Edicion dca lunes 12102015

Page 1

DCA.GOB.GT Guatemala

lunes

12 de octubre de 2015 No. 39,081

FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo

7 nacionales

Ordenamiento territorial evitaría catástrofes

En el proceso trabajan 20 instituciones.

Analizan 5 terrenos para construir casas Avanzan planes para dotar de viviendas a sobrevivientes de El Cambray II. Página 4

foto • Willy Estrada

8 nacionales

Solidaridad, gesto de los chapines 13 económicas

Suben los ingresos por cardamomo Su valor se incrementó 14.2 por ciento.

Alejandro Maldonado Lutomirsky, titular de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, y los ministros William Mansilla y Víctor Corado, de Defensa y Comunicaciones, respectivamente, informaron que mañana se definirá la continuidad de las labores de rescate en la comunidad de Santa Catarina Pinula. 22 deportes

Bicolor viaja a Los Ángeles La Selección jugará mañana contra El Salvador.


2

Nacionales

Día

Continúa predominando el viento norte con ambiente cálido y soleado.

Mínima

Máxima

16

26

Nacionales: romería de funcionarios para obtener más dinero. Departamentales: impulsan creatividad de los estudiantes.

Los propietarios de comercios son intimidados y obligados a pagar para garantizar su integridad física.

Noche

Diario de Centro América

@diariodeca

1574

es el número para poner denuncias en la sección Dipanda.

160

órdenes de captura fueron ejecutadas de enero a septiembre.

17

mil 472 descargas ha tenido la aplicación móvil del MP. Infografía: Héctor Estrada

El MP ha creado herramientas tecnológicas que están al alcance de la ciudadanía y han resultado efectivas.

Fiscalía ide utilizados p Análisis permite descubrir nuevos mo marta rodríguez @MrodriguezDCA Fotos Yenifer Tiño

M

ediante la aplicación de distintas herramientas de denuncia, recolección de datos y reportes, la Fiscalía de Sección contra el Delito de Extorsión, del Ministerio Público (MP), ha descubierto nuevas formas en que personas individuales cometen esta actividad ilícita. De acuerdo con Silvia Morán de Minera, jefa de Atención Integral de la citada entidad, quienes ejecutan amenazas de este tipo se aprovechan de la psicosis social para hacerse pasar como miembros de pandillas. Entre los modos de operar de los individuos se encuentran los

denominados imitadores. “Son personas que contactan a sus víctimas por la vía telefónica y se presentan como integrantes de una agrupación delictiva; al día siguiente vuelven a contactarlas y adquieren una nueva identidad”, puntualizó. También existen quienes amenazan diciendo que les pagaron para asesinar, pero exigen dinero a cambio de no hacerlo; eso es una forma de extorsión. La profesional mencionó el caso de Paola Casia*, uno de los victimarios procesados por ese delito. Según la Fiscalía, al menos 30 denuncias se recibieron por amenazas hechas desde el número que utilizaba, sin contar las contabilizadas en los departamentos desde donde coaccionaba a pobladores.

Los imitadores “prueban por todos lados” y utilizan distintos medios para cometer actos anómalos, como el uso de guías telefónicas, tarjetas de presentación, y otras modalidades. “Esto hace crecer la estadística de las intimidaciones, pero en ocasiones es una persona la que está a cargo de muchas de ellas”, dio a conocer Raúl Figueroa, fiscal adjunto.

Mensajes electrónicos

Uno de los últimos patrones analizados es el de alguien que, haciendo uso de Internet, enviaba mensajes por medio de la página web de una empresa de telefonía; solo con este procedimiento se registraron aproximadamente 50 quejas.


Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015

“ Con Dipanda

trabajamos de forma coordinada; ellos son profesionales” . Silvia Morán Jefa de Atención Integral

3

Nacionales

7,970

Principales áreas de influencia

acciones legales ha recibido el MP en su centro de llamadas.

De acuerdo con el Ministerio Público, la mayoría de las denuncias proviene de las zonas 1, 6, 9, 10, 15 y 18 de la capital, así como de Mixco y Villa Nueva. A la fecha, en la Fiscalía de Sección contra el Delito de Extorsión laboran no menos de 100 colaboradores, lo cual ha permitido acelerar el trámite de los expedientes y dar respuesta en menor tiempo a los denunciantes. Del 1 enero al 28 de septiembre, según el reporte de la Fiscalía, se han solicitado y ejecutado 160 órdenes de aprehensión.

“ Se debe estar

un paso adelante de los delincuentes para combatir el delito” .

Mario Polanco Director del GAM

“ Los imitadores

utilizan distintos procedimientos para cometer los actos anómalos” . Raúl Figueroa Fiscalía contra las Extorsiones

Los extorsionistas proporcionan teléfonos celulares a sus víctimas, para darles instrucciones.

ntifica patrones ara extorsionar dos de operar de los delincuentes. Los escritos indicaban que el extorsionista conocía a las víctimas y les cobraba al menos Q10 mil, pero tenían que comunicarse a un número en particular. Otra de las formas de presión es la comunicación con dueños de comercios y restaurantes en zonas específicas. Los investigadores aseguran que para el presunto delincuente no existen obstáculos, y que mientras más tiene, más quiere, por lo cual se debe estar un paso adelante para combatir estos hechos. “A veces lo hacen por copiar las conductas de quienes están verdaderamente involucrados en actos criminales, sin pensar que pueden ser capturados y enfrentar un proceso penal”, manifestó Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM).

Obstáculos mayores El ente investigador precisó que los retos son distintos, y su trabajo se ve afectado cuando las víctimas se niegan a ser parte del proceso judicial, lo cual perjudica porque los juzgadores quieren ver a los denunciantes relatando que son objeto de amenazas. Los expertos dijeron que comprenden la postura, porque el extorsionista “trabaja” de manera psicológica a su víctima, a quien intimida y afecta.

En mayo de 2010, Rosy (cuyo apellido se reserva, por temor) almorzaba con su familia y rogaba porque cesara la lluvia de la tormenta Ágatha. “Recuerdo que eran como las 12:30 cuando sonó el teléfono, y me levanté a responder; lo que escuché me dejó impresionada y sin palabras”, aseguró.

“Un hombre con voz ronca me dijo: si querés seguir viva me tenés que pagar Q20 mil de inmediato. Conozco a tu familia, sé dónde vivís y a qué hora sale cada uno de tu casa. Después me insultó y cortó la llamada; estaba asustada y me puse a llorar. De inmediato hablé con mi mamá, y llamamos a la Policía”, relató.

denuncio”, y para ello se promueven medios como el Centro de Llamadas Contra las Extorsiones, habilitando el número 1574, el cual es atendido por agentes de la División del Programa Nacional contra el Desarrollo de las Pandillas (Dipanda), de la Policía Nacional Civil, quienes laboran las 24 horas y los 365 días. “Ello son expertos en la materia y han llevado a cabo investigaciones, por lo que saben dar el asesoramiento correspondiente a cada una de las víctimas que reporta la comisión de este delito”, expuso Morán. Del 1 julio al 28 de septiembre se han recibido 7 mil 970 llamadas, de las cuales únicamente 637 han sido por extorsión; de ellas, en promedio, 100 ciudadanos se presentaron a la sede de la institución a formalizar la queja.

Aplicación móvil

“Presenté una denuncia, y los agentes nos explicaron que un grupo especial, que creo se llama Dipanda, nos apoyaría. En los siguientes días nos daba temor contestar los aparatos. Veíamos un autopatrulla pasar frente a nuestra casa todos los días; los elementos estaban protegiéndonos, y se los agradezco. Por fortuna, no continuaron las amenazas”, agregó. La entrevistada valoró la ayuda de los agentes policiales, y confesó que su vida no es la misma. “A veces da miedo enfrentarse a las autoridades, porque no se sabe si lo van a apoyar a uno”, puntualizó.

Herramientas de denuncia

Con la finalidad de promover la denuncia ciudadana, el MP fomenta la cultura Yo no pago, yo

También se lanzó la aplicación Denuncias MP para teléfonos inteligentes, la cual fue descargada 17 mil 447 veces hasta el 22 de septiembre. “Es importante hacer saber que damos seguimiento a las acusaciones cuando se brindan datos de forma anónima; solo quedan antecedentes del número. Si las personas se reportan con sus datos, las contactamos para darles asesoría y se les indica que lo ideal es que acudan al MP”, manifestó Morán. Quienes no tienen acceso a la App pueden ingresar por medio de la página web del ente investigador, donde existe un apartado para que los interesados comuniquen hechos relacionados con el delito. A partir de diciembre de 2014 se han recibido 1 mil 253 denuncias por esta vía. * Nombre ficticio.


4

Nacionales

Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015

Funcionarios aseguran que sobrevivientes de El Cambray II tendrán viviendas dignas.

Estudian 5 territorios para la reubicación gerardo RAFAÉL @Grafael1DCA fotoS Willy Estrada

Brindan protección

P

roveer una residencia digna a las familias damnificadas del derrumbe ocurrido el 1 de octubre en la aldea El Cambray II, Santa Catarina Pinula, Guatemala, es en lo que trabaja el Gobierno de la República, y en este sentido, se prevé que las casas que se construirán constarán de 4 ambientes: 3 dormitorios, sala-comedor y servicio sanitario, informó ayer Víctor Corado, responsable del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. Para el asentamiento de la nueva colonia las autoridades estudian 5 terrenos, 4 propuestos por la comuna y otro por el Organismo Ejecutivo, cuya propiedad le fue extinguida al crimen organizado. “Todo pasa por un análisis en el Marco Nacional de Recuperación, con estudios de impacto ambiental y habitabilidad, que podrían estar listos antes del fin del año”, indicó Alejandro Maldonado Lutomirsky, titular de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), quien dijo que

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que se han establecido “ventanas de tiempo” a fin de que los sobrevivientes de El Cambray II ingresen a la zona para recuperar algunas pertenencias. Ante esto, la ministra de Gobernación, Eunice Mendizábal, recorrió el lugar, donde indicó que permanecerán cinco cordones de seguridad “con el objetivo de prevenir saqueos en viviendas abandonadas”. Autoridades expusieron las dificultades para determinar el número de desaparecidos.

el Ministerio de Finanzas Públicas trasladó a su entidad Q1 millón para acciones de emergencia. En cuanto al respaldo y ordenamiento legal de las acciones, hoy se publica en este matutino el Acuerdo Gubernativo 219-2015 que

contiene los lineamientos y directrices para atender la emergencia.

Cifras inciertas

El funcionario agregó que aún no se cuenta con un dato preciso del número de personas desapare-

cidas, pero que podrían estar soterradas no menos de 267. Hasta el momento han sido recuperados 273 cuerpos y, según externó Maldonado, mañana se decidirá el futuro del proceso de búsqueda y rescate.

Mendizábal coordinó acciones en El Cambray II.

Perece alcalde víctima de turba

Buscan trasladar al Estado 17 bienes de capo

La Policía Nacional Civil junto con elementos del Ejército redoblaron la seguridad en Concepción, Sololá y retomaron el control de la jurisdicción, después de los disturbios ocasionados por turbas que vapulearon y provocaron la muerte del jefe edil, Bacilio Juracán Lejá. Asimismo, se registró la incineración de un número aún no determinado de viviendas y tres vehículos, informó Donald González, vocero de la PNC. Juracán Lejá había sido reelecto por el partido Libertad Democrática Renovada (Lider). El Ministerio Público (MP) indaga acerca de los crímenes, que podrían haberse originado en la sindicación al alcalde de haber

Sara Solórzano @SsolorzanoDCA foto Archivo

En Concepción, Sololá, quemaron viviendas y vehículos.

participado en el ataque contra un excandidato a la vara edilicia, en el que fallecieron dos mujeres. La Fiscalía Distrital del referido departamento se encarga de la investigación, indicó Julia Barrera, vocera del ente investigador. Gerardo Rafael

Foto: Enrique de León

Las acciones legales que pretenden trasladar a favor del Estado 17 bienes vinculados a Jorge Ernesto Ulloa Sibrián, alias Repollo, se iniciarán hoy en el Juzgado de Extinción de Dominio. Se trata de 9 fincas ubicadas en Jutiapa, San José Pinula, Guatemala y en la zona 10 capitalina; además de 7 vehículos lujosos y una motocicleta. Las posesiones se encuentran a nombre de 6 personas particulares. Ulloa Sibrián fue condenado a 77 años de prisión por el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador, El Salvador, por los

El narcotraficante fue condenado a 77 años de prisión.

delitos de tráfico internacional de drogas, asociación y conspiración. La judicatura lo encontró

culpable de cinco casos de trasiego de drogas desde Panamá hacia Guatemala, entre 2005 y 2012.


Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015

5

Nacionales

La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda se verá en dificultades para satisfacer las demandas de recursos por parte de las dependencias estatales.

Distintas entidades han solicitado un aumento a sus recursos, pero el tema será analizado.

Romería de funcionarios para obtener más dinero Karla gutiérrez @KgutierrezDCA FotoS Archivo

Un análisis exhaustivo y muy responsable tendrá que hacer la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso, al replantear el proyecto presupuesto para el próximo año, pues es un hecho que los montos asignados a las diferentes dependencias deben modificarse”, expresó Pedro Prado, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, respecto de la labor que la citada instancia tiene por delante. De acuerdo con el experto, los comisionados tienen que estudiar a conciencia las condiciones reales de las instituciones, y darle prioridad a aquellas que velan por el bienestar de la población, particularmente los Ministerios de Salud, Educación y Gobernación. Habrá que determinar si este replanteamiento implica necesariamente una disminución del monto proyectado en el plan de gastos, tal como sugirió la bancada Libertad Democrática Renovada (Lider), “pues no podemos ser irresponsables y dejar desfinanciadas a las distintas carteras”, opinó

Analizarán ejecución

Sebastián Toledo, del Conadi, pide un incremento en su presupuesto de Q2 millones.

el diputado Álvaro González Ricci, integrante de la referida Sala de Trabajo, e hizo hincapié en la necesidad de disminuir los gastos superfluos y el presupuesto de las entidades que no han sido eficientes en la ejecución de sus recursos.

Piden aumento de fondos

Hasta ahora, unas 20 instituciones han acudido a las audiencias organizadas por la Comisión, con el fin de exponer la labor efectuada en lo que va del año y el uso

que han dado a los fondos asignados, y todas han coincidido en la necesidad de incrementar sus ingresos, “pese a que algunas de ellas han sido señaladas por la opacidad en los gastos”, indicó Leonardo Camey, titular de esa Sala Legislativa. Entre los entes que han pedido aumentar sus ingresos figura el Ministerio Público, que pretende pasar de Q1 mil 5 millones a Q1 mil 823 millones, los cuales, según su titular, Thelma Aldana,

“Con estas audiencias atendemos al derecho de petición de las autoridades, pero prestaremos especial atención a la forma en que han invertido el dinero con el que cuentan, pues esto nos permitirá definir qué entidades realmente necesitan un aumento en su presupuesto y a cuáles se les debe reducir, por su pobre o mala ejecución”, dijo Leonardo Camey, presidente de la Sala de Finanzas y Moneda del Congreso. De acuerdo con lo programado, las audiencias continuarán en las próximas 3 semanas, un lapso en el que se escucharían los planteamientos de otras 30 dependencias, y paralelamente se realizará el análisis técnico, para lo cual apoyarían expertos del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, el Centro de Estudios Económico-Sociales, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Consejo Económico y Social de Guatemala.

son necesarios para ampliar la cobertura, y crear 27 nuevas fiscalías municipales. El sector salubrista solicitó un incremento de Q3 mil 353 millones, lo cual le permitiría contar con presupuesto de Q9 mil millones, mientras que el Consejo Nacional para la Atención de Personas con Discapacidad (Conadi) pidió Q2 millones más, para alcanzar los Q15 millones, y el Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco, requirió una asignación de Q150 millones.

Además, los comunitarios favorecidos con el Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra con Vocación Forestal solicitaron un monto de Q178 millones, lo que representaría un aumento deQ30 millones, respecto del presente ejercicio fiscal, y la Fundación Guatemalteca de Cirugía Ortopédica pidió Q7 millones más, lo cual le permitiría aumentar sus recursos a Q15 millones.


6

La entrevista

Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015

En los estudios “se han retomado los

esfuerzos y consensos alcanzados en el Diálogo Nacional Agrario Intersectorial”.

Fredmann Armando Pacay Cú, titular interino de la SAA.

“Tribunales darían solución a litigios” Gustavo villagrán @GVillagranDCA Foto Carlos Ovalle

L

Perfil

a Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA), de la Presidencia de la República, es la encargada de buscar soluciones a la conflictividad por la tenencia de la tierra, la cual ha convertido a este país en uno de los más vulnerables a ese tipo de problemas, que podrían resolverse con la implementación de los Tribunales de Asuntos Agrarios. Fredmann Armado Pacay Cú, titular interino de la institución, explicó cómo se está impulsando esta iniciativa y los beneficios que traería al país.

fortalecimiento del sector justicia. Además, sería un valioso instrumento para la aplicación de las directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, propuestas por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

••¿Qué son los Tribunales de Asuntos Agrarios?

••¿Las funciones que ejercería ese ente?

Serían una especie de fiscalía agraria. Su implementación es uno de los compromisos pendientes de los Acuerdos de Paz, para el

Fredmann Armando Pacay Cú es de ascendencia maya q’eqchi´, originario de Cobán, Alta Verapaz. Posee una Licenciatura en Antropología en la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), un posgrado en Derecho Consuetudinario Indígena, por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Usac. Es investigador asociado, con cursos de derecho de los pueblos indígenas, equidad de género y resolución de conflictos.

En el marco constitucional y legal de Guatemala, la fiscalía agraria sería la unidad especializada en la investigación de los po-

sibles conflictos por usurpación, usurpación agravada, usurpación de áreas protegidas, alteración de linderos y perturbación de la posesión, derivadas o asociadas a la conflictividad agraria.

••¿La metodología a usar?

Para el cumplimento de su cometido incorporaría métodos especializados que permitieran conocer, desde su fase de investigación preliminar, si concurren los elementos típicos de los delitos o si se trata de divergencias que deben dilucidarse por otras vías. Se

valorarán todas aquellas circunstancias propias de la realidad agraria, asociadas a las disputas por la propiedad, la posesión y tenencia de la tierra, que conduzcan al Ministerio Público y a los órganos jurisdiccionales a decisiones y fallos ajustados a la realidad, apegados a los principios de objetividad, legalidad e imparcialidad.

••¿Sería necesario un código agrario?

Deberá darse la creación y promulgación de los códigos agrario y procesal agrario, que son también compromisos pendientes de los Acuerdos de Paz. Estas acciones están contempladas en la Política Nacional de Desarrollo Agrario y en la Política Agraria.

••¿En qué se fundamenta la creación de esos códigos?

En la legislación civil, tanto sustantiva como procesal, que actualmente se aplica para la solución de disputas surgidas en el agro, espe-

cialmente las relacionadas con la propiedad, posesión y tenencia de la tierra, que no responde a la realidad del campo. Estos códigos estarían integrados en un solo cuerpo normativo y eliminarían la dispersión legal en la materia.

••¿El objetivo primordial de este código?

Facilitaría la regulación de la tenencia y uso de la tierra. Consideraría la posesión y propiedad agraria, la inscripción de terrenos baldíos y la propiedad indígena.

••¿Tiene cifras de denuncias sobre delitos agrarios?

El Ministerio Público ha reportado entre 2005 y 2015 la investigación de 37 mil 243 posibles delitos asociados con disputas de posesión o tenencia de la tierra. Usurpación, usurpación agravada, usurpación a áreas protegidas, alteración de linderos y perturbación de la posesión, son los hechos que más se registran.


Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015

Nacionales

7

Un total de 20 instituciones trabajan en este proceso.

Ordenamiento territorial evitaría las catástrofes E gerardo rafael @Grafael1DCA FotoS Carlos Ovalle y Segeplan

vitar futuras catástrofes como la ocurrida en la aldea El Cambray II, Santa Catarina Pinula, es posible mediante un “estricto control de ordenamiento territorial”, lo cual sería fortalecido con “instrumentos jurídicos y técnicos” para abordar la problemática del suelo y la vivienda, indicó Carlos Barillas, director de Ordenamiento Territorial, de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán). Para ello, esta institución dirige una mesa técnica interinstitucional desde el 2013, para la formulación de la Política de Ordenamiento Territorial, lo cual crearía, principalmente, una base a las municipalidades sobre el uso del territorio. “El grave problema son las múltiples vulnerabilidades del suelo en que habitan miles de guatemaltecos, tanto en la capital, como en el interior de la República, por lo que es indispensable tener herramientas”. A decir de Ekaterina Parrilla, titular de la Segeplán, en dicho proceso se trabaja con 20 instituciones, dentro de ellas, los Ministerios de Ambiente; Agricultura, Ganadería y Alimentación; y el Instituto Nacional de Fomento Municipal, entre otras.

Análisis

Barillas agregó que durante dichas sesiones se aborda el tema de la vivienda “no como problema de construcción, sino como de suelo. Para enfrentar este problema del país debemos determinar cómo hacemos para generar suelo accesible para las casas de interés social, que sea vinculado a equipamiento y servicios básicos, pero en zonas seguras”. El funcionario añadió que este año se procedió a realizar una socialización de la política, para contar con los comentarios técnicos que coadyuven a fortalecerla. Posteriormente, será el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, el cual la apruebe.

Planes

En el Rankin de Gestión Municipal hay un indicador para el cum-

plimiento de un plan de ordenamiento, de las 338 comunas del país, 2 cuentan con ese procedimiento, siendo la municipalidad capitalina y Antigua Guatemala. “En este tema la mayoría están en el nivel rojo, lo cual es preocupante”, añadió Barillas. Otras 80 alcaldías se encuentran en la fase de inducción para la formulación de una Guía Metodológica. En cinco comunas ya se trabaja en el proceso de un reglamento que les permitirá un fortalecimiento en dicho tema, las cuales son Salcajá y la cabecera departamental de Quetzaltenango; Poptún, Petén; Champerico, Retalhuleu; y Morales, Izabal. Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, se estima que no menos de 500 mil personas viven en áreas de alto riesgo, la mayoría, en la capital, San Ekaterina Parrilla, responMarcos y la región quet- sable de la Segeplán. zalteca. “Recordemos que no solo se pueden generar emergencias por lluvias, sino que también por temblores ”, dijo David de León, vocero de la entidad.

Voluntad política Carlos Barillas, director de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, argumentó que pese a que en la Constitución Política de la República, como el Código Municipal, se establece como obligación el análisis de suelos, lamentablemente no se establecen sanciones; por ello, “las municipalidades no se ocupan de eso, y tampoco de la gestión de los recursos ambientales. Y en gran medida, también obedece a la falta de capacidades. Es necesario fortalecerlas, así como es indispensable la voluntad política”, manifestó.

Solo las municipalidades de Guatemala y Antigua cuentan con el procedimiento. Las demás están en el nivel rojo, según Segeplán.


8

Nacionales

Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015

Mañana se conmemora el Día para la Reducción de Desastres.

Solidaridad, gesto de los chapines Selvyn Curruchich @ScurruchichDCA foto Danilo Ramírez

C

omo “un pueblo solidario” calificó Williams Mansilla, ministro de la Defensa y coordinador del Consejo Nacional para la Reducción de Desastres, que los sectores de la sociedad acudieran a la emergencia por el deslizamiento en El Cambray ll, Santa Catarina Pinula. El funcionario resaltó labor humanitaria de los guatemaltecos al expresarse sobre la conmemoración mañana del Día Internacional para la Reducción de Desastres, establecido por la Organización de Naciones Unidas (ONU). El propósito de remembrar este día es para concienciar a las sociedades y los gobiernos sobre la toma de medidas encaminadas a minimizar los riesgos a desastres. “La puesta en marcha de sistemas de prevención, alerta temprana, preparación y recuperación rápida disminuyen el riesgo y mitigan los efectos devasta-

415

millones de dólares en pérdidas ha tenido el país por desastres.

de dar respues“ta aAdemás los desastres, hay que ser más preventivos”.

David De León

Vocero de la Conred

dores de las fuerzas de la naturaleza”, refiere la entidad mundial en un comunicado.

Responsabilidad de todos

Para ir reduciendo la vulnerabilidad de las personas ante los desastres, todos los sectores deben ser responsables, dijo Mansilla. “El Gobierno y la sociedad, los ciudadanos deben tomar en cuenta dónde ubican su vivien-

da, el Estado en acompañar a las personas para que sean trasladadas a lugares seguros y las empresas no construir en lugares de alto riesgo”, manifestó. David De León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), resaltó que este día (mañana) sirve para analizar lo que ha ocurrido en el país, por ejemplo, “no ver solo el tema de respuesta ante esas situaciones, cuando hay que ser más preventivos”. Añadió que las personas deben tener un plan familiar de respuestas, asegurarse de que en el lugar de trabajo existe un plan institucional. “Hay que evaluar qué tan preparada está mi familia y el país”, comentó. En marzo de este año se celebró en Japón la tercera conferencia mundial para el abordaje de la temática en lo que se llamó el Marco de Sendai, llevado a cabo en dicha ciudad y que busca reducir el número de víctimas por desastres para el año 2030, y en el cual se hace el llamamiento para incluir como actoras a las

comunidades locales y pueblos indígenas. La Universidad de las Naciones Unidas refiere que Guatemala ocupa el cuarto lugar mundial de riesgo a desastres, a lo cual el secretario ejecutivo de la Conred, Alejandro Maldonado Lutomirsky, indicó que la ubicación geográfica del país es una determinante, pues está ubicado en la subregión centroamericana, en la confluencia de tres placas tectónicas intercontinentales (Cocos, Caribe y de Norteamérica). Un desastre es como tal cuando ocurre en un área densamente poblada y tiene como resultado una gran destrucción, según el holandés International Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences. La entidad académica clasifica los terremotos, ciclones, huracanes, tornados, entre otros, como desastres naturales, y la minería, accidentes nucleares y químicos, vertidos de aceite y la contaminación del aire y agua, como humanos, pues son producto de las acciones del hombre.

Aceptar la responsabilidad que cada sector tiene en la prevención de los desastres, es determinante, asegura la Conred.

En preprimaria y primaria hay 2.7 millones de niños.

Mejorarán el alimento en las escuelas Areli alonzo @AalonzoDCA Foto Archivo

Propuestas y sugerencias para aplicarse al programa de refacción escolar y mejorar la nutrición de los estudiantes, fueron dadas a conocer por representantes de Acción Ciudadana, durante una reunión con el titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, German González, a quien le presentaron el Informe de Recomendaciones de Mejoras de la Alimentación Escolar. Lucrecia Reyna, asistente de proyecto de la organización, manifestó que realizaron una investigación de campo, en la cual descubrieron que la alimentación escolar puede responder de mejor manera a las necesidades del país, especialmente si se plantea como un programa integral para la población estudiantil. En el estudio se evaluaron cinco aspectos: el presupuesto para la alimentación escolar, priorización y asignación del gasto, mejora del trabajo dentro del Pacto Hambre Cero, organización y sistematización de la información, y rendición de cuentas y socialización pedagógica de la información. A la vez, González reconoció que muchas de ellas pueden ser aplicables y contribuirían a mejorar la alimentación escolar, especialmente si se crean vínculos de acción entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Agricultura, para promover planes de agricultura familiar y escolar. “Aplicando varias de estas propuestas se podrá asegurar una correcta alimentación de los estudiantes, y así contribuir a mejorar la seguridad alimentaria en los centros educativos y los poblados”, puntualizó González.


Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015

9

Departamentales

Docentes organizan concurso de robótica en centros educativos.

Impulsan creatividad de los estudiantes Texto y FotoS

P

José Luis Gómez

ara despertar el ingenio, creatividad y el entusiasmo de los alumnos de las escuelas del área rural del municipio de Huehuetenango, las autoridades educativas llevaron a cabo un concurso de robótica, en el cual únicamente se utilizaron materiales reciclables para los trabajos que se presentaron en una exposición. Francisco López, uno de los maestros impulsores de la actividad, dijo que el objetivo es fomentar la creatividad y el ingenio de los alumnos, quienes se mostraron entusiasmados por la oportunidad de dar a conocer su talento. Los trabajos pasaron por un proceso de planificación y ejecución.

Los trabajos fueron calificados como gratificantes y estimulantes.

Potencial

López agregó que los estudiantes tienen un gran potencial, el cual mostraron durante la elaboración de los robots y otros inventos. En el concurso participaron 16 establecimientos educativos, y los alumnos comenzaron sus diseños desde marzo. Utilizaron cartón, botellas plásticas, vidrio, esponja y madera. Los organizadores esperan que el otro año se integren a esta iniciativa todos los centros educativos de las comunidades. “Es importante involucrar a la niñez y juventud, para que desarrollen su ingenio”, resaltó López. Por su parte, Ludwig Vásquez, otro de los docentes, expresó que con este evento se despertaron las inquietudes de los estudiantes en el ámbito de la creatividad y el talento. “Es necesario seguir fomentando esta clase de iniciativas y que sean más constantes”, destacó. Carlos Méndez, alumno participante, comentó que durante cinco meses lograron la construcción de sus obras, utilizando el tiempo libre para no afectar el rendimiento escolar. “Nos entusiasma que los maestros se interesen en el ingenio de los niños y adolescentes”, manifestó. Los trabajos expuestos fueron calificados como gratificantes y muy estimulantes para el fomen-

Se espera que el otro año se sumen a la actividad todos los establecimientos de enseñanza de Huehuetenango.

to de los valores. “Es bueno que la enseñanza no se limite a las letras y números, pues todo escolar tie-

ne algo más qué dar”, indicó Elsa María Velásquez, madre de uno de los concursantes.

Durante cinco meses, los alumnos y alumnas lograron la construcción de sus obras.


10

Opiniones

Editorial

verbum ad hominem

Recursos a la mano contra la extorsión

E

l delito de extorsión es uno de los que más preocupa a la ciudadanía, y su práctica es atribuida, en la mayoría de casos, a los integrantes de las pandillas Mara 18 y Salvatrucha. Esa acción repudiable ha proliferado debido a que, salvo raras excepciones, es amparada por el anonimato y permite sacar provecho del sentimiento de miedo que se genera en las víctimas. Desgraciadamente la padecen los pilotos y propietarios de unidades de transporte de pasajeros, así como comerciantes, incluyendo a las tiendas de barrio, pero también abarca a personas particulares que son contactadas al azar por los delincuentes, quienes se valen de recursos tan comunes y sencillos como la guía telefónica, mensajes de texto por Internet o una tarjeta de presentación. Y pensando precisamente en atacar esos flagelos, el Ministerio Público (MP), mediante la Fiscalía de Sección contra el Delito de Extorsión, y la División del Programa Nacional Contra el Desarrollo de las Pandillas, de la Policía Nacional Civil (PNC), han reforzado la tarea con personal especializado que está atento las 24 horas y los 365 días. Entre los primeros resultados figura la detección de los nuevos procedimientos utilizados por los maleantes para cometer sus fechorías. Aunado a ello, y gracias a la labor de Inteligencia, también se han desarrollado estrategias que han sido puestas al alcance de la población, con el propósito de que denuncie los hechos ilícitos y colabore con las fuerzas de seguridad en la lucha contra los delincuentes. La campaña Yo no pago, yo denuncio; la creación del Centro de Llamadas Contra las Extorsiones, mediante el número 1574, y la aplicación Denuncias MP, para teléfonos inteligentes, son las herramientas puestas al servicio de los guatemaltecos con el fin de prevenir el delito, así como identificar, perseguir y capturar a quienes lo cometen. De paso, estos mecanismos tecnológicos permiten obtener y aportar pruebas contra los acusados, las cuales, sumadas a los testimonios de las víctimas, son aceptadas por los administradores de justicia. Las 7 mil 970 llamadas recibidas por las autoridades en 3 meses, más las 17 mil 447 descargas de la app son muestra de que es efectivo el trabajo de las autoridades del MP y de la PNC. Además, evidencian que la ciudadanía no solo confía, sino que está dispuesta a colaborar para poner alto a esos hechos ilegales.

Director General:

Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015

El origen de la tragedia... nos ubicados en sitios de alto riesgo, deben morir cada cierto tiempo. Qué deleznable acto de inhuEDUARDO GUERRA guayoguerra@hotmail.com manidad, pero al parecer nadie dice nada, y considero injusto ver como cada invierno nuestra gente Luego de conocer sobre la triste debe sortear los porcentajes para desgracia ocurrida en la aldea El sobrevivir un día más. Cambray II, solo me queda pensar ¿En dónde están esos mega cuánto puede llegar a ser la indiproyectos de vivienda? que en su ferencia humana, pues hasta que momento permitieron acceder a ocurre un acontecimiento lamenun techo a miles de familias. Desatable, nos asusta ver el entorno en pareció el Banvi y después nada. el que vivimos. Mientras un grupo poderoso conCuantos de nosotros vamos tinúe dominando el mercado inpor el mundo viendo mobiliario que se dedica únicamente al suelo Espero que a la construcción de censin darnos cuenta de no sean muy tros comerciales lujosos los riesgos macros que chuchos... y casi mansiones, las maexisten; hasta cuándo, sas jamás podrán optar a alguien podrá llegar a gobernar y ser propietarias de un pedazo de se interesará por la falta de vivientierra. Espero tener aún vida para da de los guatemaltecos y guatepoder ver el cambio en la actitud maltecas, no solo los de escasos de muchas empresas, para que inrecursos, sino de la cada vez más viertan en mejorar las condiciopobre clase media o trabajadora nes de vida de los guatemaltecos, que debe pasar toda la vida alquiya que igual es un mercado deslando; esto, ante la falta de acceso cuidado, y podrían generar riquea una casa. za para ellos, por eso les toco a la Pero al parecer a nadie le impuerta a todos ellos y así tomen en porta, pues mientras exista gente cuenta que son millones los que que gana millones mensuales prono cuentan con una casa y podrían ducto de la esclavitud de 25 años ser clientes potenciales para hacer de un grupo de guatemaltecos famás dinero. vorecidos, la posibilidad de una Pero conociendo la naturaleza vivienda digna continuará siendo de la mayoría de empresarios de la un sueño inalcanzable. construcción al momento de deMas parece que es cuestión sarrollar un proyecto para las made color y raza la que nos obliga a yorías, espero que no sean muy aceptar que los invasores de terrechuchos para ganar dinero.

En el mundo

Héctor Salvatierra

Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo

Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón

Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle

Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez

Diseño: Héctor Estrada

Casa editora: Tipografía Nacional,

18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.

Turquía y el mundo se preguntan quiénes fueron los autores del doble atentado en una manifestación pacífica en Ankara, que cobró la vida de 95 personas.

La oposición en Brasil solicitó que Eduardo Cunha, presidente de la Cámara de Diputados, sea destituido por su presunta participación en actos de corrupción.


Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015

11

Opiniones

La otra arista

tercera vía

Octubre 1492

La prevención como defensa

Ellos fueron los que primero entraron en contacto con los invasores. En materia de desarrollo del conocimiento del cosmos, muy probablemente el acopio Walter del cid wdelcid@yahoo.com de información de Mesoamérica y de la Región Andina, competían y hasta superaban en calidad y acuciosidad con los avances de los europeos. Sin embargo, Hasta el advenimiento de ese portentoso instrumenel desarrollo tecnológico de los instrumentos de gueto de comunicación que es Internet, probablemente rra de aquellos era notoriamente superior a los de las la historia no solo era escrita por los ganadores, sino civilizaciones precolombinas. también manipulada. De esa cuenta, la HisSi el pensamiento predominante de los toria Oficial nos describe que un día como Si en verdad conquistadores no hubiese estado patológihoy, hace 523 años, Cristóbal Colón des- comprendiécamente influenciado por la llamada “Inquicubre América. La exactitud de la fecha es semos las lec- sición”, constituida desde el lejano 1184 y aldiscutible con el cambio de calendario vi- ciones de la canzando su máxima expresión para los espagente que se produjo noventa años más tar- historia, proñoles en el período comprendido del 1478 al de. Cuando el registro oficial dejó el “Ca- bablemen1821, la humanidad entera tendría un derrolendario Juliano” y en 1582 adopta el “Ca- te seríamos tero distinto. Pero ante los acontecimientos lendario Gregoriano”. Pero ese aspecto es el los “hubiera” sencillamente no existen. unos seres menos relevante. En mis primeros años de escuela, aprenIndependientemente de si los españoles humanos más dí a conmemorar este día con el eufemismo fueron o no, los primeros en llegar al con- hermanados. de llamarlo “El Día de la Raza”. Conforme tinente que ahora denominamos “Amériavanzó el tiempo y en 1992 se conmemoca”, el hecho, a partir de los registros generalmente raron los 500 años, comenzó una nueva forma y maaceptados, es que toda la historia del “mundo occinera para referirse a tan importante evento dentro de dental” cambió de entonces para acá. El mundo prela historia universal. Paulatinamente se comprendió colombino se desenvolvía en sus propias contradiccioel impacto derivado de aquel octubre hace 523 años. nes y con sus particulares maneras de concepción del La historia de nuestros propios pueblos originauniverso que les rodeaba. rios se habría de trastocar 32 años después de 1492. El descubrimiento y la conquista desde la perspecNo olvidemos que Hernán Cortés envía a Pedro de Altiva continental, fue brutal, de un despojo despiadavarado hacia el sur y es en 1524 que éste inicia la condo, extremadamente sangriento y doloroso para aquequista de estos lares. Si en verdad comprendiésemos llos habitantes. La extinción de grandes conglomelas lecciones de la historia, probablemente seríamos rados se originó en los primeros años desde el arriunos humanos más hermanados entre nosotros y enbo de los ibéricos. Los grupos más prontamente goltre todos cuidaríamos mejor nuestro planeta. Aunque peados fueron los pueblos originarios de las Antillas. es doloroso expresarlo, eso no es así.

colaboración

Misión Malaria de mayor importancia para el tratamiento de la malaria. La artemisinina y sus derivados tienen una acción rápida y de gran magnitud contra los parásitos del género Plasmodium, causantes de la malaria. Los derivados de la artemisinina, usados de manera combinada, El Premio Nobel de Medicina 2015 ha sido concedido constituyen la droga de primera elección recomendaa los impulsores de dos grandes avances en la medicina da por la Organización Mundial de la Salud para el tratropical o salud global, como se le conoce actualmentamiento de la malaria en el ámbito mundial. En el año te. Hablamos de William Campbell y Satoshi Omura, 2013 se cuantificaron unos 200 millones de casos de quienes trabajaron en conjunto durante los malaria y cerca de 500 mil muertes por es70 y 80 para desarrollar la ivermectina. Una Vale la peta causa a nivel mundial. Sin la Artemisinidroga descrita por muchos como “maravi- na recordarna hubieran sido muchos, muchísimos más. llosa” por su amplio espectro de acción conel grupo de investigación en malalo: en el mun- ria Para tra parásitos intestinales y cutáneos. La iveral que pertenezco, dentro del Instituto mectina es hoy en día nuestra principal ar- do, la enferde Salud Tropical de la Universidad de Nama contra la oncocercosis (la ceguera de los medad mata a varra, el Premio Nobel de Medicina de este ríos), una enfermedad que causaba grandes un niño cada año resulta de especial interés ya que nuesestragos en zonas rurales de áfrica e hispa- minuto. tra línea de investigación supone de algún noamérica hasta hace poco, provocando la modo la combinación de ambos temas. La ceguera en poblaciones enteras. La ivermectina, doivermectina no solo mata parásitos si no que, al ennada por Merck para este fin, aunque no logra curar la contrarse en sangre por encima de cierto nivel, es caenfermedad previene la ceguera. Hoy en día la toman paz de matar a los mosquitos (vectores de la malaria) de forma anual unos 100 millones de personas. Desque se alimentan de la persona tratada. Como consede el inicio del programa de donación de Merck se han cuencia, la ivermectina -utilizada de manera adecuaregalado más de 2 mil millones de dosis. da- constituye una herramienta potencial para el conYouyou Tu, por su parte, ha jugado un papel clave trol de la malaria. Representa el uso adicional de una en el descubrimiento y posterior desarrollo de la Artedroga “maravillosa” que puede ayudarnos a eliminar misinina, un derivado de una planta usada en la mediuna enfermedad que, vale la pena recordarlo, continúa cina tradicional china que se ha convertido en la droga matando a un niño cada minuto. Carlos Javier Chaccour Díaz Universidad de Navarra, España

rados de alto riesgo para edificar, pues las características y las fernando lucero condiciones de los terrenos son lucerovielman inviables para establecerse, por @hotmail.com problemas geológicos, morfológicos e hidrológicos. Es imposible abstraerse de la El tema de gestión de riesgo en la construcción cerca de realidad y del sufrimiento que laderas debe ser responsabiliatraviesa la comunidad de la aldad del Estado y también del dea El Cambray II, Santa Catamunicipio, pues este es parte rina Pinula, Guatemala. El alud de aquel. Asimismo, de empreque originó el 1 de octubre de sas de obras públicas, entidades este año, la tragedia que ha coque tienen relación con la admibrado la vida a más de 200 pernistración de desastres y, de la sonas, cerca de 300 desapareciciudadanía, sobre todos y 200 evacuados, do, de quienes las havuelve a desnudar la Se debe fofragilidad a la que es- mentar la cul- bitan.Si bien es cierto que la demanda de tamos expuestos co- tura de previvienda aumenta camo país ante los camda vez más y la obtenbios climáticos y en la vención y la ausencia de medidas educación de- ción de tierras es esbe cumplir casa, deben legislarse de prevención. iniciativas que prioriEn ese contexto, el un papel cen políticas municideslave de tierra que fundamental. pales y estatales que sepultó más de 125 visolucionen las peticiones poviendas, ya es considerado uno blacionales de habitación. Para de los peores desastres en la hisello, es necesario evidenciar y toria guatemalteca, desde el hupromulgar estudios de impacto racán Mitch. Es importante reambiental y de normas elemensaltar que pudo evitarse el sitales para la edificación de casas, niestro de haberse atendido las en aquellos lugares que no solo advertencias hechas el 15 diresultan inhóspitos para vivir siciembre de 2014, por la Coorno pueden ser fatídicos. dinadora Nacional para la ReAdemás, se debe fomentar ducción de Desastres, a la cola cultura de prevención pamuna de Santa Catarina Pinura lo cual la educación cumple la, luego de una evaluación del un papel fundamental; instruir área, el 5 de noviembre del misa la población de los riesgos que mo año. Toda vez que, indicaba puede llegar a enfrentar si conslos riesgos que podría correr la truye en alguna área en inmicomunidad antes mencionada nente peligro. Ojalá que no se de no ser reubicada. Sin embarrepita otra lamentable tragedia go, tanto la municipalidad como como la acaecida en El Cambray los moradores de El Cambray II, II, y que tanto las autoridades hicieron caso omiso a los avisos. estatales, municipales, privadas A pesar de la inseguridad y la sociedad civil, emprendan que significa habitar las laderas acciones urgentes que orienten de las zonas montañosas de la una verdadera política de ordeciudad, son siempre un atractinamiento territorial. Ello, con vo para ser urbanizadas ya sea el propósito de minimizar los de manera legal y supuestamenriesgos de centenares de persote planificada o informalmente nas que viven en lugares consy sin ninguna proyección. Setantemente amenazados por los gún los especialistas en consfenómenos naturales. trucción, hay espacios conside-

La Frase “Todo el mundo se queja siempre de no tener memoria y nadie se queja de no tener criterio”. François de La Rochefoucauld


12

Análisis

Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015 Foto: Danilo Ramírez

Planifican asistencia pronta y eficiente Ofrecen acompañamiento

Eddie Fernández @efernandezdca

A

l Organismo Ejecutivo de transición del presidente Alejandro Maldonado Aguirre y del vicemandatario Juan Alfonso Fuentes Soria, le corresponde hacer frente a la calamidad generada por el derrumbe en la comunidad El Cambray II de Santa Catarina Pinula, Guatemala, que hasta ayer, según datos oficiales, había provocado la muerte de 273 personas, la desaparición de por los menos 267, así como la necesidad de evacuar a 386 pobladores y de albergar a 368. El desastre ocurrido el 1 de octubre puso nuevamente al descubierto las amenazas naturales sobre el país, que junto con la alta vulnerabilidad provocada por las condiciones sociales, ubica a cerca de 500 mil personas en riesgo mortal, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Las entidades de socorro y el personal de instituciones de Gobierno han trabajado incesantemente, para retirar las toneladas de escombros y hallar los cuerpos de todos los fallecidos. Paralelamente, la Administración formula un plan para dotar de vivienda digna a los sobrevivientes, de la manera más transparente, pronta y eficiente posible.

Los esfuerzos

La Presidencia declaró el lunes pasado tres días de Duelo Nacional debido al “profundo

Carlos Mencos, titular de la Contraloría General de Cuentas (CGC) informó el viernes pasado que por la tarde se reuniría con el presidente Alejandro Maldonado Aguirre para “platicar un poco acerca del procedimiento que se desarrollaría” para construir las viviendas que se entregarán a las víctimas del deslave ocurrido el 1 de octubre en El Cambray II, Santa Catarina Pinula, Guatemala. “Yo propondría la creación de fondos rotativos altos, con montos razonables en función de lo que se va realizar, para que puedan ser ejecutados y liquidados con cierta frecuencia y asegurar que la unidad encargada tenga todos los elementos suficientes para sus labores”, explicó. Según sus palabras, de esta manera se puede garantizar la prontitud y transparencia con las que se aspira asistir a las personas sobrevivientes. “En este ensayo la Contraloría está ofreciendo el acompañamiento necesario para que sea exitoso”, aseguró. Sobre las ventajas de la forma de ejecución a implementar, el Contralor precisó que se puede aprovechar al máximo el recurso humano que ya existe en las instituciones para administrar y que las metas serían establecidas directamente por ellas, lo que implicaría también un seguimiento muy cercano. “Estarían ciento por ciento implicadas en el avance”, confirmó. Agregó que puede emplearse mano de obra no calificada y materiales de la comunidad recipiente de la obra, lo que en alguna medida contribuye a dinamizar la economía local. “Considero que los ministerios de Comunicaciones y de la Defensa tienen esquemas administrativos que permiten hacer una adecuada planificación y seguimiento. Para el tema de supervisión, los dos tienen ingenieros especializados y de alguna manera el trabajo estaría garantizado”, finalizó. dolor por tan lamentable pérdida que enluta a la Nación” y el martes Maldonado Aguirre, en Gabinete General dispuso que se atendiera con la mayor prioridad la emergencia, así como la asistencia a los damnificados. En este marco, el Gobierno planifica edificar viviendas para las personas perjudicadas, labor que estaría a cargo del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV) y del Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef). Se ha mencionado que cada solución habitacional podría tener un costo, en construcción, de Q40 mil. Para situar la urbanización, que implicaría una importante suma adicional de re-

cursos, las autoridades estudian cinco terrenos, uno de ellos es una finca cuya propiedad fue extinguida al crimen organizado, ubicada en el kilómetro 26.5 San José Pinula Guatemala.

Pronto y barato

El jefe de Gobierno anunció que la construcción de las casas se llevará a cabo con la modalidad de ejecución conocida como obras por administración, en busca de mayor agilidad y reducción de costos. Esta se enmarca dentro de los modelos tradicionales de gestión, que buscan emplear la organización administrativa

de las entidades en las labores de producción, construcción o prestación de servicios para la población. Demanda de las instituciones personal suficiente, capacitado y con experiencia en los trabajos a efectuar, así como un andamiaje operativo que planifique, supervise y evalúe el desempeño. Esta forma de intervención evita, parcial o totalmente, la contratación de empresas prestadoras de servicios, para lo cual, según la ley deben seguirse procedimientos que consumirían valioso y escaso tiempo en las circunstancias actuales. Además de la agilización que implicará la forma de trabajar propuesta, que estará siempre enmarcada en la legalidad, es seguro que también se optimizará el uso de los recursos y se abaratará la inversión pública, al no haber margen de ganancia que pagar a un contratista. La idea responde entonces principalmente a los criterios de urgencia pero también a las medidas de austeridad de una administración carente de recursos, la cual debe prevenir que ocurran más sucesos como el de Santa Catarina Pinula y proteger a la población en mayor desventaja. En esta situación, un gran adelanto resulta la capacidad desarrollada y el conocimiento acumulado por la Conred, que deben ser aprovechados de manera efectiva para la formulación de políticas nacionales y locales que logren evitar las fatalidades.


34 mil

Económicas Monedas: dólar Q7.67 euro: Q8.72 - Indicadores:

gasolina US $1.41

13

toneladas fueron cultivadas en la cosecha 2014-2015.

petróleo US $49.49

Diario de Centro América

@diariodeca

El valor del producto se elevó en el mercado internacional.

Suben los ingresos por cardamomo brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Archivo

Priorizarán el diálogo por caso Chixoy

E

n los primeros ocho meses del año, los ingresos por la venta de cardamomo se incrementaron 14.2 por ciento debido a que el precio promedio de este producto tuvo un alza de US $1.91 (Q 14.68), al pasar de US $5.76 (Q44.29) el kilo en 2014 a US $7.67 (Q58.98) en 2015, según cifras del Banco de Guatemala. A decir de Jorge Mario del Cid, presidente del Comité de Cardamomo de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, el grano verde tiende a elevar su valor cuando no existe sobreproducción en el mercado. En ese sentido, indicó que la cosecha 2014-2015, la cual concluyó en agosto generó 34 mil toneladas que comparadas con las 39 mil toneladas del período 2013-2014, equivalen a una caída del 14.70 por ciento. De acuerdo con la Asociación Guatemalteca de Cardamome-

Impulsan la tercerización

En noviembre arrancará el programa de Finishing School, el cual es impulsado por el Ministerio de Economía, con la Asociación Guatemalteca de Exportadores, como una iniciativa para impulsar la tercerización en el país. El proyecto tiene como objetivo capacitar a jóvenes guatemaltecos en el idioma inglés para que puedan optar a un empleo. Brenda Jiguan Foto: Archivo

La construcción de la hidroeléctrica comenzó en 1977 y finalizó en 1983.

El 80 por ciento del grano verde se envía a países del Medio Oriente.

ros, el 80 por ciento de la producción se comercializa con países de Oriente Medio y el resto se distribuye entre el resto del mundo. Respecto del crecimiento de las exportaciones, Stephanie Moll, analista del Central Ame-

rican Business Intelligence, dijo que el alza es de 7.7 % al año.

Mejorar la calidad

Del Cid explicó que otro de los factores que contribuye a mejorar la cotización de este produc-

to en el mercado internacional es la calidad, por lo que en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo están ejecutando un programa de buenas prácticas agrícolas que beneficiará a 15 mil productos de Alta Verapaz.

Con el propósito de generar un mayor acercamiento con los damnificados por la construcción de la hidroeléctrica Chixoy y para conocer las necesidades de las familias afectadas, Juan Pablo Ligorría, ministro de Energía y Minas (MEM), visitó el viernes a dos comunidades del municipio de San Cristóbal Verapaz. “El diálogo con los dirigentes comunitarios es prioritario para mantener un acercamiento directo y conocer las demandas de la población”, manifestó el titular de dicha cartera a directivos de los Consejos Comunitarios de Desarrollo de La Providencia y el Regalo. Pedro Suram, representante de la Providencia, indicó que están dispuestos a mantener el diálogo con el Gobierno y que la visita del funcionario es una muestra de que las autoridades están interesadas en el desarrollo de las comunidades.

Resarcimiento

De acuerdo con la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, la construcción de la hidroeléctrica Chixoy implicó la inundación de 3 mil 865 manzanas de terreno, lo cual causó la desaparición de 23 aldeas. Como parte del compromiso que adquirió el Estado con la Coordinadora de Comunidades Afectadas por la Construcción de la Hidroeléctrica Chixoy se tiene previsto que el primer pago del resarcimiento individual se efectúe el jueves de esta semana por un monto de Q22 millones B. Jiguan Foto: Cortesía MEM


14

Económicas

Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015

Consumo elevará el PIB de Alemania Berlín AFP foto Archivo

La iniciativa que impulsan los ministros de Finanzas pretende eliminar los vacíos legales que permiten a las multinacionales eludir impuestos en los países donde operan.

Acuerdo frenaría la evasión fiscal de las transnacionales.

G20 buscará aprobar plan en Turquía Lima AFP foto AFP

L

os ministros de Finanzas del Grupo de los 20 (G20), quienes acordaron el viernes en Lima un plan contra la evasión fiscal de las multinacionales, buscarán durante una cumbre que realizarán el próximo mes en Turquía aprobar de manera definitiva este acuerdo. El plan BEPS que fue preparado por la comunidad internacional desde hace 3 años, busca frenar las técnicas de optimización fiscal que coquetean con la ilegalidad y hacen perder al fisco entre US $100 millardos (Q767 millardos) US $240 millardos (Q1.8 billones) al año, o hasta 10 por ciento de los impuestos corporativos. “Es un momento histórico”, dijo el viceministro turco de Finanzas, Cevdet Yilmaz.

En la mira

La iniciativa surge tras años de polémicas sobre los impuestos ín-

100

mil millones de dólares pierde al año el fisco. fimos que pagan empresas como McDonald’s, Starbuck’s o Google, gracias a brechas legales y argucias contables, cuando no a la transferencia lisa y llana de fondos a paraísos fiscales. El objetivo es simple: lograr que las multinacionales paguen sus impuestos ahí donde realmente están activas. El documento, preparado por la comunidad internacional desde hace tres años, debe complicar el trabajo de las grandes multinacionales que hacen desaparecer sus beneficios luego de transferirlos a paraísos fiscales, donde no se les conoce actividad económica, señaló la Organización para la Coo-

peración y el Desarrollo Económico (OCDE). “Vemos con muy buenos ojos la iniciativa BEPS”, dijo Mauricio Cárdenas, ministro de Finanzas de Colombia, quien habló en nombre de los países de la región integrantes del G24: Argentina, Brasil, Guatemala, México, Perú, Trinidad y Tobago, y Venezuela. Asimismo, los representantes del G24 emitieron un comunicado en el cual hicieron “un llamado para participar en igualdad de condiciones en la aplicación del plan”.

Lucha contra la evasión

El mecanismo acordado viene a sumarse al arsenal con que cuenta la comunidad internacional para luchar contra la evasión fiscal, como el ya existente sistema de intercambio automático de datos bancarios. Entre las propuestas figura la limitación de las deducciones sobre intereses, la regulación de nichos fiscales para las patentes y el intercambio de información de las normas fiscales vigentes en cada país.

De acuerdo con un informe que emitieron los mayores institutos alemanes de estudios de coyuntura, Ifo, RWI, DWI, IWH, la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de Alemania se sustentará en el consumo privado, en momentos en que las exportaciones se ven afectadas por la debilidad de la demanda. El crecimiento provendrá principalmente de los aumentos salariales”, explica el reporte. Pero dada la expansión moderada de la economía mundial, las exportaciones solo podrán registrar un progreso moderado.

Riesgos

“Los riesgos sobre el clima económico internacional han aumentado. Lo que vemos en

China o en otros países en desarrollo constituye sin duda un gran factor de riesgo para una economía orientada a la exportación”, afirmó Roland Döhrn, personero del instituto RWI. Asimismo, los datos publicados muestran un retroceso de 5.2 por ciento de las exportaciones alemanas en agosto. En tanto, otros índices muestran una caída de los pedidos y de la producción industrial.

Crisis de los refugiados

En ese contexto, los institutos también empiezan a evaluar el impacto económico de la llegada de centenares de miles de refugiados a esa nación. “El Estado deberá prever €4 millardos (Q33.6 millardos) este año, para organizar la acogida de ese enorme flujo humano”, indicó Ferdinand Fichtner, del DWI.

Las exportaciones tendrán un alza moderada.

El dólar y China preocupan a la Fed Washington AFP foto AFP

Miembros de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) expresaron su inquietud por el impacto del enlentecimiento de la economía mundial, liderado por China, y el fortalecimiento de la moneda norteamericana, según actas de esa entidad. “Recientes acontecimientos en los mercados mundiales y financieros pueden, de alguna manera, frenar la actividad económica, como resultado de un dólar más apreciado y los posibles efectos de la ralentización del gigante asiático y de algunas naciones emergentes”, dice el documento. La minuta exterioriza las preocupaciones que llevaron al

El organismo financiero mantiene desde 2008, la tasa de interés en casi cero.

comité de política económica de la Fed a mantener la tasa de interés en casi cero, como lo está desde diciembre de 2008, cuando Estados Unidos entró en su mayor recesión desde la década del 30 del siglo pasado.


Internacionales Siria: régimen de Bashar al Asad gana terreno gracias a bombardeos rusos. Turquía: en Ankara rinden homenaje a víctimas de atentado.

La ofensiva se realizó cerca de la frontera con Siria.

15

Diario de Centro América

@diariodeca

El caudillo nació en 1971 en Samarra, al norte de Bagdad.

Se desconoce si Abu Bakr al Bagdadi resultó herido.

Atacan a líder yihadista 10 L Ammar Karim fotoS AFP

AFP

as fuerzas iraquíes anunciaron que atacaron el convoy del líder del grupo Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, uno de los hombres más buscados del planeta, aunque ignoran si él resultó herido. Las fuerzas de seguridad han afirmado en anteriores ocasiones que Al Bagdadi había resultado muerto o herido en ataques, reivindicaciones que nunca fueron confirmadas o desmentidas.

El comunicado asegura que el suceso se produjo cuando el rebelde se dirigía a Karabla para asistir a una reunión del grupo yihadista que proclamó un califato entre Irak y Siria.

Lo que se sabe

El líder fue transportado en un vehículo tras el suceso en Karabla, una localidad del oeste a orillas del río Éufrates, a 5 kilómetros de la frontera siria. El hecho se produjo el sábado a mediodía, anunció Saad Maan, portavoz del Ministerio del Interior, en una conferencia.

carteras de Gobernación y Defensa Nacional.

Explicación

millones de dólares ofrece Estados Unidos por la captura del dirigente islamista.

La nota fue divulgada por la célula mediática de guerra, una estructura que informa de manera constante de la lucha que se libra contra el EI en nombre de las

La operación fue conducida en coordinación entre los servicios de inteligencia del Ministerio del Interior y el centro de mando conjunto de operaciones, que incluye a consejeros militares de la coalición internacional dirigida por Estados Unidos. En Washington, una fuente militar estadounidense dijo que estaban al tanto del boletín, pero que no tenían información que validara lo dicho. “Es difícil de

confirmar, definitivamente hay una guerra psicológica entre la inteligencia iraquí y el EI”, afirmó el analista Ihsan al Shamari, al acotar: “Si se logró golpear el convoy, esto ya mostraría un avance real en materia de inteligencia”.

Anuncio

“El lugar del encuentro (de los jefes del EI) también fue bombardeado, y algunos jefes que estaban presentes murieron o resultaron heridos”, se informó en el manifiesto, en el cual se aclaró que los nombres de las víctimas se publicarán más adelante.

Peregrinaje 2015, el más letal Dubái AFP foto AFP, SS Mirza

La estampida que ocurrió durante la peregrinación a La Meca, el 26 de septiembre, dejó no menos de mil 501 fallecidos, la más mortífera del hach (peregrinaje). Las autoridades sauditas no volvieron a comunicar ningún balance de víctimas desde el 26 de septiembre, dos días después del hecho, cuando indicó que habían fallecido 769 creyentes. La anterior catástrofe más mortífera

30

naciones informaron de las muertes de creyentes. se remonta al 2 de julio de 1990, cuando en un túnel de Mina perecieron mil 426 muertos. Un balance preliminar de fallecidos, por nacionalidades, es el

siguiente: Irán, 464; Egipto, 177; Indonesia, 120; India, 101; Nigeria, 99; Pakistán, 87; Bangladesh, 79; Malí, 60; Senegal 54; Chad, 52; Sudán, 30; Níger, 28; Argelia, 28; Marruecos, 27. Camerún, 20; Costa de Marfil, 14; Etiopía, 13; Libia, 10; Somalia, 8; Kenia, 6; Gana y Mauricio, con 5; Tanzania y Túnez, 4. Un muerto reportaron: Burkina Faso, Burundi, Irak, Jordania, Omán y Países Bajos; mientras que Benin no reportó un número específico de víctimas.

En Pakistán, así como en otras naciones, se honró a las víctimas de la tragedia.


16

Internacionales

Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015

Grupos financian campañas y alimentan el miedo en la gente.

Riesgo de armas, a debate en EE. UU. L Sébastien BLANC fotos AFP

AFP

os recientes episodios de violencia que se han producido en Estados Unidos, en los cuales han muerto menores de 8 y 12 años, incluso un bebé de 5 meses, por heridas de bala, ilustran el peligro de la proliferación de las armas de fuego. Por un lado están quienes se oponen a cualquier tipo de control, en nombre de la segunda enmienda de la Constitución de EE. UU., que consagra el derecho a poseerlas. En el otro, las asociaciones que intentan convencer de que haya controles de antecedentes judiciales y psiquiátricos obligatorios de los interesados en comprar una pistola o rifle. El presidente Barack Obama destacó: “La oposición al control se debe a la política, porque hay grupos que financian campañas y alimentan el miedo en la gente”. La matanza que enlutó el jueves la población de Roseburg, en Oregon, es la número 45 en un centro educativo este año, y la número 142 desde la tragedia de Sandy Hook, una escuela de Connecticut en la que murieron 20 menores y 6 adultos en 2012.

Comentario

“El Presidente tiene razón en que un porcentaje de los portadores de armas de fuego no apoya las posiciones de la National

La matanza que enlutó el jueves a la población de Roseburg, en Oregon, fue la número 45.

46

tiroteos se han producido en centros educativos de EE. UU., en este año. Rifle Association, pero aquellos que sí lo hacen son los que escriben cartas, se manifiestan y presionan”, indicó Stephen Saideman, profesor de la Universidad Carleton, en Ottawa.

Gregg Carter, catedrático de la Universidad Bryant, de Rhode Island, aportó: “Los republicanos tienen una mayoría sólida en las dos Cámaras del Congreso, y el programa de ellos manifiesta abiertamente su respaldo claro y firme al derecho a las armas”.

Bandas extorsionan a migrantes en Libia Roma AFP foto AFP

Grupos rivales de traficantes humanos se enfrentan en Libia e interceptan a migrantes en el mar para extorsionarlos, informó el comandante de la operación europea Sophia, el almirante italiano Enrico Credendino. Esta rivalidad obliga a los pasadores a cambiar su táctica y a escoltar a sus migrantes hasta alta mar. “Es ahí donde intervenimos”, aseguró el oficial de la operación europea, y agregó que, desde hace 2 meses, 22 casos de barcos escolta de traficantes han sido identificados.

En cifras

Más violencia

El viernes hubo 1 muerto y 3 heridos en un ataque que se produjo en la Northern Arizona University. Y cada nuevo tiroteo reabre las heridas de las víctimas de anteriores sucesos y el debate sobre el peligro de las armas.

Viajeros enfrentan los riesgos del Mediterráneo y de los traficantes.

Cada asesinato reabre las heridas de las víctimas de anteriores sucesos.

Desde principios de año, no menos de 3 mil personas han muerto o desparecido al intentar atravesar el Mediterráneo para llegar a Europa, de acuerdo con información de la Organización de las Naciones Unidas. Además, dicha entidad calcula que 562 mil individuos han conseguido llegar al Viejo Continente con la esperanza de lograr mejores condiciones de vida para ellos y sus familias.

Fauna prospera en Chernóbil Washington foto Archivo

AFP

Cuando ya se cumplieron 29 años del accidente nuclear de Chernóbil, en Ucrania, la fauna prospera en la zona de exclusión abandonada por los humanos y donde ahora abundan de nuevo los alces, ciervos, corzos, jabalíes y lobos, dice una investigación que fue publicada en la revista Current Biology. El estudio muestra que estos mamíferos son al menos tan numerosos dentro del perímetro de 4 mil

Esto no significa que la radiactividad sea buena para la fauna salvaje.”

Jim Smith

Investigador

200 kilómetros cuadrados en torno a la central nuclear que estalló el 26 de abril de 1986, como en las reservas naturales circundantes no contaminadas por la radiactividad. Asimismo, el informe muestra que los lobos son siete veces más

que en los parques cercanos a la zona de exclusión.

Lo dicho

“Es muy probable que las poblaciones de estos animales en Chernóbil sean mucho más numerosas ahora de lo que eran antes del accidente”, consideró Jim Smith, de la Universidad de Portsmouth, en el Reino Unido, y agregó: “Esto no significa que la radiactividad sea buena para la fauna salvaje, sino que el efecto de actividades humanas, es peor”.

La planta nuclear estalló el 26 de abril de 1986.


Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015

Internacionales

Arte castrense

17

UCRANIA • En Kiev, una exposición titulada: El arte militar de Pavlo Rotar, un oficial de las fuerzas especiales de la policía, presenta municiones y equipos como cascos, lanzagranadas, conchas, cajas de cartuchos y proyectiles que son debidamente decorados por sus acuarelas. • Foto: AFP, Sergei Supinsky

Causa de malestar

Forma de protesta FRANCIA • Un empleado de la aerolínea Air France es visto junto con un avión inflable durante una manifestación que se realizó en París, por los sindicatos de diversas empresas e instituciones, para protestar contra la austeridad y la política social del Gobierno. • Foto: AFP, Dominique Faget

URUGUAY • La Asociación de Química y Farmacia del Uruguay, que reúne a los responsables técnicos de las farmacias que expenden medicamentos al público, pidieron revisar la ley que habilita al Estado a vender mariguana en esos comercios, ya que según argumentan el consumo de sustancias psicoactivas para uso recreativo, sean estas legales o no, es perjudicial para la salud. • Foto :AFP, Miguel Rojo


18

Artes

Cine: Óscar a mejor película extranjera buscan 81 países.

“ El arte de la música es el que más cercano se halla de las lágrimas y los recuerdos”. Oscar Wilde, escritor irlandés (1854-1900). Pintura: Exponen en Londres los dibujos de la guerra del creador de Winnie the Pooh

Diario de Centro América

Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Cortesía de la OSN y Javi Laparra.

El artista gráfico Javi Laparra es el creador de la imagen utilizada por la OSN en el afiche promocional de la actividad, que fue inspirada por el deslave ocurrido en la Comunidad de Santa Catarina Pinula.

E

n la Gran Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, el jueves 15 se llevará a cabo el 7o. concierto oficial de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala (OSN), que en esta ocasión se ha preparado en beneficio de las personas damnificadas por el derrumbe ocurrido en la aldea El Cambray II, Santa Catarina Pinula, Guatemala. La agrupación de músicos contará con la dirección del maestro José Alfredo Mazariegos Dubón y con la participación, como solista, del intérprete del chelo, Ricardo del Carmen Fortuny. Corazones solidarios Con esta presentación la OSN se solidarizará con las víctimas del deslave que ocurrió el 1 de octubre y destinará el total de los ingresos de taquilla a las personas afectadas por la tragedia, que hasta el momento se ha confirmado que causó la muerte de por lo menos 228 personas. “Con este recital también se pretende rendir homenaje a las familias tocadas por la fatalidad. Los ingresos serán depositados en la cuenta bancaria que la cadena radial Emisoras Unidas emplea para su campaña Corazones solidarios”, comenta Patricia Palacios, relacionista de la OSN. El repertorio

La música como apoyo y consuelo

La Orquesta Sinfónica Nacional colabora con víctimas de El Cambray II.

La noche musical contará con un programa que incluye piezas como la Serenata para cuerdas en Do Mayor y la Suite No. 4 Op. 61 Mozartiana, del compositor ruso Piotr Tchaikovsky;

@diariodeca

también se interpretará la obra Elegía para chelo y orquesta, de Gabriel Faure, y la obertura La Urraca Ladrona, del compositor italiano Guillermo Rossini. La velada se centrará en la pieza elegiaca. Este tipo de composiciones, vocales o instrumentales, en general, expresan tristeza o lamento. También suelen hacer referencia a la vida, el tiempo y a los seres queridos. Principales protagonistas

Mazariegos Dubón, quien ha dirigido en no menos de 15 ocasiones a la OSN, será el encargado de llevar nuevamente la batuta. Es violonchelista y licenciado en música, integrante de la Orquesta desde 1977. Ha interpretado en Estados Unidos, Honduras, México y Suecia. También ha integrado el Cuarteto Guatemala y fue catedrático en la Escuela de Bellas Artes del Estado de México y del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara. En el caso de Fortuny, cuenta con una amplia carrera musical que comenzó en la década de los 70. Se graduó del Conservatorio Nacional como violonchelista en 1988, donde imparte clases desde 1991. Es miembro de la OSN. En octubre de 2006 recibió la condecoración de Artista del Año, en la Rama de Interpretación Musical, otorgada por la Societá Dante Alighieri. Asimismo, en 2011 el Ministerio de Cultura y Deportes organizó en su honor el Festival Guatecoral. En octubre de 2008 representó a Guatemala en el V Festival Internacional del Conservatorio Rimsky-Korsakov, en San Petersburgo, Rusia.

TAQUILLA El recital se llevará a cabo el jueves, a las 20:00, en la Gran Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 24 calle 3-81, zona 1. La admisión por persona es de Q70 en Platea y Q50 en Balcones. Lo recaudado se destinará a las personas afectadas por el derrumbe en El Cambray II.

La Orquesta será dirigida por Alfredo Mazariegos Dubón.


Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015

19

Artes

Trío Guarneri deleitará en la Gran Sala C Es una de las principales propuestas de su género en Europa. on una carrera musical próxima a cumplir 30 años, durante los cuales ha ofrecido recitales en países de los cinco continentes, el Trío Guarneri hará sonar por primera vez en Guatemala las notas de su violín, violonchelo y piano forte, en un concierto que se llevará a cabo mañana a las 20:00, en la Gran Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

Música de cámara

El nombre del Trío fue adoptado por sus integrantes porque cuentan con dos instrumentos de cuerdas fabricados por la familia Guarneri, una marca tan reconocida y codiciada como la Stradivarius. Está conformado por el pianista Ivan Klansky, el violonchelista Marek Jerie y el violinista Cenek Pavlik. Cuenta con 24 álbumes editados, para los cuales han interpretado obras de maestros como Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms y Felix Mendelssohn, además de otros consagrados de la música académica.

Forman el grupo Cenek Pavlik, en el violín; Marek Jerie, a cargo del violonchelo e Ivan Klansky, en el piano forte.

Entre las piezas que tiene preparadas para el recital de mañana están algunas de su país natal, también el Opus 15, del compositor austrohúngaro Bedřich Smetana, y el Opus 97 de Beethoven, para la segunda mitad de la velada. Trayectoria

La agrupación fue fundada en 1986 y desde entonces se ha consolidado como una de las principales propuestas de música de cámaEl concierto se llevara en Europa. rá a cabo mañana a Según la crítica, las 20:00 en la Gran su “excelente caliSala Efraín Recinos, dad de sonido, técdel Centro Cultural nica y habilidad de Miguel Ángel Astualto nivel”, ha hecho rias, 24 calle 3-81, que tenga gran acepzona 1. Admisión tación del público y platea central, Q500; haya ganado prestiplatea lateral, Q400; gio en escenarios de balcón uno, Q300 y todo el mundo. balcón dos, Q200. Ha participado en festivales internacionales de música y se ha presentado en las principales salas de conciertos. Actualmente prepara su álbum número 25, en el marco de la celebración de sus tres décadas de trabajo. Jefferson Velásquez

Taquilla

Fotos: Archivo

Conferencia y taller de acuarela y marcos En el marco de la XII Exposición Del Arte al Niño, inaugurada en septiembre y que estará a disposición del público hasta el 6 de noviembre, dedicada al maestro César Barrios, el miércoles 14 se llevará a cabo la conferencia La acuarela, el ayer y el hoy de un medio que perdura, de 9:30 a 12:00, dirigida por, Silvia Herrera Ubico y María Denisse Vásquez. También se efectuarán talleres enfocados en esa técnica pictórica. Aprendizaje vivencial

Según la encargada del área de comunicación de la exposición,

Marylena Loarca, con esta actividad se pretende que los asistentes conozcan el arte de forma “vivencial y demostrativa”, en una capacitación que será impartida por Félix Vidal Chacón. El maestro compartirá sus conocimientos de no menos de 20 exposiciones individuales en el país, México, Dinamarca y Estados Unidos. Asimismo, se transmitirán habilidades y consejos para enmarcado y conservación de obras en papel, lo que estará a cargo de la pintora y arquitecta, Teresa María Cevallos. Jefferson Velásquez Foto: Archivo

La sede Centro Empresarial:

Vestíbulo Zona Pradera, bulevar Los Próceres, 18 calle 24-69, zona 10, Torre I. Donación Q150 por persona, incluye refrigerio y material. Puede obtener mayor información llamando a los números telefónicos 43338061 y 4593-5210, o por medio del correo electrónico funsilecentral@yahoo.es

El maestro Félix Vidal Chacón estará a cargo de la capacitación “vivencial”.


20

Artes

Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015

Agenda cultural Cine

ÄÄTour de cine francés En el marco del festival cinematográfico del país galo en Guatemala, se presenta la película Un pue, beaucoup, aveuglément (Me quiere, no me quiere). Es una comedia romántica sobre dos personas que viven separadas por una pared. El filme será proyectado hoy en las salas de Cinépolis: Portales, Miraflores, Cayalá y Oakland Mall. Información sobre horarios, precios y direcciones en www.cinepolis.com.gt

Exposiciones

Por todo lo alto abrió sus puertas el nuevo museo catalán, con obras de los grandes.

El triunfo del color domina Barcelona

Barcelona, España AFP foto AFP

U

n nuevo museo de Barcelona, España, acogerá durante tres meses parte de las colecciones de los museos parisienses de Orsay y la Orangerie, en una exposición que fue inaugurada el sábado con obras de Van Gogh, Gauguin, Monet y Picasso. La muestra El triunfo del color será la carta de presentación del nuevo espacio expositivo de la Fundación Mapfre, que se alojará en un edi-

ficio modernista del centro de la ciudad catalana. Contiene 72 obras procedentes de los 2 prestigiosos museos franceses, firmadas por los principales artistas de finales del siglo XIX y principios del XX: el holandés Vincent van Gogh, los franceses Paul Cezanne, Claude Monet, Paul Gauguin y Henri Matisse, así como el español Pablo Picasso. Reflexión

El recorrido supone una reflexión acerca de los diferentes usos del color en ese período, “objetivo y científico, pero también emocional, sensual,

cerebral, filosófico o simbolista”, y cómo este “se convierte en un camino para llegar desde el impresionismo hasta la pintura de vanguardia”, detalla la organización. Para ello cuentan con obras clave de la pintura moderna, como el Autorretrato, de Van Gogh, o Mujeres de Tahití, de Gauguin, dos de las estrellas de la colección. Así también, con El talismán, de Paul Serusier; Sauce llorón, de Monet, y Desnudo sobre fondo rojo, de Picasso. El nuevo recinto albergará los grandes aportes a la cultura universal hasta enero de 2016.

Picasso de US $60 millones Londres, Reino Unido foto AFP

AFP

La Gommeuse, un cuadro del período azul del pintor español Pablo Picasso, fue exhibido el viernes en Londres antes de ser subastado, el 5 de noviembre, en Nueva York, Estados Unidos, por la casa Sotheby’s. El cuadro, muestra a una pálida cantante de cabaré desnuda. Su precio está estimado en US $60 millones. Es una de las pocas piezas del período azul del artista, que transcurrió entre 1901 y 1904, que no está colgada en un museo. La pintó el primer año, a los 19 años. El cuadro tiene un secreto: en el reverso hay otra pintura de Picasso, en la que se puede ver a su amigo y representante, Pere Mañach, desnudo, orinando sentado, con la inscripción “Recuerdo a Mañach en el día de su santo”.

ÄÄFragmentos La muestra fotográfica de la artista suizo-guatemalteca Nathalie Beard se presenta hasta el 31 de octubre de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 y sábados de 9:00 a 13:00, en galería El Áttico, 4a. avenida 15-45, zona 14. Entrada libre. ÄÄFragmentos y, Positivo y Negativo Las exposiciones fotográfica y pictórica de la artista suizo-guatemalteca Nathalie Beard y de Camilo Almaraz, respectivamente, se presentan hasta el 31 de este mes de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 y sábados de 9:00 a 13:00, en galería El Áttico, 4a. avenida 15-45, zona 14. Entrada libre. ÄÄItzul La muestra colectiva, reúne obras de diferentes artistas que se exponen de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 en la galería Fundación G&T Continental, 5a. avenida 12-38, zona 1. Entrada libre. ÄÄHecho en Japón La muestra de artesanías japonesas, como cerámica, textiles, ornamentos y utensilios cotidianos, se puede apreciar en el Museo de Arte Contemporáneo Carlos Mérida, Finca La Aurora, zona 13, de martes a sábado de 9:00 a 17:00. Entrada de visitantes guatemaltecos Q5, extranjeros Q50, estudiantes con carné, sin costo. ÄÄMujeres La muestra colectiva en la que participan Juan Francisco Yoc, César Barrios, Lucía Morán, Diana Fernández

Ayer y

ante­ ayer

La obra fue pintada en 1901.

y Rae Leeth se lleva a cabo en la Antigua Galería de Arte, 5a. avenida Norte, No. 29, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, de lunes a sábado de 10:00 a 19:00. Entrada libre. ÄÄCapturando el cambio De 9:00 a 18:30 se presenta en el Instituto Guatemalteco Americano, ruta 1, 4-05, zona 4, la muestra fotográfica de Diego Oliva, desarrollada con los niños del relleno sanitario de la zona 3. Entrada libre. ÄÄDel Arte al Niño Exposición y venta de obras de arte, organizada por Funsilec, a beneficio de los niños con lesión cerebral. Puede visitarse hasta el 6 de noviembre de 9:00 a 16:00, en el Lobby Torre I y II, Centro Empresarial Zona Pradera, bulevar Los Próceres 24-69, zona 10. Entrada libre. ÄÄInterno/Externo La muestra de Jorge Linares se presenta de 18:00 a 23:00, de lunes a viernes, en el Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1. Entrada libre. ÄÄBlanco y Negro Exposición con obras recientes en hierro, de Arturo Monroy. Se puede observar de lunes a viernes de 9:30 a 12:30 en la galería de la Fundación Rozas Botrán, 16 calle 4-66, zona 14. Entrada libre. ÄÄEscultura Exponen alumnos de la Escuela Municipal de Escultura se presenta de 9:00 a 17:00 de lunes a viernes, en el Museo de la Universidad de San Carlos, 9a. avenida y 10a. calle esquina, zona 1. Entrada libre.

En 1896 nace Eugenio Montale, poeta, nobel de Literatura en 1975. En 1924 muere Anatole François, nobel de Literatura de 1921.


Deportes

21 “ Hicimos un gran partido, y por suerte, las ocasiones que tuvimos se fueron adentro”. Adrián Apellaniz

NFL: Osos 18-17 Jefes; Pieles Rojas 19-25 Halcones; Santos 17-39 Águilas; Cafés 33-30 Cuervos; Broncos 16-10 Raiders.

Diario de Centro América

Un riflazo los sentencia Texto y Fotos

T

Alex Jacinto

al y como en la leyenda del pájaro de la mitología egipcia, el Ave Fénix, Petapa resurgió de sus propias cenizas y después de la derrota en la jornada 12, en la que fueron humillados futbolísticamente 1-4 por Comunicaciones, se levantaron de esos escombros y fueron por el desquite contra el equipo de Antigua, al que vencieron 2-1, en su cancha. El marco no podía pintar mejor para ambas escuadras, las cuales desenvolvieron su futbol en un entorno de fiesta total, protagonizado por la afición panzaverde que sobrellevando los recientes resultados del plantel, respondió y se volcó en un armónico apoyo para los locales. Como es característico de los periquitos, arrancaron el cotejo con intensidad en sus botines, lo que por momentos denotaba un futbol aguerrido, y como consecuencia, pausaba continuamente las acciones. Los bloques ordenados del cuadro visitante contrastaron, desde el comienzo, con las líneas antigüeñas que no se agrupaban a cabalidad, lo que reflejó, a los 12 minutos, los resultados de su desorden, luego de que Adrián el

@diariodeca

Petapa visitó a los coloniales y retornó con 3 puntos.

Tabla de posiciones EQUIPO PTS. JJ. JG. JE. JP. GF. GC. DIF. 1. Xelajú MC 25 13 8 1 4 14 10 4 2. Comunicaciones 23 13 7 2 4 18 11 7 3. Guastatoya 22 13 6 4 3 21 12 9 4. Suchitepéquez 20 13 6 2 5 18 15 3 5. Antigua 19 12 6 1 5 16 16 0 6. Marquense 19 12 6 1 5 15 16 -1 7. Cobán Imp. 19 12 5 4 3 12 14 -2 8. Municipal 17 12 5 2 5 19 16 3 9. Mictlán 16 13 5 1 7 13 15 -2 10. Petapa 15 13 4 3 6 13 20 -7 11. Malacateco 10 13 2 4 7 15 25 -10 12. Universidad 9 13 2 3 8 19 23 -4

Próximos fecha Jornada 14

Viernes 12:30 Municipal-Cobán Imperial Sábado 15:30 Antigua-Guastatoya 20:00 Xelajú-Universidad SC 20:00 Petapa-Malacateco Domingo 11:00 Mictlán-Marquense 11:00 Suchitepéquez-Comunicaciones

Rifle Apellaniz filtrara el balón, al centro, para que Óscar Martínez llegara barrido y conectara la esférica, con lo cual venció la resistencia de Leonel Aroche y marcó el 1-0 a favor de los petapeños. Desde ahí la fiesta comenzaba a caerse para los aguacateros, quienes intentaron reaccionar al

84

goles ha marcado el uruguayo Adrián Apellaniz en la Liga Nacional. minuto 15 y 24 por intermedio de Manfred Russell y Roberto Carlo Peña, quienes no acertaron sus remates y vieron frustradas sus aspiraciones por marcar el empate. Sin más que mostrar, los equipos se fueron al descanso. En los minutos de la parte final, Antigua retornó al verde del

Adrián Apellaniz (c) se encargó de silenciar al Estadio Pensativo con su tanto marcado al minuto 84.

Estadio Pensativo con una actitud distinta, se apoderó de la esférica y al 55, Alejandro Díaz cobró un tiro libre, con el cual intentó anotar, pero Luis Tatuaca le ahogó el grito de gol.

Empate parcial

Como recompensa a la presión ejercida en el marco rival, los coloniales, por intermedio de Peña, encontraron la ruta para emparejar el marcador, luego de que el colombiano se lanzó para cabecear el balón que le sirvió Alexis Matta al

cobrar un tiro de esquina, acción con la que los aguacateros hicieron cambiar los gritos de la afición, que pedían la salida del estratega Mauricio Tapia, por los de celebración. Cuando todo pintaba que las acciones culminarían así, al 84, Apellaniz sorprendió con un desborde por la banda derecha y en un dramático remate que se estrelló en el poste más lejano de Aroche, tomó su rumbo hacia el fondo de las redes y sentenció el marcador en favor de los suyos.


22

Deportes

Apretada victoria de los blancos

Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015

Selección Nacional

Comunicaciones venció a Malacateco Texto y Fotos

Alex Jacinto

E

n una trama en la que se esperaba que Comunicaciones se impusiera abismalmente a Malacateco, en del marco del Torneo Apertura 2015, el conjunto visitante rompió cualquier paradigma y, a pesar de llegar al Cementos Progreso con un plantel reducido, se plantó y espinó la ruta del triunfo para el conjunto albo, que a tres minutos para que concluyera el cotejo, encontró en Rafael Morales la anotación de la victoria. El aluvión crema desde los primeros minutos tuvo consecuencia, y al 16, Emiliano López vio una serie de rebotes y en un último recurso saltó y remató de chilena, con la cual estampó la saltarina en el fondo de las redes defendidas por el meta Julio Ochoa, para el 1-0 parcial.

Exceso de confianza

Relajados por tener la ventaja, al minuto 38 los locales fueron sorprendidos por los toros cuando Juan Carlos Silva centró para la llegada de Guillermo Álvarez, quien anticipó al cancerbero blanco, Fredy Pérez para emparejar a 1 el tablero. En la segunda parte la dinámica no varió y el conjunto campeón mantuvo las riendas. Al 87 el encanto de Ochoa se vio desvanecido con un cabezazo del zaguero Morales, quien al recibir un centro de Carlos Figueroa, en un tiro

La azul y blanco salió ayer de madrugada hacia Los Ángeles, California.

Rumbo a la pecera de Ruiz max S. Pérez @MaxSPerez_GT Fotos Cortesía de Fedefut

Emiliano López abrió la cuenta con una vistosa chilena, el argentino ya acumula 7 dianas en el certamen.

Resultados Fecha 13

Comunicaciones-Malacateco Cobán Imperial-Usac Mictlán-Xelajú Antigua-Petapa Guastatoya-Suchitepéquez

2-1 2-2 3-1 1-2 3-0

de esquina desde la derecha, puso el 2-1 para los suyos. El equipo fronterizo interpondrá una protesta formal ante la Liga Nacional y buscará ganar los puntos en la mesa, luego de que los albos incluyeran al colombia-

Comunicaciones fue amplio dominador del encuentro, pero no logró reflejarlo en el marcador.

no Jesús Lozano, jugador del equipo de la Primera División. Los toros alegan que el reglamento indica que se permite a un máximo de 4 jugadores extranjeros; sin embargo, los albos claman que también está escrito que los futbolistas menores de 23 años pueden cambiar indistintamente de categoría. En el otro juego sabatino, en el Estadio José Ángel Rossi, Cobán Imperial y la Usac nivelaron 2-2. Los príncipes azules rescataron el empate al minuto 89 por medio de Argenis Fernández.

Con un soberbio testarazo de Rafael Morales (14), los albos sentenciaron el triunfo.

La Selección Nacional de Futbol viajó ayer rumbo a Los Ángeles, California, donde mañana jugará un partido de preparación contra su similar de El Salvador, en el StubHub Center, la antigua pecera de Carlos el Pescado Ruiz con el Galaxy. La bicolor viajó con 18 jugadores, Marco Pappa, quien es una de las novedades para este duelo, se le unirá en la ciudad angelina Luis Martínez, de Xelajú, es el otro jugador que llegó, en sustitución del lesionado Hessler Archila. Denniss López tampoco viajó luego de reportar inconvenientes físicos después del partido contra Honduras, mientras que Edi Danilo Guerra, quien

no cuenta con la visa para ingresar a Estados Unidos, es la tercera baja de la azul y blanco.

La nómina

Para el juego de mañana, a las 21:30, Iván Sopegno contará con los servicios de: Víctor Ayala, José Pinto y Fredy Thompson, de Antigua; Gerson Tinoco, de Cobán Imperial; Wilson Lalín, Carlos Gallardo, Carlos Mejía, José Contreras, Brandon De León y Kendel Herrarte, de Comunicaciones; Mario Castellanos, de Marquense; Carlos Ruiz, Paulo Motta y Gerardo Arias, de Municipal; Aslinn Rodas y Luis Martínez, de Xelajú; y los legionarios Moisés Hernández, del FC Dallas; Elías Vásquez, del Real Salt Lake; y Marco Pappa, del Sounders de Seattle.

Fredy Thompson vive una nueva etapa con la Selección, satisfecho con su desempeño.


Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015

23

Deportes

Chalí y Por dominan La XXVI Carrera de La Luz y El Sonido logró su objetivo Posiciones 26 edición

Libre masculino 1. Édgar Por 31:27 2. Otoniel Mucia 31:33 3. José Raxón 31:56 Libre femenino 1. Merlin Chalí 38:15 2. Gladis Orozco 43:14 3. María García-Salas 44:55 Máster masculino 1. Santos Pirir 32:20 2. Salvador Patzán 33:40 3. Ósbin Lemus 33:43 Máster femenino 1. Elsa Ruiz 39:15 2. Norma Ovando 41:45 3. María Morales 47:52 No videntes B1 36:44 1. Óscar Raxón 2. Érick Monterroso 40:59 3. David Monterroso 43:24

Los atletas se volcaron en apoyo al comité que por 70 años ha beneficiado a personas con capacidades diferentes, de visión y auditivas. Texto y Fotos

E

max S. Pérez

ntre no menos de mil 500 corredores, Édgar Por y Merlin Chalí dieron muestras de su reconocida capacidad y se alzaron con la victoria de la 26 edición de la Carrera de La Luz y El Sonido, de 10 kilómetros, dedicada al Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, que este año llega a su 70 aniversario. Por, de 24 años, se mantuvo en el grupo puntero, hasta encontrar

la oportunidad y sacarle ventaja a sus adversarios en los metros finales y con un espectacular remate selló la victoria con tiempo de 31:27 minutos, 6 segundos antes que el campeón de 2014, Michael Otoniel Mucia. El tercer lugar fue para José Raxón (31:56). Chalí, amatitlaneca de 25 años, no tuvo rival en la rama femenina y paró el cronómetro en 38:15. Gladis Orozco fue segunda (43:14) y el tercer lugar se lo acreditó María García-Salas (44:55).

Atletismo urbano

A este fiel amigo también le correspondió una medalla.

Merlin Chalí volvió a ser superior respecto de sus adversarias y devoró el asfalto.

Apoyan a las personas con síndrome de Down Texto y Foto

Cuando la causa es justa, el pueblo apoya, así se inclinó por participar en la quinta edición de la Carrera de La Margarita.

Édgar Por sigue creciendo en las competencias de medio fondo.

Alex Jacinto

La quinta edición de la Carrera de La Margarita, organizada a beneficio de niños con síndrome de Down de la Fundación Margarita Tejada, fue engalanada por no menos de 4 mil personas que se dieron cita, ayer desde las 7:00, en los alrededores de la Plaza Obelisco, donde en conjunto, formaron una avalancha amarilla que, con entusiasmo, llenó de color la competencia. Pequeños y adultos con síndrome de Down, acompañados de sus

familiares, fueron quienes tomaron la iniciativa y dieron los primeros pasos en el tradicional caminatón, el cual constó de un recorrido de 500 metros. Minutos después, los atletas hicieron que los recorridos de 5 y 10 kilómetros cobraran auge. Bondad, inocencia y ternura desbordó a cada uno de los beneficiados al notar la algarabía de los participantes que se dieron cita para contribuir con el objetivo principal: la construcción, dentro de la Fundación, de un módulo de vida

diaria, comedor, gimnasio y una biblioteca. Isabel Tejada, directora de la entidad manifestó su complacencia durante la actividad y destacó que entre los propósitos de la actividad, figura reducir la discriminación hacia personas que padecen la enfermedad. Asimismo, resaltó que no menos de 32 exalumnos de la organización, trabajan en empresas públicas y privadas, gracias al tratamiento y el apoyo brindado durante su formación.


24

Deportes

Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015

Softbol femenino

Arranca la temporada 2016

Jorge el Chino Estrada consiguió anotar en la victoria aurinegra contra Quiriguá.

Sacan las garras Nuevos cambios en la clasificación Texto y Foto

Max S. Pérez

A

urora hilvanó la segunda victoria consecutiva, las 2 como local, luego de imponerse por 2-0 a la representación de Quiriguá, con tantos de Jorge el Chino Estrada y Carlos Asprilla. La escuadra izabalense llegó a este cotejo con 19 puntos en la tercera posición, basando su ofensiva en la prodigiosa zurda de Freddy García, quien acumula 7 dianas en el certamen. Los tigres, por su parte, dieron el salto desde la quinta posición, y con 20 unidades volvieron a en-

Resultados Jornada 12

Aurora-Quiriguá Bárcena-Sanarate Sayaxché-Mixco Santa Lucía-Chiantla Iztapa-Huehueteco Escuintla/Heredia-N. Concepción Carchá-Sacachispas Barillas-Halcones Jocotán-Comunicaciones B

2-0 3-0 2-0 1-0 1-1 2-1 0-0 2-1 1-0

trar a las posiciones de clasificación para la siguiente fase.

Tempranero

Al minuto 3, un servicio de Estrada luego de enfrentar al arquero

Esgrima

La brasileña Cecchinni (i) sucumbió ante los ataques de la canadiense Sara Filby.

Jorge Papín Estrada permitió a Asprilla rematar un balonazo a media altura y firmar el primero del local. Asprilla desvió con la cabeza después de un tiro de esquina de Jesús Navas, al minuto 10, y con un zapatazo el Chino venció a su homónimo, Papín. El resto del partido fue de dominio aurinegro; no obstante, el equipo monolito logró tocar la puerta de Nery Lobos, quien respondió para evitar la caída de su valla. La escuadra de Cabrones de Bárcena sigue ascendiendo luego de que goleara 3-0 a la representación de Sanarate.

La Usac y Lanquetin, campeón y subcampeón nacional, comenzaron a tambor batiente el Torneo 2016 del Softbol Mayor Femenino, luego de conseguir la doble victoria frente a las novenas de Ases Tupperware y Rodio Swissboring, respectivamente, en la primera jornada del certamen. De la mano de las lanzadoras Patricia Godoy y Joseline Monje, la U venció a Ases con sendos nocaut, 8-0 y 16-0, en los cuales solo permitieron 2 imparables. Sofía Aguilar, Stephanie Dacaret y Surama Castellanos fueron las mejores a la ofensiva universitaria. En el diamante vecino, las farmacéuticas sufrieron en el primer duelo para conseguir la victoria contra las constructoras. Fue hasta la sexta entrada

2

imparables permitió el picheo de la Usac en 2 partidos. cuando le dieron vuelta al encuentro con 3 carreras por medio de Jessica Girón, Valquiria Garzo y Flor Gómez para llevarse el triunfo 4-3. En el segundo duelo fueron sólidas desde el arranque y vencieron a Rodio Swissboring 9-1; Silvana Girón con 3 carreras y 3 imparables y Garzo con un cuadrangular de 3 anotaciones fueron las mejores a la ofensiva. Texto y foto: Max S. Pérez

El fin de semana volvió la acción a los diamantes de Vista Hermosa, en la zona 15.

Canadá y Brasil se llevaron los honores Alex Jacinto @AJacintoDCA Foto Alex Jacinto

Guatemala fue sede de la II edición de la Copa del Mundo Juvenil de Florete Femenino, la cual se disputó en la Sala de Armas Jorge de la Rosa, en la Federación Nacional de Esgrima, donde no menos de 38 esgrimistas de 15 países hicieron gala de su habilidad para acertar y esquivar embates.

Parte de la máxima atracción del evento fue la presencia de la brasileña Gabriela Cecchinni, atleta que ocupa el escalafón 18 del ranquin Mundial; misma que no desentonó en su actuación y avanzó a la gran final en la modalidad individual, donde enfrentó a Sara Filby, de Canadá. El combate fue intenso de principio a fin; no obstante, Filby rompió contra todos los pronósticos y

en la recta final sorprendió al adjudicarse la victoria, con la cual se proclamó monarca del planeta. Rosario Cordón fue la atleta guatemalteca que ocupó el mejor puesto de la tabla general, ya que culminó en la decimosegunda casilla. En la modalidad de equipos, Brasil se reivindicó y se llevó la corona al imponerse a Canadá, con marcador de 45 a 35.


Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015

25

Deportes

El rugby,

un escape de la violencia Jóvenes colombianos invierten su tiempo practicando deporte Colombia AFP Foto AFP

B

ajo un sol abrasador, con camisetas disparejas o incluso usando sandalias sin medias, unos 40 adolescentes intercambian pases, con la mano, en una Colombia fanática del balón redondo, el rugby comienza a abrirse camino, enfatizando en los valores de autocontrol y respeto, para frenar la violencia. Fronteriza con Venezuela, Cúcuta, localidad de unos 500 mil habitantes, figuraba el año pasado entre las 25 ciudades más peligrosas del mundo, según la Organización Civil Seguridad, Justicia y Paz, con sede en México. “Aquí hay muchas pandillas, escuelas donde existe droga, contrabando y por encima, la lucha entre los narcos y la guerrilla por el control del sector”, manifestó William León, de 30 años. Como muchos colombianos, el entrenador está profundamente afectado por el conflicto armado que desgarra a su país desde hace no menos de 50 años. “Mi pa-

500

40

2

mil habitantes integran la localidad de Cúcuta.

Adolescentes acuden a diario para conocer detalles del rugby.

Valores son promovidos: autocontrol y respeto.

pá era policía. Una noche, la guerrilla puso bombas, muchas, contra la torre de comunicación”, recuerda, repentinamente emocionado. Atraído por el deporte desde la universidad, este gigante amable, con una mirada que destila pasión, preside hoy los Carboneros de Cúcuta, uno de los 18 clubes de rugby que se expandieron por la ciudad. “¡Adelante! ¡Rápido!”, grita, recorriendo el terreno donde las piedras se mezclan con pedazos de botellas, a dos pasos del impecable Estadio Centenario de futbol. Los céspedes y las lloviznas europeas están lejos. ¡Poco importan los 40 grados a la sombra! “El barro lo hacemos nosotros, con sudor y polvo”, bromea León, mientras dis-

tribuye pequeñas bolsas plásticas llenas de agua a su tropa.

clasificaron para los Juegos en rugby a VII. Los chicos, no”, subraya. Este éxito, conseguido sin patrocinadores y únicamente con algunos subsidios locales, atrajo la atención de la Cancillería de Colombia, comprometida con un programa de “diplomacia deportiva”, que se traduce en acuerdos de cooperación con varios países.

Las tres H del rugby

León dirige también el programa “Más niñ@s jugando rugby”, que pretende “apartar a los niños de la violencia”, gracias a las barras en forma de H de los arcos del rugby, para él símbolos de los valores de este deporte: “Humildad, Hermandad, Honor”. Lo que comenzó a pequeña escala hace 7 años, se extendió después en 14 colegios y ha involucrado a no menos de 600 niños, de entre 6 y 17 años, de quienes 150 son mujeres. Porque el combate por la equidad también es un valor importante a los ojos de León. “Las chicas se

Apoyo profesional

Por este medio, dos exjugadores internacionales franceses, Francis Ntamack y Cédric Desbrosse, cruzaron Colombia durante dos semanas. Miembros de la onegé Rugby French Flair, presidida por JeanBaptiste Ozanne y que promueve este deporte en países desfavoreci-

dos, han protagonizado formaciones y entrenamientos, desde Medellín a Bogotá, pasando por Apartadó y Cúcuta. “Los jóvenes de aquí tienen la inteligencia del juego, la altura. Lo más duro es de hacerlos jugar juntos: en su complicada vida, están acostumbrados a pelearse solos”, explica Francis Ntamack, de 42 años, exjugador de Colomiers, del Stade Toulousain, y exentrenador del equipo de Brasil. Para Cédric Desbrosse, de 43 años, entrenador de Givors, cerca de Lyon (centro-este) y también exintegrante de los rojinegros de Toulouse, “la idea es que integren el sentido de compartir, con pequeños juegos de pase, que se diviertan”. Los adolescentes son entusiastas: 3 veces por semana, Yurley Pérez camina 45 minutos para entrenarse, desde Los Olivos, uno de los barrios con peor reputación de Cúcuta. “¡Me encanta taclear!”, asegura la rubia de 15 años, mientras su amiga Gabriela Caballero añade: “El rugby me enseñó a caerme y a seguir adelante”.


26

Deportes

Ganan los boletos a Francia

Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015

Grandes Ligas

Lograron clasificarse para la Eurocopa Eurocopa 2016

París AFP Fotos AFP

Clasificados

L

a campeona mundial Alemania, con más apuros de los esperados, se clasificó ayer para la fase final de la Eurocopa de Francia 2016 en la última jornada de su grupo de las eliminatorias, en un día en el cual también sellaron su billete Polonia, Rumania y Albania, esta última por primera vez en su historia. El cuarteto se sumó a los 12 equipos que ya estaban clasificados para la gran cita continental del próximo año: Austria, Bélgica, España (campeona de las 2 últimas ediciones), Francia (país anfitrión), Gales, Inglaterra, Irlanda del Norte, Islandia, Italia, Portugal, República Checa y Suiza. Quedan por atribuir 8 pasajes para el torneo, que tendrá lugar del 10 de junio al 10 de julio. Alemania estará en Francia 2016, pese a seguir decepcionando con su juego y mostrar una imagen muy alejada de la que coronó al equipo en el Mundial de Brasil.

Francia (local) Albania Alemania Austria España Gales Inglaterra Irlanda del Norte

Robert Lewandowski igualó el récord de goles anotados en una eliminatoria (13).

El jueves podía haberse clasificado con un punto en Dublín, pero perdió 1-0 contra Irlanda, y ayer sufrió para ganar en Leipzig a la débil Georgia (2-1), en un partido en el cual Thomas Müller abrió de penal (50) el marcador, antes del empate georgiano por medio de Jaba

Islandia Italia Polonia Portugal República Checa Rumania Suiza

Kankava (53) y de que un tanto de Max Kruse en el 79 permitiera la victoria de la Mannschaft. “Estamos contentos por la clasificación, pero no con los dos últimos partidos. Este no es nuestro nivel, todavía nos queda trabajar más. Lo de hoy fue un poco como lo de Irlanda”, reconoció el seleccionador alemán, Joachim Löw. Cumplió así la misión en un grupo D donde el otro clasificado fue Polonia, que ganó 2-1 a Irlanda en un partido en el que el vencedor conseguía el pasaje. Alemania acabó líder del grupo con 22 puntos, uno más que Polonia (21) y con cuatro de margen sobre los irlandeses (18).

Thomas Müller anotó desde el punto penal para la causa germana que visó el pasaje a Francia.

La novena de Houston inclinó la serie a su favor contra los de Kansas City, que ya no pueden darse el lujo de perder.

Astros vencen a los Reales Houston AFP Fotos AFP

Con otra excelente labor monticular del zurdo Dallas Keuchel y bateo oportuno de Chris Carter, el dominicano Carlos Gómez y el mexicano-estadounidense Jason Castro, los Astros de Houston vencieron ayer 4-2 a los Reales de Kansas City para tomar ventaja de 2-1 en esta primera ronda de playoffs en la Liga Americana. Keuchel (2-0) caminó 7 sólidos episodios, en los que diseminó 5 imparables y 1 solitaria carrera, por jonrón de Lorenzo Caín, y propinó 7 ponches, para derrotar en el duelo monticular al dominicano Edinson Vólquez. Vólquez (0-1) también tuvo una excelente faena pues colgó 4 ceros antes de que en el quinto le marcaran 2 anotaciones. En total permitió 3 carreras. El próximo partido de esta serie -al mejor de cinco encuentros- será hoy lunes en la misma sede con un duelo de lanzadores entre el quisqueyano Yordano Ventura (0-1), por los Reales, y Lance McCuller (6-7), por los Astros.

Liga Nacional

Los Dodgers de Los Ángeles contaron con buen picheo del derecho Zack Greinke y un racimo de 4 carreras en el séptimo inning para vencer el sábado 5-2 a los Mets de Nueva York, en partido de la primera ronda de playoffs entre ambos equipos del viejo circuito.

La acción de Chase Utley fue criticada por los Mets.

7

ponches propinó el serpentinero Dallas Kouchel. Con la victoria, los Dodgers igualaron a 1 triunfo por bando la serie al mejor de 5 encuentros, que ahora se traslada a Nueva York, donde a partir del hoy se efectuarán los desafíos 3 y 4. Greinke (1-0) estuvo excelente durante 7 entradas completas, en las que espació 5 hits y 2 anotaciones, ambas por jonrones del cubano Yoenis Céspedes y Michael Conforto, además de propinar 8 ponches. Cardenales y Cachorros también tienen nivelada su serie a un juego por bando, luego del triunfo de Chicago 6-3.


Guatemala, lunes 12 de octubre de 2015

27

Deportes

Novak Djokovic vence en Pekín Nadal no soportó la presión del tenista serbio

Pekín AFP FotoS AFP

E

l tenista español Rafael Nadal no tuvo ayer ninguna opción de victoria frente al serbio Novak Djokovic, número uno mundial, quien lo derrotó fácilmente por un doble 6-2.

El español remontó posiciones y ganó la etapa.

Pedrosa gana en Japón Motegi AFP Foto AFP

Llegó el octavo

El jugador serbio se adjudicó así su octavo título de la temporada y el 56o. en su carrera. Es, además, la sexta ocasión en que gana el torneo de Pekín, después de hacerlo en 2009, 2010, 2012, 2013 y 2014. Djokovic, además, ha conseguido 3 de los 4 títulos de Grand Slam de la temporada y no da muestras de cansancio en este final de temporada. “Es uno de los torneos con más éxito en mi carrera. Tanto Melbourne como Pekín son sitios especiales, me dan suerte”, admitió Djokovic al final del partido. En la capital china, por ejemplo, solo ha perdido un total de 18 juegos en su camino al título, y Nadal, otrora uno de sus principales rivales en las pistas, no fue obstáculo, en momentos en los que el tenista español busca confianza por una campaña mediocre. Era la 45 vez que ambos jugadores se enfrentaban, en uno de

MotoGP

Rafael Nadal falló frente a Novak Djokovic, quien consiguió su quinto cetro en Pekín.

los duelos clásicos de las más recientes temporadas del circuito de la ATP.

Muguruza levanta la copa La española nacida en Venezuela Garbiñe Muguruza se adjudicó ayer el título en el Torneo de Pekín, al imponerse en la final a la suiza Timea Bacsinszky, por 7-5 y 6-4. La finalista en el último Wimbledon y quinta favorita en Pekín se llevó la victoria frente a la suiza, 12 preclasificada, en 95 minutos de juego.

Ventaja para Nadal

En el historial de duelos particulares, Nadal domina a Djokovic por 23 triunfos a 22, aunque el serbio ha ganado los 3 recientes, este año en semifinales de Montecarlo y luego en cuartos de final de Roland Garros, en ambos casos sobre tierra batida, la superficie predilecta del español, además de la final de ayer.

El español Dani Pedrosa (Honda) ganó el Gran Premio de Japón de MotoGP, disputado ayer en el circuito de Motegi, delante del italiano Valentino Rossi, quien consolidó su primer lugar en la clasificación del campeonato mundial de la categoría. En una carrera marcada por la lluvia, Pedrosa, que obtuvo su victoria 50, superó a Rossi y al español Jorge Lorenzo, tercero, ambos de la escudería Yamaha y aspirantes al título de la categoría. La carrera comenzó con la pista mojada, lo que aprovecharon Lorenzo y Rossi para escaparse, con el italiano Andrea Dovizioso (Ducati) entre las Yamaha y las Honda de Pedrosa y Marc Márquez, que rodaban algunos segundos por detrás. Sin embargo, cuando la pista se secó las Yamaha sufrieron una gran degradación de los neumáticos. Pedrosa comenzó a remontar, hasta llegar al dúo cabecero a quienes adelantó a falta de seis vueltas y ya no abandonó el primer puesto hasta cruzar la bandera de cuadros.

Fórmula 1

El zar del circuito ruso Sochi AFP Foto Cortesía de La Noticia

El británico Lewis Hamilton se impuso ayer en el Gran Premio de Rusia de Fórmula 1 por delante del alemán Sebastian Vettel (Ferrari) y del mexicano Sergio Checo Pérez (Force India), una carrera en la que Mercedes se proclamó campeón del mundo de constructores. Hamilton, quien salió desde la segunda posición de la parrilla, se

vio favorecido con el abandono de su compañero alemán Nico Rosberg, por un problema mecánico, y con su victoria 42 en la categoría, se acercó a su tercer título mundial. Luego de partir desde la pole, Rosberg tuvo que abandonar en el octavo giro por un problema con el pedal del acelerador, dejando vía libre a su compañero Hamilton, quien ya no perdió el primer puesto en carrera hasta superar la línea de llegada.

Después de esta competencia, Hamilton dispone de 66 puntos de ventaja sobre Vettel, quien se ha trepado al segundo puesto del campeonato, mientras que Rosberg cayó a la tercera posición a 73 unidades de su compañero en Mercedes. Al británico le basta con sumar 9 puntos más que Vettel y 2 más que Rosberg en la próxima carrera, el Gran Premio de Estados Unidos, el 25 de octubre, para sumar una tercera corona mundial.

Lewis Hamilton está cerca de conseguir su tercer título mundial.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.