DCA.GOB.GT Guatemala
lunes
9 de noviembre de 2015 No. 39,100
FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo
millonarios decomisos de cocaína
2-3 nacionales
Agilizan concreción de Unión Aduanera
Golpes al narcotráfico asestan ayer en Antigua y Santa Rosa. Página 4
foto • Max S. Pérez
7 Nacionales
Vacaciones atrasarán los procesos Narcotráfico, corrupción y asesinato, los delitos. 8 Nacionales
triunfo genera ilusión La Selección Nacional de Futbol Sub-17 venció 1-0 a su similar de El Salvador y consiguió el pase, de manera agónica, al premundial de su categoría. Página 21 22-23 deportes
27 Deportes
Pierden los favoritos
Barsa líder; Real tropieza
Xelajú derrotó a los Cremas y Guastatoya a Municipal.
La escuadra culé ganó y el Sevilla dio cuenta del Madrid.
Emprenden acciones de protección al pinabete Buscan conservar a la especie única en el mundo.
2 Viento de ligero a moderado. Nublados con lloviznas o lluvias del norte al centro del país.
Nacionales Agilizarán negociacio concretar la Unión Ad Día
Mínima
16
Nacionales: comienza entrega de alimentos en El Progreso. Económicas: ANADIE le dará continuidad al CAE.
Noche
Máxima
25
Diario de Centro América
@diariodeca
Guatemala se mantiene firme en lograr la integración con Honduras el 1 de di brenda jiguan @BjiguanDCA Fotos Yenifer Tiño, Danilo Ramírez, Cortesía Mineco y Archivo
E
n la séptima ronda de negociaciones del proceso de unión aduanera entre Guatemala y Honduras, que se llevará a cabo la próxima semana, los equipos técnicos de ambos países agilizarán los trámites correspondientes al área técnica para que el 1 de diciembre se logre la integración de esas 2 economías. María Luisa Flores, viceministra de Integración y Comercio Exterior, aseguró que el proceso lleva un avance del 80 por ciento, pero se tiene previsto que en la siguiente cita, la cual comenzará el 16 de noviembre, se concluya con la aprobación de la factura que se utilizará para el intercambio de bienes, el software que permitirá realizar las transacciones electrónicas y concluir con el manual de procedimientos que servirá en las aduanas periféricas. “Con estas medidas, los equipos técnicos estarían finalizando su labor respecto de los temas de aduanas, aranceles, migración, tributos internos y medidas sanitarias y fitosanitarias necesarias para comenzar con la unión. Pero a partir del 1 de diciembre comenzaría una segunda etapa, en la cual se buscaría integrar a El Salvador”, comentó la funcionaria.
El obstáculo
A decir de Artemio Juárez, presidente de la Asociación de Transportistas Internacionales, el principal obstáculo que pone en peligro esta alianza es la no aprobación de los Protocolos Habilitantes por parte de las asambleas legislativas de los dos países. “Postergar la ratificación de las iniciativas significa detener la generación de empleo formal, la expansión de la oferta de productos
Antecedentes El proceso de Unión Aduanera en Centroamérica no es una iniciativa nueva. Tiene sus orígenes desde 1823, cuando se crearon las Provincias Unidas Centroamericanas, que desaparecieron en 1838. Este esfuerzo se retomó en el ámbito económico en 1960, con la firma del Tratado General de Integración Económica Centroamericana. En el caso de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras, comenzó a trabajarse en diciembre de 2014 por orden presidencial. En febrero de 2015, los gobiernos firmaron el Marco General, y en abril el Protocolo Habilitante, el cual debe ser ratificado por los Parlamentos de cada país. En junio se implementó el plan piloto con un modelo de aduana integrada en el paso fronterizo de Agua Caliente, Esquipulas, Chiquimula.
El Salvador se sumó al proyecto el 22 de octubre.
para los consumidores y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas”, aseveró Jorge Méndez Herbruger, ministro de Economía, quien ha efectuado gestiones en la presidencia del Congreso y con jefes de bancadas para solicitarle la aprobación del proyecto de ley. En ese sentido, Juan Alcázar, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Legislativo, manifestó que la iniciativa ya cuenta con dictamen favorable y esperan que una vez inicie
En junio se implementó el plan piloto con un modelo de aduana integrada Esquipulas, Chiquimula.
su trámite sea aprobado, debido a que no representa ningún interés político.
Beneficios
La integración binacional agilizará el transporte de mercancías y personas.
De acuerdo con el Doing Business en Centroamérica y la República Dominicana 2015, el desempeño de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras en el área del comercio transfronterizo es lento y costoso, comparado con países de altos ingresos. En promedio, la región requiere para importar 6 documentos,
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
1 % 80 % 35 %
se incrementará el PIB nacional, según expertos.
es el avance que lleva el proceso en el área técnica.
del intercambio comercial lo generan ambas economías.
nes para uanera
ciembre.
Alianza del Triángulo Norte
en el paso fronterizo de Agua Caliente,
16 días y US $1 mil 472 (Q11 mil 275), mientras que para exportar son necesarios 6 documentos, 15 días y US $1 mil 379 (Q10 mil 563). En tanto, los países de altos ingresos requieren entre 6 y 4 días menos, y los gastos se reducen hasta un 25 por ciento. “Estos obstáculos al comercio se verían en gran medida solucionados, pues el proyecto enfatiza la facilitación de comercio con elementos como la gestión integrada de fronteras, armonización de procedimientos aduaneros, eli-
El 22 de octubre, en la reunión de los Ministros del Triángulo Norte, El Salvador confirmó su adhesión al proyecto de integración. “La incorporación de El Salvador viene a sumar a la construcción de proyectos de infraestructura que modernizarán y agilizarán el paso de mercancías y personas por la franja fronteriza entre ambos países”, indicó Jorge Méndez Herbruger, ministro de Economía. Por su lado, Javier Gutiérrez, director ejecutivo de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, manifestó que este esfuerzo representa un paso para alcanzar la unificación regional, uno de los compromisos establecidos en el Acuerdo de Asociación de la Unión Europea con Centroamérica para mantener los beneficios comerciales con ese bloque.
minación de barreras sanitarias y fitosanitarias al comercio, paso ágil y la habilitación de rutas fiscales, lo cual redundará en una reducción de tiempo y costos” , explicó Juan Carlos Tefel, secretario de la Junta Directiva de la Cámara de Industria de Guatemala y miembro del Consejo miembro del Comité Consultivo para la Unión Aduanera.
Impacto económico
En términos económicos, la unión aduanera creará la econo-
3
Nacionales
Juan Carlos Tefel.
“Significará una mayor competitividad” Juan Carlos Tefel, secretario de la Junta Directiva de Cámara de Industria de Guatemala y miembro del Comité Consultivo para la Unión Aduanera, dio a conocer los avances y desafíos que enfrenta Guatemala y Honduras para concretar la integración binacional.
confiados en “queEstamos el Congreso aprobará
a la brevedad el Protocolo Habilitante”.
Jorge Méndez Herbruger
Ministro de Economía
■■¿Cuál es el principal desafío para que el proyecto se realice?
El principal obstáculo para ambos países pasa por la aprobación del Protocolo Habilitante, el cual debe ser ratificado a más tardar el 23 de noviembre por el Congreso de Guatemala y por el de Honduras, para que las aduanas puedan funcionar de manera conjunta a partir del 1 de diciembre. Sin esta medida, no se podrá concretar la unión aduanera.
■■¿Qué avances se registran en el área técnica?
Hemos alcanzado acuerdos en las áreas de medidas sanitarias y fitosanitarias, tri-
el atractivo “paraAumentará las inversiones, dinamizará el turismo y el comercio exterior”.
Judith Flores de Molina
Consultora en comercio exterior
mía más grande de Centroamérica, la cual representaría el 44 por ciento del territorio de la región, el 35 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, US $72.8 mil millones (Q603 mil 608 millones) y el 35 por ciento del intercambio comercial de la región, que equivale a US $35.2 mil millones (Q269 mil 632 millones). “Convertirnos en un solo territorio aduanero nos permitirá contar con un mayor acceso a puertos y aeropuertos, aumentará nuestro atractivo para las inversiones, dinamizará el turismo y el comercio exterior, por lo cual prevemos que gracias a la unión el PIB de Guatemala crecerá 1 por ciento adicional cada año”, subrayó Judith Flores de Molina, consultora en comercio exterior.
butos internos, aranceles, migración y reglamentación.
■■¿Qué representará para Guatemala esta unión?
Para el país significará una mejora en la facilitación del comercio y una mayor competitividad, la cual se transformará en menores precios para el consumidor.
■■¿Quiénes serán los beneficiados con ello?
Con los costos relativamente bajos y un fácil acceso al mercado centroamericano, las pequeñas y medianas empresas serán las principales beneficiadas, lo cual dinamizará aún más la economía nacional.
■■Con la adhesión de El Salvador ¿cuál es el panorama para la región?
Con la incorporación de El Salvador se concretaría la Unión Aduanera del Triángulo Norte, lo cual sienta las bases para definir la integración centroamericana.
4
Nacionales
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
Protocolos permiten logros contra el narcotráfico.
Confiscan no menos de 500 kilos de cocaína E Gustavo Villagrán @GVillagranDCA foto Cortesía PNC
n 2 opeativos llevados a cabo en San Lucas Sacatepéquez y Santa Rosa, las fuerzas de seguridad decomisaron ayer lo que podrían ser no menos de 500 kilogramos de cocaína. Durante la madrugada, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) confiscaron 104 kilogramos de esta droga, valorados en US $1 millón 402 mil 249.61 (unos Q10.69 millones), los cuales eran transportados en un vehículo, en el kilómetro 29.8 sobre el puente que de San Lucas Sacatepéquez conduce a Antigua Guatemala. La droga estaba oculta dentro de la carrocería del automotor tipo panel que era conducido por Alfonso Alexander Díaz González, de 33 años, quien fue capturado.
Intento de robo
El segundo hallazgo, que podría involucrar por lo menos 411 paquetes de aproximadamente 1 kilogramo cada uno de cocaína, ocurrió en Santa Rosa, específicamente en un camión que fue detenido por un supuesto intento de robo el 17 de octubre. Según la PNC, entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, cuatro sujetos intentaron
Uno de los cargamentos descubierto ayer era transportado en un microbús con ruta a Antigua Guatemala.
sobornar a los custodios para que les permitieran retirar el furgón, lo que despertó sospechas y originó el registro minucioso del transporte pesado. Hasta las 21:00 de ayer se habían extraído 274 fardos de 2 puertas del contenedor y faltaba desmantelar una, según Julia Barrera, portavoz del Ministerio Público.
Acciones efectivas
Jorge Aguilar, vocero policíaco, afirmó que durante 2015 la actividad de las fuerzas del orden ha
13 Festival del Barrilete El Ministerio de Cultura y Deportes efectuó su 13 Festival del Barrilete, en el Parque Érick Barrondo, donde fueron expuestos tres cometas gigantes de Santiago Sacatepéquez y puestos al vuelo otros de menor tamaño. Además, se llevaron a cabo talleres sobre la elaboración de estas tradicionales atracciones. Selvin Curruchich
Foto: Yenifer Tiño
permitido el decomiso de 4 mil 522.44 kilogramos del referido narcótico, además de lo descubierto en territorio santarroseño. Mario Mérida, analista de temas de seguridad, indicó que el crimen organizado trata de aprovechar cualquier coyuntura especial en el país para incrementar sus operaciones, “pero la Policía continúa actuando con sus protocolos y eso ha permitido logros como estos y desbaratar bandas criminales, e incluso, la disminución de algunos hechos ilícitos”.
Conarep y G4 piden al presidente electo discutir planes para atender compromisos de campaña y demandas sociales.
Esperan reunión Selvyn Curruchich y Gustavo Villagrán Redacción Foto Yenifer Tiño
El Grupo Garante (G4), integrado por la Universidad de San Carlos, la Procuraduría de los Derechos Humanos y las Iglesias católica y evangélica, prevé reunirse esta semana con el presidente electo, Jimmy Morales, para abordar diversos temas, como la integración de su gabinete y el combate a la corrupción, entre otros compromisos de campaña, aseguró Óscar Julio Vian, arzobispo metropolitano. El religioso consideró conveniente que Morales escuche
consejos sobre las personas idóneas para su equipo de trabajo, con el objetivo de obtener la aprobación del pueblo, pues “debe gobernar para todos y no solo para un sector”. Asimismo, representantes de las 12 instancias que conforman la Convergencia Nacional para la Reforma Política (Conarep) hicieron un llamado al próximo jefe del Organismo Ejecutivo para que impulse la reforma del Estado que demanda la sociedad, según declaró Mario Luján, del colectivo, quien agregó que también solicitarán un encuentro con el futuro jefe de Gobierno.
Empiezan emisión de DPI en Florida Desde hoy hasta el 12 de diciembre, los compatriotas que residen en Florida, Estados Unidos, podrán tramitar su Documento Personal de Identificación, en el Consulado Móvil Temporal (CMT), que el sábado inauguró el titular del ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Raúl Morales. Según el Registro Nacional de las Personas, que junto a la
cartera referida trabaja en la documentación de los connacionales; 1 millón 200 mil guatemaltecos radica en el referido territorio norteamericano, por lo cual se prevé habilitar al menos 25 CMT en esa nación. El de Florida es el quinto y próximamente se instalarán nuevos en Trenton, Nueva Jersey y Nueva York. El documento costará US $15 (Q115). Selvyn Curruchich
Elecciones
Oficializan resultados El Diario Oficial publica hoy el Acuerdo Numero 455-2015 del Tribunal Supremo Electoral, que declara legalmente electos como Presidente y Vicepresidente de la República a Jimmy Morales y a Jafeth Cabrera, respectivamente, para el período de 4 años, a partir del 14 de enero de 2016. Gustavo Villagrán
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
5
Nacionales
Atienden a 110 mil familias afectadas por sequía.
Comienza entrega de alimentos en El Progreso L Areli alonzo @AalonzoDCA Fotos Archivo
as 16 mil 517 familias de El Progreso, que han sido afectadas por la sequía que azota el territorio nacional, comenzarán a recibir raciones de alimentos, dijo German González, secretario de Seguridad Alimentaria y Nutricional. “Estamos completando la entrega de alimentos. Vinieron en dos barcos desde Brasil en septiembre, así que no hubo necesidad de otro embarque”, acotó. Los alimentos, que se distribuyen a los beneficiarios de 9 departamentos identificados como prioritarios, fueron donados por el Gobierno de Brasil, que a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA), consiste en 9 mil toneladas métricas de frijol y arroz. “Estos alimentos formarán parte del Plan Oportunidad brindando alimentos con capacitaciones para mejorar sus cultivos “, expresó Sebastián Marcucci, ministro de Agricultura. El embajador de Brasil, Joao Luiz Pereira, informó: “Mi Gobierno está colaborando y espera que se encuentren soluciones de corto y mediano plazo para el combate a la desnutrición”.
Distribución
En agosto comenzó la distribución de alimentos a familias de Jocotán, Chiquimula; El Estor, Izabal, y San Jorge, Zacapa, 3 de los 9 departamentos priorizados para ser atendidos por la sequía. La asistencia llega a 1 mil 312 núcleos familiares de El Estor, 5 mil 712 en Jocotán y 883 en San Jorge. Además de estos lugares, se brindará ayuda en Alta Verapaz, Baja Verapaz, Escuintla, Quetzaltenango, El Progreso y Quiché. El responsable de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) añadió que prevén finalizar la entrega de los alimentos antes del 31 de diciembre. Ya se ha repartido a 50 mil 735 familias. Los beneficiados reciben 2 raciones, cada una incluye 30 libras de harina de maíz nixtamalizada, 17.6 libras de atol fortificado, 30 libras de frijol y 10 de arroz, estas úl-
En agosto comenzó la distribución de alimentos a familias afectadas por la sequía que azota Guatemala.
presentar los resultados y las metas que se pudieron cumplir.
Bajan índices La evidencia de las intervenciones que se han realizado desde el Plan del Pacto Hambre Cero para disminuir los índices de desnutrición aguda en menores de edad, de acuerdo con German González, titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, indican que de 2013 a 2014 tenemos una reducción del 15 por ciento de los casos de desnutrición aguda, es decir, un poco más de 1 mil 700 casos menos que en 2013, nos favoreció con tener con la Operación Oportunidad, la cantidad de casos de desnutrición.
timas correspondientes a la donación del Gobierno de Brasil. Esta asistencia alimentaria equivale a 1 mil 500 kilocalorías diarias, durante 20 días para una familia de cinco miembros. González agregó que la inversión total para llevar a cabo esta asistencia es de Q86.5 millones, de los cuales el Gobierno de Guatemala aporta el 65 por ciento, equivalente a Q56.3 millones, mientras que el 35 por ciento restante se cubrió con la donación
de Brasil, que equivale a Q30.2 millones. “Eso quiere decir de que el país está poniendo la mayor cantidad de recursos para la atención de la canícula y el complemento lo está dando el Gobierno de Brasil a través de la donación”, aclaró. Para Renzo Rosal, analista independiente, este programa pudo haber tenido un objetivo interesante, especialmente por el tema de la lucha contra la inseguridad alimentaria; sin embargo, falta
Sequía en la región
En 2014, el Programa Mundial de Alimentos realizó una evaluación sobre seguridad alimentaria entre las familias que resultaron afectadas por la sequía en Latinoamérica, encontrando un porcentaje significativo de hogares que reportaron la migración de al menos un miembro de la familia en busca de empleo. Datos recientes del PMA detallan que Centroamérica verá disminuidos este año, en aproximadamente un 60 por ciento, los cultivos de maíz, y hasta en un 80 por ciento los de frijol, por la prolongada sequía. El PMA es un organismo de asistencia de las Naciones Unidas que anualmente proporciona apoyo a más de 80 millones de personas que padecen de hambre en 75 países. Actualmente, está organización asiste a 103 mil guatemaltecos.
3,089 familias en Alta Verapaz recibirán la asistencia alimentaria.
El PMA ha gestionado ayuda alimentaria para el país.
6
La entrevista
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
Enrique Juchuña, comandante de las Reservas Militares de la República.
“Los reservistas tienen espíritu de servicio”
Karla gutiérrez @KgutierrezDCA Foto Willy Estrada
C
on la misión de preparar a los ciudadanos que de forma voluntaria buscan prestar servicio cívico a la nación, el Ejército de Guatemala cuenta con 22 sedes de Reservas Militares en todo el país, lugares en los cuales se les proporciona capacitación para brindar ayuda humanitaria en situaciones de emergencia, desastre y calamidad pública. Una de las recientes operaciones de esta tropa fue su participación en las labores de vigilancia, evacuación de las familias, coordinación de albergue y rescate de fallecidos por el alud en El Cambray II, Santa Catarina Pinula. Enrique Juchuña, titular de estas comandancias, habló sobre el papel que desempeñan esos elementos.
••¿Qué son las Reservas Militares?
Son grupos de jóvenes de entre 18 y 30 años que se acercan a las comandancias departamenta-
les, con el deseo de adquirir los conocimientos necesarios para apoyar al Ejército en la atención de los guatemaltecos, en situaciones de emergencia, de tal forma que se convierten en lazos de comunicación entre las fuerzas públicas y sus respectivas comunidades.
••¿Durante cuánto tiempo reciben capacitación?
Los reservistas reciben una instrucción que dura 10 meses, en los cuales aprenden a conducir patrullas de seguridad, desarmar a delincuentes, leer mapas, aplicar primeros auxilios y efectuar maniobras militares. Además, se les enseñan los protocolos de rescate de civiles, en casos de catástrofes, y todo lo relacionado con la gestión de riegos.
••¿Quiénes los instruyen?
En cada comandancia departamental hay tres instructores que son parte del personal permanente del Ejército y dos más que fungen ad honórem, y también contamos con el apoyo de los cuerpos de bomberos, la Cruz Roja, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres y el Ministerio
Perfil Enrique Juchuña Cumez es el comandante de las Reservas Militares de la República y tiene a su cargo las 22 sedes departamentales. Es originario de San Juan Comalapa, Chimaltenango, posee 31 años de servicio en el Ejército y es coronel de Infantería Diplomado en Estado Mayor, y abogado y notario de profesión. Entre otros cargos, fungió como subdirector de la Dirección General de Control de Armas y Municiones.
Formamos “hombres y mujeres que contribuyen a la seguridad del país .
”
de Ambiente, con lo cual garantizamos una formación integral.
••¿Cuál es la función de estos elementos?
Al surgir una situación de calamidad o emergencia, los elementos de reserva se suman a las fuerzas de seguridad para brindar ayuda a la población, a la cual prestan atención médica y asistencia de diversa índole; coordinan acciones de evacuación, ayudan en la remoción de escombros y colaboran con la vigilancia de inmuebles, para evitar los saqueos, entre otros aspectos.
••¿En qué eventos recientes han brindado ayuda?
Durante el terremoto que afectó a San Marcos y otros departamentos, en noviembre de 2012, apoyamos en la gestión de albergues y brindamos ayuda humanitaria; posteriormente, en marzo de 2014, participamos en las acciones para sofocar el incendio en La Terminal, y más recientemente, apoyamos en las labores de rescate, coordinación de evacuación y gestión de albergues en El Cambray II.
••¿Cuál es la diferencia entre los reservistas y los otros elementos militares?
Los reservistas no son personal permanente del Ejército, sino ciudadanos que cotidianamente ejecutan diferentes actividades. Hay hombres y mujeres con alta escolaridad, así como otros que no poseen estudios o no los han completado, pero que tienen el deseo por contribuir a la seguridad del país.
••¿A cuántos efectivos se capacita actualmente?
Tenemos un grupo de 2 mil 500 voluntarios, distribuidos en las 22 comandancias departamentales, de los cuales 150 reciben instrucción en la ciudad capital, y del total 950 son mujeres. Anualmente, abrimos un espacio para 3 mil 500 personas.
••¿Cuándo se fundó esta sección del Ejército?
La Unidad de Mando de las Reservas Militares fue creada por Decreto Presidencial el 10 de septiembre de 1954, y hasta 1976 solo se reclutaban hombres, pero a partir de ese año se les permitió el ingreso a las mujeres.
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
7
Nacionales
Narcotráfico, corrupción y asesinato, los delitos.
Caso Periodistas La Fiscalía de Delitos contra Periodistas del Ministerio Público hasta el momento ha acusado a 5 personas de integrar una estructura criminal dedicada al sicariato, limpieza social, robo de vehículos y tráfico de armas, que opera en Retalhuleu y Suchitepéquez desde 2012. Se les señala de los delitos de asesinato en concurso real, asesinato en grado de tentativa y asociación ilícita. Las averiguaciones dan cuenta que la muerte de los periodistas Danilo López y Federico Salazar, en Mazatenango, Suchitepéquez, se produjo después de hacer publicaciones relacionadas con corrupción. Se encuentran pendientes de captura los autores intelectuales y el autor material del hecho. Un colaborar eficaz recièn declaró que el autor intelectual es el actual alcalde Mazatenango.
Vacaciones atrasarán los procesos Sara Solórzano @SsolorzanoDCA foto Archivo
E
l período vacacional para los trabajadores del Organismo Judicial (OJ), representará un retraso en los casos de 9 hasta 12 meses. Todas las audiencias en las que el Ministerio Público (MP) tiene previsto solicitar juicio, deberán ser reprogramadas. Por medio del acuerdo número POJ 41-2015, el OJ le da vida a la
fase de vacaciones, para lo cual formaron dos grupos, los cuales quedan así: el turno A gozará del período de descanso del 3 al 30 de noviembre, que incluye a los juzgados, tribunales y salas de apelaciones con número par. Mientras que los órganos jurisdiccionales de números impares, gozarán del descanso a partir del 7 de diciembre hasta el 7 de enero. A criterio de Édgar Celada, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Car-
los (Ipnusac), el período vacacional “es un derecho de los trabajadores, pero debe existir una programación adecuada para evitar los retrasos”. Por su lado, Lizardo Acuña, analista en temas de Seguridad y Justicia, considera que “el abuso de amparos también retardan el proceso y genera mora judicial”, acotó. Algunos de los procesos emblemáticos que se encuentran en etapa intermedia, es decir, a un paso de que enfrenten juicio, son estos.
Caso Salcajá Otro de los procesos que ha pasado por diversas acciones legales es el que se sigue contra el supuesto narcotraficante Eduardo Villatoro Cano, alias Guayo Cano, por la muerte de 9 agentes de la Policía Nacional Civil y cinco más que se le agregaron al procesado, las cuales ocurrieron en Huehuetenango, entre junio y diciembre de 2013. El juez del caso, Miguel Ángel Gálvez, ha recibido solicitudes insistentes para que Villatoro Cano sea ingresado a un centro asistencial privado, así como la libertad para la esposa del acusado, María Isabel Sales, y la hermana, Bianca Villatoro Cano Junto a Guayo Cano, se encuentran procesadas 16 personas más a quienes se les acusa de integrar una banda criminal dedicada al sicariato y tráfico de droga. Durante los operativos desarrollados por 2 meses para detener a Villatoro Cano, se decomisaron 80 vehículos, 14 fusiles, 42 pistolas y un lanzagranadas.
Caso Siekavizza Uno de los casos emblemáticos es la supuesta muerte de Cristina Siekavizza, derivado a acciones legales interpuestas por acusados y el ente investigador. Cuatro señalados enfrentarán debate oral y público por su presunta implicación en ocultar evidencias del homicidio y haber contribuido a esconder el paradero del principal sospechoso, Roberto Barreda. El juicio fue programado para el 7 de mayo de 2017; entre los encartados se encuentran Joaquín Flores, cuñado de Roberto Barreda, Javier Mendizábal y Roberto Celada, investigadores privados contratados por la familia Siekavizza, y Barreda De León. Sin embargo, el supuesto autor material, Barreda, aún está a la espera del fallo del Juez Primero B de Alto Impacto, Miguel Ángel Gálvez, si enfrentará juicio por los delitos de femicidio, obstrucción a la justicia y maltrato a menores, por la muerte de su esposa.
Caso Antigua Guatemala
Procesos emblemáticos deberán esperar, pues no habrá quien lleve adelante sus procesos.
Caso La Línea
Banco de comercio
Uno de los casos representativos es el de supuesta red de defraudación aduanera denominada La Línea; por este fueron ligados a proceso y guardan prisión preventiva el expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti, sindicados de liderar la estructura criminal. Además se encuentran detenidas 28 personas y ligados a proceso 9 comerciantes. Asimismo, el exsecretario privado de la Vicepresidenta, Juan Carlos Monzón Rojas, y la exintendente de aduanas, Claudia Méndez.
Actualmente 11 personas involucradas en la estafa millonaria del desaparecido Banco de Comercio están pendientes de sentarse en el banquillo de los acusados por su presunta vinculación en el hecho, que afectó a unas 6 mil personas con aproximadamente Q1 mil 680 millones. El fraude se dio por medio de la creación de las empresas Organizadora de Comercio, Arrendadora de Comercio, Conglomerados Diversos y Desarrollos Internacionales, a las cuales se transfirió, de manera ilegal, dinero de los cuentahabientes.
Otro de los casos que se encuentran entrampados desde hace 43 meses es el del exalcalde de Antigua Guatemala, Adolfo Vivar, vinculado de recibir el 10 por ciento del monto total defraudado como comisión por los contratos firmados, por lo que se le acusa de los delitos de peculado, fraude, lavado de dinero, concusión y asociación ilícita. De acuerdo con las pesquisas, lo defraudado a la comuna asciende a no menos de Q20 millones. Se sospecha que la red empezó a operar en 2008, cuando Vivar asumió el cargo, porque las empresas que sirvieron para desviar los recursos fueron inscritas a partir de ese año. Actualmente se encuentra paralizado por una prejudicialidad planteada por la defensa.
8
Nacionales
Personal del Inab inspecciona las plantaciones de pinabete.
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
Los árboles que pueden comercializarse tienen un marchamo.
El abies guatemalensis rehder es una especie única en el mundo.
Se inician acciones para el cuidado del pinabete Selvyn Curruchich @ScurruchichDCA fotos Archivo
E
n coordinación con diversas instituciones, como la División para la Protección de la Naturaleza (Diprona) de la Policía Nacional Civil y el Instituto Nacional de Bosques (Inab), entre otros, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) comienza hoy con el control y monitoreo para la conservación del pinabete. Aunque las acciones empezaron a inicios de mes, con el lanzamiento hoy de la campaña comunicativa las operaciones se refuerzan y activan automáticamente, con la finalidad de concienciar a la población sobre la prohibición de corte, transporte y comercio de las ramillas del abies guatemalensis rehder, comentó Érick Alvarado, asesor forestal y encargado de la Estrategia Nacional para la Protección del Pinabete del Conap.
Prohibición
De acuerdo con la Ley de Áreas Protegidas, en el Artículo 81 bis, la comisión de dichas faltas “será sancionado con prisión de 5 a 10 años y multa de 10 mil a 20
El altiplano es el lugar donde se reproduce la especie.
50
metros de altura llega a tener un pinabete.
Al cortar las ramillas, “donde están las semillas, se veta la regeneración natural de la especie”.
Josué Morales
Titular del Inab
mil quetzales”. Por ello, las acciones del monitoreo y control se dan dentro y fuera de los bosques para esta temporada y duran hasta el término de la época navideña, indicó Alvarado. “Hay que recordar que una de las razones de la prohibición se debe a que en esta época las ramillas del árbol están en plena producción de semillas, y el porcentaje de germinación es del 10 al 20 por ciento, por lo que al cortarlas se veta la regeneración natural para perpetuar la especie”, explicó Josué Morales, gerente del Inab. La labor de Diprona es la instalación de puestos de control y
registro en carreteras, así como la vigilancia dentro y fuera de áreas protegidas, con el apoyo de técnicos y guardarrecursos. Con el Inab se trabaja el comercio legal, que coadyuva a mermar el tráfico ilícito de la ramilla del abeto, añadió Alvarado.
Agregó que para el aprovechamiento de todo el árbol, las ramas bajas que no tienen forma también son comercializadas con marchamo y con ellas se pueden crear subproductos, como coronas.
Procedencia legal
La campaña de comunicación para sensibilizar a la población sobre la conservación de esta especie de conífera incluye spot en varios idiomas. Además, tomando en cuenta el impacto de las redes sociales, se hará uso de ellas para lograr que se tome conciencia respecto del cuidado del pinabete, especie endémica de Guatemala y única en el mundo. El abeto alcanza hasta 50 metros de altura y 1 metro de diámetro. Se encuentra en los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos, Huehuetenango, Quiché, en el occidente, mientras en el oriente se distribuye en la Sierra de las Minas, en Jalapa, y en el Cerro Miramundo, en ese mismo departamento. El hábitat del pinabete requiere de una altitud de entre 2 mil 400 y 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar.
Hasta 2014, afirmó Morales, un total de 274 plantaciones de entre pequeñas y medianas empresas registradas se dedican a la producción de la especie, aunque no son suficientes para cubrir la demanda, que es de no menos de 20 mil árboles anuales. Morales agregó que, dependiendo del lugar, entre 7 y 8 años es el período para que un árbol esté listo para ser comercializado. La concentración de las plantaciones es en Sololá, Chimaltenango, San Marcos y Huehuetenango. Aunque aún se da el comercio ilegal de la ramilla de pinabete, la gente ha ido tomando conciencia de que debe comprar los árboles con marchamo, acto que año con año se ha ido incrementando hasta alcanzar un promedio del 60 por ciento de la demanda, dijo Morales.
Estrategia de comunicación
9
Departamentales
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
Jefes ediles se informaron sobre los esfuerzos para combatir la desnutrición.
Alcaldes apoyan lucha contra el hambre JosE PelicO @pelidca fotos Cortesía Sesan y Archivo
C
on el objetivo de socializar el tema de seguridad alimentaria y nutricional, recientemente se llevó a cabo una reunión entre alcaldes electos, autoridades de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). El titular de la Sesan, German González, expresó que es importante que las autoridades ediles se involucren en el tema de la lucha contra el hambre. Recordó que la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional promueven el involucramiento de todos los actores en el ámbito nacional y local. “En cumplimiento de estos mandatos se debe promover la creación y reactivación de las Comisiones Departamentales y Municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional, para garantizar la seguridad alimentaria de los pobladores”, expresó González. Diego Recalde, representante de la FAO en Guatemala, entidad que apoya los esfuerzos para erradicar la desnutrición en el país,
338
alcaldes fueron electos el 6 de septiembre en todo el país.
En el encuentro participaron el encargado de la Sesan, German González y Norma Quixtán, titular del Mides.
Los jefes ediles implementarán acciones contra el flagelo.
“
genas, los cuales fueron desarrollados y analizados por expertos de la FAO. Algunos de los alcaldes invitados valoraron el gesto de haber sido tomados en cuenta en la reunión, en la cual se les dio a conocer la importancia de conocer los
Es importante involucrar a todos los actores en los esfuerzos a favor de la infancia”.
German González Sesan
también participó en la reunión, donde estuvo presente Norma Quixtán, ministra de Desarrollo Social, entre otros funcionarios. Durante el encuentro se trataron temas como desarrollo rural integral, agricultura familiar, políticas de género y de pueblos indí-
aspectos relacionados con el combate del hambre, especialmente en niños y niñas.
Anuentes
Los jefes munícipes electos se comprometieron a velar por la seguridad alimentaria en los próximos años y esperan seguir contando con el apoyo de la FAO en el desarrollo de proyectos agrícolas, educativos y de salud.
PNC implementa Escuela Vacacional en Petén Texto y Foto José Mazariegos
El objetivo es que la niñez y adolescencia se aparte de las acciones ilícitas a las que están expuestas.
La Subdirección General de Prevención del Delito de la Policía Nacional Civil (PNC) lleva a cabo la Escuela Vacacional, dirigida a estudiantes de la escuela del barrio Playa Blanca, San Benito, en Petén. La iniciativa denominada, No te ahogues en la violencia y el delito, forma parte de las acciones de prevención implementadas por la PNC para evitar que la niñez, adolescencia y juventud se involucren en hechos delictivos o sean cooptados por las pandillas. En la Escuela, participan menores de edad.
sentimos apoyados “porNos la Policía, que nos ha enseñado la prevención”.
Marlon Paniagua
Estudiante
Los oficiales de la institución les imparten conocimientos básicos para que eviten hechos delictivos y tengan una buena relación con la comunidad.
Convivencia
Con este proyecto se pretende que los escolares convivan en ar-
monía y eviten su involucramiento en actos ilícitos, durante las vacaciones. Durante este proceso, los niños reciben charlas de concientización para que sean partícipes en la prevención del delito y realicen actividades físicas. Marlon Paniagua, alumno de sexto grado de primaria de la localidad, expresó que el acercamiento con la PNC ha sido importante, pues ha aprendido aspectos relacionados con la prevención del delito. “Es bueno que se preocupen por nosotros porque estamos a merced de las cosas malas”, apuntó el estudiante.
10
Opiniones
Editorial
verbum ad hominem
Unión Aduanera, en manos del Congreso
S
egún el Ministerio de Economía (Mineco), el proceso técnico para poner a funcionar la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras registra un avance del 80 por ciento, y en la séptima ronda de negociaciones, programada para el lunes próximo, se espera afinar detalles específicos para agilizar las operaciones en los puestos fronterizos, como la factura que se utilizará para el intercambio de bienes, el software que permitirá realizar las transacciones electrónicas y el manual de procedimientos. Las autoridades están optimistas y trabajan a marchas forzadas para definir los asuntos pendientes, de manera que el tan anhelado paso en el proceso de integración comercial pueda darse el 1 de diciembre, tal como está contemplado en el cronograma, a sabiendas de que ello representará enormes ventajas en fomento de inversiones, turismo y comercio exterior, además de respetar los compromisos establecidos en el Acuerdo de Asociación de la Unión Europea con Centroamérica para mantener los beneficios comerciales con ese bloque. Sin embargo, para que todo ello se defina y sea una realidad debe intervenir el Congreso de la República, pues para dar legalidad y sustento a esas acciones se requiere que este mes sean aprobados, refrendados y publicados los Protocolos Habilitantes; no hacerlo significaría detener la generación de empleo formal, la expansión de la oferta de productos para los consumidores y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. El Gobierno de Honduras hace lo propio con sus parlamentarios, pues el acuerdo debe ir de la mano, y el Mineco efectúe las gestiones correspondientes en el Organismo Legislativo, explicando y detallando las bondades de finiquitar ese convenio con el vecino país, lo cual sería reforzado en breve con la anexión de El Salvador, lo cual supondría el surgimiento de la economía más grande de Centroamérica, que representaría el 44 por ciento del territorio, 35 por ciento del Producto Interno Bruto y 35 por ciento del intercambio comercial del Istmo. La Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras está cerca de convertirse en realidad, y es momento de que los diputados demuestren voluntad política para dar luz verde a un hecho que traerá beneficios y desarrollo para la población.
Director General:
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
Cuidado con las niñas del niño. En pocas palabras el papá de la niña embarazada, siempre sale con la responsabilidad del nueEDUARDO GUERRA guayoguerra@hotmail.com vo miembro de la familia. Pero no todo está perdido, pues si usted se encuentra en el rango de crianza Dentro de la nueva ley que busde menores de edad con riesgo de ca evitar que las menores de edad embarazo, lo único que debe hacontraigan matrimonio, podrían cer es tomarse unos minutos para existir algunas lagunas que puehablar con ellas y explicarles cuáden ser utilizadas por más de alles son los resultados de una magún mañoso para salirse con la sula decisión a tan temprana edad. ya. ¿Se imagina usted que su hija En muchos hogares ocurre esmenor de edad lamentablemente te tipo de accidente, pero recuerde resulta embarazada de una persoque el producto de la relación sena que ya tiene los 18 xual entre su hija y el otro, años? ¿Qué hace? ¿Lo Recuerde que tiene un 25 por ciento de encierra en una cárcel siempre van a sus genes y sangre, lo que para que pague sus pe- ser nuestros es igual a un cariño nato y, cados o casa a la niña bebés... además, como dice el recon ese hombre? frán, el bebé no pidió veSi decide por la primera opnir al mundo y nuestra responsabición, entonces usted padre de falidad como padres es amar a nuesmilia, deberá adoptar como suyo tros hijos a pesar de todo y sobre el producto de ese supuesto pritodo. mer amor; a mi criterio muy perEl amor de padres no tiene sonal, esto complica entonces aún igual, pues no importa lo mal que más el panorama familiar. se porten nuestros pequeños, ellos Pues mientras la niña-madre, siempre van a ser nuestros bebés le echa la culpa a usted de la sueraunque sean grandes y nosotros te de su pareja sentimental, usted estemos rumbo al asilo. paga la factura de todo, volviéndoPor eso, al momento de comuse el enemigo público de su pequenicarse con su bebé embarazada ña, ahora ya mujer, y de la familia no grite, no se enoje; simplemendel fulano. te sea su mejor amigo, tratando de Si por el contrario tiene la bricomprender lo que pasa por su callante idea de casar a los enamobeza. La comunicación es sin durados evitando con esto la cárcel, da alguna lo que nos hace diferenpara el malvado hombre, entontes a otros animales y sobre todo ces tendrá otras dos bocas qué alile puede ahorrar un gran dolor de mentar: la del bebé y la del padre cabeza a futuro.
En el mundo
Héctor Salvatierra
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón
Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle
Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez
Diseño: Héctor Estrada
Casa editora: Tipografía Nacional,
18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.
A dos semanas de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales en Argentina, Mauricio Macri aventaja al oficialista Daniel Scioli, según las encuestas.
Pese al rechazo chileno, el Gobierno de Perú creó el distrito La Yarada-Los Palos en la frontera entre ambos países, para permitir el ”desarrollo“ en esas poblaciones.
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
11
Opiniones
La otra arista
tercera vía
Los 40 municipios y el 40%
Inesperado reencuentro
lolá, Petén, Jalapa y Jutiapa, 1. Escuintla 2, al igual que en Totonicapán, Quetzaltenango, San Marcos, Alta Verapaz e Izabal. En Huehuetenango y Quiché 3 Walter del cid wdelcid@yahoo.com cada uno. Bajo ese criterio numérico y agregando las cabeceras departamentales, resulta que en 40 municipios El undécimo censo efectuado en 2002 fue la última se encuentra concentrado el 40 por ciento de la pomedición de la composición de la población guateblación guatemalteca. La diferencia hace que los esmalteca. Ese año también se realizó el sexto censo de fuerzos por el impulso de políticas y gestiones de dehabitación. A partir de entonces con lo que sarrollo nacional se dispersen en el 60 por se cuenta son estimaciones de la forma en Es una lásticiento restante de la población, distribuila que están distribuidos los habitantes en el ma que por da ahora en 300 municipios. Posiblementerritorio nacional. En 2002 los gobiernos otros afanes te, si contásemos con un censo actual, eslocales estaban conformados por 332 mu- desconozcata composición poblacional sea distinta, nicipios. Con la aprobación de la creación mos a ciencia pues, por ejemplo, en el caso de Petén, el del municipio de Petatán en Huehuetenan- cierta cómo municipio que de acuerdo con las proyecgo, mediante el Decreto Número 6-2015, el estamos ciones supera los 100 mil habitantes es La 27 de octubre de este año, las circunscripcio- distribuidos. Libertad, y de este se desmembró el munines ediles suman 340. cipio de Las Cruces, mediante el Decreto De acuerdo con las proyecciones de poblaNúmero 32-2011. ción efectuadas por el Instituto Nacional de EstaLa importancia de conocer el cómo está confordística, las 22 cabeceras departamentales represenmado o distribuido el número de habitantes en un tan el 20 por ciento de la población. Como es sabiterritorio, la han tenido muchas administraciones a do, un municipio en su demarcación departamental lo largo de la historia. Hasta en la Biblia se mencioen un momento de su historia fue seleccionado pana a los censos como puntos de referencia en la desra ser el centro político de la administración pública cripción de diversos pasajes. Se especula mucho sode esa circunscripción. Así, no menos de 100 años, bre las razones por las que no se ha efectuado un cenen el departamento de San Marcos, por ejemplo, se so en nuestro país. Antes, las regulaciones internadio una lucha entre sus pobladores para que el mucionales promovían que estos se efectuaran cada 10 nicipio de Tejutla fuese declarado como la cabecera años, en aquellos terminados en cero. El más reciendepartamental. te nuestro, repito, fue en 2002. Es una lástima que por Con fundamento en esas estimaciones indagué otros afanes desconozcamos a ciencia cierta cómo esacerca de aquellos municipios que superasen los 100 tamos distribuidos. El impulso democrático hacia el mil habitantes. De esa cuenta en el departamento de auténtico desarrollo pasa por saber cuántos somos y en Guatemala hay 7 municipios. En Chimaltenango, Sodónde y cómo estamos.
CIUDADANÍA
La doble transición transición entre el equipo de gobierno del ahora expresidente Otto Pérez Molina y el equipo nombrado por el presidente Maldonado, que en la práctica aún catalina soberanis no ha terminado y la transición que está en curso, pacatalina.soberanis@undp.org ra la entrega del mando al presidente electo Morales. En ambos casos existen grandes desafíos: el equiA partir de los resultados de la elección del 25 de ocpo de gobierno en funciones, no solo ha tenido que tubre, se ha anunciado, tanto por parte del presidenbregar con la búsqueda de información confiable sote Alejandro Maldonado Aguirre como por parte del bre la situación de las carteras ministeriales y de otras presidente electo Jimmy Morales, la integraentidades públicas, sino que se enfrenta al ción de equipos que conducirán la transi- El equipo de cierre presupuestario de este año con recurción entre la actual administración guber- Morales ya sos muy limitados. Y mientras los nuevos namental y la que tomará posesión el 14 de está enfrenfuncionarios apenas están tomando control enero de 2016. de sus respectivas instituciones, tienen que No es la primera oportunidad en que se tando dificul- preparar información para los funcionarios realiza este ejercicio, pues desde la finaliza- tades en el y funcionarias que asumirán en enero, mución del período del presidente Alfonso Por- cabildeo. chos de quienes aún no han sido designatillo, con el auspicio del Programa de las Nados o presentados. ciones Unidas para el Desarrollo, se realizó una priOtra cuestión crucial para el nuevo gobierno es samera experiencia, consistente en la entrega de carber con certeza el monto y contenido del presupuesto petas con información de lo actuado por el gobierno para 2016 que, a más tardar el 30 de noviembre, debesaliente, especialmente respecto al cumplimiento de rá aprobar el Congreso de la República y para ello, sin los Acuerdos de Paz y los equipos del entonces recién contar ahora con un solo diputado, el equipo de Moelecto mandatario Oscar Berger. Procesos similares se rales ya está enfrentando dificultades en el cabildeo realizaron posteriormente, con diferente grado de propara ajustar las asignaciones a sus prioridades de gofundidad, por parte de equipos designados por Berger bierno y en esa instancia no existe el mismo proceso y Álvaro Colom, respectivamente. de transición que, por otra parte, quizás no sería bien Pero en esta oportunidad la tarea es más complevisto por la población que descalifica y desconfía de ja, pues se encara una doble transición: la precipitada los actuales integrantes del Parlamento.
carrera que elegimos y de la cual hoy nos sentimos orgullosos. fernando lucero De esa cuenta, una excomlucerovielman pañera y varios excompañeros @hotmail.com ahora son médicos, farmacéuticos, abogados, comunicadoComo dijo el poeta guatemalteres e ingenieros; hasta un sheco Otto René Castillo en “Satisriff de California, Estados Unidos, nos resultó. También, uno facción”: “Lo más hermoso paque se nos adelantó en el trayecra los que han combatido su vito definitivo. Por ello, en honor da entera, es llegar al final y dea la estampida de recuerdos que cir: creíamos en el hombre y la fueron agolpándose en la mevida y la vida y el hombre jamás moria de esos días, para darle vinos defraudaron”. Claro, el conda a la iniciativa e insistencia de texto era el enfrentamiento arun grupo de exalummado interno; empenos, el 17 de octubre, ro, las palabras per- Lejos estaacudimos a las instafectamente se aco- ba yo de inlaciones del Incep, 17 plan para describir la tuir siquiera de 50 integrantes de historia de este nuevo que se produ- la promoción 84 y un acercamiento. Lejos estaba yo ciría una coli- maestro cuyas enseñanzas también fuede intuir siquiera que sión de ron objeto de añoranse produciría una co- recuerdos. za y reconocimiento. lisión de recuerdos. Una amalgama de sentiSin duda, recordar es volver a vimientos nos envolvió esa tarde. vir. Ensimismarse en las páginas Fue increíble e indescriptible de una época que quedó escrita ese reencuentro, tantas cosas con tinta estudiantil en los alreque faltaron por decirnos, luededores del plantel que nos algo de 31 años, sin saber nada de bergó y que enmarcó un sinnúnuestras vidas. Verdaderamenmero de anécdotas e ilusiones jute, hay momentos que quisiéraveniles. Adentrarse en el dédalo mos que se quedaran gravitande la evocación con pinceladas do por siempre en nuestra exisen la pizarra de la nostalgia y del tencia. Que se repitieran acomensueño. Me explico; después de pasadamente para pedirle a la 31 años de habernos graduado vida un chance, para seguir en de Bachilleres en Ciencias y Leel éxtasis de una juventud que tras, en el Colegio Santo Domininnegablemente comienza a go, ubicado en ese entonces en la diluirse en la vejez. 9a. avenida y 13 calle de la zona Gracias, Érick Escobar, Fre1 capitalina, hoy la Dirección de dy Rivera, Verónica de León, Planificación del Ministerio de Roxana Portillo, Maco Trejo, Gobernación, muchas cosas, deMynor Mora, Gustavo Samamasiadas, han pasado y, por suyoa, Leonel Ramírez, Raúl Alpuesto, dejado su propia huella. tamirano, Roberto Castro, Luis Vienen a mi mente rememMiguel Herce. Así como a Rosbranzas de la lejana promoman Cruz, José Luis del Cid, ción XXIII de 1984, que grabaSergio Calderón, Julio César ron ese tiempo colegial que nos Gómez, Ronald González y al vio crecer y formar cada área de profesor Luis Barillas, por hanuestras vidas. Toda vez que socer posible ese reencuentro, en ñábamos con graduarnos e inel cual concluimos con el lema gresar en la Universidad, para “el otro año seremos más”, pues continuar con la preparación buscaremos a los demás. que nos haría profesionales de la
La Frase “Nadie abandona el cargo de Presidente con el mismo prestigio y respeto que le llevó ahí”. Thomas Jefferson
12
Análisis
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
Entregarán legado ético
Foto:SCSPR
Eddie Fernández @efernandezdca
E
l gobierno del presidente Alejandro Maldonado Aguirre implementa un plan de contención del gasto con el que busca hacer frente a la escasez de recursos que le aqueja, con la cual se espera que al 31 de diciembre de este año se hayan reducido las erogaciones en aproximadamente Q3 mil 500 millones, equivalentes al 5 por ciento del presupuesto. En este sentido, la situación y los alcances de su gestión fueron resumidos por el mandatario, de la siguiente manera en una entrevista radial: “Creo que en el aspecto material, referido a la inauguración de obras, que es lo que se ve, no podremos ofrecer muchos resultados por falta de recursos; de manera que lo que estamos haciendo es un contenido ético, en el sentido de transparentar y entregar un gobierno limpio”.
Grandes esfuerzos
De acuerdo con Maldonado Aguirre su equipo de trabajo lleva a cabo “grandes esfuerzos” para hacer una distribución articulada de los recursos, es decir, explicó, cubriendo “de lo principal y lo más urgente, a lo trivial. Por eso se acabaron los convivios navideños”. Esta acción puntual fue anunciada el martes por Juan Alfonso Fuentes Soria, vicepresidente de la República, quien además dijo que sería extensiva a regalos y compras fuera de las estrictamente necesarias durante el final del año. La medida fue la de mayor trascendencia mediática y se suma a otras que tienen que ver con la priorización, contención y austeridad, con lo que se busca mejorar la percepción de la ciudadanía respecto de sus autoridades, pero fundamentalmente, recuperar la credibilidad de la población en las instituciones estatales. En ese marco, las prioridades definidas por el jefe de Gobierno son: el abastecimiento de hospitales, el pago de salarios del personal y el aguinaldo, las iniciativas de combate a la desnutrición para hacer frente a la sequía, el pago de la deuda pública y el aumento “en la medida posible” al sector Justicia, que incluye al Ministerio Público. Esto se ve refrendado con acciones presidenciales desde el viernes, cuando el mandatario sostuvo una reunión con los tres directores de hospitales públicos más grandes del país y se adquirió el compromiso de encontrar carteras que puedan ceder su presupuesto para transferirlo a Salud y que los nosocomios puedan normalizar la atención.
Resultados y más acciones
Dorval Carías, ministro de Finanzas Públicas, explicó que con las decisiones tomadas respecto de las erogaciones, se ha impedido que las instituciones públicas asignen gastos sin financiamiento efectivo. Según aseguró, de acuerdo con las instrucciones presidenciales, los compromisos se han llevado a cabo estrictamente en función de la disponibilidad de fondos.
Comienzo con buen pie En relación con el proceso de traslado de mando, el gobernante Alejandro Maldonado Aguirre ha efectuado una puntualización interesante: “En Guatemala la Presidencia siempre ha sido recibida por la oposición, pero nosotros somos una Administración de transición y no tenemos bandera política”. Esto, de acuerdo con Maldonado Aguirre, le garantiza a su sucesor “partir con datos del Estado completamente ciertos. No le vamos a transmitir propaganda, sino la realidad de las cosas, para que al iniciarse sepa los programas que están en curso, su situación y recursos disponibles”, aseveró. Lo dicho puede significar un gran avance en el proceso de transferencia del poder, pues prevendría otros problemas ocurridos en años anteriores, como la falta de información o su existencia parcial o sin sustento real. Esta condición también implica un ahorro importante de tiempo, pues las auditorías, revisiones y verificaciones que suelen ordenar las nuevas autoridades, se ejecutan desde ya, de acuerdo con lo informado por el vicepresidente Juan Alberto Fuentes Soria el martes pasado, con lo que la administración entrante podrá comenzar sus labores de inmediato, al asumir. “Esto lo que significa es que se estaría absorbiendo el impacto de la brecha fiscal y lográndose espacios presupuestarios para atender las prioridades”, en un entorno económico difícil para el Gobierno debido a la anulación de dos tributos, a la baja en los precios del petróleo y a la caída en la moral tribu-
taria, producto de los casos de corrupción, según puntualizó el funcionario. Carías agregó que también estudian la continuidad de ciertas dependencias que podrían ser disueltas o unificadas, tal es el caso de la comisión liquidadora del Fondo Nacional para la Paz, que implicaría un aho-
rro de Q30 millones y cuyas funciones ejecutaría el Ministerio de Desarrollo.
Herencia valiosa
Las previsiones financieras para el próximo gobierno no son halagüeñas debido a que por muy ágilmente que se realice la reestructuración de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), los resultados no llegarán de inmediato, más bien se cree que serán de mediano plazo. De manera que las actividades urgentes de contención del gasto, austeridad y priorización deberán mantenerse en la nueva administración. En este sentido cobra mayor importancia lo que la gestión actual pueda avanzar en institucionalizar una administración financiera eficiente, transparente y ejemplar, en términos de optimización en el uso de los fondos. Asimismo, son valiosos los ofrecimientos de apoyo, que más allá del proceso de transición, el Presidente y su ministro del Tesoro han efectuado públicamente al próximo titular del Ejecutivo. Se espera que en medio de la compleja discusión de proyecto de gastos e ingresos para 2016 las ideas respecto de una austeridad moderada transmitidas por Maldonado Aguirre permeen en el que será el nuevo equipo de gobierno y el Legislativo en el impulso al presupuesto público.
US $180
Económicas Monedas: dólar Q7.66 euro: Q8.23- Indicadores:
gasolina US $1.37
13
millones es el costo aproximado del Centro Administrativo del Estado.
petróleo US $44.58
Diario de Centro América
@diariodeca
El proyecto será licitado en el primer trimestre de 2016.
ANADIE le dará continuidad al CAE brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Archivo
ulio Héctor Estrada, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE), descartó que el proyecto del Centro Administrativo del Estado (CAE) sea licitado en lo que resta del año e indicó que lo más probable es que sea ofertado en el primer trimestre de 2016. “Después que el nuevo gobierno asuma el poder, le daremos continuidad a este y otros proyectos que están en fase de precalificación porque para proceder con la licitación es necesario el visto bueno del Consejo Nacional de alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, órgano que está integrado por algunos ministros de Estado”, explicó Estrada. Acisclo Valladares Urruela, comisionado presidencial para la Competitividad e Inversión, indicó que Guatemala está urgida de infraestructura productiva que genere desarrollo e incremente la competitividad del país y agregó que al superarse la crisis política se generaron nue-
Aumentan los ingresos A septiembre, las divisas que genera la exportación de banano aumentaron 19.2 por ciento, al aportar a la economía US $580 millones 202 mil (Q4 mil 444 millones), convirtiéndose así en el cuarto producto más comercializado del país, según el Banco de Guatemala. B. Jiguan
Foto: Archivo
Directivos de Agexport se reunieron con miembros del Directorio de la SAT.
Buscan agilizar procesos en el comercio
El edificio será construido en los predios de la antigua estación del ferrocarril.
6
firmas participarán en la subasta. vas oportunidades para atraer inversión. La obra está valorada en US $180 millones (Q1 mil 378 mi-
llones) y consiste en la construcción de un edificio de 300 mil metros cuadrados, que albergará hasta 12 mil funcionarios y estará en los predios de la antigua estación del ferrocarril.
Empresas aprobadas
Las firmas aprobadas para participar en la licitación son: Ortiz Construcciones y Proyectos, S. A., Odebrecht Participacoes e Investimentos, S. A., Instalaciones Inabensa, S. A., Consorcio
CAE Guatemala, Constructora y Edificadora GIA+A, S. A. y Shinkun & Binui LTD.
Otros proyectos
Asimismo, Estrada informó que entre los otros proyectos que prevén ofertar el próximo año están el Puerto Logístico intermodal Tecún Umán II, el Transporte ferroviario urbano de pasajeros eje norte-oriente y la carretera de circunvalación de la Ciudad de Guatemala eje sur-oriente.
Con el propósito de identificar áreas de trabajo conjuntas en búsqueda de facilitar y agilizar los procesos de comercio exterior, directores de la Junta Directiva de la Asociación Guatemalteca de Exportadores se reunieron con miembros del Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). “La alianza estratégica que por más de 15 años han tenido ambas instituciones, ha sido fundamental para el desarrollo y las exportaciones del país. Esta unión de esfuerzos ha puesto a disposición de los exportadores, servicios que facilitan el comercio los 365 días del año, las 24 horas del día”, manifestó Estuardo Castillo, director de la mencionada gremial. Respecto a los ingresos que aporta el comercio exterior, Francisco Rivera, jefe interino de la SAT, indicó que en septiembre se recaudaron Q1 mil 267.8 millones, que respecto de la meta equivale a una baja de Q206.5 como resultado de la drástica reducción de los precios del petróleo.
Propuesta
Durante el encuentro, el fisco dio a conocer los avances y los proyectos que están impulsando en materia de controles, cumplimiento tributario por parte de los contribuyentes y facilitación de procesos y transparencia. En tanto, Agexport presentó propuestas para mejorar procedimientos de servicios electrónicos, aduaneros y para la devolución de crédito fiscal a exportadores. Brenda Jiguan
Foto: Willy Estrada
14
Económicas
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
En octubre aumenta el empleo en EE. UU.
Las heces fecales, un potencial energético
Washington AFP foto AFP, Mark Ralston
Washington AFP foto AFP
Las creaciones de empleo en Estados Unidos aumentaron más de lo previsto en octubre, permitiendo un retroceso de la tasa de desocupación al 5.0 por ciento, según datos publicados por el Departamento de Trabajo. La economía de EE. UU., creó 271 mil nuevos empleos el mes pasado, mientras los analistas calculan que el alza sería a un ritmo más moderado, con la creación de 181 mil. En contraste, el sector minero, golpeado por la baja del precio del petróleo, eliminó 5 mil trabajos. El alza confirma las declaraciones de los responsables de la Reserva Federal estadounidense, quienes recientemente afirmaron que la economía del país está lo suficientemente sólida para soportar el alza de las tasas de interés.
El biogás proveniente de excrementos humanos representan una importante fuente potencial de energía para producir electricidad para 138 millones de hogares, al tiempo que mejoraría la higiene en los países en desarrollo, resalta un informe del Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Salud, centro investigativo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Conteniendo 60 por ciento de metano, el biogás que puede ser extraído gracias a la descomposición de materias fecales por medio de bacterias, podría alcanzar un valor de US $9 mil 500 millones (Q72 mil 865 millones). “Cada vez más, las aguas servidas son tratadas para ser usadas en la extensión de tierras agrícolas en las regiones áridas y de la misma manera puede existir un potencial técnico, en las zonas rurales y pequeñas localidades del planeta para producir energía a partir de excrementos en los países en desarrollo”, subrayó Corinne Schuster Wallace, principal autora del estudio.
Indicador
La creación de puestos fue más dinámica en el sector de los servicios, seguido por la seguridad médica y el de ventas minoristas, de acuerdo con las cifras proporcionadas por el Departamento de Trabajo. El salario promedio por hora también progresó 9 centavos de dólar en el mes.
Lo aprobado está pendiente del visto bueno de los congresos de cada nación participante.
Crece interés de países por saber del TPP
La firma puede concretarse a principios de 2016.
Washington AFP foto AFP
H 0.5 % fue el retroceso de la tasa de desocupación.
La mayor contratación la está realizando el sector de servicios.
ay países de Latinoamérica que han expresado su interés en discutir el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), el cual fue avalado por delegados de 12 países, entre ellos Chile, Perú y México. Además de los latinoamericanos, los otros países miembros son: Australia, Brunei, Canadá, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Estados Unidos y Vietnam. Ese tratado “es una plataforma abierta para los países asiáticos y latinoamericanos que puedan tener interés de unirse, dijo el embajador Michael Froman, representante de Comercio de los Estados Unidos.
Más pormenores
“(Hay países) que han expresado interés en aprender más al respecto y comenzaron su proceso de conversación sobre el TPP”,
5
años duraron las negociaciones entre las naciones participantes.
Es una plataforma “abierta para los países asiáticos y latinoamericanos”.
Michael Froman
Representante comercial
añadió el diplomático durante una conferencia en el Atlantic Council, centro de estudios en Washington. Según Froman, el acuerdo, que creará la mayor zona de libre comercio, abarcando el 40 por ciento de la economía mundial, contribuye de manera significativa en el fortalecimiento de las relaciones comerciales dentro del continente americano.
La firma definitiva del Acuerdo se concretaría a fines de este año o principios de 2016, según declaraciones del canciller de Chile, Heraldo Muñoz, quien acotó: “La revisión legal (del documento) ya comenzó, pero aún restan semanas más para concluir ese proceso”. Para que pueda entrar en vigor el tratado debe ser ratificado por los congresos de cada país.
Riesgo
“Sin este acuerdo, los competidores que no comparten nuestros valores, como China, decretarían las reglas de la economía mundial”, afirmó el presidente Barack Obama, al resaltar: “Ellos seguirán vendiendo en nuestros mercados y tratarán de seducir a nuestras empresas, manteniendo sus mercados cerrados”. La publicación del texto, hecho acaecido el jueves, fue saludado como un signo de transparencia, aunque no puso fin a las recriminaciones de la sociedad civil, que denuncia un convenio a favor de las multinacionales.
Por otra parte
Los residuos, secos y carbonizados de las heces fecales de los humanos podrían producir combustible para calderas industriales equivalente al carbón y permitir una reducción de la destrucción de bosques, una de las principales fuentes de calefacción y cocción de alimentos en los países en desarrollo.
La descomposición, por medio de bacterias, genera beneficios.
Internacionales Egipto: británicos y rusos siguen saliendo de la ciudad de Sharm el Sheij. España: catalanes deciden hoy si empiezan proceso de secesión.
15
Diario de Centro América
@diariodeca
El Pontífice fijó su posición tras la plegaria del Ángelus.
Papa asegura que seguirá con reformas Vaticano AFP fotoS AFP
T
ras la plegaria del Ángelus, en el Vaticano, el papa Francisco aseguró que continuará con sus reformas dentro de la Iglesia católica, pese a la filtración de documentos en los cuales se revelan los despilfarros que hay en la Santa Sede. “Quiero asegurarles que este triste hecho ciertamente no me desvía del trabajo que estamos llevando adelante, con mis colaboradores y con el apoyo de todos ustedes”, dijo el Pontífice a los fieles reunidos en la Plaza San Pedro. Ayer el Obispo de Roma se expresó por primera vez sobre ese escándalo, desde el arresto de un prelado español y de una asesora en comunicación, sospechosos de ser los responsables de la filtración, que sirvió de material para que se publicaran dos libros que revelan las profundas resistencias frente a las reformas que impulsa el argentino. “Sé que muchos de ustedes se han sentido turbados por las noticias que circularon en días pasados a propósito de documentos reservados de la Santa Sede que fue-
El sacerdote Lucio Vallejo fue sindicado de robar datos.
2
libros fueron publicados con el material sustraído de la Santa Sede. El Obispo de Roma expresó que ya tenía conocimiento del contenido de lo revelado en los 2 libros.
ron sustraídos y publicados”, expuso el jerarca. Además Su Santidad, aseguró: “Robar aquellos documentos es un delito, es un acto deplorable que no ayuda. Yo mismo había pedido que se hiciera ese estudio y
mis colaboradores y yo ya conocíamos bien esos documentos”. Esta declaración parece ser una respuesta al autor de uno de los dos libros, Gianluigi Nuzzi, quien dijo que revelar secretos solo puede servir a quien quiere la trans-
parencia, el objetivo número uno del Papa. El predecesor de Francisco, Benedicto XVI, renunció en febrero de 2013 desalentado, según muchos vaticanistas, por la magnitud del trabajo de reforma de la Curia
y debilitado por la filtración de su correspondencia privada. Este caso no afecta de manera directa al Pontífice aunque fue él quien nombró a las dos personas detenidas, el sacerdote español Lucio Ángel Vallejo Balda y a la laica italiana Francesca Immacolata Chaouqui.
Disminuye esperanza de hallar sobrevivientes Javier Tovar AFP foto AFP, Christophe Simon
Los socorristas luchan contra el mal tiempo en Minas Gerais.
Al cumplirse las 72 horas de haberse producido el deslave de desechos mineros en Brasil, la búsqueda por 28 desaparecidos se tiñó de desesperanza cuando Fernando Pimentel, gobernador del estado de Minas Gerais, reconoció que, con seguridad, la mitad de ellos habría muerto. Hay otras 15 personas desaparecidas, de diversos poblados en
2
personas han perecido en el deslave que se produjo en Brasil. torno a Mariana, pequeña ciudad histórica de Minas Gerais, donde ocurrió el desastre el jueves. Se-
gún el funcionario, existe la posibilidad de que estas hubieran escapado de la ola de barro y estén en alguna localidad.
A la fecha
Hasta ahora el balance de los cuerpos de socorro es de 2 muertos y 28 desaparecidos después que cedieran los diques de 2 embalses con agua y desechos de la extracción de mineral de hierro, equivalentes a 5 estadios de futbol, de la empresa Samarco.
Un tercer cuerpo fue visualizado en el cauce de un río, pero los bomberos aún no confirmaron si se trata de una nueva víctima del deslave. Equipos de rescate reiniciaron la búsqueda en al menos 8 poblados en torno a Mariana, distante a 75 kilómetros desde la capital del estado, Belo Horizonte. La búsqueda había sido suspendida porque es un lugar de muy difícil acceso”, explicó el alcalde de Mariana, Duarte Gonsalves Junior.
16
Internacionales
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
Los Ángeles quiere guardar la lluvia California AFP foto AFP
Los aguaceros generan inundaciones principalmente por el desbordamiento de ríos.
El fenómeno hace travesuras en Latinoamérica.
Llanto de El Niño puede ser menor Moisés Ávila AFP foto Archivo
E
l fenómeno climatológico El Niño ya comenzó a sentirse en Centroamérica con sequías, inundaciones y muerte de ganado y ahora avanza hacia Ecuador y Perú, aunque especialistas creen que su virulencia no será tan fuerte. “Estamos manejando la categoría de fuerte, pero en la parte baja de ese rango. La posibilidad de que sea extraordinario ya lo hemos descartado”, dijo Eduardo Zambrano, especialista del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN). La corriente marítima, que debe su nombre a que sus efectos se recrudecen en época de Navidad, produce un calentamiento del agua del océano Pacífico ocasionando fuertes lluvias en algunas regiones y sequías en otras, como en Nicaragua, donde se prevé que la falta de lluvias se extenderá has-
18
por ciento aporta la agricultura al Producto Interno Bruto de Nicaragua.
posibilidad de que “sea Laextraordinario ya lo hemos descartado”.
Eduardo Zambrano
Especialista
ta mayo de 2016, en un país donde la agricultura representa el 18 por ciento del Producto Interno Bruto.
Otros efectos
“Además ha producido sequías en Sudáfrica, Indonesia e incendios forestales en Filipinas. En Canadá modificó el clima frío. Y ha generado lluvias y sequías en dis-
tintas partes de Estados Unidos”, explicó el experto. “Hay un 15 por ciento de posibilidad de que sea extraordinario para Perú, lo estamos midiendo día a día. Por ahora, es Niño Fuerte”, dijo Manuel Pulgar Vidal, ministro de Ambiente de Perú. Durante octubre, en Colombia, el disturbio pasó de moderado a fuerte y se ampliaron las previsiones de sus efectos hasta junio de 2016. “Lo que se nos viene va a ser muy duro”, mencionó el presidente Juan Manuel Santos.
Por ahora
En la costa de Ecuador y norte de Perú, el anticiclón del Pacífico sur está impidiendo que las anomalías cálidas ingresen de lleno”, explicó Zambrano. Ecuador y Perú, cuyas costas son las más expuestas, empezaron a proteger sus cultivos con manejo de agua para riego, control de inundaciones, limpieza de cauces de ríos y hasta almacenamiento de agua de lluvia, para reutilizarla.
La ciudad estadounidense de Los Ángeles quiere dar una vuelta de tuerca más a su lucha contra la sequía poniendo de moda tanques de agua que recojan el agua de la lluvia, aunque llueva pocos días al año. Ahora que California entrará en su quinto año consecutivo de sequía y ante la llegada de El Niño, el fenómeno meteorológico que debe puede ocasionar tormentas, se quieren adoptar medidas para captar todas las gotas posibles, explicó el alcalde Eric Garcetti. El proyecto denominado #LAStormCatcher (receptor de tormentas) quiere alentar a los habitantes a instalar depósitos de agua en los techos de las casas para conservar y trasladar
5
años de sequía van sufriendo los habitantes de California. la lluvia hasta un tanque situado en el jardín. La cisterna tipo puede guardar hasta 5 mil litros, que luego puede ser utilizada para regar, por ejemplo.
Comentario
“Es factible recolectar hasta el 90 por ciento de nuestro preciado líquido que cae del cielo”, dijo Sheila Kuhl, concejera municipal, quien acotó: “Imagínense 10 mil tanques conectados entre sí”.
Los afluentes cada día tienen menos caudal.
Baja Austria, un poblado renovable Viena AFP foto Archivo
Baja Austria, de las principales provincias austríacas alcanzó cubrir el 100 por ciento de sus necesidades de electricidad con fuentes renovables, manifestó Erwin Pröll, gobernador conservador, en una conferencia de prensa. El anuncio coincidió con el 37 aniversario del abandono definitivo de la energía nuclear en Austria, oficializado el 5 de noviembre de 1978. Desde entonces, este país con numerosos recursos hídricos multiplicó las inversiones en energías renovables. En la provincia de 1.65 millones de habitantes, la parte de energías fósiles se redujo a cero,
La energía fotovoltaica es usada por 300 mil personas.
gracias a inversiones que desde 2002 totalizaron 2 mil 800 millones de euros (Q23 mil 266 millones). La matriz energética de ese lugar ahora es 63 por ciento hidráulica, 26 eólica, 9 de biomasa y 2 por ciento solar.
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
17
Internacionales
Otoño en el orbe MUNDO
• Un habitante de la
región india de Cachemira observa los árboles de arce que están cambiando colores por la llegada del otoño en Asia. Lo mismo ocurre en Europa, donde las hojas caen sobre el agua del lago alemán Schmuttlersee, en la población de Rosshaupten, como un recordatorio de que el invierno y las festividades del fin de año están cada vez más cerca. • Fotos: AFP
SRI LANKA • Para refrescarse de las temperaturas, de hasta 30 grados centígrados que hay en el país, un grupo de elefantes juega en las aguas del río Orfanato, en la localidad de Pinnawala, a 90 kilómetros de la capital. Esa especie ya está en la lista de animales en peligro de extinción que publica la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.• Foto: AFP, Ishara S Kodikara
E-633-2015
Regocijo animal
18
Artes
Pintura: venden un Picasso del período azul en US $67.45 millones.
“ Una fotografía es un secreto sobre un secreto, cuanto más te cuenta menos sabes”. Diane Arbus, fotógrafa estadounidense (1923-1971). Tv: fallece George Barris, el creador del icónico Batimóvil.
la población visitará museos, galerías, centros culturales y espacios públicos.
Diario de Centro América
@diariodeca
el ingreso a todas las exhibiciones será gratuito.
El Centro Histórico es cultura El miércoles comienza el festival artístico capitalino.
Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotoS Archivo
U
n ambiente de fiesta se vivirá la noche del miércoles por la inauguración del 18 Festival del Centro Histórico, con el lema “El centro es cultura”, que comenzará a partir de las 18:00 en el Atrio del Sagrario, 8a. calle entre 7a. y 8a. avenidas, de la zona 1, con la participación del Coro Nacional de Guatemala, el Ballet Folclórico del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), la Marimba de Concierto de la Universidad de San Carlos (Usac) y la Orquesta Sinfónica Municipal. Al mismo tiempo, abrirá sus puertas al público la muestra Pinturas, bocetos y esculturas de Roberto González Goyri, en Casa Ibargüen, 7a. avenida, 1166, zona 1.
Lugar de encuentro
Claudia De Melville, directora de las Artes del ministerio de Cultura y Deportes; Ricardo Rodríguez, director del Centro Histórico; Gladys Barrios, representante de la Usac y Maru Acevedo, subdirectora del Inguat; representan a las entidades que han trabajado en conjunto para llevar a cabo esta fiesta del 11 al 19 de noviembre, en el marco del nombramiento de la ciudad como Capital Iberoaméricana de la Cultura 2015.
Para el director del Centro Histórico, el valor arquitectónico, social y cultural del lugar constituyen un espacio de carácter patrimonial, que lo convierten en un punto de identidad y de encuentro ciudadano. “Actualmente, como efecto de su revitalización, se ha convertido en uno de los escenarios de mayor relevancia para la ciudad”, indica. El Festival
Según los organizadores, no menos de mil 500 artistas participarán durante los nueve días que durará el Festival. Se tienen planificadas por lo menos 100 actividades, como recorridos temáticos, visitas guiadas, exposiciones, conferencias, talleres, conciertos, obras de teatro, representaciones coreográficas y literarias, que tomarán 34 escenarios, entre galerías, centros culturales, museos y espacios públicos. El día de la clausura del Festival se llevarán a cabo recorridos por diferentes puntos de la ciudad, una exposición interactiva, una conferencia acerca del arte del siglo XX y un concierto de gala a cargo del Cuarteto Contemporáneo, en el salón de las Banderas del Palacio Nacional de la Cultura. “Como cada año, el Centro Histórico y los artistas guatemaltecos volverán a cobijar en diferentes escenarios a miles de espectadores de forma gratuita, en esta fiesta cultural”, concluye Rodríguez.
‘‘
Como cada año, diversos espacios de la zona 1, se convertirán en escenarios para que los exponentes se presenten gratuitamente ante miles de personas, durante esta fiesta cultural,
’’
Ricardo Rodríguez,
director del Centro Histórico.
Las autoridades informaron que el acontecimiento dará inicio el 11, a las 18:00, en el Atrio del Sagrario, 8a. calle, entre 7a. y 8a. avenidas, de la zona 1.
#
100 actividades se desarrollarán durante los 9 días que durará el acontecimiento, y en estas participarán mil 500 artistas.
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
19
Artes
La imagen toma la ciudad
GuatePhoto estará en la capital y Antigua los últimos 20 días de noviembre. EdDIE Fernández @efernandezdca fotos Archivo
D
el 11 al 30 de noviembre, la capital y Antigua Guatemala, Sacatepéquez, albergarán las actividades de la tercera edición del Festival Internacional de Fotografía GuatePhoto, que en su edición 2015 llega con un “campo de acción más amplio y participativo” para promover la creación contemporánea en esta rama del arte. En ese sentido, la actividad se ha propuesto educar, promover, documentar y celebrar la captura de imágenes, así como nuevos talentos y tendencias estéticas con “ideas transgresoras” en “espacios frescos”. El acontecimiento ha sido producido por La Fototeca y Guatemala.com, con el patrocinio de 12 entidades, con National Geographic Channel a la cabeza.
Pieza de Cristina de Middel.
creación de Patty Carroll.
Agenda cargada
María Isabel Zúniga, de La Fototeca resume así lo que serán 20 días llenos de atracciones para los amantes de la fotografía y el público admirador de esta forma de expresión: 47 exposiciones, 11 conversatorios, 8 charlas, 4 talleres y 2 sesiones de revisión de portafolios. Además, se han organizado dos visitas a lugares de las muestras en los recintos capitalinos, a donde las personas serán llevadas en transmetro y en el nuevo servicio de bicitransmetro. Habrá también visitas guiadas a las exhibiciones. El contenido
“Los asistentes podrán apreciar el trabajo fotográfico de 700 artistas del mundo, 30 de los cuales nos visitarán durante los días del Festival y compartirán con nosotros”, aseguró Zúniga. Para los más interesados detalló que a las revisiones de portafolios vendrán fotógrafos destacados en el ámbito internacional y que cada participante en estas actividades podrá escoger a 5 calificadores entre 10 que estarán a su disposición. Admisión y participación
Todas las actividades son gratuitas, excepto los talleres que tendrán un costo de Q200 y Q700, las revisiones de portafolio, también Q700. Para asistir, las per-
obra realizada por Verónica Fieiras.
sonas interesadas deben descargar desde www.guatephoto.org la aplicación correspondiente y registrarse. Quienes deseen incluirse en acontecimientos de pago deben anotarse también el la página de Internet www.guatephoto.org/ inscripciones. Ubicaciones
En Guatemala, el Festival estará en el Centro Histórico, en 4 Grados Norte y en lo que se ha identificado como Circuito Aurora y Circuito Américas, correspondientes a las zonas 13 y 14. En la Ciudad Colonial tendrá como sedes el Centro de Formación de la Cooperación Española, el Palacio de Los Capitanes, el Mesón Panza Verde, Santo Domingo del Cerro y los Museos Casa Santo Domingo y el de Arte de Guatemala.
composición elaborada por Alejandro Pazzetti.
cuadro de Debbie Cornwell.
20
Artes
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
Agenda cultural
Exposiciones
presentaron estampilla con la imagen de Rodolfo Robles.
Sello conmemora éxitos contra la oncocercosis
EdDIE Fernández y Areli Alonzo. Redacción fotos Willy Estrada
E
l viernes pasado en el Palacio de Correos se presentó la emisión conmemorativa de sellos postales “100 años del descubrimiento de la Oncocercosis, 1915-2015”, en honor del científico guatemalteco Rodolfo Robles. “Cien mil de estos pequeños embajadores de papel circularán por el mundo a partir de hoy para dar a conocer la grandeza de nuestro país”, expresó Jaime Fernando Osorio Alonzo, titular de la Dirección General de Correos y Telégrafos. El funcionario explicó que se trata de una reimpresión de la estampilla emitida en 1962 con la efigie del ilustre médico quetzalteco, la cual tendrá un valor de Q6.50. Su diseño estuvo a cargo de Ziomara de León, coordinadora del Departamento Filatélico. En el lanzamiento también estuvo presente Mauricio Sauerbrey, director general del programa para la eliminación de la oncocercosis en las Américas y Carlos Enrique Díaz Espinoza, responsable de la dependencia que atiende el padecimiento en el Programa de Vectores del sistema de Salud. El descubrimiento
En marzo de 1915, Robles atendió en su clínica a un niño de 8 años, casi ciego, y con un nódulo en la frente, procedente de Patulul, Suchitepéquez. Extirpó la protuberancia al menor y dentro
de esta halló gusanos, y así, se descubrió el primer caso de oncocercosis en América, enfermedad que ya se conocía en África. “El mérito del doctor consistió en asociar la ceguera a la presencia del invertebrado”, asegura Díaz Espinoza, el cual es transmitido en estado de larva por un tipo de mosca. Mucho que celebrar
El personero del MSPAS explica que este año se han registrado diferentes sucesos que aportan más significado al sello conmemorativo. Sin duda el más relevante es que Guatemala solicitó a la Organización Panamericana de la Salud que verifique que la oncocercosis ha sido eliminada de su territorio. Esto se logró después de 19 años de trabajo, en el que servidores públicos se dedicaron a administrar masivamente el medicamento para su supresión, el cual fue donado en su totalidad por la casa farmacéutica que lo produce, como un agradecimiento a Guatemala por el aporte de Robles. Otro hecho relevante es que este año los creadores del producto recibieron el Premio Nobel de Medicina por sus esfuerzos. Y finalmente, el profesional de la Salud menciona que Antigua Guatemala, Sacatepéquez, será sede de la XXV Conferencia Interamericana sobre Oncocercosis, que se llevará a cabo el 18 y 19 de noviembre. Por todo lo anterior, de acuerdo con Osorio Alonzo, el homenaje rendido es una muestra de que Guatemala “no solo cuenta con filatelia de calidad, sino con un gran contenido”.
ÄÄOceánica La muestra escultórica de José Pepo Toledo Ordóñez, se presenta de 9:00 a 18:00 en Galería del Centro Cultural G&T Continental, 5a. avenida 12-38, zona 1. Entrada libre.
ÄÄCualquier otra realidad La muestra de la obra reciente de Érica Muralles Hazbun se presenta de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 en Galería Sol del Río, 14 avenida 15-56, zona 10. Entrada libre.
ÄÄDe Kaminaljuyú… La exposición fotográfica de hallazgos en la ciudad maya y el desarrollo etnográfico de la capital, se presenta en Museo Miraflores, 7a. calle 21-55, zona 11. Entrada libre. La muestra cuenta con 30 fotografías y 6 dibujos, además de la representación de una excavación.
ÄÄ10 piezas raras De 10:00 a 19:00, en la Galería El Áttico, 4a. avenida 15-45, zona 14, se puede observar la muestra colectiva en el Salón del Coleccionista. Entrada libre.
ÄÄAnimalia y Passion Dos nuevas exposiciones forman parte de galería El Áttico, 4a. avenida 15-45, zona 14, una es la nueva muestra fotográfica de Alan Benchoam y Amaliel Ramos, y la otra es el trabajo pictórico de Óleo sobre madera, que el artista Alberto Escobar a titulado Passion, ubicada en el Salón del coleccionista. Se pueden visitar de lunes a sábado de 9:00 a 17:00. Entrada libre.
ÄÄItzul La muestra colectiva Itzul reencuentro con el maestro Elmar Rojas, reúne obras de diferentes artistas guatemaltecos, que se exponen de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 en la Galería Fundación G&T Continental, 5a. avenida 12-38, zona 1. Entrada libre.
ÄÄMujeres La muestra colectiva de arte en la que participan Juan Francisco Yoc, César Barrios, Lucía Morán, Diana Fernández y Rae Leeth se lleva a cabo en la Antigua Galería de Arte, 5a. avenida Norte, No. 29, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, de lunes a sábado de 10:00 a 19:00. Entrada libre.
ÄÄInterno/Externo La muestra de Jorge Linares se presenta de 18:00 a 23:00 de lunes a viernes, en el Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1. Entrada libre.
ÄÄEscultura La exposición de los alumnos de la Escuela Municipal de Escultura se presenta de 9:00 a 17:00 de lunes a viernes, en el Museo de la Universidad de San Carlos, 9a. avenida y 10a. calle esquina, zona 1. Entrada libre.
Ayer y
ante ayer
En 1914 nace Hedy Lamarr, una de las más bellas actrices del cine. En 1918 muere Iván Serguéyevich Turguénev, escritor ruso.
Deportes
21 “ Le pedí mucho a Dios cuando coloqué el balón, y lo único que pensé es que iba a entrar, fue la mayor felicidad”. Kellin Mayén, seleccionada Sub-17.
NFL: Empacadores 29-37 Panteras; Pieles Rojas 10-27 Patriotas; Titanes 34-28 Santos; Delfines 17-33 Bills; Carneros 18-21 Vikingos; Jaguares 23-28 Jets.
Diario de Centro América
@diariodeca
El beso dulce de Kellin Mayén Guatemala avanza al Premundial Femenino Sub-17 Texto y Fotos
6
max S. Pérez
E
n la agonía del partido, cuando parecía que el festejo sería cuscatleco, apareció la figura de Kellin Mayén, la capitana de la bicolor femenina, para darle el pase al Premundial Sub-17 que se disputará en Granada en marzo de 2016. Guatemala y El Salvador venían de golear a Nicaragua (4-0 y 7-1, respectivamente), por lo cual un empate sería adverso para las aspiraciones de las juveniles nacionales, dirigidas por Benjamín Mincho Monterroso. El partido transcurrió con dominio de la azul y blanco, aunque con fallas repetitivas en la zona de la definición, lo cual, aunado a las oportunas intervenciones de la guardameta salvadoreña, Eleonor Hernández, pesó para que las argollas permanecieran colgadas durante 90 minutos.
Cerca
Cuando estaba por finalizar la primera parte, Anika Schaps ga-
puntos sumó la azul y blanco en el torneo de Uncaf.
Mayén (16) hizo saltar de sus asientos a los presentes.
nó línea de fondo por el sector izquierdo, pero cuando intentó cruzar su remate, Hernández logró desviar lo suficiente para evitar la caída de su valla. En la segunda mitad, Monterroso retiró de la cancha a Sofía Portabella, visiblemente disminuida físicamente, e hizo ingresar a María Herrarte, con lo cual ganó profundidad por el sector de-
Atletismo
recho, pero seguía inquietándole la falta del gol. Con 5 minutos por jugarse, Mincho se jugó su última carta, mandó a su capitana y zaguera central, Mayén, al ataque y se quedó con 3 jugadoras en la última línea. La espigada futbolista hizo gala de su técnica y de inmediato puso en aprietos a las rivales que no tenían forma de detenerla.
Al 90, Mayén recibió una falta cerca de la entrada del área y fue ella misma quien se levantó a ejecutarla. Se tuvo fe y luego de darle un beso a la redonda, la mandó con un potente disparo al ángulo superior izquierdo, para finalmente vencer la resistencia de Hernández y darle el boleto a su querida Selección Nacional. “Estos son los partidos que más se gozan cuando
Batalla en los 21K de Xela Texto y Foto
Kiprot y Julajú recorrieron las calles quetzaltecas en una batalla codo a codo.
La pelota golpeó el horizontal y se introdujo en el arco.
se gana de esa manera, sufrimos pero siempre con la confianza en el equipo”, comentó Monterroso al final del encuentro. “Lo deseaba de corazón y gracias a Dios se me dio la fortuna de hacer ese gol. El profesor, quien me tiene mucha confianza, me mandó al ataque. Sentí la presencia de la rival y me tiré, le pedí a Dios que me ayudara a convertir el tanto y así me lo concedió”, dijo Mayén, emocionada. “Mi primera reacción fue sacar el brazo cuando vi que el tiro venía en mi dirección y gracias al fruto de mucho trabajo, la salvé”, refirió Natalie Schaps, la heroica guardameta nacional, quien salvó a la bicolor del tanto de la debacle.
Alex Jacinto
Envueltos en espíritu de alegría, color y competencia, ayer por la mañana, no menos de 6 mil corredores, entre novatos y de élite, dieron vida a la octava edición del medio maratón de Xela, el cual se disputó en la Ciudad de Los Altos, donde el keniata Abraham Kiprot se coronó como vencedor absoluto del certamen. El africano necesitó de 1 hora, 9 minutos y 34 segundos para ad-
judicarse el título, mientras que William Julajú, oriundo de Sololá, fue su más cercano perseguidor al cruzar la línea final en 1:09:46. Ricardo Ico, de Guatemala, se aferró a la tercera plana, con tiempo de 1:10:59.
Las damas
En la categoría femenina, Okla Kimayo, de Kenia, se consagró monarca al detener el cronómetro en 1h:20m:02s, seguida por Merlin Chalí, con tiempo de 1:23:46,
y de Mariela Pérez, quien se metió en la tercera posición.
En el Parque Japón
La competencia, que vio la salida en el Parque Bolívar y recorrió lugares emblemáticos como el Parque Central, Monumento a la Marimba, el Templo Minerva, y el Complejo Deportivo, tuvo meta en el Parque Japón, donde los atletas fueron recibidos con algarabía por el público que se dio cita en aquel lugar.
22
Deportes
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
El Xelajú se aferr
Municipal y Comunicaciones sucumbieron, los cremas están a 5 puntos bryan anton @BantonDCA FotoS B.Anton, Alex Jacinto y Comunicaciones
L
a fase regular del Torneo Apertura entró a su recta final y Xelajú MC presume de ser uno de los candidatos para obtener el pase directo a semifinales. Los chivos sueñan con darle la sexta luna a su fanaticada. El conjunto lanudo se ha mantenido en la cúspide durante 12 jornadas y con el triunfo del sábado 1-0 contra Comunicaciones aumentó a 5 puntos la ventaja respecto del sublíder, asegurando su estancia en ese sitio por al menos una fecha más, a falta de 4 para que concluya. Hernán Medford y sus dirigidos supieron sobreponerse al desliz sufrido a media semana en Petapa y aunque con la balanza a su favor derivado de que los albos llegaban mermados por la ausencia de 7 jugadores que aportan a la Selección, no fue sino hasta el minuto 78, cuando lograron el tanto de la victoria. Yeison Ramos sacó un centro desde el sector derecho que Kevin Arriola controló con el pecho para que viniera Luis Martínez y batiera al arquero Juan José Paredes con un toque elevado. Esa diana generó polémica pues los visitantes reclamaron un fuera de lugar. Antes, en la primera parte los quetzaltecos erraron una pena máxima por medio del panameño Brunet Hay Pino, mientras que al 58 los cremas sufrieron la expulsión de Rafael Morales, quien además de cometer infracción a un rival protestó airadamente al central Bryan López. Al final del encuentro William Olivera, técnico de los capitalinos arremetió contra el árbitró y expresó: “Está bien perder en la cancha, pero da bronca que sea así. Ese árbitro siempre pita así”.
Cuatro con 30 puntos
Los blancos cayeron hasta la cuarta casilla y cedieron su lugar a Suchitepéquez que le vino a sacar un punto a la Universidad de San Carlos al igualar a 2; sin embargo, ambos junto a Guastatoya y Antigua acumulan 30 unidades. Los carolinos madrugaron para ponerse en ventaja y al minuto dos sorprendieron a los mazatecos, cuando Carlos Kamiani Félix con la cabeza le dio dirección a
Los guastatoyanos dieron el do de pecho y sentenciaron con goleada el marcador en el Estadio Manuel Felipe Carrera.
Tabla de posiciones EQUIPO 1. Xelajú 2. Suchitepéquez 3. Guastatoya 4. Comunicaciones 5. Antigua 6. Municipal 7. Cobán Imperial 8. Petapa 9. Marquense 10. Mictlán 11. Usac 12. Malacateco
PTS. JJ. JG. JE. JP. GF. GC. DIF. 35 18 11 2 5 18 12 6 30 18 9 3 6 30 19 11 30 18 8 6 4 27 16 11 30 18 9 3 6 22 16 6 30 18 9 3 6 23 18 5 27 17 8 3 6 26 21 5 27 18 7 6 5 15 17 -2 23 18 6 5 7 19 28 -9 21 17 6 3 8 15 20 -5 19 18 5 4 9 17 21 -4 14 18 3 5 10 27 31 -4 11 18 2 5 11 18 38 -20
Resultados
Programación
Jornada 18
Sábado Marquense-Petapa Xelajú-Comunicaciones Ayer Municipal-Guastatoya Mictlán-Malacateco Usac-Suchitepéquez Cobán Imperial-Antigua
Fecha 19
0-0 1-0 0-3 2-2 2-2 0-0
un tiro libre efectuado por Julián Priego. Pero la alegría no les duró mucho ya que apenas al cuatro, Jhon Córdoba habilitó a Ángel Prudencio para que este con un disparo
Sábado 16:00 Comunicaciones-Marquense Domingo 11:00 Suchitepéquez-Mictlán 11:00 Malacateco-Cobán Imperial 11:30 Antigua-Xelajú 14:30 Guastatoya-Usac 16:00 Petapa-Municipal
raso y colocado igualara las acciones. Los sureños ganaron en confianza y se adueñaron del esférico obligando a los universitarios a salir de su territorio en busca de otra diana, por lo que el duelo se
El tico Johnny Woodly estuvo atado por la zaga pecho amarillo y se quedó sin concretar.
tornó de ida y vuelta. En la agonía del primer episodio la U volvió a ponerse en ventaja por medio de la táctica fija. Priego cobró un tiro de esquina que Facundo Simioli conectó con un certero cabezazo que venció la resistencia de Shane Orio. En el complemento los sancarlistas desperdiciaron diversas ocasiones de gol y lo pagaron caro, al
68 José Andrade interceptó con la mano un balón que Armando Reyna no dudó en decretar como penal. El colombiano Córdoba se encargó de cobrar con éxito la sanción, que a la postre significó la paridad 2 a 2.
Desteñidos
Un desdibujado Municipal se convirtió en la víctima de Guasta-
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
23
Deportes
a a la cima
Futsal
del líder a falta de 4 fechas para el final
El único partido que ganó la bicolor fue en su presentación contra los guaraníes.
Pesadilla azul y blanco en Brasil
Carlos Kamiani abrió la cuenta para la causa universitaria que no supo ganar en casa.
Jaime Carbajal, portero de la Usac, no logró evitar las dianas de los venados que se llevaron un empate de la Ciudad Universitaria.
La bicolor nacional se fogueó con miras al premundial de la disciplina que se desarrollará el próximo año.
Los albos batallaron en Quetzaltenango; sin embargo, fueron vencidos por los chivos.
35
puntos tiene Xelajú, que sige al frente de la tabla.
7
jugadores aporta Comunicaciones a la Selección toya al caer en casa goleado 0-3 y puso en peligro su clasificación a las rondas finales. Danilo Guerra al 24 y 54, y el paraguayo Víctor Solalinde se encargaron de darle la victoria a los pecho amarillo. Los rojos salieron al terreno de juego sin sus pilares Carlos Ruiz y Henry López, también faltaron su arquero Paulo César Motta y el defensor Denniss López, convocados a la azul y blanco. Esas ausencias se reflejaron en el campo y en su intención por elaborar un juego ofensivo fueron neutralizados por los guastatoyanos, quienes sumaron su octavo triunfo en el certamen.
19
Guatemala volvió a fracasar en una competencia de Futsal, esta vez en el Grand Prix de Brasil, donde participó por sexta ocasión y se situó en la casilla 6 de 8. La bicolor ganó 1 partido de 4 y fue en la primera fecha 6-3 a Paraguay. La azul y blanco evidenció una vez más que no logra conformar una Selección que dé o mejore los resultados de la anterior generación. En lo que va del año perdió en casa las copas Quetzal y Guatemala y su actuación en el certamen brasileño fue paupérrima. El reto del experimentado estratega Tomás de Dios López es preparar a sus pupilos y buscar la clasificación al Mundial de Colombia 2016, pero no termina de convencer. La bicolor vino de más a menos en el Grand Prix: triunfó en su primer choque frente a los paraguayos; cayó por goleada 9-0 contra la poderosa canarinha y con Zambia, el rival más débil del grupo, con quien peleaba el pase a semifinales, sucumbió 5-3.
tantos permitió la bicolor en el Grand Prix.
En el duelo por el quinto lugar, Guatemala no despertó de su pesadilla y cayó 2-0 contra Uruguay, cerrando así un año para el olvido.
Con miras al Mundial
El combinado patrio femenino, comandado por María Fernanda Rosell realizó un campamento de preparación en Costa Rica de cara el Mundial a celebrarse en nuestro país del 24 al 29. El quinteto guatemalteco se enfrentó con el combinado Sub-20 de Alajuelense al que derrotó en 2 ocasiones, 7-2 y 3-2, así como a la Selección absoluta de ese país, con la cual perdió 3-2 y ganó 3-1. Bryan Anton Fotos: Cortesía Futsal
24
Deportes
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
Bajo la lupa de lo Técnicos hablan de la Selección Nacional y el camino hacia el Mundial bryan anton @BantonDCA Fotos Archivo
A
laSelecciónNacionalde Guatemala se le aproxima una doble prueba: resolver la fórmula para jugar un mejor futbol y superar la fase de grupos de la ronda eliminatoria rumbo al Mundial de Rusia 2018. Tareas nada fáciles con un panorama complicado. Aunque el cuadro blanquiazul solventó con éxito los exámenes frente a Bermudas y Antigua y Barbuda, la verdadera prueba de fuego comienza con la cuadrangular, en la cual se medirá con Trinidad y Tobago, Estados Unidos y, San Vicente y las Granadinas. El sueño es decir presente en la hexagonal final y clasificarse por primera vez a la máxima cita mundialista del balompié. ¿Podrá la oncena mejorar sus actuaciones? ¿Tendrá las condiciones para hacerle frente a tan exigente prueba? Ante esas incógnitas, 3 técnicos: 2 nacionales y 1 foráneo se encargaron de analizar a la Selección aplicando el FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).
Fortalezas
A criterio de Hernán Medford, estratega de Xelajú, una de las principales virtudes del cuadro azul y blanco es la experiencia de la mayoría de jugadores en este tipo de choques, por lo que la comprensión de juego es más fácil de adquirir. Para Benjamín Monterroso, que en la bicolor haya mayoría de futbolistas de Comunicaciones es un factor clave para el entrenador Iván Franco Sopegno, pues aplicar un sistema de juego conocido que es el que le ha dado buenos resultados a los cremas puede ser funcional. “Saben la idea del profesor, es un beneficio para lo que se busca”, señala. Jorge el Grillo Roldán coincide con Monterroso y aduce que el llamado de futbolistas de otros equipos es para complementar la táctica que se desea. “Tiene jugadores con buena técnica y si saben aprovechar las condiciones se puede lograr mayor profundidad y definir con certeza. He visto que optan por el juego largo y no por sacar al rival, lí-
El cuadro azul y blanco, que es dirigido por el argentino Iván Franco Sopegno anhela asistir por primera vez al máximo certamen de futbol.
Para Medford ganar el primer partido de la cuarta fase es fundamental.
Monterroso considera que el tiempo de trabajo puede afectar el rendimiento de la bicolor.
Roldán señala que la velocidad de los caribeños es uno de los factores a tomar en cuenta.
nea por línea”, argumenta el veterano adiestrador.
carar los demás cotejos con mayor convicción, asimismo, resalta la importancia de no dejar escapar ningún punto de local para no complicar la clasificación. “A la Selección no se le han visto ideas claras en los partidos. El futbol es de conjunto y no indivi-
dual, más allá de mejorar línea por línea, debe mejorar en todo los aspectos, eso la hará cometer menos errores”, apunta. El timonel costarricense añade en que el bajo nivel que ha demostrado Estados Unidos puede favorecer a Guatemala, inclu-
Oportunidades
Medford expone que abrir jugando en casa es una buena oportunidad para conseguir la victoria e ir tomando confianza para en-
so para pelear por el primer lugar del sector. Por su parte Mincho, afirma que los resultados obtenidos son claves para saber cuán capaces somos para aprovechar los partidos. “Jugar frente a uno de los candidatos a clasificar y ganarle es vital. Es importante la tenencia de la pelota para desequilibrar a los contrincantes”. Roldán, el último técnico nacional en salir campeón califica a la Selección como un conjunto unificado con integrantes que tienen claro cuál es el objetivo. “La mitad de la competencia es jugar de local, indiscutiblemente esos partidos hay que ganarlos para concretar resultados”, asevera.
Debilidades
El Pelícano anota que en los duelos frente a los dos caribeños, equipos de menor prestigio que
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
25
Deportes
s expertos
Softbol femenino
de Rusia 2018 Las universitarias lograron sendos triunfos frente las cementeras que no logran encontrar su mejor juego en el diamante.
La Usac hace suyo el clásico max S. Pérez @MaxSPerez_GT Foto Cortesía Asosoft
En el duelo más reciente entre trinitenses y chapines, disputado el 9 de julio por la Copa Oro, los caribeños triunfaron 3-1.
91
es el puesto que ocupa la bicolor en el ranquin mundial.
2
veces ha avanzado Guatemala a la ronda final de la eliminatoria. Trinidad y Tobago, a la Selección le costó carburar y eso hace pensar en la dificultad para doblegarlos, pero aporta cuál podría ser la solución. “Lo ideal sería cerrarles los espacios a los trinitarios y a San Vicente porque son equipos muy rápidos. A Estados Unidos hay que retenerle el balón y no dejar que haga su futbol”, acentúo. Mincho recala en que el tiempo de trabajo le ha pasado factura a la bicolor, el juego de conjunto no está fortalecido y cuando se da la incorporación de nuevos elementos se convierte en una debilidad. “Entre más entrenamientos haya, mejor es entendimiento dentro del terreno de juego”, asegura. Roldán hace hincapié en los problemas de transición de la azul y blanco en la cancha: “Cuando recuperan el balón no hay apoyo en la ofensiva y viceversa. En
ese sentido al tener el balón hay que tomar posiciones de ataque y progresarlo”.
Amenazas
El técnico tico enumera en que los estadounidenses y trinitarios tienen a diversos futbolistas jugando en ligas extranjeras y aunque San Vicente es un equipo desconocido en casa es fuerte; sin embargo, la misión es tratar de rescatar algo en esas visitas. “Depende del primer encuentro. Si Guatemala gana, las posibilidades de avanzar serán altas. Eso aumenta la moral”, expresa. El monarca con Municipal en el 74, agrega que el potencial de los contrincantes en el aspecto físico es una amenaza que siempre hemos tenido. “No estamos preparados para el futbol competiti-
Calendario Viernes Guatemala - Trinidad y Tobago Hora: 19:06 Estadio: Mateo Flores 17 de noviembre San Vicente - Guatemala Hora: 13:30 Estadio: Arnos Vale 25 de marzo de 2016
Guatemala-Estados Unidos *Sede y horario por definir
vo, ellos tienen no solo un mejor desarrollo físico, sino diferente somatotipo”. El Grillo subraya que a pesar de que Estados Unidos no pasa por su mejor momento, derrotarlo es sumamente difícil, por lo que la opción de la bicolor es pelear la segunda plaza contra los trinitarios. “Estamos en desventaja, no tenemos la velocidad que esas selecciones tienen”, explica Roldán. En la historia, la bicolor se ha clasificado en 2 ocasiones a la ronda final de la eliminatoria, camino a Italia 1990 y Alemania 2006, de la mano del hondureño Ramón el Primitivo Maradiaga. Guatemala recibe a los Soca Warriors el viernes a las 19:06 en el Estadio Mateo Flores y cuatro días más tarde visitará a San Vicente, enfrentamientos que podrían alentar el sueño o generar síntomas de pesadilla.
La novena de la Usac dio un golpe de autoridad a la de Cementos Progreso, al derrotarla en doble encuentro 4-2 y 9-2, para continuar junto a Lanquetin en la cima de la tabla del Torneo Nacional 2016 del Softbol Mayor Femenino. En el primer duelo del denominado “nuevo clásico femenino”, fueron las cementeras quienes comenzaron arriba en el marcador con un cuadrangular solitario de Rebeca Álvarez, pero en la cuarta entrada la U reaccionó y empató el encuentro a una carrera, por medio de Stephanie Dacaret. Luego, Dacaret con un sencillo al jardín derecho impulsó a Fernanda Santa Cruz para que
la Universidad se fuera arriba en la pizarra 2-1. Cementos igualó en el quinto episodio con anotación de Isabel Lara. Las carreras de la victoria llegaron hasta la séptima entrada por medio de Rocío Samayoa y Sofía Aguilar. En el segundo duelo el equipo azul fue contundente y se apuntó su segundo triunfo. Karen Gutiérrez con 3 carreras y 3 imparables fue la mejor a la ofensiva, mientras que Patricia Godoy se llevó la ganancia desde el circulo de lanzamiento. Por su parte Lanquetin sin complicaciones necesitó de 7 entradas para vencer a Colegio de Abogados en su doble encuentro 12-0 y 17-0. Ases Tupperware también se llevó la doble victoria contra Rebels 14-2 y 10-1.
Legionarios
Jerez va a la postemporada Alex Jacinto @AJacintoDCA Foto Cortesía Alianza Petrolera
Con las estiradas y atrapadas deRicardo Jerez, el Alianza Petrolera, de la Liga de Futbol de Colombia, consiguió la hazaña de la clasificación a la liguilla del balompié cafetero, al derrotar 2-0 a Deportes Tolima. El conjunto aurinegro, del cual Jerez es titular indiscutible, ratificó el buen momento futbolístico por el que atraviesa, y además, se colgó el título del mejor equipo en condición de local, ya que en esa circunstancia alcanzó a sumar 26 puntos, sin conocer la derrota. Para el nacional, el cotejo que se
El portero chapín fue examinado debido a un golpe.
disputó el fin de semana, fue el último antes de su incorporación a Selección Nacional, y aunque terminó lesionado el enfrentamiento, se unirá desde hoy al representativo patrio, que tiene contemplada su activación a las 9:30.
26
Deportes
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
En San Lucas Sacatepéquez se llevó a cabo el campamento para niños y jóvenes.
Una visita de lujo
Experto de las artes marciales ofreció seminarios en el país
Texto y Fotos Alex Jacinto
20
Bryan Anton y
E
l argentino Pedro Florindo, IX Dan y cofundador de la Federación Internacional de Taekuondo (ITF) fue el invitado estelar del Seminario Internacional de Cursos para Instructores que se celebró el fin de semana en nuestro país. La Escuela Argentina de Taekuondo en Guatemala al mando de Gustavo Livon, V Dan se encargó de gestionar la llegada del experto de las artes marciales con el objetivo de realizar evaluaciones de grado de cinturones negros, defensa personal, formas y técnicas.
Destacados participantes
En la actividad estuvieron involucrados Werner Beltethón, IV Dan; Alberto Peña, IV Dan; y Juan Carlos Peña, VII Dan, instructores e integrantes de la Fraternidad Guatemalteca de Taekuondo. “Los cursos consisten en explicar de forma profunda el desarrollo técnico, los beneficios para la salud y en hacer entender a la sociedad que las artes marciales no
estudiantes participaron del campamento.
El maestro Pedro Florindo dirigió charlas para instructores de taekuondo.
son agresivas, sino buscan tener una mejor relación con el resto de los seres humanos”, expresó Florindo en su segunda visita a nuestro país. El gaucho de 66 años es considerado uno de los principales exponentes de su nación, además de ser conocedor de diversos estilos de la especialidad. “Esta visita es parte de la trayectoria que queremos fundamentar. Es una honra tener al maestro Pedro Florindo para esta actividad
Florindo exhortó a la práctica de la disciplina, al recordar que no es un deporte violento.
66
años tiene el argentino Pedro Florindo.
en nuestro país”, manifestó Peña, fundador de la Federación Nacional de Taekuondo.
Paralelo a ello, se desarrolló la tercera edición del Campamento Nacional de Taekuondo, en San Lucas Sacatepéquez organizado por el Gimnasio Wisdom, el cual atrajo la participación de no menos de 20 niños y adolescentes, quienes compartieron con el maestro Beltethón, autoridad invitada. Antes de arrancar con las actividades, Beltethón se dirigió a los infantes y los instó a poner en práctica los valores que aprenden
de la disciplina; asimismo, destacó la importancia del evento, y resaltó que contribuye a que los más pequeños del país, se motiven y se identifiquen con la práctica del deporte. “Me siento complacido porque actividades como esta contribuyen a fortalecer los valores en la juventud, y además, son necesarias para engrandecer el taekuondo en el país”, acentuó el experto, quien además es miembro activo de la ITF. Jonathan Ramírez, director y organizador, resaltó que el acontecimiento es producto de un ciclo arduo de trabajo y “un premio para los alumnos, que tengan una sana forma de distraerse y que vean el taekuondo, un arte marcial, como algo divertido”.
Guatemala, lunes 9 de noviembre de 2015
Tenis
27
Deportes
Barcelona es el líder
El Real Madrid perdió en Sevilla El serbio sumó el sexto título de la categoría en el año.
Djokovic entra en la historia
Serie A
Liderato nivelado La Fiorentina y el Inter de Milán continúan compartiendo el primer puesto de la Serie A luego de la disputa de la jornada 12, en la cual la Roma se impuso a la Lazio por 2-0. La Fiorentina, obligada a vencer en Génova para mantenerse a la cabeza de la tabla, derrotó 2-0 a la Sampdoria después de que el Inter venciera a primera hora al Torino por 1-0.
Mundial Sub-17
París AFP foto AFP
El serbio Novak Djokovic ganó ayer el Masters 1000 París-Bercy al batir en la final al británico Andy Murray, en 2 mangas por 6-2 y 6-4, convirtiéndose en el primer jugador que logra 4 veces el título en la capital francesa. Con este triunfo es también el primer tenista en sumar seis torneos Masters 1000 el mismo año: Indian Wells, Miami, Montecarlo, Roma, Shanghái y París-Bercy. Fue una final decepcionante para los espectadores porque el dominio del serbio fue total, a imagen de lo que ha sido toda la temporada, una de las mejores en la historia del tenis. “Fue un partido muy duro hoy y deseo a Andy lo mejor para lo que queda de temporada, en Londres (Masters) y en la final de la Copa Davis (contra Bélgica). Sé que quieres hacerlo lo mejor posible”, dijo a su rival y amigo el serbio.
Breves
Nigeria, campeón Neymar y Suárez han anotado los recientes 17 tantos del conjunto azulgrana. Madrid AFP fotoS AFP
descuento (90+3) con un zurdazo desde fuera del área.
l Real Madrid perdió ayer en campo del Sevilla (3-2), en la undécima fecha de la liga española, con lo que cedió el liderato al Barcelona, que venció en casa al Villarreal (5) por 3-0, con doblete del brasileño Neymar y otro tanto del uruguayo Luis Suárez, de penal. El Real Madrid, se había adelantado con un gol de chilena de Sergio Ramos (22), en una jugada en la que se lesionó el hombro izquierdo, pero el Sevilla, que subió a la décima
Sin complejos
E
MotoGP
Bale y Cristiano reflejan su tristeza.
plaza, le dio la vuelta al partido con los tantos del italiano Ciro Immobile (35), del argentino Éver Banega (61) y de Fernando Llorente (75). El colombiano James Rodríguez marcó el
Lorenzo gana en Valencia y logra su tercer Mundial Valencia AFP foto AFP
Jorge Lorenzo (Yamaha) fue escoltado por sus compatriotas, Marc Márquez y Dani Pedrosa, ambos de Honda.
En su partido contra el Villarreal, luego de llegar al descanso sin goles, Neymar anotó el primer tanto del Barcelona en el minuto 60, antes de que Suárez marcara de penal (70) y el brasileño cerrara la cuenta a 5 minutos del final. Suárez y Neymar han hecho olvidar a Messi, lesionado de la rodilla, marcando los 17 últimos goles del Barcelona, que solo ha perdido 3 puntos desde que no cuenta con el argentino, hace 6 semanas.
Nigeria retuvo la corona de campeón del mundo Sub-17 al vencer a Mali por 2-0 en la final disputada ayer en Viña del Mar, victoria que confirmó el poder de las Águilas que suman 5 títulos en la categoría. Osimhen abrió el marcador a los 56 minutos, consiguiendo su décimo gol en el torneo, y Bamgboye anotó el definitivo 2-0 (59) que ratificó la superioridad de Nigeria.
El español Jorge Lorenzo (Yamaha) logró su tercer título mundial de MotoGP al ganar el Gran Premio de la Comunidad Valenciana, última prueba del campeonato, en la que su rival por la corona y compañero, el italiano Valentino Rossi, terminó cuarto.
Rossi, quien partió desde la última posición por la sanción que recibió en el GP de Malasia, protagonizó una espectacular remontada, pero se quedó a los pies del podio, completado por los españoles de Honda Marc Márquez (2) y Dani Pedrosa (3). Lorenzo, de 28 años quien antes ganó la corona de MotoGP en 2010 y 2012, arrebató con su vic-
toria el liderato a Rossi, que arribó a la última carrera con 7 puntos de ventaja, pero que necesitaba llegar segundo, para quedarse con el cetro. “Me siento más feliz que nunca. Ha sido una jornada increíble, posiblemente el día más feliz de mi vida, por lo que me ha costado este título”, reaccionó el nuevo campeón.