Edicion dca lunes 16112015

Page 1

DCA.GOB.GT Guatemala

lunes

16 de noviembre de 2015 No. 39,105

FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo

cicig reforzará labor de la ive Ente internacional pondrá atención a los casos de lavado de dinero. Página 4

fotos • AFP y Willy Estrada

Duelo en francia

Los parisinos y ciudadanos extranjeros continúan conmocionados por los atentados terroristas del viernes, que hasta ayer habían causado la muerte de 132 personas. En la embajada francesa en Guatemala (inserto) también hubo muestras de solidaridad. Página 15

2-3 nacionales

Recompensas ayudan Las autoridades ofrecen dinero a cambio de información de prófugos.

13 económicas

Hoy abre el IX Foro de Las Américas


2

Nacionales

Día

Entrada de humedad de ambos litorales. Nublados con lluvias en la tarde y noche.

Mínima

16

Política: definirán cronograma de transición de mando. Justicia: nuevas judicaturas de impacto reciben casos.

Noche

Máxima

25 Diario de Centro América

@diariodeca

Fuerzas de seguridad cooperan con los operadores de justicia.

Recompensas contribuyen a la captura de prófugos E areli alonzo @AalonzoDCA FotoS Mingob, Danilo Ramírez y archivo

l programa de recompensas impulsado por el Ministerio de Gobernación para la captura de delincuentes peligrosos y prófugos de la Justicia ha dado “buenos resultados”, y prueba de ello es que la Operación Dignidad permitió detener a cinco integrantes de la estructura dirigida por Eduardo Villatoro Cano, alias Guayo Cano, manifestó Élmer Sosa, viceministro de Seguridad. En julio de 2013, las autoridades de la cartera del Interior ofrecieron Q100 mil de recompensa por información que llevara a la aprehensión del presunto narcotraficante, cabecilla de la banda que perpetró la masacre de 8 agentes de la Policía Nacional Civil en Salcajá, Quetzaltenango, el 14 de junio de ese año. Además, se dispuso de Q50 mil por cada uno de los integrantes de la banda: Mauro Gustavo López o Carlos Alesio, Lucio; Édgar Gualdini Herrera, Gualas, Alfonso Rax Pop e Israel Pop. La mayoría de arrestos se realizó en regiones de Huehuetenango, donde tenía sus operaciones la organización dedicada al narcotráfico, sicariato y tráfico de armas y de personas. “La Operación Oportunidad dio buenos resultados, pues permitió acelerar las capturas de las personas sindicadas”, declaró Sosa.

Actualidad

Luego de esta experiencia, con Eunice Mendizábal al frente de Gobernación, se ha ofrecido dinero a cambio de información para dar con el paradero de personas que rehúyen a la Ley. Entre las más recientes están la del empresario Gustavo Alejos Cámbara, sindicado de pertenecer a una red involucrada en la com-

La Organización Internacional de Policía Criminal colabora con los Estados mediante la persecución de los prófugos.

Q100 mil es el monto promedio que ofrecen las autoridades.

5

integrantes de la banda de Guayo Cano fueron capturados.

praventa de medicamentos con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, por quien se dan Q100 mil. Igual monto es ofrecido por Luis Mendizábal Barrutia, señalado de integrar la red de defraudación tributaria conocida como La Línea. Por Juan Carlos Monzón, quien fue secretario privado de la exvicepresidenta Roxana Baldetti,

implicado en este caso, se dispuso entregar Q100 mil a cambio de datos que facilitaran ubicarlo. En otro hecho, se propuso dar Q50 mil por una persona que asesinó a una familia en San Juan Sacatepéquez.

Proceso de seguimiento

Los funcionarios explicaron que los pagos por este concepto


Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

3

Nacionales

El caso La Línea

n Autoridades de Gobernación distribuyen afiches para dar con el paradero de Gustavo Alejos Cámbara y Luis Mendizábal.

Negociantes de la Salud La cartera del Interior ofrece un pago de Q100 mil para quien dé información del paradero de Gustavo Alejos Cámbara, y así lograr su captura, pues está implicado en el caso de corrupción por la compraventa de medicamentos en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, denominado por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala como los Negociantes de la Salud. Por este hecho se detuvo a 11 personas, pero el empresario está prófugo de la Justicia. En el portal de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) aparece entre los más buscados. De acuerdo con Nery Ramos, director de la Policía Nacional Civil, la alerta roja fue enviada a la Interpol, y “se designó a un grupo de investigación especial para intensificar la búsqueda fuera de nuestras fronteras”.

“ La Operación

Oportunidad permitió acelerar las capturas de las personas sindicadas”.

Élmer Sosa Viceministro de Gobernación

normalmente oscilan entre Q50 mil y Q100 mil, y la información recibida es procesada por los servicios de Inteligencia, para determinar el grado de veracidad.

“ Interpol designó a un grupo especial para intensificar la búsqueda fuera de nuestras fronteras”. Nery Ramos Director de la PNC

También dijeron que, por razones de seguridad y de confidencialidad, no se puede revelar la identidad de los particulares que colaboran con las autoridades.

Juan Carlos Monzón, quien fungió como secretario privado de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, es señalado por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala y el Ministerio Público de ser el principal cabecilla de la estructura de defraudación aduanera conocida como La Línea, caso en el cual hay otras 28 personas detenidas, incluyendo a la exfuncionaria y al exgobernante Otto Pérez Molina. De acuerdo con las investigaciones, la red habría defraudado no menos de Q28.5 millones en las aduanas, por el paso ilegal de mil 500 contenedores, entre mayo de 2014 y abril de este año.

Sosa exhortó a la población a que haga la denuncia. “Estaremos muy agradecidos porque va a contribuir a evitar que las personas continúen haciendo hechos anómalos”, aseveró.

Efectos positivos

Durante la Operación Dignidad se efectuaron diversas capturas, incluyendo la de Guayo Cano, por quien ofrecieron Q100 mil.

Juan Carlos Monzón, acusado de ser el principal cabecilla de la estructura de defraudación La Línea, se entregó a la Justicia.

El director de la Policía Nacional Civil (PNC), Nery Ramos, informó que se publican los carteles con fotografía, nombre, delitos; números y correo electrónico para recibir datos, así como el monto del dinero ofrecido, con el propósito de incentivar a la población a que denuncie y para “presionar” a los prófugos.

Reportes anónimos

“Después de hacer circular los afiches, la información que se comienza a obtener, que siempre es anónima, es canalizada median-

te un equipo de investigación altamente confiable, y se realiza todo un protocolo para operativizar lo denunciado; de inmediato se hacen las verificaciones para determinar si lo aportado es verídico y, si se confirma, de inmediato se efectúan los operativos o allanamientos”, detalló. “Después, se inicia un proceso administrativo para otorgar el pago a la persona que colaboró. Esta información es altamente confidencial y es conocida solo por un grupo selecto que trabaja casos muy sensibles en el país”, agregó.

Mario Mérida, director del Instituto de Estudios Estratégicos, mencionó que la oferta por información sobre el paradero de las personas que han infringido la Ley y deben ser llevadas a los tribunales tiene tres efectos. Primero, señalan el interés del Estado por encontrar a los prófugos; segundo, estimulan la participación de la ciudadanía mediante la denuncia, y tercero, la inmovilización de quien es perseguido. “Esto facilita la reflexión y la presión para que la persona decida presentarse a los tribunales, o bien se va acercando en determinados círculos hasta que la Policía logra capturarla, como pasó años atrás con los involucrados en un desfalco del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, quienes suponían que estaban invisibles, pero al final fueron capturados en un supermercado”, recordó el experto en seguridad. Para Lorena Escobar, analista en seguridad de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, este beneficio económico lo han utilizado en otros estados y ha sido efectivo. “En Guatemala ha tenido buenos resultados, y por eso ha sido implementado por las autoridades. La denuncia no solo se promueve a través de este mecanismo, sino cuando se tiene confianza en el sistema de justicia y de seguridad”, expresó.


4

Nacionales

Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

Ente internacional pondrá atención al lavado de dinero.

CICIG reforzará trabajo de la IVE Brenda Jiguan @BjiguanDCA foto Archivo

E

n el Plan de Trabajo 2015-2017, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) tiene previsto incorporar a su directriz de investigación el lavado de dinero y otros activos, y con esto reforzar el trabajo de la Intendencia de Verificación Especial (IVE). “A partir de la información cualitativa y cuantitativa con la que contamos, los fenómenos criminales priorizados seguirán siendo la corrupción administrativa, la corrupción judicial, el narcotráfico, el financiamiento de la política y el sistema aduanero. A estos componentes se añadirá el lavado de dinero y otros activos”, informó el ente internacional. Carlos González, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), calificó de positiva esta medida, e indicó que la labor de la IVE concluye con presentar las denuncias correspondientes al Ministerio Público (MP), que, a su vez, podría abarcar más casos, como el de Lavado y Política, con la ayuda de la CICIG.

Denuncias

De acuerdo con la Superintendencia de Bancos (Sib), al 11

Óscar Vian confirmó ayer 150 personas en El Mezquital.

Exhortan a combatir la corrupción José mAZARIEGOS Redacción foto Willy Estrada

El comisionado Iván Velásquez dijo que combatirán las redes que tienen como único fin el enriquecimiento ilícito y la impunidad.

Son bienvenidos todos los esfuerzos para combatir esta actividad tan dañina para el país.”

Carlos González

Analista de Asies

de septiembre de este año la IVE recibió 807 reportes de transacciones sospechosas por operaciones bancarias supuestamente relacionadas con estos actos ilícitos, por un monto de Q1 mil 333 millones, que involucran a 576 personas.

“La Superintendencia no tiene acción propia, y solo puede investigar si hay un reporte o si el MP o un juez competente solicitan información”, manifestó José Alejandro Arévalo, titular de la Sib, y agregó que han presentado 110 denuncias por lavado.

Los casos de corrupción registrados en el país “deben cesar lo más pronto posible”, manifestó ayer Óscar Julio Vian, arzobispo metropolitano, quien exhortó a las autoridades y a la población a unir esfuerzos para erradicar ese flagelo. “Aquellas personas que robaron dinero de las arcas nacionales deben devolverlo, para sanar un poco la crisis presupuestaria de este año”, agregó. También dijo que la Ley Electoral y de Partidos Políticos debe ser consensuada con la población. “Basta ya de permanecer 30 años en el Congreso, sin hacer nada por el bienestar de Guatemala; debemos fijarnos más en la elección de los diputados que en elegir al Presidente”, expresó. Renzo Rosal, analista independiente, aseveró: “Es claro que la corrupción ha cansado a la población, tanto así que autoridades como la Iglesia católica han expresado su sentir. Los cambios de este año hacen buscar una solución a la problemática, aunque veamos resultados a mediano plazo”.

Morales agradece respaldo

Por las víctimas de tránsito

El presidente electo, Jimmy Morales, efectuó una gira por Petén, Izabal, Quiché, Cobán, Alta Verapaz, y Rabinal, Baja Verapaz, para agradecer el apoyo y ofrecerles trabajar por su bienestar. Brenda Jiguan. Foto: Cortesía FCN-Nación

Para conmemorar el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Hechos de Tránsito, el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil realizó ayer la Carrera 3K en Escuintla. Brenda Jiguan Foto:Cortesía Departamento de Tránsito


Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

5

Nacionales

Hoy se conocerá la ruta a seguir en el proceso de cambio de gobierno.

Definirán cronograma de transición de mando Selvyn Curruchich Fotos Archivo

@ScurruchichDCA

H

oy se conocerá la ruta a seguir en el proceso de transición de mando, luego de que la semana pasada se reunieran los equipos designados para tal objetivo, el del Gobierno y el que representa al mandatario electo, Jimmy Morales, informó Ekaterina Parrilla, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan). El vicepresidente Alfonso Fuentes Soria, quien encabeza el equipo gubernamental en este proceso, refirió que el miércoles se dio el encuentro inicial y, como primer paso, se hizo el traspaso de la información para que la administración entrante conozca a detalle sobre las diversas temáticas del Estado. “Lo que se dio fue un primer acercamiento a nivel técnico, para definir en conjunto un cronograma de las reuniones siguientes. El equipo de transición del gobierno entrante analizará los insumos que se le proporcionó”, explicó Parrilla. La funcionaria indicó que se compartió una presentación en la cual se detallaron todas las prioridades y de cómo fue el proceso de selección y sistematización de la información para que, con ello, se pueda consensuar en la secuencia de los pasos que conlleven a un exitoso traspaso de poder.

Los equipos nombrados para llevar a cabo el proceso de transición se han reunido en diversas oportunidades.

14

de enero es la fecha en la que las autoridades entrantes toman posesión.

Analizarán insumos

Dicha información servirá para realizar un diagnóstico de todas las instancias de Gobierno, que después se dará a conocer a los funcionarios de la próxima administración, de acuerdo con el grupo que representa a Morales, una terna integrada por Élmer Erasmo Beltetón Morales, César Aguirre y Carlos Adolfo Martínez. Para Renzo Rosal, analista independiente, entre los puntos fundamentales que obligadamente deben conocerse están las finanzas públicas, que se encuentran débiles, por los casos de corrupción que se han venido heredando. La razón, según Rosal, es que cualquier iniciativa que impulse la administra-

durará hasta “queElelproceso nuevo gobienro asuma el mando”.

Ekaterina Parrilla

El presidente electo participa en reuniones del actual gobierno.

ción de Morales tiene que pasar por el tema de las arcas públicas. Otro tema en el que deberán centrarse ambos equipos es el relacionado con “el estado en que se encuentra la salud; las políticas de los programas sociales; la agenda económica y comercial; la política exterior, en donde ha habido avances importantes que no se deben

descuidar, sin olvidar la seguridad y la justicia”, consideró Rosal. Sin embargo, “como aún no están designados los ministros (equipo de trabajo), entonces se hará una segunda fase, que es con el gabinete ya incluido, para pasarles toda la información que recogió el equipo de transición y lo adicional que requieran. El proceso ya no se interrumpi-

Segeplan

rá, estará muy activo”, afirmó el vicemandatario Fuentes Soria. El binomio electo, por su parte, ha indicado en diversas ocasiones que el gabinete estaría conformado en la segunda semana de diciembre, puesto que es un paso que se debe dar de forma segura, para no cometer errores. Las reuniones oficiales, no obstante, son

complementadas por otras que se han dado y que se seguirán dando en el camino, en donde la participación de Morales y su compañero de fórmula, Jafeth Cabrera, es fundamental para que conozcan de primera mano el actual contexto gubernamental, agregó Fuentes Soria.

Binomio participa

El vicemandatario aludió a la participación que tuvo el binomio electo en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que se celebró la semana pasada y en la cual se aprobó el Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional 20162020, una herramienta que persigue paliar el hambre en el país. “Esto ya comenzó, y sigue. Vamos a invitar al presidente y vicepresidente electo para que, en la medida en que sus agendas lo permitan, nos acompañen, porque es bueno que ellos se enteren y no solo su equipo de transición”, destacó el vicegobernante.


6

Nacionales

Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

Analistas consideran que nueva legislatura debe retomar iniciativas.

Al rescate de proyectos de ley engavetados A Karla gutiérrez @KgutierrezDCA FotoS Yenifer Tiño, Willy Estrada y archivo

la Octava Legislatura le esperan grandes retos, en opinión de distintos analistas y diputados electos, quienes consideraron que esta tendrá que priorizar la atención de problemas estructurales para crear leyes de verdadera trascendencia, con el fin de rescatar la confianza de la población. “En este tema, más que incrementar el número de propuestas, los parlamentarios tendrán que centrarse en el rescate de iniciativas que, por escabrosas, han estado engavetadas y retomar aquellas con las que se busca fortalecer al Estado”, indicó Hugo Novales, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies). Selvin García, diputado electo por Compromiso, Renovación y Orden, coincidió con estas apreciaciones y destacó que la nueva Junta Directiva deberá tener una actitud conciliadora y buscar el diálogo como medio para lograr los consensos que permitan mostrar “la cara buena del trabajo legislativo”, desde el primer día de labores.

Los diputados deberán “priorizar las iniciativas de reformas al Estado”.

Hugo Novales Asies

Existe una propuesta que busca dar vida a un fondo para la prevención de desastres naturales.

legislatura “tieneLaelpróxima reto de mostrar la

Abundancia de proyectos

Según los registros de la Dirección Legislativa, desde enero de 2012 a la fecha se han presentado 560 iniciativas de ley, y en el mismo lapso se han aprobado 83, las cuales, en su mayoría, corresponden a propuestas planteadas en años anteriores. “Tomando en cuenta estos datos, lo ideal sería avanzar con los proyectos que ya fueron conocidos en su primer y segundo debate, para disminuir la mora legislativa y dar respuesta a diversos sectores de la población, mediante la aprobación de iniciativas que les favorezcan”, expresó el politólogo independiente Renzo Rosal. De acuerdo con los datos de la citada Dirección, las propuestas que estarían más cercanas a convertirse en leyes son la que promueve el fomento para la lectura y la comprensión lectora, que desde 2009 está a la espera de su aprobación por artículos y redacción final, y las reformas a la Ley Electo-

cara buena del trabajo en el Congreso”.

Selvin García

Tercer vicepresidente del Congreso

Una norma pendiente de ser aprobada y que fue avalada en segunda lectura es la de la juventud.

560

propuestas se han presentado en el Congreso, desde enero de 2012. ral y de Partidos Políticos, las cuales están en análisis en la Corte de Constitucionalidad, pues ya fueron conocidas en tercer debate. A estas le siguen 36 proyectos que se estancaron después de que el pleno los avalara en segunda lec-

tura, entre los que destacan el que dispone definir los límites territoriales entre los municipios de Tajumulco e Ixchiguán, San Marcos, y el que pretende dar vida al fondo nacional para la prevención, atención y reconstrucción por desastres naturales, así como el de la ley de la juventud. Además, figuran las iniciativas de reconocimiento de la lengua en señas y la que busca crear la ley de becas universitarias para el desarrollo y la competitividad de la juventud guatemalteca, entre otras. Otras iniciativas que podrían retomarse son las 38 que, según la Dirección Legislativa, cuentan

con aprobación en primer debate; de hecho, en este grupo se encuentran las que distintos sectores de la sociedad han exigido para fortalecer y transparentar las labores de las entidades estatales, entre las que destacan las modificaciones a las Leyes de Servicio Civil, del Ministerio Público y de la Carrera Judicial. “Estos son proyectos que definitivamente tendrán que ser priorizados, pues, desde ya, organizaciones de la sociedad civil han manifestado su intención de presionar al Congreso”, dijo Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala.

Quienes ocupen sus curules en 2016 deberán conocer decenas de expedientes.


Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

7

Nacionales

El primer juicio que conocerá el Tribunal C será contra Marvin Montiel, alias el Taquero.

El caso del exalcalde Adolfo Vivar pasará al Juzgado C.

Narcotráfico, lavado de dinero y asesinato, los procesos que conocerán.

Nuevas judicaturas de impacto reciben casos Q20 E Sara Solórzano @SsolorzanoDCA fotoS Archivo

l 28 de octubre abrieron sus puertas el Juzgado y Tribunal Primero C de Mayor Riesgo, con el objetivo de coadyuvar a los órganos jurisdiccionales que mantienen sobrecarga de procesos penales relacionados con casos de alto impacto. Las nuevas judicaturas recibieron sus primeras carpetas, para lo cual ya se fijaron fechas para las diligencias respectivas. La creación de un tercer órgano jurisdiccional con competencia para conocer procesos de mayor riesgo nace de la demanda actual de casos de dos despachos que conocen de hechos emblemáticos. El Juzgado del Grupo C lo preside Víctor Hugo Herrera Ríos, mientras que el Tribunal estará integrado por Pablo Xitumul de Paz, Eva Marina Recinos Vásquez y Elvis David Hernández Domínguez. Édgar Celada, analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, considera que la inauguración de los nuevos órganos “era necesaria pa-

guá, mientras que Sara Cruz Mansilla, conviviente de Montiel Marín, fue enviada a juicio por el delito de asociación ilícita.

En la sala de espera

Genocidio, del cual se acusa a José Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez. La banda criminal de sicarios denominada Los Sierra Ovando, integrada por 44 hombres, entre ellos 29 agentes de la PNC. Masacre de Las Dos Erres, sindicado José Efraín Ríos Montt.

ra evitar los retrasos en los casos de impacto”. Por su lado, Norma Cruz, directora de Fundación Sobrevivientes, indicó: “Este es un paso importante en el sector justicia”. Además, considera que contribuirá a que disminuya la demanda de incidentes que actualmente se agrupan en las judicaturas.

Caso de Antigua

El primer proceso penal que recibe el Juzgado C es en el que se acusa a Adolfo Vivar Marroquín, exalcalde de Antigua Guatemala, por su presunta vinculación en una red de lavado de dinero que fue sustraído de las arcas municipales. Lo anterior se derivó de que la Sala de Mayor Riesgo, presidida por Anabella Cardona, orde-

nó separar al juez de Mayor Riesgo Miguel Ángel Gálvez Aguilar, quien tenía a su cargo el proceso penal. La diligencia judicial se fijó para el jueves. La Sala consideró que el juez externó opinión en audiencias celebradas, y se pierde la objetividad al momento de juzgar. Además, Vivar fue expulsado de la audiencia por faltar el respeto al juzgador. Junto a él se encuentran sujetos a proceso penal su esposa, Sandra Leticia Amado Molina de Vivar, sindicada de robo agravado, por apropiarse de unos Q31 mil 880 que obtuvo por medio de colectas, supuestamente para obras sociales, según las investigaciones del Ministerio Público (MP). Además, hay 21 personas que están a un paso de enfrentar juicio,

millones desviados de la comuna de Antigua, es de lo que se acusa a Vivar.

sindicadas de integrar una estructura que se apropió de forma ilícita de fondos ediles en Antigua. Al inicio del proceso legal, cinco acusados aceptaron su responsabilidad y fueron condenados por procedimiento abreviado. De acuerdo con la imputación del MP, el exalcalde Vivar desvió Q20 millones.

El Taquero

El primer debate que conocerá el Tribunal del Grupo C es contra Marvin Montiel Marín, alias el Taquero, por los delitos de asociación ilícita, almacenamiento y tráfico ilegal de sustancias y por el asesinato de 16 personas, dentro del caso del bus de Nicaragua. De igual forma, y por los mismos delitos, serán juzgados, Mynor Gutiérrez y Francisco Conco-

Mató a 16

De acuerdo con las investigaciones del MP, el 8 de noviembre de 2008, Montiel Marín, presunto narcotraficante, junto con un grupo de sicarios interceptó un bus proveniente de Nicaragua con 16 pasajeros, el cual llevaron hasta su finca en Río Hondo, Zacapa. Allí asesinaron a 15 nicaragüenses y 1 holandés que viajaban en la camioneta, a quienes luego rociaron con gasolina y les prendieron fuego. El 15 de julio, el Tribunal A de Mayor Riesgo condenó con penas que van desde 8 hasta 288 años de prisión a 8 integrantes de la red liderada por el Taquero, por su supuesta responsabilidad en la muerte de 14 personas, entre 2008 y 2010. Por este caso está pendiente de ser enviado a juicio Montiel Marín, debido a que se solicitó a las autoridades de México que se autorice la ampliación de los delitos contra el sindicado.


8

Nacionales

Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

Un total de 100 familias lideradas por mujeres, son favorecidas.

Generan energía solar para explotación agrícola L Gustavo villagrán @GVillagranDCA FotoS Carlos Ovalle y José Silva

a energía solar fotovoltaica tiene un sin fin de aplicaciones, pero donde menos se ha utilizado es en la explotación agrícola; muchos países están ya implementándola como una alternativa para desarrollar las actividades económicas e incrementar la productividad en el campo, pero sobre todo, para mejorar la situación económica y la calidad de vida de la población rural. En Guatemala, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha implementado el proyecto Centro de Aprendizaje para el Uso de la Energía Solar en Sistemas de Riego, que es ejecutado por la Dirección de Reconversión Productiva del viceministerio de Desarrollo Económico Rural; el ingeniero agrónomo José Rodolfo Silva Mansilla explicó los objetivos de implementar el bombeo fotovoltaico como una alternativa no convencional para el riego en las zonas rurales del país.

Tomates, fruto de la tecnología

La instalación del equipo solar fotovoltaico ha tenido los siguientes resultados en el 2015: ● Instalación de un macro túnel en 4 áreas productivas. Producción de tomate, variedad Retana, que se cultiva en invernaderos. ● Se tiene una producción de tomate por invernadero de 2 cosechas por año, de 10 a 14 quintales. ● La totalidad de la producción se coloca en el mercado local. ● Se evalúa por parte de los productores, la adquisición de un equipo solar que sea de su propiedad y de más capacidad.

Hace un año

El proyecto se inició en noviembre de 2013 y se instaló en agosto de 2014, en San Pablo La Laguna, Sololá, beneficiando a 100 familias lideradas por mujeres, quienes han sido orientadas en la producción de hortalizas en un Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (Cader). Silva Mansilla explicó que en el lugar se han instalado tres paneles solares, con bomba sumergible para riego, utilizable para muchos períodos de cosecha. Es un experimento de utilización de fuentes tradicionales de energía, para analizar y comparar y así determinar la conveniencia de la adopción de esta nueva tecnología en otras zonas del país. Lo que pretende el MAGA, indicó, es dar a conocer a los productores las opciones de fuentes de energía renovable que actualmente existen, como una alternativa al uso de las tradicionales cuyo costo es más oneroso para ellos. Antes de poner el equipo de enfuncionamiento, explicó, las familias reciben capacitación en forma

Ingeniero José Rodolfo Silva Mansilla, del MAGA.

Q30

mil vale la instalación del equipo que podrán utilizar pequeños productores. práctica de la instalación, operación y mantenimiento del equipo. Asimismo, los extensionistas efectúan eventos para promocionar la tecnología en otros Cader, a pro-

Campesinos beneficiados posan junto a los paneles solares.

Es una iniciativa novedosa, pues invierte para apoyar la agricultura campesina y refleja la necesidad de un cambio”.

Álvaro Caballeros

Usac

ductores y agrupaciones de campesinos con potencial productivo; se analiza la posibilidad de implementación de un sistema de crédito, con el soporte financiero a través de los

fideicomisos del MAGA y que se logre acceso a esta tecnología.

Novedoso

Álvaro Caballeros, investigador del Instituto de Estudios Interétnicos de la Universidad de San Carlos, sostuvo que esta iniciativa del MAGA es novedosa, pues invierte recursos alternativos para apoyar la agricultura campesina y “refleja la necesidad de un cambio estratégico en la política tradicional de este Ministerio”. Caballeros enfatizó en que es importante que se continúe imple-

mentando este tipo de proyectos y centrar la inversión en iniciativa de esta naturaleza, que demuestra mayor viabilidad en comparación con los programas de alimentos o de fertilizantes.

Con optimismo

Por su parte, Fernando Arévalo, del Departamento de Energía Renovable del Ministerio de Energía y Minas, dijo que se ve con optimismo que esta tecnología permita a los guatemaltecos del área rural acceder a energía eléctrica que lleve el desarrollo económico y social.


Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

9

Nacionales

Los linotipos que forman parte del patrimonio de la Tipografía Nacional fueron admirados por los visitantes el sábado.

El Festival del Centro Histórico se realizó con éxito.

Capitalinos disfrutaron Un día en los Museos C JOSÉ MAZARIEGOS Redacción Fotos Willy Estrada y Carlos Ovalle

on diversas muestras de artes escénicas y visuales, y actividades infantiles y académicas, el sábado se efectuó la 18 edición del Festival del Centro Histórico, denominada Un día en los Mu-

seos, en la cual participaron 12 sitios o edificios emblemáticos de la zona 1. Desde las 10:00 hasta las 16:00, las puertas de las diferentes instalaciones estuvieron abiertas al público, que disfrutó con las presentaciones y admiró los añejos inmuebles y/o artículos que aún tienen mucho qué contar.

El Festival del Centro Histórico es dirigido al fortalecimiento del casco antiguo de la capital, creado con el fin de que la población visite el área y contemple el legado. Contó con apoyo de la Municipalidad de Guatemala, Ministerio de Cultura y Deportes, Universidad de San Carlos y el Instituto Guatemalteco de Turismo.

Los vitrales y óleos del Palacio Nacional de la Cultura son parte de la oferta del Centro Histórico.

La Policía Nacional Civil se sumó a las actividades culturales y educativas.

Las impresoras antiguas fueron expuestas al público.

El Museo del Ferrocarril también abrió sus puertas para exponer su legado histórico.


10

Opiniones

Editorial

colaboración

Soporte al Sistema de Justicia

E

n momentos en que ha arreciado el clamor popular por la aplicación pronta y cumplida de la Justicia, y porque se cierren filas para combatir la impunidad y erradicar la corrupción en todos los niveles, las autoridades del Organismo Judicial respondieron con la creación del Juzgado y Tribunal Primero C de Mayor Riesgo, los cuales funcionan desde el 28 de octubre con el propósito de compartir la sobrecarga de procesos penales que tienen los órganos jurisdiccionales. El Juzgado es presidido por Víctor Hugo Herrera Ríos, mientras que el Tribunal lo componen Pablo Xitumul de Paz, Eva Marina Recinos Vásquez y Elvis David Hernández Domínguez, quienes tienen la tarea de impartir justicia en casos de narcotráfico, lavado de dinero, genocidio y asesinato, entre otros delitos considerados graves, con el fin de descongestionar los expedientes que deberían llegar y esperar turno para audiencias en las judicaturas A y B, dirigidas por Jazmín Barrios y Janeth Valdez, respectivamente. La creación de las nuevas instancias puede y debe ser calificada como positiva y oportuna, pues se harán cargo de procesos como el de Marvin Montiel Marín, alias el Taquero, sindicado de asociación ilícita, almacenamiento y tráfico ilegal de sustancias y el asesinato de 16 personas dentro de un bus de Nicaragua. Además, conocerán la acusación contra Adolfo Vivar Marroquín, exalcalde de Antigua Guatemala, señalado de haber integrado una red de lavado con dinero sustraído de las arcas ediles. Los juicios por la masacre de Las Dos Erres y genocidio, en los cuales figura como imputado José Efraín Ríos Montt, y el debate contra la banda de sicarios denominada Los Sierra Ovando, también estarán en la programación del Juzgado y Tribunal Primero C de Mayor Riesgo. Ahora que son tres judicaturas con esa investidura, es de esperar que no haya retrasos injustificados y que se cumplan los cronogramas, con el objetivo de que se imparta justicia y se castigue como corresponde a quienes resulten responsables de violar la Ley. Sin duda, es un soporte que hará mucho bien al Sistema de Justicia.

Director General:

Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

Bután, ¿el reino de la felicidad? Ignacio Fernández Universidad Adolfo Ibáñez, Chile

en conexión con la naturaleza y con una veneración a Buda que impacta; y la admiración al rey y su buen criterio para el bien común. Se vive en esPersonas de la Universidad Adolfo pacios de verticalidad, con relaciones Ibáñez fuimos invitados por el gode poder de dominio y sumisión, se bierno de Bután a la Conferencia inobserva escaso pensamiento crítico ternacional sobre Felicidad Interna y hay aceptación de lo que está siendo. Bruta (FIB), realizada en noviem¿Son felices los butaneses? Sus inbre de 2015. Es conocido que esa nadicadores son de muy buen nivel. No ción estableció el FIB como indicaexiste experiencia comparada usando dor prioritario de desarrollo por soel FIB, no obstante los resultados rebre el producto interno bruto, casi exvelan que los butaneses declaran una clusivo indicador en la mayoría de los felicidad promedio de alto nivel. ¿Mipaíses. Lo primero que impresiona en to o realidad? En Bután valoran lo que Bután es la simplicidad, confianza inviven, su país, su cultura, sus relacioterpersonal y gentileza de los butanenes comunitarias y a su rey, teniendo ses. En mirada de estándaclaro que hay que mejores de vida, llama la aten- Llama la rar en educación, gobierción el marcado subdesa- atención el no, condiciones de vida y rrollo de Bután. Una ecobienestar psicológico. nomía artesanal, precaria marcado Se ha ido construyendo y de subsistencia. Desde subdesarrollo un mito a partir de la reauna perspectiva cultural, del país. lidad butanesa concreta. es sabido que la felicidad Hoy el paradigma de felies una percepción de bienestar subcidad bruta es una filosofía, una mejetivo dentro de los propios estándatodología y un conjunto de prácticas res socio-culturales. ¿Verán los butaque están siendo usados como refeneses estas condiciones subestándar? rente filosófico por diferentes países. ¿Les importará? ¿Querrán un mejoConocer Bután deja una pregunta ramiento? Conversando con algunos para los butaneses y para los gobierbutaneses, tienen claro que el país renos: ¿cómo balancear desarrollo ecoquiere mejoramiento económico y de nómico con florecimiento humano y infraestructura general, en diferentes comunitario?, ¿cómo generar un padominios. ¿Les molesta? radigma de desarrollo con valores coNo les molesta. Su interpretación laborativos y con el bienestar comparde esta realidad se nutre de tres factotido como foco de las políticas públires: la valoración y el orgullo de ser recas, sin sofocar el esfuerzo individual, conocidos en el mundo como el país pero tampoco avalando que la riquede la felicidad; la interpretación buza extractiva de pocos sea el malestar y dista de una vida simple, meditativa, la falta de oportunidades de muchos?

En el mundo

Héctor Salvatierra

Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo

Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón

Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle

Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez

Diseño: Héctor Estrada

Casa editora: Tipografía Nacional,

18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.

Con 4 millones de personas aptas para votar, Paraguay eligió ayer a 250 alcaldes y 2 mil 640 concejales, en los decimocuartos comicios de la época democrática.

Diarios del mundo resaltaron la ”declaración de guerra“ del Gobierno francés al Estado Islámico, por los atentados en París que dejaron al menos 132 muertos.


Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

11

Opiniones

La otra arista

tercera vía

Latrocinar al Estado

De la mano de la probidad

imagen en los televisivos. El cenit en el cúmulo de medios masivos de comunicación. Ese político se vuelve la luminaria que con sus actos contribuye directamenWalter del cid wdelcid@yahoo.com te en el diseño de las normas que al final por diferentes vías, nutre la hacienda personal de quien o quienes le compraron. Por su parte, pero no muy aparte, los que En materia de lenguaje oral o escrito, ya no es de uso compran tienen múltiples rostros, diversas imágenes. común la primera palabra del título de esta columna. Se llaman a sí mismos empresarios, banqueros, indusEn materia de lo que aquí conocemos como gestión triales, comerciantes, financistas. Son los que ponen y pública, es indignantemente vigente. Si latrocinio es disponen y cuando no les satisface lo que obtienen, se por definición la acción propia de un ladrón oponen o descomponen. Ejemplos sobran. o de quien defrauda a alguien gravemente, lo Hemos conDe momento llevamos descritos a granque inferimos al respecto es que no hemos tribuido a es- des rasgos, dos actores del latrocinio padecitenido gobernantes, solo personas que latro- ta putrefacta do, del robo descarado, del infame uso y discinan al Estado y con ello incurren en múlti- descomposiposición de los bienes y los fondos del Estaples delitos conexos. El tercer actor es el que con su indolencia, ción de lo pú- do. Este, no es un Estado fallido ni mucho su negligencia, su anomia; lo tolera, lo permimenos. Es un Estado diseñado para que unos blico, y ante te. O lo toleró hasta el 25 de abril de este año. pocos obtengan cualquier cantidad de pre- nuestros ojos Sí. El tercer actor estimable lector, es usted. bendas a costas del erario nacional o del lo- la institucioSoy yo. Unos más. Otros menos. Pero contrical. No es el político el único responsable. nalidad es buimos a esa putrefacta descomposición de Es el visible, pero no está solo. Hacer polí- saqueada. lo público y vemos con suma paciencia con tica en un Estado como el de Guatemala es gran indiferencia, cómo ante nuestros ojos la hasta ahora, igual a contar con una “patente de corso”. institucionalidad es saqueada.Y ahora que el debate soEl dueño del capital, el potentado, compra volunbre la inversión necesaria para hacer de la lucha contra tades. Y las adquiere por la vía del billete, el grillete o la corrupción y la impunidad una nueva forma de vida, la bala, con ello se asegura incrementar su patrimonio. los moldeadores del Estado a su antojo y a su medida, Su exclusivo patrimonio. Estas últimas 31 palabras son como no podía ser de otra manera, se oponen. Adverla síntesis de la historia político-económica de nuestro san lo que puede llegar a ser el punto de partida para la país. El sujeto que se hace objeto de mercancía obtiene construcción de un Estado en donde en efecto el ima cambio, las luces de los reflectores, las entrevistas, las perio de la ley se extienda a todos por igual. No quiefotografías en los medios impresos, su voz en la radio, su ren dejar de latrocinar al Estado. ¿O sí?

ciudadanía

La conflictividad en incubación Eléctrica, ha anunciado el próximo aumento a la tarifa social y se da a entender que también podría producirse el alza de tarifas para otros segmentos de consumicatalina soberanis catalina.soberanis@undp.org dores. No se necesita una gran capacidad prospectiva para considerar que este es otro tópico que generará alta tensión social. No debe olvidarse que el alto cosEn esta semana se han dado a conocer dos noticias into de las tarifas eléctricas ya ha provocado graves conquietantes, que pueden afectar a importantes sectoflictos en el pasado reciente, especialmente en el área res sociales. La primera es que la Procuraduría Generural. Las municipalidades del país ya están teniendo ral de la Nación está promoviendo la declaratoria de serios problemas por el cobro del alumbrado público inconstitucionalidad del subsidio al transporte urbay existe un gran número de usuarios que prefieren pano, que se ha venido entregando a un grupo garle una tarifa nivelada a quienes sustraen la de empresarios, en beneficio del denomina- La crisis vivi- energía eléctrica conectándose directamendo Transurbano. te a las redes de transmisión. da no es naEn este caso, más allá de la pertinente disSi a esos temas agregamos la crisis que cusión sobre si el subsidio debe entregarse a da en compa- están atravesando los hospitales por falta de un determinado grupo o consorcio empre- ración con lo medicamentos e insumos y las dificultades sarial o a todas las empresas que prestan ese que puede so- que enfrenta la actual administración guberservicio; sobre si debe extenderse al trans- brevenir en namental para lograr cerrar el año cumplienporte extraurbano, o de las otras ciudades del los próximos do con sus compromisos financieros, la cripaís; o si debería ser un subsidio directo a las meses. sis vivida entre los meses de abril y septiempersonas usuarias, a quienes se entregarían bre no es nada en comparación con lo que las tarjetas o boletos de transporte, el problema es que puede sobrevenir en los próximos meses, porque no si solamente se declara la inconstitucionalidad y no se solamente se trataría de buscar culpables y deducir reshace nada más al respecto, es previsible la reacción neponsabilidades sino de algo mucho más complejo que gativa de los empresarios y el probable anuncio de un tiene relación con el intencional y progresivo debilitaaumento del costo del pasaje, lo que también ocasiomiento que ha sufrido el Estado de Guatemala. Un honaría el malestar y eventuales protestas de las personas rizonte tan borrascoso, exige de todos los actores sousuarias.Por su parte, la Comisión Nacional de Energía ciales madurez y responsabilidad.

otros. Adentrados en lo que significa PROBIDAD, es necesafernando lucero rio que todas aquellas persolucerovielman nas que vayan a integrar el Ga@hotmail.com binete del presidente electo, Jimmy Morales, sean buscadas Cuánta falta le hace al país concomo agujas en un pajar. Toda vez que cuenten con experientar con mujeres y hombres que cia administrativa y reconociasuman la función pública, da honorabilidad, para transpacomprometidos con la transrentar el trabajo que realicen las parencia, idoneidad en sus carinstituciones estatales. Ello, evigos y probidad a prueba de fuetará presiones de sectores que go. De esa cuenta, el 14 de enepudieran generar descontento ro del próximo año, no tendríasocial en la conducción de los mos diputados bajo investigaministerios y demás entidades ción por corrupción ni alcaldes e impedirá una nueva crisis de constantemente señalados en desengaño ciudadano. el momento de asir la vara edil. De hecho, la agenda guberEn ese contexto, la Real Acanamental debe enfocarse en la demia Española define protransparencia y la probidad en bidad como bondad persola política de Estado, con énfasis nal, hombría de bien, rectitud en la problemática de de ánimo, integridad y honradez. En La agenda gu- salud, educación, seguridad y justicia que su más reciente edi- bernamental ción, el diccionario debe enfocar- tantos dolores de caJurídico Espasa-Cal- se en la trans- beza ha causado a gobiernos anteriores y, pe (1996), considera que sin duda, el resinónimas las voces parencia y la cién ungido mandataprobidad y honradez, probidad en rio más temprano que la cuales puntualiza la política de tarde, también tendrá como la calidad mo- Estado. que enfrentar. Razón ral que obliga a una por la cual debe considerarse el persona al más severo cumplifortalecimiento en la coordinamiento de sus deberes respecto ción del Gabinete con funcionade los demás. rios probos, para hacer cumplir También, el Decreto 89las leyes de Estado y exigir trans2002, que contiene la Ley de parencia en las acciones que reProbidad y Responsabilidades viertan la desconfianza de la pode Funcionarios y Empleados blación y la ausencia de legitimiPúblicos, emitido por el Condad que vivimos actualmente. greso, en su Artículo 6, PrinciLos retos para esta adminispios de Probidad, reza que, son tración son innumerables, pues principios de probidad los sien la medida que vaya desapareguientes: a) El cumplimiento ciendo la incertidumbre en las y estricto de los preceptos conslos ciudadanos, el Gobierno potitucionales y legales, b) El ejerdrá remontar ese deterioro que cicio de la función administratiinescrupulosos políticos dejava con transparencia. ron en la cosa pública. No hay Además, c) la preeminencia que echar en saco roto las dedel interés público sobre el primandas de la sociedad civil de vado; d) la prudencia en la aderradicar la corrupción del Esministración de los recursos de tado y la impunidad extendida las entidades del Estado, y decomo un cáncer social al que se más entidades descentralizadas acepta por acción u omisión. y autónomas del mismo, entre

La Frase

“El pensamiento de la muerte te librará de toda idea baja y servil y de desear nada con pasión desmedida”. Epicteto


12

Análisis

Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

Por una Guatemala verde, competitiva y resiliente

Eddie Fernández @efernandezdca

E

l mandatario Alejandro Maldonado Aguirre expresó en una entrevista radial que debido al corto tiempo de su administración y a la falta de recursos que enfrenta, los legados de su gobierno serían principalmente de tipo ético, en referencia a actuaciones ejemplares por honorables, y no obras físicas. No obstante, bajo su dirección se han iniciado procesos que pueden ser trascendentales para el bienestar del país, como la discusión del Pacto Ambiental 2016-2020, en atención a uno de los 6 temas que, según anunció al inicio de su mandato, serían prioritarios. Esto, con un enfoque de gobernanza que contribuirá al fortalecimiento del Estado.

En defensa del mañana

“Sabemos que el cuidado y el rescate de la naturaleza debe ser un esfuerzo conjunto, y esperamos que la elaboración del Pacto sea una semilla fundamental para que la nueva administración priorice el tema y se contribuya a evitar mayores daños por el impacto ambiental en el país”, expresó Maldonado Aguirre el 29 de octubre, cuando el instrumento fue presentado oficialmente. “Estamos defendiendo nuestro mañana, por nosotros y por las generaciones que nos siguen, con el objetivo de proteger un patrimonio que no es nuestro sino de todas las civilizaciones”, resaltó. Esta afirmación fue complementada por el titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Andreas Lehnhoff, quien manifestó que los objetivos del cuidado ambiental para Guatemala no obedecen puramente a criterios utilitarios,

Oportunidad en el cambio En Guatemala, una acción de construcción de gobernanza como el Pacto Ambiental 2016-2020 no tiene precedentes, como un ejercicio amplio, inclusivo y responsable de todas las partes involucradas, que deberá conducir en una segunda instancia a abordar temas que en la actualidad polarizan al país, como las actividades extractivas. Para Andreas Lehnhoff, encargado del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el gobierno de transición es una oportunidad “muy buena para dejar legados visionarios”, que es como califica que se cuente con una agenda nacional relacionada con la ecología. “Este es un gobierno sin organización partidaria. Podemos decir que nuestro partido es Guatemala, y estamos acá para mejorar la administración pública, como ha asegurado el presidente Alejandro Maldonado Aguirre”, refirió. Tenemos una oportunidad para comenzar iniciativas que no estén bajo la sombra de intereses específicos, sino del país”, resaltó. Los sucesos relacionados con la política y la administración pública ocurridos desde abril han configurado también una disposición a la participación proactiva de todos los sectores, que las autoridades buscan aprovechar. sino a un “imperativo moral de luchar por no perder la diversidad de formas de vida que el país posee”. “Si tuviéramos que definir un eslogan para esta iniciativa, sería, Por una Guatemala verde, competitiva y resiliente”, puntualizó Lehnhoff.

La agenda

El Pacto se plantea como una agenda inicial de discusión entre el sector privado, la sociedad civil y el Gobierno, sobre aspectos en los cuales existe un alto grado de acuerdo y se ha demostrado vocación por dialogar y consensuar; esto son: Reducir la deforestación y pérdida de la biodiversidad, Cuidar el agua, y Preparación para el cambio climático. Asimismo, Producir sosteniblemente y ser competitivos; Limpiar el país de dese-

chos sólidos, y Modernizar el sistema de licencias ambientales. Esta primera parte sería suscrita, según el ministro, antes del cambio de Gobierno, y para el abordaje de los temas se planteó una metodología participativa propia de este tipo de procesos que buscan la inclusión de diferentes sectores. Se llevan a cabo 3 talleres; el primero se desarrolló el 5 y 6 de este mes; el siguiente será el jueves y viernes próximo, y el último, el 3 de diciembre. En estas actividades se está abordando el tema ambiental, desde sus dimensiones económicas, tecnológicas, sociales, culturales y políticas, informó el MARN. De acuerdo con la cartera citada, el proceso se está realizando con la asistencia de más de 60 líderes, de Gobierno, sector pro-

Foto:Archivo

ductivo, indígena y civil, academia, especialistas en ambiente, cooperativistas, autoridades locales y representantes de centros de pensamiento. Según explicó Lehnhoff, la metodología que se está empleando demanda espacios seguros para que los participantes puedan expresar libremente y en confianza sus puntos de vista, por lo que los resultados del ejercicio serán sistematizados y dados a conocer después del último encuentro.

Hacia la gobernanza ambiental

El tema ambiental es tan importante para los países, que en el caso de Guatemala es un eje de acción de la política de seguridad del Estado. Se trata de un tema trascendental y de gran amplitud, que, como ningún otro, demanda de acuerdos de país. Asimismo, la existencia de culturas ancestrales con una visión propia de su relación con el entorno reclama que temas como el aprovechamiento de los recursos naturales sean tratados desde un enfoque de gobernanza ambiental, como el que se implementa en la administración de transición. En este se pondrá en discusión la interrelación de los factores Gobierno, mercado y sociedad civil, para encontrar balances más positivos para la nación que satisfagan todos los intereses. Es esperanzadora la posibilidad de que surjan reglas de juego que permitan la consolidación ordenada de estos consensos y que garanticen su estabilidad por medio de la recopilación de demandas, acceso a la información, transparencia de los procesos, rendición de cuentas y evaluación y control ciudadano de las políticas públicas.


10 años

Económicas Monedas: dólar Q7.66 euro: Q8.23- Indicadores:

gasolina US $1.37

13

pudieran extenderse los privilegios fiscales.

petróleo US $44.58

Diario de Centro América

@diariodeca

Foro de las Américas promoverá la inversión

En la actualidad, los centros de llamadas dan empleo a 20 mil personas.

Esa industria se plantea crecer a una tasa del 15 por ciento anual.

Ley impulsaría al sector de servicios 89, Ley de Zonas Francas, al proponer una exención total del Impuesto sobre la Renta por un período de 10 años. La citada Ley, añade el artículo 8 bis, en el que especifica que únicamente dos actividades estarán bajo el Régimen de Admisión Temporal.

brenda jiguan @BjiguanDCA Fotos Jennifer Tiño y archivo

E

l sector de servicios y el de subcontratación ven con optimismo la aprobación de la iniciativa de Ley Emergente para la conservación del empleo, pues los beneficios fiscales que concede esta propuesta impulsarían el crecimiento de la industria del call centers en un 15 por ciento anual. “De no autorizarse esta normativa, vemos que el crecimiento de inversión en este sector se va a paralizar y cualquier inversionista no tendría la intención de venir al país cuando en Honduras y Nicaragua les ofrecen mejores condiciones”, manifestó Mario Gordo, presidente del Sector de Contac Center, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores. La propuesta, que fue elaborada por el Ministerio de Economía y consensuada con el sector em-

Contenido

La aprobación de esta “normativa es crucial para

conservar 180 mil puestos de trabajo”.

Jorge Méndez Herbruger

Ministro de Economía

presarial, reforma el Decreto 2989, Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila, y el Decreto número 65-

La primera se refiere a la producción, transformación, ensamble, armado y procesamiento de bienes industriales relacionados con la industria del vestuario. En la segunda hace mención a la prestación o producción de servicios vinculados con las tecnologías de la información y comunicación, que brindan los centros de llamadas o centros de contacto, desarrollo de software, desarrollo de contenido digital, apoyo empresarial prestados por centros de servicios, siempre y cuando los servicios se presten a

entes fuera del territorio aduanero nacional o a personas no domiciliadas en el país.

Puntos de vista

Luis Linares, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, opinó que antes de que el Congreso apruebe esta iniciativa es necesario que se someta a consulta y revisión con otros sectores del país que no sean los beneficiarios, para garantizar que esté en función de los intereses nacionales. De acuerdo con Jorge Méndez Herbruger, titular del despacho económico, la aprobación de esta normativa es crucial y urgente para conservar no menos de 180 mil empleos y competir con países como Costa Rica, que extendió los privilegios fiscales por 20 años; El Salvador, por 60 años, mientras que Honduras y Nicaragua los concedieron por tiempo indefinido.

Durante el IX Foro de Competitividad de las Américas, que comienza hoy en el Hotel Camino Real, la Cámara de Industria realizará el miércoles una rueda de negocios, en la que empresarios presentarán proyectos a inversionistas, compradores y proveedores de diversos productos. Representantes del sector industrial, agroindustria, manufactura, servicios, tecnología diversa, entre otros, tendrán la oportunidad de interactuar con inversionistas de la región para concretar negocios en el corto y mediano plazo, manifestó Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG). Por su lado, Acisclo Valladares Urruela, comisionado presidencial para la Competitividad e Inversión, destacó que el Foro que tiene como tema central Instituciones más fuertes, más Competitividad, representa una oportunidad para que el país se consolide como un destino de inversión tras superar la crisis política que se afrontó por casos de corrupción.

Detalles

La actividad durará tres días, y tiene como objetivo principal facilitar el diálogo entre mil representantes de los sectores público y privado de Latinoamérica. “Este encuentro es el más importante de la región en el tema de competitividad, puesto que empresarios, académicos y funcionarios buscarán soluciones a los retos que enfrenta la región”, dijo Jorge Méndez Herbruger, ministro de Economía. B. Jiguan Foto: Archivo

El comisionado Acisclo Valladares Urruela destacó la importancia del encuentro.


14

Económicas

Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

La industria será el principal consumidor de energía.

India tendrá una mayor demanda de electricidad 2.8

París AFP foto AFP

E

n 2040, India será el país que más contribuya al aumento mundial de la demanda energética y potenciará sus capacidades productivas en todas las direcciones, según pronósticos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Por efecto de una industrialización en crecimiento, del aumento de los ingresos y de la población, esa nación entró en un periodo sostenido de alza rápida de su consumo energético, estimó la AIE, que consagra una parte específica al gigante asiático en su estudio prospectivo anual. Actualmente, esa economía solo representa el 6 por ciento del consumo energético mundial para una población de 1 mil 250 millones de habitantes.

billones de dólares tendrá que invertir el país para suplir su demanda. en 2040 la mitad del consumo total de energía, prevé la AIE. “India será así, por mucho, el primer país responsable del aumento de la demanda de carbón”, subrayó la citada entidad. Si el país contiene la quinta reserva de carbón más importante del mundo y prevé duplicar su producción de aquí a 2020, será en ese momento el primer importador de mineral negro.

Demanda de crudo

Inversión

Para satisfacer sus necesidades energéticas futuras, India deberá invertir US $2.8 billones hasta 2040, indicó la agencia. Tres cuartas partes de esta suma irán a la producción de electricidad, de la que está privado 1 de cada 5 habitantes. Tras su victoria en las legislativas de mayo de 2014, el primer ministro indio, Narendra Modi, prometió el suministro a las personas que no están conectados a una red que está saturada, con cortes frecuentes, sobre todo en verano, período de mayor calor.

El primer ministro Narendra Modi dijo que el Gobierno tiene un plan para elevar la cobertura.

Para afrontar este reto, el país se mueve en todas direcciones. Por ejemplo, ha lanzado un gran plan de desarrollo de energías sostenibles con el objetivo de quintuplicar sus capacidades productivas de energía solar y llegar a 100 gigavatios en 2020.

Fuentes renovables

Además se fijó como objetivo producir 40 por ciento de su electricidad a partir de fuentes ener-

gías renovables y nucleares de aquí a 2030, según su contribución nacional remitida a la Organización de las Naciones Unidas en el marco de la conferencia climática de diciembre en París (COP21). La AIE señaló la incertidumbre acerca del ritmo de construcción de grandes embalses y centrales nucleares, junto al desarrollo de las energías solar y eólica. El gigante asiático tiene en fase de estudio una decena de proyec-

tos de centrales nucleares, esencialmente de concepción rusa.

Energías fósiles

En realidad, esta economía va a seguir apoyándose esencialmente en las energías fósiles los próximos años para sustentar un crecimiento económico del 7 por ciento anual. El carbón, que representa ya un 60 por ciento de la producción eléctrica del país, supondrá

En ese contexto, también el oro negro registrará un incremento en la demanda para alcanzar los 10 millones de barriles diarios en los próximos 25 años. La perspectiva inquieta a las organizaciones medioambientales, cuando el país ya es el cuarto emisor mundial de gas de efecto invernadero, aunque sus emisiones por habitante sean mucho menores que en los países industrializados. Nueva Delhi era incluso el año pasado, según una tabla de la Organización Mundial de la Salud, la capital con la concentración más importante de partículas finas, delante de Pekín.

Invertirán US $925 millones en industrialización del litio

Bolivia apunta a mejorar el acceso a la tecnología.

La Paz AFP foto AFP

El Gobierno boliviano tiene previsto invertir US $925 millones (Q7 mil 76 millones)hasta 2019, en la industrialización del litio. En esa línea, las autoridades descartó un proyecto de producción de uranio para fines pacíficos y optó por otro de litio, de mayor demanda en el mercado internacional, dio a conocer la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

300

millones de dólares será el costo del centro de investigación nuclear. “Hemos desechado continuar en el proyecto del uranio teniendo un gran yacimiento de litio en

el Salar de Uyuni”, manifestó Marcelino Quispe, presidente de la citada compañía.

uranio prácticamente está en recesión, argumentó Quispe.

Contrato

El directivo de Comibol anunció que adquirirá uranio en pequeñas cantidades de Francia, Canadá y Australia para un centro de investigación nuclear que pretende instalar, con tecnología rusa. El plan nuclear boliviano apunta a diversificar la matriz energética, impulsar la industria tecnológica y mejorar la salud.

La alemana K-UTEC AG Salt Tecnologies firmó en agosto un contrato para diseñar el proyecto de construcción de una planta de carbonato de litio, en cercanías del Salar de Uyuni, uno de los mayores reservorios de litio del mundo. La determinación fue tomada al constatar que la industria del

Investigación


Internacionales

Ecuador: volcán Tungurahua arroja columna de ceniza de 4 mil 500 metros de altura. Paraguay: ciudadanía acude a las urnas para elegir 250 alcaldes.

15

Diario de Centro América

@diariodeca

Habrá conferencia del clima en París Catherine Hours AFP fotoS AFP

Habitantes colocan ofrendas en uno de los sitios atacados de la capital francesa.

Francois Hollande refuerza la seguridad del país.

Sube balance de muertos por atentados E París AFP fotoS AFP

l balance de víctimas mortales en los atentados del viernes, que se produjeron en París, Francia, aumentó a 132 tras el deceso de 3 heridos, informó en un comunicado la Asistencia Pública de Hospitales, de la capital y de su región, la cual resaltó que aún hay 42 lesionados en los servicios de reanimación. Los nosocomios atendieron a muchas personas, incluyendo a las que quedaron psicológicamente traumatizadas por los atentados. En ese contexto, las autoridades turcas aseguraron ayer que desbarataron un atentado yihadista importante en Estambul, previsto para el viernes. Las autoridades detuvieron a cinco personas, entre ellas un ciudadano británico identificado como Aine Lesley Davis. Este hombre fue presentado como un compañero en el grupo del famoso John el Yihadista, el

Personas portan carteles que dicen: “Francia en pie”.

verdugo británico al que el Ejército estadounidense probablemente mató en un ataque de drones el jueves en Siria.

Residencia de extremistas

La investigación sobre los sucesos de París, los más sangrientos perpetrados en el país, apuntaba ayer hacia Bélgica, lugar de residencia de 2 de los kamikazes y donde 7 personas fueron detenidas. 2 carros utilizados por los atacantes fueron alquilados a principios de la semana en Bélgica. Se sospecha que operaron tres equipos de yihadistas entre la sa-

la Bataclan, los ataques en barrios del este de París y en el Estadio de Francia. Los investigadores intentan determinar si alguno de los victimarios pudo escapar y si figura entre los sospechosos detenidos en Bélgica. Los hechos fueron reivindicados por el Estado Islámico, blanco de bombardeos desde hace un año en Irak y Siria. En Francia, la Policía detuvo a familiares y personas del entorno de Omar Ismail Mostefai, de 29 años, identificado como uno de los autores de la matanza del Bataclán, entre ellos, su padre, su hermano y su cuñada. Además, las autoridades registraron sus domicilios en Romillysur-Seine y en Bondoufle.

Francia está decidida a mantener la 21 edición de la Conferencia de las Partes (COP21), cumbre de la Organización de las Naciones Unidas que abordará el tema del cambio climático, que se realizará en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre. “Esta ciudad europea será la capital del mundo y este encuentro es fundamental para la humanidad, manifestó a la prensa el primer ministro Manuel Valls, quien destacó: “Postergar esta cita sería de cierta forma ceder frente a la violencia”. “Por supuesto, la COP21 sigue en pie. Y ahora con más razón”, tuiteó la costarricense responsable del clima en la ONU, Christiana Figueres, y destacó que el encuentro significa respetar nuestras diferencias y, al mismo tiempo, actuar juntos.

Oportunidad

“También será una ocasión para que los jefes de Estado se reúnan y manifiesten una vez

195

países estarán representados en la cumbre.

Este encuentro es “fundamental para la humanidad”.

Manuel Valls

Primer ministro

más su solidaridad con Francia”, dijo Valls. Durante la conferencia, 195 países intentarán ponerse de acuerdo para limitar el recalentamiento por debajo de un umbral manejable tanto para los ecosistemas como por las economías. Sería difícil imaginar una postergación, “dado el punto de inflexión en que nos encontramos en la lucha contra el cambio climático”, explicó Matthieu Orphelin, de la Fundación Hulot.

La reunión medioambientalista abordará el tema del deshielo y el crecimiento de los mares.

Jornada

Ayer, el primero de los tres días de duelo, los museos y salas de espectáculos seguían cerrados en la Ciudad Luz, y se echaban de menos los típicos mercados callejeros. La Torre Eiffel, en cambió, volvió a iluminarse,.

La Policía refuerza los controles de seguridad en todo el territorio, principalmente en los puestos fronterizos.


16

Internacionales

Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

Agentes detenidos presentaron su defensa en un documento.

Revelan detalles de fuga del Chapo U

de agosto de 2015”, un mes después de la fuga” y mencionó que sus superiores le pidieron que lo firmara con fecha 24 de marzo de 2015, a lo que se negó. Un vocero de la Comisión Nacional de Seguridad dijo que no podía hablar sobre eso y acotó: “Hay protocolos de labor interna en los penales, y no es posible hacerlos públicos”.

Leticia Pineda AFP fotoS AFP y Archivo

na decena de policías federales mexicanos, detenidos por la fuga de Joaquín el Chapo Guzmán, resumen la noche del escape de la siguiente manera: hubo una urgencia por la repentina enfermedad estomacal de Servando La Tuta Gómez, otro pesado narcotraficante, un corpulento custodio se atoró en el agujero del túnel por donde se evadió el capo, y existió confusión porque nadie sabía quien debía activar el código rojo. En la noche del 11 de julio, en el penal de máxima seguridad del Altiplano, a 90 kilómetros de la capital, la tarea de Roberto Cruz Bernal era monitorear las cámaras del penal, y fue el primero en introducirse sin armas y a oscuras en el túnel de 1.5 kilómetros.

Sindicación

El mencionado elemento esta detenido por no atender protocolos e impedir la activación del código rojo, un mecanismo para impedir la evasión que enlaza en tiempo real, radios de corpora-

Otra voz

Cómplices bloquearon el túnel, con una lámina, para obstaculizar la persecución.

Pensaron en todo Sofisticados equipos que detectan ruido del subsuelo dejaron de funcionar 14 meses antes de la fuga de Joaquín el Chapo Guzmán. Pese haberlo reportado, Vicente Flores, jefe del centro de monitoreo, donde estaba el reo. Después de salir del túnel, el capo se fue en un vehículo a San Juan del Río, a 135 kilómetros del penal, donde dos avionetas Cessna lo esperaban para llevarlo a Culiacán, capital de Sinaloa y luego a una montañosa zona donde militares le siguieron las huellas.

ciones de seguridad, incluidas las militares. En su declaración ante un juez del Estado de México, a

la que la AFP tuvo acceso, Bernal dijo: “(Ese material), me lo dieron y mostraron para leerlo el 17

“El código rojo no se activó por el personal” del penal, dijo Alberto de la Cruz, abogado defensor de los policías, quien explicó que el primer custodio que se percató de la ausencia del reo debió oprimir el botón, pero no lo hizo. Los tres policías que se metieron al túnel para seguir al Chapo, tardaron una hora y media en salir, un trayecto que el prófugo hizo en menos de media hora. El director del penal Valentín Cárdenas llegó con elementos de seguridad 1 hora 20 minutos después, dice en su declaración otro policía detenido. Para entonces habían pasado 3 horas y media desde que Guzmán había desaparecido de la vigilancia.

El derretimiento eleva el nivel del mar.

Glaciar se derrite en Groenlandia Miami AFP foto AFP, Greenpeaxce

El glaciar conocido como Zachariae Isstrom, en el noreste de Groenlandia se está deshaciendo con rapidez en el océano Atlántico, advirtió en un estudio Jeremie Mouginot, investigador asistente del departamento de geofísica de la Universidad de California en Irvine (UCI). Entró en una fase de derretimiento acelerado en 2012, a un ritmo de 5 mil millones de toneladas por año, cuando se triplicó el ritmo de su fundición, manifestó el investigador, en un estudio que fue publicado en la revista científica Science. “La forma y la dinámica del glaciar ha cambiado de manera dramática en los pasados años”, dijo el científico, quien explicó, el glaciar está vertiendo icebergs al océano, que al fundirse resultarán en la elevación del nivel del mar en las próximas décadas.

Fundamento

El hallazgo se basó en 40 años de datos satelitales provenientes de agencias espaciales, así como del control aéreo de la forma, tamaño y posición del glaciar a lo largo del tiempo. El agua cálida del mar está erosionando el glaciar desde abajo, y el aumento de la temperatura del aire lo está derritiendo por arriba, se detalla en el artículo.

5

Las fuerzas de seguridad continúan con la búsqueda del sinaloense. A la derecha, el túnel por donde se evadió el capo.

mil millones de toneladas de hielo se derriten al año.


Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

Internacionales

17

Show celestial

NORUEGA

• Cuando de espectáculos naturales se trata, no hay nada mejor que observar la aurora boreal, también

llamada luces del norte, como la que se observa en la ciudad de Kirkenes. Se trata de un fenómeno atmosférico que consiste en la aparición en el cielo de manchas y columnas luminosas de diversas tonalidades y que es producido por la radiación solar; puede observarse de noche en las regiones polares del planeta, y también se han podido observar en otros planetas, tal es el caso de Júpiter. • Fotos: AFP, Jonathan Nackstrand

Insecto oficial

46487

ISRAEL • En la ciudad de Netanya se observa una mantis religiosa, cuya distribución geográfica abarca África, Europa y Asia. Ese animal fue llevado a Estados Unidos, en 1899, y a pesar de ser una especie introducida en el continente, es el insecto oficial del estado norteamericano de Connecticut. • Foto: AFP, Jack Guez


18

Artes

Música: Charlie Zaa edita disco en homenaje al fallecido Joan Sebastian.

Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA foto Danilo Ramírez

E

stablecida con el objetivo de difundir conocimiento científico, tecnológico y cultural, Radio Universidad, ubicada en el 92.1 de la Frecuencia Modulada, fue creada el 30 de agosto de 1990, por solicitud de periodistas y la intervención de Juan Alfonso Fuentes Soria, actual vicepresidente de la República y rector de la Universidad de San Carlos del año referido hasta 1994. La emisora ha contribuido a construir la historia de Guatemala durante el último cuarto de siglo, “nadando contra la corriente”, como lo indica en esta entrevista su director, Guilmar Bobadilla.

“ No hay denuncia verdadera sin compromiso de transformación, ni compromiso sin acción”. Paulo Freire, educador brasileño (1921-1997). Cine: Daniel Radcliffe recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Las ideas suenan en

Radio Universidad El medio ofrece contenido formativo y analítico a su audiencia.

frecuencia Del medio de comunicación de la casa estatal de estudios superiores.

te género. Me atrevo a decir que somos un referente para otros medios y que hay muchos sectores a los que les incomoda nuestra línea de trabajo.

¿Cómo está posicionada la radio?

Según la última medición de audiencia hecha por Multivex, estamos en la casilla 42. Cuando yo recibí la dirección la emisora se encontraba en el puesto 68. Hemos dado un salto de 20 puestos, lo que nos motiva a seguir haciendo bien nuestro trabajo.

¿Qué es lo que ofrecen a la audiencia?

Contamos con Radiorama 92, que es una franja de 3 horas en las que se entrevista a músicos nacionales y se promociona su producción. Hay muchas personas que tienen talento y aquí tienen el espacio. Con este programa buscamos llegar a los jóvenes universitarios en especial. Una vez al año realizamos el Radiorama Rock Fest, en el que se presentan solo bandas del

92.1

Actualmente trabajamos 41 personas en la institución, entre operadores, coordinadores, productores, personal administrativo y técnico. Tenemos programas que son creación de las unidades académicas de la Usac y otros de la sociedad civil. Propios son 9, de los cuales se trasmiten 6 diariamente, además de los cortos, reportajes y documentales.

Nuestro trabajo es de carácter contrahegemónico, ese es el papel que desempeñamos. Todos sabemos que los grandes medios de comunicación son empresas que persiguen intereses por medio de la información que llevan a la sociedad, y en muchos casos buscan manipular. Nuestra función es revertir eso. Con nuestros contenidos tratamos de desmentir y abordar los temas con una perspectiva más objetiva.

¿Qué programan para la juventud?

@diariodeca

¿Quiénes producen para Radio Universidad?

¿Qué función cumple Radio Universidad?

No somos una radio comercial pero nos mantenemos en la lucha de incrementar nuestra audiencia, a la que nos debemos. Nos interesa tener público para ofrecerle en cada corte mensajes positivos. Somos un acompañante con programación para que la gente preste atención, analice y aprenda. Incluimos aproximadamente 42 programas con temas diversos. Esto es una fortaleza porque tenemos la posibilidad de llegar a un grupo objetivo más amplio.

Diario de Centro América

¿De qué forma han mejorado su difusión?

Guilmar Bobadilla lleva 6 años al frente de la emisora de la Usac.

país. Este ha sido tan exitoso que ahora la Municipalidad lo incluye entre las actividades del Festival del Centro Histórico. Además de este programa tenemos otros para quienes gustan del hip hop o el heavy metal. ¿Cómo contribuyen con la identidad nacional?

Tenemos una franja de marimba de 2 horas diarias que se llama Senderos de hormigo, que es un programa insignia de la radio, forma-

“Somos un acompañante con programación para que la gente preste atención, analice y aprenda. Nuestro trabajo es de carácter contrahegemónico”.

tivo. Aquí la música es el complemento, porque se habla de historia y política, entre otros temas de interés. Para tener más contacto con el público, llevamos Senderos de hormigo el último viernes de cada mes a espacios públicos, culturales y educativos. ¿Qué contenido musical les distingue?

Cada sábado por la noche tenemos un programa de Trova y somos la única radio que difunde es-

Con todo y nuestras limitaciones hemos encontrado medios para no quedarnos atrás. Por ejemplo, creamos una aplicación gratuita para que nos puedan escuchar por medio de teléfonos inteligentes, también llevamos a cabo trasmisiones por streaming con lo que podemos tener enlaces de video en directo y construimos nuestra página en Internet. ¿El presupuesto es un problema?

No es solo problema de nosotros, sino de toda la Universidad. Aunque tenemos buena cobertura, podríamos decir que nuestra deficiencia es la tecnología. Sin embargo, nuestras producciones son de calidad porque tenemos un equipo humano extraordinario y apasionado.


Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

Artes

19

Premio Cervantes 2015

al esposo de la literatura y amante de la historia Reconocen a escritor mexicano Fernando Del Paso.

Eddie Fernández* @efernandezdca foto AFP

A

lguna vez Fernando Del Paso, reconocido econ el premio Cervantes 2015, dijo que era “esposo de la literatura y amante de la historia”, recordó el crítico literario Fernando García Ramírez, quien considera que el galardonado fue el hilo conductor de una generación de oro de escritores mexicanos de la mitad del siglo XX. El autor nacido en la ciudad de México en 1935, en sus veintes se sentaba cada semana en una mesa en el Centro Mexicano de Escritores con sus mentores, Juan José Arreola (19182001) y Juan Rulfo (1917-1986), dos grandes autores de la literatura mexicana. De esas sesiones, en las que los literatos se hacían “pedazos”, surgió José Trigo, una novela narrada en un leguaje popular y juegos de palabras, con la que en 1966 Del Paso obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia.

Obra cumbre

Pero su obra Noticias del Imperio, publicada en 1987 es para muchos uno de los textos más importantes de la literatura mexicana del siglo XX. Esta novela narra el contexto de la época conocida como la intervención francesa, a través de los ojos de Carlota, una anciana loca que evoca su vida de emperatriz y el fusilamiento de su esposo Maximiliano de Habsburgo, emperador de México entre 1864 y 1867. “Sin esta novela, ¿dónde habría quedado ese episodio maravilloso, surrealista, macabro y fantástico de la historia de México?”, dijo Rafael De Tovar, titular del Consejo para la Cultura y las Artes, durante un homenaje dedicado hace unos meses al escritor. Los argumentos

El jurado reconoció a Del Paso “por su aportación al desarrollo de la novela aunando tradición y modernidad, como hizo Cervantes en su momento”, afirmó el ministro de Cultura español, Íñigo Méndez de Vigo, al anunciar en Madrid el premio, considerado como el Nobel de las letras hispanas. “Sus novelas, llenas de riesgos, recrean episodios fundamentales de la historia mexicana haciéndolos universales”, agregó sobre el autor. El reconocimiento

Elena Poniatowska, escritora mexicana que obtuvo el premio en 2013, felicitó a su amigo cercano. “Es una alegría, se lo merecía desde hace mucho, incluso cuando yo me lo saqué pensé que cómo no se lo habían dado primero a él”, dijo la también periodista quien lo describe como un hombre de izquierda “muy valiente”. La noticia del Cervantes para Del Paso “ahorita que México está tan mal, es aire fresco “, indicó Poniatowska. “Mi reconocimiento y felicitación al escritor Fernando del Paso (...) es el gran narrador mexicano. Toda una vida dedicada a las letras”, expresó el presidente Enrique Peña Nieto en la red social Twitter. El escritor señaló que su trabajo literario se ha vuelto más lento en los últimos tiempos a consecuencia de su enfermedad, aunque precisó que piensa retomar un libro sobre el islam y el judaísmo que tiene pendiente. “Son más de 50 años de carrera. No estoy en mi mejor momento, pero voy en recuperación”, aseguró. *Con información de agencias

El jurado consideró que ha aportado al desarrollo de la novela aunando tradición y modernidad “como hizo Cervantes en su momento”. Sus textos llenos de riesgos, recrean episodios fundamentales de la historia mexicana haciéndolos universales, argumentó.


20

Artes

Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

Agenda cultural Exposiciones

ÄÄLugares Geométricos/ Hipertextos La muestra de técnicas mixtas como dibujo, pintura, xilografías y grabados del artista antigüeño Josué Romero, se presenta de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y sábadoas de 9:00 a 13:00, en Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1. Entrada libre. la obra es del género conocido en inglés como creative non-fiction.

Entregan texto

L

a semana pasada en la Biblioteca Walt Whitman, del Instituto Guatemalteco Americano (IGA), fue presentado el libro Ecos de un teatro vacío, que contiene una recopilación de hechos sucedidos en Guatemala entre 1871 y 1921, realizada por la escritora guatemalteca Ana Aparicio, quien radica en Estados Unidos.

Los protagonistas

La obra, que está a la venta en la librería del IGA, con un costo de Q145, está compuesta por 32 capítulos o “actos”, que son abordados desde el punto de vista de diferentes personajes que “reconstruyen una era por medio de sus historias”, según comenta la autora, quien añade que algunos guatemaltecos encontrarán en esta publicación, hazañas de sus “abuelos o bisabuelos o posiblemente su retrato”. La pieza pertenece al género literario conocido en inglés como creative non-fiction, y aborda hechos de un período de 50 años, en el que son

protagonistas figuras políticas nacionales, entre ellas Justo Rufino Barrios, Manuel Lisandro Barillas, José María Reina Barrios y Manuel Estrada Cabrera. “No pretende ser un libro de historia. Vistas por retrovisor, a casi 150 años de distancia, resulta imposible desenredar la maraña de verdades y mentiras que nos dejó el pasado”, asegura la escritora. “Hice lo posible para darle sabor a una época con relatos novelados y diálogos inventados, basándolos, eso sí, en hechos reales. Incluyo 168 daguerrotipos, dibujos y fotografías antiguas”, explica Aparicio. La vida como el teatro

La autora llevó a cabo estudios universitarios en el Scripps College de Claremont, California, Estados Unidos, y cursó una maestría en enseñanza artística en la Universidad de New Hampshire. “El título de la obra parte del hecho de que estas historias que abordo, muchas veces son tan inverosímiles que parecieran un teatro”, concluyó. Jefferson Velásquez Foto: Cortesía IGA

ÄÄNacimientos de América del Sur La muestra de artesanías y arte popular de Brasil, así como de fotografías de arte y arquitectura religiosa de Minas Gerais, se expone de lunes a sábado de 10:00 a 17:00 en el museo Casa MIMA, 8a. avenida y 14 calle esquina, zona 1. Puede visitarse hasta el 11 de diciembre. ÄÄPinturas, bocetos y escultura En el Centro Cultural Municipal y Casa Ibárgüen, 7a. avenida y 12 calle esquina, zona 1, se exponen los trabajos de Roberto González Goyri. Entrada libre.

Feria del Libro en Miami Miami, Estados Unidos AFP. foto Archivo

Centenares de autores se reunirán por una semana en la Feria del Libro de Miami, considerado uno de los eventos literarios más importantes en Estados Unidos, con un programa bilingüe con destacadas plumas anglosajonas e iberoamericanas. Desde ayer unos 600 escritores de las lenguas de Shakespeare y Cervantes presentarán sus más recientes obras, participarán en paneles y compartirán con el numeroso público que asiste a la feria anual que tiene lugar en el influyente Miami-Dade College. El amplio abanico de opciones en inglés y español responde a las características mismas de Miami, una ciudad cuya población es mayoritariamente de origen latino, explicó a la AFP Lisset-

Panorama de las ventas de textos en las calles de la ciudad estadounidense.

te Méndez, directora de programas del acontecimiento, que llega a su edición número 32. Los organizadores esperan que arribe la mayor parte del público, que suele alcanzar las 200 mil personas, a fines de esta semana, cuando arranca la feria de calle, con más de 250 expositores y diferentes actividades.

Ayer y

ante­ ayer

GuatePhoto 2015

ÄÄYves Trémorin La muestra se puede apreciar en la Alianza Francesa, 5a. calle 10-55, zona 13, Finca La Aurora, de lunes a sábado de 9:00 a 19:00, hasta el 30 de noviembre. Entrada libre. ÄÄKohei Yasu Imágenes antiguas tomadas por el artista japonés se presentan en Galería del Centro, 5a. avenida 12-38, zona 1, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00, hasta el 30 de noviembre.

ÄÄShadows La muestra de José Pepo Toledo, está a disposición del público de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 en Galería del Centro, 5a. avenida 12-38, zona 1. Entrada libre.

ÄÄFinding the Future Past Today La exposición de fotografías de Daniel Chauche se presenta en Galería Panza Verde, 5a. avenida Sur No. 19 Antigua Guatemala, de lunes a domingo de 11:00 a 22:00, hasta el 6 de diciembre. Entrada libre.

En 1899 muere Vincas Kudirka, destacado poeta lituano. En 1922 nace José Saramago, Nobel de Literatura en 1998.


Deportes

21 “ Es una buena manera de influenciar a la juventud para que practique deporte”. Alejandra Rivera, señora Guatemala 2014. Diario de Centro América

@diariodeca

Atletismo

Amado, rey del Lindora

Alex Jacinto Redacción Foto Cortesía Al Día de Costa Rica

8

peleas se desarrollaron en la primera jornada. Superpastelito y Bull Díaz dieron un grato espectáculo sobre el cuadrilátero, con el cual emocionaron a los presentes.

Inauguran espectáculo

El Show de Las Estrellas se presentó ayer Texto y Fotos Alex Jacinto

C

omo una revolución en la lucha libre guatemalteca podría catalogarse el estreno del proyecto Espectáculos de Lucha Libre de Las Estrellas, el cual fue inaugurado ayer en el Parque de la Industria, con el objetivo de elevar el nivel de esta actividad en el país, así como impulsar campañas de ayuda social. La emoción no era para menos, pues niños, jóvenes y adultos presenciaron un show deportivo de altura, el cual fue protagonizado por unos 16 luchadores, entre nacionales y extranjeros. El banderazo que convirtió en realidad el certamen estuvo a cargo de Marco Antonio Valladares, miembro del comité organizador, así como de Alejandra Rivera, Señora Guatemala 2014,

Médico Jr. arrancó la jornada con una victoria.

Los presentes disfrutaron de los combates.

quien tuvo a bien romper la botella de champán, como protocolo de “bendición” a la actividad y del cuadrilátero. “La lucha libre es un deporte de espectáculo en el que se muestran las habilidades físicas

de todos los competidores. Esto es una propuesta nueva, con el objetivo de renovar este espectáculo y promover tanto a luchadores guatemaltecos como internacionales”, manifestó Valladares. Superpastelito y Bull Díaz

fueron los primeros en saltar al ring de las peleas, en el que hicieron gala de su fuerza, habilidad y destreza. A la postre, Superpastelito se adjudicó el triunfo y se proclamó primer vencedor de la noche.

Valiéndose del aliento en su interior y de las fuerzas en las potentes piernas con las que ha puesto en la cúspide a Guatemala en las competencias pedestres del ámbito mundial, José Amado García se llevó el primer lugar del medio maratón Lindora Run, el cual se corrió ayer en Costa Rica. Amado necesitó de 1 hora, 6 minutos y 4 segundos para completar los 21 kilómetros de la competencia y consagrarse amo y señor en suelo costarricense, seguido de los locales Roy Vargas, con 1:11:03, y Johnny Loria, 1:12:07, quienes ocuparon la segunda y tercera posición, respectivamente, de la competencia que está catalogada entre las 5 mejores carreras de Centroamérica. “Estoy agradecido por la bendición de estar acá, celebrando y compartiendo con ustedes. Me siento satisfecho y contento”, expresó el chapín a medios ticos, al concluir la competición, en la cual participaron no menos de 5 mil atletas. En la división femenina, la local Jenny Méndez se alzó con el primer lugar del podio, con un tiempo de 1:19:18, mientras que Norma Rodríguez, su compatriota, 1:25:23, fue su más cercana perseguidora, ocupando el segundo puesto.

José Amado García fue superior a sus rivales en la competencia Lindora Run.


22

Deportes

José Mendoza no consiguió evitar los tres tantos de la goleada panzaverde.

Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

Cristian Álvarez fue víctima de los atacantes petapeños.

Antigua se trepa

Xelajú cae de visita y Suchitepéquez se desploma del subliderato al descanso con la ventaja de 2-0. Cuando el espectáculo arribaba al minuto 65 de tiempo corrido, Roberto Carlo Peña firmó la victoria de su equipo al vencer, de cabeza, la resistencia del guardavallas chivo, José Mendoza, y poner el 3-0 final.

Alex Jacinto y Max Pérez Redacción FotoS Alex Jacinto y cortesía Antigua GFC

A

ferrados a la ventaja que les representó jugar de local y respaldados por su incondicional afición, Antigua derrotó 3-0 al superlíder del certamen, Xelajú, y le recortó distancias en su afán por ascender al primer lugar de la tabla de posiciones. Pintaba como el cotejo más atractivo de la fecha 19 del Apertura 2015. Antigua buscaba escalar algunas casillas en la general, mientras que Xelajú, prolongar la distancia de sus perseguidores. El cuadro lanudo intentó imponer sus condiciones desde el minuto 3, por intermedio de Pablo Barros; no obstante, el meta aguacatero, David Aroche, le ahogó el grito de gol, y con ello despertó el ánimo en los panzaverde, quienes desde entonces avivaron su futbol y se hicieron dueños de la pelota. Al 25, Alexis Matta inauguró la fiesta en el Pensativo, al conectar de cabeza un centro servido por Akeem Sayeed, y marcar el 1-0. Siete minutos más tarde, cuando la faena todavía se comentaba con júbilo en el graderío, Alejandro el Gambetita Díaz le dio nuevos argumentos a su afición al cobrar un penal que el árbitro central, Óscar Reyna, decretó a favor de los coloniales, y se fueron

Rojos, en picada

Adrián Apellaniz volvió a hacerle daño a Municipal, esta vez de penal.

Resultados Jornada 19

Sábado Comunicaciones-Marquense Domingo Malacateco-Cobán Suchitepéquez-Mictlán Antigua-Xelajú Guastatoya-Usac Petapa-Municipal

2-2 1-0 2-3 3-0 2-3 3-0

Programación Próxima fecha

Sábado 15:05 Usac-Petapa 20:00 Xelajú-Malacateco 20:00 Marquense-Antigua Domingo 11:00 Mictlán-Guastatoya 11:00 Municipal-Comunicaciones 19:00 Cobán-Suchitepéquez

Municipal sigue sin salir de la mala racha, y esta vez cayó goleado 3-0 por los loros del Deportivo Petapa, que aprovecharon la debilidad escarlata por la ausencia de sus seleccionados. Otto Tatuaca abrió el marcador al minuto 23, con lo cual puso una vez más al cuadro que dirige Mauricio Wright contra la pared. Adrián Apellaniz amplió la diferencia al 60 por la vía del penal, luego de que se sancionara una falta de Cristian Jiménez en contra del uruguayo. La tapa al pomo la puso Óscar Martínez, quien cerró la pinza luego de una internada de Tatuaca por el valle de la derecha, y su centro en diagonal fue desviado por Marbel Aragón para la llegada oportuna del ariete. Pese a una nueva caída, los rojos mantienen la sexta posición, beneficiados por el triunfo 1-0 de Malacateco sobre Cobán. En el otro juego vespertino, la Universidad de San Carlos sorprendió a Guastatoya al derrotarlo 2-3 en su cancha.

Antigua volvió a tomar fuerza en el campeonato y está a dos puntos de Xelajú.

Tabla de posiciones Equipo Pts. 1. Xelajú MC 35 2. Antigua 33 3. Comunicaciones 31 4. Suchitepéquez 30 5. Guastatoya 30 6. Municipal 27 7. Cobán Imp. 27 8. Petapa 26 9. Marquense 25 10. Mictlán 22 11. Universidad 17 12. Malacateco 14

JJ 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19

JG 11 10 9 9 8 8 7 7 7 6 4 3

JE 2 3 4 3 6 3 6 5 4 4 5 5

JP 6 6 6 7 5 8 6 7 8 9 10 11

GF 18 26 24 32 29 27 15 22 19 20 30 19

GC 15 18 18 22 19 26 18 28 23 23 33 38

DIF 3 8 6 10 10 1 -3 -6 -4 -3 -3 -19


Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

23

Deportes

Softbol femenino

Lanquetin toma el control max S. Pérez @MaxSPerez_GT Foto Cortesía de Asosoft

Marquense golpeó primero, para luego sellar el empate, en territorio albo.

Tablas en la casa blanca

Leones y cremas equilibraron el sábado Texto y Fotos

Alex Jacinto

C

arente de 11 hombres fundamentales en su alineación titular, y rodeados de un graderío que sintió la ausencia de la afición, el sábado, en la inauguración de la fecha 19 de la Liga Nacional, Comunicaciones dejó escapar la victoria frente Marquense y tuvo que conformarse con dividir puntos, después del empate a 2. Las bajas del equipo albo fueron fundamentales, pero lejos de sentir su ausencia, el resto de futbolistas blancos se encargó de aprovechar la oportunidad de salir en el cuadro inicial; no obstante, fueron sorprendidos por una manada de leones que visitó la capital con la consigna de aferrarse los 3 puntos, y poco le faltó para conseguirlo. El enfrentamiento comenzó disputado y enredado en el centro del sintético del Cementos Progreso; 2 remates blancos al arco inquietaron al meta Marvin Barrios, quien supo responder a los embates; sin embargo, al minuto 12, al cobrar un tiro libre decretado a favor de los occidenta-

El poder ofensivo de Valquiria Garzo y Laura Rodríguez fue la causa de que la novena de Lanquetin venciera 3 carreras a 2 a la Universidad de San Carlos y de que se ubicara como líder solitario del Torneo Nacional 2016 del Softbol Mayor Femenino. La serie más esperada de la primera ronda se vivió al máximo en una mañana lluviosa en el diamante Carlos Cano Gómez, lo cual hizo que solo se llevara a cabo en simultáneo el primer duelo de toda la jornada. Fue el conjunto farmacéutico el que tomó el mando en la

tercera entrada, con un doblete impulsador de Rodríguez, quien llevó a la registradora a Paola Custodio para el 1-0. En el siguiente episodio, la U reaccionó y con un cuadrangular solitario de Karen Gutiérrez empató las acciones. Las carreras de la victoria para Lanquetin llegaron luego de 2 vuelacercas solitarios de Rodríguez y Garzo, respectivamente, para llevarse el triunfo 3-2. Garzo se apuntó la ganancia farmacéutica.

En los otros diamantes

Cementos Progreso venció a Rebels 6 carreras a 2. Por su parte, Rodio Swissboring derrotó a Colegio de Abogados 16-0.

Valquiria Garzo y Laura Rodríguez fueron fulmiantes desde la caja de bateo al conectar sendos cuadrangulares.

Marcha

Atleta necesita asistencia Bryan Ordóñez (17) le cambió el rostro a su equipo.

les, Mario Castellanos se conectó el chip de goleador y puso el 1-0 con el que marcó la ventaja para los suyos. Bañados, y no precisamente por la llovizna presente durante todo el día, sino por la tempranera anotación del rival, los cremas despertaron y se adueñaron del balón, pero no encontraron la fórmula del gol y se fueron al descanso con la desventaja en el tablero. En la etapa de complemento, Willy Olivera, estratega del plantel campeón, hizo ingresar a Bryan

Ordóñez y a Luis Pérez, acción con la que su equipo se vio más ofensivo, y encontró la ruta del empate gracias a la intervención del Batigol Ordóñez, quien respondió al llamado emparejando las acciones al 63. Al 77, Agustín Herrera marcó el 2-1 para el bien de los locales y pintó sonrisas entre la renaciente afición, pero 10 minutos más tarde, Jorge Mario Ortiz, de Marquense, se encargó de apagarlas al dictar que el encuentro finalizaría con la paridad en el marcador.

El marchista altaverapacense Aníbal Paau necesita toda la ayuda posible luego de que el jueves por la noche fuera embestido por un vehículo conducido por una persona bajo efectos de licor, cuando se dirigía en motocicleta a su casa después de finalizar la jornada laboral. Paau fue intervenido quirúrgicamente en el Hospital de Accidentes del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, en donde se recupera de las heridas. El cobanero, quien ha competido en mundiales y en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 junto a Érick Barrondo, estaba entrenando para representar una vez más al país en la máxima cita deportiva, en Río

Aníbal Paau se recupera en el Seguro Social.

2016. La familia de Paau, que es de escasos recursos, puso a disposición la cuenta 4-810002718 en Banrural, para que quienes tengan la posibilidad puedan hacer su donativo. Max S. Pérez Foto: Archivo


24

Deportes

Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

Deportistas de Izabal se destacan

Se llevó a cabo el Campeonato Nacional de Atletismo Texto y Fotos Max S. PÉREZ

E

l Estadio Nacional Mateo Flores fue el escenario donde se llevó a cabo el Campeonato Nacional de Atletismo de la categoría mayor, en el cual el equipo del departamento de Izabal se llevó los máximos honores. Los atletas izabalenses acumularon 21 medallas, de las cuales 10 fueron de oro, 7 de plata y 4 de bronce, seguidos por el equipo de la Universidad de San Carlos, que se quedó con el subcampeonato, mientras que el tercer lugar fue para el departamento de Zacapa.

Superiores

El desglose del medallero por ramas da a Izabal el primer lugar en la masculina, el segundo para el equipo de Cementos Progreso y el tercero a Zacapa. En la femenina también se impuso Izabal, dejando el segundo puesto al representativo de Quetzaltenango y el tercero a la Usac. El sábado se disputó la prueba de salto alto, en la cual el atleta Ronald Ramírez se llevó la presea dorada, luego de superar a sus rivales al alcanzar 1.96 metros. Sin embargo, quedó lejos de superar los 2:03 que ostenta como mejor marca en la categoría Juvenil A. En la marcha femenina destacó la participación de solo una de-

El izabalense Ronald Ramírez saltó sin complicaciones hasta la marca de 1.96 metros.

La velocidad y despliegue físico de Rosa Baltazar fue determinante para superar a sus contrincantes.

2:03 12:37

metros es la marca de Ramírez en el salto alto.

segundos fue el tiempo de Rosa Baltazar Leiva.

portista, la cobanera Amarilis Caal, quien completó los 10 mil metros en 1 hora. Rosa Baltazar Leiva, también de la región caribeña de nuestro

país, destacó al conquistar el oro en los 100 y 200 metros planos, la primera distancia con tiempo de 12:37, y en la segunda paró el cronómetro en 25.97.

Eliminatoria

Denniss López se fotografió en una ciclovía ubicada frente a las playas de la isla caribeña.

Amarilis Caal, a falta de otras competidoras, tuvo que completar en solitario el recorrido de 10 mil metros en la marcha atlética.

Guatemala está en San Vicente para su duelo La Selección Nacional de Guatemala se encuentra desde el sábado en San Vicente y Las Granadinas, en donde mañana enfrentará al conjunto local en su segunda prueba, como parte de la eliminatoria de la Concacaf rumbo al Mundial Rusia 2018. Los chapines se instalaron en el paradisíaco destino caribeño y se enfocan en una victoria para resarcir la dolorosa derrota del vier-

nes, como locales, frente a Trinidad y Tobago, que recibirá a Estados Unidos, el cual goleó a los vicentinos. La azul y blanco, luego de fallar en casa, necesita, una vez más, sacar la calculadora y empezar a cuadrar números que se han pintado de rojo desde temprano en la ronda. Aunque esto no es una novedad, al equipo de Iván Sopegno le ha costado fren-

te a los antillanos desde las rondas anteriores. Carlos Ruiz sigue siendo el referente de la bicolor, mientras que otros jugadores desaparecen ante la responsabilidad, como José Contreras, o sufren físicamente el desgaste de una larga temporada, como es el caso de Marco Pappa, quien tuvo más encuentros con el suelo que con el balón. Max S. Pérez Foto: Cortesía de Denniss López


Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

25

Deportes

Martínez, hexacampeona

Tenis

Gabriela consiguió un nuevo título de ráquetbol Alex Jacinto Redacción Foto Cortesía ANR

E

xuberante de talento y aguerrida por defender los colores patrios, la guatemalteca Ana Gabriela Martínez revalidó el título de campeona mundial, después de doblegar a Jordan Coopperider, de Estados Unidos, en la final individual, hasta 16 años, del Campeonato Mundial Juvenil de Ráquetbol que se desarrolló en Santo Domingo, República Dominicana. Martínez, quien por sexta oportunidad se aferró al puesto más alto del podio, venció a Coopperider 2 sets a 0, con parciales de 15-6 y 15-8, respectivamente, y se confirmó como la mejor del mundo en su división.

Apenas 15 años

La guerrera nacional, de 15 años, comenzó la fase de grupos con un triunfo sobre Marjolaine Parent, de Canadá, y sufrió un desliz con Monserrat Mejía, de México. Posteriormente, se apuntó triunfos en octavos de final al superar a rivales como María Muñoz y Erika Manilla, de Ecuador y Estados Unidos, respectivamente, y en la semifinal, en la cual dio una cátedra de su deporte, se impuso a Wanda Carvajal, de Bolivia.

3

Christopher Díaz saboreó el oro en Venezuela.

Díaz se queda con la plata

cetros mundiales consecutivos acumula Gabriela. Gabriela, quien se presentó a la competición con enorme sed de triunfo, al proclamarse vencedora absoluta logró su cuarta medalla de oro de forma consecutiva, pues consiguió la gloria en Arizona, en 2008; Los Ángeles, 2010 y 2012; Bolivia, 2013, y Colombia, 2014.

También se bañó de plata

No conforme con obtener el lugar más alto en la premiación individual, Gabriela se quedó con la presea de plata en la modalidad de dobles, donde compitió junto a su hermana, Andrea, y superaron a Sofía Soley y Melania Sauma, de Costa Rica, 2 sets a 1. Por Guatemala, se unieron al certamen Jazmín y Ana Aguilar, Kevin Flores, Antonio García (categoría 10 años); Luis Fernando Pérez (12); José Pablo Cardona (14); José Cruz y Fernando Mendoza (16), así como Juan José Salvatierra y Gerardo Martínez (18).

Ana Gabriela Martínez se ha trazado un camino de éxito en el ráquetbol juvenil y espera seguir en esa senda.

El tenista guatemalteco Christopher Díaz, quien compitió en el Abierto ITF de Margarita, en Venezuela, se consagró subcampeón en la modalidad de dobles, donde se enlazó con Franco Feitt, de Argentina, amalgamando destrezas para consolidarse en el podio. Con la puerta abierta para dar el paso y vestirse de gloria, Díaz y Feitt no aprovecharon la oportunidad y fueron derrotados por el dúo compuesto por Luis Martínez, de Venezuela, y Darian King, de Barbados, con marcador de 6-2, 3-6 y 107, respectivamente, por lo cual tuvieron que conformarse con la presea de plata. En su actuación en la modalidad individual, Christopher fue eliminado al caer en 2 mangas, con parciales de 4-6 y 1-6, contra al serbio Pedja Krstin, quien se ubica en la línea 291 del mundo. Alex Jacinto Foto: Archivo

Bádminton

Triunfa en Puerto Rico

Kevin Cordón selló una nueva faena victoriosa durante su presentación en el torneo International Series en tierras boricuas.

Fiel a su estilo de dejar hasta el último esfuerzo por su tierra, el campeón panamericano Kevin Cordón se alzó con la victoria y el campeonato en el International Series de Bádminton, que se desarrolló en Puerto Rico. Cordón, ubicado en el puesto 49 del ámbito mundial, además de imponerse en la final a Howard Shu, con parciales de 2115 y 21-17, consolidó su posición en el ranquin rumbo a los Juegos Olímpicos de Río 2016.

6

títulos ha cosechado Cordón durante el presente año. Para llevarse los honores, el oriundo de Zacapa derrotó a Matteo Bellucci, de Italia, y repi-

tió la dosis con Jonathan Persson, de Alemania, y Job Castillo, de México. El zurdo zacapaneco, de 28 años, atrapó el sexto título de 2015, y continúa con la hegemonía como el mejor exponente de América en el escalafón de la Federación Mundial de esta disciplina, lo cual le garantizaría la plaza olímpica, aunque deberá prolongar su posición de privilegio, como mínimo, hasta abril de 2016. Alex Jacinto Foto: Archivo


26

Deportes

Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

Cuba celebra la 29 edición del Maratón

Cifra récord de estadounidenses anima carrera de La Habana La Habana AFP fotoS AFP

Homenaje a los caídos

A

lentados por el histórico deshielo entre Cuba y Estados Unidos, 583 estadounidenses, cifra récord de participación, disputaron ayer la 29 edición del Maratón de La Habana, en el que Noruega y Cuba se llevaron los principales lauros. La noruega Tonje Granne, estudiante de tercer año de Medicina en su país, ganó la prueba femenina, con tiempo de 3 horas 28 minutos 23 segundos, mientras que el cubano Jorge Suárez se coronó por cuarta vez en la masculina (2H29:30).

Después del deshielo

En el primer Marabana organizado después del deshielo que llevó a Cuba y Estados Unidos a reanudar nexos diplomáticos en julio participaron 3 mil 852 corredores, entre ellos, mil 589 extranjeros de 62 naciones, dijo a la prensa el presidente del comité organizador del certamen, Carlos Gattorno.

Al menos 3 mil 852 corredores de 63 nacionalidades se dieron cita para la competencia.

El dirigente subrayó que los 538 corredores de EE. UU. representan la mayor delegación de ese país que ha disputado el principal maratón de Cuba desde su creación, en 1986. “Me hace muy feliz (que Cuba y Estados Unidos) se si-

Francia 2016

gan acercando. El pueblo cubano es maravilloso, y esta es una gran oportunidad para los 2 países”, declaró a la AFP el corredor de Chicago Gary Fiztgerald. En el maratón participaron múltiples decenas de atletas que

También se rindió en Cuba homenaje a las víctimas de los atentados en París, que han dejado no menos de 132 muertos y 349 heridos, subrayando que el mejor tributo es “no dejarse intimidar por el terror”. “¡Vive la France!”, gritó ayer uno de los 76 corredores franceses que disputaron la carrera, que tuvo su partida y meta frente al Capitolio Nacional, ubicado en el céntrico Paseo del Prado, y que recorre las principales avenidas de la capital cubana.

compiten en el de Boston, uno de los de mayor prestigio en el mundo y cuya directora, Joanne Flaminio, confió el viernes en La Habana en “el potencial deportivo que existe para acercar a la Isla con Estados Unidos”.

Atentados

Hungría avanza a la Eurocopa

Los suicidas “quisieron entrar en el estadio”

París AFP foto AFP

París AFP foto AFP

Hungría se clasificó para la Eurocopa 2016 al imponerse ayer a Noruega por 2-1 en el partido de vuelta de la eliminatoria de repechaje (3-1 en el global), y se convirtió en el equipo 21 que participará en el torneo que se jugará en Francia del 10 de junio al 10 de julio. Los húngaros se adelantaron en el marcador con goles de Tamas Priskin (14) y Markus Henriksen (83, en contra), siendo este mismo jugador quien logró el tanto del honor para los noruegos (87). La lista de participantes se completará con la vuelta de las otras 3 llaves pendientes: Irlan-

Los suicidas que se hicieron estallar el viernes por la noche cerca del Estadio de Francia, en las afueras de París, durante un partido de futbol, “quisieron entrar en el recinto”, afirmó ayer Thierry Braillard, secretario de Estado de Deportes. “Intentaron entrar en el estadio pero no pudieron”, dijo Braillard en un programa de la cadena pública France 2, sin indicar cuántos eran. Para ingresar en el Estadio de Francia se necesita enseñar la entrada, validarla con un sistema electrónico y luego someterse a

Hungría puso fin a 30 años sin participación internacional.

da-Bosnia (1-1), hoy; EsloveniaUcrania (0-2), y Dinamarca-Suecia (1-2), mañana.

No menos de 80 mil espectadores había en el Estadio de Francia.

un registro corporal. El viernes por la noche, 3 suicidas se hicieron estallar cerca del estadio du-

rante el amistoso entre Francia y Alemania, seguido por 80 mil espectadores.


Guatemala, lunes 16 de noviembre de 2015

Masters

El serbio fue premiado como el mejor de 2015.

27

Deportes

Nico vence en Brasil

Alemán, subcampeón del Mundial de F1

Djokovic con debut arrollador

Tenis

Pliskova consigue el título Karolina Pliskova sumó los 2 puntos que le permitieron ayer a su país, República Checa, conservar el título de la Copa Federación, al vencer a Rusia por 3-2, su cuarto cetro en este torneo femenino. Pliskova, 11 del ranquin femenino, fue fundamental para que su equipo consiguiera los puntos y le diera la vuelta al marcador de la final.

NBA

londres AFP foto AFP

El tenista serbio Novak Djokovic dio el primer paso hacia su quinto torneo Masters, que sería el cuarto consecutivo, al imponerse ayer en Londres al japonés Kei Nishikori, mientras que Roger Federer se deshizo del checo Thomas Berdych. El número 1 mundial venció al japonés por 6-1 y 6-1, en apenas 1 hora y 5 minutos. En el otro partido individual de la jornada, el suizo Federer, tercero del mundo, derrotó a Berdych por 6-4 y 6-2. Djokovic y Federer lideran ahora el grupo Stan Smith con una victoria cada uno. Mañana entrarán en juego los españoles Rafael Nadal, quinto del mundo, y David Ferrer, séptimo, quienes se medirán, respectivamente, con el suizo Stanislas Wawrinka (4) y el británico Andy Murray (2). Los 8 jugadores del Masters están divididos en 2 grupos en los que se medirán todos contra todos.

Breves

Knicks vence a Pelícanos

Nico Rosberg volvió a imponerse en el circuito Interlagos y aseguró el segundo puesto en 2015.

13

Madrid AFP foto AFP

E

l alemán Nico Rosberg (Mercedes) se aseguró la plaza de escolta de Lewis Hamilton en el podio del Mundial 2015, al ganar ayer el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1, por delante del su compañero británico y de su compatriota Sebastian Vettel (Ferrari). La victoria en Interlagos, en Sao Paulo, es la quinta de Rosberg este año, que salió desde la primera posición de la pa-

Eliminatorias Conmebol

triunfos lleva Rosberg. rrilla luego de hacerse con la pole el sábado. El piloto teutón nunca se vio amenazado por Hamilton y controló perfectamente la carrera, su distancia en cabeza y los neumáticos, para llevarse su decimotercer triunfo en Fórmula 1, con el

Ecuador busca cerrar con puntaje perfecto quito AFP foto AFP

Los ecuatorianos buscarán una victoria en Venezuela, que les permita cerrar invicta la primera parte de la clasificación.

que se aseguró el puesto de subcampeón del mundo, como lo hizo el año pasado. “Ha sido un muy buen fin de semana para mí. Controlé la carrera como debía, y estoy contento”, afirmó Rosberg en el podio. Después de su victoria en México, el piloto de Mercedes defendía en Interlagos su triunfodel año pasado, y con 2 Grandes Premios de Brasil en su palmarés, se suma a Vettel y al ídolo local Felipe Massa, que también ganaron 2 veces en la ciudad natal del fallecido mito del automovilismo Ayrton Senna.

Carmelo Anthony anotó 29 puntos con 13 rebotes, y los Knicks de Nueva York vencieron ayer por 95-87 a los Pelícanos de Nueva Orleans. Langston Galloway cosechó 15 puntos, y el también reserva Kevin Seraphin tuvo 12 para Nueva York, que venía de encajar derrotas consecutivas contra Charlotte y Cleveland. El novato Kristaps Porzingis sumó 10 tantos.

La Selección de Ecuador espera cerrar invicta la primera fase de la clasificatoria a Rusia-2018, dijo ayer el arquero Daniel Azcona antes del viaje de la tricolor a Venezuela, a la que enfrentará mañana. “Lo más importante es que nosotros este martes (mañana) va-

mos a dejar todo en la cancha para conseguir esos tres puntos y terminar este año, por qué no, invictos”, dijo Azcona (Independiente del Valle) en una rueda de prensa. La tri ganó los 3 primeros encuentros de las eliminatorias y lidera con 9 puntos la clasificación sudamericana. Una victoria contra Venezuela dejaría a los ecuatorianos con 12

puntos, casi la mitad de los considerados necesarios para pelear por una de las 5 plazas, 4 más 1 repechaje, para Rusia 2018. Pese al exitoso comienzo de esta Selección, los jugadores no bajan la guardia. “Venezuela es un rival que no ha conseguido puntos, pero seguro que en su casa va a querer hacerlo”, opinó el volante Segundo Castillo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.