Edicion dca lunes 14092015

Page 1

DCA.GOB.GT Guatemala

lunes

14 de septiembre de 2015 No. 39,062

FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo

entregan tierras a retornados Un núcleo de 110 familias son favorecidas con terrenos en Chisec, Alta Verapaz. Página 4 foto • Danilo Ramírez

Independencia de Guatemala

Gisela Morales

honores a la patria

Hoy y mañana, las celebraciones por el 194 aniversario de la nación alcanzarán su punto de mayor emoción patriótica, en medio del ambiente festivo generado por actividades, como la 3a. Gran Gala de Independencia, llevada a cabo ayer en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Página 4 deportes

Emocionante primera fecha Se inicia temporada 20152016 de la NFL. Página 20

Fabio Aru se impone

El italiano conquista la Vuelta a España. Página 21

Para mí, la independencia de nuestro país es una fecha importante, pues es el momento de sentirnos muy orgullosos de nuestras raíces, de nuestros ancestros, de los guatemaltecos que lucharon para que tuviéramos la Guatemala de hoy. Es una fecha para reflexionar en cómo cada uno de nosotros pone su granito de arena para hacer de nuestra Guatemala un mejor país. Al final del día, TODOS somos chapines y representamos a una gran nación. Hemos demostrado en estos momentos difíciles por los que pasa nuestro país, que unidos todos somos más fuertes. Felicidades Guatemala, y a cada uno de los chapines que vivimos en este bello territorio.

Rojos y cremas ganan Los grandes empiezan a escalar posiciones. Página 22


2

Nacionales

Ambiente cálido y húmedo. Lluvias y actividad eléctrica por la tarde y noche.

Día

Mínima

16

Nacionales: retiran de las calles 3 mil 87 armas ilegales. Económicas: sube el ingreso por impuestos indirectos.

Noche

Máxima

26 Diario de Centro América

@diariodeca

Juan Francisco Reyes López es acusado de haber intentado apoderarse de un terreno propiedad del Patronato Antialcohólico.

Ocho procesos de impacto continúan paralizados Los casos son por delitos de asesinato, corrupción, tráfico de drogas y femicidio. Sara solórzano @SsolorzanoDCA Fotos Archivo

E

n los últimos 5 años, el Organismo Judicial (OJ) ha recibido 151 mil 454 casos del ramo penal, según datos del Centro de Información, Desarrollo y Estadística Judicial (Cedij). No obstante, diversos procesos representativos se encuentran paralizados desde hace 10 años.

Patronato Antialcohólico

Una década lleva de estar detenido el proceso legal contra Juan Francisco Reyes López, exvicepresidente de la República. Ahora es

por una recusación que presentó la Fiscalía contra la Corrupción en contra de la juez quinto de Primera Instancia Penal, Judith Secaida, a quien señalan de haber emitido opinión, por no permitir que el Ministerio Público (MP) modificara la acusación presentada en 2004. En la investigación también se involucra a Daniel William Castillo Rivera y Freddy Alberto Jerez González. Actualmente, Reyes López se encuentra libre al haber sido beneficiado con el pago de Q1 millón como fianza.

Caso amnistía

La Sala Primera de Apelaciones y Miguel Ángel Gálvez, juez prime-

Los juristas recurren a los amparos y recusaciones para frenar los procesos”.

Lizardo Acuña

Analista del Ipnusac

ro B de Mayor Riesgo, oportunamente resolvieron que no era procedente otorgar la amnistía a Efraín Ríos Montt, negando la solicitud que el militar retirado presentó, en la cual argumentó que estaba amparado por el Decreto 8-86. No obstante, la Corte de Constitucionalidad ordenó que la Sala Primera argumente la negativa del planteamiento, fallo emitido el 22

El abogado Raúl Maldonado (i) representa a los cuentahabientes del Ban

de octubre de 2013; desde esa fecha, el órgano jurisdiccional no se ha podido integrar para conocer el caso. Actualmente, la Sala está presidida por Freedyn Waldemar Fernández Ortiz. El MP sindicó a Ríos Montt de ser responsable de las masacres cometidas entre 1983 y 1986 contra la etnia maya del Triángulo Ixil, Quiché, en las cuales murieron mil 771 personas.

Caso Chinautla

Un total de siete antejuicios han sido promovidos contra el alcalde de Chinautla, Arnoldo Medrano, por supuestas anomalías en la reconstrucción de la escue-

la Rubén Darío Morales, que funciona en esa localidad, y el cobro ilegal de Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI). Uno de los casos surgió por una denuncia de la Intendencia de Verificación Especial. La comuna habría depositado Q695 mil a la organización no gubernamental Asidur, y esta los habría hecho llegar a allegados del jefe munícipe. Una segunda investigación se inició por haber otorgado un contrato de Q12 millones a la empresa Grupo Dinámica Constructiva, S. A. Según el MP, la comuna habría pagado Q1.8 millones por el cobro del IUSI, pero la compañía no prestó el servicio. La nuera del


Guatemala, lunes 14 de septiembre de 2015

151

mil 454 casos penales ha recibido el OJ en 5 años.

49

meses lleva el caso Siekavizza sin resolución.

3

Nacionales

8

años hace que se conoció el caso del Banco de Comercio.

Beatriz Ofelia De León es sindicada de obstrucción de la Justicia en el caso Siekavizza.

Abuso de amparos

Raúl Velásquez es señalado de malversar Q40 millones de la PNC.

co de Comercio que reclaman la pérdida de Q1 mil 680 millones.

alcalde, Arison Rubicely Cordón, fue absuelta por ese caso.

Caso Siekavizza

El expediente sobre la desaparición y muerte de Cristina Siekavizza es un conjunto de hechos, sindicados e incidentes legales, que luego de 49 meses no logra un desenredo judicial. El Juzgado B de Mayor el Riesgo, a cargo de Miguel Ángel Gálvez, es ahora el que conoce el caso contra Roberto Barreda, esposo de Siekavizza y principal sospechoso de su desaparición, quien está acusado de femicidio, maltrato contra personas menores de edad y obstrucción a la justicia.

Desde el comienzo del proceso contra Barreda, su defensa ha argumentado que sin el cuerpo de la víctima no se le puede enjuiciar por femicidio. Por este hecho hay otras siete personas involucradas, entre ellas la madre de Barreda y expresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Beatriz Ofelia De León.

Caso Antigua Guatemala

Otro de los casos que se encuentra entrampado desde hace 36 meses es el del exalcalde de Antigua Guatemala, Adolfo Vivar, señalado de recibir el 10 por ciento del monto total defraudado, estimado en no menos de Q20 millones, como comisión por los con-

A Eduardo Villatoro se le atribuyen 14 asesinatos y trasiego de drogas.

tratos firmados, por lo cual se le acusa de los delitos de peculado, fraude, lavado de dinero, concusión y asociación ilícita. Se sospecha que la red empezó a operar desde 2008, cuando Vivar asumió el cargo, porque las empresas que sirvieron para desviar los recursos fueron inscritas a partir de ese año. Actualmente, se encuentra paralizado por una prejudicialidad planteada por el abogado defensor, Juan José Guevara.

Caso Maskana

El exministro de Gobernación, Raúl Velásquez, permanece en prisión preventiva por su presunta vinculación en el caso Maskana, acusa-

El abuso en la presentación de amparos por parte de los vinculados en casos penales paraliza el avance, indican analistas. No obstante, la Ley de Amparos establece que el plazo para resolverlos no debe soprepasar los 45 días. Gerson Sotomayor, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales, manifestó: “Existe una recurrente utilización del amparo solo para retardar los procedimientos judiciales, no para salvaguardar garantías procesales”. En promedio, un proceso penal lleva entre 12 y 18 meses hasta el momento en que se dicta sentencia, sea absolutoria o condenatoria. A decir de Lizardo Acuña, del Instituto de Problemas Nacionales, de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), “el amparo debe interponerse como última instancia”. Otra acción reincidente es la recusación, con la cual se busca separar a un juzgador de un proceso penal, pero Acuña resaltó que se debe utilizar con “justificación clara y precisa”.

do de malversación de fondos por Q40 millones invertidos en vales de combustible para el funcionamiento de los autopatrullas de la Policía Nacional Civil (PNC). El MP solicitó abrir a juicio el proceso contra el exfuncionario por los delitos de lavado de dinero, concusión, conspiración para la concusión y abuso de autoridad, pero una exhibición personal frenó el inicio de la diligencia. Por este hecho ya fue sentenciado Aníbal Hernández Nova, asesor de Velásquez. Hernández fue condenado a 10 años de prisión por el Tribunal Noveno, que lo encontró culpable por su participación en el caso Maskana. Además, el Tribunal Décimo de Sentencia condenó, el 25 de agosto del 2010, a Baltazar Gómez, exdirector de la PNC, y a Héctor Lapoyeu, exsubdirector de Apoyo y Logística de esa institución, a 5 y 2 años de cárcel, respectivamente, por incumplimiento de deberes y concusión.

Caso Banco de Comercio

Actualmente, 11 personas involucradas en la estafa del desaparecido Banco de Comercio están pendientes de sentarse en el banquillo de los acusados, por su presunta vinculación con la acción que afectó a no menos de 6 mil personas con aproximadamente Q1 mil 680 millones.

La operación fraudulenta se dio por medio de la creación de las empresas Organizadora de Comercio, Arrendadora de Comercio, Conglomerados Diversos y Desarrollos Internacionales, a las cuales se transfirió, de manera ilegal, dinero de los cuentahabientes e inversiones de la entidad.

Caso Salcajá

Otro de los procesos que ha sufrido diversas acciones legales es el que se sigue contra el supuesto narcotraficante Eduardo Villatoro Cano, alias Guayo Cano, por la muerte de 9 agentes de la PNC y 5 asesinatos que se le agregaron al procesado, los cuales ocurrieron en Huehuetenango, de junio a diciembre de 2013. El juez del caso, Miguel Ángel Gálvez, ha recibido solicitudes insistentes para que Villatoro Cano sea ingresado en un centro asistencial privado, así como la libertad para la esposa del acusado, María Isabel Sales, y la hermana, Bianca Villatoro Cano. Junto a Guayo Cano se encuentran procesadas otras 16 personas, a quienes se acusa de integrar un banda criminal dedicada al sicariato y tráfico de drogas. Durante los operativos desarrollados durante 2 meses para detener a Villatoro Cano se decomisaron 80 vehículos, 14 fusiles, 42 pistolas y 1 lanzagranadas.


4

Nacionales

Guatemala, lunes 14 de septiembre de 2015

Serán resarcidas 110 familias que se refugiaron en Chiapas, México.

Entregan terrenos a retornados C gerardo RAFAÉL @Grafael1DCA foto PNR

hisec, Alta Verapaz, será el nuevo hogar de 110 familias de la comunidad Yalcastán, Chiapas, México, las cuales, huyendo del conflicto armado interno, abandonaron sus propiedades en Nentón, Huehuetenango. El Gobierno de la República logró la compra de tierras para proveer a los núcleos familiares y darles la oportunidad de un nuevo comienzo en su país de origen. El proceso de adquisición estuvo a cargo del Fondo de Tierras, Secretaría de Asuntos Agrarios y del Programa Nacional de Resarcimiento (PNR). “Ya se iniciaron los trámites para darles los títulos de propiedad”, aseguró Jorge Herrera, titular del PNR.

Regresan a su patria

“Tengo 27 años; nací en México, donde no somos reconocidos como mexicanos por tener padres guatemaltecos, y nos llaman asimilados. Es triste no tener tierra, por lo cual agradecemos el apoyo del Gobierno para regresar”, relató Marta Torres, de la nueva generación de la comunidad. El reasentamiento de los pobladores de Yalcastán forma parte del programa anunciado en diciembre del año pasado por el Ejecutivo, en el cual se dijo que

Ciudadana alemana continúa extraviada.

búsqueda

Acciones, todavía sin resultados El grupo que desde el viernes busca a Kerstin Anke, ciudadana alemana que se extravió el jueves en el cerro Pecul, ubicado entre Quetzaltenango, Suchitepéquez y Sololá, suspendió ayer a las 16:30 su rastreo, para reanudarlo hoy a primera hora.

Equipo

Autoridades de Gobierno sostuvieron reuniones frecuentes con la comunidad, para concretar el resarcimiento.

Es triste no tener tierra, por lo cual agradecemos el apoyo del Gobierno para regresar”.

Marta Torres

Hija de refugiados

serían invertidos Q123 millones en la compra de terrenos, para un total de 629 familias.

“Lo importante es que se da respuesta a las necesidades de la población”, expresó Herrera. El funcionario manifestó, para finalizar, que se busca contribuir al desarrollo más allá de la dotación de fincas, dando seguimiento a la implementación de programas productivos, de educación y salud, entre otros beneficios que permitan “ofrecer un mejor futuro a la población necesitada”.

Q123 millones invertirá el Gobierno en compra de terrenos para 629 familias necesitadas.

Después de la pausa, solo quedó personal de respuesta en el puesto de comando instalado en la cima del cerro. El equipo de rescate lo componen al menos 53 personas del Ministerio de la Defensa, de la Embajada de Alemania, bomberos y representantes de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, según informó David De León, portavoz de esta entidad. Se apoyan con perros entrenados y tienen a su disposición 2 helicópteros. Selvyn Curruchich Foto: Archivo

Instan a participar en festejos de Independencia En el marco de las celebraciones del 194 aniversario de la emancipación patria, ayer por la mañana se llevó a cabo un acto cívico frente al Ministerio de Gobernación, en el cual participaron alrededor de 500 alumnos de diferentes planteles educativos, acompañados de padres de familia y docentes. Asimismo, el Ministerio de Cultura y Deportes celebró anoche la 3a. Gala de Independencia, en la Gran Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en la cual participaron diversas instituciones artísticas del país.

En ese rencinto, el jueves, la Orquesta Sinfónica Nacional presentó el X Concierto Extraordinario en honor a la nación. El ambiente generalizado de fervor patriótico fue aprovechado por el arzobispo Oscar Julio Vian para instar a la población a participar en el tedeum que se celebrará hoy a las 17:00 en la Catedral Metropolitana, en el cual participará el presidente de la República, Alejandro Maldonado Aguirre.

Agenda oficial

El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Alejandro

Palmieri, comentó que el gobernante tiene previsto asistir antes de la referida actividad, a las 16:00, al acto especial del cambio de la Rosa de la Paz, a cargo de los embajadores de Centroamérica. Posteriormente, a las 18:00, en la Plaza de la Constitución pronunciará un discurso alusivo a la fecha. Mañana, presenciará desde las 8:00 el desfile de bandas escolares, y de 15:00 a 17:00, el ensamble de marimbas juveniles, con el cual concluyen los festejos relacionados con la independencia del país. Selvyn Curruchich y Gerardo Rafael Foto: Mingob

Diversas expresiones de la identidad nacional pudieron observarse en el acto cívico llevado a cabo frente al Mingob.


5

Nacionales

Guatemala, lunes 14 de septiembre de 2015

Plan de despistolización está vigente en todo el país.

Retiran de las calles 3 mil 87 armas ilegales P marta rodríguez @MrodriguezDCA fotoS Archivo y Wiily Estrada

or medio de los operativos de despistolización que realiza la Policía Nacional Civil (PNC) en el ámbito nacional, han sido incautadas 3 mil 87 armas de fuego. Las acciones, que corresponden del 1 de enero al 8 de septiembre de este año, también han dejado como resultado la detención de mil 538 personas. Por portar ilegalmente pertrechos, la PNC contabiliza la aprehensión de mil 490 hombres y 48 mujeres. Los adolescentes continúan incurriendo en el delito de portación ilegal de armas de fuego: a la fecha se reportan 129 remitidos a Juzgados de Menores en Conflicto con la Ley Penal; de ellos, 114 son de sexo masculino y 15 femenino. Jorge Aguilar, vocero de la institución, expresó que el trabajo coordinado entre las distintas comisarías de la PNC ha dado resultados positivos en el combate frontal a la criminalidad común y organizada. “Solo entre miércoles y jueves, 17 armas fueron retiradas de la calle; eso para nosotros es importante porque representa que se salvan vidas y se aprehende a quienes tratan de atentar contra ellas”, manifestó Aguilar.

Operativos integrales

El trabajo de los efectivos es constante en áreas con mayor incidencia criminal. El miércoles, Miguel Ángel Donis González, Kener Alexander Solís López y Juan José López Rodríguez, fueron capturados en el kilómetro 223, jurisdicción de Coatepeque, Quetzaltenango, por transportar una pistola calibre 9 milímetros, 20 municiones y un arma blanca. La revisión realizada por los agentes permitió que en esa diligencia se decomisara, además, 10 bolsas con mariguana. “Vemos que ahora la Policía no solo captura a quienes cometen robos menores, sino a aquellos que con grandes capacidades logísticas y de armamento, buscan alterar el orden público”, manifestó Aura de Miranda, vecina de Amatitlán.

Irán a los tribunales Identificados como presuntos extorsionistas, Carlos Enrique Franco Morales, Mario Odín De León Calderón y Ana Carolina Vallejos González, fueron arrestados minutos antes de realizar cobros, producto de acciones ilícitas. En el operativo se les encontró una pistola 9 milímetros sin documentos de portación, 13 municiones, dos teléfonos celulares y Q6 mil 500 en efectivo, que transportaban en el vehículo con placas P-410CYX.

El éxito obtenido en los operativos se debe al trabajo coordinado de las comisarías.

menores han sido remitidos a los juzgados correspondientes por tener armas en su poder.

Las autoridades han “luchado para que la po-

blación confíe en la Policía Nacional Civil.”

Mario Polanco

del GAM

48

mujeres han sido aprehendidas por las fuerzas de seguridad, por portar pertrechos ilegalmente. En opinión de Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo, la población tiene una percepción positiva de la Policía, aun cuando se han realizado capturas de agentes que están involucrados en hechos ilícitos. “Las autoridades han luchado para que la población confíe en la PNC; es necesario también darles medios para que ejerzan de mane-

129

De acuerdo con el vocero policial, Jorge Aguilar, cada vez que se retiran armas ilegales de las calles, se salvan vidas.

ra adecuada su labor, y, sobre todo, responder al eje de la dignificación. Son servidores públicos y antes de ello seres humanos, por lo que se les debe ver como tales”, puntualizó.

Acciones diarias

En otro caso, el 8 de septiembre de 2015, la PNC contabilizó

5 capturas por portación ilegal de arma de fuego y remitió a 2 menores por la misma causa; también, se confiscaron 6 armas ilegales, siendo 4 pistolas, 1 revólver y 1 escopeta. Rudy Esquivel, portavoz de la Dirección General del Sistema Penitenciario, refiere que la guardia

asignada a las 21 cárceles que funcionan en el país, reportan la consignación de una mujer visitante a uno de los penales con una granada de fragmentación. La fémina trató de ingresar el artefacto en 2013. En otro hecho, el familiar de uno de los privados de libertad intentó ingresar una pistola al Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres Los Jocotes, Zacapa. “El endurecimiento de los protocolos de revisión, seguridad y resguardo han permitido que se reduzcan estos incidentes”, refirió Esquivel. Los equipos localizados, son trasladados a los laboratorios del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, para determinar si se usaron o no en ataques armados. El 1 de septiembre, la institución recibió 44 solicitudes en el área de balística y 3 para análisis de trayectoria de disparo.


6

Nacionales

En julio se reportó la muerte de miles de peces en el río La Mora.

Guatemala, lunes 14 de septiembre de 2015

Las autoridades tomaron muestras para hacer pruebas.

MP asegura que son negativos los resultados de la indagación que realizó el Instituto.

Inacif: “Río la Mora no está contaminado” ser necesario, se “haríaDeotro muestreo,

SELVyN CURRUCHICH Redacción Fotos Danilo Ramírez y Archivo

D

espués de la mortandad de peces en el río La Mora, en Masagua, Escuintla, a inicios de julio pasado, los resultados de los análisis de agua que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) realizó en dicho afluente son negativos, informó Aura Marina López, fiscal de Delitos contra el Ambiente del Ministerio Público (MP), entidad que lleva el caso. La Fiscalía en mención allanó el 13 de julio las instalaciones de la empresa energética Jaguar Energy, supuesta responsable de contaminar el afluente, con el fin de recabar muestras de agua y peces muer-

pues aunque haya transcurrido el tiempo, aún pueden haber hallazgos”.

Aura Marina López

Fiscal del MP

tos, y enviarlos al Inacif y al Laboratorio Nacional de Salud para, con ello, establecer las causas del desastre ecológico. El vocero del Inacif, Roberto Garza, dijo que los resultados de los estudios físico-químicos se entregaron a la sede del MP en Escuintla el 28 de julio.

“Sorprendentemente el Inacif no halló nada, pese al saturado mal olor que contenía el agua que se les llevó. En cuanto a los peces, fueron desechados, pues la entidad indicó que no se pudo realizar el estudio”, manifestó López. La investigadora indicó que también se envió muestras al Labo-

ratorio Nacional de Salud, del Ministerio del ramo; sin embargo, todavía se está a la espera de los resultados de sólidos y grasas. De tener resultados negativos por parte de esta institución, el MP tendría que agotar otros medios, como inspecciones y entrevistas, para descartar la contaminación. Además, está pendiente que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) envíe el informe sobre el cumplimiento de la empresa en cuanto a “sus planes de mitigación y si tiene el Estudio de Impacto Ambiental, para también tener un parámetro sobre la indagación”, afirmó la fiscal. Sobre la legalidad ambiental, el MARN confirmó que la empresa

energética cuenta con el mencionado estudio, el cual fue aprobado por dicha cartera a nombre de Proyecto Planta Térmica Jaguar Energy 300 mw, ubicado en el referido municipio de la costa pacífica.

Encaramiento judicial

Si los resultados que se espera entregue el Laboratorio salieran positivos, se procedería a un encaramiento judicial para así determinar la certeza de los exámenes que cada entidad realiza, resaltó la funcionaria. Aunado a ello, el ente investigador, para agotar todos los medios, llevaría a cabo otros muestreos a fin de cerciorar la no existencia de contaminantes en el afluente pues, pese al tiempo, aún pueden haber hallazgos, concluyó.

Buscan evitar erosión de suelos y conservar agua areli alonzo @AalonzoDCA Foto Carlos Ovalle

Las familias que fueron afectadas por la canícula prolongada (266 mil, en 16 departamentos), recibieron alimentos por parte del Gobierno, y a cambio, participaron en actividades de creación de activos para ayudar a reconstruir sus medios de subsistencia, como la conservación de suelos y agua, así como mejores prácticas agrícolas. Mario Chamalé, asesor en extensión del Ministerio de Agricultura, dijo que un equipo téc-

3

prácticas ambientales fueron implementadas para conservar los suelos. nico planteó la necesidad de empezar un proceso de adaptación a los efectos del cambio climático. Para ello se implementaron prácticas de conservación de sue-

los y de manejo de agua y materia orgánica.

Registran acciones

Todas ellas quedaron registradas en el Sistema de Monitoreo del Ministerio, e indican que se protegieron 52 mil hectáreas de terrenos de estas familias. Entre las actividades impulsadas, destaca la implementación de barreras muertas y cercas vivas, terrazas, muros de contención, pozos de infiltración y acequias (canal por donde se conducen las aguas para regar cultivos).

Técnicos del Ministerio dan asesoría a las familias afectadas por la sequía, para conservar los terrenos.


Guatemala, lunes 14 de septiembre de 2015

7

Departamentales

Autoridades se acercan a la población para prevenir conflictos.

Diálogo impidió los actos de violencia Los hoteleros renuevan la licencia ambiental, para garantizar un buen servicio.

Empresas cumplen norma ambiental Texto y Foto

Los acuerdos con los líderes de los manifestantes tuvieron frutos, pues cesaron los bloqueos. Texto y Fotos

El uso de la razón fue “fundamental para evitar

Carlos Barrios

M

ediante el diálogo, las autoridades de Gobernación Departamental, con el apoyo de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos, la Policía Nacional Civil y la Auxiliatura de los Derechos Humanos, lograron solventar problemas en diferentes comunidades de San Marcos, originados por desacuerdos en los resultados de las elecciones de los candidatos a las alcaldías. César Juárez, representante del Ejecutivo, encabezó las reuniones con candidatos y seguidores de los partidos políticos de diversos municipios, para mantener la gobernabilidad y libre locomoción. “En Sipacapa, un grupo de vecinos estaba en desacuerdo con los resultados, pero gracias a la acción de los integrantes de la mesa de diálogo se logró que los vecinos entraran en razón. Fue

enfrentamientos.”

César Juárez

Gobernador

5

Los funcionarios y activistas humanitarios se reunieron para buscar una salida a las quejas.

fundamental la participación de la Junta Electoral Departamental y el Ministerio Público”, explicó Juárez. El funcionario añadió que, de igual manera, se pudo persuadir a los manifestantes para que desbloquearan los accesos principales al municipio de Catarina. “Hubo una reunión entre los in-

conformes del partido Lider con el fin de que se abocaran a la Junta Electoral Departamental, para que les explicaran el procedimiento legal a seguir y no violentar el proceso”, dijo. Por su parte, Esperanza López, de la Comisión Presidencial de los Derechos Humanos, afirmó que los molestos con los resultados de

municipios marquenses registraron problemas. los comicios deben presentar sus inconformidades por escrito a las autoridades rectoras de las elecciones, para evitar conflictividad. En San Marcos se registraron problemas en los municipios de Sipacapa, Esquipulas Palo Gordo, Catarina, San José El Rodeo y Malacatán, donde quemaron todas las actas electorales.

Enrique De León

Autoridades gubernamentales y empresarios del sector hotelero de Sololá resaltaron la importancia de cumplir la legislación ambiental y exhortaron a otras compañías a sumarse a la protección de los recursos naturales. Iván Azurdia, director de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE), dijo que es importante aplicar la normativa vigente para la conservación del citado afluente. El sector hotelero y los hospedajes pequeños ya han dado un gran paso al obtener, 80 de estos, su licencia ambiental, pues en 2012 solo dos contaban con dicho requisito, que establece que deben contar con plantas de tratamiento de aguas residuales. De acuerdo con Azurdia, se sanciona con Q25 mil a los empresarios de la cuenca del lago de Atitlán que no cumplan con la legislación; en lo que va del año algunas compañías han pagado Q2 millones por violar la Ley. Según Carlos Alberto Monterroso González, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, los instrumentos ambientales son un mecanismo creado para garantizar que los proyectos cumplan con los requisitos mínimos necesarios para evitar la degradación del entorno.

Requisitos

Por cada 10 habitaciones, los hoteles deben implementar un cisterna con capacidad para acumular mil 200 litros de agua. Además, pagan Q5 mil quetzales por la renovación de la licencia ambiental, la cual tiene vigencia de un año.


Anuncio

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO

10% CONSTITUCIONAL

IVA - PAZ

VEHICULOS

PETROLEO

TOTAL

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO

Guatemala, lunes 14 de septiembre de 2015

10% CONSTITUCIONAL

IVA - PAZ

VEHICULOS

PETROLEO

TOTAL

40054-2

8


40054-2

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO

10% CONSTITUCIONAL

IVA - PAZ

9

Anuncio

Guatemala, lunes 14 de septiembre de 2015 VEHICULOS

PETROLEO

TOTAL

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO

10% CONSTITUCIONAL

IVA - PAZ

VEHICULOS

PETROLEO

TOTAL


10

Opiniones

Editorial

verbum ad hominem

Frenos a la justicia pronta y cumplida

Son deberes de los jueces y magistrados: A) Administrar justicia en forma imparcial, razonada, pronta y cumplida, de conformidad con la Constitución Política y las leyes de la República. B) Resolver los asuntos de su competencia con independencia y cumplir rigurosamente las garantías del debido proceso”. Así está establecido, entre otras atribuciones, en el Artículo 28 del Decreto No. 41-99, el cual contiene la Ley de la Carrera Judicial. El espíritu de la norma aprobada por los parlamentarios fue dotar a los administradores de justicia de herramientas válidas para garantizar que su trabajo sea apegado a la legislación nacional vigente, con el propósito de que sus fallos no solo sean justos, sino que los procesos que llegan a sus manos sean resueltos en el menor tiempo posible, siempre y cuando se respeten los plazos y fases legales, y no se vulneren los derechos de las partes procesales. En el inciso A se resalta que la justicia debe ser “en forma imparcial, razonada, pronta y cumplida”, con el objetivo de que las cortes, magistraturas y judicaturas no se conviertan en archivos de toda clase de documentos, sino que se dé trámite en los períodos establecidos a los asuntos que deban ser solventados. Sin embargo, llama la atención que estos principios no siempre se cumplen en la realidad, y como muestra, en las páginas 2 y 3 de esta edición se detallan 8 procesos que aún no son dilucidados en los Tribunales de Justicia. Al revisar las causas de ese estancamiento judicial se encuentra que han sido detenidos mediante el uso, o tal vez mal uso, de diferentes y frecuentes figuras también contempladas en las leyes. Es decir, se recurre a acciones que están consideradas en las mismas normas, para lograr retardos intencionados. Una de las herramientas más utilizadas con ese fin es el amparo, y la Corte de Constitucionalidad advirtió que se ha llegado al abuso, y por ello ha impuesto multas de miles de quetzales a los juristas que recurren a ello innecesariamente. La legislación lo permite, pero debe ponerse un alto a esa práctica, pues con ello solo se consigue dañar un sistema judicial que merece ser fortalecido, para que la ciudadanía no pierda la confianza en él.

Director General:

Guatemala, lunes 14 de septiembre de 2015

El gato que ve el reloj... ma hasta el momento descubierta por el hombre para poder vivir en EDUARDO GUERRA una relativa paz, por esa razón es imguayoguerra@hotmail.com portante defender este estilo de vida, pues el resultado opuesto es llevar al poder una dictadura, que se Hace algunos días los guatemalteperpetúe y que al igual que en otras cos dimos muestra a todo el munáreas de la cosa pública, existen gedo de nuestro interés por continuar neraciones de guatemaltecos que en el camino de la democracia, este no conocen a otro individuo para mensaje directo solo puede compapoder gobernar, lo que hace miorarse con el deseo patrio de no depe a un grupo de chapines, que cuajarnos mangonear por aquellos que les súbditos leales, cada cuatro años se interesan en controlar un país en le dan trabajo, esto evita que nuecaos, aquellos que ganan vos políticos sean conocidos más con el descontrol que No se y mucho menos su trabajo. con la acción de un Esta- conforme Pero en una democracia do de derecho. Si en unos con ser el es importante respetar la deminutos nos pusiéramos cisión de la mayoría y reclaa visualizar nuestra Gua- gato... mar nuestros derechos metemala, si estuviera godiante una critica constructibernada por un dictador, perderíava y que tenga como finalidad que mos todo aquello por lo que nuestodos seamos tratados de la mistros padres han luchado y que coma forma. Recordemos que el 14 mo adultos hemos alcanzado, prode enero, a las 14 horas, tendremos ducto de nuestro trabajo. nuevo piloto del bus que nos lleva Por eso, en pocos días, volverea todos por el mismo camino y sea mos a ser los responsables de espara bien o para mal, todos los guacribir un capítulo de la historia de temaltecos debemos respetar esta nuestro país, pero qué gran respondecisión colectiva y seguir trabasabilidad, pues en nuestras manos jando por el engrandecimiento de está si ese mismo capítulo es buenuestra amada patria. no o malo, y nuestra herencia al fiPor eso no nos convirtamos en nal de cuentas será recibida por las un gato que se conforma con ver el próximas generaciones de guatemovimiento del péndulo del reloj maltecos que hoy posiblemente de la sala, y mejor acudamos a votar están aprendiendo a caminar, pero y formemos parte de la historia del que podrían estar condenados a papaís, solo así podemos tener la capagar una deuda que ni ellos se van a cidad y la solvencia de poder reclagastar. De lo que sí estoy seguro, es mar; por eso le digo, no se conforque la democracia es la mejor forme con ser el gato, mejor participe.

En el mundo

Héctor Salvatierra

Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo

Jefe de Redacción:

Juan Carlos Ruiz Calderón

Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle

Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez

Artes:

María Mercedes Arce Arrivillaga

Diseño:

Héctor Estrada

Casa editora: Tipografía Nacional,

18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.

El triunfo de Jeremy Corbyn como nuevo líder del partido Laborista en el Reino Unido, supone un giro a la izquierda en esa agrupación política, señaló la prensa.

Empresarios y la oposición en Chile criticaron el ”apresuramiento“ y el contenido de las modificaciones a la reforma laboral elaboradas por el Gobierno.


Guatemala, lunes 14 de septiembre de 2015

11

Opiniones

La otra arista

tercera vía

¿Buscamos justicia...?

Empoderamiento ciudadano

por la CICIG, haya alcanzado su tercera reelección. Que esa misma persona que esquilmó los bienes estratégicos del Estado y que ensombrece cualquier halo de loWalter del cid wdelcid@yahoo.com gro, por sus tenebrosas sombras de ausencia de rendición de cuentas, uso desmedido y desproporcionado de los fideicomisos municipales, sea la autoridad reelecta. Los comicios siguen su curso. Solo el desconocimienEsta vez logró una mayoría del 56.09 % de los que to del entramado de nuestro Derecho Electoral puede concurrieron a las urnas. Subió levemente en comparaser la fuente de inspiración para insinuar la comisión de ción con hace cuatro años, pues en aquella ocasión alfraude alguno. O para sembrar malicia en el cierre de canzó un 55.78 %. Parece que a esa administración no los resultados preliminares. Lo cierto es que no se hase le quiere ver corrupción. En esa gestión no se quiebía presentado una situación tan pareja enre ver impunidad. ¿De verdad se ha buscado tre dos contendientes. Esa es la razón inicial ¿En dónde está justicia durante estas 20 jornadas? ¿Cómo les de la ansiedad y el erróneo reclamo a los ma- la coherencia explico a mis hijos que alguien que no resuelgistrados del Tribunal Supremo Electoral. social con ve los problemas fundamentales del municiComo me atreví a anticipar en mi colum- esos datos pio más importante de Centroamérica, que na anterior, la concurrencia a las urnas fue electorales? tiene tantas zonas ocultas en cuanto al masignificativamente mayoritaria. A mi juicio nejo del erario municipal haya sido reelecto una de las lecturas derivadas del ejercicio del sufragio por tercera vez consecutiva? es que, a pesar de las tan reiteradas promesas incumpliMuy probablemente muchas de las personas que das, los guatemaltecos creemos en la democracia y en justificadamente rechazaron el descaro del gobierno la vía de las elecciones para que esta se consolide. Que defenestrado por sus propios actos, es de las que brinlos políticos en la palestra actual tengan otras lecturas dó respaldo a esa administración edil. En ese mismo disy pretensiones es parte del problema pendiente de retrito ganó el presidenciable de la sorpresa nacional con solver. Con la jornada comicial anterior se cumplieron un 28.56 %, casi la mitad del jefe edil reelecto. La figu20 fines de semana de plantones, de marchas, de banra legislativa más emblemática en la penúltima acción deras, de vuvuzelas, de entonación del Himno Naciopara la caída total del régimen, alcanzó el 23.12 %, casi nal, y de antorchas; ello en protestas contra la corrupdos veces y media por debajo del reelecto. ¿Entonces? ción, el cese de la impunidad… y la búsqueda de justi¿En dónde está la coherencia de las demandas de la Placia… Pero es curioso y francamente deplorable que uno za de la Constitución y este comportamiento electoral de los más grandes beneficiarios de esa corrupta prácticon esta reelección? No entiendo. ¿Y usted qué piensa ca de “infomerciales”, tan acertadamente denunciados apreciable lector…?

ciudadanía

Democracia de Ciudadanos y Ciudadanas en América Latina”, planteando que “la democracia implica un proceso de elecciones libres, justas y competitivas”, pero que “la noción general de democracia catalina soberanis catalina.soberanis@undp.org no se agota en la democracia electoral, en tanto es y necesita de la creación y la presencia de una ciudadanía en extensión y profundidad; en otras palabras, Después de prolongadas dictaduras, surgieron en democracia es más que elecciones, es ampliación de América Latina nuevas democracias que no corresciudadanías”. Para ello existen dos vías: por una parte, pondían necesariamente al modelo clásico de la dela ampliación de espacios y oportunidades para la parmocracia liberal, presentando ciertas caticipación de la población, generando polítiracterísticas que llevaron a autores como Un primer cas públicas que respondan a las demandas Pinheiro (1996) y O’Donnell (1993) a paso puede ser de la sociedad y sean convalidadas por esta, describirlas como “democracias sin ciu- identificar los legitimando así al Estado para implementardadanos” o con una “ciudadanía de ba- temas de una las; y, por otro lado, el ejercicio activo de la ja intensidad”, respectivamente. En ellas agenda mínima ciudadanía más allá del voto, movilizándocoexistiría la democracia formal con un se en torno a sus demandas y manteniendo bajo cumplimiento de los derechos civi- para emerger una vigilancia y auditoría social, que garanles. Entre los elementos representativos de de la crisis. tice que la autoridad sea ejercida en función estas democracias estarían los altos grados del bien común. de violencia común e institucional, las dificultades paA partir del 25 de abril se ha abierto una oportura el acceso a la justicia, la impunidad y la ausencia de nidad para transitar de una democracia de electores y reconocimiento efectivo de los derechos humanos, eselectoras a una democracia de ciudadanos y ciudadapecialmente de los más pobres, los habitantes de las nas, pero si queremos alcanzar ese objetivo, hay que áreas rurales y grupos poblacionales como las mujepensar en cómo dar sostenibilidad al proceso con acres, las personas jóvenes y los pueblos indígenas, enciones que vayan más allá de las nuevas formas de motre otros grupos excluidos y discriminados. vilización social y la legítima protesta. Un primer paEn 2004 la Oficina Regional para América Latiso puede ser identificar los temas de una agenda mína del Programa de las Nacionales Unidas para el nima para emerger de la crisis y enfrentar como socieDesarrollo, elaboró un informe sobre “La democracia dad los desafíos de los próximos meses.

De esa cuenta, en el Congreso, la agrupación política que fernando lucero logre conquistar la presidencia lucerovielman en la segunda vuelta, probable@hotmail.com mente el 25 de octubre, no gozará de una aplanadora oficiaPese al clima de malestar e incerlista que acapare y paralice los temas y la diatriba en el hemicitidumbre por el accionar de los clo, pues se verá forzada a pacpolíticos que causó gran revuetar con las demás bancadas palo y, a la vez expectativa, en los ra futuros consensos. Toda vez sectores de la sociedad en torque no se conviertan en candano a la participación electoral de do que obstaculice la búsqueda algunos políticos señalados de de soluciones prontas a las prinhechos anómalos y su posible cipales demandas poblacionavinculación jurídica. Así como les. Además, tanto el Poder Ejea la escasa propuesta en los placutivo como el Legislativo tennes de gobierno de los candidadrán presente que cada decitos a ocupar la presidencia y el sión que tomen será debidarechazo a sus principales figumente fiscalizada por la poblaras, la gente concurrió a los cención que seguramentros de votación, en te no repetirá su aislos cuales depositó Una nación lamiento del manesu voto de castigo a urgida de jo de la cosa públiun sistema político- cambios de ca. Nada más oporelectoral que se afetuno para una narra con uñas y dien- forma y de ción urgida de camtes para no despren- fondo, en bios de forma y de derse de la corrup- los cuales fondo, en los cuales ción y la impunidad. prevalezca la Por ello, no es de voz del pueblo. prevalezca la voz del pueblo y las peticioextrañar lo sucedido nes mayoritarias como sustanen las recientes elecciones, pues cia del verdadero desarrollo y la desde la génesis de este proceexpresión nacional. Definitivaso se vislumbraba un panoramente, tendrán que desaparecer ma adverso y desolador, sobre los conciliábulos a espaldas de la todo, para quienes se decían ser población. dignos representantes del arroSin duda, falta mucho por jo popular cuya distinción preandar en ese nebuloso camino cipitadamente los motivó a proy consolidar el triunfo de la ciuclamarse ganadores absolutos dadanía en las urnas electorales, de la primera vuelta. Palabras pues la respuesta brindada por que paulatinamente se han rela sociedad en el proceso comivertido conforme avanza el concial es el inicio de una particiteo de los votos que los acredipación más activa y vinculante. ta como los grandes perdedores Aquí la importancia de que cada de la fiesta electoral. Lo cierto ciudadano se convierta en fiel y lo sorprendente es que en la espectador, vigilante y auditor historia de los comicios celebrade los procesos durante la gesdos en nuestro país, la asistentión de esta nueva administracia de los electores fue mayor a ción ejecutiva, y legislativa palos anteriores, ya que alrededor ra resguardar no solo el debido del 71 por ciento de los votantes cumplimiento de las leyes en el acudió a las urnas a emitir su supaís sino el respeto de la volunfragio, para dejar patentizada su tad popular y la construcción de negativa a un sistema con los y una auténtica democracia. de políticos tradicionales.

La frase “Hay que portarse como si uno estuviera en el cielo, donde no hay vagones de tercera ni reservados”. George Bernard Shaw


12

Guatemala, lunes 14 de septiembre de 2015

Carta Fundacion

Alejandro Mald

Síntesis comentada del Acta de Proclamación Nacional de Guatemala, el quince de Se

E

sta Acta, que por sus características y sus alcances, puede ser considerada la Carta Fundacional de la República Centroamericana, contiene elementos políticos, sociales, económicos y culturales, como los que siguen:

1.

Una manifestación de voluntad popular, al iniciar el texto con la declaración de un hecho notorio, expresada por escrito y de palabra, por el pueblo de la Capital, y por correos recibidos de los Ayuntamientos de Ciudad Real, Comitán y Tuxtla.

2.

La realización de un hecho ya acaecido en cuanto se dice que estos Ayuntamientos comunican haber proclamado y jurado la independencia y excitan a que se haga lo mismo en la Ciudad.

3. La idea de proceder en el marco de un ré-

gimen constitucional, en tanto que, al citar la declaración de esos Ayuntamientos, los califica de “Constitucionales”, lo que implica que han operado conforme la Carta de Cádiz, vigente y positiva para los dominios españoles en América.

4. Operando en un régimen constitucional,

es probable que los signatarios se estaban acogiendo al concepto básico de soberanía del pueblo, que es lo que la Constitución de Cádiz tiene como sustento de su legitimidad.

5. Relaciona los sujetos institucionales que

comparecen en el acto, los cuales, en esa época, representaban los factores de poder más significados de su tiempo, quie-

nes se estimaban portavoces naturales y legítimos del pueblo. Tales son: la Diputación Provincial, el Ilustrísimo Arzobispo, los diputados, la Audiencia Territorial, el Señor Dean y el Cabildo Eclesiástico, el Colegio de Abogados, los Prelados regulares, jefes y funcionarios públicos.

6. Aparte de los indicados, en el documento se hace constar la presencia del sector popular, describiendo que se encuentra manifestado en las calles, plaza, corredores y la Sala del Palacio. Esta mención es indudable intencionada de que su actuación correspondía a una voluntad popular, que, por esa época, ya se reconocía como fuente de la soberanía del Estado.

7. El hecho de reunirse en uno de los Salo-

nes del Palacio es revelador de que se asumía una decisión -que en el acta se señala como de un asunto grave- con toda la responsabilidad de la representación política e institucional que ostentaban; esto es, que no conspiraban fuera del sistema sino que se emancipaban dentro de las reglas del mismo.

8. La confirmación en la redacción de que

operaban por clamor del pueblo para declarar la independencia, cuestión que se manifiesta con toda claridad. Esto es, el encabezado del acta no deja lugar a dudas del motivo de la reunión y, propiamente, del acto de voluntad que los ha convocado para reunirse.

9. Al enumerar los asuntos acordados por la Diputación e individuos del Ayuntamiento, inician en el 1° ratificando que to-

man una decisión por “voluntad general de pueblo de Guatemala”, o sea que insisten en señalar que se asume una decisión por mandato del soberano. En refuerzo de esta posición, en ese mismo primer punto disponen que habrá de formarse un Congreso que, según su redacción, “debe decidir el punto de independencia y fijar, en caso de acordarla, la forma de gobierno y la ley fundamental que deba regir”. Inicia pues ordenando una convocatoria de una asamblea para que asumiera la decisión definitiva y, la vez, para que se encargara de redactar la ley fundamental (es decir, la Constitución) que estableciera la forma de gobierno. Son éstos actos de voluntad de conformar política y jurídicamente el nuevo Estado, surgido de una declaración de emancipación del dominio colonial. Este aspecto inicial de la parte resolutiva que recoge el Acta, no es nada más que expresión de una voluntad constituyente, o, en otros términos, de instituir un régimen político constitucional.

10. Llama la atención que, aunque se ha di-

cho que la independencia se proclamó y ejecutó pacíficamente, en este primer punto acordado se filtre una nada sutil advertencia acerca de una voluntad extrema, señalando que las consecuencias de la emancipación podrían ser temibles en el caso que la proclamara de hecho el mismo pueblo. En otras palabras, una velada amenaza de acudir a la fuerza para obtener el propósito, cuestión que no estaba lejos de la historia reciente del movimiento libertario americano que se consiguió luego de cruentas guerras.

11. En seguida los firmantes procuran el res-

paldo legitimador de una asamblea, convocando a las Provincias a elegir Diputados y Representantes suyos para formar un Congreso que habría de reunirse en la Capital.

12. En el punto tercero determinan el pro-

cedimiento electoral, ordenando hacerlo las mismas juntas electorales de Provincia, según estaba normado para integrar los últimos diputados a Cortes. Se comprende que la regulación sería la minuciosa de la Constitución de Cádiz y que consistía en un detallado sistema regulador del sufragio.

13. El numeral cuarto fija la proporción de

habitantes que representaría cada diputado (en ese entonces de uno por cada quince mil) siendo notable que indicara con precisión que no excluiría de la ciudadanía a los originarios de África. Esta previsión indica el reconocimiento al principio de igualdad del pueblo político de una nación.

14. En seguida atribuye a las Juntas Electora-

les la competencia de determinar en número de Diputados o Representantes a elegir, conforme los últimos censos. Esta cuestión prácticamente ha persistido en las regulaciones electorales del país.

15. Fija (punto 6°) la fecha de instalación

de la asamblea, señalando el primero de marzo de 1822. Esta fecha quedó establecida en las sucesivas regulaciones constitucionales de Guatemala, que iniciaba los períodos presidenciales en la misma, y


13

Guatemala, lunes 14 de septiembre de 2015 Fotos: DCA

nal Republicana

donado Aguirre

n de la Independencia acordada en el Palacio eptiembre de mil ochocientos veintiuno

que se mantuvo hasta la Constitución de 1965 en que se varió la fecha de inauguración de los ciclos presidenciales. (Día primero de julio y en la actualidad fijado para el catorce de enero).

16. Por el apartado 7° de las decisiones, se

mantuvo una continuidad institucional y de las autoridades que conformaban el aparato del Estado, con lo cual se garantizaba un principio de seguridad que, en ese momento, resultaba lo más conveniente para evitar una crisis o anarquía de poder, que hubiera podido desencadenar una grave contienda de facciones. De suerte que no pudo producirse ningún vacío de poder, al continuar rigiendo todo el sistema positivo de la Constitución, los Decretos y las Leyes, hasta, como reza la disposición, “el Congreso indicado determine lo que sea más justo y benéfico.” Previsión última que, en todo caso, reconocía en dicha Asamblea la soberanía del pueblo.

17. Consecuente con esa decisión de estabi-

lidad, reconoció la continuidad del mando superior, político y militar, presidido por el Jefe Político Brigadier don Gabino Gainza, así como la formación de una Junta provisional consultiva. En la designación de miembros es importante destacar que ese gobierno provisional se integró con representativos de las provincias de León, Comayagua, Quetzaltenango, Sololá y Chimaltenango, Sonsonate y Ciudad Real de Chiapa.

18. Por cuestión de orden y jerarquía, casi como orientado el sistema a un régimen pre-

sidencialista, indicó (punto 10) que la Junta provisional debía consultar al Señor Jefe Político en todos los asuntos económicos y gubernativos, dignos de su atención.

ner el orden y la tranquilidad y, como consecuencia, lo faculta para tomar las medidas más activas en toda la capital y pueblos inmediatos.

19. El punto 11 constituye un reconocimien-

22. El mandamiento del párrafo 14, comple-

to de cultura nacional, basado en convicciones muy arraigadas dentro de la población y, por ello, apropiadas para ser elevadas al rango fundamental que el Acta ostentaba. De esta manera sostuvo que la Religión católica debía conservarse “pura e inalterable”. Sobre esta materia, no hizo otra cosa que consignar una realidad histórica prevaleciente en todo el mundo hispánico y que figuró en las constituciones de esa época, y que, incluso, en constituciones modernas como la mexicana o la argentina han tenido continuidad, aunque, desde luego, aceptándose la libertad religiosa y de conciencia que los tiempos fueron imponiendo.

20. En el apartado 12 se enuncia o predica

una conducta a los Prelados de las comunidades religiosas para que exhorten a la fraternidad y la concordia, debido -como lo indica con sinceridad- a las posibles confrontaciones que el cambio de régimen podría producir, por lo cual era necesario “sofocar pasiones individuales que dividen los ánimos y producen funestas consecuencias.” Puede decirse que este tipo de normas tiene una proyección ética y moral; más exhortativa o recomendatoria que preceptiva.

21. Una previsión más concreta se encuentra

en el punto 13, en cuanto indica la competencia del Ayuntamiento para mante-

mentado en el siguiente, es precursor de los principios de publicidad y de lealtad al régimen constitucional instituido. Es así porque ordena un manifiesto razonado del acto de la independencia, como sentimiento general del pueblo, y que a pedimento de éste, se haga juramento de independencia y de fidelidad al Gobierno Americano que se establezca. El juramento -se entiende- debía prestarlo el pueblo, pero también obliga a las autoridades designadas y todos los elementos significativos del poder y de las comunidades, incluyendo las militares.

23. Como en toda institucionalidad política,

resulta indispensable el acompañamiento de una simbología o emblemática, que tiene efectos emotivamente vinculantes, el acto de la independencia no se asumió con la simple frialdad jurídica de un instrumento escrito que recogiera la voluntad general, sino se ordenó una serie de ceremonias que solemnizaran el acontecimiento. Así en el numeral 16 dispuso que el Jefe Político, de acuerdo con el Excelentísimo Ayuntamiento, señalara el día en que el pueblo proclamara la independencia e hiciera el juramento.

24. Desde luego que parece haber una con-

tradicción de las últimas normas con lo establecido en el numeral 2° que se refiere a la convocatoria de un Congreso “que

debe decidir el punto de independencia y fijar, en caso de acordarla, la forma de gobierno y la ley fundamental que deba regir.” Se nota que en éste se legisla sobre una condición que hacia el futuro sería la que resolviera la proclamación de la independencia, en tanto que en las últimas ya se da por hecho que la emancipación había sido no sólo declarada sino que acatada y jurada por el pueblo y las autoridades. Esa contradicción no es más que una forma indirecta para legitimar una decisión que los próceres consideraban irrevocable, y por eso ordenaron jurar la independencia y además realizar todos los actos rituales, entre estos, la acuñación de una medalla conmemorativa de la fecha cierta que “perpetúe en los Siglos la memoria del día quince de septiembre de mil ochocientos veinte y uno”. Otros actos de igual solemnidad, se encuentran claramente ordenados en el Acta, tal la obligación de imprimir el Acta y el Manifiesto que debía circularse a las Excelentísimas Diputaciones provinciales, ayuntamientos constitucionales y demás autoridades eclesiásticas, regulares, seculares, y militares.

25. Para sellar no sólo las solemnidades civi-

les, se dispuso que se cantara una misa de gracias, con asistencia de la Junta Provisional, de todas las autoridades y corporaciones y jefes, haciéndose salvas de artillería y tres días de iluminación.

26. Por consiguiente, por el mandato de con-

vocar un Congreso de Diputados, se llegó a la redacción de la primera Constitución centroamericana.


14

Económicas Monedas: dólar Q7.71 euro Q8.74 - Indicadores:

gasolina US $1.37

Q30

mil 270.8 millones es el total de lo que ha ingresado las arcas del Estado, a julio.

petróleo US $44.78

Diario de Centro América

@diariodeca

El gravamen a la distribución de cemento tuvo un alza del 233.6 %.

Sube el ingreso por impuestos indirectos brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Archivo

A

julio, la recaudación de impuestos indirectos, es decir, aquellos como el gravamen sobre circulación de vehículos, el de primera matrícula y el de distribución de cemento fueron los que registraron un mayor crecimiento en comparación con el mismo período de 2014, según el Boletín Económico, de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala. A decir de Fernando Spross, investigador asociado de esa entidad, el tributo que tuvo un mayor incrementó fue el de distribución de cemento, el cual acumuló un alza del 233.6 por ciento, seguido por el Impuesto sobre Circulación de Vehículos, con 27.8 por ciento. Estadísticas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), muestran que en el primer caso, la recaudación pasó de Q59 millones a Q196.9 millones, mientras que en el segundo, la subida fue de Q 136.6 millones. En tanto, el Impuesto sobre la Renta disminuyó 2.9 por ciento, como resultado de la disminución en el aporte de las per-

Crecen las ventas a Italia A julio, las exportaciones a Italia crecieron 79.6 por ciento, al pasar de US $34 millones 972 mil (Q269 millones 634 mil) en 2014 a US $62 millones 799 mil (Q484 millones 180 mil) en 2015, según el Banco de Guatemala, siendo el café el principal producto vendido. Brenda Jiguan Foto: Archivo

Francisco Rivera, jefe interino del ente recaudador, dijo que la brecha fiscal es de Q3 millardos.

27.8

por ciento fue el incremento del tributo sobre circulación de vehículos.

sonas jurídicas en 3.6 por ciento; en cambio el Impuesto al Valor Agregado sobre importaciones tuvo una baja del 3.9 por ciento y el de timbres y papel sellado, 6.7 por ciento.

Proyecto en puertos

De acuerdo con Francisco Rivera, jefe interino de la SAT, a par-

tir de la acreditación de la Empresa Portuaria Quetzal como agente aduanero temporal, se prevé que, en un plazo de uno a dos meses, la recaudación por esa vía aumente de manera significativa. “Por consiguiente, esperamos replicar esta iniciativa en Puerto Barrios y en el de Santo Tomás de Castilla”, subrayó Rivera.

En 2014 se cosecharon 546 mil 300 quintales de manzanas.

Productores se lanzan a exportar Por medio del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales, que impulsa la Asociación Guatemalteca de Exportadores, un grupo 50 productores de Chichicastenango, Quiché, busca exportar las dos variedades de manzanas que producen. Irma Rojas, especialista de negocios para la División de Negocios de Agexport, dijo que en cinco meses la Asociación Nacional de Productores Frutales y Deciduos ha mejorado la calidad y elevado la inocuidad de este producto con miras a incursionar en mercados internacionales. “Durante este tiempo hemos implementado las buenas prácticas porque estamos conscientes que la cosecha se debe realizar con los más altos estándares de limpieza”, manifestó Juan Morales, miembro de esa organización.

Producción

Las dos variedades que cultiva este agrupación son la manzana Jonathan y la Roja Delicious, las cuales son comercializadas en los supermercados del país y en el Centro de Mayoreo. De acuerdo con cifras del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el 85.5 por ciento de la producción nacional está distribuida entre Quiché, San Marcos, Alta Verapaz, Totonicapán y Huehuetenango. B. Jiguan Foto: Archivo

3 mil

5 empleos al año genera esta actividad.


Guatemala, lunes 14 de septiembre de 2015

15

Económicas

La oferta abundante afectará principalmente a los países no miembros de la OPEP.

Precios del petróleo seguirán deprimidos L París AFP foto AFP

a estrategia de Arabia Saudita y sus socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de saturar el mercado deprime los precios y afectará en 2016 la producción de Estados Unidos, que trastornó el sector con su petróleo de esquisto, informó la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Dicha entidad que previamente había apostado por un repunte del esquisto en la primera economía del mundo, cree ahora que los precios se situarán el año próximo por debajo de los costos de rentabilidad para todos los principales actores de la fracturación. En tanto, el oro negro se mueve desde hace año y medio bajo el impulso de los sauditas, deseosos de preservar su parte de mercado frente a la irrupción de la tecnología del esquisto que está convirtiendo a EE. UU. en un país cada vez menos dependiente de las importaciones de crudo. La costosa tecnología de la extracción por fracturación de la roca resultaba rentable en 2013, cuando el barril se cotizaba a no menos de US $100 (Q771 millones).

El derrumbe de los precios

Pero los precios se derrumbaron desde entonces, para alcanzar el mes pasado su mínimo nivel en seis años, ante la negativa de los países productores a recortar su producción.

El crudo barato también incentiva la demanda, que este año alcanzará los 94.4 millones de barriles diarios.

100

dólares era el costo del barril de oro negro en 2013. En su informe mensual, la AIE prevé que los productores externos a la OPEP se verán obligados ahora a recortar su propia producción.

“Después de expandirse hasta 1.7 millones de barriles diarios (mbd) en 2014, (la producción estadounidense), la última caída de precios podría frenar ese crecimiento”, subraya la citada entidad. Por consiguiente, calcula que la producción de países no miembros de la OPEP tendrá en 2016 su mayor caída en 24 años, y que el 80 por ciento de esa reducción provendrá de Estados Unidos. La estrategia de la OPEP, liderada por Arabia Saudita, de defen-

der su parte del mercado sin que importen los precios parece haber provocado el efecto esperado, al perjudicar la producción costosa e ineficiente. “Esta decisión afecta a otros productores como Rusia y los países del mar del Norte y también golpea de lleno las finanzas de países de la OPEP”, apunta la AIE. Venezuela, que forma parte del cártel petrolero, propugna, hasta ahora sin mayores resultados, una reducción de la oferta, y para ello

propuso una cumbre de todos los países productores.

Aumenta la previsión

El organismo internacional elevó sus previsiones globales de consumo de oro negro en 2015 a 94.4 mbd (contra 94.2 mbd en anterior previsión) y a 95.8 mbd para 2016 (contra 95.6 mbd). Pero recortó en 0.3 mbd (a 57,7 mbd) su previsión de producción de los países externos a la OPEP en 2016.

Estados Unidos insiste en aumentar techo de endeudamiento Washington foto AFP

El límite de gastos del gobierno federal es actualmente de US $1.8 billones (Q13.8 billones).

AFP

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, demandó al Congreso que incremente el tope de endeudamiento del gobierno federal. El Tesoro cree que puede continuar endeudándose hasta finales de octubre para financiar gastos federales con base en medidas que interrumpen inversiones, como ya

lo ha hecho en el pasado durante sus pulseadas con el Legislativo. El Congreso, dominado por la oposición republicana, tiene la prerrogativa de incrementar la capacidad de endeudamiento, cuyo techo es actualmente de US $1.8 billones (Q13.8 billones).

Fondo para emergencias

En una carta al Congreso, Lew dijo que quiere disponer de un margen diario de tesorería de US

$150 mil millones (Q1.1 billones) para enfrentar catástrofes como el huracán Sandy, el 11 de septiembre o un ataque cibernético. En octubre de 2013 una batalla entre el Congreso y la administración demócrata hizo temer por un cese de pagos y hasta el cierre parcial de servicios federales. La Oficina de Presupuesto del Congreso, estima que hasta noviembre el Estado federal podrá encontrar formas de endeudarse.


16

Internacionales México: sismo de 6.6 grados Richter estremece Baja California y Sinaloa.

Venezuela: Gobierno denuncia incursión de aviones militares colombianos.

Diario de Centro América

@diariodeca

Naufraga bote de migrantes en Grecia Atenas AFP foto AFP, Mohammed Abed

En lo que va del año, las autoridades han movilizado 3 mil bomberos.

Las llamas avanzan, por los fuertes vientos y altas temperaturas.

Fuego sin control arrasa California Los Ángeles AFP fotoS AFP, Josh Edelson

E

n el oeste de Estados Unidos, los incendios forestales se propagan con rapidez por el norte de California, destruyendo viviendas y obligando a los habitantes a huir. Impulsados por los fuertes vientos y altas temperaturas, las llamas han consumido 10 mil 100 hectáreas en Lake County, dijo el portavoz de los bomberos, Daniel Berlant, en la red social Twitter. Los siniestros en los candados de Amador y Calavera han vuelto cenizas 30 mil hectáreas. 4 mil bomberos intentan controlar las llamas, las cuales, hasta el

momento, han consumido 137 edificaciones en esa zona. En tanto, cuatro bomberos que resultaron heridos con quemaduras de segundo grado fueron hospitalizados en condición estable, dijeron las autoridades.

El problema

Los incendios que han asolado al estado de la costa oeste de EE. UU., el cual sufre el embate de una fuerte sequía, podrían resultar en los más dañinos hasta ahora registrados. Berlant dijo que el Departamento de Bomberos de California ha gastado US $212 millones (Q1 mil 626 millones) desde julio, y que 5 mil efectivos están asignados para enfrentar los focos existentes.

Miembros de la Guardia Nacional que habían colaborado en la lucha contra los siniestros fueron resignados de la tarea. Hasta el momento, no menos de 275 hogares y edificios resultaron destruidos en recientes incendios, explicó Berlant, y añadió que residentes fueron evacuados para resguardar su vida.

Acción

“La Cruz Roja abrió refugios de emergencia para brindar alojamiento a los evacuados”, indicó el vocero. De acuerdo con las autoridades, este año se han gastado US $1 mil 230 millones (Q9 mil 434 millones) para combatir los incendios en la costa oeste, y se han movilizado 30 mil bomberos.

No menos de 34 migrantes, entre ellos 15 menores, fallecieron al naufragar una embarcación que llevaba 112 personas, frente a la isla griega de Farmakonisi, en el sur del mar Egeo. Los guardacostas indicaron que rescataron los cuerpos de los fallecidos y lograron salvar la vida de 68, mientras que otras 29 llegaron a nado a la playa. Las labores de búsqueda para hallar a 4 infantes y 1 adulto desaparecidos tras el hundimiento de un barco de inmigrantes el sábado frente a la isla de Samos, no dieron ningún resultado. La Organización Internacional para las Migraciones informó que 430 mil emigrantes y refugiados han cruzado el Mediterráneo con destino a Europa, en lo que va del año. De ese total, 310 mil llegaron a Grecia, y cifró en 2 mil 748 los que murieron o desaparecieron en el intento.

Reacción

La canciller alemana Angela Merkel instó el sábado a Grecia a proteger mejor las fronteras externas de la Unión Europea y reclamó un diálogo con Turquía, por donde transita la mayor parte de los que llegan, principalmente de Siria.

El fuego está incontrolable.

275

casas y otro tipo de inmuebles han sido destruidos, a la fecha.

En este año, 2 mil 748 personas han perecido en el intento de cruzar el Mediterráneo.


Artes

17 “ La juventud no debe solo asimilar los frutos de la cultura de sus padres, sino que debe elevar la cultura a nuevas cimas.” Konstantin Stanislavski, teórico teatral ruso.

Música: tema antinazi de 1993, lidera ventas en Alemania en defensa de migrantes.

Cine: El asesino, ganador en Cannes, representará a Taiwán en los Óscares.

Diario de Centro América

@diariodeca

Seguridad/Visualidad, nueva propuesta artística María Mercedes Arce @MarceDCA fotos Cortesía de La Casa Centro Cultural

E

l miércoles a las 19:30 horas en La Casa Centro Cultural, 3a. calle 3-59, zona 1, será inaugurada la muestra Seguridad/Visualidad, una propuesta que busca promover un espacio de reflexión sobre las implicaciones del “aseguramiento de la vida cotidiana en sectores de la clase media” de Guatemala, según explica el antropólogo y organizador de la muestra Alejandro Flores. Tras los muros de la seguridad

Con esta exposición, los artistas que participan buscan evidenciar cómo afecta vivir permanentemente vigilados en perímetros de seguridad y espacios seguros, dice Flores. “¿Qué impacto tiene este modo de vida en nuestras visiones de mundo, nuestras conductas y representaciones estéticas? ¿Cómo la vida, en un mundo de seguridad, nos hace relacionarnos con otros miembros de la sociedad, grupos étnicos y clases sociales? ¿Cómo percibimos a los otros que quedan al margen de nuestros perímetros de seguridad? ¿Son amenazas, riesgos, vecinos, amigos, enemigos? ¿Quiénes son los seres humanos detrás de las garitas, las escopetas y las cámaras de vigilancia? ¿Cómo los vemos a ellos? ¿Cómo nos ven ellos a nosotros? ¿Cómo impacta la seguridad en nuestros anhelos por vivir en una sociedad articulada por un sentido comunitario más amplio, que trascienda las talanqueras de los condominios, el alambre espigado y los muros del centro comercial? ¿Qué tanto nos individualiza, nos separa unos de otros, la vida en un mundo de seguridad?”, reflexiona el antropólogo. Agrega que es un proyecto colaborativo entre artistas, vecinos e investigadores que plantean preguntas a la sociedad. “Se espera abrir un debate en el que sea posible abordar el tema de la seguridad desde una perspectiva social que, más allá del problema concreto de la criminalidad, permita cuestionarnos sobre el tipo de sociedad que está siendo moldeada la presencia cada vez mayor de dispositivos de seguridad en nuestra vida cotidiana”, añade. Flores recuerda que, aunque se concibió como una idea fotográfica, durante la investigación, los participantes notaron que las imágenes no resultaban suficientes en todos los casos para explorar las complejidades de la realidad, por lo que se hizo necesario abordar el diálogo de manera conjunta y a partir de las dinámicas del arte contemporáneo guatemalteco. Participan en el proyecto Marisol Alonso Marenco, Lizeth Castañeda, Vicente Chapero, Alejandro Flores, Mónica Mazariegos, Juan Pensamiento Velasco, Dinora de Posadas y Heini Villela. Pensamiento Velasco, además, realiza el aporte curatorial de este proyecto en el que cada participante tuvo la libertad de aplicar su propio criterio con relación al tema de seguridad.

imagen en la que se combina el verdor de los vidrios y las hojas.

el nuevo paisaje urbano de seguridad es retratado en este proyecto.

Juan Pensamiento Velasco, además, realiza el aporte curatorial de este proyecto en el que cada participante tuvo la libertad de aplicar su propio criterio con relación al tema de seguridad.

el propósito es indagar la forma en que se modela una sociedad que se defiende de la criminalidad.


18

Artes

Guatemala, lunes 14 de septiembre de 2015

Oaxaca en Guatema

El Grupo Folklórico de Jóvenes Oaxaqueños ofreció 3 presentaciones en el marco de la Semana de Oaxaca en Guatemala que concluye hoy con una rueda de ne

Semana de arte, comercio, turismo, música y gastronomía oaxaq Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotoS cortesía de la Embajada de México.

Ha habido muestras de productos artesanales y agroindustriales del estado de Oaxaca, así como ruedas de negocios organizadas en conjunto con la Embajada y la representación de Pro-México en Guatemala.

E

n el marco de las celebraciones de los 205 años de independencia de México, la Embajada de dicho país ha organizado una serie de actividades de gastronomía, música, turismo, comercio y arte del Estado de Oaxaca con los guatemaltecos. Se trata de la Semana de Oaxaca en Guatemala que, desde el viernes, ha contado con una delegación oaxaqueña encargada de mostrar las expresiones culturales del lugar por medio de la realización de actividades que concluyen hoy con la Rueda de Negocios con el Sector Económico, que se llevará a cabo en la Embajada de México, 2a. avenida 7-57, zona 10, y que es organizada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del vecino país. Arte Oaxaqueño

Desde el viernes comenzaron las celebraciones por parte de la delegación oaxaqueña que, entre sus actividades culturales, realizó

exhibiciones y venta de artesanías, degustaciones gastronómicas y de Mezcal, (bebida sagrada). Como parte de las actividades, destaca la presentación de La Guelaguetza, “Debido a que las localidades para la presentación que se tenía prevista en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, se agotaron de inmediato, se hizo la invitación para que todos los guatemaltecos disfrutaran de este espectáculo en las otras dos presentaciones que se realizaron en el Hotel Clarión Suites y en Plaza Fontabella”, comentan los organizadores de la actividad. Adicionalmente, ha habido muestras de productos artesanales y agroindustriales del estado de Oaxaca, así como ruedas de negocios organizadas en conjunto con la Embajada y la representación de Pro-México en Guatemala. Oaxaca, paraíso natural y cultural

La conferencia de prensa en la que se anunció la Semana de Oaxaca en Guatemala, contó con la participaron de Laura Martínez

Dentro de las actividades que se realizaron también se promovió el turismo y comercio con el estado mexicano.

Iturribarría, directora del Departamento de Promoción Internacional y José Luis Alvarado, jefe de la oficina de Asuntos Económicos y Turismo de la Embajada de México en Guatemala. “Para Oaxaca, Guatemala es de suma importancia ya que es la entrada a Centroamérica y a un mercado turístico y comercial de gran relevancia para la Costa Oaxaqueña, debido a su cercanía geográfi-

ca”, expresó Alvarado. y Martínez resaltó el incremento significativo de 800 reservaciones de guatemaltecos en los últimos 3 meses a los destinos de playa, a lo que han contribuido las crecientes facilidades migratorias para internarse en territorio mexicano. Como parte de lo que dicho estado mexicano ofrece a los turistas por medio de su belleza natural y arquitectónica, destaca el Centro


Guatemala, lunes 14 de septiembre de 2015

19

Artes

Agenda cultural

Exposiciones ÄÄCapturando el cambio De 9:00 a 18:30 en el Instituto Guatemalteco Americano, Ruta 1, 4-05, zona 4, la muestra fotográfica a cargo de Diego Oliva desarrollado con los niños del relleno sanitario de la zona 3. Entrada libre.

ÄÄDel Arte al Niño Exposición y venta de obra de arte organizada por FUNSILEC, a beneficio de los niños con lesión cerebral. Puede visitarse de 09:00 a 16:00 en el Lobby Torre I y II Centro Empresarial Zona Pradera Bulevar Los Próceres 24-69, zona 10. Entrada libre. Hasta el 6 de noviembre.

mala

egocios.

ÄÄCatarsis Las obras recientes del artista visual Sergio Valenzuela (Valenz) se exponen de 09:00 a 17:00 en la Galería del Centro, 5a. avenida 12-38, zona 1. Mañana último día para visita. Entrada libre.

ueña.

Histórico que alberga museos, galerías, mercados, templos católicos, parques y jardines. En la ciudad se desarrolla una de las fiestas más importantes de América Latina: La Guelaguetza, una fusión de tradiciones y costumbres de los pueblos de Oaxaca, en la que se aprecia su música, danza y color. Además, las fiestas de Semana Santa, Días de Muertos, Fiestas de Noviembre, Fiestas Decembrinas y festivales como Mole de Caderas, El Saber del Sabor, La Noche de Rábanos, resultan atractivos culturales de importancia para los turistas del Istmo. Oaxaca es famosa, además, por su gastronomía, que va desde la comida tradicional prehispánica hasta platillos en los que se han fusionado nuevas corrientes culinarias, como los siete moles, el quesillo, el tasajo, la cecina, las enormes tlayudas de maíz criollo, los tamales tradicionales de chepil, amarillo y mole negro; las ricas nieves como la de leche quemada con tuna , y la delicia de las aguas típicas como la de horchata, chilacayota, zapote o téjate; los dulces regionales, y los exóticos chapulines.

La Guelaguetza; una de las fiestas de folclóricas más importantes de México.

ÄÄPendientes de un hilo De 10:00 a 17:00, de lunes a viernes, en Casa MIMA, 8a. avenida y 14 calle esquina, zona 1, se presenta la exposición de cerámica pintada a mano por Rigoberto Castañeda. Estampa de pueblos kaqchikeles del departamento de Guatemala. Puede visitarse hasta el 26. Entrada libre. ÄÄEl diablo se esconde detrás de mis tijeras La exposición de Collages de Álvaro Sánchez se presenta en el Museo Ixchel del Traje Indígena, 6a. calle final, zona 10, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00. Entrada libre; parqueo Q40.

Ayer y

José Luis alvarado, de la oficina de Asuntos Económicos y Turismo y Laura Martínez, del Departamento de Promoción Internacional.

ante­ ayer

ÄÄInterno / Externo La muestra de Jorge Linares se presenta de 18:00 a 23:00, de lunes a viernes, en el Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1. Entrada libre.

ÄÄBlanco y Negro Exposición con obras recientes en hierro, de Arturo Monroy, está a disposición del público de lunes a viernes de 09:30 a 12:30 en La Galería de Fundación Rozas Botrán, 16 calle 4-66, zona 14. Entrada libre.

ÄÄEscultura Muestra de alumnos de la Escuela Municipal de Escultura se presenta de 9:00 a 17.00 de lunes a viernes, en el Museo de la Universidad de San Carlos, 9a. avenida y 10a. calle, zona 1. Entrada libre. ÄÄTe amo, te odio, sin ti no puedo vivir Exposición colectiva se presenta en la Casa Municipal, 8a. avenida 1258, zona 1, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00. Entrada libre.

ÄÄLos mayas y el agua Exposición con piezas de la colección de Fundación La Ruta Maya, a disposición del público de 09:00 a 17:30 en el Centro de Formación de la Cooperación Española, 6a. avenida norte, entre 3a. y 4a. calle, Antigua. Entrada libre.

En 1321 muere el célebre poeta italiano Dante Alighieri. 1916 muere José Echegaray y Eizaguirre, dramaturgo español.


20

Deportes

“ Fue un encuentro muy difícil. Felicito a Roger, quien sigue mejorando su juego”. Novak Djokovic

MLB: Dodgers 4-3 Cascabeles; Atléticos 4-12 Vigilantes; Padres 3-10 Gigantes; Tigres 9-2 Indios; Azulejos 0-5 Yankees; Medias Rojas 2-0 Mantarrayas.

Nole Djokovic es el campeón

Diario de Centro América

@diariodeca

Pennetta gana y se despide

El serbio derrotó a Roger Federer en cuatro sets nueva York Agencias Fotos AFP

E

l serbio Novak Djokovic conquistó ayer su décimo título de Grand Slam, al superar en 4 sets (6-4, 5-7, 6-4 y 6-4) al suizo Roger Federer, quien vendió cara la derrota e hizo todo lo posible para forzar a un quinto episodio. Nole necesitó de no menos de tres horas para doblegar a Federer y celebrar por segunda ocasión en su carrera el título de Flushing Meadows, el cuarto del año de los torneos grandes, en Nueva York. “Fue grandioso estar de regreso en la final; fueron dos semanas maravillosas. Es justo aquí en donde uno quiere estar. Quiero felicitar a Novak por otra gran victoria”, dijo Federer al final del duelo. “Es muy complicado enfrentarnos; lo dicen los resultados”, agregó el suizo, quien ahora ha perdido en 21 de los 42 enfrentamientos contra el serbio. Su majestad ha completado 18 años en la máxima instancia del tenis mundial, a sus 34 años; sin em-

La italiana sorprendió al final del duelo, cuando anunció su retiro.

Djokovic y Federer se han enfrentado 42 veces, con 21 victorias para cada uno.

bargo, aseguró que regresará para el próximo circuito.

Complicado

“Fue un encuentro muy difícil, felicito a Roger, quien sigue mejorando su juego y es capaz de complicar a cualquiera”, expuso Djokovic, y reconoció que su rival es el

mejor de la historia. “Para poderlo vencer, hace falta entregar el máximo que uno tenga; de lo contrario, se puede llevar una decepción”, añadió el campeón. “Este año ha sido muy especial. Además de los resultados que he obtenido, estoy agradecido porque tengo la oportunidad de

ser esposo y padre”, manifestó el serbio de 28 años. En el cuarto episodio Djokovic lideraba 5-2, pero Federer le quebró el servicio y luego ganó el propio para poner cifras de 5-4. En el juego final, el suizo tuvo doble oportunidad de quiebre, pero el serbio se repuso y conquistó el cetro.

La italiana Flavia Pennetta ganó el primer título de Grand Slam de su carrera al derrotar el sábado a su compatriota Roberta Vinci por 7-6 (7/4), 6-2 en la final del Abierto de tenis de Estados Unidos, y anunció su retiro de la actividad durante la ceremonia de premiación. “Esta es la manera en que yo quisiera decir adiós al tenis. Estoy muy feliz”, dijo la tenista de Brindisi, de 33 años, la campeona de más edad en titularse en Flushing Meadows. Pennetta, vigesimosexta sembrada, se convirtió en la segunda jugadora de su país en ganar un torneo de Grand Slam en su primera visita a una final de este tipo.

NFL

Rams derrotan a los Seahawks en juego definido en la prórroga max S. Pérez @MaxSPerez_GT Foto AFP

La primera fecha de la temporada 2015-2016 de la NFL continuó con grandes emociones; en uno de los más atractivos duelos, los Rams tuvieron un brillante retorno para doblegar 34-31 a los subcampeones de la Liga y bicampeones de la Conferencia Nacional.

Cuando faltaban 53 segundos del último cuarto, y Seattle ganaba 31-24 después de haber hilvanado un rali de 18 puntos en el período final, Nick Foles, mariscal de San Luis, conectó con Lance Kendricks para conseguir un touchdown de 37 yardas, con el cual logró igualar el marcador y mandar el duelo a la definición en el tiempo extra.

En el alargue, los Halcones Marinos intentaron una patada corta, pero no lograron recuperar el ovoide, luego de que Bradley Márquez lo atrapara, dejando en posición franca a su equipo.

Ventaja definitiva

Los Rams lograron acercarse lo suficiente para acertar un gol de campo (3 puntos) de Greg Zuer-

lein para posicionarse en la delantera en la pizarra. Luego, la defensiva de San Luis logró detener a Marshawn Lynch en cuarta oportunidad, y con 1 yarda por avanzar, en la 42 de los Carneros, para poner fin al cotejo. El mariscal de los Seahawks, Russell Wilson, sufrió la captura de parte de la defensa de San Luis en seis ocasiones.

La NFL arrancó con grandes emociones.


Guatemala, lunes 14 de septiembre de 2015

21

Deportes

Boxeo

Mayweather iguala a Rocky las vegas AFP Foto AFP

El italiano Fabio Aru sentenció la Vuelta con tiempo de 85 horas, 36 minutos y 13 segundos.

Aru domina a España Ganó por primera vez en el país ibérico madrid AFP Foto AFP

E

l ciclista italiano Fabio Aru (Astana) se proclamó campeón ayer de la 70 edición de la Vuelta a España, luego de la 21 y última etapa, que terminó con un esprín ganado por el alemán John Degenkolb (Giant-Alpecin) en las calles de Madrid. Aru, tercero en el Giro de Italia de 2014 y segundo en el de este año, había forjado su victoria en la Vuelta el sábado, cuando consiguió arrebatar el maillot rojo de líder de la general al holandés Tom

Liga española

Clasificación General

1. Fabio Aru 2. Joaquín Rodríguez 3. Rafal Majka 4. Nairo Quintana 5. Esteban Chaves 6. Tom Dumoulin 7. Alejandro Valverde 8. Mikel Nieve 9. Daniel Moreno 10. Louis Meintjies

(ITA/Astana) 85h36:13 (ESP) a 0:57 (POL) 1:09 (COL) 1:42 (COL) 3:10 (NED) 3:46 (ESP) 6:47 (ESP) 7:06 (ESP) 7:12 (RSA) 10:26

Dumoulin en la llegada a Cercedilla, apenas a 1 día del final de la carrera. El español Joaquim Purito Rodríguez y el polaco Rafal Majka, se-

49

combates sin conocer derrota para el campeón del mundo.

disputado en el MGM Grand de Las Vegas. Campeón mundial de peso welter, Mayweather Jr. igualó el récord de 49-0 de Marciano al superar sin problemas a Berto, para muchos un devaluado rival que había tenido 3 derrotas en sus últimas 6 peleas. Por su parte, Berto manifestó: “Creo que hicimos un buen espectáculo, Mayweather, sí es uno de los mejores”. El campeón agregó: “Hay que saber cuándo es el momento. Estoy casi en los 40 años”.

Andre Berto (i) soportó los embates de Mayweather hasta culminar los 12 asaltos.

Empates favorecen al Barsa madrid AFP Fotos AFP

Lionel Messi ingresó de cambio y anotó el del triunfo.

gundo y tercero, respectivamente, completaron el podio final. El éxito de Aru confirma la gran progresión del joven escalador, que ha impulsado su carrera en el seno del equipo kazajo, hasta el punto de poder seguir las huellas de su compañero y compatriota Vincenzo Nibali (30 años), campeón de la Vuelta a España en 2010. Aru es el sexto italiano en ganar la ronda ibérica. Además de Nibali, lo consiguieron anteriormente Angelo Conterno, en 1956; Felice Gimondi, 1968; Giovanni Battaglin, 1981, y Marco Giovannetti, 1990.

El estadounidense Floyd Mayweather Jr. entró el sábado a la historia del boxeo al vencer al haitiano-estadounidense Andre Berto y retuvo sus títulos del Consejo Mundial de Boxeo y Asociación Mundial de Boxeo, además de igualar el récord invicto de 49-0 de su legendario compatriota Rocky Marciano. Después del combate, Mayweather hizo oficial su anuncio de retirarse del pugilismo. “Sí, es definitivo, voy a colgar los guantes”, dijo Mayweather, también invicto en 26 defensas de sus títulos, al anunciar que se va de los cuadriláteros. “Yo soy el mejor”, agregó. Los 3 jueces vieron ganador al Money por decisión unánime, con anotación de 117-111, 118110 y 120-108, en el combate

El Éibar y el Celta de Vigo, que habían ganado sus dos primeros partidos, empataron ayer en la tercera jornada ante Málaga (0-0) y Las Palmas (3-3), respectivamente, con lo que dejan al Barcelona, que el sábado se impuso 2-1 al Atlético en Madrid, como líder en solitario. El equipo catalán es el único que ha ganado sus 3 primeros partidos (9 puntos) y tiene ahora 2 de ven-

taja sobre el Real Madrid (2), que goleó 6-0 el sábado al Espanyol, el Celta (3), el Villarreal (4) y el Éibar (5). En el estadio de La Rosaleda, el Éibar intentó con insistencia anotar un gol que le permitiera seguir la estela del campeón español y europeo, pero se topó con un acertado Carlos Kameni.

Peleados con el gol

El Málaga, decimoquinto con apenas 2 puntos, tampoco consiguió marcar y todavía no ha conse-

guido 1 gol en lo que va de Liga; y empieza a ver a distancia a los que marcha en punta. También con empate, aunque 3-3, terminó el partido del Celta ante Las Palmas, que obtuvo un punto meritorio, pese a jugar casi todo el partido con un hombre menos.

Cierre

Hoy culminan la tercera jornada el Rayo Vallecano contra el Deportivo La Coruña, a partir de las 12:30.

Cristiano Ronaldo encabeza la tabla de goleadores.


22

Deportes

Guatemala, lunes 14 de septiembre de 2015

Empiezan la escalada

Softbol femenino

Albos y rojos le apuntan a la cima bryan anton @BantonDCA Fotos Bryan Anton y Max Pérez

C

omunicaciones y Municipal encontraron en Marquense y Petapa, respectivamente, un estímulo para enfrentarse el domingo en el clásico 289. Ninguno está cerca del liderato; sin embargo, han emprendido una férrea lucha por darle alcance a Xelajú, que tomó la cima al vencer 1-0 a Antigua. Los albos con un doblete de José Manuel Contreras y una diana del argentino Emiliano López derrotaron a domicilio 3-0 a los leones, y se sitúan séptimos con 10 unidades. El Moyo se encargó de resolver el duelo en cuestión de 3 minutos; al 39, recibió un pase desde la izquierda de López y con un toque sobre Marvin Barrios decretó el 1-0. Al 41, de media volea, luego de un centro de Jairo Arreola, colocó el balón en las redes del arco defendido por Barrios para irse al descanso con ventaja de 2-0. En el complemento, pese a los esfuerzos de Marquense de reaccionar, López los neutralizó al concretar el tercer y definitivo tanto, al 66, con el que Comunicaciones sumó su tercera victoria.

Despluman a los loros

A los rojos les cayó bien jugar en su feudo, y lo hicieron con una categórica goleada al doblegar 4-1 a Petapa, gracias a un doblete de Henry López y las contribuciones de Carlos Ruiz y el tico Johnny Woodly. Por los loros des-

Los pecho amarillo saltaron al sexto lugar de la tabla.

La bicolor femenina se quedó corta en busca del título.

Guatemala gana el bronce

max S. Pérez @MaxSPerez_GT FotoS Cortesía Asosoft

Municipal celebró la goleada 4-1 a los loros petapeños.

16

puntos tiene Xelajú, que ayer derrotó 1-0 a Antigua.

Resultados Jornada 8

Cobán Imperial-Malacateco Municipal-Petapa Mictlán-Suchitepéquez Usac-Guastatoya Marquense-Comunicaciones Xelajú-Antigua

1-0 4-1 4-1 2-3 0-3 1-0

Programación Fecha 9

contó Adrián Apellaniz. Los munícipes son octavos, con 9 puntos.

En picada

Por tercera ocasión en el torneo, la Usac dejó escapar la victoria. Ayer le ganaban 2-0 a Guastatoya, que alcanzó y ganó, 3-2.

Sábado 20:00 Petapa-Usac Domingo 11:00 Suchitepéquez-Cobán Imperial 11:00 Malacateco-Xelajú 11:30 Antigua-Marquense 12:00 Comunicaciones-Municipal 14:30 Guastatoya-Mictlán

La novena guatemalteca que nos representó en el Campeonato Centroamericano Mayor Femenino obtuvo la medalla de bronce del certamen disputado el fin de semana en Managua, Nicaragua, luego de caer contra el representativo local en la lucha por llegar a la gran final. El exceso de confianza fue el peor enemigo de las chapinas, que habían obtenido el primer lugar durante los encuentros de clasificación.

Descalabro

En la jornada del page, el combinado nacional se enfrentó a primera hora a Belice por el acceso directo a la disputa del título, y cayó 7 carreras contra 3.

El picheo era la base de esta selección.

En el duelo decisivo por llegar a la final, frente a Nicaragua, el combinado azul y blanco luchó hasta el último momento para revalidar el título de la región, pero fue superado 4 carreras contra 3, para resignarse con el tercer lugar. El campeón del certamen fue el conjunto de Nicaragua, que venció en la gran final a la novena de Belice, con pizarra de 8-2.

Tabla de posiciones Equipos PTS. JJ. JG. JE. JP. GF. GC. DIF. 1. Xelajú 16 8 5 1 2 7 5 2 2. Marquense 15 8 5 0 3 11 9 2 3. Suchitepéquez 13 7 4 1 2 9 5 4 4. Cobán Imperial 13 6 4 1 1 5 4 1 5. Antigua 12 6 4 0 2 8 4 4 6. Guastatoya 11 8 3 2 3 12 10 2 7. Comunicaciones 10 7 3 1 3 5 5 2 8. Municipal 9 7 3 0 4 11 10 1 9. Mictlán 9 7 3 0 4 7 8 -1 10. Malacateco 8 8 2 2 4 10 16 -6 11. Petapa 6 8 1 3 4 7 13 -6 12. Usac 4 8 1 1 6 11 16 -5

La garra de las nacionales las llevó a ganar la clasificación, pero en la segunda ronda fallaron contra beliceñas y pinoleras.


Guatemala, lunes 14 de septiembre de 2015

23

Deportes

Sesenta años de pulir la corona Clubes de España, Alemania, Italia e Inglaterra los más triunfadores parís AFP FotoS AFP

D

esde el primer partido en septiembre de 1955, la Liga de Campeones ha ido cambiando al ritmo de las revoluciones europeas (caída del Muro de Berlín) y deportivas (libertad de movimientos de jugadores de la Unión Europea), para consolidar al torneo más importante y deseado por los mejores clubes del Viejo Continente. Desde hace 10 años, un Big Four (España, Alemania, Italia, Inglaterra) se reparte los títulos europeos y sus equipos parten como favoritos para levantar el emblemático trofeo, la “Orejona”, el 28 de mayo de 2016 en el estadio San Siro de Milán.

El Real Madrid es el equipo más laureado de la Liga de Campeones, ha conquistado 10 “Orejonas”.

15

Feliz cumpleaños

La fecha del aniversario ha pasado un poco desapercibida. El 4 de septiembre de 1955, hace 60 años en Lisboa, el Sporting local recibía al Partizán de Belgrado, con el que empataba 3-3. Era el primer partido de la Copa de clubes campeones de Europa, actual Liga de Campeones, que mantiene una configuración con fase de grupos antes de las rondas de eliminación directa desde la temporada 1992-1993. Al término del primer torneo (1955-1956), el Real Madrid se convirtió en el primer campeón de Europa, en una competición nacida de una idea del diario deportivo francés L’Équipe y organizado por la Unión Europea de Futbol (UEFA). La idea entonces era invitar a los clubes europeos populares, no necesariamente a los campeones nacionales. El Real Madrid es el gran dominador histórico del palmarés del máximo torneo europeo: el equipo blanco ha conquistado 10 ediciones, más que nadie, y celebra esta campaña su vigésimo año consecutivo en la competición, donde ha llegado al menos hasta las semifinales en las 5 últimas ediciones.

El caso Bosman

En estas seis décadas, el paisaje del torneo ha cambiado mucho.

El Barcelona es el club más reciente en haber alcanzado la gloria del prestigioso certamen europeo.

“El número de clubes capaces de alcanzar los cuartos ha disminuido en los últimos 20 años. Los clubes de fuera del Big Four (Liga española, Bundesliga alemana, Premier League inglesa, Serie A italiana, Ligue 1 francesa) quedan prácticamente fuera después de la fase de grupos”, señala Bastien Drut, analista financiero y autor del libro “Economía del Fut-

bol Profesional” y que publicará próximamente “Ciencias Sociales Futbol Club”. Para ganar el título, la misión se complica si no se es un club de las cinco grandes ligas. Desde el título conquistado en 2004 por el Oporto de José Mourinho, españoles, alemanes, italianos e ingleses han impuesto su hegemonía.

7

títulos tienen a España como el país más ganador.

copas se ha adjudicado el Milan de Italia.

La presencia de equipos del antiguo bloque soviético en el Top 8 de la competición era habitual antes de los años noventa, pero en el siglo XXI es una rara excepcion. La caída del muro de Berlín ha podido facilitar el éxodo de talentos hacia el Oeste, pero no es la única explicación. El futbol holandés también ha ido desapareciendo poco a poco de la élite europea: su último representante en semifinales fue el PSV Eindhoven en 2005. “Dos factores principales han provocado esta evolución: la resolución del caso Bosman, que originó la liberalización del mercado de futbolistas en Europa, y el fuerte aumento de los derechos de televisión en los países grandes”, analiza Drut. “Después de la sentencia Bosman, los mejores jugadores de las ligas más pequeñas tuvieron más libertad para fichar por los clubes más ricos, situados en los países grandes. Como consecuencia de ello, el nivel relativo de los clubes de

los países pequeños bajó mucho”, apuntó.

La fuerza del dinero

“En este momento, hace falta al menos un presupuesto de 350 millones de euros para poder aspirar a la victoria final”, calcula Drut. La audiencia sigue respondiendo al embrujo de la Liga de Campeones y la final ganada en junio por el Barcelona a la Juventus (3-1) en Berlín fue seguida por televisión por 180 millones de personas, según la estimación de la UEFA. La sucesión de campeones y la dificultad de hacer pronósticos convierten al torneo en más atractivo: el Milan es el último club en haber conservado su título de una temporada a la otra, hace 25 años (1988-1989 y 1989-1990). En los años setenta, por contra, las rachas de títulos eran costumbre, con un ‘triplete’ del Ajax Ámsterdam de 1971 a 1973, otro del Bayern de Múnich de 1974 a 1976 y dobletes del Liverpool en 1977 y 1978, y del Nottingham Forest en 1979 y 1980).



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.