Edicion dca lunes 21122015

Page 1

DCA.GOB.GT Guatemala

lunes

21 de diciembre de 2015 No. 39,130

FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo

atenderan

a migrantes islenos

Guatemala aceptaría paso de cubanos solo si se garantiza que llegarán a EE. UU. Página 3 foto • Bryan Anton

El campeón es panzaverde

Antigua GFC se coronó ayer campeón del Torneo Apertura, después de vencer 2-0 (3-2 en el global) a Guastatoya, en una final inédita en el futbol guatemalteco. Páginas 16 y 17 2 nacionales

8

Heladas llegarán a febrero MAGA alerta a campesinos sobre el peligro para cultivos.

económicas

Industria floral ve a Europa

Sector de plantas se trazó como meta incrementar las ventas.

10 internacionales

PP pierde mayoría en España

La sorpresa la dio Podemos, que obtuvo el segundo lugar.


2

Nacionales

Día

Viento Norte disminuyendo gradualmente, nubosidad dispersa con posibles lloviznas.

Mínima

15

Ayuda: Mides profesionaliza a 5 mil 200 jóvenes. Entrevista: juez Miguel Ángel Gálvez: “Resuelvo con base en lo investigado”.

Noche

Máxima

23 Diario de Centro América

@diariodeca

MAGA alerta a agricultores sobre el peligro que corren cultivos.

Insivumeh: heladas llegarán hasta febrero Gustavo villagrán @GVillagranDCA Fotos Archivo

L

os guatemaltecos, en general, pero especialmente los agricultores, deben prepararse para la temporada de frentes fríos 20152016, que podrían ser entre 12 y 14, dada la tardía salida de la estación lluviosa comprendida entre diciembre y abril, lo cual obligó al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) a poner en práctica el Plan de Contingencia ante Ocurrencia de Heladas y sus Efectos en el Sector Agropecuario, explicó el titular de esa cartera, Sebastián Marcucci.

9 mil 500 kilómetros

Marcucci sostuvo que la amenaza de heladas puede ser muy alta, alta media y baja, y que cubriría 9 mil 500 kilómetros cuadrados, es decir, el 8.7 por ciento del territorio nacional. De acuerdo con el mapa de regiones con amenazas de heladas efectuado por el MAGA y la fuente histórica del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), los departamentos con mayor probabilidad de ser afectados son Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango, Totonicapán, Sololá, Quiché, Chimaltenango y Sacatepéquez. En este orden, hay 7 municipios que se encuentran con muy alta amenaza, 15 en alta amenaza y 20 con media amenaza. Los cultivos afectados son papa y hortalizas de exportación, además de otros de la temporada, como frutales deciduos, como el melocotón y el café. Es por ello que el MAGA, dijo el ministro, estará pendiente de la evolución de los frentes fríos, para informar a los agricultores sobre qué áreas serán las más damnifica-

El MAGA emitió una serie de recomendaciones para evitar pérdidas en los cultivos, especialmente en el occidente.

Prevenciones w Informarse oportunamente sobre los frentes fríos que se desplaza-

rán en el país. w Evitar el cultivo de especies o variedades sensibles a bajas temperaturas, en las zonas de mayor amenaza. w Ralear las cortinas rompevientos para drenar el frío y evitar que se estanque. w Tener suficiente abastecimiento de agua en riego por aspersión, para prevenir la congelación. w Evitar el laboreo excesivo del suelo, para impedir que el terreno suelto aisle el calor proveniente de abajo de la superficie, entre otras.

El ministro Sebastián Marcucci dijo que hay siete municipios con amenaza muy alta.

dos, y así adopten las prevenciones ya conocidas por ellos. Los analistas del Departamento de Investigación y Servicios Climáticos del Insivumeh pronosti-

can que de diciembre a marzo se registrará poca humedad en el suelo, lo cual, sumado a la abundante radiación solar durante el día, favorecerá las condiciones para que se

5

grados centígrados podría llegar la temperatura en la capital. presenten heladas en el altiplano central y occidental del país.

1 grado para occidente

Ante tales condiciones, se espera que en la región central haya temperaturas mínimas de entre 7 a 5 grados centrígrados, en tanto que en el occidente, de 3 a 1, de acuerdo con el boletín emitido por el ente científico.


Guatemala, lunes 21 de diciembre de 2015

3

Nacionales

Guatemala ha expresado su voluntad de ser partícipe de la solución.

Atenderán a los migrantes isleños Selvyn Curruchich @ScurruchichDCA foto Carlos Ovalle

Comenzarán operaciones ferroviarias

Si tenemos la garantía de que llegan a Estados Unidos sí”, afirmó el presidente Alejandro Maldonado, al opinar sobre si Guatemala estaría dispuesta a que por su territorio pasen los migrantes cubanos varados en Costa Rica, en declaraciones que dio en la XLVI Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado del Sistema de Integración Centroamericana (Sica) en San Salvador, El Salvador. “El diálogo estaba encaminado a ver si de forma unilateral los jefes de Estado y de Gobierno de cada país tenían algún criterio de cómo resolver esta situación. Al final, después de amplios debates y conversaciones, algunos países expresaron que legalmente ellos no podían resolver esta situación”, manifestó Denis Moncada, vicecanciller de Nicaragua.

Karla gutiérrez @KgutierrezDCA Foto Yenifer Tiño

En conjunto

Para Maldonado, el tema debe ser abordado en conjunto y no desde una visión particular de un país, porque “creemos en que las situaciones cambian y que las condiciones de Cuba y Estados Unidos ya son muy diferentes y tendrán su tratamiento bilateral”. Para atender el tema y hallar una solución al estado irregular de los isleños en territorio tico,

Los trabajos para habilitar la vía férrea se iniciarían esta semana.

La crisis de los cubanos varados en Costa Rica fue discutida en la Cumbre de Mandatarios.

el canciller de El Salvador, Hugo Martínez, aseguró que hoy, mediante una mesa técnica, se verán los detalles logísticos de cómo será la operación del traslado de estas personas, ya que “estamos con la mejor voluntad de resolver la situación”, sostuvo.

Raúl Morales, ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, dijo que el país será representado por el vicecanciller Carlos Martínez. Agregó que México ha solicitado que la reunión sea en su territorio. “Sea donde sea nosotros asistiremos”, confirmó.

mejor “deseoEs nuestro que se resuelva la

situación de los cubanos migrantes”.

Alejandro Maldonado Aguirre

Presidente de Guatemala

Durante el primer trimestre de 2016 se reactivaría la línea férrea entre Tecún Umán, San Marcos, y Ciudad Hidalgo, México, mediante la habilitación de 1.3 kilómetros de red, lo cual permitiría el traslado de diversos productos, como cemento, metales, químicos, petroquímicos y automotrices, indicó Mynor Castillo, gerente de Ferrovías de Guatemala. Según el empresario, el costo del proyecto sería de entre US $800 mil (Q6 millones 96 mil) y US $1.1 millones (Q8 millones 382 mil), y las operaciones comerciales se realizarían con la compañía Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec, del vecino país. De acuerdo con un estudio de mercado, realizado por la firma Seeds Linking Group, México mueve hacia Guatemala 3 millones 776 mil toneladas métricas anualmente, y con la implementación del ferrocarril se podrían reducir los costos de transporte en por lo menos un 30 por ciento.

Interceptan bus con asiáticos Presidente acude a final de futbol El presidente Alejandro Maldonado asistió al Estadio Pensativo, en la ciudad colonial, para presenciar la final del Torneo Apertura de futbol, en la cual salió victorioso el equipo de Antigua ante Guastatoya, cuyo capitán recibió el trofeo al segundo de la competencia de manos del gobernante. Jarbin Yelmo Foto: Bryan Anton

Agentes de la Subdirección General de Investigación Criminal, de la Policía Nacional Civil, interceptaron ayer en el kilómetro 31 de la ruta a El Salvador un bus de la empresa de transportes La Giralda, en el cual se trasladaban 33 hombres provenientes de Nepal y Bangladesh, quienes fueron remitidos al Albergue de Migración, en la zona 5. De acuerdo con Jorge Aguilar, vocero de la entidad, ninguno de

los individuos portaba documento de identificación, por lo cual se investigan sus identidades y la finalidad de su desplazamiento por el territorio nacional. Entretanto, se detuvo preventivamente a Luis Alberto López Ramírez, piloto del vehículo. Autoridades de Migración indicaron que se brindará abrigo a los migrantes, mientras duren las pesquisas que estarán a cargo del Ministerio Público. Karla Gutiérrez


4

Nacionales

Guatemala, lunes 21 de diciembre de 2015

En el nivel superior Siomara Riveiro de Castro, subdirectora del programa Mi Beca Segura Educación Superior, explicó que el Ministerio de Desarrollo Social busca una profesionalización completa, y por ello también trabajan con el ciclo universitario. “Cerramos este año con 676 favorecidos en 15 departamentos, y esperamos recibir a los que terminen el nivel medio, para hacer un trabajo integral”, explicó. Quienes optan a la licenciatura también cuentan con 3 desembolsos al año. Aura Esther Tun Bacajol, de Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez, dijo: “Llevo 3 años en la Universidad Rafael Landívar, en la sede de Antigua Guatemala. Este dinero me ha servido de mucho, pues no tengo padres, y la beca me permite comprar mis libros y uniformes”.

Para mantener el apoyo, se verifica que los alumnos se inscriban, asistan y aprueben el ciclo lectivo.

El Programa Mi Beca Segura favorece a la población de escasos recursos.

Mides profesionaliza a 5 mil 120 jóvenes Jarbin Yelmo @JyelmoDCA Fotos Archivo

E

l programa Mi Beca Segura ha apoyado este año a 5 mil 120 jóvenes de escasos recursos, quienes han continuado sus estudios en los niveles medio y universitario. Este proyecto, que forma parte del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), consiste en el pago de 3 transferencias monetarias condicionadas, que suman al año Q2 mil 500, informaron autoridades de la cartera. Actualmente, en el nivel medio participan 3 mil 545 jóvenes que están cerrando tercero básico, y 889 en primero y segundo. A quienes clausuren esta etapa se les dará continuidad para diversificado, segmento que fue impulsado este año, indicó Ronald Archila, subdirector de Mi Beca Segura Educación Media.

Q2

en estas “becasAl invertir se privilegia al país

en su desarrollo económico y social.”

Ana María Hernández

mil 500 recibe al año cada beneficiario. “En total tenemos a 4 mil 444 escolares egresados de sexto primaria; este programa, que se inició en 2013, ha logrado cambiar la vida de los alumnos que por diversas cuestiones no han podido continuar su superación profesional”, expresó.

Ayuda e incentivo

Para Ana María Hernández, coordinadora del Departamento Educativo, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), los programas de becas favorecen a las familias que tie-

Analista de Asies

La ayuda también llega a los estudiantes universitarios.

nen ingresos económicos muy bajos, convirtiéndose en una ayuda e incentivo para que los estudiantes desarrollen competencias que les permitan acceso a mejores oportunidades en el mercado laboral y profesional. “Al invertir en estas becas se privilegia al país en su desarrollo económico y social; por ello es importante una focalización seria, dirigi-

da a las áreas rurales y marginales, para que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan”, refirió Hernández. Según Archila, la convocatoria nacional se efectuó en 2013, y se analizan las propuestas al inicio de cada año, para incrementar el número de becas, apegados a la asignación presupuestaria de cada ciclo.

En total son Q13 millones 750 mil invertidos en los desembolsos que se entregan a los jóvenes o tutores, destinados a cubrir sus necesidades durante el período de estudios, detalló el funcionario. Para ingresar a este beneficio, los estudiantes deben presentar la papelería correspondiente que les acredite la culminación de la primaria; después se hace un estudio socioeconómico y se da seguimiento al cumplimiento de clases y cursos aprobados, asistencia y rendimiento, entre otras variantes, para garantizar que el programa sea efectivo, puntualizó.


5

La entrevista

Guatemala, lunes 21 de diciembre de 2015

Miguel Ángel Gálvez Aguilar, juez de Alto Impacto

“El sistema judicial se ha fortalecido” SARA SOLÓRZANO @SsolorzanoDCA FOTO Willy Estrada

M

PERFIL

iguel Ángel Gálvez A gui lar, quien preside el Juzgado Primero B de Alto Impacto, se hizo famoso al dictar auto de prisión contra el expresidente Otto Pérez Molina y a la exvicepresidenta Roxana Baldetti, a quienes el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala acusa de encabezar una estructura dedicada a la defraudación aduanera. Además, conoce otros casos representativos conocidos como de Lavado y Política, y el de Efraín Ríos Montt, por genocidio.

Miguel Ángel Gálvez Aguilar es abogado y notario egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Tiene 17 año de laborar en el Organismo Judicial y se ha desempeñado como juez en Quiché, Baja Verapaz y Chiquimula. Actualmente está a cargo del Juzgado Primero B de Alto Impacto, desde el cual ha dictado prisión preventiva y ligado a proceso a un Presidente y a una vicemandataria de la República, así como a funcionarios de la Superintendencia de Administración Tributaria y del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, y a un candidato a la vicepresidencia y expresidente del Banco de Guatemala.

••¿Cómo ha formado su carrera judicial?

Tengo 17 años de laborar en el Organismo Judicial, de los cuales 6 estuve en un Juzgado de Competencia Ampliada, en Zacapa, Petén y Chiquimula. Actualmente llevo 4 de estar en el Juzgado de Mayor Riesgo, en el que he conocido diversos procesos, pero especialmente los vinculados al crimen organizado.

dicios para que se amplíen investigaciones en su contra.

••¿De qué manera buscará recobrar la confianza de los guatemaltecos?

Considero que se debe transmitir a la población que se resuelve conforme a la Ley; por ello es necesario fundamentar los fallos con las legislaciones aplicables y vigentes.

••¿Cuál es el procedimiento para asignar casos de alto impacto?

El caso debe llenar ciertos requisitos, como por ejemplo los tipos penales, que cuente con las características que en determinado momento hay temor por la vida de testigos y sujetos procesales; al llenar con los requerimientos, se debe hacer la solicitud a la Corte Suprema de Justicia. Posteriormente, los magistrados que integran la Cámara Penal deben celebrar audiencia para conocer los argumentos y analizar si procede, o no, el traslado a competencia de alto impacto. El fallo de la Corte define qué juzgado es el que tendrá a su cargo el caso.

••¿Teme por su vida al llevar este tipo de procesos?

Siempre he tratado de dictar los fallos bien fundamentados, y eso me permite estar tranquilo, porque se ha hecho lo que yo he con-

••¿Cómo garantiza la aplicación de las leyes?

Toda persona “sindicada debe comprender que voy a resolver con base en los medios de investigación .

siderado que así tiene que ser. Por supuesto, que la labor de los operadores de justicia siempre está en riesgo, y no digamos en este tipo de casos.

porque, ante la vulnerabilidad de uno, a veces es mejor no ponerlo en conocimiento público.

••¿En algún momento ha recibido presión para emitir un fallo?

Cada caso tiene características especiales. En la judicatura que tengo a mi cargo se ha hecho el esfuerzo de hacer un razonamiento y una fundamentación bastante clara, para que el señalado o señalada entienda que no es una cuestión personal, sino que existen in-

Actualmente no he tenido ningún tipo de presión, pero anteriormente, en algunos procesos, si ha existido. El problema es que no se puede detectar de dónde viene,

••¿Se considera un juez contra la impunidad?

Toda persona sindicada debe comprender que yo, como juez, voy a resolver con base en los medios de investigación, y esto va a contribuir a consolidar un sistema de derecho, que se va a fortalecer a través de un razonamiento lógico y una buena justificación.

••¿Considera que se han fortalecido los eslabones del sector justicia?

Por supuesto que sí. Hay investigaciones bien tonificadas, las cuales han permitido que la sociedad se involucre y conozca de los procesos, lo cual es positivo para que la población en general fiscalice los recursos estatales y conozca en qué se están invirtiendo.


6

Opiniones

Editorial

verbum ad hominem

Adecuada inversión educativa

L

as familias que padecen pobreza y pobreza extrema, que residen especialmente en el área rural y que tienen hijos en edad escolar, son la población objetivo del programa Mi Beca Segura, que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Este consiste en la entrega periódica de dinero a los núcleos que no cuentan con recursos económicos para que los adolescentes y jóvenes cursen o completen estudios en los niveles básico y diversificado, y becas en el ámbito superior; las únicas condiciones son que estén matriculados, asistan y aprueben el ciclo correspondiente. Fue implementado en 2013 y a la fecha tiene registrados a 5 mil 120 jóvenes de escasos ingresos, quienes han continuado su formación en los niveles medio y universitario. La cartera efectúa la convocatoria y cada año se analizan las propuestas de los candidatos al beneficio; para optar a ello deben acreditar el cierre de la primaria y someterse a un estudio socioeconómico para determinar que verdaderamente necesitan la ayuda gubernamental. De esa manera se evita que esta se convierta en clientelar, y se garantiza que los fondos sean bien focalizados. Adicionalmente, se da seguimiento a cada caso, con el objetivo de establecer que el alumno cumple, como mínimo, con 90 por ciento de asistencia a clases y reporta los cursos aprobados y su nivel de rendimiento. Con la aplicación de esas y otras variantes, el Mides consigue que los programas sociales sean efectivos y cumplan su cometido. El soporte también llega a quienes desean iniciar o culminar sus estudios superiores, y este año cerró con 676 favorecidos, residentes en 15 departamentos, inscritos en diferentes carreras de licenciatura. Un caso emblemático es el de Aura Esther Tun Bacajol, de Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez, cursante del tercer año de Medicina en la sede de la Universidad Rafael Landívar, en Antigua Guatemala, pues prosigue su preparación pese a haber perdido a sus padres. Sin duda, se trata de uno de los programas menos conocidos, pero que llega a las personas que sí necesitan el apoyo del Gobierno. Así se puede asegurar que los Q13.7 millones destinados a ello cada año no son un gasto, sino una adecuada inversión.

Director General:

Guatemala, lunes 21 de diciembre de 2015

Entre retos y desafíos... nombrar? Mas parece que se elige a alguien para luego pretender mandarlo. Deberíamos ser propoEDUARDO GUERRA guayoguerra@hotmail.com sitivos y no destructivos, pero algunos chapines realmente enfermos se dan a la tarea de provocar daño Cada vez que algún círculo se ciesimplemente porque pueden y las rra, el ser humano, por naturaleza, redes sociales permiten que cualtiende a sentir miedo a un cambio y quier humano hasta con una mensobre todo a la comodidad aparente retorcida, alucine y lo plasme en te en una actividad repetitiva que ellas. Un ejemplo, es aquel que se se transforma en costumbre; pero inventó que en Guatemala se promucho cuidado pues esa palabra mulgó una ley que prohíbe cierto tipuede ser engañosa. po de música de moda entre los jóEl concepto de costumbre puevenes, una ocurrencia ridícula pero de ser bueno; por ejemque llegó a otros países y plo, la actividad que año No se deje los compatriotas en el extras año se realiza y que engañar cual tranjero hasta dieron por forma parte de una tra- borrego... verdad. dición, pero acostumPero eso solo es la punbrarse a realizar actividades negatita del iceberg, pues la desinformavas también es una opción de vida. ción en las redes puede significar Pero el punto es, que cuando empela decadencia de este importante zamos un nuevo año y además una medio de comunicación, pues annueva gestión en la administración te la falta de regulación de Internet, del Estado, tenemos que darle una cualquier disfrazado de gato puede apertura mental a las cosas, en esdesarmar la vida de cualquiera, o si pecial no dejarnos manipular como no miren cuántas veces mataron a borregos rumbo al matadero, y simChespirito o a Chabelo; llegó al explemente debemos darnos el chantremo, que hasta Gaby Moreno fue ce de visualizar nuestro entorno pavíctima de las redes, pues se publira evitar uno más de los que gritan có hace casi un año sobre su muersin saber qué cosa. te en un accidente vehicular. Lo que realmente preocupa es Por esa razón mi recomendacómo algunos sectores están tan ción para usted amigo lector, es que interesados en desprestigiar decidurante 2016 no se deje sorprender siones que aún no se han tomado, o engañar por lo publicado en las y que en verdad dan la impresión redes sociales y solamente dé créde una campaña negra a futuro. ¿Se dito a las noticias de medios de coimaginan decirle al próximo Presimunicación serios y así evitar caer dente lo que debe hacer o a quién en el engaño.

En el mundo

Héctor Salvatierra

Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo

Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón

Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle

Económicas e Internacionales: Edgar Alberto Quiñónez

Diseño: Héctor Estrada

Casa editora: Tipografía Nacional,

18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.

La prensa turca destacó el ”poder de convencimiento“ del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para que esa nación europea retirara sus tropas de Irak.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ratificó el trato justo a los militares que hayan cometido abusos durante el conflicto interno, al ser actos ”legítimos“.


Guatemala, lunes 21 de diciembre de 2015

7

Opiniones

La otra arista

tercera vía

En nuestra memoria, 2015

¡Feliz Navidad!

tendió que la corrupción afecta la precaria estabilidad en los servicios básicos. La salud, educación y seguridad se vieron mermadas en su elemental capacidad Walter del cid wdelcid@yahoo.com de atención a la población. Derivada de esa corrupción, se puso en evidencia, que atenta contra nuestra estabilidad. La corrupta acDurante mucho tiempo recordaremos el año que estitud de quienes nos gobernaron fue repulsiva y abiertá por concluir. De abril para acá muchas cosas camtamente rechazada en las múltiples jornadas de protesbiaron. Mudaron parcialmente, pero mejoraron las exta pacífica. Hay variadas razones para encontrar satispectativas de lo que esperaremos. Hechos marcados facciones del legado de 2015 en nuestra memoria incomo punto de partida para nuevas arremetidas que dividual y colectiva. Pero hay otras razones más para habrán de lograr (esperaríamos) una reestructuración estar en alerta y atención permanente en lo que pueque pueda ser integral y total. La población se movilida suceder en el año que está por iniciar. La lucha de zó como nunca antes. Se despertó una conpoderes no ha cesado, toma nuevos aires. En ciencia ciudadana que igual se sueña más Se despertó términos concretos, la democracia aún está comprometida, más dispuesta a luchar por una concienpendiente de que la consolidemos. La justiuna sociedad y un Estado justos. cia no sale totalmente victoriosa. Las redes cia ciudadana Unos villanos guardan prisión a la espe- y se pueden criminales se reinventan; los poderes fácra del desarrollo y conclusión de sus respecse recomponen. Este tiempo será paalcanzar pro- ticos tivos procesos. Llegamos a un punto tal cora reflexionar. mo era inaudito concebir hace un año. Es pósitos reales Si caemos de nuevo en el letargo colectisorprendente. Incompleto, pero gratifican- de una vo el riesgo en los eventuales retrocesos será te. Insuficiente, pero alentador, saber que se consolidación deplorable. Si nos volvemos exigentes motipueden encausar judicialmente a quienes democrática. vados por el enfermizo cortoplacismo de los valiéndose del poder público se enriquecen que se llaman analistas de los medios televiamañadamente. Es posible y deseable que nada en la sivos de comunicación social, nos condenamos desde relación entre gobernantes y gobernados vuelva a ser ya al fracaso como sociedad. 2015 está por concluir y como antes lo fue. en nuestra memoria y convicción queda claro que se En nuestra memoria retumban, como nunca anpueden alcanzar propósitos reales de una consolidates había ocurrido en forma por demás masiva, las esción democrática forjada con la participación de totrofas del Himno Nacional. Vivimos en carne propia dos. Con tolerancia y respeto. Con diligencia, pero con la octava estrofa: “… pues tus hijos valientes y altivos, pasos firmes y concretos. Está en nosotros materialique veneran las paz cual presea, nunca esquivan la ruzar esos y otros cambios. Está en nosotros que 2015 da pelea si defienden su tierra y su hogar…” Sí. Se enno sea más que un simple recuerdo.

partidarias en el palacio Legislativo, del cual dependerá en gran manera el desenvolvimiento de las propuestas gubernamentales que surjan a lo interno para su respaldo y aprobación. Las fiestas de fin de año, se vuelAsí también, la forma de enven un parteaguas entre la víspecarar la problemática presupuestaria que envuelve a los ra de la Navidad y el Año Nuevo sectores de salud y educación y los asuntos políticos, econóy que tantos dolores de cabemicos y sociales que atraviesa el za ha causado a los gobernanpaís. Pues nos tomamos un restes y gobernados. Ello, deberá piro para embullirnos en el conser prioridad en la gestión, pasumismo, dándonos a la tarea de ra que en el menor tiempo posibuscar regalos y de asistir a los ble se produzcan soluciones inconvivios de la época con famimediatas en beneficio de la poliares, amigos, compañeros de blación y sus principales neceoficina, etcétera, dejando atrás sidades. Así las cosas que meremomentáneamente todo aquecen una especial atenllo que tenga que ver con el Estado y sus Construyamos ción ciudadana, pues el compromiso de un entramados. una mejor Pacto de Nación, en el Sin embargo, en nación, sobre cual se agrupen todos estas celebraciones la base de los sectores sin excephay mucho en qué la paz, la ción, pregonado por pensar, pues hay siel presidente electo tuaciones que no es- armonía y la Jimmy Morales, irá capan a la preocu- solidaridad. de la mano del cumpación de los guateplimiento de los ofrecimientos maltecos en relación con los hechos en campaña. tiempos de crisis que vivimos Asimismo, hay factores de y que marcaron por medio de forma y de fondo que tendrán las protestas iniciadas el 25 de que sujetarse a un exhaustivo abril, en la plaza de la Constianálisis por parte de las nuevas tución, la hecatombe de un goautoridades para tomar las mebierno sumido en la corrupjores decisiones. Claro, sin olción e impunidad y el rechazo vidar que la sociedad está puescategórico hacia la clase política ta y dispuesta a vigilar y fiscalitradicional. zar cada paso que se de en todas Ahora bien, el escenario las áreas estatales, así como en la planteado para el presidente y gestión del gobierno. el vicepresidente electos desMientras tanto, hagamos un pués de los festejos, no se ve para paréntesis para que en esta Nonada fácil, pues la carga que lleche Buena y Navidad por mevarán sobre sus hombros es dedio de los buenos deseos y benmasiad pesada y la esperanza y diciones que exterioricemos a las expectativas generadas por la nuestros congéneres colmen ciudadanía que confió en el nuede bienaventuranzas los hogavo proyecto político son altísires de las y los chapines para que mas, así como sus imperativas e conjuntamente construyamos incansables demandas. una mejor nación, sobre la base La suerte está echada. Vede la paz, la armonía y la solidaremos lo que sucede alrededor ridad. Estimados lectores, que de los acontecimientos que esDios les bendiga a ustedes y sus tán por venir política y econófamilias y que esta fiesta no se micamente el próximo año. Enaleje del auténtico espíritu natre ellos, el reacomodo (consvideño. ¡Feliz Navidad! tante) de algunas agrupaciones

colaboración

Contra el acoso escolar tiva. Al no ser empático carece de la sensibilidad para ponerse en el lugar de la víctima, ignorando su sufrimiento. La distorsión cognitiva es un fallo en el proceGerardo Castillo Ceballos Universidad de Navarra, España samiento de información que impide percibir adecuadamente la realidad. El agresor tiene baja autoestima, por lo que utiliza la violencia para autoafirmarse y conEl acoso no surge en la escuela por generación esponseguir el reconocimiento de los demás. No tiene sentánea; es expresión de una crisis social: la violencia ha timientos de culpa por sus agresiones. La experiencia permeado a la sociedad entera y ha insensibilizado a dice que actuar a posteriori de un maltrato no es efimuchos adolescentes. El acoso escolar o bullying es caz; en cambio, una buena prevención suele ser deciuna forma de violencia, con la que el agresiva. Es muy importante promover en el grusor pretende intimidar a su víctima ante la En la educapo valores como el compañerismo, la soliindiferencia y el silencio de sus compañeros ción la expedaridad y el respeto. Por ejemplo, el método de escuela, debidos al miedo a ser ellos mis- riencia conKiVa, que se creó en Finlandia en 2008, por mos los acosados. Se busca aislar al maltra- firma que es Christina Salmivalli, investigadora y psicótado ignorándole, impidiendo así que parde la Universidad finlandesa de Turku, mejor preve- loga ticipe en la vida del grupo. es contrario al castigo del acosador, por con¿Cuáles son los efectos del bullying? La nir que curar. siderar que entre los adolescentes ser cruel víctima vive con miedo de asistir diariamensuele dar popularidad. te a la escuela, mostrándose en ella como un ser soliKiVa se centra en conseguir que el grupo de clase tario y triste. En ciertos casos tienen pensamientos de se solidarice con el compañero maltratado; de ese mosuicidio y algunos de ellos llegan a consumarlo. En aldo el agresor queda desprestigiado ante los demás. Los gunas ocasiones al bullying le sigue el ciberbullying. antiguos cómplices del maltratador se transforman así Se trata del uso de los medios telemáticos (Internet y en sus defensores y en protagonistas de la acción pretelefonía móvil, principalmente), para realizar acoso ventiva de la escuela. Su acción solidaria es una vacupsicológico entre menores, en su gran mayoría adona que inmuniza contra el acoso. El programa ha conlescentes. El ciberbullying es especialmente preocuseguido que en el primer año disminuya el acoso en pante por el anonimato y por no percibirse de forma un 40 por ciento en varios países de Europa y en Esdirecta el daño causado. Por su parte, el acosador patados Unidos. La experiencia obtenida confirma una dece ausencia de empatía o alguna distorsión cognivez más que en educación es mejor prevenir que curar.

fernando lucero lucerovielman @hotmail.com

La Frase

“La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas”. Sigmund Freud


8

Económicas Monedas: dólar Q7.62 euro: Q8.28 Indicadores:

gasolina US $1.27

8

productos representan el 97 por ciento del comercio del sector forestal.

petróleo US $34.73

Diario de Centro América

@diariodeca

Las exportaciones tuvieron un alza de 16 por ciento.

Ventas por US $136 millones en muebles M Edgar Quiñónez @EquionezDCA FotoS Archivo

uebles, puertas, piso, madera aserrada, tarimas tableros, ataúdes y madera en troza son los 8 productos forestales y de madera guatemalteca que representan el 97 por ciento de las exportaciones hacia los mercados de Estados Unidos, Centroamérica, India, México, China e Italia, entre otros, todos ellos, en su conjunto, le apuntan a cerrar el año con ventas al exterior por US $136 millones (Q1 mil 36 millones), o sea un 16 por ciento más que el año anterior. Lo anterior fue informado por Rodrigo Hurtarte, presidente de la Comisión de fabricantes de muebles y productos forestales (Cofama) de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). Entre las buenas noticias del citado sector está que la exportación de pisos hacia Estados Unidos se triplicaron, ya que se lograron ventas por US $16 millones (Q121.9 millones), así como la de puertas que logró incursionar al mismo nicho por US $19 millones (Q144.7 millones). Ambos productos son requeridos para la industria de la construcción y altamente cotizados por su calidad, informó Fanny D. Estrada, gerente de Competitividad de la gremial exportadora, quien refirió que Guatemala está vendiéndole otra vez al mercado constructor de Panamá.

Industria floral se enfocará en Europa Brenda Jiguan @BjiguanDCA foto Archivo

Las manufacturas de madera tienen demanda en Estados Unidos y Centroamérica.

dar un nuevo “saltoSeyquiere la mira está en nuevos mercados”

Rodrigo Hurtarte

Presidente de Cofama

De acuerdo con Hurtarte, ese sector ha superado la etapa de posicionar el mercado nacional y el regional, por lo que ahora se quiere dar un nuevo salto y la mira está en nuevos mercados.

Resultado

Al 31 de octubre, el Banco de Guatemala refiere que se exportaron manufacturas de madera por US $67.8 millones (Q516 millones), y ventas de madera en troza por US $2 millones 159 mil (Q16.4 millones). Otros de los logros que resaltó el sector es la aprobación de la Ley de Fomento al Estableci-

Guatemala cultiva 3 mil variedades.

Promoción

En Expomueble se concretaron negocios por Q20 millones.

miento, recuperación, restauración, manejo, producción y protección de bosques la cual le dará apoyo técnico y financiero a propietarios de tierras, empresas, co-

munidades, municipalidades, comités, asociaciones, cooperativas y así fomentar la producción forestal de forma sostenible en el país, informó Agexport.

Cofama se ha trazado como ejes estratégicos el posicionamiento del sector en nuevos mercados internacionales, por lo cual tiene previsto participar el próximo año, con dos pabellones en las feria IWF en Atlanta y Las Vegas Market, ambas en Estados Unidos.

Para el próximo año, el sector de plantas que cerrará con un crecimiento del 14.9 por ciento, se ha trazado como meta incrementar sus ventas al mercado europeo en 10 por ciento y con esto ampliar las oportunidades de negocio para las 500 especies y 3 mil variedades que se producen en el país. Brigitte Obrock, coordinadora de la Comisión de Ornamentales, Follajes y Flores de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), explicó que una de las primeras actividades que realizará el sector para alcanzar su objetivo, es enviar a una delegación de 10 empresas guatemaltecas a la 33 edición de la feria IPM ESSEN, la cual se realizará del 26 al 29 de enero, en Alemania.

Potencial

Según Stephanie Moll, analista del Central American Business Intelligence, el país tiene un gran potencial en el mercado mundial de flores y ornamentales. Ese sector ha vendido, a octubre, US $30.9 millones (Q231.6 millones), según cifras del Banco de Guatemala.

15

mil empleos genera esta actividad.


Guatemala, lunes 21 de diciembre de 2015

9

Económicas

Siria está urgida de más recursos financieros para afrontar la crisis.

Gobierno impone más tributos a la población Damasco AFP fotoS AFP

A

sfixiado por cuatro años de guerra civil, el Gobierno sirio trata de gravar todo lo que puede para obtener ingresos, incluidos los shawarmas, los populares bocadillos con base en carne muy apreciados por la población. “La semana pasada tuve que pagar por mi shawarma 220 libras sirias (Q7.59), en lugar de 200 (Q6.90), y el hombre del restaurante me dijo que hay un nuevo impuesto del 10 por ciento para la reconstrucción, aplicado a cada sándwich”, narró Tahsin, un funcionario de 50 años que vive en Damasco. Otro ejemplo de esta situación, es el gravamen de entre 500 y 1 mil libras sobre los alquileres de apartamentos o de locales comerciales. Los propietarios de restaurantes tienen además que abonar una tasa en función del número de sillas de su establecimiento. Por su parte el precio del pan, que estaba subvencionado, aumentó tres veces en 2014, así como el agua y la electricidad.

Menos divisas

Este dinero es indispensable para un régimen que con la guerra ha perdido buena parte del control del territorio nacional y la casi totalidad del sector petrolero, clave para su economía. El Gobierno dispone cada vez de menos divisas, apenas tiene ingresos fiscales, el esfuerzo de la guerra se vuelve más pesado y sus dos principales apoyos, Rusia e Irán, tienen sus propias dificultades financieras, explicó Jihad Yazigi, redactor jefe del semanario económico digital The Syria Report. La prueba más tangible es la caída de la moneda. Actualmente, el dólar se intercambia a 390 libras sirias (Q13.46), frente a 240 libras (Q8.28) hace un año. La mayoría de los cambistas de Damasco prevén que a comienzos del año próximo el cambio sea de 500 a 1.

Recursos

En tanto, las reservas del banco central, que ascendian a no menos de US $18 mil millones (Q136 mil

Se reduce el petróleo La toma de control por parte de los yihadistas del grupo Estado Islámico de la mayoría de campos petroleros del país han dejado al régimen sin una de sus principales fuentes de ingresos. La producción de oro negro, afectada también por las sanciones internacionales, ha caído a 9 mil 688 barriles diarios (bd), frente a 380 mil bd antes de la contienda, y la de gas a 12 millones de metros cúbicos diarios, frente a 27 millones. Las pérdidas directas e indirectas, en el sector petrolero y del gas en Siria se elevan a no menos de US $58 mil millones (Q440 mil 800 millones), anunció recientemente en el parlamento el ministro del Petróleo y Minería, Suleiman al Abas.

18

mil millones de dólares son las reservas de la nación. 800 millones) al comienzo de la revuelta en 2011, fueron a la baja en los siguientes años, aunque se desconoce en qué medida.

Déficit presupuestario

Además, el proyecto de presupuesto de 2016, castigado por las pérdidas de ingresos en los sectores de los fosfatos y el turismo, presentan un déficit del 31 por ciento, casi como en 2015. En consecuencia, el Gobierno ha decidido recortar el gasto y ha pedido a las administraciones restringir 30 por ciento su consumo de calefacción así como poner fin en la medida de lo posible a la contratación de interinos.

Los shawarmas, populares bocadillos elaborados con carne, muy apreciados por la población han sido gravados con un impuesto del 10 por ciento.

“El futuro es sombrío. El Estado se verá obligado a comprimir todavía más sus gastos, y como no podrá hacerlo en el gasto militar, recortará en los servicios públicos y no reparará lo que está dañado. La gente se volverá más pobre, y recurrirá cada vez más a sus ahorros. Muchos tratarán de emigrar”, afirmó Johad Yazigi, del Syria Report. De hecho, la expedición de pasaportes, cuyo precio ha aumentado fuertemente, se ha convertido en una de las principales fuentes de divisas del gobierno, con US $520 millones (Q3 mil 952 millones) desde comienzos de año, según información provista por el Ministerio del Interior.

La guerra civil que afronta desde hace cuatro años el país ha afectado las finanzas.


10

Internacionales República Popular China: desaparecen 27 personas tras derrumbe. Israel: Ejército ataca el sur de Líbano tras ataque con cohetes.

Diario de Centro América

@diariodeca

Avión aterriza de urgencia en Kenia París AFP foto AFP

Los comicios legislativos se realizaron con tranquilidad en todo el país ibérico.

La derecha española ganó pero sin lograr mayoría absoluta.

Podemos avanza; cae el bipartidismo L Anna Cuenca y Gabriel Rubio AFP fotos AFP

os españoles sancionaron ayer a la vieja política, dando una muy ajustada ventaja a los conservadores de Mariano Rajoy e impulsaron con fuerza al partido antiausteridad Podemos, segundo en número de votos, según los primeros resultados parciales oficiales. De confirmarse los resultados, el Partido Popular (PP) del jefe de Gobierno, de 60 años, tendría 121 puestos y perdería la comodísima mayoría absoluta de 186 diputados que alcanzó en 2011 y, en el mejor de los casos, podría verse abocado a un inestable gobierno de minoría. Un sondeo de Demoscopia para la televisión pública le da al

partido gubernamental un 26.8 por ciento de votos, que le otorgarían 121 diputados en una cámara de 350. Le siguen en porcentaje de votos Podemos con 21.7 (con 69 escaños), el socialista PSOE con 20.5 por ciento que se adueñaría de 90 escaños. La otra nueva formación que irrumpe con fuerza en el Parlamento, acabando de esa manera con 30 años de bipartidismo político es el centrista Ciudadanos que recibió 15.2 por ciento (40 parlamentarios).

Efecto

El PSOE ahonda así en su derrota de 2011, cuando, culpado por muchos españoles de la incipiente crisis económica recibió el hasta entonces peor resultado de su historia (110 diputados).

Estamos ante una nue“va transición democrática, ante otra era”.

Albert Rivera

Abogado

Un total de 350 legisladores fueron elegidos ayer.

Ello pone en entredicho el liderazgo de la izquierda por su secretario general, Pedro Sánchez, de 43 años, frente al auge del líder de Podemos, Pablo Iglesias, un profesor universitario de 37 años que fundó ese partido hace dos años y que ha recibido aceptación entre la población.

“Estamos ante una nueva transición democrática, ante otra era”, expresó el abogado Albert Rivera, de 36 años, líder de Ciudadanos.

El aterrizaje de emergencia en Mombasa (Kenia) de un avión de Air France, que iba de la isla Mauricio a París, se debió a una falsa alarma ocasionada por el hallazgo de un objeto sospechoso que resultó ser inofensivo, afirmó el presidente de la compañía, Frédéric Gagey. El directivo expresó que el objeto estaba compuesto de dos relojes digitales transparentes con dos horarios, un hilo negro ligado a una antena y cuatro cajas de cartón rectangulares atadas con adhesivos y pinzas metálicas. “Luego de realizado un análisis, se determinó que se trató de una falsa alarma, según las informaciones de que disponemos”, añadió el representante, quien destacó que se actuó de manera preventiva y que no hubo un peligro para el avión, los pasajeros o la tripulación.

Lo bueno

“Nada, hasta ahora, muestra que hubiera una falla en el dispositivo de seguridad en la escala de la Isla Mauricio”, declaró el entrevistado, quien detalló que el vuelo AF 463, con 459 pasajeros y 14 tripulantes a bordo, despegó a las 21H00 locales del sábado y debía llegar a París a las 05H50 locales del domingo. Entre los pasajeros de la aeronave hubo un susto, el cual fue desapareciendo en la medida en que se confirmó que no había ningún artefacto que pudiera explotar y causar daños entre las personas que iban en el aparato.

Consecuencias

Los duros años de crisis y dolorosas políticas de austeridad, la disparada del desempleo, que llegó a un máximo de 27 por ciento a principios de 2013 y continúa aún en el 21.18 por ciento, y los innumerables escándalos de corrupción propiciaron que los votantes dieran su fallo.

Una presunta bomba se halló en los baños del aeromotor.


Guatemala, lunes 21 de diciembre de 2015

11

Internacionales

Rusos obtienen provecho Los fabricantes occidentales de armas se llevaron la parte del león del mercado mundial en 2014 pero sus ventas declinan al tiempo que los negocios de sus competidores rusos son florecientes, anunció el Instituto de Investigación de la Paz Internacional de Estocolmo (SIPRI). En repliegue por cuarto año consecutivo, el volumen de negocios de los 100 primeros fabricantes del planeta se contrajo 1.5 por ciento en 2014, a US $401 mil millones (Q3 billones), o sea 100 veces el presupuesto anual de las operaciones de paz de la Organización de las Naciones Unidas. Buena parte de la producción de Rusia va destinada a sus fuerzas armadas, pero también cuenta con importantes clientes en el resto del mundo, incluyendo las rivales India y China.

Los rifles tienen una demanda creciente en la Unión Americana.

Los fabricantes occidentales van a la baja, los demás van al alza.

Atracción por armas aumenta en EE. UU. Thomas Urbain fotos AFP

270

AFP

D

esde el ataque perpetrado por una pareja en San Bernardino, el 2 de diciembre, las ventas de armas en el centro de tiro RTSP, en Nueva Jersey, aumentaron 50 por ciento, explicó Rick Friedman, uno de sus socios. “Hubo un repunte después de lo acaecido en París y, después en San Bernardino, un aumento mayor todavía”, dijo Friedman en el local de uno de los centros RTSP más grandes del noreste: 21 campos de tiro en 3 mil 500 metros cuadrados de instalaciones. Las ventas en la empresa Caso’s Gun-A-Rama, otro centro en Nueva Jersey, también han aumentado. Su gerente Lisa Caso atribuye esta tendencia al discurso de políticos que piden un endurecimiento

millones de armas de fuego circulan en el país de las franjas y las estrellas.

La gente tiene la im“presión de que la sociedad entera se está haciendo pedazos”.

David Yamane

La defensa es un componente de la cultura norteamericana.

de la legislación que regula la venta de armas. Como regla general, después de transcurrido un tiempo, las cosas se calman, explicó Friedman

refiriéndose a otros tiroteos que se han producido en el país. Pero para James Debney, presidente de Smith & Wesson, el crecimiento del mercado de armas

Sociólogo

de fuego muestra una tendencia de larga data. Según la federal ATF (Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos), la cantidad

de armas de fuego fabricadas en EE. UU. se cuadruplicó entre 1998 y 2013. Este año habrá un nuevo récord, de acuerdo con cifras del Buró Federal de Investigaciones.

Tendencia

Según el observatorio independiente Small Arms Survey, en la actualidad 270 millones de armas están en circulación en Estados Unidos, para una población de 322 millones de habitantes. La defensa siempre ha sido un componente de la cultura estadounidense, junto a la cacería y la recreación”, explicó David Yamane, profesor de sociología de la universidad de Wake Forest”. Con el avance tecnológico, cada vez que hay un tiroteo, se habla de él en 20 canales distintos las 24 horas del día. Esto contribuye a dar la impresión de que las cosas están peor, detalló la experta.


12

Internacionales

Guatemala, lunes 21 de diciembre de 2015

Vista de los Alpes

FRANCIA • Con la llegada del invierno al Viejo Continente, se abre la temporada para esquiar sobre nieve, por lo que la estación L’Alpe d’Huez recibe al público en el departamento de Isere, coincidiendo con las vacaciones del fin de año. Ese lugar es muy visitado por extranjeros que desean gozar de las bajas temperaturas y del panorama. • Foto: AFP, Jean-Pierre Clatot

Amor de madre ESTADOS UNIDOS • Mei Xiang, una panda gigante, y su cachorro Bei Bei, quien nació el 22 de agosto de este año, comparten por primera vez con el público que llega al Zoológico Nacional Smithsonian en Washington, DC. • Foto: AFP, Saul Loeb

Alistan ataque

SIRIA • En la base militar Hmeimin, militares rusos preparan un avión de combate Sukhoi Su-30sm para que realice una misión en la provincia de Latakia, en el noroeste del país contra posiciones del Estado Islámico que están asentadas en la zona. • Foto: AFP, Paul Gypteau


Artes

Gastronomía: la comida con productos autóctonos se abre paso en Uruguay.

13 “ Es imposible hacer una buena película sin una cámara que sea como un ojo en el corazón de un poeta.”.

Orson Welles, director de cine estadounidense (1915-1985). Museos: inauguran en Río el Museo del Mañana con miras a las Olimpíadas.

Diario de Centro América

@diariodeca

Los cuentos de Navidad Relatos que buscan hacer aflorar bondad, caridad y solidaridad.

Texto y FotoS

L

Revista Viernes No. 66

a Navidad ha motivado e inspirado a muchos escritores. A lo largo de las épocas se han reunido en bibliotecas las historias más conmovedoras sobre el tema y los sentimientos que este provoca en casi todo el mundo. Son obras moralizantes que buscan hacer aflorar bondad, caridad y solidaridad durante el último mes del año.

Inglaterra

Uno de los más conocidos relatos de esta época es Un cuento de Navidad, que el inglés Charles Dickens terminó de escribir en 1843, en el cual aparece el conocido personaje antinavideño y avaro, Ebenezer Scrooge, que se enfrenta a los espíritus de las navidades pasadas, presentes y futuras, y se da cuenta de que aún guarda en su corazón la bondad que un día creyó haber perdido para siempre. En esta obra el escritor hace un retrato de la sociedad inglesa que vive la revolución industrial y las desigualdades en una ciudad de finales del siglo XIX. Esta obra tuvo un gran impacto en el público de aquella época y ha sido replicada en el cine y el teatro cada año.

la niña de los fósforos es una de las historias más tristes de la época.

Dinamarca

El escritor y poeta danés Hans Christian Andersen, legó al mundo su relato La niña de los fósforos o La pequeña cerillera. La última noche del año era dura y fría, las calles de la ciudad estaban cubiertas de nieve, y una niña descalza las recorría sin más consuelo que la idea de encender uno de los fósforos que llevaba en una cajita para vender, pero que nadie le había comprado. Acurrucada en el suelo se atrevió a sacar uno y a quemarlo. El calor fue tan agradable que a este cerillo siguieron otros, mientras imaginaba lugares hermosos. La pequeña vio caer una estrella y pensó que alguien estaba muriendo, según le había enseñado su abuela. Y mientras los fósforos ar-

el mensaje resulta similar sin importar dónde se escribieron las obras.

dían, vio llegar a la anciana quien la llevó por un camino celeste al cielo. Al día siguiente se encontró a la niña muerta a causa del frío. Alemania

El autor alemán Ernest Theodor Amadeus Hoffmann le ha dado a la historia de los cuentos de Navidad un título más: El cascanueces y el rey de los ratones. Publicó este cuento en 1816, en el que relata cómo dos hermanos que se quedan solos en casa el día de Navidad se entretienen con

los regalos. La hermana juega con un cascanueces que al momento de quedarse dormida, cobra vida y se enfrenta al rey de los ratones, convirtiéndose así en el héroe del que se enamora la niña. Tchaikovsky compuso una obra musical inspirada en este cuento, a la que el coreógrafo Lev Ivanov puso movimiento escénico convirtiéndolo en un ballet clásico. España

La escritora española Carmen Martín Gaite, nacida en Salaman-

ca, retomó una de las narraciones de Hans Christian Andersen y escribió La Reina de las Nieves, ambientada en Madrid de los 70, en la que cuenta la historia de una joven que debe vencer las adversidades, con el apoyo de sus amigos, quienes le ayudan a romper el hielo de la indiferencia en que se encuentra atrapada. Sudáfrica

J. R. R. Tolkien, conocido mundialmente por la obra El Señor de los Anillos, que fue difundida am-

pliamente por versiones cinematográficas de Hollywood, también hace su aporte a los mejores cuentos navideños con el libro Cartas a Papá Noel, que escribió para sus hijos durante la infancia de estos, entre 1920 y 1936, en el que Santa Claus narra su vida y aventuras para hacer y dar regalos a los infantes del mundo. Al conocido personaje de barba lo hace acompañar del elfo Ilbereth y del Oso Polar, y crea un mundo de fantasía con duendes buenos y malos.


14

Artes

Julio de León interpreta al prominente escritor.

Guatemala, lunes 21 de diciembre de 2015

Las grabaciones fueron efectuadas en Casa MIMA.

La pesadilla de Cortázar Estudiantes realizan cortometraje basado en el cuento Casa tomada. Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Willy Estrada y cortesía

E

l cuento Casa tomada, uno de los más universales del escritor argentino Julio Cortázar, fue la inspiración para los estudiantes del cuarto año de Comunicación y Producción Audiovisual de la Universidad Panamericana, para crear el cortometraje: La pesadilla de Cortázar, que al principio fue concebido como parte de un proyecto de clase, pero se convirtió en “una propuesta cinematográfica de alta calidad”, según explicaron los creadores. La pieza literaria que se publicó en 1946, y desde entonces ha generado múltiples hipótesis y análisis en torno a su La estructura y mensaje, fue lleproducción vada a la pantalla por los jóvenes productores, quienes se puede la presentaron por medio de encontrar en las redes sociales el miércoles Facebook y pasado. Se trata de su primera creación del género de ficción. Youtube. “Al comienzo teníamos pensado realizarlo con base en un trabajo de Carol Zardetto, nuestra catedrática. Sin embargo, por lo complicado que resultaba montarlo, decidimos enfocarnos en el cuento de Cortázar que ya todos conocíamos”, explicó Jordy Pérez, director del audiovisual. De las letras a la pantalla

La trama de esta historia, que es catalogada como narrativa fantástica, expone la vida de un personaje de 40

Parte del equipo de producción que llevó a la pantalla uno de los cuentos más importantes del autor.

años del que nunca se conoce el nombre y que reside con su hermana Irene, ambos acomodados a la rutina y seguridad de la casa que heredaron. Pero la residencia es tomada por manifestaciones paranormales, que dan como resultado la expulsión de los hermanos. “Es un cuento bastante abstracto, por tal motivo teníamos que pensar muy bien cómo trasladarlo a las imágenes. Respetamos la estructura pero quisimos poner nuestro sello con la participación de Cortázar al principio y al final del corto. En nuestra propuesta es él quien sueña la historia de Casa tomada”, comentó Cynthia Zúñiga, la encargada del guion. De acuerdo con los realizadores, con este trabajo quisieron mostrar una posibilidad de cómo fue concebido el

cuento. Añadieron que la idea que expone el escritor, no solo habla de miedos y de enfrentar la realidad, sino también un trasfondo político y social. “Fue un reto trasladar la intensión, el miedo y la época que en la trama se presenta. Para eso empleamos recursos técnicos como la iluminación, diferentes planos y movimientos de cámara, con lo que creemos, pudimos plasmar el sentimiento y mensaje que Cortázar nos dejó”, explicó Gilmar Roche, director fotográfico. “Esto también se pudo hacer gracias al equipo que nos fue proporcionado sin ningún costo por uno de nuestros catedráticos”, añadió. Luces, cámara, acción

El filme contó con la actuación de Julio de León, quien personificó a Cor-

tázar, Shila Velázquez, como Irene y Andrés Pérez, quien en el cuento es el narrador en primera persona. La producción completa llevó dos semanas de trabajo y reunió a 17 personas en diferentes ámbitos. La escritura del guion necesitó la mitad del tiempo y la grabación 12 horas continuas de trabajo. “Después de estar analizando diferentes locaciones acordamos hacerlo en Casa MIMA, porque el lugar reúne las características que necesitábamos”, compartió Mónica Juárez, productora del cortometraje. “Esto fue parte de un proyecto cuya preparación comenzamos hace un trimestre y en poco tiempo logramos concretar. Para ser la primera vez que todos trabajamos juntos, en un corto-


Guatemala, lunes 21 de diciembre de 2015

Es un cuento bastante abstracto, por tal motivo teníamos que pensar muy bien cómo trasladarlo a las imágenes. Respetamos la estructura pero, quisimos poner nuestro sello”, Cynthia Zúñiga, guionista.

15

Artes

Agenda cultural

Exposiciones ÄÄMazorca La muestra del trabajo reciente, de Regina José Galindo, se presenta en Proyecto Poporopo, 4a. calle, 7-46, zona 1, de 9:00 a 17:00. Incluye fotografías, videos e instalaciones con el maíz como motivo principal. Entrada libre.

ÄÄCiclos de vida en Kaminaljuyú De 9:00 a 16:30 puede visitarse la muestra en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Finca La Aurora, zona 13. Admisión Q5.

ÄÄEsto huele a C.A.C.A El trabajo pictórico y escultórico de 7 artistas antigüeños se presenta en el Centro Cultural La Casa, 3a. calle 3-53, zona 1, de 9:00 a 18:00. Entrada libre.

ÄÄRetrospectiva encontrada Las obras de Luis Díaz se presentan en Galería 9.99, 5a. avenida 11-16, zona 1. Puede visitarse de 12:00 a 17:00 y sábado de 10:00 a 17:00, hasta el 16 de enero. Entrada libre.

ÄÄArte12 La exposición colectiva de artes visuales se presenta solo hoy y mañana de 9:00 a 17:00 en Sol del Río, 14 avenida 15-56, zona 10. Entrada libre.

ÄÄVivencias De 9:00 a 15:00 se expone la muestra pictográfica de Carlos Porras Monge, en el museo Bodegas del Siglo XIX, 3a. avenida Norte Final, interior finca El Zapote, zona 2. Entrada libre.

los realizadores lograron ambientar las escenas según la época narrada.

metraje, estamos satisfechos con el resultado”, puntualizó Juárez. El producto final

Víctor Xiloj, quien estuvo a cargo de la edición, comentó que el tiempo fue un factor que complicó el trabajo, pero la dedicación y compromiso que todos asumieron fue esencial. “Yo venía visualizando el arte desde la preproducción, incluso estuve en las grabaciones porque debía tener claro lo que haría cuando tuviera el material para armarlo”, relató. “Nuestro objetivo no solo fue exponer este cuento en 10 minutos, si-

no trabajarlo de una forma que facilitara a todos comprender su mensaje”, compartió Xiloj. Según expresó, el apoyo que recibieron de la productora New Visión y Toolbox Estudios, fue fundamental. “Creo que logramos el objetivo, porque hemos podido ver cómo el público de todas las edades se muestra sorprendido ante la claridad del significado de las imágenes, que no caen en lo obvio”, reflexionó Pérez. “Ahora nuestra labor será promocionar la producción y exponerla en los festivales de cine que se desarrollan en el país”, concluyó.

ÄÄ Objetos de deseo y Rojo-Colectiva En Galería El Áttico, 4a. avenida, 15-45, zona 14, se presentan las 2 exposiciones que podrán visitarse solo hasta mañana de 9:00 a 18:00. Entrada libre.

Ayer y

ante­ ayer

En 1921 nace en Honduras Augusto Monterroso, escritor que adoptó la nacionalidad guatemalteca, conocido por sus relatos breves.


16

Deportes

“ Estoy desbordando alegría. Solo queda celebrar y darle gracias a la gente que nos vino a apoyar”. Édgar Chinchilla

NFL: Osos 17-38 Vikingos; Halcones 23-17 Jaguares; Texanos 16-10 Colts; Panteras 38-35 Gigantes; Titanes 16-33 Patriotas; Bills 25-35 Pieles Rojas.

Diario de Centro América

@diariodeca

El balón supera el esfuerzo de Álvaro García y se cuela en el ángulo para el primer tanto antigüeño.

El grito de gol de Édgar Chinchilla le dio su primer título a la escuadra aguacatera.

Estos son los jugadores que hicieron historia al conquistar el cetro de la Liga Nacional de Futbol, apenas un

El rey es panza

Antigua GFC celebró su primer título de Liga luego de doblegar 2-0 al max S. Pérez y Bryan Anton Redacción Fotos Bryan Anton y Alex Jacinto

A

ntigua se coronó por primera vez en sus 57 años de historia como campeón del futbol nacional, luego de derrotar ayer, en el Estadio Pensativo, por marcador de 2-0 (3-2, agregado) al representativo de Guastatoya, equipo que no lució como novato en esta instancia. El conjunto aguacatero, de gran historia en el balompié chapín, apenas jugaba su segunda final, después de haber caído 6-3 contra Comunicaciones en el Clausura 2001.

Panzaverde y pechoamarillo llegaron a la máxima categoría en junio de 2014, los primeros al adquirir la ficha de Heredia, mientras que los segundos al derrotar a Sacachispas en penales. En la Ciudad Colonial se vivió una fiesta durante los días recientes, como suele suceder para la temporada de Semana Santa, y ayer no fue la excepción con el público volcado a las calles con los colores tradicionales de su equipo y quienes no lograron un boleto para ir el estadio, estaban pendientes de la transmisión por los distintos medios. Con el silbatazo inicial, se terminaron los nervios y con el rodar del balón fueron los locales quie-

nes impusieron el ritmo de juego, sobre todo por la necesidad de anotar, pues se encontraban abajo en el marcador (2-1, en la ida). Pese a tener la posesión del esférico, Antigua no terminaba sus jugadas y generó poco peligro frente al arco de Álvaro García durante el primer cuarto de hora, tiempo durante el cual perdió a Fredy Thompson, por una lesión en la rodilla derecha.

Llegó el gol

El Presidente de la República, Alejandro Maldonado Aguirre, participó en la premiación de los protagonistas.

Sin embargo, al 19, el hondureño nacionalizado Óscar Isaula creyó en un balón dentro del área y sin pensarlo 2 veces mandó un bólido al ángulo que dobló las manos de


17

Deportes

Guatemala, lunes 21 de diciembre de 2015

Mauricio Tapia

La figura

Entrenador de Antigua GFC

Este premio llegó rápido, lo teníamos “programado para cinco años ”

Chinchilla, hombre vital

.

La afición panzaverde abarrotó las instalaciones del Estadio Pensativo y apoyó a su equipo hasta el final.

Los presentes reconocieron el esfuerzo de los pechoamarillo y los despidieron con un caluroso aplauso.

Alejandro Maldonado Presidente de la República

“tistasLossondeporgente año y medio después de regresar a esta instancia competitiva.

verde

cuadro de Guastatoya

5

70

conjuntos departamentales se han coronado.

títulos tienen los equipos capitalinos, 10 los del interior.

García para marcar el 1-0 y nivelar el marcador global. Con el tiempo y el público a su favor, todo parecía que se inclinaba la balanza para la causa aguacatera, pero la zaga visitante se fortaleció con el ingreso, al minuto 25, de Fredy Orellana en reemplazo

de un nervioso Nery Oliva, quien ya tenía tarjeta amarilla. Los minutos siguieron su marcha en la segunda mitad y parecía que habría necesidad del alargue. Mauricio Tapia observó algo en el terreno y al 73 decidió remover al jamaiquino Akeem Sa-

sana; y esto es lo que debemos estimular en los jóvenes .

57

años tiene de existencia el club colonial. yeed Pristley y mandó a su amuleto, Édgar Chinchilla. Tal fue la fortuna del ariete, que apenas cumplía un minuto en la cancha cuando Alejandro Díaz hizo una de sus acostumbradas jugadas por la línea de fondo y mandó un pase en diagonal al manchón penal, en donde apareció sin marca para desviar la pelota y sentenciar el tanto que a la postre significó el título panzaverde. Los guastatoyanos intentaron reaccionar, y en tiempo de compensación Juan Klub remató desde fuera del área, pero su disparo encontró la base del metal que le negó el festejo y selló el destino de la final.

2

Alineaciones Final de vuelta (3-2 global)

ANTIGUA Víctor Ayala Robinson Delgado (A) José Carlos Pinto Audy Osiel Rivera Fredy Thompson (Allen Yanes, 13) Manfred Rusell Roberto Carlo Peña Víctor Alexis Matta (Gerardo Gordillo, 79) Akeem Pristley (Édgar Chinchilla, 73) Alejandro Díaz (A) Óscar Isaula

Dicen que los goles son amores, pero para Édgar Chinchilla son más que eso: títulos. El delantero panzaverde marcó contra Comunicaciones el gol que le dio el pase a su equipo a la gran final y en esta instancia anotó el tanto que consagró a Antigua como monarca por primera vez en su historia. Chinchilla, quien estuvo alejado de las canchas durante un mes por una ruptura del maxilar inferior, apareció en el momento justo y no solo para beneficio de su conjunto, sino propio, ya que es la cuarta vez que se proclama campeón; antes lo hizo con Jalapa, los albos y Xelajú. El atacante llegó desde el banquillo al minuto 74, y en la primera oportunidad que tuvo, luego de un pase del argentino Alejandro Díaz batió la portería del arquero Álvaro García, haciendo estallar de emoción a los simpatizantes coloniales.

0

GUASTATOYA Álvaro García Orlando Moreira Otto Ramos (Agustín Arigón, 76) Enrique Klug Nery Oliva (Fredy Orellana, 25) Tomás Castillo Bryan Orellana Wilson Pineda Víctor Solalinde Henry Suazo (Juan Klub, 67) Edi Danilo Guerra

Mauricio Tapia lloró al saborear las mieles del triunfo como técnico colonial.

Édgar Chinchilla.

Ni los más pequeños querían perderse del momento en que su equipo se coronó.


18

Deportes

Guatemala, lunes 21 de diciembre de 2015

El final de la hegemonía

Los cremas le dan paso al reinado de Antigua Guatemala max S. Pérez @MaxSPerez_GT Fotos Archivo

C

omunicaciones extendió su reinado durante 3 años, tiempo durante el cual consiguió 6 títulos de liga consecutivos que le ayudaron no solo a establecer una marca nacional, sino también a superar a su acérrimo rival, Municipal, en la cantidad de trofeos en sus vitrinas (30-29). Los cremas, después de sufrir el pentacampeonato rojo, comprendieron que debían consolidar un equipo ganador y empezaron a amalgamar a los futbolistas más importantes del país, apoyados por extranjeros de buen nivel. Coincidentemente, los blancos lograron hilvanar las seguidillas de cetros más importantes de su historia después de un título de Xelajú: el tetracampeonato luego de la tercera luna chiva (1996-1999) y el hexa después de la quinta lanuda (2012-2015).

Complicado camino

Pero si a los escarlatas les ha costado volver por sus fueros después de ser el cuadro más exitoso de la primera década de esta centuria y ha acosado falta de renova-

30

4

títulos ostentan los blancos que ganaron 6 seguidos.

años lleva Municipal sin lograr levantar la copa.

Willy Olivera

para encarar las pruebas, lo cual hace imperativo contar con un sustituto que pueda adueñarse del balón cuando el 10 esté ausente. “Comunicaciones no solo ganó 2 títulos bajo mi mando, sino también cuenta el trabajo que hice antes con las fuerzas básicas y que nadie lo reconoce. No soy un aprendiz que apenas empezó a dirigir, me disgustan las especulaciones”, expresó Olivera, bastante molesto. “El equipo hizo historia, algún día se tenía que perder; lamentablemente nos tocó ahora. Me parece injusto que todo lo bueno que se hizo la misma gente crema lo quiera manchar”, complementó. Por el momento la corona del balompié nacional pasó a poder de Antigua y habrá que esperar seis meses antes de conocer si se prolongará una nueva dinastía o si cambiará de nuevo de manos.

Exentrenador de Comunicaciones

equipo “hizoElhistoria,

algún día se tenía que perder, ahora nos tocó perder .

ción en su estructura, ¿no deberían los albos de anticipar esa situación y comenzar a darle oportunidad a su cantera? Lo cierto es que el cuadro que dirigió hasta el jueves Willy Olivera se ha vuelto dependiente de un jugador en el medio campo, José Manuel Contreras, y cuando el Moyo no desarrolla su mejor futbol, el equipo adolece de carácter

Willy Olivera ganó 2 títulos como entrenador, aunque estuvo en la obtención de 7 como parte del cuerpo técnico blanco.


Guatemala, lunes 21 de diciembre de 2015

19

Deportes

Barsa, campeón del mundo La MSN golea a River y conquista el título de clubes

Breves Bundesliga

Guardiola se irá El entrenador español Josep Guardiola abandonará su puesto en el Bayern de Munich al final de temporada y será reemplazado por el italiano Carlo Ancelotti, anunció ayer el presidente del club, Karl-Heinz Rummenigge. “Reconocemos a Guardiola todo lo que ha dado a nuestro club y esperemos celebrar muchos éxitos juntos esta temporada”, declaró Rummenigge.

Serie A

Lazio gana al Inter El Calcio volverá luego de la tregua navideña más indeciso que nunca después de que el líder, el Inter de Milán, perdiera ayer contra la Lazio (2-1) en el partido que cerró la fecha 17 de la Serie A. Antonio Candreva adelantó a los capitalinos en el minuto 5 y deshizo el empate, que había conseguido Mauro Icardi (61), a falta de 3 minutos para el final.

El Barcelona conquistó su quinto título del año al derrotar 3-0 a River Plate de Argentina. yokohama AFP foto AFP

E

l Barcelona conquistó su tercer Mundial de Clubes al vencer ayer a River Plate con protagonismo de su tripleta atacante, MSN, formada por Lionel Messi, autor de 1 gol, Luis Suárez, quien anotó 2, y Neymar, quien dio 2 asistencias para sellar la victoria por 3-0. Messi abrió el marcador en el minuto 36 y ya en la segunda parte Luis Suárez (49 y 68) senten-

ció el duelo frente a un River Plate que aguantó la primera media hora, pero que se derrumbó por la superioridad del rival. “Aguantamos el plan durante 40 minutos, pero jugamos contra un gran equipo, tiene jugadores que hacen la diferencia. Fueron los justos ganadores”, admitió después de la final el técnico de River, Marcelo Gallardo. Con este título, el Barcelona alcanza los 3 Mundialitos (luego de los de 2009 y 2011), superando en el palmarés al Corinthians,

que ganó 2 (2000 y 2012). Además suma su quinto título del año en el que solo se le escapó la Supercopa de España. La final comenzó una hora antes con la confirmación por parte del Barcelona de que Neymar y Messi serían titulares, una excelente noticia para los 75 mil espectadores que llenaron el Estadio Internacional para ver a 2 de los 3 finalistas al Balón de Oro. Luis Suárez, con 5 goles en 2 partidos, fue elegido mejor jugador del torneo.

Luis Suárez fue nombrado el mejor jugador del certamen.

La Liga

Caso FIFA

Retiran los cargos

Real Madrid golea al Rayo madrid AFP foto AFP

El Real Madrid (3) goleó al Rayo Vallecano (18) por 10-2, pero el resultado engaña ya que el equipo vallecano comenzó ganando el encuentro hasta quedarse durante una hora con 9 jugadores, por las expulsiones de Tito (14) y Raúl Baena (28). El brasileño Danilo abrió el marcador al principio del encuentro (3), pero el Rayo vol-

teó el resultado con los tantos de Antonio Amaya (10) y Jozabez (12). Cuando los nervios comenzaban a apoderarse del Estadio Bernabéu y muchos espectadores silbaban a su equipo, muy inferior al rival, llegó la jugada que cambió todo: Tito hizo una entrada dura y absurda al alemán Toni Kroos y le costó la roja directa. El galés Gareth Bale igualó poco después (25), con el primero de sus 4 dianas (los otros llega-

ron en los minutos 41, 61 y 70), y seguidamente llegó la otra expulsión que acabaría rompiendo definitivamente el partido: Baena cometió un penal sobre Sergio Ramos y vio la segunda amarilla, y dejó a su equipo con 9. Cristiano Ronaldo convirtió el penal (30) y ahí comenzó el festival goleador blanco, que remató la goleada con otro tanto del portugués (53) y un hattrick del francés Karim Benzema (48, 79, 90).

El galés Gareth Bale consiguió marcar en cuatro ocasiones para los merengues.

El presidente dimisionario de la FIFA, Joseph Blatter, afirmó que le fueron retirados los cargos por corrupción contra él por el caso de los 1.8 millones de euros pagados a Michel Platini, declaró ayer al periódico suizo Blick. Blatter explicó al diario: “En particular, el juez HansJoachim Eckert fue muy correcto. Me dijo que los cargos se han retirado”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.