DCA.GOB.GT Guatemala
LUNES
2 de noviembre de 2015 No. 39,095
FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo
desactivan
3 mil 286
2-3 nacionales
Analizan por qué se han creado más municipios
alertas alba-keneth
El departamento de Guatemala reporta más niñez localizada. Página 4 foto • Danilo Ramírez
13 económicas
Aumenta 15 por ciento crédito al consumo 21-23 Deportes
Villalobos, campeón de la Vuelta
El costarricense se coronó monarca de la 55 edición del máximo evento del pedal en el país.
envían mensajes al cielo
La celebración del Día de Los Santos y el de Los Difuntos incluye el tradicional vuelo de barriletes, por medio de los cuales los dolientes se comunican con sus seres queridos fallecidos. Página 4
2
Nacionales
Cálido y soleado, y áreas dispersas con lluvias y actividad eléctrica, en la tarde y noche.
Día
Mínima
17
La Sirenita: Extinguirán otras 12 propiedades a Ana Sofía Casteñeda. Departamentales: FAO y MAGA combaten la rabia bovina en Petén.
Noche
Máxima
27 Diario de Centro América
Los pobladores de Sipacate consiguieron que se aprobara la separación limítrofe de La Gomera, en Escuintla.
@diariodeca
Los efectos positivos y de la creación de munic De 1999 a la fecha, el Congreso ha creado 9 circunscripciones.
Karla gutiérrez @KgutierrezDCA FotoS Yenifer Tiño y archivo
L
a mejora de condiciones económicas, de infraestructura y de calidad de vida son las razones que impulsan a ciudadanos de distintas comunidades a organizarse y buscar la elevación de categoría de su territorio, según distintos analistas, quienes hicieron referencia al creciente número de municipios en el país, un aspecto que, a su criterio, estaría estrechamente relacionado con el descontento por la opacidad en la administración de los recursos por parte de las autoridades ediles.
Los beneficios
Hasta hace 16 años, Guatemala contaba con 331 municipios, número que ha aumentado hasta llegar a los 340, de los cuales 6 se han creado entre el 23 de enero de 2014 y el 27 de octubre de este año, cuando el Congreso aprobó la segregación de Petatán, del territorio de Concepción Huista, en Huehuetenango.
De acuerdo con Christians Castillo, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), la elevación de categoría de las comunidades favorece directamente a los habitantes del lugar, quienes adquieren los recursos económicos necesarios para fomentar el desarrollo, mediante el mejoramiento y construcción de carreteras e infraestructura de diversa índole. “Además, se generan mayores oportunidades de empleo, pues estas zonas se vuelven más atractivas para el comercio, y se fomenta la participación política, pues de ese grupo de ciudadanos surgen las nuevas autoridades, las cuales, en un sistema ideal, se renovarán en los siguientes procesos electorales”, expresó José Carlos Sanabria, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies).
Lo negativo
Sin embargo, no todos están a favor de esta segmentación del territorio, por considerar que tiene más aspectos negativos que positivos; uno de ellos es el parlamenta-
Después de una larga espera, San Jorge, en Zacapa, fue elevado de categoría en 2014.
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
3
Nacionales
Requisitos legales Para que una comunidad pueda convertirse en municipio, según el Código Municipal, debe tener una población mínima de 20 mil habitantes, suficiente abastecimiento de agua, contar con escuelas, puesto de salud e infraestructura vial en adecuadas condiciones, entre otros aspectos. Además, debe obtener el dictamen favorable de distintas entidades, antes de pasar al Congreso, entre ellas la Gobernación Departamental, el Instituto Geográfico Nacional, así como el Instituto Nacional de Estadística y las carteras de Ambiente, Finanzas y Gobernación, por mencionar algunas. De cumplir con todos los requisitos, será el Ejecutivo el que remita la propuesta al Parlamento.
Los más recientes
La Blanca se independizó de Ocós, San Marcos.
adversos cipios
Los diputados de la Séptima Legislatura han dado vida a 6 municipios desde el 23 de enero de 2014, cuando La Blanca, en San Marcos, alcanzó esa categoría. Le siguieron San Jorge, en Zacapa; El Chal, en Petén, y San José La Máquina, en Suchitepéquez, los cuales fueron creados entre el 28 de enero y el 12 de febrero del mismo año. Más recientemente fueron elevados de categoría Sipacate, en Escuintla, y Petatán, en Huehuetenango, aprobados el 15 y 27 de octubre, respectivamente. El Parlamento aún tiene pendientes 2 solicitudes, pero actualmente ninguna está agendada para su discusión en el hemiciclo.
Las finanzas
Según lo normado en el artículo 257 de la Constitución Política, el Presupuesto General del Estado debe incluir la asignación del 10 por ciento de los ingresos ordinarios para las municipalidades del país, el cual, si se aprobara el mon-
2
municipios gestionan la elevación a categoría de departamento.
2
expedientes de nuevas circunscripciones están en agenda del Congreso.
26
solicitudes de creación de municipios tiene el Ministerio de Gobernación.
vuelven atractivas para el comercio y se fomenta la participación política”.
José Carlos Sanabria Analista de Asies
“ Al aumentar el El Chal, en Petén, se caracteriza por extensas llanuras.
rio Carlos Herrera, cuarto secretario del Congreso, quien opinó que la creación de más municipios favorece la corrupción, “pues nuevos caciques se empoderan de los puestos, y la escasa fiscalización de su trabajo repercute en el mal manejo de los recursos”. Por su parte, Isaías Martínez, presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), aseguró que con el aumento de las circunscripciones se afectan las finanzas de las ya existentes, pues pierden los recursos procedentes de las actividades económicas de aquellas que se independizan y se recortan las aportaciones anuales hechas por el Estado, el cual debe incluir las nuevas comunas en la repartición del situado constitucional.
“ Las zonas se
to propuesto este año, que asciende a Q70 mil 430 millones, sería de Q6 mil 621 millones. De esta cantidad, el 35 por ciento se repartiría en partes iguales entre las 340 comunas, 30 por ciento se distribuiría proporcionalmente al número de habitantes y 25 por ciento dependería de los ingresos propios per cápita, mientras que para la entrega del 10 por ciento restante se tomaría en cuenta la cantidad de aldeas y caseríos de cada uno, de acuerdo con el artículo 119 del Código Municipal. Además, los municipios reciben el 1.5 por ciento de lo recaudado por el Impuesto al Valor Agregado y Q0.20 por cada galón de combustible distribuido en el territorio.
Abundan las solicitudes
Aunque el Parlamento tiene en fila la aprobación de solamente 2 nuevos municipios, San Vicente Buenabaj, en Totonicapán, y Toquián Grande, en San Marcos, las solicitudes abundan en el Ministerio de Gobernación, cartera en-
cargada de autorizar las evaluaciones para determinar si el cambio es factible, donde hasta ahora hay no menos de 26. Algunas de las aldeas que buscan cambiar de estatus son Boca del Monte, en Villa Canales; El Rancho, en San Agustín Acasaguastlán; Río Dulce, en Lívingston, y Santo Tomás de Castilla, en Puerto Barrios, así como Ciudad San Cristóbal, en Mixco, y Ciudad Peronia, en Villa Nueva.
número de las comunas se afectan las finanzas de las ya existentes”.
Isaías Martínez Presidente de la Anam
Más departamentos
Además, vecinos de los municipios de Ixcán, en Quiché, y Coatepeque, en Quetzaltenango, gestionan la elevación de categoría a departamento. De hecho, la iniciativa de ley para este último se encuentra en el Congreso desde 2011, y el cabildeo para su aprobación será retomado por el diputado Nery Samayoa, del bloque Libertad Democrática Renovada, según anunció el viernes en una conferencia de prensa. De lograr su cometido, este se convertiría en el departamento número 23 del país.
“ Con la creación
de nuevos municipios se propicia el desarrollo de las poblaciones”.
Christians Castillo Analista del Ipnusac
4
Nacionales
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
PNC garantiza la seguridad
Las menores son las principales víctimas de desaparición en Guatemala, según las autoridades.
La Policía Nacional Civil (PNC) garantizará la seguridad de los vecinos de las zonas 10, 15 y carretera a El Salvador, a pesar de que la subestación de la Comisaría 13, en la colonia El Maestro, del segundo sector, fue desalojada por orden judicial que favoreció al propietario de ese terreno. Élmer Sosa, vicetitular de Seguridad del Ministerio de Gobernación, afirmó: “Vamos a
seguir trabajando y ubicaremos un inmueble que llene las condiciones necesarias para la permanencia de los agentes”. El terreno de la subestación, que albergaba a 100 elementos, fue donado por los vecinos, dijo Mario Roberto García, residente del sector, quien anunció que accionarán de forma legal, pues existen irregularidades en los documentos presentados. Areli Alonzo Foto: Danilo Ramírez
La Alerta Alba-Keneth ha sido vital para los rescates.
La PGN ha localizado a 3 mil 286 niños 4 mil D Areli alonzo @AalonzoDCA Foto PNC
el 1 de enero al 12 de octubre de 2015, la Procuraduría General de la Nación (PGN) localizó y rescató a 3 mil 286 niños, niñas o adolescentes reportados como desaparecidos, de 5 mil 66 denuncias, dijo la jefa de la Alerta Alba-Keneth, Suilma Cano. La mayoría de los desaparecidos son de sexo femenino, comprendidos entre 13 y 17 años, y la tendencia es que se registran de 15 a 20 alertas diarias.
126 denuncias fueron desactivadas en 2014.
Los menores que han sido localizados son en gran parte de Quetzaltenango, pues es el departamento de donde más denuncias han sido desactivadas en lo que va del año, con 159. En Guatemala hay activos mil 936 casos, segui-
do de Petén, con 285; Escuintla, 273, y Alta Verapaz, 200. Según datos proporcionados por la PGN, en 2014 se registraron 5 mil 780 alertas, de las cuales 4 mil 126 fueron desactivadas. Claudia Hernández, directora ejecutiva de la Fundación Sobrevivientes, dijo que cada día ocurre un hecho de desaparición en Guatemala, de niños, niñas o adolescentes, y resaltó el trabajo de la Procuraduría en estos hechos. Añadió: “Gracias a la Alerta Alba-Keneth se ha logrado que muchas de las víctimas regresen sanas y salvas a su hogar.”
A pesar del desalojo, los agentes continúan su rutina.
Recuerdan a las víctimas de alud El arzobispo metropolitano, Óscar Julio Vian, ofició ayer una misa en Santa Catarina Pinula, en memoria de los fallecidos hace un mes por el alud en El Cambray II, así como por los damnificados de ese desastre. Durante la eucaristía, Vian dijo: “Celebramos jubilosos la solemnidad de todos los santos. Al conmemorarlos vemos coro-
nado el trabajo de toda una vida al servicio del reino de Dios, y nuestra esperanza se sostiene en que un día también nosotros participemos de la plenitud y la comunión junto con ellos, que nos han precedido”. Raúl Rodas, sobreviviente de la tragedia, agradeció el apoyo de la Iglesia Católica y de las autoridades. Areli Alonzo
Tradiciones llenan de color el Día de Los Santos
Los guatemaltecos acudieron a los cementerios del país desde el 31 de octubre para adornar la tumba de sus difuntos.
Sara Solórzano @SsolorzanoDCA foto Danilo Ramírez
Miles de guatemaltecos se dieron cita a los diferentes cementerios del país para adornar la tumba de sus familiares, en el marco del Día de Los Santos y el de Los Difuntos, a quienes les colocaron flores y les llevaron música de mariachi, entre otras actividades. Como parte de la tradición de estas fechas, también se llevó a cabo el vuelo y exhibición de barri-
letes en Sumpango y Santiago Sacatepéquez, con lo cual se recuerda a los antepasados. Esa costumbre se revive con devoción cada año, cuando los visitantes nacionales y extranjeros contemplan el arte plasmado con papel de diversos colores. De acuerdo con el historiador Celso Lara, los papalotes representan la unión del inframundo con el mundo. Con el fin de resguardar la integridad de los chapines, la Policía
Nacional Civil desplegó un operativo en carreteras, camposantos y centros turísticos. La acción se amplió a los sitios nocturnos, como bares y discotecas. El viceministro de Gobernación, Élmer Sosa, expresó que los patrullajes se cumplirán especialmente donde hay más afluencia de personas, para lo cual 33 mil 743 agentes han estado presentes en 656 cementerios, pero no se han descuidado las actividades normales de vigilancia.
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
5
Nacionales
Ana Sofía Castañeda Deras, alias la Sirenita, regresó la semana pasada a prisión, después de que la Sala de Mayor Riesgo le revocara la libertad condicional.
Es la segunda fase de investigación para despojar bienes de presuntos narcotraficantes.
Extinguirán 12 fincas más a la Sirenita Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Yenifer Tiño
D
espués de 23 meses de investigación serán extinguidas 12 fincas más vinculadas a Ana Sofía Castañeda Deras, alias la Sirenita, a quien se asocia con el tráfico de drogas. Esta acción forma parte de la segunda fase del expediente judicial número 011752012-00061. Las lujosas viviendas se ubican en residenciales de las zonas 10, 17, 16, 14 y 15 de la capital, así como en San José Pinula, Guatemala; además, en el Puerto San José y Masagua, Escuintla. El valor aproximado de cada inmueble es desde Q2 hasta Q13 millones. De acuerdo con la información del Registro de la Propiedad, los patrimonios se encuentran a nombre de las siguientes sociedades anónimas: Cellplus, Corporación Veleros, Mundo de Diversiones, Danton y Sunguatex, empresas que tienen vinculación con Castañeda Deras.
Según el expediente judicial, las averiguaciones contra La Sirenita nacieron el 11 de febrero de 2011, día en el que un grupo de sicarios que se transportaba en motocicleta asesinó a Óscar Ricardo Guzmán Berreondo, capitán de fragata del Ejército de Guatemala, quien se desempeñaba como jefe de Personal del Comando Sur de la Base Naval del Pacífico. El 11 de septiembre de ese año, un comando armado atacó el Salón de Belleza Divas Spa, ubicado en la zona 13, lo cual dejó 2 mujeres muertas. La investigación de ambos asesinatos, realizada de forma conjunta por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICG), permitió aclarar que Guzmán, quien tenía una empresa de pilotaje que prestaba servicios al Puerto Quetzal (Inversiones y Servicios Marítimos Siete Mares), lideraba una organización delictiva dedicada al narcotráfico y lavado de dinero, y que el segundo ataque fue contra su con-
15
propiedades fueron declaradas a favor del Estado.
23
meses duraron las investigaciones del MP.
FECHAS
Se ataca la fuente de poder
● 28 de noviembre de 2012, juez ordenó embargo de 29 propiedades. ● 6 de noviembre de 2013, se inició el juicio de extinción de dominio. ● 17 de febrero de 2014, fueron extinguidas 15 residencias.
viviente Ana Sofía Castañeda Deras, quien heredó sus negocios.
Por despojar
Una de las propiedades que está a un paso de que el juzgador ordene su extinción, es una que se registra a nombre de Wuilfre Ronal Escobar Mendoza; se identifica como la Finca número 199, Folio 187, Libro 27, conocido catastral-
da en dicho inmueble, y en todos los libros de la Asociación de Vecinos aparece como propietaria. Asimismo, hay 2 apartamentos en el edificio Las Pilas, zona 4 de Santa Catarina Pínula; una casa en residenciales Jardines del Rosario, San Isidro, zona 16, y 1 más en el Edificio Torre del Valle II, zona 10, entre otros con características de compra y venta muy similares.
mente como finca rústica de Cuyuta, del Municipio de Masagua, Escuintla. El MP también logró comprobar que en el lote 2, manzana S, en la lotificación Pacific All Season, en el Puerto San José, Escuintla, el cual aún aparece inscrito a nombre de Mundo de Diversiones, Sociedad Anónima, tiene relación con Castañeda Deras. Ella fue deteni-
De acuerdo con el analista en temas de justicia Adolfo Alarcón, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, este tipo de acciones legales manda un mensaje a los vinculados en actos ilícitos, porque se les ataca la fuente de poder. “Las ganancias obtenidas de actividades ilegales se invierten en propiedades y otro tipo de bienes”, aseguró Alarcón. Además, indicó que al extinguir los patrimonios, el dinero obtenido de actividades delictivas no es invertido, y con ello se combate el lavado de dinero y otras faltas.
6
La entrevista
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
Carlos Rodas, encargado de la morgue provisional del Inacif en El Cambray II.
“Toca el alma verlos reconocer a su pariente” marta rodríguez @MrodriguezDCA Foto Willy Estrada
L
Nuestro objetivo “es que todas las
a mañana del 2 de octubre de 2015 con equipo en mano, médicos forenses y peritos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) se trasladaron a Santa Catarina Pinula, con el objetivo de apoyar las tareas de reconocimiento de quienes perdieron la vida a causa del alud ocurrido en la colonia El Cambray II. Carlos Rodas, encargado de la morgue provisional, relata parte del trabajo realizado.
personas que están en la morgue salgan con nombre y apellido .
”
mite hacer más lento el proceso de descomposición. La única manera para que los familiares puedan cerrar el círculo del duelo es encontrando los restos de sus seres queridos.
••¿Cómo han identificado los cuerpos rescatados?
Por medio de genética. Hemos entrevistado a los familiares de los fallecidos; recolectamos datos de la persona que ayuden a identificarla. Estamos llegando al límite que tiene la odontología y antropología forense. Tenemos que tener presente que el evento ocurrió hace un mes.
••¿Hasta cuándo permanecerá instalada la morgue?
El tiempo es flexible, pero la población tiene que reincorporarse a su rutina. Si no fuera posible continuar funcionando aquí, el procedimiento podría consistir en la inhumación de los cuerpos en nichos municipales de la localidad. Pensaríamos que la mejor opción sería cremarlos; para ello solicitaríamos a la comuna mantenerlos individualizados para entregarles las cenizas a sus familiares.
••¿Cuántos cadáveres han sido reconocidos?
Hasta el momento 174 de los 202 recibidos. No se ha inhumado ninguno sin identificar, pues nuestro objetivo es que todos salgan de esta morgue provisional con nombre y apellido, para lo cual necesitamos hacer cotejos genéticos que son nuestro as bajo la manga.
••¿Qué han dicho los familiares de los fallecidos?
Están agradecidos por el trabajo realizado. Nuestra relación ha sido de mutua colaboración. Hay quienes perdieron su trabajo porque priorizaron la búsqueda de sus parientes, lo cual hace sentirnos más comprometidos. Un señor que reconoció a su hermana y sobrina me dijo: “Estoy triste, pero feliz por haberlas encontrado”.
••Explique el proceso...
Hablamos de qué grupos familiares fallecieron, por consiguiente tenemos que recurrir a muestras de primos, tíos y abuelos, por mencionar un paso. Al no figurar la primera línea de consanguinidad necesitamos tomar muestras a 2 o 3 parientes para reconocer a una persona. Además, correlacionar los 78 segmentos que tengo entre sí, para establecer qué partes pertenecen a un mismo cuerpo y luego quién es el familiar.
••¿Las horas invertidas para el reconocimiento?
Necesitamos reactivos para la identificación genética. Hay que tomar en cuenta que una vez los recibimos, necesitaríamos más o
Perfil Carlos Rodas es médico y cirujano, egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; tiene un diplomado avalado por las facultades de Medicina y Derecho de la misma casa de estudios, el Ministerio Público (MP), Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y la cartera de Salud. Es forense de la Dirección de Investigaciones Criminalísticas del MP, y se encarga de la morgue provisional del Inacif en El Cambray II, Santa Catarina Pinula.
menos tres semanas para procesar los tejidos, hacer las extracciones de ADN y las comparaciones. Queremos evitar inhumar los cadáveres sin identificarlos.
••¿Le preocupa el tiempo?
Sí, porque buscamos dar un trato digno y respetuoso a los cadáveres, para lo cual se mantienen en una cámara refrigerada. Esto per-
••¿Cuál ha sido su experiencia en este caso?
Muchos de los que trabajamos aquí tenemos años de ser forenses, pero, en este caso, toca el alma observar cuando las personas reconocen el cuerpo de su ser querido. Emocionalmente estamos afectados, pero satisfechos porque brindamos un servicio que nadie más puede ofrecer al ciudadano que tuvo que pasar por este proceso con el Inacif.
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
7
Nacionales
Entrega de silos en Jalapa
Agricultor de escasos recursos recibe fertilizante del Gobierno.
Se dejarán excelentes experiencias, aseguró ministro.
Ven exitoso retorno del MAGA al campo “
Gustavo Villagrán @GVillagranDCA fotos Archivo
Vamos muy avanzados en los informes de transición que debemos dejar al gobierno, y estamos preparados para dar a conocer los progresos de cada una de las áreas, los éxitos y lo que falta por hacer en el campo, al cual se retornó después de 18 años de abandono”, aseguró ayer el titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Sebastián Marcucci. Sostuvo que están listos para reunirse con los funcionarios del nuevo gobierno, y darán a conocer las áreas priorizadas y los programas que se recomiendan continúen, como el de Extensión Rural; el Plan Oportunidad se impulsa con la ayuda del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, y está relacionado con el acceso a tecnología de punta para impulsar el Programa de Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA), en tres áreas del país: el altiplano occidental, la zona de cardamomo del norte y el Corredor seco, situado en el oriente. El funcionario considera importante que se continúe con el tema de riego, las agrocadenas pro-
Este año, Guatemala se declarará libre de fiebre porcina, ya que en 3 años se han aplicado 1.5 millones de vacunas.”
Sebastián Marcucci
Ministro de Agricultura
384 mil familias. Para todo ello se cuenta con mil 345 extensionistas, de los cuales 516 son mujeres, que cubren 340 municipios en más de 7 mil comunidades. El ministro Marcucci considera que el nuevo gobierno dará continuidad a los programas que ayudan a los campesinos pobres.
ductivas y la atención al tema del café, a través de su fideicomiso, entre otras prioridades.
Logros
Marcucci afirmó que entre los logros alcanzados, y que son emblemáticos para el MAGA, no se puede dejar de mencionar los alcanzados en la pesca, con lo cual se recuperaron 3 mil toneladas métricas de atún que se habían perdido; se ha proporcionado fungicidas a la Asociación Nacional del Café (Anacafé) para el combate de la roya; se crearon las políticas de
riego y bovina y se fortalecieron los temas fito y zoosanitario. Marcucci dijo que tras estar abandonado el campo por 18 años, ahora se deja implementada la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral, que impulsó el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina (PAFFEC), con el cual se benefició a 450 mil familias en todo el país. Además, los Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (Cader), que al momento ascienden a 15 mil 500 e involucran a
Hectáreas recuperadas
El titular del MAGA recordó que con el trabajo de Prácticas de Conservación de Suelos se han recuperado 52 mil hectáreas y se han entregado 112 mil 181 silos, con capacidad de guardar 12 quintales de granos. Aspecto importante es que en el Corredor seco, resaltó, se han instalado 460 reservorios tipo cisterna y 1 tipo cortina en San Jacinto, Chiquimula, que tiene capacidad para abastecer de agua potable a 100 familias. El ministro indicó que con el programa Operación Oportunidad, del 1 de octubre de 2014 al 28 de octubre de este año se favoreció a 1 millón 69 mil 707 familias con
raciones de alimentos, con lo que se alcanzó el 98 por ciento del territorio nacional. Para contrarrestar la canícula prologada reciente, se entregaron 50 mil 549 raciones de alimentos a igual número de familias en Chiquimula, Izabal y Zacapa, lo cual fue donado por Brasil.
Agricultura sostenible
Álvaro Caballeros, investigador del Instituto de Estudios Interétnicos de la Universidad de San Carlos, sostuvo que una institución no se puede evaluar por años, sino por su misión, visión y líneas estratégicas, y el MAGA ha logrado “programas importantes, como el PAFFEC, los CADER y la Comisión Nacional de Agricultura Ecológica, lo que ha hecho que este ministerio esté transitando con una proyección hacia la agricultura sostenible”. Luis Alfonso Leal, analista del IPNUSAC, afirmó que el MAGA lanzó el Programa del Extensionismo, y lo continúo el Partido Patriota, pero lo desnaturalizó al colocar en esos puestos a gente afín y no profesionales, por lo que es de esperar que el nuevo gobierno retorne al campo con extensionistas profesionales que ayuden a los campesinos de escasos recursos.
8
Nacionales
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
En esta temporada se espera liberar aproximadamente 270 mil quelonios.
Coadyuvan en ciclo de vida de las tortugas Selvyn Curruchich Redacción fotos Archivo
E
ste año se calcula la liberación de 270 mil tortugas marinas, de la especie parlama, en las costas guatemaltecas, labor de conservación que realizan los 22 tortugarios en el Pacífico y Atlántico registrados en el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), de acuerdo con Pablo Coyoy, portavoz de la institución. Entre 2011 y 2014, no menos de medio millón de tortugas fueron liberadas en el mar, en una acción en la que se involucran comunitarios y turistas. “Entre las especies que visitan el país, por alimento y para reproducirse, están la baula, carey, negra del Pacífico, verde y cabezona o caguama, las cuales están prohibidas de comercializar, pues son muy escasas”, explicó. Indicó que la variedad que más visita las playas guatemaltecas es la parlama, de la que sí se permite el aprovechamiento de sus huevos, según el Acuerdo 121-2012 del Conap, aunque los recolectores deben entregar el 20 por ciento a un tortugario, para fines de conservación. Para que ello se cumpla, en las comunidades existen guardarrecursos, quienes se encargan del monitoreo. Los huevos son enterrados en los tortugarios y luego, en un período de entre 45 y 70 días, nacen. Los neonatos son liberados para que puedan continuar su ciclo de vida. La peculiaridad de estos reptiles es que la temperatura de la arena donde son enterrados los huevos determina su sexo; si es muy alta, entonces son machos, de lo contrario son hembras. Las adultas comienzan a llegar a las playas desde julio, aunque el período más fuerte es entre agosto y septiembre, en un proceso de anidación que tarda de 1 a 3 horas. Ahí, en el agujero que crean con sus aletas, se estima que depositan entre 70 y 190 huevos.
Apoyo al Conap
Raquel Sigüenza, coordinadora del Proyecto de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Marino-Costeras, del
Noviembre es la época en que se liberan los quelonios, tanto en las playas del sur como del norte.
22
tortugarios se encargan del proceso de incubación y liberación de los reptiles.
No se permite la toma “de fotos con flash, ya que
desorienta a las tortugas”.
Pablo Coyoy
Cuando las tortugas son liberadas en las playas, se evita el paso de carros, caballos y personas, para no lastimarlas.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, dijo que la entidad apoya al Conap en la implementación de un plan de acción, que busca actualizar la Estrategia Nacional de Manejo y Conservación de Tortugas Marinas de Guatemala. La razón, según Coyoy, es que dichas especies enfrentan peligros, como el saqueo de huevos, la pes-
ca incidental, el comercio ilegal, la circulación de vehículos en la playa en la temporada de desove e incubación, la contaminación y calentamiento global, entre otros. Según datos del Conap, solo 1 sobrevive de cada mil, y de cada mil crías solamente 1 alcanza la madurez. La época más fuerte de liberación de los quelonios es noviem-
Vocero del Conap
bre, y para dicha práctica existe un normativo que, entre otras, establece la no manipulación de los neonatos con las manos, informó Coyoy.
Protegidas
Además, el Conap, en coordinación con la División de Protección a la Naturaleza de la Poli-
cía Nacional Civil, cierran ciertas áreas de las playas para esperar a la tortuga y protegerla de que los vehículos, caballos o gente corriendo pasen lastimándolas. El proceso de liberación se da evitando el sol, pues las desorienta por estar los huevos enterrados. Si nacen alrededor del mediodía, se liberan por la tarde-noche, y si nacen al anochecer, entonces se liberan en la madrugada, agregó. Otras normas son que en ningún tortugario debe retenerse a los ovíparos recién nacidos, ni a la vista de las personas; tienen que ser liberadas lo antes posible; no pueden entregarse a los visitantes, el público solo podrá ser observador de la actividad de liberación. “No se permite la toma de fotos con flash, ya que esto provoca que las tortugas se estresen y se desorienten, con lo cual sus posibilidades de sobrevivencia se ven reducidas. Las liberaciones programadas por un tortugario no deben exceder grupos de más de 20 personas”, resaltó Coyoy.
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
9
Departamentales
El norteño departamento es considerado el centro ganadero del país, por lo cual es necesaria la erradicación de enfermedades.
El MAGA y la FAO previenen el mal mediante la vacunación masiva.
Accionan contra la rabia bovina en Petén Texto y FotoS
Ervin Sánchez
C
on el objetivo de prevenir y controlar la rabia paralítica bovina en Petén, el personal de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) capacitan a ganaderos de la región y al equipo sanitario del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Leopoldo del Barrio, uno de los instructores, indicó que este departamento es catalogado como el centro ganadero del país, por lo cual es importante orientar a los productores para que prevengan esta mortal enfermedad. “Es necesario que los dueños de hatos conozcan las medidas a tomar en caso de una sospecha y ocurrencia de rabia en las vacas. Por ningún motivo deben consumir los derivados de los animales infectados, pues sería perjudicial para la salud”, expresó el técnico de la FAO.
¿En qué consiste el virus que ataca al ganado?
Los técnicos orientan a los ganaderos sobre medidas para evitar que el hato sea infectado.
De acuerdo con el entrevistado, el objetivo principal es que todos estén enterados en qué consiste esa enfermedad, sus características de transmisión y los signos clínicos del ganado infectado. “Una de las medidas urgentes es la prevención mediante la vacunación sistemática y periódica”, agregó el capacitador. Iván Iglesias, coordinador de Saneamiento Ambiental del MSPAS, manifestó que el Área
de Salud Petén-Norte ha realizado campañas de vacunación en perros y gatos, para evitar casos de rabia en los animales domésticos.
Inmunización masiva
“Se intensifica la inmunización, pues el objetivo es mantener este departamento como uno de los puntos más importantes de crianza de ganado. Aquí se produce gran parte de los derivados de la carne y leche bovina”, señaló Iglesias.
Es una enfermedad contagiosa y mortal, que ataca a todos los mamíferos, incluyendo al ser humano. No tiene tratamiento, pero se puede prevenir mediante la vacunación. El mal es causado por un virus que se transmite por la saliva de los animales que están infectados, según los técnicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. La forma común es que sea por una mordedura o arañazo. La rabia paralítica bovina es transmitida por un murciélago vampiro (hematófago) que se alimenta de sangre de animales y personas, aunque prefiere alimentarse de la del ganado por ser una especie dócil.
Henry Vásquez, titular del Viceministerio Encargado de Asuntos de Petén, del MAGA, expresó que además de los riesgos para la salud y la vida de las personas y animales, dicho mal provoca elevadas pérdidas económicas, ya que toda res enferma de rabia va a morir o en su caso debe ser sacrificada. “El personal veterinario del Ministerio de Agricultura y el sector ganadero de este lugar cumplen su función de prevención. Nuestro
compromiso es brindar asistencia técnica y si se detecta un caso, se debe tomar las acciones necesarias, con el objetivo de evitar que la enfermedad se extienda”, manifestó Vásquez. Para la FAO y el MAGA, lo más importante es la prevención, por lo que recomiendan accionar a tiempo. “Es urgente tomar medidas ante la sospecha de rabia en algún predio ganadero”, apuntó el funcionario.
10
Opiniones
Editorial
colaboración
Auge por crear nuevos municipios
E
l 11 de noviembre de 1999, Santa Catalina La Tinta, en Alta Verapaz, se convirtió en el municipio 331 del país, y 15 años después la cifra se elevó a 340, merced al auge que tomó en el Congreso de la República la discusión y aprobación de solicitudes presentadas por comités de vecinos, sustentadas con los dictámenes técnicos, económicos y sociodemográficos elaborados por diferentes instituciones estatales. En la última cifra citada se incluyen las 6 nuevas circunscripciones ediles avaladas por los parlamentarios entre el 23 de enero de 2014 y el 27 de octubre de este año, cuando se dio luz verde a la segregación de Santiago Petatán, del territorio de Concepción Huista, en Huehuetenango, lo que evidencia la celeridad con la cual fueron desempolvados los expedientes que permanecían en la Dirección Legislativa y traslados a consideración del pleno. Los ciudadanos de las distintas comunidades no solo aspiran a conseguir la elevación de categoría de sus respectivos territorios, sino buscan adecuadas condiciones económicas, de infraestructura y de calidad de vida mediante la asignación obligatoria de recursos por parte del Estado, para financiar proyectos y planes orientados a fomentar una mejoría integral. En opinión de analistas que conocen las interioridades de los referidos procesos, la transformación de aldeas a municipios es bueno para sus habitantes y para el país, pues se da paso a nuevas y mejores oportunidades de crecimiento mediante la generación de empleo, comercio, turismo y plusvalía, entre otros beneficios, y se fomenta la participación política. Sin embargo, hay quienes creen que eso no es positivo, pues por mandato constitucional los escasos fondos destinados a las municipalidades deben ser repartidos y compartidos con las nuevas, lo cual retrasa las buenas intenciones y aspiraciones de la población. Aún con ese panorama, se debe tener presente el derecho a la superación que ostentan las comunidades, por lo cual se deben unir esfuerzos con el propósito de que el desarrollo local y nacional no se detenga, y que estas prácticas legales sirvan como instrumento de progreso.
Director General:
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
Un ”chuletón“, pero sin abusar cesada como agentes causales. Lo que ha hecho la IARC es analizar la “fuerza de la evidencia de causalidad” de los estudios epidemiológicos y de cancerogénesis en animales, teniendo en cuenta también otros estudios mecaLa Agencia Internacional de Inves- nísticos, con los resultados que todos tigación sobre el Cáncer (IARC , por conocemos. sus siglas en inglés) de la OrganizaAhora bien, la IARC no cuantifica ción Mundial de la Salud fue crea- la potencia de un supuesto agente canda en 1965 y desde la década de los cerígeno (qué dosis hace falta y duran70 realiza evaluaciones con el objeti- te cuanto tiempo para que se produzvo de identificar las cauca el efecto), ni estima la insas del cáncer. La primera El consumo gesta máxima que no conmonografía se publicó en de carne vendría superar, ni estable1972 y las conclusiones roja debe ser ce el máximo admisible o de la última, la 114, aca- moderado, tolerable en un determiban de ser difundidas menado alimento, ni hace rediante una nota de pren- no más de comendaciones dietéticas. sa de la IARC y de un re- 2-3 veces a la En definitiva no hace evasumen de dos páginas pu- semana. luaciones de riesgo o balanblicado en la revista cience riesgo-beneficio, que es tífica The Lancet Oncology. El tex- lo que corresponde a las agencias reto completo de la monografía no está guladoras y a los gobiernos. aún disponible. Como consumidores, lo que tene¿Por qué la IARC ha realizado es- mos que tener claro es lo que ya sabíata revisión? Porque se habían publica- mos: que la carne roja está en la pardo en los últimos años estudios epide- te alta de la pirámide alimentaria, que miológicos que indicaban que el con- el consumo de carne roja debe de ser sumo elevado de carne roja podía au- moderado, no más de 2-3 veces a la sementar la incidencia de cáncer colo- mana, y que no conviene abusar de los rrectal. La IARC se plantea este tipo de tratamientos que generan temperaturevisiones cuando hay exposición hu- ras muy altas como la brasa o la parrimana y algún indicio de causalidad. En lla. También sabemos que la carne roeste caso no hay duda de exposición ja tiene unas propiedades nutritivas humana ya que el consumo de carne muy importantes y que la alimentaestá bastante extendido, si bien es va- ción debe de ser variada y equilibrariable, según los países (entre el 5 por da. Por mi parte, seguiré disfrutando ciento y 100 por ciento de la pobla- de un buen “chuletón” a la brasa de vez ción) y algunos estudios epidemioló- en cuando y en mi casa como ya lo vengicos apuntaban a la carne roja o pro- go haciendo. Adela López de Cerain Universidad de Navarra, España
En el mundo
Héctor Salvatierra
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón
Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle
Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez
Diseño: Héctor Estrada
Casa editora: Tipografía Nacional,
18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.
Rusia investiga las causas de la tragedia aérea en Egipto, en la cual fallecieron 224 personas. Por lo pronto, descarta un ataque terrorista del Estado Islámico.
En Israel se conmemoró el 20 aniversario del asesinato del ex primer ministro Yitzhak Rabin, acto en el que participó el expresidente estadounidense Bill Clinton.
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
11
Opiniones
La otra arista
tercera vía
La colusión
Más allá del compromiso
nes develaron una de las formas anómalas e ilegales de proceder en la relación público-privada: La colusión. En el diccionario de la lengua española colusión Walter del cid wdelcid@yahoo.com es el pacto ilícito en daño de tercero. Curiosamente el Código Penal tipifica este delito en el Título XIV relacionado con “los delitos contra la administración de La intención de organización de la sociedad tiene el la justicia”. De ahí que en el artículo 458 se señala que propósito de brindar diferentes formas de garantías “Quien, mediante pacto colusorio o empleando cualpara todos los integrantes de dicha sociedad o colecquier otra forma ilícita, evite la citación o comparecentivo. Los deberes de esa estructura u orgacia a juicio a tercero o provoque resoluciones nización se plasman en la Constitución Po- No puede toque perjudiquen los derechos del mismo, selítica y en las leyes específicas. De hecho, la lerarse que se rá sancionado con…”. sociedad renuncia al ejercicio de la libertad continúe baEn otras legislaciones se define que la cosin restricción alguna y se subordina al po- jo el yugo de lusión “es la asociación delictiva que realizan der coercitivo del Estado por medio de las leyes elabora- servidores públicos con contratistas, proveenormas. dores y arrendadores, con el propósito de obdas para que Tenemos entonces que las leyes se cons- el Estado no tener recursos y beneficios ilícitos, a través tituyen en el pilar fundamental y armonio- funcione. de concursos amañados o, sin realizar estas so que posibilitan (o debieran posibilitar) (adjudicaciones directas), a pesar de que así el desarrollo de las personas que conforman las reslo indique la ley o normatividad correspondiente. Evipectivas colectividades que a su vez integran la sociedentemente, hemos de evolucionar en la definición de dad. Este año que concluirá en menos de 60 días dejó este delito. La compraventa de medicinas bajo la forma valiosas lecciones. En una sociedad interactúan divercorrupta de desempeño ha costado muchas vidas en sas formas de poder: el económico, el político y el sopro de riquezas maliciosamente amasadas, bajo el sigcial. El poder político representado en la máxima exno de homicidios o asesinato a muchas víctimas. Ese presión de su ejercicio desde el Organismo Ejecutivo vacío jurídico no puede seguir. Ha sido utilizado en fue defenestrado por el poder social guatemalteco. El forma por demás amañada. No puede tolerarse que se económico, desde su propia esfera de dividendos o incontinúe bajo el yugo de leyes elaboradas para que el gresos casi ni se inmutó. Estado no funcione u opere en beneficio unívoco de Además de las consabidas acciones del Ministerio unos pocos. La tarea no es simple. Pero para el poder Público y de la CICIG, y la lucha contra la corrupción social urge emprender ese cometido cuanto antes y exiy el cese de la impunidad, en sus recientes investigaciogir en donde corresponde la reestructura del Estado.
ciudadanía
Tradiciones: Identidad y comunidad a la Virgen de la Concepción. En ella participan especialmente niños, niñas y jóvenes que se encuentran en la calle quemando cohetillos y cachinflines. Le seguicatalina soberanis catalina.soberanis@undp.org rán las posadas, que recorren las calles en busca de un lugar de abrigo para José y María, que esperan el advenimiento de Jesús. Se comparte el ponche, los taAl llegar el 1 de noviembre se inicia en Guatemala un malitos y la convivencia vecinal. En algunas comuniperíodo lleno de colorido, tradiciones y espíritu famidades subsiste la tradición de presentar piezas teatraliar. Pero es también un tiempo de actividades comuniles conocidas como pastorelas, que, de nuevo, unen a tarias que fortalecen nuestra identidad como pueblo. las familias en el apoyo y aplauso a niños y niñas parAsí, el tradicional fiambre del 1 de noviembre, sea que ticipantes. En la última semana de diciembre, se ciese prepare o se coma en familia, inaugura el rra el ciclo con la Navidad y el Fin de Año, ciclo, Después viene la visita a los seres que- Las tradiciootra oportunidad de encuentro familiar y ridos que se nos han adelantado en el cami- nes guatemal- para compartir con amigos y vecinos la aleno hacia la luz eterna, que conserva algunos de estas fiestas. tecas perfilan gríaAlgunas rasgos de las ceremonias indígenas con los de estas tradiciones son promuertos y ese ir y venir en los cementerios, nuestra idenpias de la comunidad católica pero otras coencontrándose con otras familias se crea un tidad y dan munidades de fe cristiana realizan también sentido de ambiente de callada solidaridad. actividades de reflexión y oración, conviEn Sumpango y Santiago Sacatepéquez comunidad. vencias familiares y comunitarias y represe elevan los barriletes gigantes, elaborados sentaciones navideñas, en las cuales el depor grupos de jóvenes y adultos que año, con año dan nominador común es el encuentro, el intercambio, vida a esta tradición, con fuertes raíces en el mundo inla promoción de los valores familiares y la conmedígena, que tiene, entre otros significados, un sentido moración del nacimiento de Cristo, que en algún de comunicación con el mundo espiritual. momento coincidió con las celebraciones del solsLas fiestas navideñas arrancan el 7 de diciembre, ticio de invierno, de gran importancia en la cosmocon otra tradición que se ha ido transformando para visión indígena. Todas estas tradiciones guatemalno provocar contaminación ni incendios, que es la tecas perfilan nuestra identidad y nos dan un senti“quema del diablo” en la víspera de las celebraciones do de comunidad.
la suciedad acumulada por décadas en el Estado. fernando lucero Asimismo, el gobernante no lucerovielman deberá acceder a presión de nin@hotmail.com gún tipo, ni sector que pretenda poner en riesgo el mandato que El sueño de conquistar la primela población le entregó. Toda vez ra magistratura de la Nación en que debe recurrir a la denuncia para evidenciar a aquel o aquesu primera participación finalillos que intenten menoscabar la zó, es una realidad. Varios fuedemocracia e impedir el accioron los factores que dieron conar de su administración y, somo virtual ganador al hoy presibre todo, burlar las demandas de dente electo, desde altos funciola sociedad planteadas desde el narios de gobierno involucrados 25 de abril, para que con urgenen hechos delictivos hasta el harcia se realicen los camtazgo con la clase políbios a lo exigido. tica tradicional. El mandataEn consecuencia, Ahora empieza el rio requerirá gran reto de conducir del apoyo ciu- para hacer un buen gobierno precisará a un país atribulado dadano para del férreo y constany zarandeado por los te acompañamiento casos de corrupción cogobernar. de las y los guatemale impunidad descutecos en la toma de decisiones. biertos y denunciados por el MiAsí también, dar a conocer los nisterio Público y la Comisión resultados de las acciones que Internacional Contra la Impurealice y la ejecución de los renidad en Guatemala. El camino cursos en cada una de las depenes cenagoso y en sus bifurcaciodencias estatales. Así como los nes nada fácil, para el recién unobstáculos identificados. Ello, gido presidente. La lucha apenas generará transparencia, crediinicia y se traslada al Legislativo. bilidad y veracidad en su trabaEl primer dolor de cabeza se avijo, por lo tanto, cero corrupción, zora con la aprobación del preya que a la vista estarán la rendisupuesto 2016, y sus entramación de cuentas y el buen manedos para operativizar al aparajo de la cosa pública. to estatal. Señor Presidente ConstituEn suma, el bloque oficial es cional de la República, Jimmy reducido (7 por ciento del toMorales, en sus manos está forjar tal de diputados), por lo cual el el tan ansiado y verdadero cammúsculo de negociación en los bio. Usted puede pasar a la hisentornos congresiles necesitará toria como el hombre que con de la fuerza de otros bloques que su equipo rescató a una Nación empujen los acuerdos a los que secuestrada y golpeada por pose lleguen, por supuesto, sin los líticos inescrupulosos que han chantajes que benefician a unos hipotecado el futuro de sus gepocos y que tanto daño le han neraciones sometiéndola al oshecho al país. Indudablemente, tracismo político, económico y el mandatario requerirá del aposocial. Que Dios le acompañe y yo ciudadano para cogobernar le guíe en cada uno de sus pasos durante su gestión. No debe olpues la ciudadanía no despegavidar que un pueblo cansado de rá ni un momento los ojos de su las viejas artimañas de hacer poquehacer ni de su compromiso lítica y de un sistema corrupto y con quienes lo eligieron y con la corruptor fue quien le dio el bepoblación. Usted es el represenneficio de la duda depositando tante de la unidad nacional. su confianza en él para limpiar
La Frase
“El médico contempla al hombre en su flaqueza; el abogado en su maldad, y el sacerdote en toda su necedad”. Arthur Schopenhauer
12
Análisis
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
Gestiones coherentes para el apoyo social
Eddie Fernández @efernandezdca
L
a semana anterior la Presidencia de la República llevó a cabo diferentes acciones en apoyo a las intervenciones sociales gubernamentales de emergencia y de corto plazo. Una de ellas la efectuó en el Congreso de la República. Estas gestiones culminaron al final de la semana con actos muy significativos de respaldo gubernamental a la población necesitada. Estas intervenciones, junto con discursos y acciones contra la corrupción, deberían contribuir a la identificación de todos los sectores con la acción pública.
Solución y reconocimiento
El viernes pasado, el presidente Alejandro Maldonado Aguirre, acompañado de funcionarios, colocó la primera piedra de lo que será la urbanización Mi querida familia, donde serán reubicados alrededor de 150 grupos familiares sobrevivientes del derrumbe en la aldea El Cambray II, Santa Catarina Pinula, Guatemala. Durante la actividad que se celebró en el terreno ubicado en el kilómetro 26.5 de la ruta de San José Pinula, Guatemala, a Mataquescuintla, Jalapa, las autoridades anunciaron que en el residencial será construido un monumento en memoria de las víctimas, que llevará sus nombres grabados en placas, así como el de personas e instituciones que ayudaron con labores humanitarias.
Acercamientos fructifican
El acto fue el corolario de diferentes acciones efectuadas por el mandatario y el vi-
Transparencia y confianza Las gestiones del gobernante de la República, Alejandro Maldonado Aguirre, para priorizar e incrementar las asignaciones presupuestarias al gasto social, han sido acompañadas por actividades tendentes a elevar la confianza de la población en las instituciones públicas. Por ejemplo, un día después de haberse reunido con la Junta Directiva del Congreso de la República, publicó en este medio de comunicación la Circular Vinculante 002-2015, dirigida a todos los servidores del poder estatal a su cargo, con la intención de evitar el tráfico de influencias. Por otro lado, el vicemandatario, Juan Alfonso Fuentes Soria también ha participado en el discurso anticorrupción. Durante la toma de posesión de la nueva Junta Directiva del Parlamento Centroamericano, centró en ese tema su alocución en la que aseguró: “Se necesitan más medios y menos palabras”, en referencia a que es menester fortalecer las capacidades de los policías, jueces y fiscales. cegobernante Juan Alfonso Fuentes Soria, las cuales comenzaron el martes pasado con la visita de Maldonado Aguirre a la Junta Directiva del Poder Legislativo, instancia a la que acudió con tres propósitos: gestionar el apoyo ofrecido a las familias que serán reasentadas, abogar por el gasto social en el presupuesto para 2016 y referirse a las reformas legales propuestas para la transformación del Estado. “Vine como Presidente de la República y como vocero de los damnificados de El Cambray II. Realmente ellos están muy agradecidos de la respuesta tan inmediata y generosa del Congreso al hacer un donativo para aliviar su situación”, aseguró el gobernante, en referencia a la donación de Q20 millones acordada por el Parlamento.
“Desde la semana pasada el Presidente solicitó que tuviéramos esta entrevista. Ha estado muy interesado y por eso hoy conversamos con el objetivo de definir la viabilidad para concretar el desembolso lo más rápido posible y que sea utilizado de la mejor manera”, declaró Luis Rabbé, titular del Congreso. “Creo que con esta respuesta articulada entre los Organismos Ejecutivo y Legislativo estamos siendo solidarios con los guatemaltecos, no solo con los que sufrieron el deslizamiento de tierra, sino con todos lo que se volcaron a ayudarlos”, agregó Maldonado Aguirre.
Respaldo legal y económico
Ese día por la tarde los diputados aprobaron el Decreto Número 5-2015 que ratifica
Foto:Yenifer Tiño
el Estado de calamidad establecido en Santa Catarina Pinula, donde ocurrió el deslizamiento, que además, oficializa el aporte del monto referido por parte de los congresistas, y establece los mecanismos de control y fiscalización para el uso del dinero. De esta manera, los trabajos para dotar de vivienda a las personas damnificadas se iniciaron con pleno respaldo normativo y financiero, en el marco de la estrategia de atención social de emergencia que la administración de transición busca sacar adelante, según se ha explicado, con eficiencia, efectividad y transparencia.
Corto y mediano plazo
Además de procurar recursos y marcos reglamentarios para las acciones urgentes, el jefe del Organismo Ejecutivo también se pronunció en el Congreso, en favor del gasto social, en este caso, en relación con el presupuesto para el siguiente año que está en discusión. Según explico Maldonado Aguirre, solicitó que no sea reducido el monto del proyecto de plan de ingresos y gastos, sino por el contrario, que sean fortalecidas las asignaciones para Educación, Salud, Justicia, “y sobre todo, la atención a nuestra niñez en el aspecto de nutrición y cuidado”, puntualizó. “No debe haber limitaciones en el presupuesto, más que las propias de la situación de pobreza que tiene el país, pero dentro de las prioridades, que no se olviden de los niños que sufren y de los hogares que están pidiendo el reconocimiento de su calidad de guatemaltecos, iguales todos, a sus agentes de poder”, dijo el Presidente.
Q1.2
Económicas Monedas: dólar Q7.66 euro: Q8.43 - Indicadores:
gasolina US 1.36
13
millardos fueron erogados para prendas de uso personal, en septiembre.
petróleo US $46.39
Diario de Centro América
@diariodeca
El sistema bancario desembolsó Q41.7 millardos en septiembre.
Se incrementa 15 % crédito al consumo E brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Archivo
n septiembre, el sistema bancario desembolsó Q41 mil 774 millones 314 mil en crédito al consumo, lo que en comparación con los Q36 mil 102 millones 912 mil erogados en el mismo período de 2014, representa un incremento en la demanda de efectivo de 15.71 por ciento, según estadísticas de la Superintendencia de Bancos (SIB). En cuanto al destino de estos recursos, la SIB refiere que la mayor demanda es empleada en la adquisición de bienes durables como mobiliario y utensilios para el hogar, prendas de vestir y vehículos, rubros que sumaron Q53 mil 527 millones 115 mil 581. “La actividad bancaria nacional ha tenido un buen desempeño en lo que va del año y se encuentra en una posición estable y sólida”, comentó Flavio Montenegro, gerente general del Banco G&T Continental.
Sector dinámico
En ese sentido, Carlos González, analista de la Asociación de Investigación y Estudios So-
La cartera crediticia ascendió a Q147 mil 361 millones, al 30 de septiembre.
10.5
por ciento crecieron los activos de los bancos hasta junio.
ciales, indicó que el sistema financiero es uno de los sectores productivos que mantuvo su dinamismo, a pesar de la coyuntura política, esto debido a que los agentes económicos continuaron demandando recursos. De acuerdo con el Índice Mensual de la Actividad Económica del Banco de Guatemala,
en agosto la economía registró un crecimiento del 3.9 por ciento, resultado que se vio impulsado por la incidencia positiva que experimentaron actividades como la intermediación financiera, el comercio al por mayor y al por menor; las industrias manufactureras y la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.
Rafael Rottmann, interventor de Fegua, dijo que el proyecto costará US $1 millón.
Empresas de gas planean acrecentar su inversión
El proyecto de Interconexión Ferroviaria Internacional MéxicoGuatemala que comenzará a funcionar el 15 de diciembre permitirá que Zeta Gas y Tropigas incrementen sus inversiones en el país, manifestó Rafael Rottmann Chang, interventor de Ferrocarriles de Guatemala (Fegua). “Estas compañías ya están listas para ampliar operaciones debido a que esta vía facilitará el transporte del producto que distribuyen en el país, pero también Coalsa, Fertimex, Grupo Hame y Westrade son las otras empresas que ya manifestaron su interés en el proyecto”, afirmó el funcionario. En ese sentido, Saúl Romero Blake, director general de Seed Linking Group, explicó que el estudio de la demanda del proyecto refiere que el 52.6 por ciento de los productos que trasladarán por esta vía pertenecen al grupo de cemento, metales y minerales.
Competitividad
Sube la venta de frutas Los ingresos por la exportación de 414 millones 853.8 kilos de frutas frescas, secas y congeladas se incrementó 14.5 por ciento y generaron US $198 millones 65 mil (Q1 mil 517 millones) en divisas. El volumen tuvo un alza del 5.5 por ciento, de acuerdo con el Banco de Guatemala. Brenda Jiguan Foto: Archivo
Rottmann agregó que este proyecto mejorará la competitividad de ambos países pues reducirá el tiempo para trasladar la mercadería y reducirá el tráfico en la frontera de Tecún Umán. Brenda Jiguan Foto: Danilo Ramí rez
52.6
por ciento de los productos que usarán la vía son de la industria cementera, metalúrgica y mineral.
14
Económicas
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
Aumenta demanda de vodka Premium areli alonzo @AalonzoDCA Foto Cortesía Distribuidora Alcazarén
El consumo de vodka, categoría Premium, ha comenzado a aumentar con respecto al año pasado, dijo Héctor García, gerente de mercadeo de licores de Distribuidora Alcazarén. De acuerdo con lo informado, para este año se ha visto un incremento del 8 por ciento. Lo anterior se ve reflejado en las cifras de la Superintendencia de Administración Tributaria, las cuales dan cuenta que en lo que va de este año ya se han comercializado 248.2 millones de litros de bebidas alcohólicas. Los fabricantes han optado por diversificar la oferta en Norteamérica, Asia, Rusia y Brasil.
Los mercados europeos están próximos a la saturación.
Industria del chocolate mira hacia China 4.1 E
sia y Arabia Saudita -donde los volúmenes de cacao consumidos son más consecuentes (entre 1 y 1.5 kg)- y aún más en Australia y Canadá (entre 2.5 y 3 kg).
París, Francia AFP foto AFP
l sector del chocolate, firmemente implantado en los mercados del Viejo Continente, que están próximos a la saturación, mira cada vez más hacia los países emergentes como China y Rusia. Aunque los europeos siguen siendo los mayores consumidores de este producto en el mundo, parecen haber saciado su apetito. En 2014, el consumo se mantuvo estable en Francia (6.69 kilogramos por habitante y año) o en Finlandia (7.23 kg) con relación a los niveles de 2010, según la organización industrial Caobisco. En cambio, agunas naciones muestran una ligera progresión, como Alemania (12.22 kg), Austria (8.80 kg) y Bélgica (7.54 kg), pero en otros, como Reino Unido (8.86 kg) , el consumo cayó casi un kilo por habitante en cuatro años.
Alza en la demanda
“En general, el consumo de cacao en Europa occidental ha ten-
millones de toneladas de cacao se prevé que será la temporada 2014-2015.
dido a estabilizarse”, dijo Florence Pradier, secretaria general del sindicato del chocolate, que reúne a la mayoría de empresas francesas del sector. Paralelamente se observa un aumento de consumo en los países emergentes, que tradicionalmente no son consumidores. Según cifras de la Organización Internacional del Cacao (ICCO, por sus siglas en inglés), entre 2003 y 2011 hubo un alza de la demanda en India y China, donde el consumo se mantuvo; sin embargo, por debajo de 30 y 40 kilogramos, respectivamente, por habitante en promedio. Este fenómeno es más significativo en países como Brasil, Ru-
Riesgo
El despertar del gigante chino también puede desestabilizar el mercado mundial del cacao. La ICCO prevé que la cosecha de cacao será de 4.1 millones de toneladas para la temporada 20142015, que terminó a finales de septiembre, un nivel alto pero inferior en 5 por ciento en comparación con la temporada anterior. Para garantizar un incremento suficiente de su producción, los fabricantes intentan aumentar los rendimientos de sus proveedores con programas de certificación implementados junto a las oenegés. “Tenemos la capacidad de elevar la productividad en el mundo”, sobre todo en Costa de Marfil y Ghana, que concentran no menos del 60 por ciento de la producción mundial de cacao”, aseveró Pradier.
Nuevo producto
Para continuar comercializando el vodka Premium en Guatemala, Distribuidora Alcazarén hizo la presentación de su bebida del selecto grupo de marcas de la compañía. Eduardo Castro, gerente comercial de la distribuidora dio a conocer que el mundo de los licores está marcado por una incesante evolución e innovación. “Esta compañía que por más de 55 años ha presentado en
La bebida viene en una Crystal Head, una botella en forma de cráneo.
Guatemala a diversas marcas en los mercados internacionales, introduce Crystal Head, un vodka Super Premium de origen canadiense que se caracteriza por su extrema pureza y potente sabor”, manifestó el directivo. El producto es elaborado con agua virgen de los acuíferos de Newfoundland, Canadá, y el mejor maíz peaches & cream que le permite alcanzar una sensación en boca cremosa con un toque de dulzura. En la mezcla únicamente se utilizan productos Premium para crear su líquido.
Analizan ampliar contrato para 2019 La Paz, Bolivia AFP foto AFP
En una reunión que se llevará a cabo del 24 de noviembre, Bolivia y Brasil discutirán la posibilidad de ampliar un nuevo contrato de suministro de gas natural, el cual reemplazará al vigente que expira en cuatro años. “Uno de los temas principales que abordaremos ese día y en el que hemos avanzado es el convenio de compra y venta de gas a partir de 2019, debido a que
es muy importante para ambas economías”, dio a conocer Luiz Barata, secretario ejecutivo del Ministerio de Minas y Energía de Brasil.
Otro puntos en agenda
Además, están en revisión de otros proyectos como la interconexión eléctrica de Bolivia y Brasil y la construcción de hidroeléctricas en Río Madera, y en los territorios bolivianos Cachuela Esperanza, El Bala y Rositas, según reporte oficial.
Proyectos de interconexión eléctrica y construcción de hidroeléctricas están en revisión.
Internacionales México: el papa Francisco llegará a territorio mexicano en febrero. Grecia: naufragio causó la muerte de 15 migrantes.
15
Diario de Centro América
@diariodeca
El titular de la Cámara Baja no colaborará con Obama.
Restos del Airbus A321200 fueron encontrados en la península del Sinaí.
Avión ruso se despedazó en el aire Wadi al-Zolomat, Egipto AFP foto AFP
Según investigadores, el avión turístico ruso que el sábado se estrelló en la península egipcia del Sinaí y que transportaba a 224 personas hacia San Petersburgo se despedazó en el aire. Viktor Sorotchenko, director del Comité Intergubernamental de Aviación, afirmó que los fragmentos se esparcieron en una superficie de unos 20 kilómetros cuadrados. Asimismo, agregó que es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre las causas del accidente. En ese contexto, el presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, pidió esperar los resultados de la investigación sobre las posibles causas del percance aéreo, que fue reivindicado por el grupo Estado Islámico (EI), una autoría que expertos ponen en duda.
Ryan niega apoyo en tema migratorio 5 E Washington, Estados Unidos AFP foto AFP
l presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Paul Ryan, se negó a colaborar con el mandatario Barack Obama en el tema migratorio, descartando la posibilidad de una reforma en esa materia antes de 2017. “No podemos tener confianza en el Presidente en este tema”, declaró Ryan, quien estuvo en todas las emisiones dominicales de los medios, tras ser elegido el jueves presidente de la Cámara Baja. El parlamentario fue enfático y claro al decir que no apoyará ninguna negociación de reforma migratoria con Obama, cuyo mandato vence en enero de 2017.
a CNN. “Intentó hacerlo solo, pasando por encima del proceso legislativo, con decretos presidenciales, así que (ese tema) no está en el orden del día”, señaló a la cadena CBS. Aludió así a una serie de decretos de 2014 de Obama -que prometió una reforma migratoria durante su campaña- para ofrecer una perspectiva de regularización a no menos de 5 millones de personas en situación ilegal.
Argumentos
Ofrecimiento
“¿Por qué adoptaríamos una ley sobre un asunto que divide con un Presidente al cual no se le puede tener confianza?”, resaltó Ryan
millones serían beneficiados con la reforma.
La reforma migratoria, que genera divisiones y polémica en la política estadounidense, es uno de los principales temas de la campa-
ña hacia las elecciones presidenciales de 2016. Hillary Clinton, exjefa de la diplomacia estadounidense y aspirante a la candidatura por el Partido Demócrata, recientemente indicó que de ser electa Presidenta trabajaría por lograr una reforma migratoria adecuada, además de que apoyaría las órdenes ejecutivas que aprobó Obama en noviembre del año pasado. Las medidas lanzadas por el mandatario quedaron temporalmente bloqueadas por un juez federal del estado de Texas.
Insistirá en la aprobación
En ese sentido, Obama prometió que dedicará cada día que le resta en la Casa Blanca e insistirá en la necesidad de llevar adelante la reforma migratoria, para restaurar este sueño. De acuerdo con el gobernante, oponerse a cualquier plan para legalizar inmigrantes en situación irregular en EE. UU. es contrario al propio espíritu del país.
Partido oficial triunfa en Turquía Ankara AFP foto AFP
El partido islamoconservador del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, triunfó, contra todo pronóstico, en las legislativas anticipadas que se efectuaron ayer, con lo cual volverá a tener la mayoría absoluta en el Legislativo. Con el 95 por ciento de los votos escrutados, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, islamoconservador) obtuvo casi el 50 por ciento de los sufragios, con lo que tendrá 320 de los 550 escaños del Parlamento. A la espera de la confirmación oficial, el resultado supone la revancha de Erdogan, de 61 años, cuya agrupación perdió el 7 de junio pasado, en otras legislativas, la mayoría parlamentaria que poseía desde hacía 13 años.
Otra sorpresa
Luto nacional
Frente a esta tragedia, el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró ayer una jornada de luto nacional, y ordenó que las banderas ondeen a media asta en los edificios oficiales. Asimismo, descartó que el accidente haya sido ocasionado por la rama egipcia del Estado Islámico. Hasta ayer, las autoridades únicamente habían recuperado 162 cadáveres.
El presidente Recep Tayyip Erdogan, al momento de emitir su sufragio.
El congresista fue elegido como presidente de la Cámara de Representantes estadounidenses.
La otra sorpresa de la jornada fue el mal resultado del Partido Democrático de los Pueblos (HDP, prokurdo) tras su entrada triunfal en la Cámara en junio. Esta vez solo obtuvo 10 por ciento. Con esta victoria, el AKP podría acercarse a los 367 diputados, necesarios para llevar a cabo el cambio de Constitución que pide Erdogan y que le otorgarían más poder. Tras el anuncio de los resultados hubo enfrentamientos entre la Policía y manifestantes prokurdos.
16
Internacionales
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
Aún falta definir qué empresas harán la distribución de la hierba.
Uruguay está a punto de producir mariguana
E
l Gobierno de Uruguay pretende producir entre 6 y 8 toneladas de marihuana mensuales para distribuir legalmente por medio de farmacias a un valor de US $1.40 (Q10.74) el gramo, en el marco de regulación. Está casi todo listo para empezar a producir, explicó el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Milton Romani, quien destacó que aún falta afinar el software (programa informático) para registro y retiro en farmacias, así como definir qué empresas harán la distribución.
“ Tenemos la semilla cannabis charrúa”.
Milton Romani
Junta Nacional de Drogas
El país aprobó a fines de 2013 una polémica normativa jurídica que, entre otras disposiciones, habilita al Estado a otorgar licencias de producción de cannabis, que será comercializada en farmacias a usuarios registrados. Dos empresas fueron seleccionadas por licitación a comienzos de octubre para producir la hierba. “Tenemos la semilla cuya exploración y variedad genética son originales del Uruguay. Es canna-
bis charrúa”, expresó el funcionario. A los uruguayos se los conoce en el mundo del deporte como charrúas, los indígenas que poblaron ese territorio.
Más detalles
La ley prevé otros dos mecanismos de acceso a marihuana legal: el llamado cultivo de plantas para consumo propio, con un máximo de seis por persona, y los clubes cannábicos que producen en forma cooperativa para miembros registrados, con un máximo de 99 plantas por núcleo. En el caso de quienes consumirán la droga producida bajo control del Estado, deben acudir a un registro.
De manera legal, los habitantes podrán consumir hasta 40 gramos de cannabis al mes.
Las tropas de Bashar Al Asad han ido ganando terreno gracias a los ataques de la aviación rusa.
7
millones es la cifra de desplazados desde 2011.
44998
Mauricio Rabuffetti AFP foto Archivo
E-621-2015
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
Anuncio
17
18
Artes
“ Excavar es abrir un libro escrito en el lenguaje que los siglos han hablado dentro de la tierra.” Spyridon Marinatos, arqueólogo griego (1901-1974).
Letras: directora de una biblioteca ucraniana de Moscú detenida por “extremismo”.
Tv. Selena Gómez producirá una serie para Netflix.
Diario de Centro América
@diariodeca
Réplicas de un sitio único Muestran representaciones del arte de la Cuenca del Mirador.
Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotoS Carlos Ovalle
D
el pasado al futuro es el título de la exposición que fue inaugurada el viernes en el vestíbulo del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), y que permanecerá hasta este jueves. La muestra reúne réplicas de piezas que forman parte de los hallazgos efectuados en el sitio arqueológico de la Cuenca del Mirador, al norte de Petén, por arqueólogos, investigadores y artesanos especializados. Respecto de la exhibición, Maru Acevedo, subdirectora del Inguat expresa: “El Mirador es una de las joyas más preciadas y por descubrir que tenemos en Guatemala. Este lugar es uno de los más importantes destinos del segmento de cultura y aventura. Las piezas nos permiten poner aún más en valor a este singular sitio”. Los artistas
Piezas elaboradas con madera, concha, hueso, jade, cerámica y fibra de vidrio, entre otros materiales, son algunas de las obras que fueron trabajadas por 20 artistas, inspiradas en los originales encontrados en ese territorio. Entre sus artífices está el arqueólogo Francisco López, que cuenta con 20 años de trabajo en localidades como El Mirador y Nakbé. También Jorge Marín, escultor conocedor de arqueología, integrante del equipo de investigación de la cuenca. Asimismo, se aprecian piezas de Lorena González, Marcia Chacón de Hernández y Édgar Suyuc. El arqueólogo Richard Hansen, director de los trabajos en El Mirador, expresa: “El arte del sitio es único, es especial, no existe en otros territorios, por lo que es importante que los guatemaltecos conozcan, conserven y protejan la riqueza cultural, y que estén conscientes de que Guatemala es la cuna de la civilización maya”.
La muestra se puede visitar de 8:00 a 20:00, en el Inguat, 7a. avenida, 1-17, zona 4. Entrada gratuita.
‘‘
El arte del sitio arqueológico es especial, no existe en otros territorios. Richard Hansen
’’
director del proyecto El Mirador.
Las piezas
Esculturas, cerámicas, acrílicos, cascadas y otras manifestaciones que fusionan diferentes expresiones con utensilios contemporáneos, representan la cosmovisión de la cultura maya, según los expositores. Además de las creaciones que tomaron como base el arte ancestral de El Mirador, los visitantes pueden adquirir otras que imitan expresiones plasmadas en Tikal, Nakbé y otras ciudades del área arqueológica de Petén. “Nosotros solo somos mensajeros, ustedes son los dueños de una maravilla del mundo. Gracias al Inguat por la oportunidad de exponer estos trabajos. Nunca hemos encontrado cerámicas de este tipo en Tikal, ni en Palenque, ni Copán; no las hay; solo en la Cuenca del Mirador, y tenemos por primera vez a diferentes artesanos que han demostrado la majestuosidad de ese arte para que todos lo contemplemos y apreciemos”, concluye Hansen.
Diferentes obras artesanales componen la exposición Del pasado al futuro.
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
19
Artes
Presentan Si tengo tu amor Juan Diego Paiz llega con una propuesta de electropop y un toque latino.
EdDIE Fernández @efernandezdca foto Archivo
Carlos Samayoa y Beautiful disaster
uan Diego Paiz es un joven vocalista, bailarín, actor y modelo guatemalteco, de 21 años, que lleva la tercera parte de su vida cantando. Comenzó en festivales estudiantiles y poco a poco, y gracias a su perseverancia en profesionalizarse en diferentes formas de interpretación, comienza a trascender. Durante este año promociona desde mayo su primer sencillo Si tengo tu amor, en español y Give me your love, en inglés; producciones de ritmo electropop con letras de Agustín Argüello y Julio Echeverría, respectivamente. Pueden solicitarse a todas las radios de este género en el país y se encuentran en Itunes, Spotify y Deezer. Su video también puede observarse en Youtube y en ese sentido acota que no posee contenido sexual o provocativo, “en eso busco marcar una diferencia”, asegura. El joven posee un registro de voz de tenor, con extensión a contratenor, que, según dijo, se acomoda bien con baladas, boleros R&B, rancheras, salsa, bachatas y otros ritmos tropicales. “Estamos muy contentos con la recepción que ha tenido el tema. La promoción ha sido austera pero intensa, hemos visitado medios de comunicación de la capital, en los departamentos y también dado a conocer la producción en El Salvador y Honduras, a donde tengo pendiente viajar para llevar a cabo presentaciones”, dijo el artista.
Mañana el cantante de origen guatemalteco, radicado en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, Carlos Samayoa hará la presentación oficial para Guatemala de su tema Beautiful Disaster, que “proyecta mucha energía de principio a fin”, según asegura. Se trata de una mezcla de poprock que caracteriza a Samayoa, con una fusión de sonidos retro. La pieza es el primer sencillo del disco Una historia más, y la única grabada en inglés. Ya se encuentra disponible en todas las tiendas y plataformas digitales. La canción fue escrita y producida por Samayoa, mezclada por Tim Friesen, ingeniero que se especializa en proyectos retro, y masterizada por Reuben Cohen. Video en Atitlán
El videoclip del tema fue realizado en Atitlán, Sololá, Guatemala y en la ciudad estadounidense de residencia del cantautor, en agosto. “Siempre quise grabar un video donde nací para enseñarle al mundo lo bonito que es nuestro país y lo mucho que me enorgullece”, menciona Samayoa. Con él se pretende representar que la música debe transportar a su público a otro lugar. “Busqué hacer algo distinto a lo que venía haciendo y me atreví a agarrar una cámara y empezar a grabar”, comenta el intérprete, quien dirigió y editó el trabajo. Podrá descargarse gratis, a partir de mañana en www.samayoamusic.com, por tiempo limitado. El disco
El álbum fue grabado en Estados Unidos en octubre de 2012, con participación de tres grandes de la música, KC Porter como productor, Thom Russo, ingeniero de mezcla y Alfonso Rodenas, en Worldbeat Recording de Los Ángeles, California. Sobre la producción KC Porter dijo que parecía como si se tratara de una compilación de “los mejores éxitos” de Samayoa, aunque era su primer material. Eddie Fernández Fotos: Archivo
Prepara el segundo
Paiz informó que para finales de noviembre prepara un segundo tema, que llevará por nombre Vívela, que tendrá una letra de su autoría con la que busca “inspirar a todas las personas para que luchen por sus sueños”. Será del mismo ritmo que el primero “pero con un toque de instrumentos y ritmos latinos”. La producción estará a cargo de S&S, que también trabajó en Give me your love
el artista guatemalteco radicado en Estados Unidos define su estilo como poprock.
a sus 21 años lleva ya la tercera parte de su vida cantando profesionalmente, además de bailar, actuar y modelar.
para kc porter el primer álbum de Samayoa suena como una compilación de sus mejores éxitos.
20
Artes
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
Agenda cultural
Exposiciones ÄÄDel pasado al futuro En el vestíbulo del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) se ha montado esta muestra con la finalidad de dar a conocer el arte de la cultura maya, en apoyo al proyecto de la cuenta del sitio arqueológico de El Mirador, en Petén. Puede visitarse hasta el jueves, de lunes a viernes, en la 7a. avenida 1-17, zona 4, de 8:00 a 20:00. Entrada libre.
El Quinteto Espíritu de Bronce ofrecerá su recital el miércoles.
Tres días de música de cámara
E
l Teatro de Cámara Hugo Carrillo será el escenario durante tres noches, para escuchar obras de Beethoven, Stravinski, Grieg, Bizet, y de otros grandes compositores, interpretadas en las galas musicales que se llevarán a cabo mañana, el miércoles y el jueves a las 19:30, por parte del Trío Klave, el Quinteto Espíritu de Bronce y la Camerata de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), respectivamente. Klave
El primero de los tres conciertos se realizará mañana, protagonizado por el trío que ha llamado a su presentación Homenaje al maestro Néstor Arévalo. Está integrado por Karla Salas, en el violín primero; Laura Castaño, en el violín segundo y Ástrid Marroquín, en la viola; quienes tocarán la Serenata op. 12, de Zoltán Kodály y la Serenata op. 25, en re mayor, de Beethoven. “La agrupación comenzó en 2014 con el ánimo de interpretar música de cámara. Su particularidad consiste en que está integrada por dos violines y una viola. Ya ha interpretado música de Antonín Dvořák, Max Reger y de algunos compositores guatemaltecos”, comenta Patricia Palacios, personera de OSN”. Espíritu de Bronce
El quinteto de instrumentos de viento conformado por
El Trío Klave será el encargado de abrir mañana el ciclo de presentaciones.
Taquilla Los conciertos se llevarán a cabo mañana, el miércoles y el jueves a las 19:30, en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 24 calle 3-81, zona 1. La entrada será gratuita.
Fernando Real, en el trombón; Alexander Salguero, en el corno francés; Cristian González, en la tuba; y Julio Oliva y José Silvestre, en las trompetas; presentará su recital Noches de Suites, el segundo día. Su programa incluirá la Suite Carmen No. 1, de George Bizet; la Suite No. 2 en Fa mayor, de Gustav Holst, y un extracto de la Novena Sinfonía, de Beethoven. Esta agrupación se formó en 2008, con fines de estudio,
y se estableció oficialmente en diciembre de 2010. La camerata
El jueves, el conjunto que es parte de la OSN, conformado por no menos de 30 músicos, tendrá a su cargo el cierre de la temporada, y en esta ocasión estará dirigido por José Alfredo Mazariegos. Interpretará para la última presentación las obras Suite Holberg, de Edvard Grieg; Las Cuatro Estaciones, de Antonio Vivaldi, con la participación como solista de Sergio Reyes y la Suite Pulcinella, de Igor Stravinsky. “Esta es una presentación muy íntima, es un concierto con un programa que no se ha tocado desde hace siete años aproximadamente. También es especial porque esta camerata se formó para el cierre de la temporada”, comenta Carlos Galdámez, oboísta del conjunto. J. Velásquez Fotos: Cortesía de OSN
ÄÄCualquier otra realidad La muestra de la obra reciente de Érica Muralles Hazbun se presenta de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 en Galería Sol del Río, 14 avenida 15-56, zona 10. Entrada libre. ÄÄ10 piezas raras De 10:00 a 19:00, en Galería El Áttico, 4a. avenida 15-45, zona 14, se puede observar la muestra colectiva en el Salón del Coleccionista. Entrada libre. ÄÄFragmentos y, Positivo y Negativo Las exposiciones fotográfica y pictórica de la artista suizo-guatemalteca Nathalie Beard y de Camilo Almaraz, respectivamente, se presentan hasta el 31 de este mes, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 y sábados de 9:00 a 13:00, en la Galería El Áttico, 4a. avenida 15-45, zona 14. Entrada libre. ÄÄItzul La muestra colectiva Itzul reencuentro con el maestro Elmar Rojas, reúne obras de diferentes artistas guatemaltecos que se exponen de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 en la Galería Fundación G&T Continental, 5a. avenida 12-38, zona 1. Entrada libre. ÄÄMujeres La muestra colectiva de arte en la que participan Juan Francisco Yoc, César Barrios, Lucía Morán, Diana Fernández y Rae Leeth se lleva a cabo en la Antigua Galería de Arte, 5a. avenida Norte, No. 29, Antigua
Ayer y
ante ayer
Guatemala, Sacatepéquez, de lunes a sábado de 10:00 a 19:00. Entrada libre. ÄÄDel Arte al Niño Exposición y venta de obras de arte, organizada por Funsilec, a beneficio de los niños con lesión cerebral. Puede visitarse hasta el 6 de noviembre de 9:00 a 16:00, en el Lobby de las Torres I y II, Centro Empresarial Zona Pradera, bulevar Los Próceres 24-69, zona 10. Entrada libre. ÄÄInterno/Externo La muestra de Jorge Linares se presenta de 18:00 a 23:00, de lunes a viernes, en el Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1. Entrada libre. ÄÄBlanco y Negro Exposición con obras recientes en hierro, de Arturo Monroy. Se puede observar de lunes a viernes de 9:30 a 12:30 en la galería de la Fundación Rozas Botrán, 16 calle 4-66, zona 14. Entrada libre.
ÄÄEscultura La exposición de los alumnos de la Escuela Municipal de Escultura se presenta de 9:00 a 17:00 de lunes a viernes, en el Museo de la Universidad de San Carlos, 9a. avenida y 10a. calle esquina, zona 1. Entrada libre. ÄÄTe amo, te odio, sin ti no puedo vivir La exposición colectiva multidisciplinaria se presenta en la Casa Municipal, 8a. avenida 12-58, zona 1, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00. Curador, Alejandro Noriega. Entrada libre.
En 1924 muere Kai Nielsen, escultor danés del grupo de Fionia. En 1880 nace John Foulds, autor británico de música ligera.
21
Deportes Diario de Centro América
Pura vida, Román
@diariodeca
22
Deportes
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
Villalobos es el cam
Rodas no aguantó y se conformó con el tercer lugar; De León es el gan Texto y FotoS
Alex Jacinto
E
n su tercera intervención en la Vuelta Ciclística a Guatemala, el costarricense Román Villalobos, del Nestlé-Giant, alzó el título de monarca y le dio a su país la quinta gloria en la historia del giro; antes lo consiguieron Andrés Brenes, en 1991; Paulo Vargas, en 2004, y Juan Carlos Rojas, en 2006 y 2009. Por el País de la Eterna Primavera, el quetzalteco Manuel Rodas se ubicó como el mejor, al situarse en la tercera casilla, por detrás del colombiano Wílmar Paredes, ganador del séptimo y último capítulo, que se corrió entre Retalhuleu, Suchitepéquez y Quetzaltenango, con una distancia de 96.5 kilómetros y un ascenso de cerca de 2 mil metros. La etapa reina, catalogada como la más difícil, partió ayer desde el parque central de la Capital del Mundo y presagiaba un desenlace de infarto para nuestros connacionales. Las empinadas montañas, que marcan el camino hacia la Ciudad de Los Altos, pusieron a temblar a los pedalistas chapines ante el poderío tico, el cual se hizo sentir desde la quinta etapa.
Cátedra
Villalobos dio una cátedra de rudeza sobre el asfalto, y conforme el avance del certamen se fue haciendo fuerte y recortó el tiempo respecto del guatemalteco Rodas. El herediano supo sacarle provecho a los ascensos, para, en las últimas dos pruebas, certificar su triunfo con un crono de 19 horas, 54 minutos y 10 segundos, acumulando un total de 6:50 de diferencia sobre el altense. El escarabajo tico había probado las mieles de la victoria en 2012, en la división Sub-23, y 3 años más tarde regresó para hacerlo en la categoría mayor. Ahora, su próximo reto es conquistar la Vuelta a su país. “Nos venimos en contra de Manuel Rodas como una avalancha, para descontarle los tres minutos, y el sábado se nos dio, gracias a un gran ataque en Alaska”, manifestó Villalobos. Para Rodas fue un tercer lugar agridulce, al no poder retener el suéter amarillo, el cual había tomado desde el comienzo. Sin embargo, entró en el podio y consiguió la faena que no se lograba desde 2008. “Habría querido ganar la
Etapa 7
Retalhuleu-Quetzaltenango Distancia 96.5 km Clasificación 1. Wílmar Pérez (Colombia) 2:55:51 2. Román Villalobos (Costa Rica) m.t. 3. Julián Yac (Guatemala) a 4:59 4. Álvaro Duarte (Colombia) 6:31 5. Elías Vega (Costa Rica) 6:31 General individual 1. Román Villalobos (Costa Rica) 19:54:10 2. Wílmar Pérez (Colombia) a 1:51 3. Manuel Rodas (Guatemala) 6:50 4. José Alarcón (Venezuela) 7:49 5. Jonathan De León (Guatemala) 9:34 General Sub-23 1. Jhonathan De León (Guatemala) 20:03:44 2. Daniel Bonilla (Costa Rica) a 10:29 3. Óscar Serech (Guatemala) 11:12 4. Gerson Toc (Guatemala) 13:22 5. Orlius Aular (Venezuela) 34:53 MetaS de montaña 40 puntos 1. Daniel Bonilla (Costa Rica) 2. Nervin Jiatz (Guatemala) 32 28 3. Wílmar Pérez (Colombia) 4. Román Villalobos (Costa Rica) 28 5. Lázaro Saquil (Guatemala) 24 MetaS volanteS 1. Honorio Machado (Venezuela) 28 puntos 26 2. Álder Torres (Guatemala) 3. Brayan Ríos (Guatemala) 25 4. Nervin Jiatz (Guatemala) 8 5. Santos Ajcapajá (Guatemala) 8 Equipos 1. Néctar IMRD Cumdinamarca 2. Nestlé-Giant 3. Hino-Pizza Hut-RCN 4. Cable DX-Decorabaños 5. Selección de Venezuela
19
Sus compañeros de equipo cargaron en hombros a Román, después de consagrarse el cuarto originario de
horas, 54:10 fue el tiempo total del tico Villalobos. Vuelta, pero no fuimos capaces. Se nos agotaron las fuerzas, y al final el equipo se resintió”, se lamentó el monarca nacional de contrarreloj.
Otro tico
Daniel Bonilla, compañero de fórmula de Villalobos, se quedó con el trofeo de las metas de montaña; Nervin Jiatz fue segundo, mientras que en las metas volantes el triunfador fue el venezolano Honorio Machado. El nacional Jhonathan De León se consagró campeón en la categoría Sub-23.
El campeón costarricense celebró efusivamente después de llegar a Quetzaltenango.
Villalobos y Wílmar Pérez se dieron a la fuga.
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
23
Deportes
mpeón
nador de la Sub-23
Los aficionados abarrotaron las carreteras para recibir a la caravana multicolor.
65
ciclistas comenzaron la ronda, la semana pasada.
De León gana la Sub-23 Con garra y coraje durante cada etapa de la 55 edición de la Vuelta Ciclística a Guatemala, el nacional Jhonathan De León se vistió de gloria al proclamarse vencedor de la categoría Sub-23, seguido por Gerson Toc, de Chimaltenango, y Orlius Aular, de Venezuela. El representante del conjunto Hino-Pizza Hut-RCN, quien se identificó con el número 35 durante el certamen, además de colocarse en lo más alto del podio en su división y llenar de alegría a la Tierra del Quetzal, concluyó en el quinto puesto de la clasificación general. Y por si fuera poco, destacó en la segunda etapa, que se corrió de la capital a Teculután, al finalizar en la tercera casilla. “Doy gracias a Dios por haber ganado la general Sub-23 y haber quedado cerca de la individual. Todas las etapas fueron exigentes, pero así es el ciclismo, y para eso se trabaja. Espero que esto sea el comienzo de algo grande para mi carrera”, subrayó el chimalteco. Costa Rica que conquista la Vuelta a Guatemala.
Grupos familiares se vistieron con los colores alusivos al equipo de futbol Xelajú.
15
años han pasado desde que Fermín Méndez ganó, en 2000.
4
Manuel Rodas, el mejor guatemalteco, recibió como premio el beso de su esposa al llegar a la meta.
pedalistas costarricenses han vencido en nuestro país.
La etapa comenzó en Retalhuleu, a 323 metros sobre el nivel del mar, luego ascendió a la Ciudad Altense.
24
Deportes
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
En el Estadio de El Trébol, Municipal y Xelajú dejaron las argollas colgadas, en un cotejo en el cual los rojos no lograron reflejar su superioridad en la pizarra.
Xela sigue arriba
Venados amenazan el liderato chivo; cremas sufren para empatar Max S. PÉREZ @MaxSPerez_GT FotoS Max Pérez, Clic Deportivo y Club Comunicaciones
M
unicipal y el líder, Xelajú, empataron sin goles ayer en el Estadio Manuel Felipe Carrera, en juego válido por la decimosexta jornada del Torneo Apertura 2015. Los rojos dominaron el cotejo, que fue atípico por las abundantes bajas en los 2 conjuntos, aunque sí tuvo emociones en ambas porterías. El tropiezo chivo fue aprovechado por Suchitepéquez, que el sábado había goleado 6-0 a un desconocido Petapa, y se ubicó a 3 unidades del conjunto lanudo, como sublíder solitario (29). Comunicaciones, por su parte, cerró la fecha al rescatar 1 punto de la cancha del David Cordón Hichos, frente a Guastatoya, que dominaba el encuentro hasta el minuto 81. Érick Klug abrió el marcador para los pechoamarillo, pero a 9 del final Carlos Mejía sentenció el empate (1-1) con un remate cruzado. Antes, en el Estadio La Asunción, Mictlán y la Universidad de San Carlos también empataron a 1 gol. El mexicano Carlos Kamiani Félix puso en ventaja a
Resultados Jornada 16
Sábado Antigua-Malacateco Suchitepéquez-Petapa Marquense-Cobán Imperial Ayer Municipal-Xelajú Mictlán-Usac Guastatoya-Comunicaciones
2-0 6-0 0-1 0-0 1-1 1-1
los estudiosos desde el minuto 11, al culminar una jugada a balón detenido. El empate llegó al 68 en un cabezazo de José Gracias que venció a David Guerra. El punto le sirvió al cuadro sancarlista para abandonar el sótano, que ocupó durante las 15 fechas anteriores, en detrimento del Deportivo Malacateco, el cual cayó ayer 2-0 en su visita al Antigua GFC, por doblete de Édgar Chinchilla. Los aguacateros quedaron a 1 punto de los albos, que ahora son terceros con 27 unidades. También con 26 están los príncipes azules, que el sábado por la noche sorprendieron 0-1 a Marquense. Municipal, con 1 juego menos, cierra el grupo en zona de clasificación con 24, por mayor cantidad de goles anotados que Guastatoya (24-22).
Comunicaciones rescató un punto en su visita al David Cordón Hichos, de Guastatoya.
Tabla de posiciones Equipo Pts. JJ JG JE JP GF GC DIF 1.Xelajú 32 16 10 2 4 16 10 6 2.Suchitepéquez 29 16 9 2 5 28 15 13 3.Comunicaciones 27 16 8 3 5 20 14 6 4.Antigua GFC 26 16 8 2 6 21 17 4 5.Cobán Imperial 26 16 7 5 4 14 15 -1 6.Municipal 24 15 7 3 5 24 18 6 7.Guastatoya 24 16 6 6 4 22 16 6 8.Marquense 20 15 6 2 7 15 18 -3 9.Petapa 19 16 5 4 7 17 27 -10 10.Mictlán 18 16 5 3 8 14 17 -3 11.Usac 10 16 2 4 10 22 29 -7 12.Malacateco 10 16 2 4 10 16 33 -17
El doblete de Édgar Chinchilla le dio la victoria a Antigua.
25
Deportes
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
Tenis de mesa
Cordero culmina en el Desafío
El conjunto azul levantó su octava copa, de 10 certámenes disputados.
Champions celebra
Las damas conquistan su octavo título max S. Pérez @MaxSPerez_GT Foto Cortesía de Futsal Guatemala
P
or octava ocasión en 10 torneos, cuarta consecutiva, el quinteto Champions se coronó monarca del futsal mayor femenino, luego de vencer 4-2 a Fusión en la final disputada el sábado en el Domo de la zona 13. María Celeste Pelayes y Meylin Sáenz se mandaron con sendos dobletes para guiar al cuadro azul a un nuevo título, mientras que por el bando subcampeón, Bé-
verly Clara también concretó en dos oportunidades. “Doy gracias a Dios por esta victoria; además, a las personas que creyeron en nosotras y a nuestras familias y amigos por su apoyo constante. Se viene un reto mayor, el Mundial de Futsal Femenino”, dijo Tamara De León, capitana de Champions. Yoselin Parra, de las azules, fue la máxima torpedera del certamen, con 44 dianas. También el título de menos vencida fue para el equipo consagrado, luego de que Sandy Esco-
bar obtuviera el mejor porcentaje bajo los tres postes.
Lucía Cordero le puso punto y final a su participación en el Desafío Mundial de Cadetes, con sede en la ciudad de SharmEl Sheikh, Egipto, luego de alcanzar los cuartos de final en la modalidad de dobles y quedarse con el puesto 17 en la llave individual. Cordero mostró su talento y dejó claro su potencial a futuro. El martes logró, junto a las jugadoras de Latinoamérica (Adriana Díaz de Puerto Rico; Bruna Takahashi, de Brasil, y Esmerlyn Castro, de República Dominicana) la primera medalla de oro (para el país) por equipos en un certamen de esta categoría. En lo individual, Cordero fue tercera de su grupo, y luego, para definir posiciones del 17 al 32, fue la mejor de la llave al ganar los 4 encuentros que le correspondían. En dobles, la nacional vio acción con la dominicana Castro, y fueron eliminadas en la segunda ronda por las norteamerica-
La chapina subió a lo más alto del podio.
17
fue el lugar que consiguió en la ronda individual.
nas Crystal Wang y Grace Yang, con pizarra de 3-2. Max S. Pérez Fotos: Cortesía CDAG
Hombres, a Brasil
Mientras que la Selección Femenina buscará un puesto destacado en el Mundial que se organizará en nuestro país, el conjunto masculino viajó ayer rumbo a Brasil para disputar el Grand Prix de la especialidad. La bicolor enfrentará el miércoles a las 10:00 a Paraguay, el jueves irá contra Brasil (14:00) y el viernes se medirá con Zambia (15:45).
Lucía Cordero tuvo una destacada actuación en el Mundial de Cadetes, en el cual logró una presea de oro, por equipos.
Navegación a vela
Maegli y Aldana, sin opción de subir al podio Sin oportunidad de acceder a la regata por las medallas, culminaron el sábado los navegantes Juan Ignacio Maegli y Andrea Aldana, en la final de la Copa del Mundo, celebrada en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Maegli se colocó 18 en la flota de la clase láser estándar, y Aldana fue 19 en láser radial, luego de que completaran 3 días de competencia y 6 pruebas en total.
El velerista chapín, clasificado a los Juegos Olímpicos de Río 2016, acumuló 71 puntos netos, aunque el jueves obtuvo su mejor resultado al terminar cuarto en la segunda regata. Con 81 unidades, Aldana obtuvo el sábado el puesto 11 en el sexto heat, en su mejor desempeño de la competencia. La atleta, este mes disputará su clasificación a Río en el Mundial de su especiali-
dad en Omán, única representante de América. El fogueo es positivo para los nacionales que pretenden ubicarse en la élite de la vela mundial, y es importante para ellos medirse en distintas aguas y vientos, para aprender a adaptarse a las circunstancias de cada región. En la competencia enfrentaron a los mejores 20 clasificados de ambas ramas. Max S. Pérez
Fotos: Archivo
Maegli continúa su preparación. Aldana busca el boleto a Río.
26
Deportes
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
Cabañas: “Estoy arrepentido” Una noche de juerga le costó su vida deportiva Texto y Fotos Max S. PÉREZ
S
alvador Cabañas llegó a cosechar múltiples triunfos como futbolista, en su querida Selección paraguaya y en los clubes en que jugó y defendió con gallardía sus colores. Pero la decisión de salir una noche a divertirse con su esposa y cuñado le costó la carrera. Era la 1:30 del 25 de enero en la capital mexicana, y Cabañas llegó al Bar Bar, ubicado en la Avenida Insurgentes Sur 1854, colonia Florida. Durante casi 4 horas los 3 departieron en dicho local, y a las 5:17 la pareja se dirigió a los servicios sanitarios. Al ingresar, Cabañas se encontró con el narcotraficante José Jorge Balderas García, alias JJ y el Modelo, quien luego de discutir le dio un balazo en la cabeza con un arma calibre .22. Aunque el futbolista, en ese entonces de 29 años, logró sobrevivir con la ojiva alojada en la parte posterior de su cerebro, el incidente dejó secuelas permanentes. Chava intentó regresar al futbol 2 años después del hecho, pero la falta de coordinación lo hacía más lento que sus compañeros en la cancha, y así en julio de 2014, a los 33 años, anunció su retiro definitivo de las canchas. “Ahora ya no juego al futbol, que es lo que más me apasiona, pero recientemente me integré como director técnico del Patria Guaraní, en la Tercera División de Paraguay, y eso me hace feliz”, dijo el entrevistado con semblante relajado, aunque con la mirada extraviada.
Quiere entrar
“Aunque a veces me dan ganas de meterme a la cancha, entiendo que lo mío ahora es enseñar. El futbol me ha dado muchísimo, y ahora quiero devolverle algo desde el banquillo”, añadió el mariscal. “Agradezco mucho la admiración que recibo de mis jugadores; yo les pido que presten atención a lo que les digo, lo pongan en práctica, y así llegarán lejos en el futbol”, expuso. “Siempre me inspiro para dirigir en Arrúa (Saturtino), quien me
El paraguayo visitó nuestro país para presentarse en distintas charlas dirigidas a deportistas y entrenadores.
Salvador Cabañas Nacimiento: Itauguá, Paraguay, 5 de agosto de 1980 (35 años). Estatura: 1.70 metros Debut: 1998 (12 de Octubre, Paraguay) Posición: delantero Retiro: 20 de julio de 2014 Selección: 44 partidos, 10 goles Padre: Dionisio Madre: Basilia Hijos: Santiago (14) y Mia Ivón (9).
123
goles marcó en México (Jaguares y América). entrenó en 12 de Octubre, entre otros clubes, así como en Gerardo Martino, quien me dio la oportunidad en la bicolor (Paraguay)”, re-
firió quien fuera goleador con Jaguares y América, en México. “Me sorprendió la manera como me han tratado en Guatemala; eso me complace y me deja con el deseo de volver algún día”, expresó Chava, quien estuvo la semana pasada en nuestro país para presentarse en unas charlas motivacionales para deportistas y entrenadores. “Me arrepiento de haber ido aquella noche al antro, máxime que como jugador profesional no debía estar allá. Lamentablemente, me tocó a mí, pero pudo ser a cualquiera. Ahora me queda disfrutar esta segunda oportunidad que me ha dado la vida”, añadió Cabañas, con un dejo de tristeza. “Mi consejo para los deportistas de alto rendimiento, sea en el futbol o en otras disciplinas, es que se cuiden mucho, que estén atentos a lo que sucede, que cuiden la familia porque es la que siempre los va a apoyar”, concretó, y explicó que aunque vive con sus padres, no es él quien trabaja en su panadería.
Cabañas fue nombrado mejor jugador de América en 2007, con su Selección marcó 10 tantos.
El exdelantero guaraní desmintió que ahora se dedique a la panadería, negocio que es de sus padres.
Guatemala, lunes 2 de noviembre de 2015
Argentina
Carlos Tévez celebró en grande junto a su retoño.
Boca Juniors se corona Buenos Aires foto AFP
27
Deportes
Se impone en México
Rosberg superó a su pareja, Hamilton
AFP
Boca Juniors se consagró campeón del Torneo de Primera División del futbol argentino 2015, al ganarle 1-0 a Tigre y sacar una ventaja irreversible sobre Rosario Central, que a su vez perdió por 2-1 con Banfield, en los partidos jugados ayer por la vigesimonovena y penúltima fecha del certamen, que reúne a 30 clubes. El defensor Luciano Monzón (41) marcó el gol, de cabeza, para la victoria de Boca, que con este éxito y a una fecha del final le sacó 6 puntos de ventaja a San Lorenzo, que le ganó por 2-0 a Temperley, y 8 a Rosario Central. De este modo, Boca obtuvo su trigesimoprimer título en la máxima categoría del balompié gaucho, y el primero desde la obtención del Torneo Apertura 2011, con lo cual finalizó una espera de 4 temporadas para los auriazules, que se consagraron ante no menos de 50 mil personas, en su estadio La Bombonera.
Breves México
América, casi dentro El América puso ayer un pie y la mitad del otro en la Liguilla del futbol mexicano, con un apretado triunfo de 3-2 contra el Toluca, en partido de la decimoquinta jornada del Torneo Apertura 2015, jugado en el Estadio Nemesio Diez. El América logró el triunfo al 90 con anotación del argentino Darío Benedetto, con un disparo de derecha en el área escarlata.
Mundial Sub-17
Despiden a Brasil La bala de plata del alemán zurcó el trazado de la pista, cual bólido. México AFP fotoS AFP
E
l alemán Nico Rosberg, piloto de Mercedes, ganó ayer el Gran Premio de México de Fórmula 1, disputado en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la capital azteca, donde se corrió después de 23 años. Rosberg, de 30 años, aprovechó la pole position que logró el sábado para consumar su cuarto triunfo de la temporada 2015 y dejar en segundo lugar a su coequipero y flamante tricampeón mundial, el británico Lewis Hamilton.
Un grupo de aficionados guatemaltecos llegó a seguir la competencia.
“Fue un día increíble, una gran carrera, una gran batalla con Lewis. Ha sido el mejor podio del año, por el ambiente y la
energía de la gente. Qué gran lugar para hacerlo”, expresó Rosberg luego de la premiación. El podio se completó con el finlandés Valtteri Bottas, de Williams, quien después de un buen duelo con el ruso Daniil Kvyat (Red Bull) aprovechó las diversas circunstancias que afectaron al alemán Sebastian Vettel (Ferrari), quien arrancó la carrera desde la tercera posición, en la parrilla, y no pudo terminarla. Con su triunfo, Rosberg llegó a 272 puntos en la clasificación de pilotos y se colocó en segundo lugar, desplazando a Vettel, quien quedó tercero.
El campeón defensor, Nigeria, exhibió todo su poderío para pasar a las semifinales del Mundial Sub-17 de Chile y dejar fuera a Brasil, mientras que Mali también clasificó y eliminó a Croacia. Nigeria, 4 veces monarca de la categoría, goleó 3-0 a Brasil, gracias a los goles de Víctor Osimhen (29), Kingsley Michael (30) y Udochukwu Anumudu (34).
Grandes Ligas
Intenso duelo en estadio de los metropolitanos max S. Pérez @MaxSPerez_GT Foto AFP
Los Mets de Nueva York estuvieron a punto de ganar su segundo juego de la Serie Mundial contra los Reales de Kansas City, que empataron 2-2 en la novena entrada, para forzar los extrainnings. Curtis Granderson encendió la mecha con un cuadrangular en
el primer turno de su equipo, para una ventaja tempranera que auguraba la posibilidad de seguir con vida y alargar la llave a un sexto juego mañana en Kansas. Granderson volvió a pasar por la registradora, cuando en la sexta entrada Lucas Duda mandó un elevado de sacrificio para remolcar la segunda carrera de los metropolitanos.
Kansas logró empatar en la novena, luego de que Eric Hosmer conectara un doblete para impulsar la anotación de Lorenzo Cain. Luego, Hosmer cruzó por el plato en una acción arriesgada, después de un batazo dentro del cuadro de Salvador Pérez. Al cierre de esta edición, el juego seguía nivelado después de 10 entradas y media.
El duelo, al igual que el primero de la serie, se extendió hasta los extrainnings.