de Ciudadanos Leopoldo Guerra, y con ello se mejorará la atención para los interesados. Los guatemaltecos pueden llamar al número 2412-1600, donde atenderá una operadora. Al teléfono 2413-0100 podrán enviar su número de DPI y le responderán con mensaje de texto, en tanto que el 2415-2424 es de contestación inmediata.

El número de aspirantes

El funcionario también reveló que el número de ciudadanos que participan para optar a un cargo de elección popular son 25 mil 835 y se declaró 2 mil 308 cargos vacantes.

Garantizan seguridad de manifestantes Fabricio Alonzo Redacción Foto Carlos Ovalle

Ayer fue inaugurado en la central telefónica, en la sede del TSE de la zona 12.

Al momento, sostuvo el funcionario, aún falta emitir resoluciones a 12 impugnaciones. Ya se revocaron 12 candidaturas en la capital y 18 en las delegaciones departamentales, por no presentar el respectivo finiquito emitido por la Contraloría de Cuentas.

Por su parte, Javier Brolo, analista de temas electorales de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, afirmó que el TSE está facilitando a los ciudadanos la información que es necesaria para ejercer el voto, lo cual resulta positivo.

El TSE ha recobrado “la autoridad de aplicar las normativas para no inscribir candidatos.

Javier Brolo

analista de Asies

Élmer Sosa, viceministro de Gobernación, dio a conocer el plan de seguridad que se efectuará hoy en la nueva jornada de manifestaciones contra la corrupción, en el cual destaca el despliegue de las fuerzas policíacas para garantizar la seguridad de los participantes. En caso de haber bloqueos en carreteras, manifestó que “atenderán el protocolo respectivo para garantizar los derechos de los ciudadanos y poder habilitar las vías de comunicación”. Por aparte, la Corte de Constitucionalidad dio a conocer que se devolverá al Congreso la solicitud de dictamen a la Ley Electoral, argumentando que se deben cumplir las dos lecturas con mayoría de votos calificados. Además, rechazó los amparos de los diputados Pedro Muadi, Manuel Barquín y Gudy Rivera, quienes trataban de evitar los antejuicios en su contra.

Tipografía entrega 5 libros

Asume ministro de Economía

El Consejo Editorial de la Tipografía Nacional entregó ayer 5 libros a sus autores en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Estos son: Juego de niñas, de María Olga Fernández; Don Simón, de Norma Ordóñez; Lunas y noches, de Manuel Bolom; Entre mujeres, del Conversatorio feminista, y Perfiles, del Diario de Centro América. F. Alonzo Foto: D. Ramírez

El mandatario Otto Pérez Molina juramentó ayer a Ricardo Sagastume como ministro de Economía, en sustitución de Sergio de la Torre. La actividad se realizó de manera privada en la Casa Presidencial. Según el gobernante, Sagastume cuenta con amplia experiencia para desempeñar dicho cargo. Gerardo Rafael Foto: Cortesía SCSPR


6

Nacionales

Guatemala, jueves 27 de agosto de 2015

Investigan muerte de reclusos

Incautan drogas en operativos

La Dirección General del Sistema Penitenciario investiga la muerte de siete reclusos integrantes de la Mara Salvatrucha, quienes cumplían condenas en el Centro de Detención Preventiva para Hombres El Boquerón, de Cuilapa, Santa Rosa, cuyos cuerpos fueron hallados ayer en los contenedores para basura. “A las 7:00 de la mañana, durante el procedimiento de verificación y registro de 1 de 5 recipientes, se ubicó el cadáver de un privado de libertad. Resalto en que el Centro no reportó ninguna situación anómala”, precisó Rudy Esquivel, vocero de la institución.

Allanamientos efectuados por la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica y el Ministerio Público de Coatepeque, Quetzaltenango, permitieron que ayer fuera decomisada droga y dinero en efectivo, y se capturara a dos personas. Mediante las diligencias se logró la aprehensión de Ábner López y Santiago Juárez, a quienes se les confiscaron 250 piedras de crac, 39 envoltorios de mariguana, 3 bolsas de la misma hierba, 5 colmillos de cocaína y Q450 en efectivo, detalló Jorge Aguilar, vocero policial.

Acuden peritos

Fiscales del Ministerio Público procesaron la escena del crimen para recabar indicios del hecho. Los cuerpos fueron trasladados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses para realizar los análisis respectivos, explicó Roberto Garza, portavoz del ente. Presidios dio a conocer que reforzará los protocolos de seguridad, en coordinación con la Policía Nacional Civil y el Ejército. Marta Rodríguez Foto: Cortesía DGSP

Las fuerzas de seguridad sometieron a los reos de El Boquerón.

Los tres trabajadores fueron detenidos en la cabecera departamental de Jutiapa.

La acusación es por sustraer medicinas de forma ilegal.

Capturan a 3 empleados del IGSS A marta rodríguez @MrodriguezDCA Foto Cortesía PNC

gentes de la Policía Nacional Civil de Jutiapa, en coordinación con la Fiscalía de Delitos Administrativos, del Ministerio Público (MP), capturaron a Jesús Escandón, Ana Maribel Vásquez y Maribel Ortega, empleados del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) en ese departamento, sindicados de sustraer medicinas. La diligencia se dio en cumplimiento a una orden de aprehen-

sión girada el martes por el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Guatemala, manifestó Jorge Aguilar, vocero de la institución policial. De acuerdo con Julia Barrera, portavoz del ente investigador, Escandón, quien trabajaba como médico y cirujano en ese centro asistencial, elaboraba recetas para sacar fármacos de la bodega, en complicidad con Vásquez y Ortega, encargadas de ese recinto. Barrera explicó que la Fiscalía buscará imputarles los delitos de

falsedad ideológica, sustracción y peculado.

Cae en Jalapa

En la aldea Plan de La Cruz, San Pedro Pinula, Jalapa, fue arrestado Geovanni Hernández, sindicado del delito de posesión ilegal de arma de fuego y de droga para el narcomenudeo. Se le confiscó 1 revólver, estupefacientes, Q8 mil 900 y 5 galones de licor clandestino. “Son positivas estas capturas, porque se saca de las calles a individuos que atentan contra la salud de los jóvenes”, expresó el médico Jorge Roy. Marta Rodríguez Foto: Cortesía PNC

Integran estructura

La investigación del MP detalla que los detenidos son, supuestamente, colaboradores de una organización integrada por 22 personas, vinculada a la venta ilícita de medicamentos y que fue desarticulada el 8 de julio en la capital. El lunes, Israel Osorio, quien trabajaba en el Hospital Nacional de Amatitlán, fue detenido en las instalaciones del nosocomio, por el delito de peculado por sustracción.

Geovanni Hernández fue aprehendido en San Pedro Pinula.

Roxana Baldetti será llevada a Santa Teresa

La exvicepresidenta de la República fue ligada a proceso penal por el caso La Línea.

Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Danilo Ramírez

Con el argumento de que existe peligro de fuga y obstrucción a la averiguación de la verdad, Miguel Ángel Gálvez Aguilar, juez de Alto Impacto, envió a prisión preventiva a Roxana Baldetti, exvicepresidenta de la República, por su presunta vinculación en la red de defraudación aduanera conocida como La Línea.

El juzgador dio un plazo de tres días para que el Sistema Penitenciario habilite una celda en el centro de detención para mujeres Santa Teresa, y sea trasladada la exfuncionaria del Cuartel Militar Matamoros, donde actualmente está recluida. Gálvez fijó un período de 3 meses para la investigación, y determinó que el 25 de noviembre se presente la acusación formal y que el 8 de diciembre se realice

la audiencia para solicitar que sea enviada a juicio.

“Estoy dispuesta”

Baldetti se pronunció acerca del fallo judicial: “No importa; estoy dispuesta a que haya Estado de derecho, y si esto tengo qué pasar, lo voy a pasar”. Además, aprovechó para solicitar a Juan Carlos Monzón, quien fue su secretario privado, que se entregue a la Justicia y se aclaren las circunstancias.


Guatemala, jueves 27 de agosto de 2015

Anuncio

7


8

Opiniones

Editorial

brujuleo

Combate integral a la delincuencia

L

a Policía Nacional Civil (PNC) dio a conocer ayer los resultados de los operativos que ha efectuado en el territorio, específicamente dirigidos a desarticular las estructuras comunes y del crimen organizado que se dedican al robo de vehículos y motocicletas. Según las autoridades, en lo que va del año ha sido posible la recuperación de mil 490 automotores, incluyendo 747 motocicletas. Ese trabajo ha permitido la captura y consignación a los tribunales de 494 personas, y facilitado que los legítimos propietarios recuperen su patrimonio, su medio de locomoción y, en diversos casos, su forma de ganar el sustento diario. La institución policial atribuye esas estadísticas a los frecuentes despliegues de control que se hacen en las calles, avenidas, calzadas y carreteras más transitadas, así como en puntos estratégicos, donde se utilizan las cámaras de Lectura de Placas Robadas, las cuales están en línea con la base de datos de la entidad y emiten alertas a las patrullas más cercanas. Sin duda, es un esfuerzo más contenido en el Pacto por la Seguridad, Justicia y Paz, impulsado por el Gobierno para resguardar a la población honrada y trabajadora, y se suma a las múltiples acciones paralelas que persiguen el mismo objetivo: incremento y profesionalización de los agentes de la PNC; adquisición de armamento nuevo; instalación y puesta en funcionamiento de sistemas de videovigilancia con cámaras en las principales vías, y la creación de las autopatrullas inteligentes, las cuales están dotadas de tecnología que las conecta a las diferentes comisarías, para responder con mayor celeridad y eficacia a los llamados de la ciudadanía. Todo ello es evidencia del combate frontal a la delincuencia que efectúan las fuerzas de seguridad, y la población lo sabe, pues en esa tarea los vecinos juegan un papel importante al denunciar los hechos ilícitos y advertir cuando en su entorno sucede algo fuera de lo común. La confianza de la gente resulta trascendental en estos casos, y demuestra que sí se puede colaborar con las autoridades para recuperar la tranquilidad que todos anhelamos.

Director General:

Guatemala, jueves 27 de agosto de 2015

Piense en el cómo Supongo que en la deslucida campaña habrá muchos ciudadanos que todavía no han toEddie Fernández @EddieFernandez mado la decisión de votar y por quién votar, y en estas circunstancias, me permito sugerir que repaSe está difundiendo en las páginas sen los pronunciamientos de las y de este diario una presentación telos aspirantes, y que pongan espemática de los planes de gobierno cial atención en aquellas propuesde los 12 candidatos y de las 2 astas que vayan acompañadas de un pirantes a la primera magistratu“cómo”, pues en ese campo es donra del país. de necesitamos líderes especialisFormo parte del esfuerzo petas, capaces de articular los intereriodístico efectuado y sé que denses gubernamentales, de la societro de las naturales limitaciones de dad civil y del sector empresarial. espacio se ha consignado lo más Se ha dicho muchas veces de importante pronunciado en enGuatemala que es un país sobretrevistas u otras aparidiagnosticado. Es cierto, ciones públicas de quie- Supongo se sabe con un alto granes compiten por la Pre- que hay do de certeza cuáles son sidencia, o que ha sido ciudadanos los problemas que la naconsignado en textos. ción tiene que resolver que todavía Una de las cosas que y las medidas que se deno han más ha llamado mi atenben tomar para conseción, ha sido constatar decidido. guir esos efectos. Por eso que a ocho días de la es menester que las y los primera ronda de elecciones, hay candidatos, y sus partidos, se refieagrupaciones políticas que no preran más a los actos políticos que sentaron un documento formal deben viabilizar sus intenciones. que recopile la planificación de Sus expresiones pueden servir sus acciones, de llegar a ocupar la para inferir grados de autonomía jefatura del Ejecutivo. respecto de las estructuras impeEl ámbito de lo expresado por rantes, y por tanto, posibilidades los aspirantes o de lo que dicen sus de realización de lo ofrecido. planes de gobierno, es notorio que Después, evalúe si el equipo la mayoría se centra en listar accioque les acompaña está en sintones que llevarían a cabo de consenía y es capaz. Lo más seguro es guir su objetivo, sin entrar en detaque tenga que escoger por quien se lles acerca de las ejecutorias. proyecte mejor en los temas que a He dicho la mayoría, porque en usted le interesen y no en un análiciertos temas, algunas personas sí sis integral. Aun así, se aproximará se han referido al trasfondo operaa una elección más racional y justivo necesario para llevar a la práctificada, y habrá alimentado su tica sus propósitos. dignidad ciudadana.

En el mundo

Héctor Salvatierra

Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo

Jefe de Redacción:

Juan Carlos Ruiz Calderón

Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle

Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez

Artes:

María Mercedes Arce Arrivillaga

Diseño:

Héctor Estrada

Casa editora: Tipografía Nacional,

18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.

Ayoub El Khazzani, sospechoso de atentar contra el tren en el que viajaba de Ámsterdam a París, fue puesto en prisión preventiva por decisión de la Justicia francesa.

Miles de argentinos en Tucumán rechazaron la represión durante las manifestaciones por el presunto fraude en las elecciones de los candidatos a la presidencia.


Guatemala, jueves 27 de agosto de 2015

9

Opiniones

estado, gobierno y administración pública

A OJO DE ÁGUILA

Fukuyama: auge y caída de las instituciones (II)

¿A dónde se fue la verdad?

cadencia de la administración pública norteamericana. Este Servicio fue organizado a principios de XX, dr. Edmundo Urrutia garcía y fue parte importante del proceso de construcción Politólogo y Consultor de INAP del Estado. De hecho, fue considerado como un moeurrutia@inap.gob.gt delo de burocracia basado en el mérito y conformado por agrónomos de formación universitaria, quienes fueron elegidos en función de sus competencias Francis Fukuyama perteneció al núcleo duro de los y su experiencia técnica. Esta institución estuvo conneoconservadores (neocons) hasta antes del fiasco de formada por profesionales, no por políticos. Además, la guerra en Irak. Después de esa desafortunada aventuvo un líder que fue capaz de imprimirle misticismo tura, escribió un libro en donde renuncia a esa coa su misión y funciones, lo que se tradurriente política e intelectual hegemónica Se quedó por jo en autonomía burocrática respecto a la durante el gobierno de George W. Bush, un lado la forinterferencia del Congreso (Capitolio). argumentando que el cambio de régimen mación y el De ser un modelo clásico, sostiene y la reingeniería total del sistema desde Fukuyama, el Servicio Forestal es actualafuera, traicionaba uno de los principios mérito de sus mente una burocracia altamente disfunfundamentales del pensamiento conserempleados. cional y ha perdido su autonomía, puesvador clásico, evolucionista y autógeno. to que sigue multitud de contradictorios mandatos Haber destruido el Estado iraquí y al partido que le dapor parte del Congreso y de los tribunales de justiba sustento por décadas, constituyó no solo un error cia. Por esta razón, a menudo se paraliza y ya no tiene estratégico (dejar sin Estado al país), sino que consmística. tituyó una pretensión de reconstrucción estatal paActualmente, su proceso de toma de decisiones sando por encima del tejido urdido por años bajo el está dominado por el tráfico de influencias o el farégimen de Hussein. voritismo, el amiguismo o el compadrazgo. Se queDesde entonces, Fukuyama se ha dado a la tarea dó por un lado el énfasis en la formación y el méride insistir acerca de la centralidad del Estado, en arto de sus empleados. Su declive ejemplifica, sostiene monía con su postura neoinstitucionalista. En su reel académico, el declive de la administración pública cién publicado libro, The American Decay, toma al Servicio Forestal de su país como ejemplo de la denorteamericana.

trabajan con miedo para llevar el sustento a su casa. SILVIA DEL ÁGUiLA Hoy esa actitud furiosa, agresilviadelaguila@ aiasesoriaintegral.com siva y abusiva, la tienen los padres y madres de la patria, funcionarios públicos sin concienMi abuelo fue el héroe. Recuercia, que fallan. Los que prometieron mil cosas y hoy son púdo sus colochos y cómo dejaba blicamente perjuros y no cumque los peináramos mil veces y plen y dan un ejemplo catastróel olor a Old Spice que dejaban. fico que clona delincuentes leEra seguro el cuartel de sus bragales con poder y autoridad. zos que cuando me rodeaban, Antes, decía mi abuelo, era me hacían sentir segura. Salíamejor. La gente respetaba, hoy mos en la noche, mientras estalos patojos no respeba la cena. En la piedra de la calle veía- Antes, decía mi tan. ¡Duele! Hoy los patojos ya nos hicimos pasar mangos. abuelo, la genLa gente saluda- te era correcta: mos viejos, y no resba, era cortés, ama- hace falta gente petamos. Fallamos. La verdad, la bonble y eran tiempos como la de andad, la belleza, se de contar unos con nos perdieron. Reotros “a la hora de tes. Honrado, cuerdo una campauna pena” o alegría. sencillo y soña de elecciones que Él nos contaba his- ñador, trabajó sonó mucho: ¡Urge torias, daba conse- por Guatemajos para ser “como la, igual que mi fulano! Hoy, ¡Urge cambio! ¡Urge Dios! debe ser, bien porta- hermana. Mi abuelo fue ditos”. Muy de vez en honrado. Fue Director Genecuando, se hablaba en voz bajiral de la Policía Nacional, pero ta de aquellos que fallaron. Eran al retirarse no se volvió millonapoquitos. rio. A final de mes Mamima nos No eran muchos. Hoy, igual, decía “bueno patojas, faltan ya pienso: ¡qué tiempos aquellos! solo dos días para que entre el Hoy la verdad está con ébola, sueldo, así que a lavarse con sal la justicia tiene chikungunya, los dientes mientras compro”. la política está infestada de viEs un orgullo, hubo cambio, su rus. Las escenas de esta pandetrabajo y esfuerzo honrado dio mia de la ética son trágicas. Esfruto: educación, oportunidatamos inundados de mentira, de des para su familia. Nos dejó el engaño, sobornos que públicaejemplo de que la superación se mente se denuncian, se aceptan logra con trabajo y se goza con y se estilan como una forma de honradez. negocios aceptada por quienes Un día supimos que uno de jamás debieran hacerlo. sus hombres de confianza haAntes se hablaba de “placebía pedido por él plata por algo. ras”, como las personas peleoneEl famoso teniente fue excluido ras que se tiraban encima los cahasta del saludo. Mi abuelo era nastos cuando estaban furiosas honrado. Hace falta gente así. o disputaban un espacio. Hoy Lo tengo en mis recuerdos. Lo las admiro, son esforzadas, vasilencié en una etapa de mi hislientes y constantes, llegan al toria en la que me fallé y fallé a mercado, arriesgan la vida anotros. Hoy pienso, yo fallé y me te la impunidad que impera, la levanto. ¡Urge Dios! violencia que avasalla el clima,

Hoy con la onu

Los nuevos objetivos de desarrollo Cuarto, debe basarse en el principio de equidad, ayudar a los países en desarrollo a adaptarse y proporcionar medidas de solidaridad con los más pobres y Rosa Malango Jefa de la Oficina de la Coordinadora Residente más vulnerables. Quinto, debe proporcionar los merosa.malango@one.un.org canismos para medir el progreso de forma transparente. Y sexto, poner recursos financieros para garanEs altamente probable que la Asamblea General de la tizar su cumplimiento. Aunque aún pueden modifiOrganización de las Naciones Unidas (ONU) apruebe carse les presento un resumen de los 17 ODS que se este año 17 Objetivos de Desarrollo Sosprevén. 1: Poner fin a la pobreza. 2: Poner En septiembre, fin al hambre, lograr la seguridad alimentenible (ODS) como continuación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La taria y la mejora de la nutrición y con agrilos países tenimplementación de estos nuevos objeticultura sostenible. 3: Vida sana y bienesdrán la oporvos necesitará la colaboración y el comtar. 4: Educación durante toda la vida patunidad de repromiso de todos los sectores y todas las ra todos. 5: Igualdad entre los géneros y el novar objetinaciones. Esencialmente representa una empoderamiento de todas las mujeres y vos para erraoportunidad para promover la prosperiniñas. 6: Disponibilidad de agua y saneadicar la podad, y al mismo tiempo construir sociemiento. 7: Acceso a una energía sostenibreza, protedades pacíficas y con garantía de cumplible y moderna. 8: Crecimiento económiger el planemiento de los derechos humanos. co, empleo pleno y trabajo decente. 9: Inta y garantizar Al respecto el Secretario General de la fraestructura resiliente. la prosperidad ONU, Ban Ki-moon, se pregunta ¿cuáles 10: Reducir la desigualdad en y entre para todos. son las condiciones para asegurar que este los países. 11: Ciudades y asentamientos acuerdo tenga efectos reales? Luego hace humanos inclusivos. 12: Consumo y proeste recuento: primero; debe quedar claro que se producción sostenibles. 13: Combate al cambio climático curará una baja importante de la emisión de carbono. y sus efectos 14: Conservar y utilizar en forma sosteniSegundo, el sector privado debe contar con políticas ble los océanos. 15: Proteger y promover el uso sostesobre inversiones en energía limpia y soluciones resisnible de los ecosistemas terrestresy detener la desertifitentes al cambio climático. Tercero, debe existir cierta cación y la pérdida de la diversidad biológica. 16: Proflexibilidad para que los ambiciosos objetivos y medimover sociedades con acceso a la justicia para todos. das de incentivo sean incorporados. Y 17: Alianza mundial para el desarrollo sostenible.

La frase

“¿Por qué esta tecnología, que ahorra trabajo y hace la vida mas fácil, nos aporta poca felicidad? Porque aún no hemos aprendido a usarla con tino”. Albert Einstein


10

Panorámica

Guatemala, jueves 27 de agosto de 2015

Alerta Alba-Keneth

Efemérides 1859 En Titusville, Pensilvania, Estados Unidos, el emprendedor estadounidense Edwin Drake (1819-1880) descubre el primer pozo de petróleo que impulsó la industria de explotación de ese hidrocarburo. Apodado “Coronel”, halló el “oro negro” en un pozo que construyó en Oil Creek, cerca de Titusville, condado de Crawford, en el referido estado estadounidense. De acuerdo con el libro de Ida Tarbell, La Historia de Standard Oil, la iniciativa no fue una idea de Drake, sino de su empleador, George Bissell. Drake, un nativo del condado de Greene, Nueva York, había trabajado como oficinista, agente de correos y conductor de ferrocarril. El yacimiento tuvo una profundidad de 20 metros, en la cual se utilizó una perforación a percusión que obtuvo 30 barriles al día.

Imperativo de la memoria

Bernabé Estuardo Hernández Mus de 17 años, desapareció el 23 de agosto en la colonia El Porvenir, Socorro, Mazatenango, Suchitepéquez. Mide 1.68 m, de tez morena, cabello negro ondulado y ojos café. Vestía playera negra, pantalón de lona café y sandalias negras.

Lo despiden con un beso un abrazo E indicaciones precisas y enfáticas Ve busca y reclama lo que allá Contra nuestra voluntad dejamos Que la épica de lo nuestro no se pierda Cielo azul intenso con palomas exígelo Coyotes en los cerros enaguas en las baldosas Y un tren apagando los bostezos en la tarde Aun cuando ya no existan escúchalos Y en el desamparo de cada rostro reconócenos Y en lo incierto de cada madrugada invéntanos Por nada vuelvas con la libreta vacía.

1955

Ruth Emérita Del Cid Mateo de 14 años, desapareció el 23 de agosto en la 9a. calle, lote 782, colonia Prados de San Jorge, Escuintla. Es de tez morena, cabello liso negro y ojos café. Vestía blusa roja, falda azul con paletones y zapatos negros.

Letras de Guatemala Enrique Noriega es una de las figuras importantes de la poesía contemporánea guatemalteca. Además de poeta, como gestor cultural tuvo la peculiar idea de grabar la voz de literatos nacionales en cintas magnetofónicas. En este escrito, parece incitar a quienes tienen la obligación de ser testigos de la historia, pero además, participar en ella.

Video

Se publica por primera vez el Libro Guinness de los Récords. En 1951 Sir Hugh Beaver, entonces director ejecutivo de Guinness Brewery, tuvo la idea cuando debatía con sus compañeros si el pájaro de caza más rápido de Europa era el chorlito dorado o el urogallo. La publicación tiene la marca de tener ventas superiores a los 100 millones de ejemplares en 100 países y 37 idiomas y es la serie de libros más comercializada con derechos de autor de toda la historia.

Conmemoraciones Lanquín, Alta Verapaz, celebra

Fortalecerán conocimientos

Un total de 20 empresas participarán en el Programa Regional de Apoyo a la Integración Económica Centroamericana y a la Implementación del Acuerdo de Asociación, en el cual serán capacitadas durante un año con la finalidad de ofrecer sus servicios en la Unión Europea (UE). El proyecto piloto, denominado Export Kick Off, es una herramienta para que emprendedores guatemaltecos aprovechen el Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica.

Antiguamente, se conoció como San Agustín Lanquín, nombre que le fue puesto durante la colonización española. Lanquín significa espejo de paja o pueblo rodeado de paja. La feria titular se celebra del 24 al 28 de agosto, y en el último día la iglesia conmemora a San Agustín, patrono del lugar. Durante los festejos, los habitantes le rinden honores al santo con los bailes folclóricos Max, Los Jicates, Xetones y Mausquinc. Uno de sus atractivos turísticos lo constituye Las Grutas, declarado Parque Nacional el 26 de mayo de 1955.Con información de culturapeteneraymas. wordpress.com y fotografía de remoto.com


Económicas Monedas: dólar Q7.65 euro: Q8.67 - Indicadores:

gasolina US $1.36

US $61

11

millones 964 ha generado la venta de productos al país asiático.

petróleo US $38.60

Diario de Centro América

@diariodeca

Ventas al exterior Según estadísticas del Banco de Guatemala, a junio la venta de productos a Corea suman US $61 millones 964 mil 378 (Q474 millones 27 mil 491), siendo los más demandados el azúcar y el café. “De la región, Guatemala es el principal socio comercial de ese país; de hecho el 62 por ciento de las transaccione se realizan aquí”, dijo Paulo de León, analista del Central American Business Intelligence.

Uno de los principales productos demandados por ese mercado es el café.

Acuerdo con Corea triplicará el comercio

De concretarse el TLC, el sector agrícola nacional será el mayor beneficiado.

brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Archivo

U

n estudio del Central American Business Intelligence (CABI) refiere que al suscribirse el Tratado de Libre Comercio con Corea (TLC), el cual está siendo negociado entre Centroamérica y el país asiático, las exportaciones agrícolas del país se triplicarán en el mediano plazo.

Paulo De León, analista de esa firma de consultoría y quien presentó el informe, dio a conocer que las exportaciones de Guatemala hacia ese mercado, que en la actualidad ascienden a US $200 millones (Q1 mil 530 millones) podrían llegar hasta los US $600 millones (Q4 mil 590 millones) en un par de años, si se formaliza este acuerdo comercial. “Corea es un país netamente exportador de manufactura indus-

De la región, Guatemala es el principal socio comercial de esa nación”.

Paulo De León

Analista de CABI

trial, lo que representa una oportunidad para el sector agrícola, pues al año compran US $26 mil millones en alimentos (Q198 mil 900). La intención es que una vez se fir-

me el TLC y entre en vigencia vamos a realizar alianzas con otros sectores para comenzar a exportar producto con valor agregado”, manifestó Nils Leporowski, presidente de la Cámara del Agro.

Negociaciones

Según el cronograma del Ministerio de Economía, la primera ronda de negociaciones comenzará a finales de septiembre. Sin embargo, antes de esta fecha, se tiene

previsto que los países del Istmo lleven a cabo una reunión preparatoria para dialogar acerca de los términos de referencia que regirán en el proceso. A criterio del embajador de Corea en Guatemala, Choo Yeongon, la coyuntura política que vive el país actualmente no será un obstáculo para el avance de las negociaciones, pues existe interés de ambas partes en suscribir este acuerdo comercial.

Sube 22.6 % el ingreso de visitantes colombianos A junio, 16 mil 586 turistas procedentes de Colombia han arribado a Guatemala, cifra que representa un aumento del 22.6 por ciento en comparación con las 13 mil 250 personas que ingresaron en el mismo período de 2014, según estadísticas del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). “El mercado sudamericano es de suma importancia para el país,

solo el año pasado 80 mil 578 personas visitaron nuestra tierra y a junio se contabilizaron 44 mil 85”, explicó Brenda Zaldaña, jefa de Mercado de esa entidad. Según Carlos Aníbal Martínez, analista económico independiente, para que Guatemala aproveche de mejor manera su potencial turístico debe promover los destinos en segmentos estratégicos.

En términos generales. esta actividad ha aportado a la economía US $772.6 millones (Q5 mil 910 millones), lo que representa un incremento del 3.5 por ciento respecto al año anterior.

Viajeros

Motivado por la aventura y la curiosidad, la pareja colombiana conformada por Lina Ruiz y An-

drés Álvarez decidieron embarcarse en un recorrido por el continente americano, el cual los ha traído a nuestro país. “En el mundo de los viajeros nos entusiasmaba conocer Semuc Champey, Tikal y Antigua Guatemala, así como sus lagos y volcanes”, manifestó Ruiz, al llegar a Guatemala. Brenda Jiguan Foto: Cortesía Inguat

A junio, un millón 71 mil 794 turistas han ingresado al país.


12

Económicas

Guatemala, jueves 27 de agosto de 2015

Analistas advierten que la rebaja de los tipos de interés son insuficientes.

Exhortan a China a ejecutar medidas

Pekín, China AFP foto AFP

Caen las reservas de crudo

L

a reciente rebaja de los tipos de interés del banco central chino (PBOC) no surtirá los efectos que busca el Gobierno si no adoptan más medidas de apoyo y de reactivación presupuestaria para dinamizar la segunda economía mundial, advirtieron analistas. En ese contexto, Wang Tao, analista de UBS, instó a las autoridades a poner en práctica una política monetaria expansiva para contener las fragilidades, frenar las presiones deflacionistas y tranquilizar a los mercados. “Pero la expansión monetaria por sí sola apenas aportará un empujón limitado a la economía real, a menos que se combine con una política presupuestaria eficaz” llevada a cabo por el Gobierno, insistió el analista. Como cura milagrosa, “la tradicional política monetaria no bastará para disipar los riesgos de una economía que se basa en un endeudamiento colosal”, aseveró Liu Li-Gang, personero del banco ANZ.

Estimular la economía

Tras el descalabro de la bolsa de Shanghái que arrastró al resto de las plazas del mundo, el PBOC, presentó el martes su nuevo arsenal de medidas para apoyar la actividad económica y tratar de calmar la creciente preocupación sobre la desacele-

El barril de petróleo se cotizó ayer a US $38.60.

Nueva York, Estados Unidos foto AFP

El Gobierno ha invertido 270 mil millones de yuanes para frenar la caída.

ración y los riesgos de contagio al resto del mundo. A partir de ayer, los tipos de interés de los préstamos a 1 año, así como de los depósitos están en 4.6 y 1.75 por ciento, respectivamente. No obstante, esa entidad ya había reducido en cuatro ocasiones sus tasas entre noviembre y junio, para estimular la economía. No obstante sin gran éxito, pues gran parte de la liquidez acababa inflando la burbuja bursá-

40 % perdió la bolsa de Shanghái desde junio.

til en vez de ayudar a las empresas. “Ahora, el banco central debe asegurarse de que el dinero llegue bien a la economía real, sobre todo

haciendo que las empresas y los gobiernos locales se endeuden”, dijo Liu. Debido a lo anterior, los bancos gubernamentales que dominan el sistema financiero conceden créditos sobre todo a las grandes empresas públicas en vez de las pequeñas firmas privadas, consideradas como un riesgo. Y ante la falta de un mercado que inspira confianza, muchas sociedades no logran financiarse a costes razonables.

AFP

Los inventarios de petróleo de Estados Unidos cayeron fuerte e inesperadamente la semana pasada, informó el departamento de Energía de esa nación. Las reservas comerciales de oro negro disminuyeron en 5.5 millones de barriles (mb) en la semana terminada el 21 de agosto. En tanto, expertos consultados por la agencia Bloomberg esperaban un incremento de 1.45 millones de barriles. En contraste esta baja es de menor volumen que la de 7.3 mb que esperaba la organización profesional American Petroleum Institute (API), en sus estimaciones que dio a conocer el martes.

Gasolina

Los stocks de gasolina aumentaron en 1.7 millones de barriles. Los analistas de Bloomberg preveían una merma de 950 mil barriles en tanto que API no se pronunció al respecto. La existencia de destilados, incluidos el diésel y el gas de calefacción, tuvieron un alza de 1.4 mb.

Programa piloto fomenta el comercio hacia Europa Brenda Jiguan @BjiguanDCA foto Fabricio Alonzo

Mediante el Programa Regional de Apoyo a la Integración Económica Centroamericana y a la Implementación del Acuerdo de Asociación (PRAIAA), un total de 20 empresas nacionales serán capacitadas durante un año para expandir sus negocios y servicios a la Unión Europea. Lourdes Maritza Pérez, directora ejecutiva de la Secretaría

20

empresas participarán en la iniciativa. de Integración Económica Centroamericana, explicó que este programa piloto denominado Programa Export Kick Off, está

diseñado para apoyar y dotar de las herramientas necesarias a empresarios guatemaltecos, para que aborden los mercados europeos y aprovechen de una mejor manera el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica. “Esta iniciativa contempla realizar un taller en donde los participantes deberán realizar un plan de consolidación para la internalización de sus productos o servicios”, manifestó David Cabrera, consultor de PRAIAA.

David Cabrera, consultor de PRAIAA, explicó los alcances del plan Export Kick Off.


13

Internacionales Nicaragua: luchan por abolir muerte de compatriota en Estados Unidos.

Brasil: hallan fósil de lagarto de hace 80 millones de años.

Diario de Centro América

@diariodeca

NASA: “Es inevitable el aumento del nivel del mar” Miami AFP foto Archivo

El suceso que se suscitó en Virginia, Estados Unidos, generó el interés de la prensa local e internacional.

Instan al Congreso a que aborde el problema de las armas de fuego.

Se suicida asesino de dos periodistas 24

Washington AFP fotos AFP

E

l hombre que ayer abatió a balazos en Virginia, Estados Unidos, a dos periodistas de una cadena local de televisión mientras transmitían en vivo, murió a raíz de una herida de bala que él mismo se infligió, informaron las autoridades locales. “El sospechoso de ser el autor de los disparos pereció en el hospital de Fairfax Inova, en el norte del estado”, declaró el sheriff del condado de Franklin durante una conferencia de prensa. La periodista Alison Parker, de 24 años, y el camarógrafo Adam Ward, de 27, fueron abatidos a tiros mientras realizaban una entrevista en vivo para la cadena WDBJ (afiliada a CBS) en Roanoke, a 385 kilómetros de la capital estadounidense. El agresor, identificado como Vester Flanagan, también conocido como Bryce Williams, tenía

años tenía la comunicadora Alison Parker.

Steve Nerem

Científico

Christophe Deloire

Lo acaecido

El vehículo en el cual viajaba el sospechoso de la muerte de los comunicadores se salió de la ruta y se estrelló. Los policías encontraron al hombre con una herida de bala y gravemente herido.

La anterior predicción la hizo el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas, en 2012, el cual informó que los mares crecerían entre 30 centímetros y 1 metro para fines de este siglo.

41 años y fue empleado del canal para el que trabajaban los periodistas asesinados.

Antecedente

Es bastante seguro que tenemos garantizado, al menos, un metro”.

Esto es una tragedia sin precedente”.

Periodista

Los recientes datos sobre el aumento del nivel del mar producto del calentamiento global, sugieren que es inevitable que se incremente en 1 metro dentro de los próximos 100 o 200 años, advirtieron el miércoles científicos de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por su siglas en inglés). Pese a que aún existe incertidumbre sobre la velocidad a la que ocurrirá, ya que se desconoce la rapidez a la que se derretirán los hielos polares. “Tomando en cuenta lo que sabemos ahora de cómo se expanden los océanos a medida que se calientan y cómo el hielo polar y los glaciares están inyectando agua a los mares, es bastante seguro que tenemos garantizado al menos un metro de incremento del nivel del mar, quizás más”, dijo Steve Nerem, líder del equipo que estudia el fenómeno.

Los comunicadores laboraban para la cadena WDBJ, la cual está afiliada a CBS.

“El asesinato de dos periodistas (...) en directo en Virginia es una tragedia sin precedentes, incluso en un país donde miles de personas son asesinadas cada año por armas de fuego”, dijo Christophe Deloire, secretario general de la organización Reporteros sin Fronteras. “Hay algunas cosas de sentido común que solo el Congreso puede hacer y que sabemos ten-

drían un impacto tangible en la reducción de la violencia con armas en este país”, dijo el portavoz Josh Earnest. El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, Gustavo Mohme, y el encargado de libertad de expresión del ente, Claudio Paolillo, manifestaron en un comunicado su consternación por el crimen en que fueron ultimados los comunicadores.

El deshielo se está dando en el Ártico y también en otras zonas del planeta.


14

Internacionales

Guatemala, jueves 27 de agosto de 2015

En el pueblo de Buñol se realiza la mayor guerra de tomates del mundo.

La Tomatina vuelve a a regocijar en España 7

Buñol AFP foto AFP, Biel Alino

E

mpapados por una marea de jugo rojo, no menos de 22 mil personas celebraron ayer el 70 aniversario de la mayor guerra de tomates del mundo, la Tomatina, en las abarrotadas callejuelas del pueblo de Buñol, en el sureste de España. Turistas de diversas nacionalidades llegaron a la localidad, de 9 mil habitantes, a 40 kilómetros de Valencia, decididos a no perderse nada de la actividad que nació en 1945, tras una enfurecida pelea entre jóvenes en un mercado. Un total de 7 camiones descargaron el fruto que estaba más o menos maduro. En menos de una hora, la multitud gastó 170 toneladas, como munición.

Lo dicho

El alcalde de la localidad, Rafael Pérez, aseguró que el éxito de esta fiesta se debe al hecho de que los participantes pueden enloquecer y hacer lo que les venga en gana.

camiones fueron necesarios para transportar las 170 toneladas del fruto. sonas originarias de la localidad de Buñol.

En Sudamérica

Los organizadores de la actividad cobraron 10 euros (Q85) por cada participante.

Clasificada como fiesta de interés turístico nacional, la Tomatina limitó este año el número de

participantes a 22 mil, de los que 17 mil compraron por 10 euros (Q85) una entrada, debido a que

la celebración congregó hasta 45 mil personas en 2012. Los otros 5 mil pases fueron regalados a per-

El 7 de junio, en el municipio de Sutamarchán, se realizó una batalla campal, que imita a la actividad del pueblo ibérico, ya que se utiliza tomate como aplastar, tirar y estrujar. En esa localidad del sur de América se usaron 32 mil kilos de tomates maduros, en un ritual que duró 2 horas, en el estadio municipal. “Es una actividad que tiene sus beneficios porque nos ayuda a fomentar la industria turística”, manifestó Joselino Cifuentes, vecino de la población.

Tormenta Erika anuncia su paso con lluvias en el Caribe

Hallan 44 cuerpos de inmigrantes

Miami AFP foto Centro Nacional de Huracanes

Roma AFP foto AFP

La tormenta tropical Erika continuaba ayer su avance hacia las Antillas Menores, las cuales, junto a Puerto Rico, emitieron un alerta ante la posibilidad de fuertes precipitaciones en las próximas horas. Con vientos de 75 kilómetros por hora, el ciclón estaba ayer a 540 kilómetros al este de la isla de Antigua, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, Florida. El fenómeno meteorológico se desplazaba a 28 kilómetros por hora cuando iba a las Antillas Menores, adonde llegó anoche y luego continuó hacia Puerto

Un total de 44 cadáveres fueron hallados en 3 embarcaciones llenas de migrantes que intentaban entrar a Europa atravesando el Mediterráneo, informó la guardia costera italiana, y añadió que, en total, 439 migrantes fueron socorridos por el barco sueco Poseidón, que forma parte de la operación Tritón, que coordina la Marina. Mattias Lindholm, un portavoz de la guardia costera sueca, manifestó en una conferencia de prensa: “Desafortunadamente, se hallaron 40 personas muertas en la bodega. Estamos en este momento trasladamos los cuerpos”. Según el diario italiano Il Corriere della Sera, ayer llegaron al puer-

Los países insulares emitieron alerta por el ciclón.

Rico e Islas Vírgenes. Aparte de esos países, emitieron alerta de tormenta tropical Antigua y Barbuda, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Anguila, Saba, San Eustaquio y San Martín. Todas esas naciones pueden recibir precipitaciones entre 50 y 100 milímetros, pero las autoridades advir-

tieron que algunas zonas pueden registrar hasta 200 milímetros.

Tendencia

Según los recientes modelos, Erika podría convertirse en huracán entre el fin de semana e inicios de la semana próxima, cuando esté cerca de Florida.

Socorristas auxilian a quienes cruzan el Mediterráneo.

to de Catania, en Sicilia, 218 inmigrantes a bordo del barco croata Andrija Mohorovicic, que participa también en la operación. La mayoría de los pasajeros proviene de Siria, Somalia y Eritrea, e incluyen menores de edad.


Guatemala, jueves 27 de agosto de 2015

Desastre ecológico

Estados Unidos • En la imagen se observa cómo el fuego avanza en el Bosque Nacional de Colville, en el estado de Washington. Los bomberos intentan sofocar las llamas en esa área que está bajo el cuidado del Departamento de Recursos Naturales.• Foto: AFP, US Forest Service

Internacionales

Vida animal

15

Reino Unido• En el zoológico de Londres, como todos los años, se efectúa una sesión de pesaje, talla y fotografía, tal como se hace con una tortuga, un pingüino y un águila. Dicha labor se lleva a cabo con los 17 mil ejemplares que hay en ese recinto con la finalidad de darle seguimiento a la salud y bienestar de todos los animales.• Foto: AFP, Ben Stansall


16

Artes

Tradiciones: mayor guerra de tomates cumple 70 años en España.

“ La fotografía es verdad. Y el cine es una verdad 24 veces por segundo”. Jean Luc Goddard, cineasta suizo. Literatura: publican primera obra en prosa de Tolkien.

Diario de Centro América

@diariodeca

“Empezó como un juego, y sigo jugando” Daniela Argüello habla de su trabajo y carrera cinematográfica. Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Fabricio Alonzo y archivo

Ni el dinero ni las críticas pueden influir para dejar de hacer una película. Hay que escribir, dibujar, tomar fotos y grabar historias. Se debe actuar para poder materializar nuestros sueños”. Daniela Argüello.

S

u vida es el cine. Lee, mira, piensa, sueña, hace y escribe todo el tiempo acerca del séptimo arte. A sus 19 años ha alcanzado considerables éxitos y satisfacciones que le han hecho ganar prestigio y abrirse campo en el mundo de la cinematografía. Lo que empezó como un juego y travesura cuando tenía 6 años, se convirtió en lo que ahora ella llama su “pasión”. Cuenta con 8 cortometrajes con los que ha ganado no menos de 35 premios en festivales internacionales y, en 2012, fundó su empresa cinematográfica Twenty-four Productions. Y aunque radica en Los Ángeles, California, Estados Unidos, Daniela Argüello siempre tiene presente poner el nombre de Guatemala en alto por medio de sus filmes que tratan temas sobre la amistad, el amor, la perseverancia y la constancia.

Y también historias que retratan a la sociedad hispana, como es el caso de su último cortometraje 2,500 km, el cual fue grabado en el país y presentado oficialmente la semana pasada. Argüello comenta cómo ha sido el proceso que ha pasado para llegar a consolidarse como una cineasta. ¿Cómo fue que te convertiste en cineasta?

Todo empezó como un juego, y aún sigo jugando. A los 6 años tomé, sin permiso, una cámara de video de mi papá y así empezó todo. Más adelante, en la secundaria, comencé haciendo anuncios, porque era lo más cercano a hacer cine y fue hasta 2012 cuando hice mi primer cortometraje. Ese año hubo un festival y era gratis. Entonces dijimos ‘concursemos’, y tres meses después nos llamaron y nos informaron que era la finalista del festival, en el cual ganamos el tercer lugar. Fue una señal de que estábamos en el camino correcto. Después seguimos haciendo cortos y

más cortos. Luego decidí que debíamos hacer esto en Guatemala, porque las locaciones son tan interesantes: escenarios que no se ven en otro lado. Y fue así como realicé 2,500 km, mi octavo cortometraje, rodado en Guatemala. Era una historia que tuve guardada desde los 15 años. Estaba dando vueltas y vueltas y decidí que era momento de sacarla. ¿Por qué tu empresa se llama Twenty-Four Productions?

Significa que cada día tenemos 24 horas y uno decide qué hacer con ese tiempo. Si se falla, tenemos otra oportunidad. Tenemos un día más para emprender nuestro proyecto, nuestra película, lo que nosotros queramos. El hecho es que cada día que pasa es una nueva oportunidad. De las películas que has visto, ¿cuál te inspiró?

La película Hugo, de Martin Scorsese, me cambio la vida de al-

guna forma. Cuando vi esa cinta supe que esto era lo que quería hacer para el resto de mi vida. ¿Qué es el cine para ti?

El cine es algo extraño porque uno está sentado en una sala oscura con personas que no conoce, viendo una película en la que los personajes se vuelven parte de ti. Lloras por ellos, sufres y crees en ellos. Es una magia que nos engancha y yo soy parte de esa magia. ¿Qué se necesita para ser cineasta?

Actualmente, estamos en la mejor etapa porque puedo hacer una película con un teléfono. El que quiera hacer cine va hacer cine. Hay muchas personas que buscan excusas aquí y en cualquier lado. Dicen: ‘cuando tenga el título haré esto’, ‘cuando tenga el equipo técnico la haré’, ‘cuando tenga el financiamiento los hare’. Yo, a los 14 años, dije ‘quiero ser cineasta y lo hice’.Y nadie vino y me dijo que no lo era. Mis trabajos no se pro-


Guatemala, jueves 27 de agosto de 2015

17

Artes

Agenda cultural Cine

ÄÄIxcanul La película guatemalteca de Jairo Bustamante, se estrena en Cinépolis, Cine-Mark y Circuito Alba.

Festival

Daniela Argüello ha realizado ocho cortometrajes con apenas 19 años.

Los trabajos de Argüello, que son historias en los cortometrajes, dejan en el espectador un mensaje positivo.

yectan en el cine, pero hago películas. Uno no puede ver la dimensión del trabajo hasta que lo haces y todo se vuelve una cadena. Esto se trata de tener visión. Mis papás son mis fieles admiradores. Siempre me ayudan en la producción, sostienen las luces, el micrófono, siempre me apoyan. Según tu experiencia, ¿es fácil hacer cine en el país?

En Guatemala no es difícil entrar en el ámbito del cine. Yo di pláticas el año pasado con toda la ilusión de hacer el corto. Lamentablemente, todo debe ser pagado y cuando uno le pregunta a la gente sobre el trabajo que han realizado, se evidencia que la mayoría no ha sido recurrente en sus propuestas ni en trabajo. ¿Cuál de tus trabajos es el “consentido”?

Es una relación extraña con esto de las creaciones. Alfonso Cuarón dice que sus películas son como sus exnovias, porque uno las quiere mucho pero hay que dejarlas ir. Llega un punto en el que quisieras cambiar detalles de tus creaciones cuando las terminas, pero ya están, son como son y debes continuar con el siguiente proyecto. Ahora estoy escri-

biendo el largometraje de 2,500 km, que es la continuación del corto, y una película de niños. ¿Qué mensaje dejas para quienes desean emprender un proyecto de cine?

Ni el dinero ni las críticas pueden influir para que no podamos hacer una película. Hay que escribir, dibujar, tomar fotografías, tomar el teléfono y grabar historias. Se debe actuar para poder materializar nuestros sueños. ¿Cuál es tu esencia en cada trabajo?

Procuro que cada una de mis películas tenga un mensaje positivo. Me gusta abordar temas como amistad, amor, viajes en el tiempo, los procesos por los que pasan las personas para cerrar ciclos y continuar, son parte de mis historias. Y todo esto es por mi pasión por el cine y el amor que le tengo. Todo el tiempo estoy viendo videos, películas, haciendo películas, leo acerca de películas. No veo al cine como una carrera que haya elegido, sino como parte fundamental de mí, es lo que soy: me describe. Se podría decir que Daniela es sinónimo de cine.

ÄÄÍcaro Guatemala 2015 La XVIII edición del Festival Internacional de Cine en Centro América presenta los diferentes proyectos cinematográficos a las 16:00 en el Teatro de Bellas Artes, Avenida Elena 14-75, zona 1. El Ícaro es un proyecto internacional con énfasis en la región centroamericana y caribeña, definiéndose como un proyecto multicultural, diverso, tolerante, pacífico y democrático. Entrada libre.

Teatro

ÄÄSilencios de Mujer El monólogo en La Casa Centro Cultural, 3a. Calle 3-59, zona 1, obra de la Compañía Arte Punto. La pieza contará con la actuación de María Canahuí. Admisión Q25.

Conferencias

ÄÄArquitectura religiosa postcolonial En Casa Popenoe, 5a. Calle Oriente No. 16, Antigua, a las 16:00. Admisión Q30. ÄÄUmberto Eco A las 18:00 en el Club Italiano, 2a. Avenida y 10a. calle esquina zona 10, a cargo de A. Grimaldi.

foto

ÄÄInauguración Capturando el cambio, proyecto fotográfico de Diego Oliva con la participación de alumnos de primaria del Colegio Alemán de guatemala, será inaugurado hoy de 19:00 a 20:00, en Design Center, Diagonal 6, 12-42, zona 10. Entrada libre.

Danza

ÄÄCarmina Burana Con la Orquesta Sinfónica Nacional y el Ballet Nacional, a las 19:00 en la Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. boletos: platea Q50, balcones Q30.

Exposiciones La cineasta ha ganado 35 premios en festivales internacionales que se han realizado en Estados Unidos.

ÄÄEl ojo que ves no es... Exposición de Diana de Solares de 19:00 a 20:00, en la Galería Artes Landívar, edificio J, salón 310 Campus Central zona 16 Universidad Rafael Landívar. Entrada libre. ÄÄLos mayas y el agua Exposición con piezas de la colección de Fundación La Ruta Maya, abierta de martes a domingo, de 9:00 a 17:30, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, 6a. avenida norte entre 3a. y 4a. calle, Antigua. Entrada libre. ÄÄCatarsis Las obras recientes del artista visual Sergio Valenzuela (Valenz), se expo-

Ayer y

ante­ ayer

nen de 9:00 a 17:00, en Galería del Centro 5a. avenida 12-38, zona 1. Puede visitarse de lunes a viernes hasta el 11 de septiembre. Entrada libre.

ÄÄInterno / Externo La muestra de Jorge Linares se presenta de 18:00 a 23:00, de lunes a viernes en Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1. Entrada libre. ÄÄBlanco y Negro Exposición con obras recientes en hierro de Arturo Monroy está a disposición del público de lunes a viernes de 09:30 a 12:30, en La Galería de Fundación Rozas Botrán, 16 calle 4-66, zona 14. Entrada libre.

En 1870 nace Amado Nervo, poeta y prosista mexicano. En 1576 muere Tiziano Vecelli, pintor italiano del Renacimiento.


18

Artes

Marvin López, presidente del Consejo Directivo de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Guatemala, jueves 27 de agosto de 2015

Integrantes de la agrupación interpretando Luna de Xelajú.

Nueva casa de la Sinfónica

María Mercedes Arce @MarceDCA fotos cortesía Ministerio de Cultura y Deportes

L

a Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) estrena sede: el lunes, durante un acto protocolario a cargo de autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) y mediante el Acuerdo Ministerial No 111-2014, el Consejo Directivo de la institución artística recibió las llaves del salón de usos múltiples ubicado en el interior del parque Érick Bernabé Barrondo, en la zona 7 de la ciudad. “La nueva casa de la OSN será utilizada como sede administrativa, de ensayos, conciertos y resguardo de bienes artísticos del Estado, declarados Patrimonio Cultural de la Nación”, explicó la cartera de Cultura y Deportes por medio de un comunicado oficial. Agrega que se ha facultado al Consejo Directivo de la Orquesta, proponer, gestionar e implementar en el salón asignado los cambios estructurales necesarios, debidamente autorizados por la Dirección General del Deporte y la Recreación, para adecuar acústicamente el salón asignado.

Después de 25 años el sueño se vuelve realidad

“La gestión comenzó desde 1990. Este proyecto es solo el primer paso, pero abarca el desarrollo integral de cada músico y queremos con nuestra presencia fortalecer el crecimiento social y cultural de la niñez y juventud guatemalteca”, expresó Marvin Ardany López, presidente del Consejo Directivo de la OSN de Guatemala, al recibir de manos de la viceministra de Cultura, Clariza Castellanos, las llaves de la nueva sede. Durante su discurso, Castellanos dijo que este día se consolidaba públicamente el esfuerzo de dos viceministerios, el de Deporte y la Cultura, para engrandecer los valores de la niñez y juventud de Guatemala. “Creemos que esta es una oportunidad memorable porque con este acto dotamos de un lugar permanente a la Orquesta Sinfónica Nacional, que tantas glorias nos ha brindado”, concluyó. Seguido al acto protocolario, la OSN deleitó al público con un concierto dirigido por el maestro Marvin Ardany López, que incluyó Luna de Xelajú de Paco Pérez; la obertura de la ópera La Flauta Mágica de Wolfgang Amadeus Mozart y Las Danzas Polovtsianas de El Príncipe Igor, de Alexander Borodin. Se contó, además, con la presencia como invitado especial de Mario Chang, destacado tenor guatemalteco, quien mañana participará como solista en el concierto Arias Operáticas acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

al interpretar Las Danzas Polovtsianas de El Príncipe Igor, de Alexander Borodin

Queremos con nuestra presencia fortalecer el crecimiento social y cultural de la niñez y juventud guatemalteca”, Marvin López, presidente del Consejo Directivo de la OSN.

el recinto servirá de sede administrativa, sala de ensayos y presentaciones de la agrupación.


Deportes Prueba crucial en la casa blanca

19

“ Lo principal será mantener la pelota, tener movilidad y jugar por abajo”. Willy Olivera

Grandes Ligas: Astros 6-2 Yankees; Atléticos 2-8 Marineros. Copa Sudamericana: Defensor Sporting 3-0 Universidad Deportes.

Diario de Centro América

@diariodeca

Comunicaciones buscará obtener sus primeros puntos en la competencia internacional.

¿

Texto y Fotos

Alex Jacinto

Cómo generar credibilidad al ocupar la décima posición del torneo local? Quizá esa sea una de las interrogantes que sus simpatizantes se hagan al observar el desempeño de Comunicaciones en la Liga Nacional, aunándolo a la coyuntura que atraviesa en la Liga de Campeones de la Concacaf. La respuesta tal vez no exista, y si así fuera, no cobra distancia de la célebre expresión de los jugadores a la que hacen referencia en “seguir trabajando, y enfocarse en el próximo compromiso”, pero si sobre esta nos basamos, el conjunto albo no tiene tiempo para más, y hoy a las 20:00 deberá solventar el pasaje en el plano internacional contra el Central FC, representativo de Trinidad y Tobago.

Buen estado físico

A pesar de que no se han conseguido los resultados que se esperaban, los protagonistas blancos lucen su mejor expresión física, aunque por dentro son ellos los únicos que saben el resultado de la autoevaluación. Mientras tanto, coinciden al afirmar que con “orden y esfuerzo”, saldrán avante

Los trinitarios esperan hacer una mejor presentación contra los albos de la que tuvieron frente a los galácticos.

Programación Hoy 20:00 Comunicaciones-Central FC 20:00 Motagua-Wálter Ferreti

3

bajas cremas: José Contreras, Brandon De León y Juan Paredes.

de la prueba que tendrán en su casa, el Estadio Cementos Progreso. Otros confían en la ayuda del Ser Supremo. “Esperamos que con el favor de Dios todo nos salga bien. No sé cuál sea el arma fundamental para quedarnos con el triunfo, pero de lo que sí estamos conscientes es de que va a ser un partido complicado, como todos. Anímicamente llegamos bien, porque sabemos que así es el futbol”, manifestó el delantero mexicano Agustín Herrera, quien no estuvo el sábado contra Guastatoya.

Los cremas trabajaron a puerta cerrada, algunos jugadores, como Jairo Arreola, se abstuvieron de dar declaraciones.

De su lado, Rolando Blackburn, posible aliado de Herrera en la ofensiva crema para el cotejo de hoy, confirmó que ya han tenido la oportunidad de analizar al oponente, pero que, independientemente de ello, intentarán plasmar su estilo de juego para aprovechar su condición de local. La característica que vincula a los 2 equipos en esta jornada es que después de enfrentar al Galaxy de Los Ángeles, ambos fueron vencidos con 5 dianas, y la diferencia es que el plantel que milita en la TT Pro League logró sacar la

honra al descontar en el marcador, mientras que los cremas rindieron tributo a su vestimenta, y salieron en blanco. En la tabla empatan sin puntos y se encaminan a convertirse en espectadores del avance de la escuadra norteamericana. “Hemos analizado el partido que ellos jugaron contra el Galaxy. Fue un equipo que se mantuvo ordenado hasta los 35 minutos, y después cayó en el desorden. Físicamente son fuertes, altos y rápidos. Tienen dos delanteros muy peligrosos”, concluyó Willy Olivera, al referirse al contrincante.


20

Deportes

Guatemala, jueves 27 de agosto de 2015

Bicolor encara una nueva ronda Sopegno indicó que habrá nuevos citados, Jerez no estará max S. Pérez @MaxSPerez_GT Fotos Alex Jacinto

L

a Selección Nacional de Futbol que dirige el argentino Iván Franco Sopegno terminó ayer con el microciclo de trabajo establecido para la presente semana, en la cual pudo observar a un grupo diferente de jugadores, aprovechando la coyuntura de que no contó con elementos de Comunicaciones ni Municipal. Sopegno dijo que mañana dará a conocer el listado de 23 futbolistas para que se integren de inmediato a la concentración, exceptuando aquellos que militan en clubes en el extranjero, quienes seguramente se incorporarán a partir del lunes.

Calendario

Guatemala jugará a visita recíproca contra Antigua y Barbuda la tercera ronda eliminatoria rumbo al Mundial de Rusia 2016. El encuentro de ida será en el país caribeño el viernes 4 de septiembre y el martes 8 se cerrará la llave en el Estadio Mateo Flores. “Observamos a los muchachos que pasan por un buen momento, algunos nos pueden ayudar en esta eliminatoria y a otros los seguiremos observando para lo que viene más adelante”, expuso Sopegno, quien descartó que tenga inconvenientes con Ricardo Jerez, a quien no citará para esta serie.

El volante Alejandro Galindo espera estar en la nómina para enfrentar a Antigua y Barbuda.

“Hemos visto videos del rival, esa información la estamos trabajando en un resumen para compartirlo con los jugadores cuando estén concentrados”, añadió el estratega, quien refirió que es un equipo con similitudes a Trinidad y Tobago o Bermudas y que ha mejorado su técnica.

El retorno de Galindo

Por aparte, Alejandro Galindo, jugador de Antigua, quien no estuvo para la anterior fase elimina-

Volibol Sub-21

El conjunto nacional espera conquistar su séptima corona del área. Mañana a las 18:00 debuta contra Belice.

Programación Juego de ida Viernes 4 de septiembre 18:00 Antigua y Barbuda-Guatemala Juego de vuelta Martes 8 de septiembre 20:00 Guatemala-Antigua y Barbuda

toria ni la Copa Oro, debido a que tenía planificado contraer nupcias en esas fechas, se mostró satisfecho por lo presentado en estos tres días. “Terminamos el trabajo bien, aho-

Comunicaciones B fue ayer el contendiente del combinado azul y blanco que trabajó durante tres días en el Proyecto Gol.

ra hay que esperar la decisión del técnico y esperar el llamado para conocer quiénes serán los jugadores que se tengan en cuenta para esta fase eliminatoria”, analizó el volante. “Me motiva que el aficionado me pida para formar la bicolor, porque implica que algo bueno se ha hecho en cuanto al trabajo se refiere y eso me hace esforzarme cada día para alcanzar el techo al que quiero llegar”, manifestó Galindo al final de la práctica.

Sopegno observó desde lo alto el desempeño del equipo.

En busca de la séptima Alex Jacinto Redacción Foto Cortesía COG

La Selección guatemalteca masculina de volibol viajó ayer a El Salvador, donde competirá en el XVI Campeonato Centroamericano Sub-21, el cual se desarrollará desde hoy al 4 de septiembre, y que permitirá la clasificación del campeón al Campeonato Continental NORCECA, que se disputará el año próximo.

Para el conjunto nacional, la consigna es buscar su séptimo título de la región, ya que de conseguirlo, estaría confirmando la superioridad que mantiene en el territorio, debido a que actualmente es el grupo más ganador (6), dejando por debajo a Costa Rica (3), Panamá (2), y al actual monarca, El Salvador (2), además de Honduras y Nicaragua (1). Los protagonistas que buscarán la hazaña son: Édgar Maldo-

nado, Carlos López, Wagner Chacón, Luis Santa Cruz, Érick Flores, Edras Pineda, Adán Ruano, Andy Rodríguez, Cristian Mazariegos, Ricardo Mendoza, David Ismalej, Javier Mejía; dirigidos por el estratega Reider Lucas. En el formato de competencia se determinó que a partir del viernes, se jugará una ronda de todos contra todos, previendo la finalización 6 días después, cuando se corone al vencedor.


Guatemala, jueves 27 de agosto de 2015

21

Deportes

Tenis

Invitan a la Copa Delfines Las mejores raquetas guatemaltecas están citadas del 5 al 19 de septiembre a la Federación Nacional de Tenis, zona 15, para participar en la Copa Delfines, que forma parte del tercer ranquin nacional.

Seis categorías

jas (pressure point) y en caso de empatar a set por lado, se jugará un desempate a 10 puntos con 2 de diferencia. Los jugadores obtendrán puntos de acuerdo a su desempeño en el torneo que estará conformado con cuadros de eliminación simple de 16, 32, 48, 64 o 128 tenistas. Los criterios de las siembras se basarán en el sistema de puntos del Ranquin Nacional. El ganador de la mayor se hará acreedor a 2 mil puntos, el de AA, 800; el de A, 500; en la B, 125; el de la C, 35, y el triunfador de la categoría novatos, 10.

Mirna Ortiz y Martiza Poncio combinan experiencia con juventud con el mismo objetivo.

Desde las categorías novatos hasta la mayor podrán inscribirse a la justa que tiene un costo de Q150, y que además de otorgar puntos, repartirá una bolsa de premios de Q6 mil 250 para los primeros tres lugares en la división abierta. Todos los partidos se jugarán al mejor de 3 sets sin venta-

Equipo femenil busca subir al podio

Las instalaciones de la Federación Nacional de Tenis servirán de escenario para el certamen.

De camino a la gloria bryan anton @BantonDCA FotoS Archivo

L

a confianza y las ganas de sobresalir sobran para las guatemaltecas Mirna Ortiz, Mayra Herrera y Maritza Poncio, quienes tendrán acción hoy en la decimoquinta edición del Campeonato Mundial de Atletismo de Pekín, en la prueba de 20 kilómetros de marcha. Codearse con las mejores exponentes del planeta, no es una casualidad, sino la recompensa del arduo trabajo a lo largo de las competencias y la mejor forma de aprovecharla es dar batalla e intentar subir al podio.

A borrar el pasado

Por ello, Mirna Ortiz, después del fracaso en los Juegos Panamericanos de Toronto, donde fue eliminada, no quiere una nueva desazón; adjudicarse una presea es la consigna para reivindicarse y mantener el respeto que se ha ganado en el ámbito internacional. Ortiz fue descalificada al recibir tres amonestaciones en la edición de 2013, en Moscú; sin

Ortiz es una de las contendientes a vencer en el Mundial de Pekín.

3

marchistas guatemaltecas tomarán la salida. embargo, el tiempo transcurrido lo ha tomado con seriedad para afrontar este nuevo reto con ímpetu.

El año pasado se colgó el oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Veracruz, incrementado sus exigencias para las competiciones de 2015, en donde ya con un mayor roce anhela superar a marchistas de Rusia, China y México, entre otras. Pero no solo ella acapara la atención, Herrera, es otra de las atletas que ya tiene experiencia en una justa mundialista y por si fuera poco, su actuación en Moscú, en donde terminó en el puesto 14, la convirtió en la mejor marchista chapina de la historia. Junto a Ortiz y Herrera, también dirá presente Poncio, atleta juvenil quien espera ser protagonista en su debut. La totonicapaneca, además ya tiene firmada su participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. La hora de salir a escena para el equipo femenil de marcha, dirigido por el polaco Bohdan Bulakowski será a las 18:30, en el imponente Estadio Nido de Pájaro. Mañana será el turno del subcampeón olímpico Érick Barrondo junto a Jaime Quiyuch y Luis Ángel Sánchez en los 50 kilómetros.

Bryan Anton

Foto: Archivo

Municipal

Se integra un escarlata más Alex Jacinto Redacción Foto Cortesía Club Municipal

Lo que parecía una incógnita para Municipal, con la contratación de José Javier Longo, hoy se despejó, y por medio de su portal de Internet el club oficializó la vinculación del futbolista nacional, después de que la Federación Nacional de Futbol extendiera la solvencia respectiva. El oriundo de Quetzaltenango llegó procedente del Xelajú Mario Camposeco, equipo con el que disputó mil 409 minutos, en los que anotó 3 dianas, durante el Torneo Clausura. Además, formó parte de la Selección Sub-23, que recientemente quedó eliminada del camino a Río 2016.

Longo llegó con el semblante pleno de entusiasmo.

Confirmada su vinculación en la escuadra munícipe, Longo inmediatamente se puso a disposición del técnico carmesí, Mauricio Wright, y con semblante pleno de entusiasmo, desde ayer encaró las prácticas de cara al próximo compromiso.


22

Deportes

Guatemala, jueves 27 de agosto de 2015

Breves Real Madrid

Se van dos jugadores El volante español Asier Illarramendi dejó al Real Madrid para volver a la Real Sociedad, equipo en el que se formó y ha firmado por 6 temporadas, anunciaron ayer los 2 clubes. Por aparte, los merengues y el Mónaco acordaron la cesión al club del Principado del lateral izquierdo portugués Fabio Coentrao, para sustituir a Layvin Kurzawa. Hakan Calhanoglu abrió la ruta de la clasificación para el Bayer Leverkusen.

Wayne Rooney se destapó con un triplete frente al Brujas de Bélgica.

Avanzan United y Leverkusen

Hoy se definen los grupos de la Champions League Mónaco AFP fotoS AFP

E

l Manchester United y el Bayer Leverkusen se clasificaron ayer a la fase de grupos de la Liga de Campeones con sendas goleadas, contra el Brujas (4-0) y la Lazio (3-0), respectivamente.

También clasificaron

Además, el CSKA de Moscú, el Astaná de Kazajistán y el bielorru-

so BATE Borisov avanzaron para la primera fase de la máxima competición continental. En Brujas, el Manchester United no tuvo problemas para obtener su boleto al derrotar al conjunto belga por 4-0, con 3 anotaciones del delantero Wayne Rooney y 1 del español Ander Herrera, cerrando la eliminatoria con un categórico resultado global de 7-1. “Estoy encantado de haber marcado, y, más importante, fue

un partido fantástico del equipo”, declaró Rooney.

Errores defensivos

El Leverkusen, por su parte, tuvo más problemas frente a la Lazio, que se había impuesto en Roma por 1-0. Empató la eliminatoria el turco Hakan Calhanoglu poco antes del descanso (40). Los alemanes se colocaron por delante en la eliminatoria al comienzo del segundo tiempo, por medio del suizo Admir Me-

hmedi (48), y sentenciaron el pase a poco para el final, con 1 gol de Karim Bellarabi (88). A la Lazio, además, la condenaron sus errores defensivos, de los que supo aprovecharse el rival. Hoy se celebrará el sorteo de la fase de grupos de la Liga de Campeones, en el que, por primera vez en la historia de la competición, un país, España, contará con cinco representantes (Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Sevilla y Valencia).

Oro de Silva, y plata de Murer

Murer, Silva y Kyriakopoulou celebraron al final.

El oro de la cubana Yarisley Silva y la plata de la brasileña Fabiana Murer, ayer en la prueba de garrocha del Mundial de Atletismo, en Pekín, mostraron el claro dominio latinoamericano en la especialidad. Silva logró el segundo oro de Cuba en el certamen, después del título logrado el martes en lanzamiento de disco por Denia Ca-

Messi es el favorito Vencedor de la Liga de Campeones, del campeonato español y de la Copa del Rey, el argentino Lionel Messi tiene todo a su favor para ser nombrado mejor jugador de la UEFA de 2015, trofeo que se entregará hoy, de lo cual también son finalistas Luis Suárez y Cristiano Ronaldo. Ronaldo presenta sus 48 goles en la Liga, pero le pesará no haber ganado ningún título.

Panamá

Mundial de Atletismo

Pekín AFP foto AFP

Balón de Oro

ballero, mientras que Brasil conquistó su primera medalla en el Mundial chino. Silva superó al tercer intento la altura de 4.90 m, lo que le dio el oro, mientras que Murer se quedó en 4.85 m, siendo el bronce para la griega Nicoleta Kyriakopoulou (4.80 m). “Me siento fantásticamente bien. Ha sido un año duro en el que he superado todas las barreras psicológicas. He cumplido mi sueño de dar esta medalla a Cu-

ba”, afirmó la cubana, que rompió a llorar al terminar la frase. Murer superó también todos sus alturas a la primera, con excepción de los 4.80, que lo logró a la segunda, para caer en sus 3 ensayos sobre 4.90 m. Silva, de 28 años, acudió al Mundial de Pekín después de haber sido plata olímpica en Londres 2012, bronce en el Mundial de Moscú 2013 y oro panamericano el mes pasado en las justas de Toronto.

Edward, en la final El panameño Alonso Edward, medalla de plata de 200 metros en Berlín 2009, sigue firme en busca de la segunda presea en su palmarés en Pekín 2015, al clasificarse ayer con facilidad a la final de la prueba. Alonso fue segundo en la serie de semifinales, solo superado por el estadounidense Justin Gatlin, favorito al oro junto a Usain Bolt.


Destinos Disfrute el reflejo del cielo en Lachuá I Diario de Centro América

Texto y Foto

Fabricio Alonzo

mpresionantes paisajes, convivencia con la vida silvestre y atardeceres espectaculares se reflejan en la quietud de las aguas de la Laguna Lachuá, uno de los atractivos naturales incrustado en la selva de la Franja Transversal del Norte. A tres horas del municipio de Cobán, Alta Verapaz, utilizando la carretera hacia Chisec, del mencionado departamento,

con rumbo a Ixcán Playa Grande, Quiché, está ubicado el referido sitio, donde el visitante tiene la oportunidad de conocer diferentes especies de árboles, animales y aves.

Particular belleza

Lachuá se caracteriza por su particular belleza en el paisaje, las aguas cristalinas de esa laguna circular, rodeada de una vegetación exuberante, propia de una selva tropical húmeda.

El afluente tiene un olor sulfúrico, lo que explica el origen de su nombre: Li chu ha´, que en idioma q´eqchi´ significa agua fétida o agua que huele mal. Por su ubicación geográfica, aislamiento y por no ser tan frecuentado, en el lugar se puede experimentar una convivencia con la vida silvestre. En la selva que rodea esta laguna habitan 300 especies de aves residentes y migratorias, reptiles, anfibios, peces, insectos, mo-

23

@diariodeca

nos saraguate, jaguares, tapires y cocodrilos, entre otros. El lugar ofrece un área para que el turista acampe o use cabañas para pernoctar. Las recomendaciones para permanecer en el lugar son: llevar linterna, alimentos y suficiente agua, impermeable, repelente de zancudos y traje de baño. Para la preservación del recinto, las personas deben acatar las disposiciones higiénicas, las cuales se explican en la entrada del parque.

Un trayecto de 4 kilómetros se debe recorrer para llegar a la laguna.

Un sendero natural

El atardecer en La Chuá es una experiencia única que los turistas pueden disfrutar.

El Parque Nacional Lachuá es una extensa selva, cuyo principal atractivo es la laguna del mismo nombre, la cual se localiza a una distancia de cuatro kilómetros de la entrada al sitio, ubicada en la Franja Transversal del Norte. Para llegar al afluente se debe recorrer por un sendero, bajo la sombra de los árboles, escuchando el trino de los pájaros y observando las diferentes especies de animales y vegetales que habitan en la zona. El ingreso al destino tiene un valor de Q10 para los nacionales y Q50 para los extranjeros.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.