DCA.GOB.GT Guatemala
lunes
23 de noviembre de 2015 No. 39,110
FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo
colapsa hospital de guastatoya
7 nacionales
Buscan crear el instituto de aviación Con la nueva norma se pretende mejorar el sistema aeronaútico nacional.
foto • Bryan Anton
Ministro Mariano Rayo anuncia la intervención del nosocomio. Página 3 21 deportes
9 nacionales
Promueven la venta legal de pinabetes Para no perderlo como símbolo de la Navidad, se impulsa su rescate.
15 internacionales
Cremas se adueñan del clásico
Con un gol de Emiliano López, Comunicaciones se llevó el triunfo ante su rival de siempre, Municipal, equipo que complicó sus posibilidades de clasificar.
Macri gana elecciones en Argentina Un total de 32 millones votaron en los comicios que ganó la oposición.
2
Nacionales
Día
Efectos de alta presión favorecen viento norte acelerado, nublados y lluvias en el norte y centro.
Mínima
16
Congreso: buscan crear el instituto nacional de aviación. Ejecutivo: Acuerdos y decretos para ayudar a la gente.
Noche
Máxima
23
Diario de Centro América
@diariodeca
Las fuerzas de seguridad han desarticulado 21 estructuras criminales.
Secuestros se han reduc 65 por ciento este año areli alonzo @AalonzoDCA Fotos Carlos Ovalle y Cortesía PNC
E
n lo que va de este año se han reducido en un 65 por ciento los secuestros en Guatemala, explicó Élmer Sosa, viceministro de Seguridad, al indicar que se desarticularon 21 estructuras criminales que retuvieron a 24 víctimas, mientras que en 2014, fueron eliminadas 29 bandas, por haber atentado contra la integridad de 45 personas. “Es importante destacar, que de 2012 a 2015, se han erradicado 99 organizaciones dedicadas específicamente al secuestro”, recalcó el funcionario, quien explicó que la desintegración de los 21 grupos criminales dio como “resultado positivo” la captura de 100 personas. Nery Ramos, director de la Policía Nacional Civil (PNC), dio a conocer que estos, delinquían en Santa Rosa, Escuintla y Guatemala.
Hechos recientes
El 30 de octubre, el Comando Antisecuestros de la Policía Nacional Civil liberó a un empresario en Santa Rosa. Stu Velasco, jefe de la Subdirección General de Investigación Criminal, informó que se detuvo a 4 implicados y que la víctima, por quien exigían Q1 millón, fue rescatada sana y salva en una área boscosa de Chiquimulilla, Santa Rosa. Los delincuentes fueron identificados como, Óscar Estuardo Botello Hernández, de 23 años; Juan Carlos Pérez, de 38; Fernando Hernández Palacios, de 29, y Francisco Hernández Noj. El 28 de octubre, agentes de esa unidad lograron la liberación de una mujer de 24 años, plagiada en horas de la mañana, y por quien se reclamaba la entrega de Q250 mil. El hecho se reportó en el kilómetro 23.5 de la ruta al
Edwin Arana Rivera, jefe de la banda El Pájaro, fue capturado el 16 de septiembre.
Policía Nacional “CivilLarealiza toda
la negociación, en coordinación con el MP”.
Élmer Sosa
Viceministro de Seguridad
Se han visto acciones “importantes en cuanto a
liberar rehenes y efectuar capturas”.
Oswaldo Samayoa
Centro de Estudios de Guatemala
Atlántico y las autoridades antisecuestros se hicieron cargo. José Humberto Carpio Boteo, de 44 años, y María del Rosario Flores Tecú, de 27, fueron capturados y consignados.
Fortalecimiento
El jefe policial informó que en el país se ha descubierto que no hay estructuras criminales tradicionales que operen por más de un mes, pues se han quedado como grupos emergentes. “En algún momento están incursionando en el tema de plagio o secuestro, e inmediatamente los equipos del Co-
El 30 de octubre, las fuerzas de seguridad liberaron a un empresario en Santa Rosa y arrestaron a sus 4 raptores.
Apoyo a la familia Durante el proceso de atención a un caso de secuestro, la Policía Nacional Civil tiene un programa específicamente de apoyo psicológico a la familia de la víctima, explicó Élmer Sosa, viceministro de Seguridad. Detalló que este consiste en respaldar durante y después del hecho, lo cual permite tener la mejor colaboración de los familiares en el sentido de que sean una de las fuentes primarias de captación de información para resolver el suceso. Para ello se cuenta con especialistas profesionales en la materia.
mando Antisecuestros han intervenido y los han aprehendido en su primer caso”, detalló.
De acuerdo con Sosa, el Ministerio de Gobernación tiene la misión de fortalecer esa unidad espe-
cífica, así como reforzar las capacidades técnicas de otras instancias que intervienen en la investigación criminal, como la División de Métodos Especiales de la PNC e investigadores de delitos contra la vida, cuyos integrantes son capacitados en temas relacionados con negociación, administración de información y la victimología.
Proceso de rescate
El viceministro de Seguridad, explicó que en el proceso de rescate es importante hacer del conocimiento de la población, que una vez se tiene la denuncia criminal
Q1
millón es la cantidad promedio solicitada.
99
100
bandas han sido eliminadas de 2012 a la fecha.
presuntos secuestrados han sido consignados.
ucido
Fuerza de Tarea La Fuerza de Tarea contra Secuestros, de la Policía Nacional Civil, se creó en 2007, durante la gestión de Adela Camacho de Torrebiarte. Se integra con un grupo de agentes profesionales altamente capacitados. Trabajo de Inteligencia, equipo de alta tecnología y gran movilidad son las características que resaltan de esta unidad, dijeron autoridades del Ministerio de Gobernación. Los elementos policíacos que realizan los operativos poseen equipo especial, lo cual ha permitido el rescate de víctimas. También mantienen constantes entrenamientos para incrementar su profesionalización, lo que redunda en aumento del número de pruebas ante la Justicia.
Mario Mérida, director del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos y de Seguridad, manifes-
“Mejoramos las capacidades técnicas” Hemos contabilizado 99 estructuras dedicadas al secuestro. Las estadísticas específicamente en este tema son que durante 2014 hubo un aproximado de 45 víctimas, y 21 en lo que va del año.
La banda El Pájaro cayó el 29 de julio, por el plagio de una mujer y su hija, salvadoreñas, cuando iban a Estados Unidos.
Reconocen esfuerzos
Élmer Sosa, viceministro de Seguridad:
■■Desde 2012 a la fecha, ¿cuántas bandas de secuestradores se han desarticulado?
Los integrantes del grupo delicuencial El Alfil operaban en Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa.
de la comisión de este hecho delictivo, se conforma un comité de crisis, integrado por un representante de la familia del secuestrado, agentes de la PNC y un fiscal del Ministerio Público (MP). La Policía es la encargada de realizar toda la negociación en coordinación con el MP, para establecer la administración de la información y cuáles son las acciones a implementar.
3
Nacionales
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
tó que es importante reconocer, que desde que se crearon las Fuerzas de Tarea es evidente la mejora continua de los procedimientos, y más que se han utilizado las herramientas, como escuchas telefónicas, agentes encubiertos y una respuesta inmediata a las quejas de los ciudadanos, “lo cual de alguna manera permite tene éxito”, porque ha reducido el número de casos. Sin embargo, dijo que es importante alcanzar los niveles apropiados “porque la amenaza no se va a reducir”, y para ello, es necesario construir una cultura de denuncia que le permita a los guate-
maltecos ya no estar sometidos a este tipo de hechos criminales. A la vez, Oswaldo Samayoa, analista del Centro de Estudios de Guatemala, aseveró que se han visto hechos marcados por el rescate de las víctimas y la detención de los responsables. En su opinión, es necesario que el Comando siga siendo fortalecido con una unidad especial. “Hay que trabajar mucho en el tema de investigación criminal, y en el uso de la fuerza, para que se pueda respetar el derecho de las personas, en el sentido de ser procesadas adecuadamente”, refirió.
■■¿Quién se encarga del rescate de víctimas?
El Comando Antisecuestros. La ministra de Gobernación, Eunice Mendizábal, dio la instrucción de fortalecer ese equipo para contribuir a la seguridad de la población. Además, mejoramos las capacidades técnicas de otras unidades que intervienen en la investigación criminal, como la División de Métodos Especiales de la Policía Nacional Civil e investigadores de delitos contra la vida.
■■¿Alguna persona ha fallecido?
El 99 por ciento de las víctimas ha sido liberada con vi-
da; el resto, desgraciadamente, se atribuye a los delincuentes, y se evidencia que su objetivo no era solo pedir rescate, sino lesionar la integridad física de las personas.
■■¿Quiénes integran estas bandas; solo hombres o hay mujeres y menores?
Tienen diferentes cualidades, edades y sexo. Hemos encontrado casos de mujeres participando específicamente en el cautiverio para alimentar a las víctimas o para cuidar el lugar. Son personas adultas, no recuerdo haber tenido algún caso con menores involucrados, pero no puedo excluirlos.
■■En promedio, ¿cuánto exigen de rescate?
Hay estructuras que requieren de Q1 millón en adelante; sin embargo, hay otras que exigen menos y son las que se dedican a los secuestros exprés, pues su único objetivo es obligar a la víctima a que retire dinero.
4
Nacionales
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
Ministro de Salud Mariano Rayo anuncia intervención del nosocomio.
Colapsa hospital de El Progreso Jarbin Yelmo @JyelmoDCA Foto Ministerio de Salud
D
ebido a la situación “dramática” en la que se encuentra el hospital de Guastatoya, El Progreso, autoridades del Ministerio de Salud intervendrán el nosocomio, indicó Mariano Rayo, titular de la cartera. Tras una gira realizada en los centros asistenciales del área norte, Rayo expresó que desde el Ministerio llevarán a cabo acciones para fortalecer y reestructurar los hospitales que lo necesitan, entre ellos, el de Guastatoya, en donde se contribuirá con equipos de apoyo y médico, auditorías, personal e infraestructura, presupuesto y medicinas, entre otros. “En el municipio de Guastatoya vamos a tener que hacer una intervención fuerte, pues encontramos anomalías y situaciones delicadas. Parte de nuestro compromiso es recuperar la red hospitalaria y no permitir que haya condiciones inhumanas”, expresó el funcionario.
Cambio sustantivo
Cristians Castillo, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, indi-
En favor de la no violencia En el marco del Día de la no Violencia contra la Mujer, ayer fueron presentados la Orquesta Sinfónica y el Coro Femenino Juvenil Alaíde Foppa, integrados por 150 jóvenes de entre 11 y 30 años, quienes cuentan con formación en la promoción de los derechos de las mujeres, por medio del arte. Su primer concierto será el miércoles, en el atrio del Sagrario de la Catedral, a las 19:00. Karla Gutiérrez Foto: Carlos Ovalle
El diputado Álvaro González preside la Comisión de Finanzas del Congreso.
Alcanzan acuerdos para Presupuesto KARLA GUTIÉRREZ @KgutierrezDCA foto Archivo
El ministro dijo que llevará a cabo una auditoria general en el hospital de Guastatoya.
Nuestro compromiso “asumido desde el principio de nuestra gestión es recuperar la red de hospitales del todo el país”.
Mariano Rayo,
ministro de Salud.
có: “Vemos a un cambio sustantivo por parte del Ministro de Salud y médicos; la acción de intervenir el hospital es positiva. Las decisiones contundentes que tome el Gobierno del presidente Alejandro Maldonado Aguirre serán fundamentales para el mandato de Jimmy Morales”.
Rayo también visitó el Hospital Hellen Lossi de Laugerud, ubicado en Cóban, Alta Verapaz, el cual recibirá una ampliación presupuestaria de Q100 mil, como fondo rotativo para cubrir los gastos de diciembre, especialmente para atención a niños con desnutrición.
Pese a que inicialmente se hablaba de un Presupuesto no mayor de Q70 mil millones para 2016, la Comisión de Finanzas del Congreso podría fijarlo en Q71 mil millones, indicó Álvaro González, secretario de la citada instancia. De acuerdo con el parlamentario, hoy se analizarán los últimos detalles del plan de ingresos y egresos, y mañana se presentaría el dictamen correspondiente a la Dirección Legislativa, lo cual dejaría un lapso de cinco días para cabildear por su aprobación, pues la fecha límite es el lunes. Entre otros cambios, se daría marcha atrás en la reducción de Q750 millones en la meta de recaudación, por lo que esta permanecería en los Q54 mil 555.8 millones planteados por el Ejecutivo. Según Ricardo Barrientos, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, “antes de aprobar el presupuesto, el pleno tendrá que analizar las fuentes de financiamiento y que las asignaciones correspondan a las necesidades de las dependencias”.
Morales finaliza la gira por el país El presidente electo Jimmy Morales cerró este fin de semana su gira de agradecimiento en los departamentos de Jutiapa, Jalapa, El Progreso, Chimaltenango y Sacatepéquez, lugares donde reafirmó su compromiso con la salud, educación y seguridad, de acuerdo con vecinos que escucharon su discurso. “Gracias por su apoyo, mi compromiso es con todos ustedes, los guatemaltecos que quieren un mejor país”, expresó Morales, quien asumirá la primera magistratura del país el 14 de
enero del año entrante, según dicta la Constitución.
Periplo por la región
Por su parte, autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores informaron que el presidente electo solicitó al gobernante Alejandro Maldonado, apoyo para que, con el acompañamiento de Cancillería, pueda efectuar una gira por Centroamérica y sostener reuniones con los dignatarios de la región, como parte del proceso de transición de Gobierno. Jarbin Yelmo
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
5
Nacionales
Las herramientas son el sustento del Gobierno para normar las acciones del Estado.
Acuerdos y decretos para ayudar a la gente Selvyn Curruchich Fotos Yenifer Tiño
@ScurruchichDCA
Otros fines
E
n lo que va del Gobierno de transición, que comenzó el 3 de septiembre último cuando asumió Alejandro Maldonado Aguirre como mandatario, el Organismo Ejecutivo ha emitido, hasta el 19 de noviembre, 20 acuerdos gubernativos y 2 decretos. Los motivos que han impulsado a emitir dichas medidas son diversas; no obstante, destacan las que se han girado para atender situaciones emergentes en el país, como lo ocurrido la noche del 1 de octubre en la aldea El Cambray II, en Santa Catarina Pinula, donde un alud sepultó a centenares de personas, según José Roberto Hernández Guzmán, titular de la Secretaría General de la Presidencia de la República. “Pese al corto período de trabajo, el Gobierno de transición busca la legitimidad constitucional en todos los actos de la administración pública, lo que ha conllevado a tratar de dotar de certeza jurídica las acciones a tomar”, expuso Hernández Guzmán. Aunque las medidas surgen en Consejo de Ministros, con la dirigencia del Presidente, “él es muy puntual y revisa todos los acuerdos, los cuales lee antes de firmarlos y los que no le ha parecido acordes a la política que desarrolla el Estado o a los intereses propios del Estado, han sido detenidos”, resaltó el secretario.
El asueto del lunes siguiente a las elecciones generales fue gracias a la emisión de un acuerdo.
“
Cada acuerdo emitido es para el resguardo del pueblo, dentro del marco de legalidad”.
Roberto Hernández
Secretario General de la Presidencia
Atención inmediata
Para atender la emergencia de El Cambray II, fue formulado el Acuerdo Gubernativo 219-2015, del 9 de octubre, al que se le suma el 217-2015, que declaró 3 días de duelo por la pérdida de las víctimas del deslizamiento que dejó unas 150 familias damnificadas. Hernández Guzmán declaró que la administración de Maldonado Aguirre, pese a la escasez de recursos, ha dado prioridad a temas como el pago de salarios de los servidores públicos, la salud, la alimentación y el pago de la deuda pública, a los cuales se suma la emergencia referida, cuya atención no ha sido la excepción, ac-
10
años tenía el Congreso de no aprobar un acuerdo sin modificaciones. La emergencia en el Cambray II fue declarada con un acuerdo.
to al que también ha colaborado la comunidad internacional y la sociedad civil. En ese sentido, para la asistencia habitacional a los guatemaltecos que perdieron sus hogares en ese evento, se suma el Decreto 5-2015, emitido el 20 de octubre
y prorrogado por 30 días más el 18 de este mes que, según el mandatario, persigue la ligera adquisición de los materiales, ya que “las personas que sufrieron esa catástrofe merecen una pronta atención”. “Lo tenemos todo, incluso el terreno, pero para cumplir con el
compromiso, tenemos que comprar directamente los materiales, inclusive la posibilidad de adquirir kits prefabricados para que las viviendas puedan estar elaboradas a la brevedad, pues si nos vamos por el sistema de las licitaciones, tendríamos que esperar más de un
En los acuerdos emitidos en este período gubernamental también los hay por otras circunstancias, como condecoraciones o los que facilitan la movilidad de los guatemaltecos en fechas precisas, tal es el caso del 221-2015 y el 223-2015, que concedieron licencias laborales a los empleados públicos, con goce de salario, los días 26 de octubre y 2 de noviembre, respectivamente. El argumento de ambos acuerdos es la movilización de los trabajadores a su lugar de origen. El primero ayudó a los guatemaltecos a ejercer su voto el 25 de octubre, fecha en que se dio la segunda vuelta electoral. El otro fue por la conmemoración del Día de los Santos, el 1 de noviembre, cuando miles de personas visitan los diferentes cementerios en todo el país para “honrar a sus antepasados”.
año”, explicó Maldonado Aguirre. Otra de las razones de este decreto, según Hernández Guzmán, es buscar la mayor transparencia y más control por parte de la auditoría social, para que pueda observar todos los cánones en los que se utilizarán los recursos, tanto humanos como financieros. La legitimidad en las intenciones de la medida es tal que “ha sido el primero que en 10 años el Congreso ratifica sin hacerle modificación alguna, dada la forma técnica y legal que se ha observado, en resguardo de la transparencia propia que el Presidente ha ordenado en tal disposición”, sostuvo Hernández Guzmán. Para Raquel Zelaya, presidenta de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, las medidas son las adecuadas, y el proyecto está avanzando a buen ritmo; sin embargo, “esperemos que en el presupuesto del año entrante se asignen los fondos para concluir con las fases que queden pendientes”.
6
La entrevista
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
Pablo Xitumul de Paz, presidente del Tribunal C de Alto Impacto.
“Los tribunales son el rostro de la Justicia” Sara Solórzano @SsolorzanoDCA foto Yenifer Tiño
Perfil
E
Pablo Xitumul de Paz preside desde el 28 de octubre el Tribunal C de Alto Impacto. Se ha desempeñado desde hace 11 años como juez de los Ramos de Paz, Civil y de Primera Instancia del Ramo Penal en diferentes judicaturas. Es licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde también obtuvo la maestría en Derecho Constitucional y el Doctorado en Derecho. Elaboró una tésis en Derecho Penal Internacional.
l 28 de octubre fueron inaugurados el Juzgado y Tribunal C con competencia para conocer procesos de mayor riesgo, debido a la saturación de casos en otras judicaturas. Pablo Xitumul de Paz, quien preside el órgano jurisdiccional citado, tendrá a su cargo algunos juicios emblemáticos. Afirmó que se agilizarán los casos que lleguen a esa instancia y explicó que las resoluciones serán emitidas de conformidad con la Ley.
••¿Cuáles son sus retos al frente del tercer Tribunal de Alto Impacto?
••Es difícil obviar el lado humano y las emociones en determinados casos. ¿Algún proceso que le haya marcado la vida?
Atender de la mejor manera los casos emblemáticos, para que los guatemaltecos recuperen la confianza en las instituciones de Justicia; atacar la mora judicial, agilizar las fechas para el desarrollo de los debates y evitar la suspensión de los mismos.
Me atrevo a decir que ninguno me ha impactado. Mi persuasión siempre es apartar sentimentalismos y juzgar apegado en la normativa nacional e internacional. No porque afecte los sentimientos debo resolver de forma distinta; el fallo debe ser imparcial.
••Asumió una gran responsabilidad...
El rostro del Organismo Judicial son los Tribunales, pues en esas judicaturas se ventilan procesos muy mediáticos. Cualquier decisión que podría considerarse errónea afectará enormemente al sector Justicia.
••¿Teme por su integridad o ha recibido alguna amenaza por los casos que ha conocido?
Desde que asumí la responsabilidad de ser juez, ya estaba consciente de las posibles incidencias que tendría este trabajo. He tomado las precauciones necesarias, y hasta la fecha no temo, ni he tenido ninguna amenaza. Esos aspectos no van a coartar mi libertad como juzgador.
••¿Cómo garantiza la aplicación de la Ley sin excepción o privilegios?
Al estar consciente de que son casos de riesgo, no significa que los señalados ya están condenados. Como juez, mi obligación es dictar una sentencia basada en los medios de prueba aportados.
••¿En qué basa su fallo el juez que ordena una libertad inmediata?
En su mayoría se dan por la carencia de pruebas, por acusación débil o porque los medios presentados no convencen. El ente investigador debe contar con imputaciones fuertes y evidencias convincentes que demuestren su vinculación con los procesados.
“
El juez debe ser democrático, sensato, humano, lógico, consecuente y congruente con sus funciones .
”
••También prevalece la presunción de inocencia…
Todas las personas nacionales o extranjeras bajo el imperio de las leyes guatemaltecas no deben dudar que serán juzgadas de manera objetiva y en estricto apego a las legislaciones.
••¿Impactan las presiones sociales en sus fallos?
No me he dejado influenciar, ni lo permitiré, ni por presión so-
cial, ni de ninguna índole. Esa es mi convicción. Lo he demostrado con otros fallos que he dictado en diversos ramos; en este Tribunal no será la excepción.
••¿Si le remiten casos judiciales de exfuncionarios, serán procesados con algún trato especial?
Todos serán juzgados de forma independiente, objetiva e imparcial.
••¿Qué características debe tener un juez de mayor riesgo?
Debe ser democrático, sensato, humano, lógico, consecuente, tener vocación y ser congruente con las funciones encomendadas. Al final, lo que perseguimos es la administración de una justicia pronta, cumplida y eficaz. Estos tribunales requieren de tiempo, dedicación, valentía y coraje para atender los casos.
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
7
Nacionales
El tema de aviación es supervisado en la actualidad por la Dirección General de Aeronaútica Civil.
Con la medida se pretende mejorar el sistema aeronáutico nacional.
Buscan crear el instituto nacional de aviación civil C KARLA GUTIÉRREZ @KgutierrezDCA fotoS Archivo
on el fin de crear con un ente autónomo que regule, norme, vigile y supervise los servicios de transporte aéreo y lo concerniente a esa materia, el diputado Carlos Herrera trabaja en una iniciativa con la cual se pretende dar vida al instituto nacional de aviación civil, que estaría conformada por un directorio y un titular, los cuales se renovarían cada 4 años. El ente contaría con un presupuesto equivalente al último monto asignado a la actual Dirección General de Aeronáutica Civil, la cual dejaría de existir, y tendría un incremento anual del 5 por ciento. “Con esto se pretende establecer los mecanismos necesarios para mejorar el sistema aeronáutico y evitar la corrupción en esa área”, manifestó el parlamentario. Entre otros aspectos, la institución tendría a su cargo la elaboración, emisión, revisión y aproba-
versitario en el grado de licenciatura, con experiencia en el campo aeronáutico. También lo integrarían un delegado de los Ministerios de Comunicaciones, Finanzas y Gobernación, así como del Instituto Guatemalteco de Turismo, todos con un nivel académico superior.
Sobre el titular
El nuevo ente administraría el Aeropuerto La Aurora.
ción de las regulaciones y disposiciones de aviación que sean necesarias, así como administrar y fiscalizar el uso del espacio aéreo en la República. Además, tendría que desarrollar un plan nacional de transporte aéreo, el cual contendría la política y estrategia de desarrollo e inversiones de la infraestructura del sistema aeronáutico del país, lo cual incluiría la autorización del diseño, construcción, ampliación y modificación de aeropuertos y la regulación del uso de áreas circunvecinas.
Por otra parte, se realizarían las pesquisas de los accidentes de aviación que se produzcan en el territorio nacional, así como de los incidentes que le sean notificados, de acuerdo con las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional.
Su organización
El directorio de la entidad estaría encabezado por un representante del Presidente de la República, quien ejercería la representación legal, y tendría que poseer, como mínimo, un título uni-
Por su parte, el director general, quien manejaría la dependencia, sería electo por el directorio después de una convocatoria para los profesionales que desearan ocupar el cargo, a quienes se les solicitaría, como requisitos mínimos, ser guatemaltecos de origen mayores de 30 años y gozar de reconocida honorabilidad, así como no tener parentesco con el gobernante de la nación ni con los miembros del directorio, por mencionar algunos. Tales aspectos fueron bien calificados por Marielos Fuentes, de Guatemala Visible, pues consideró que aunque es necesario garantizar la idoneidad, también se debe evitar el nepotismo.
Las finanzas
De acuerdo con la propuesta, los ingresos que obtuviera la institución tendrían que depositarse en un fondo privativo, con el propósito de financiar los gastos de operación y capacitación del personal, mantenimiento de las instalaciones y los costos de inversión para el desarrollo de infraestructura aeronáutica. Entre tanto, la fiscalización de las operaciones financiero-contables estaría a cargo de la Contraloría General de Cuentas, sin perjuicio de que la entidad pueda establecer sus propios mecanismos de control interno, un aspecto que Aleksader Castillo, integrante de la Comisión de Probidad del Congreso, consideró acertado.
8
Nacionales
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
Muchos desconocen que padecen esta rara afección.
Hemofilia: enfermedad poco conocida en el país La dolencia en tres fases
Juan Alberto Mérida Xitumul y Carlos Álvares, personeros de la Asociación Guatemalteca de Hemofilia y de Jóvenes con Hemofilia.
233
Gustavo villagrán @GVillagranDCA Fotos Danilo Ramírez y Archivo
E
n Guatemala se calcula que por lo menos hay mil 500 personas, entre hombres, niños, adolescentes y jóvenes, que padecen de hemofilia, y casi todos los pacientes son hijos de madres sanas, portadoras del gen. Pero también existen casos en los que es producida por una mutación del gen de la madre o del infante. En nuestro país solamente hay registrados 233 en la Asociación Guatemalteca de Hemofilia (AGH); se conoce que hay un subregistro, pues se estima que cientos de ciudadanos la poseen, pero lo ignoran, especialmente en el área rural. Juan Alberto Manuel Xitumul, presidente de Jóvenes Con Hemofilia, y Carlos Álvarez, tesorero de la AGH, y quien padece de esta enfermedad, explicaron que los motivos para fundar las organizaciones fue buscar la mayor difusión entre los guatemaltecos, que los médicos la tomen más en serio, y, sobre todo, que conozcan los síntomas cuando los que la pade-
La enfermedad puede producir sagrados internos, especialmente en rodillas, tobillos y codos.
cen acuden en busca de ayuda a los hospitales, particularmente los estatales y al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Los entrevistados enfatizaron en que “la hemofilia es un trastorno hemorrágico poco común, en el que la sangre no se coagula normalmente”. Si una persona la padece, cuando tenga una herida puede sangrar más tiempo que aquellas que no la tienen. También pueden tener sangrado dentro del cuerpo
(interno) especialmente en las rodillas, tobillos y codos. Este sangrado puede lesionar órganos y tejidos y poner en peligro la vida. Explicaron que las personas nacen con la enfermedad. No se puede contagiar a otra como un resfriado. Generalmente, se hereda, esto quiere decir que se transmite a través de los genes de la madre o del padre. A veces la hemofilia puede ocurrir sin que haya anteceden-
w Leve: es posible que nunca tenga problema de sangrado. l No sangra con frecuencia. l No sangra, a menos que se lesione. w Moderada: puede sangrar tras una cirugía, una lesión seria o procedimientos odontológicos. l Puede sangrar alrededor de una vez por mes. l Rara vez sangra, sin que haya motivo alguno. w Severa: sangra con frecuencia dentro de los músculos o las articulaciones, especialmente en las rodillas, codos y los tobillos. l Puede sangrar 1 o 2 veces por semana. l Puede sangrar sin que haya motivo claro.
1
son los enfermos de hemofilia que están registrados, de 1,500 que se suponen la poseen.
de cada 10 mil personas nacen con esta enfermedad. El resto la hereda de sus padres.
tes familiares, a esta se le denomina hemofilia esporádica, aseguraron. Alrededor del 30 por ciento de personas no la contrajeron por medio de los genes de sus progenitores, sino fue causada por un cambio de sus propios genes.
nes a las que pertenecen no tienen presupuesto asignado, sino que se mantienen de donaciones en especie (medicamento), la que le dan a los pacientes cuando padecen una gravedad. Agregaron que los hospitales departamentales les remiten enfermos por carecer de medicinas, que son dos y muy caras: Factor 8, que es elaborado con plasma sanguíneo y que su costo es de Q800 por unidad; y el Factor 9, que es sintético y más seguro, en el sentido de que no se puede contraer enfermedades como la hepatitis o el VIH; tiene un costo de Q4 mil. Por ello, es necesario que se cree una partida para la compra de esos medicamentos y los entregue a los enfermos, sin costo alguno, puntualizaron.
Más difusión
Tanto Xitumul como Álvarez insistieron que se debe dar mayor difusión de esta enfermedad, pues actualmente no es atendida como corresponde en los hospitales y en el seguro social. Aseguraron que los médicos no le ponen importancia, y cuando llega un paciente con sangrado, lo tratan como golpeado, lo cual le ha costado la vida a no menos de 6 personas. Aclararon que las organizacio-
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
Nacionales
Autoridades buscan rescatar el árbol como símbolo de la Navidad guatemalteca.
Promueven la venta legal del pinabete José Mazariegos Redacción Fotos Danilo Ramírez
S
u característico y delicioso aroma lo ha llevado casi a su extinción. Se trata del abies guatemalensis rehder, originario de estas tierras y conocido popularmente como pinabete, que ha encantado a las familias que lo utilizan como árbol navideño. Para evitar su desaparición y no perderlo como símbolo de las fiestas de fin
de año, el Instituto Nacional de Bosques y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas pusieron en marcha un plan para comercializar aquellos que se siembran para ese fin, y que indentifican con un marchamo blanco. Las fincas Chichavac, en el kilómetro 93.5, y El Espinero, en el 94.5, jurisdicción de Tecpan, Chimaltenango, se especializan en el cultivo de esta especie. Pueden visitarse para adquirir su arbolito y gozar del paisaje.
9
10
Opiniones
Editorial
verbum ad hominem
Esfuerzos que dan buenos resultados
L
as estadísticas oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC) dan cuenta de que el trabajo del Comando Antisecuestros ha resultado positivo en favor de la población, pues el año pasado fueron erradicadas 29 organizaciones criminales dedicadas a ese flagelo, señaladas de haber retenido contra su voluntad a 45 personas, y este año se ha desarticulado a 21 bandas, por el plagio de 21 ciudadanos. A ello se agrega que de 2012 a la fecha se han disuelto 99 estructuras y puesto tras las rejas a 100 presuntos delincuentes, que operaban en Santa Rosa, Escuintla y Guatemala, principalmente, gracias a los operativos permanentes y la intensa labor de Inteligencia e investigación de las fuerzas de seguridad. Se debe destacar que esos logros son posible también por la confianza de la población, que recurre a la PNC y al Ministerio Público para denunciar el plagio de un familiar y proporcionar toda la colaboración necesaria que coadyuve a su liberación y a la captura de los responsables, así como a dar seguimiento al caso hasta conseguir que estos rindan cuentas ante la Justicia. Y con la intención de que esos frutos no sean producto de la casualidad ni una estadística más, el Ministerio de Gobernación trabaja para fortalecer el Comando Antisecuestros, así como reforzar las capacidades técnicas de otras unidades que intervienen en la investigación criminal, como la División de Métodos Especiales de la PNC e investigadores de delitos contra la vida, con lo cual se puede garantizar reacción inmediata y mayor protección para la ciudadanía. La creación de la Fuerza de Tarea contra Secuestros, en 2007, es una muestra del trabajo y dedicación que las autoridades tienen para combatir a los criminales. Ese grupo élite de la PNC es integrado por agentes profesionales altamente capacitados, y sus principales características son el trabajo de Inteligencia, utilización de equipo de alta tecnología y gran movilidad en todo el territorio, para cumplir a con eficiencia su misión.
Director General:
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
La III Guerra Mundial Me sorprendí al observar una fotografía de un acto criminal en plena terminal de buses de la capital. En EDUARDO GUERRA guayoguerra@hotmail.com la gráfica se observa el cuerpo sin vida de un hombre, cubierto con una manta de uno de los cuerpos Lo que para algunos seres humade bomberos, y a centímetros, dos nos con rasgos de prestidigitadores vendedores con su puesto de verel fin del mundo era un sueño, pueduras dándole la espalda al fallecide que en la actualidad se convierta do y vendiendo los productos a sus en una macabra realidad, ya que los clientes. llamados de mentes enfermas paEsta escena podría ser terrora iniciar la III Guerra Mundial porífica para un extranjero del Pridrían estar a la vuelta de la esquina. mer Mundo; pero para nosotros, Pero amigo lector, con esto no los chapines, es el diario vivir, pues le digo que se preocupe al parecer vemos la muerte del todo, pues las cosas La muerte violenta, y a tiros, de otro ser han cambiado desde el violenta, ¿es humano como un acontecifin de la segunda con- un aconteci- miento natural. flagración en todo el miento El problema es la indifeorbe, y aunque el efec- natural? rencia a la que nos hemos to económico en una acostumbrado, pues consisociedad globalizada puede incidir dero que miramos un acto crimipara países como el nuestro, consinal, y simplemente nos tranquiliza dero que el actual panorama bélico saber que ese que está tendido en ha cambiado. el piso “no soy yo”, o alguien muy Lo que sí es una realidad es que cercano a uno. Pero, ¿acaso nos hemientras existamos seres humamos vuelto autómatas, dedicados nos en la Tierra, las confrontacioúnica y exclusivamente a complanes continuarán; lamentablemencer nuestras necesidades indivite, la forma utilizada por algunos es duales y no ver más allá de nuestras la violencia, que, vista a través de propias pestañas? los ojos de un fanático, puede crear Por eso, yo me digo que guerra un problema mayúsculo. mundial sí vivimos permanenteEn lo personal, considero que mente, pero traducida en una guedesde hace muchos años hemos rra personal, que tiene como camvivido en guerra, pues el concepto po de batalla, diariamente, las caestá a la par nuestra, con la violenlles y avenidas de la ciudad en la cia diaria y, sobre todo, con nuesque vivo. Esa debería darnos más tro desinterés en apoyar al prójimo. miedo.
En el mundo
Héctor Salvatierra
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón
Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle
Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez
Diseño: Héctor Estrada
Casa editora: Tipografía Nacional,
18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.
El Reino Unido atacará Siria antes de Navidad, según un plan que el primer ministro, David Cameron, presentará esta semana al Parlamento, informó la prensa.
El sector empresarial en Paraguay ve con preocupación el panorama económico de ese país, para lo cual el Gobierno planea medidas para mejorar la recaudación.
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
11
Opiniones
La otra arista
tercera vía
La crisis en Salud
Alto al terrorismo y a la guerra
lud de los habitantes de la Nación es un bien público.” Con la administración gubernamental de Álvaro Arzú (1996-2000) se emprendió un proceso de “desincorWalter del cid wdelcid@yahoo.com poración”, así llamada la pretensión que ignoró los imperativos constitucionales antes citados para la creación y fomento de organizaciones no gubernamenEn Guatemala, lamentablemente, tuvimos la costumtales, llamadas “Patronatos”, para que se hicieran carbre de “dejar hacer, dejar pasar”. Esa ideología del rego de la gestión de muchos de los servicios de salud. chazo a lo estatal para privilegiar al individuo causó En ese periodo comenzó la debacle que ahora se que en forma paulatina nos volviéramos tan traduce en la crisis. Ese fue el punto de partiajenos, tan apartados a los asuntos relacio- Participación da para que paulatina y groseramente se vienados con las políticas públicas, (pero, por de la ciudase la salud como “negocio” y no como servifortuna, hasta el 25 de abril de este año). Por danía en las cio. Ni modo. La crisis está allí. Ante nosoello, y peor aún, algunas personas se arro- ”juntas califi- tros. La padece, como todas las medidas argaron el llamarse “políticos”, y con ello nos cadoras“ para bitrarias derivadas de los pregoneros de la arrojamos al abismo de la crisis institucio- garantizar la individualidad y de la libertad de mercado: nal que hace tambalear al Estado. pureza de los los más pobres. Por donde se vea, hay algún grado de cri- eventos. ¿Qué hacer? Lo primero admitir la disis institucional. La frágil presencia del Mimensión de la crisis. A continuación reconisterio Público en el territorio nacional, por ejemplo. nocer la limitación de recursos públicos para encararTambién la hay en el desatino de la conducción del Mila. Luego, quizás formular la declaratoria de calamidad nisterio de Educación. La crisis del llamado Sistema pública, para exhortar a la población a una amplia camPenitenciario, suspendido en el tiempo del desarrollo paña de recolección de insumos que esta pueda aporde su infraestructura por más de 40 años. De las crisis tar, incluyendo a los empresarios con su responsabiinstitucionales, ahora, la más difundida es la hospitalidad social. Así los escasos recursos del erario naciolaria. La crisis en Salud como “sistema” ha colapsado nal podrían destinarse con exclusividad a la compra ury arrastra a los enfermos más necesitados. gente y diligente de medicamentos, mediante la inteLa Constitución Política de la República nos segración de “juntas calificadoras”, que implique la parñala que el “goce de la salud es derecho fundamental ticipación de la misma ciudadanía para garantizar la del ser humano, sin discriminación alguna” (artículo pureza de los eventos a promover. Urgiendo también 93). También que “El Estado velará por la salud y la la pronta sanción y promulgación de las reformas a la asistencia social de todos los habitantes” (artículo 94). Ley de Contrataciones, recién aprobada en el CongreY, finalmente, en el artículo 95 se expresa que “La saso de la República.
CIUDADANÍA
Tensión en la elección para Corte de Constitucionalidad la elección en los próximos días, lo cual generó agrias discusiones por parte de las bancadas minoritarias en el Congreso, pues estas consideraban que se pretende catalina soberanis catalina.soberanis@undp.org favorecer los intereses de las bancadas de los partidos Patriota y Líder, que aún conservan un fuerte número de representantes. En octubre, por cuestionarse la “absoluta independenEn los últimos días se ha generado otro debate socia” del Magistrado electo por el Congreso de la Rebre las normas que regirían para dicha elección, pues pública, Carlos Manuel Duarte Barrera, fue separado además de los requisitos de que la persona electa sea de su cargo en la Corte de Constitucionaliguatemalteca de origen, abogado o abogada dad (CC). En esa oportunidad, el argumen- Se espera colegiada en activo, de reconocida honorato de la Corte, que resolvió sobre una acción que el elegido bilidad y tener por lo menos 15 años de grade Amparo, presentada por la activista Helen cuente con la duación profesional, se espera que cuente Mack, fue que al ser juramentado como macon la idoneidad y capacidad para el ejerciidoneidad y gistrado, el 3 de julio, aún fungía como Asecio de sus funciones. Ello implica una delisor Técnico Jurídico del Legislativo, por lo capacidad pa- cada responsabilidad para el Congreso, pues que no gozaba de la legitimidad requerida pa- ra el cargo. se trata de un tribunal cuya función central ra ser miembro de ese alto tribunal. es el control de la Constitucionalidad, no soDuarte había sido electo para sustituir al Magistralamente de las leyes que emite el Legislativo sino de do Alejandro Maldonado Aguirre, al ser este electo, una gama amplia de decisiones que afectan el ejercicio también por el Congreso, para asumir el cargo de Vide los derechos garantizados en nuestra Carta Magna. cepresidente de la República. Al respecto, se debe teDada la importancia de los temas que se encuentran ner presente que quien asuma el cargo en la CC funen trámite en el seno de la CC, es de esperar que el degirá hasta el 14 de abril de 2016, fecha en que iniciabate sobre la elección de la persona que asumirá la Marán sus funciones las personas que integrarán la CC, gistratura no derive hacia un enfrentamiento de podepara un período de cinco años, siendo cinco titulares res, pues la sociedad guatemalteca ha logrado superar y cinco suplentes. Habiendo recibido la notificación de hasta ahora numerosos escollos que han amenazado a la CC el 19 de octubre, el Parlamento decidió realizar la democracia, sin ruptura alguna.
correrán con la misma suerte que Francia, sin importar quiéfernando lucero nes resulten víctimas. En conlucerovielman secuencia, la convulsión social @hotmail.com que la humanidad atraviesa actualmente es el principal detoLo acontecido el 13 de noviemnante de guerras fratricidas que causan muertes de niños, mujebre en Beirut, Líbano, y París, res y hombres, que no tienen culFrancia, es hasta ahora la máxipa de credos y venganzas de gruma expresión mortífera del tepos dispuestos a crear anarquía rrorismo yihadista. Es inimagiy zozobra. El pánico sufrido en nable la idea de cómo estas perParís es pan diario en Siria, país sonas fanáticas del Estado Islácon miles de desplazados en las mico planifican desalmadamennaciones circunvecinas y centete ataques contra gente inocennares que arriban a Eute en el nombre de un ropa en busca de paz, Dios enfermizamen- La convulque sus territorios te idolatrado, en cual- sión social niegan, y libertad quier parte del munque la huma- les que, obviamente, no do, emanado de sus creencias insensatas y nidad atravie- poseen. De verdad, que las del desprecio a la vida. sa ahora es el acciones terroristas Ev i d e n t e m e n - principal decometidas en nomte, que el inusitado y tonante de bre de representacreciente peligro del guerras ciones religiosas, coterrorismo yihadis- fratricidas. mo el Corán, el libro ta comienza a descusagrado del Islam, no dejan de brir la vulnerabilidad a la cual sorprendernos, por su organilas potencias mundiales están zación y salvaje proceder, adeexpuestas por un grupo sanguimás de que sus ejecutores son nario que planea monstruosidacada vez más jóvenes y no temen des para arremeter en donde le perder la vida, más bien hacen lo plazca. Claro, a sabiendas de la posible para pasar a la historia tardía reacción para evitar masacomo supuestos héroes debido cres como la sucedida en tierras a sus “proezas en nombre de un parisinas, en la cual van 132 perSer Supremo”. sonas fallecidas y 350 heridas. No hay que perder de vista Las naciones, hoy más que que mundialmente estamos llanunca, deben unificarse y dimados a salvar a nuestra niñez y señar una estrategia de acercajuventud de cualquier amenamiento global en la cual permaza bélica, no importando su nanezca el diálogo de paz y, por sucionalidad, pues, derivado de puesto, de prevención en cuanla pérdida de valores y crisis de to a fortalecer los controles de identidad, creen encontrar una movimientos de personas ensolución a sus problemas infuntre fronteras por medio de interdiendo pavor. Las bestiales imácambio de inteligencia, para imgenes transmitidas por cadenas pedir el paso de terroristas. Ello, de noticias, tanto en el Medio para hacerle frente a ese desteOriente como en el occidente rrado jinete del Apocalipsis que europeo corren el riesgo de povuelve con fuerza para aterroritenciar suicidas. No hagas lo que zar a los habitantes del orbe. Tono quieres que te hagan, dice el da vez que ahora la intimidación refrán; en concordancia, cada gira sobre los países de la coaliacción tiene su propia reacción. ción antiyihadista que bombarAlto al terrorismo y a la guerra. dea Siria, cuya sentencia es que
La Frase “Los sueños se originan en un espíritu que no es totalmente humano sino más bien una bocanada de naturaleza”. Carl Jung
12
Análisis
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
Comienza la recuperación de los servicios de salud
Foto: Archivo
Eddie Fernández @efernandezdca
E
l servicio público que se ha convertido en los últimos meses en el más emblemático de las deficiencias de la organización estatal, así como de las carencias de la administración pública guatemalteca, es el de Salud. Vive, desde hace años, una situación difícil que alcanzó su punto crítico este año, lo cual ha motivado la discusión de un abanico de causas, muchas relacionadas con la corrupción. El gobierno del presidente Alejandro Maldonado Aguirre comienza a implementar acciones, que, como paliativos para el dolor, aliviarán la situación inmediata, y adelantarán otras que buscan eliminar las causas profundas de la disfuncionalidad, con las cuales se pretende curar definitivamente la enfermedad.
Recursos
Dorval Carías, titular de la cartera del Tesoro, anunció el martes una modificación presupuestaria para beneficiar al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y, específicamente, a la red hospitalaria, con Q350 millones. De acuerdo con la explicación de Mariano Rayo, titular de la cartera salubrista, el monto permitirá que se paguen servicios básicos, insumos y medicamentos hasta finalizar el año. El funcionario reveló que la dotación de recursos habría tenido una demora porque las gestiones de esta administración para este sector se vieron afectadas por la tragedia de El Cambray II. Agregó que también fue necesario corregir un “mal planteamiento financiero” hecho por las autoridades anteriores, que pretendían que se transfiriera una suma de Q470 millones, sin una adecuada priorización y optimización de los gastos. El aporte que se está trasladando es significativo y será distribuido equitativamente entre los 44 centros hospitalarios. De las declaraciones de los funcionarios se colige que el planteamiento fue responsablemente efectuado, puesto que aunque se sabe que la deuda de la cartera es mayor, “la cifra es lo viable en este momento, debido a la situación de las arcas estatales”, dijo Carías. Un día después, médicos del Hospital Roosevelt anunciaron que con los Q60 millones que fueron destinados a ese centro asistencial los servicios en la Consulta Externa serán reanudados mañana.
A limpiar la casa
En una segunda línea de acción, tendiente a asegurar el uso honrado y efectivo de los recursos de que pueda ser dotado el sistema salubrista, Rayo informó el 12 de noviembre, al finalizar una reunión del Consejo Nacional de Salud, que fueron detectadas 23 estructuras paralelas operando a lo interno del
Asunto de Estado Además de la dotación de recursos y la erradicación de la corrupción, un tercer factor determinante en el rescate de los servicios de Salud lo constituye la situación laboral de sus trabajadores, que debe comenzar a analizarse en el marco del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, para lo cual, según informó el ministro del ramo, Mariano Rayo, ya fue invitado el Comité Ejecutivo del sindicato mayoritario, pero aún no ha confirmado su participación. Estas pláticas comenzarían en un ambiente controvertido, generado por un sector de la opinión pública que señala a estos instrumentos como una de las causas y efectos de los problemas en el sector público en general, y por otro lado, el hecho de que el Estado ha asumido compromisos con instituciones internacionales respecto de que se privilegie la negociación colectiva con los laborantes. En este sentido, el Organismo Ejecutivo parece estar tomando las medidas correctas, con base en lo expresado por el presidente Alejandro Maldonado Aguirre, sobre poner a disposición “personal técnico y político para las discusiones, en un debate amplio, de carácter nacional. “Queremos dar inicio a las conversaciones de forma solemne, e invitamos a participar a representantes de los Ministerios de Finanzas y de Trabajo, así como de la Procuraduría General de la Nación y de la Oficina Nacional del Servicio Civil”, manifestó Rayo, “en el entendido de que no es una negociación de un ministerio o de un ministro; por su trascendencia, es un asunto de Estado”, finalizó. MSPAS, las cuales habrían incrementado el gasto en salarios 7 veces y media. Según se detalló, entre 2004 y 2014 el pago al personal contratado bajo el renglón 029
se duplicó, de Q80 millones a Q159 millones. Este asunto, como el de la sustracción de medicinas y el de la mala utilización de los recursos, evidencia una responsabilidad com-
partida de autoridades y trabajadores operativos en el estado de esta prestación básica a la sociedad, lo que es importante asumir con el objetivo de continuar con los pasos necesarios para su saneamiento.
Reflexión amplia
“Tenemos que entrar en un proceso ampliamente reflexivo sobre nuestras instituciones, que se traslade a la sociedad civil y al mundo político, si queremos entidades adecuadas a las necesidades de nuestros tiempos”, declaró Maldonado Aguirre el día en que Rayo dio a conocer sobre las anomalías en el MSPAS. Y en referencia a la cercanía que su administración ha mantenido con los trabajadores de Salud para buscar soluciones, agregó: “Yo cumplí con lo que me pidieron los directores de los hospitales, haciendo una declaración pública en la que reconocía la lealtad de su posición respecto de pedir” el cumplimiento de sus derechos y la atención a sus centros. Esto lo hizo antes de demandar que no fueran suspendidos los servicios en los nosocomios. “Es una apelación para que tengan en cuenta que las responsabilidades son acumuladas; esas huelgas las tuvieron que haber hecho en otras oportunidades, y no ahora, cuando tenemos las gavetas vacías”, puntualizó.
Económicas Monedas: dólar Q7.64 euro: Q8.14- Indicadores:
gasolina US $1.28
US $26
13
mil millones en alimentos compra Corea, al año.
petróleo US $39.39
Diario de Centro América
@diariodeca
Caída del crudo quita presión al mercado La caída en los precios del crudo ha permitido que el país ahorre casi US $800 millones (Q6 mil 112 millones) por concepto de la factura petrolera, lo cual ha significado menos presión en el mercado cambiario guatemalteco, informó Óscar Monterroso, gerente económico del Banco de Guatemala. “Las importaciones de combustible y lubricantes, en términos de valor, registran una caída del 29 por ciento, situación que ha propiciado que no tenga que ofrecer dólares para pagar la factura petrolera”, explicó el experto. Por el otro lado, Stephanie Moll, analista del Central American Business Intelligence, indicó
que la reducción en el valor del oro negro ha estimulado la actividad productiva, pues según estimaciones, libera al mes US $100 millones (Q764 millones) en la economía, para sumar US $1 mil millones (Q7 mil 640 millones) en promedio durante este año.
Ingresos
Según la Superintendencia de Administración Tributaria, el Impuesto Sobre Distribución de Petróleo y Derivados generó hasta octubre Q2 mil 419.3 millones, lo que respecto a la meta programada (Q2 mil 380.4 millones) para 2015, equivale a un alza de 1.63 por ciento. B. Jiguan Foto: Willy Estrada
A septiembre, la venta de bienes hacia el país asiático generó US $95.1 millones en divisas.
Istmo y Corea realizan segunda negociación del TLC.
Pactarán lista de aranceles 52 % C brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Archivo
entroamérica y Corea comenzarán hoy a discutir la lista de desgravación arancelaria para los productos que gozarán de este beneficio en el Tratado de Libre Comercio que posiblemente sea suscrito por ambos socios en 2016, informó María Luisa Flores, viceministra de Integración y Comercio Exterior “Durante esta segunda ronda de negociaciones, que concluye el viernes, entre otros temas, se analizará todo lo concerniente a la normativa de obstáculos técnicos al comercio y las medidas fitosanitarias, eso se solicitó a Corea que explique esta reglamentación, pues la región tiene cierto desconocimiento sobre estos temas”, comentó Flores. A decir de Rafael Salazar, presidente de la Cámara Guatemal-
de las exportaciones, en 2014 fue azúcar.
teco Coreana de Comercio e Industria, una de las dificultades para la exportación de los productos nacionales son las regulaciones arancelarias, no arancelarias y fitosanitarias que imponen los países para proteger su bienes, por lo que las rondas de negociaciones ayudan a reducir estas limitantes.
Productos sensibles
De acuerdo con la viceministra, los productos de la región que podrían verse afectados por las importaciones del país asiático, son los agrícolas y de lado de
ellos, serían los industriales. Por lo que los equipos técnicos decidieron convocar a representantes de los sectores privado para que manifiesten sus inquietudes respecto a las medidas arancelarias y fitosanitarias. En ese sentido, Nils Leporowski, presidente de la Cámara del Agro, dijo que Corea es un país netamente exportador de manufactura industrial, lo que representa una oportunidad para el sector agrícola, pues al año compran US $26 mil millones en alimentos (Q198 mil 640 millones).
Expectativa
Paulo de León, analista del Central American Business Intelligence, indicó que las exportaciones hacia ese mercado, que en promedio ascienden a US $200 millones (Q1 mil 528 millones) al año podrían llegar en el mediano plazo hasta los US $600 millones (Q4 mil 584 millones).
Óscar Monterroso, del Banguat, dijo que los bajos precios del crudo ocasionaron ahorros por US $800 millones.
Guatemala será sede de seminario regional Con el propósito de proveer de información acerca de análisis, planificación y casos contenciosos sobre los precios de transferencia, la compañía TP Consulting Group realizará el 1 de diciembre, en el Hotel Camino Real, el 1er. seminario regional que abordará esta reglamentación. Carlos Camacho, especialista en el área, explicó que esta normativa surge para controlar las transacciones entre las partes relacionadas de un grupo económico. Los ejes centrales en los que se basará el seminario son tres, de los cuales se desprenden los subtemas: ámbito de aplicación, criterios de vinculación entre entidades y requerimientos de la Su-
La SAT es la encargada de verificar el cumplimiento sobre los precios de transferencia.
perintendencia de Administración Tributaria (SAT), y métodos de valoración. B. Jiguan Foto: Archivo
14
Económicas
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
Se prevé que 3 millones de familias regresarán a la pobreza entre 2015 y 2017.
Crisis en Brasil amenaza a la nueva clase media U Caieiras, Brasil foto AFP
tando el peso de las endeudadas familias brasileñas, cuyos niveles de consumo en la década pasada fueron otro potente motor para la expansión económica. “Si consideramos la población que ascendió de la pobreza a la clase media, vemos que son personas que tienen baja escolaridad, sin activos ni ahorros; acceden a empleos poco calificados y su red de contactos es muy limitada. Todo eso los hace muy vulnerables”, comentó Mauricio de Almeida Prado, socio director de Plano CDE, una encuestadora enfocada en las clases media y baja. André Torreta, publicitario y socio de la consultora A Ponte Estrategia, apunta, no obstante, que aún es pronto para decir que la denominada clase C empobreció. “El mercado piensa en el dinero. Pero hay un empoderamiento que pasa por la educación, la digitalización, y hasta la autoestima de las personas que la crisis no les roba, dijo a la TV Folha.
AFP
n total de 40 millones de personas salió de la pobreza en Brasil desde 2003, en gran parte gracias a políticas de distribución de rentas aplicadas durante el mandato de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) y Dilma Rousseff, que lo sucedió. Ahora, ellos son los amenazados con la crisis económica que afecta a ese país. Mónica de Oliveira, quien forma parte de la nueva clase media, vivió junto a sus compatriotas los años de esplendor de la economía brasileña, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) llegó a crecer hasta 7.5 por ciento en 2010, pues había pleno empleo y la inflación estaba controlada. En ese entonces, las familias más pobres aumentaron sus ingresos y el acceso al crédito les abrió las puertas de bienes y servicios antes inalcanzables, como aire acondicionado o un buen colchón de resortes. Pero hoy, la recesión que afecta a esa economía amenaza con hacerles emprender un amargo camino de regreso a la miseria.
Causas
De acuerdo con un estudio del economista Adriano Pitoli, de la consultora Tendencias en Sao Paulo, no menos de 3 millones de familias que lograron escalar a la clase media entre 2006 y 2012
El desempleo es otro factor que empeora la recesión que vive el país sudamericano.
caerán a las capas más bajas entre 2015 y 2017. Este efecto es resultado de la recesión, inflación y desempleo que padece la séptima economía del mundo, en donde el PIB caerá 3 por ciento este año, mientras el alza de los productos llegará a los 2 dígitos. En tanto, el desempleo subió durante 8 meses seguidos y se esta-
40
millones de personas salieron de la miseria desde 2003.
bilizó en la mayor tasa desde 2009 (7.6 por ciento). Analistas vaticinan, además, que el panorama empeorará, ya que la recesión durará 2 años, algo inédito desde 1930-1931.
Se encarece el crédito
La tasa de interés volvió a subir, encareciendo el crédito y aumen-
Crisis política
Por otro lado, la crisis política ha impedido al gobierno de Dilma Rousseff ejecutar con celeridad un ajuste fiscal que incluye más impuestos y severos recortes en programas sociales, situación que ha ocasionado que el país pierda credibilidad con un escándalo de corrupción en Petrobras, que involucra a políticos y prominentes empresas en un esquema de sobornos y desvíos de dinero.
El BCE se alista para subir la inflación en Europa Fráncfort, Alemania foto AFP
AFP
El Banco Central Europeo (BCE) está listo para subir la inflación en la zona euro lo más rápido posible, advirtió Mario Draghi, presidente de dicha institución. “Si decidimos que la trayectoria actual de nuestra política no es suficiente para alcanzar el objetivo (de un aumento de precios levemente inferior a 2 por ciento), haremos lo que tengamos que hacer para reactivar la inflación”, enfatizó el directivo.
€60
millardos al mes compra en deuda esta entidad. Este organismo crediticio anunció a fines de octubre que reexaminaría la eficacia de sus medidas en la próxima reunión de política monetaria, prevista para principios de diciembre.
Analistas tienen la confianza de que la institución monetaria fortalezca su apoyo a la economía, casi estancada y con un índice de inflación cercano a cero, un factor que desincentiva la inversión en todas las áreas y el consumo.
Estímulos
“Si concluimos en que la balanza de riesgos para nuestro objetivo de estabilidad de precios se inclina hacia abajo, actuaremos utilizando todos los instrumentos disponibles en el marco de nuestro mandato”, destacó Draghi.
Mario Draghi, titular del ente crediticio, dirigirá la reunión de política monetaria, la cual se realizará el 2 y 3 de diciembre.
Internacionales Rumania: balance de muertos en discoteca asciende a 40. Nicaragua: volcán Telica incrementa su actividad eruptiva.
15
Diario de Centro América
@diariodeca
Población de Hong Kong fue a las urnas Dennis Chong foto AFP
El ganador de la contienda, a la izquierda, asumirá la jefatura de Estado el 10 de diciembre.
Mauricio Macri se impuso al oficialista Daniel Scioli.
Argentinos optan por una nueva era 32
Daniel Merolla y Paula Bustamante AFP fotos AFP
T
ras conocerse los primeros resultados de la segunda vuelta presidencial, que se realizó ayer en Argentina, el opositor y liberal de derecha, Mauricio Macri, se impuso a Daniel Scioli, peronista moderado y abanderado del oficialismo, y con ello se pone fin a un ciclo de 12 años, en los cuales prevaleció la era Kirchner. El ganador del balotaje, quien será el sucesor de la presidenta Cristina Fernández, celebró la victoria junto con sus simpatizantes, y en su primer mensaje destacó que trabajará para lograr mejoras en las áreas más apremiantes. La jefa del Ejecutivo, quien emitió su sufragio en la región de la Patagonia, donde constru-
millones de electores integraban el padrón.
La jornada transcurrió en calma en todo el país sudamericano.
yó su carrera política junto con su fallecido esposo, comentó: “Nunca hubo 12 años con la estabilidad económica y social que ofrecieron estos 3 gobiernos”.
Lo bueno
La ciudadanía votó en paz en un día calificado de histórico, coincidieron los dos candidatos y la mandataria, quienes
votaron antes del mediodía. La jornada transcurrió en calma, con filas que avanzaron rápido. El vencedor asumirá el 10 de diciembre, día en que entregará el mando la gobernante, de 62 años, una peronista de centroizquierda que dirigió los destinos del país durante dos mandatos tras suceder a su extinto marido, Néstor Kirchner (2003-2007).
Un total de 32 millones de electores fueron convocados para ir a las urnas. Los sondeos dieron como favorito a Macri, pese a que en la primera vuelta fue superado por tres puntos (37.0 por ciento a 34.1).
AFP
Los habitantes de Hong Kong votaron ayer en elecciones de distrito, las primeras desde las protestas prodemocráticas de 2014, y del resultado de la contienda se sabrá si el movimiento de protesta puede convertirse en movimiento político. Esa región, una excolonia británica, es un territorio semiautónomo desde que fue devuelto a China en 1997, pero sus habitantes temen la influencia creciente del Gobierno de Pekín. Durante dos meses a finales de 2014, educandos y personas de diversos sectores salieron a las calles para pedir el sufragio universal en la elección prevista en 2017 cuando se elegirá al próximo líder del territorio.
Antecedente
Las protestas se desataron por la decisión de las autoridades de la República Popular China de que los candidatos a esas elecciones fueran escogidos previamente por un comité oficial. “Votar es el único pequeño poder que tenemos”, comentó Kris Fong, una administradora de 28 años. Los hongkoneses estaban llamados a elegir entre 431 candidatos para 18 consejos de distrito, todos ellos en manos de partidos oficialistas. Los resultados se conocerán hoy, según explicaron las autoridades electorales en una conferencia de prensa.
Sobre el ganador
Macri, de 56 años, es un expresidente del popular club de futbol Boca Juniors e hijo de un inmigrante italiano dueño de un imperio de negocios. El mandatario electo deberá formar alianzas en el Congreso, donde el kirchnerismo controla el Senado.
Un total de 18 consejos de distrito serán escogidos por los sufragantes.
16
Internacionales
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
El suceso se produjo en una mina de jade en Birmania.
Deslave sepulta casas de mineros Hpakant AFP fotoS AFP
U
n total de 97 personas murieron en Birmania por un deslave que se produjo en una mina de jade, en uno de los peores desastres que se han registrado por esta importante industria que adolece en este país de fallas de seguridad. El accidente se produjo cuando una montaña de terraplén se hundió sobre cabañas en las que dormían personas que viven de la búsqueda de restos de jade no detectados por las empresas explotadoras del mineral. ¡Solo hemos encontrado muertos entre las piedras!, declaró Nilar Myint, un responsable de la administración de Hpakant, en el Estado Kachin (norte), fronterizo con China. Los bomberos, la Cruz Roja local, el Ejército y la Policía, realizan tareas de búsqueda con la esperanza de hallar sobrevivientes. “Incluso la gente que vivía en los poblados un poco más lejos podían escuchar los gritos de las víctimas”, relató Zaw Moe Htet, un pequeño comerciante, cuyo pueblo domina el lugar donde se produjo el drama. Birmania es el primer productor mundial de jade, muy presente en el subsuelo de esta región minera. Pero las condiciones de extracción, tanto en términos de seguridad como medioambien-
Brasil
Desecho llega al océano Tras recorrer 650 kilómetros, en 16 días, el barro y los desechos mineros que sepultaron un pueblo en el sureste brasileño, el 5 de noviembre, llegaron el océano Atlántico y se calcula que los residuos se extenderán hasta 9 kilómetros desde la desembocadura del río Doce. Una barrera de protección fue construida por las autoridades para proteger la fauna y la flora de la zona.
Irán
Condenan a periodista de EE. UU.
97
cuerpos han sido hallados por los cuerpos de socorro. tales, son pésimas, y las autoridades y las compañías de explotación cierran los ojos ante la existencia de mineros ilegales. La opositora Aung San Suu Kyi, cuyo partido político ganó
Autoridades aceleran la búsqueda de sobrevivientes.
ampliamente las elecciones del 8 de noviembre, prometió en un discurso luchar contra la corrupción y la opacidad de la economía, de la que la industria de la gema es un buen ejemplo.
En la región de Hpakant, otrora tierra de junglas frondosas, dominan ahora las colinas peladas, debido a la multiplicación de las canteras. El interés de los chinos por esta piedra preciosa, con sus múltiples matices de verde, acelera la desforestación de esta región del planeta. Además, el lugar es escenario de combates entre el ejército y grupos rebeldes. El jade es una fuente importante de ingresos para el Ejército de Independencia kachin, uno de los grupos armados étnicos más activos en el combate contra el poder central.
Bruselas sigue en alerta máxima Aurélie Mayembo AFP foto AFP, John Thys
lo mantenían cerradas sus puertas al público.
Bélgica decidió ayer mantener su máxima alerta terrorista en Bruselas, una ciudad casi muerta por temor a una réplica de los atentados de París, por lo que las calles siguen del país siguen vigiladas por integrantes de las fuerzas de seguridad. El domingo, además de los metros paralizados, las plazas con sus mercados estaban vacías, y los museos y salas de espectácu-
Relato
“Un grupo de 140 personas llamó ayer para anular un banquete. A este paso, el mercado navideño (que se inicia el viernes) también será anulado” se quejó un camarero del “Roy d’Espagne”, una cervecería muy conocida de la Grand Place de la capital europea. El ministro belga del Interior, Jan Jambon, justificó la de-
cisión de cerrar todas las estaciones de metro de la ciudad, los comercios, los lugares culturales, así como anular conciertos y competiciones deportivas al decir: “No tiene sentido esconderlo: hay una amenaza real pero hacemos todo lo posible, de día y de noche, para hacer frente a ella”. Según el primer ministro belga, Charles Michel, la decisión fue ampliada debido a que existe un riesgo de atentado, con lugares y transportes públicos como potenciales objetivos.
Las fuerzas de seguridad vigilan los principales puntos estratégicos del país europeo.
Jason Rezaian, corresponsal del Washington Post en Irán, detenido en julio de 2014 y acusado de espionaje, fue condenado a pena de prisión, anunció Gholamhosein Mohseni Ejeie, portavoz del organismo Judicial, citado por la agencia oficial Irna, quien acotó: “No puedo anunciar los detalles”. El comunicador, de 39 años, se exponía a una condena máxima de hasta 20 años de cárcel.
Canadá
Desvían avión por amenaza Un aparato de la aerolínea turca Turkish Airlines, con 256 personas, que volaba entre Nueva York y Estambul fue desviado al aeropuerto de Halifax, Canadá debido a una amenaza de bomba, informó la Real Policía Montada, en un comunicado. Las autoridades recibieron la alerta tras el despegue del avión del aeropuerto internacional John F. Kennedy, de la Gran Manzana.
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
17
Internacionales
Árbol navideño ESTADOS UNIDOS
• Desde el Bosque Nacional Chugach, en
Alaska, fue llevado el árbol al Capitolio, sede del Congreso, en Washington, Distrito de Columbia. La decoración se hará con objetos que fueron hechos por menores e integrantes de las comunidades donde habitan los inuits. • Fotos: AFP, Yuri Gripas
Examen aviar
REPÚBLICA POPULAR CHINA • Un empleado sanitario examina un polluelo en una granja de la localidad de Hefei, en la provincia de Anhui. Las autoridades están preocupadas por la presencia de bacterias que son resistentes a la colistina, lo más avanzado de los antibióticos que se usa en el ganado. • Foto: AFP
Al agua, pato
ALEMANIA • En la ciudad de Weiden, donde imperan temperaturas de 2 grados centígrados, un pato pasa un momento agradable nadando en un estanque cubierto de hojas, en colores otoñales, preludio de que se acerca el invierno. • Foto: Armin Weigel
18
Artes
Música: La mexicana Natalia Lafourcade se consagra en los Grammy Latinos.
“ El arte es el hombre agregado a la naturaleza”. Vincent van Gogh, pintor holandés (1853-1890). Literatura: Inauguran el Lima ruta Mario Vargas Llosa.
Diario de Centro América
@diariodeca
En la Casa se muestra el talento
Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Cortesía de Juan Pensamiento
E
n el Centro Cultural La Casa se presenta desde el jueves pasado la exposición Esto huele a C.A.C.A, del Colectivo de Artistas Contemporáneos Antigüeños, que por medio de sus piezas pictóricas y escultóricas “comparten reflexiones y hacen una crítica y consciencia social con un enfoque lúdico, a la vez profundo, de la situación actual del país”, comentan los organizadores. “Son creadores de diferentes disciplinas que por primera vez exponen en la capital en conjunto. Ellos tratan de hacer una crítica, pero a la vez dar una esperanza, por eso el título de su exposición, que concuerda con las siglas del colectivo”, explica Juan Pensamiento, colaborador externo de la galería.
36 piezas
forman parte de la muestra. Al respecto Pensamiento detalló: “Lo que pretenden con el nombre es hacer referencia a que el desecho también es abono, una oportunidad de cambio, un florecimiento”. Contenido social
Siete exponentes ponen a disposición del público esculturas de madera, pinturas sobre bases de cemento con acrílicos y acuarelas, grabados, y arte digital en un conjunto de 36 piezas que buscan hacer reflexionar.
“Mi obra El despertar, consiste en una bandera de Guatemala creada por 90 rostros que expresan diferentes emociones relacionadas con el ánimo del pueblo en los últimos meses, en homenaje a todos aquellos que han decidido pronunciarse”, comenta Lucía Morán Giracca. Durante la estadía de la exposición que será hasta enero de 2016, se harán recorridos guiados con presencia de los artistas y Alexis Rojas, intervendrá uno de sus cuadros delante del público. Talento antigüeño
El grupo de expositores, que además de Giracca y Rojas está conformado por Elvira Méndez, Christel Brenninkmeijer, Rodolfo de León, Gustavo Estrada y Ancris García Cabezas, nació en 2013 en Antigua Guatemala, como respuesta a la falta de propuestas innovadoras en su entorno.
Noticias del Polochic, de Roberto De León.
obra de Alexis Rojas titulada No hay metáfora que nos nombre.
pieza titulada Tipos de abono, de Ancris García Cabezas.
nuestras luchas, de Elvira Méndez
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
19
Artes
Tributo al heredero de Sinatra
El grupo Astton tocará lo mejor de Michael Bublé en el IGA.
Eddie Fernández* @efernandezdca fotoS Archivo
M
añana, a las 20:00 en el teatro Dick Smith, del Instituto Guatemalteco Americano (IGA), la banda nacional Astton ofrecerá el concierto tributo Todo de Michael Bublé, en el que interpretarán algunos de los temas más conocidos del cantante canadiense de 40 años, ganador de 4 Grammys y vendedor de por lo menos 40 millones de discos. Feeling good, Save last dance for me, I got you under my skin, Georgia on my mind, Me and Mrs. Jones, Fly me to the moon, To love somebody, y la emblemática por varias generaciones Quando quando, entre otras canciones, incluidas en el recital. La banda
La agrupación está integrada por José Andrés Barrios, en la voz; Andrés Barrera, interpreta el bajo; Mynor Pineda, la guitarra; y Alejandro Arévalo, toca la batería. Llevan 4 años tocando juntos y han participado en dos ediciones del Día Internacional del Jazz, también han estado en el Festival de Junio del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias y tocan en bares y restaurantes de moda. En estos momentos preparan su pri-
José Andrés Barrios es de la generación de nuevos crooners liderada por Bublé.
Los integrantes de Astton llevan 4 años tocando juntos.
TAQUILLA Concierto tributo a Michael Bublé de la banda Astton. Mañana en el teatro Dick Smith, del Instituto Guatemalteco Americano, ruta 1, 4-05, zona 4, a las 20:00. Entrada Q125.
mer disco con canciones propias. En esta ocasión les acompañarán: la cantante revelación Anita García, Obed Rucal, con el saxofón;
Manuel Aroche, al piano y Allan Urbizo con los teclados. “Esto nos hará sonar bastante parecido a Bublé en vivo, aunque todas las canciones han sido arregladas por nosotros. En eso hemos trabajado por tres meses”, aseguró Barrios, quien canta desde hace 14 años y estudió en Estados Unidos canto contemporáneo y operático, jazz y piano. Estilo crooner
Desde hace 10 años, Guatemala empezó a escuchar por medio de la radio a Bublé, con su versión
del clásico Quando quando. Hoy el artista lidera una inmensa oleada de crooners. Estos son baladistas que cantan con ritmos como el swing cierto tipo de canciones populares clásicas, de un género que en Estados Unidos se conoce como traditional pop o pop estándar, que se revitalizó en ese país durante los últimos 15 años. La palabra crooner tiene connotaciones semejantes a las de trovador. Un crooner suele poseer una voz grave y normalmente se hace acompañar por una orquesta o una
big band. El término originalmente se empleó de forma peyorativa, por lo que Frank Sinatra rechazó el calificativo. Astton ofrece la oportunidad de recordar y disfrutar canciones en un estilo que discurre entre jazz, funk y pop, marcadas con la calidez propia del cantante ya considerado heredero de “La Voz”. Justamente, el próximo 12 de diciembre se celebra el primer centenario del natalicio de Sinatra, por lo que en el concierto no pasará desapercibida su figura. La entrada tendrá un costo de Q125.
20
Artes
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
Agenda cultural Cine
ÄÄFestival Ícaro No menos de 174 propuestas cinematográficas de 32 países se presentan en la 18 edición del certamen que se desarrolla en Antigua Guatemala, Quetzaltenango y en la capital en el Teatro de Bellas Artes, Avenida Elena, 14-75, zona 1. En este recinto hoy, a las 16:00 se proyectará Kenke, de Panamá y a las 18:00, Tangerine, de Estados Unidos. Se puede obtener mayor información en la página de internet www.festivalicaro.com.
Exposiciones
Serán presentados espectáculos de magia, teatro, música y baile, entre otras expresiones artísticas, que involucrarán a por lo menos 80 exponentes.
Arte y Cultura en Interfer
E
n conferencia de prensa representantes del Comité Permanente de Exposiciones (Coperex), se dieron detalles de la 28 edición de la Feria Internacional (Interfer), que como todos los años se llevará a cabo en diciembre y se ha convertido en una plataforma para la presentación de artistas nacionales y extranjeros.
Artistas Internacionales
Entre los invitados de otros países estará el puertorriqueño Prynce el Armamento, artista que fusiona rap, reguetón, bachata, y hip hop. El 17 y 18 de diciembre, los visitantes podrán observar a Juan Alberto y Armando el Show, quienes son comediantes mexicanos semifinalistas en el programa mexicano de televisión Parodiando. Ellos, junto al imitador guatemalteco Herbert Navarro, que también participó en el espacio de la pantalla chica referido, “brindarán dos tardes
ÄÄKohei Yasu Imágenes antiguas tomadas por el artista japonés se presentan en Galería del Centro, 5a. avenida 12-38, zona 1, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00, hasta el 30 de noviembre. Entrada libre.
El puertorriqueño Prynce el Armamento, es uno de los invitados especiales.
de imitaciones, música y humor”, prometen los organizadores. Chavarría también comunicó que este año Coperex implementará la entrega de un reconocimiento que ha llamado El Sol de Interfer, a los tres mejores exponentes en cada categoría de los espectáculos. Otra novedad para 2015 es que se llevará a cabo uno de los concursos de DJ más importantes del país, el Nova Challenger. La Feria será el escenario de las eliminatorias y la final. El acontecimiento comercial, artístico y cultural podrá ser visitado del 5 al 23 de diciembre, de lunes a domingo, de 12:00 a 22:00. Jefferson Velásquez
Fotos: Cortesía Coperex
sábado de 10:00 a 17:00 en el museo Casa MIMA, 8a. avenida y 14 calle esquina, zona 1. Puede visitarse hasta el 11 de diciembre. ÄÄAnimalia / Passion Las Fotografías de Alan Benchoam y Amaliel Ramos y pintura de Alberto Escobar se exhiben en Galería El Áticco, 4a. avenida 15-45, zona 14, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 y sábados de 10:00 a 13:00, hasta el 30 de noviembre. Entrada libre.
ÄÄShadows La muestra de José Pepo Toledo, está a disposición del público de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 en Galería del Centro, 5a. avenida 1238, zona 1. Entrada libre. ÄÄFinding the future past today La exposición de fotografías de Daniel Chauche se presenta en Galería Panza Verde, 5a. avenida Sur No. 19, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Puede visitarse de lunes a domingo de 11:00 a 22:00, hasta el 6 de diciembre. Entrada libre.
Para todo público
Interfer contará en esta ocasión con la participación de 80 exponentes de la música, teatro, baile, y magia, que se presentarán en diferentes puntos de la locación, “con el fin de ofrecer al público, además de artículos para la compra, un espacio de expresiones artísticas para compartir con la familia”, explican miembros del Comité. Según anunciaron, ofrecerán conciertos las marimbas del Ministerio de Gobernación y Kaibil Balam en un ensamble, las bandas Viernes Verde, El Clubo, Viento en Contra, El Tambor de la Tribu, FM de Zacapa, Arrecife, Liverpool, Primavera y, Checha y su India Maya. “Además de toda esta fiesta musical, este año estamos innovando con una dinámica que consiste en la realización por parte de determinadas empresas del Día D, que consiste en la dedicación completa de una jornada a un festival especial”, expresó Sebastián Chavarría, vocero de Interfer.
ÄÄYves Trémorin La muestra fotográfica se puede apreciar en la Alianza Francesa, 5a. calle 10-55, zona 13, Finca La Aurora, de lunes a sábado, de 9:00 a 19:00, hasta el 30 de noviembre. Entrada libre.
ÄÄPinturas, bocetos y escultura En el Centro Cultural Municipal y Casa Ibárgüen, 7a. avenida y 12 calle esquina, zona 1, se exponen de 9:00 a 18:00, los trabajos de Roberto González Goyri. Entrada libre.
ÄÄOceánica La muestra escultórica de José Pepo Toledo se expone de 09:00 a 17:00, en Galería del Centro Fundación GyT Continental, 5a. avenida 12-38, zona 1. Hasta el 27 de noviembre. Entrada libre.
ÄÄNacimientos de América del Sur La muestra de artesanías y arte popular de Brasil se expone de lunes a
Ayer y
ante ayer
En 1876 nace Manuel de Falla, compositor español nacionalista. En 1861 nace Konstantín, destacado pintor impresionista ruso.
Deportes El Clásico 290 es crema
21
“ El gol lo anoté yo, pero es un trabajo de todo el grupo. Lo más importante son los tres puntos”. Emiliano López
NFL: Raiders 13-18 Leones; Colts 24-21 Falcons; Jets 17-24 Tejanos; Bucaneros 45-17 Águilas; Broncos 17-15 Osos; Carneros 13-16 Cuervos.
Municipal compromete sus aspiraciones por clasificar max S. Pérez @MaxSPerez_GT Fotos Bryan Anton
C
omplicado es el panorama para Municipal que ayer volvió a fallar como local, esta vez frente al rival de siempre, contra el que está prohibido perder, Comunicaciones, que emparejó con Antigua y sigue la huella de Xelajú en busca de la clasificación directa a semifinales. Los rojos que cesaron al entrenador costarricense Mauricio Wright, al principio de la semana pasada, cedieron la batuta al uruguayo Gustavo Machaín; sin embargo, el resultado del Clásico 290 fue un calco de lo que sucedió en el 289. Los cremas se quedaron con la victoria 0-1, y el anotador fue Emiliano López. El conjunto escarlata, consciente de su necesidad, salió a la cancha en pos del tanto de la apertura, alentado por los 6 mil 857 fieles seguidores que cubrieron parcialmente de rojo las butacas del Mateo Flores, y con eso le permitiera manejar el encuentro. Un disparo del juvenil Albert Barrientos alertó a Juan José Paredes, quien se vio obligado a despejar con los puños, pero desde ahí se fueron diluyendo los munícipes, que apelaban a los balonazos para hacer jugar a Carlos Ruiz, siempre bien marcado y de espaldas al arco.
Diario de Centro América
@diariodeca
Resultados Jornada 20
Usac-Petapa Cobán Imperial-Suchitepéquez Marquense-Antigua Xelajú-Malacateco Municipal-Comunicaciones Mictlán-Guastatoya
1-1 3-3 1-1 2-1 0-1 2-2
Programación Jornada 21
MIÉRCOLES 13:00 Malacateco-Marquense 15:00 Guastatoya-Cobán Imperial 15:30 Antigua-Municipal 16:00 Comunicaciones-Usac 20:00 Petapa-Mictlán 20:00 Suchitepéquez-Xelajú
Willy Olivera salió bien librado y aspira a meterse a la semifinal del torneo. El remate de López superó a Paulo Motta, ante la mirada de Denniss López, y el argentino lo celebró.
Gustavo Machaín no encontraba explicación a lo sucedido en el Estadio.
Sentencia
Al minuto 17 López recibió frente al área un pase de Jorge Aparicio y con un solo movimiento penetró por en medio de la zaga para verse cara a cara con Paulo Motta, a quien venció con un toque rasante a la esquina derecha. La primera parte concluyó luego de que se suscitara la polémica, primero, porque Juan Carlos Guerra sancionó como falta una acción de Kendel Herrarte contra Ruiz, la cual no existía, y segundo, porque en la ejecución de la misma el re-
Emiliano López gritó gol por segundo clásico consecutivo.
José Longo intentó ayudar a su equipo durante el tiempo que estuvo en la cancha.
mate del Pescado golpeó claramente la mano de José Manuel Contreras, Guerra levantó sus brazos y se negó a sancionar el penal, así quedó manchado su trabajo. El tico Jhonny Woodly se convirtió en la carta ofensiva de Machaín para el segundo episodio, pero este se cansó de fallar frente al arco de Paredes y se ganó el re-
proche de la concurrencia. Al 56, Woodly apareció a la espalda de la defensa blanca y encaró a Paredes, quien le puso el pecho a las balas y le ganó el duelo al costarricense. El delantero munícipe tuvo una segunda oportunidad, al 86, pero esta vez su remate se fue desviado cuando estaba solo frente al guardameta albo, dejando escapar de
esa manera la posibilidad de al menos rescatar el empate. Xelajú sigue al frente de la clasificación con 38 puntos, y les saca 4 a panzaverdes y cremas, luego de vencer el sábado 2-1 a Malacateco. Suchitepéquez tiene 31 unidades, las mismas que Guastatoya; mientras que Cobán es sexto con 28.
El rostro de desconsuelo de Carlos Ruiz era evidente, ayer, sobre el engramillado.
22
Deportes
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
La Usac se estanca
Los carolinos dejaron escapar el triunfo por enésima vez en el certamen.
Texto y Fotos
Bryan Anton
Tabla de posiciones
P
ara la Usac la tormenta parece no tener fin. Los sancarlistas desperdiciaron la mínima ventaja que tenían y por enésima ocasión dejaron escapar la victoria en su feudo al nivelar el sábado a uno contra Petapa, en un juego pausado por la lluvia que anegó la cancha en distintos sectores. Lo de siempre. Los carolinos emprendieron el asedio; factor que presagiaba un desenlace positivo y aunque sus posibilidades de meterse a la zona de clasificación son nulas, la intención por sumar los tres puntos para que en el siguiente certamen no se vean amenazados por el descenso fue una vaga ilusión. Esta vez, Carlos Kamiani, goleador del equipo y del torneo (19), poco pudo hacer para imponer su ley, aunado a que la zaga migueleña cumplió en el fondo para neutralizarlo, después de haber recibido el gol de Julio Vanegas. Los ahijados de Ramiro Cepeda fueron mejores en la primera parte, no solo porque tuvieron más ocasiones para anotar, sino
Equipo 1. Xelajú 2. Antigua 3. Comunicaciones 4. Suchitepéquez 5. Guastatoya 6. Cobán Imperial 7. Municipal 8. Petapa 9. Marquense 10. Mictlán 11. Usac 12. Malacateco Óscar Martínez consiguió el empate para los periquitos que sueñan con el boleto.
La pertinaz lluvia del sábado dejó anegada la cancha del Estadio Revolución.
porque al mismo tiempo el rival, no llegaba al arco. Le quedaba lejos; sin embargo, a la U le concretaron, lo que no hizo.
dazo que venció la resistencia de Minor Álvarez. Más tarde Pedro Samayoa tuvo en sus pies el chance de ampliar el marcador, pero su disparo no llevaba la dirección, ni la fuerza necesaria para colarse en el arco petapeño, así se fueron 1-0 al descanso. Para el complemento, ambos conjuntos se enfrascaron en una ardua disputa en el medio campo, debido a los charcos que cortaban
Motivados
El tanto universitario se produjo al minuto 11, cuando Kamiani lanzó un servicio al segundo palo que Héctor Moreira de cabeza prolongó hacia Vanegas, para que este la materializara con un zur-
PTS JJ JG JE JP GF GC DIF 38 20 12 2 6 20 16 4 34 20 10 4 6 27 19 8 34 20 10 4 6 25 18 7 31 20 9 4 7 35 25 10 31 20 8 7 5 31 21 10 28 20 7 7 6 18 21 -3 27 20 8 3 9 27 27 0 27 20 7 6 7 23 29 -6 26 20 7 5 8 20 24 -4 23 20 6 5 9 22 25 -3 18 20 4 6 10 31 34 -3 14 20 3 5 12 20 40 -20
1
punto menos tiene Petapa que Cobán, sexto en la tabla. el avance del esférico y que por momentos accidentaba el juego. Aun así, los chalaneros eran quienes lograban llegar al pórtico contrario. Samayoa intentó sin éxito al 48, y al 52 Kamiani lo hi-
zo con un globo que apenas se fue desviado. “Las que no haces, te las hacen”. Petapa salió del letargo y se armó de valor para ir en busca de la igualdad. Al 66, luego de un centro de Juan Lovato desde la izquierda, Óscar Martínez con un certero cabezazo mandó la pelota a descansar a las redes de la cabaña de David Guerra, fulminando así las esperanzas de los universitarios por hilar su segundo cotejo con victoria y estancándolos en el penúltimo lugar con 18 unidades, misma situación para los loros que se quedaron en la octava casilla con 27.
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
23
Deportes
En el ojo del mundo
Guatemala recibe a siete Selecciones de futsal max S. Pérez @MaxSPerez_GT Foto Cortesía Futsal Femenino
L
a fiesta del Mundial de Futsal femenino ha llegado a nuestro país y a partir de mañana se verán cada día cuatro encuentros de primer nivel, esto en el Domo polideportivo de la zona 13. La Selección de Guatemala enfrentará en la primera fecha a Japón, antes, Brasil inaugurará el torneo frente a Costa Rica, a las 12:30, España jugará contra Rusia (15:00) e Irán buscará darle la sorpresa a Portugal (17:30). Los aficionados podrán quedarse a toda la jornada al pagar únicamente Q25, para los adultos, y Q10, los niños, en los sectores generales. Los boletos se venden en la taquilla el día de cada encuentro. Las delegaciones llegaron a nuestro país durante el fin de semana, así que todo está listo para dar el banderazo de salida al certa-
8
Selecciones buscarán el máximo honor del futsal femenino.
Programación Mañana
Domo polideportivo 12:30 Brasil-Costa Rica 15:00 España-Rusia 17:30 Irán-Portugal 19:00 Guatemala-Japón
men que organiza nuestro país por primera ocasión. Las españolas postearon una fotografía frente al hotel de concentración en la zona 13 y mostraron el buen ánimo y disposición para enfrentar esta competencia,
Por el mundo
Las jugadoras chapinas se han entrenado durante los meses recientes para estar al 100 por ciento.
en la cual aspiran a arrebatarle el trono al quinteto auriverde. Precisamente, una de las referentes de la Selección canarinha, Lucilea, dejó un mensaje en las redes sociales anunciando su participación en el torneo. “Quiero hacer una invitación a todos para que apoyen la fiesta del sexto Mundial Femenino del 24 al 29 de noviembre. Nos vemos en Guatemala”, dijo la talentosa jugadora. Guatemala integra el Grupo B junto a España, Rusia y Japón, mientras que en el A están Brasil, Portugal, Costa Rica e Irán.
Ana Lucía Martínez se inscribe en la historia bryan anton @BantonDCA Foto Unión Rayo
El Rayo vistió de negro con la bandera del arcoíris en apoyo a la lucha contra la homofobia.
La Selección de España llegó el fin de semana a nuestro país y están listas para su debut contra Rusia.
Ana Lucía Martínez escribió su nombre con letras de oro en la historia del balompié femenino, para orgullo de todo un país, al convertirse en la primera guatemalteca que juega profesionalmente en la Primera División española.
El aura divina acompaña a Martínez, quien desde que salió al extranjero ha dejado huella, principalmente con el Dinamo de Guadalajara, en la Segunda División, y ayer comenzó un nuevo capítulo con el Rayo Vallecano, equipo al que llegó en agosto, pero que hasta ayer consiguió debutar oficialmente. Como en los mejores sueños, los más dulces, la atacante nacional figuró en la alineación titular del Rayo Vallecano que derrotó 3-2 a Fundación Albacete, en un
juego válido por la jornada 10, gracias a las anotaciones de Patricia, Iris Ponciano y Saray García. “Feliz de mi debut en la Superliga y de haber conseguido 3 puntos importantes”, posteó la delantera en su cuenta de Twitter. El Rayo Vallecano marcha en la decimotercera casilla con 13 unidades. En la Liga Águila de Colombia, Ricardo Jerez, fue baja en el encuentro que el Alianza Petrolera disputó ayer contra Patriotas. Los aurinegros ya están clasificados a la liguilla.
24
Deportes
Corren los gigantes de acero
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
Carrera
Carlos Zometa dominó la tercera fecha Max S. PÉREZ @MaxSPerez_GT FotoS Cortesía de César Pérez
E
l camión del equipo Sin Fronteras marcado con el número 903 conducido por Carlos Zometa fue el gran protagonista de la tercera fecha del Campeonato de Tráileres al imponerse en la categoría Libre. Desde los días previos a la carrera se vislumbraba que Zometa sería el gran favorito para la victoria. Esta situación se materializó ayer en el autódromo Guatemala Raceway, donde se dieron cita no menos de 35 cabezales que fueron divididos en 4 categorías. Zometa, quien participó en la categoría más importante del certamen, tomó el mando del cabezal, sacó el mejor provecho a las modificaciones de su tráiler y venció de manera invicta a sus máximos rivales, entre los que se encontraban Danilo López, Breynner Girón y Francisco Solano, este último tuvo que retirarse luego de su primer heat debido a que se fundió el motor de su camión. Carlos no dio tregua en ninguna manga. Desde la primera eliminatoria fue venciendo a sus contrincantes hasta llegar al heat final, en el cual se enfrentó a su amigo López, quien tuvo el mando de un poderoso cabezal negro bautizado como Perezozo. Los cientos de personas que se dieron cita en la pista esperaron con ansias ver a estos podero-
Roberto Tot dominó la extenuante prueba de 42 kilómetros.
Celebran la 21 Maya Maratón Texto y Fotos
El poderoso tráiler de Carlos Zometa fue invencible.
sos monstruos del asfalto. La última carrera de la división principal no defraudó a nadie, ya que desde que se alinearon los gigantes con poderosos motores de no menos de 600 caballos de fuerza rugieron haciendo gala de su poder. Cuando el semáforo dio la luz verde tanto Zometa como López aceleraron al máximo. El camión con el 903 tuvo una reacción casi perfecta y se llevó el triunfo, relegando a López a la segunda posición.
Se disputaron cuatro categorías en la jornada.
Posiciones Categoría libre 1. Carlos Zometa 2. Danilo López 3. Breynner Girón Categoría Computarizada 1. Johny René De León 2. Antonio Girón 3. Jorge Girón Categoría Supercomputarizada 1. Manolo Santos 2. José Víctor Barrera 3. Ángel Girón
Los tráileres lucieron sus mejores galas.
BRYAN ANTON
La Maya Maratón constituye una cita para los corredores. Las calles y avenidas de Amatitlán con el Lago de fondo hacen una invitación para entrar en acción y sobre esa llamada no menos de mil 800 corredores impusieron su ritmo en la 21 edición de la competencia que se celebró ayer. Hubo de todo. Desde la distancia de 42 kilómetros, 21 y hasta 10 que despertaron el interés de niños, jóvenes y adultos por completarlas, hasta una propuesta de matrimonio en la meta, interpretada por Ábner Sánchez y Yanderli Hernández. La línea de sentencia significó para los atletas el sello a una exigente carrera, pero para Hernández, después de finalizar un tramo de 21 kilómetros, fue el momento para comprometer su
vida con Sánchez, llevándose el aplauso de los presentes. Lo cierto es que quizá, el protagonismo no se lo quitaron Roberto Tot, ganador de la prueba pedestre con un tiempo de 2 horas, 33 minutos y 23 segundos. Tot salió con paso arrollador y lo mantuvo hasta el final, imponiéndose a Fredy Ruano con una ventaja de 9 minutos. En la rama femenina Mónica De León triunfó al marcar un cronometro de 3h48m53s. Lucía Cifuentes y Jakeline González con tiempos de 3:49:23 y 3:54:18, terminaron en la segunda y tercera casilla, respectivamente. En los 21k Marvin Pasa Rosales (1h11m32s), en la categoría masculina, y Kimberly Chalí (1:31:45), en la femenil, fueron los vencedores, mientras que en los 10k José González (34m4s) y Ana Cacao (40m y 12s), se proclamaron ganadores.
Ábner Sánchez le propuso matrimonio a Yanderli Hernández, luego de que la dama completara los 21K.
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
25
Deportes
Insaciable sed de triunfo Ana Gabriela Martínez, consagrada a sus 16 años
Texto y Fotos
A
Alex Jacinto
simple vista es una joven tímida, y en la realidad, lo termina de confirmar agregándole un toque de seriedad. Sus palabras son pocas, pero la fuerza, garra y coraje complementan su personalidad, y la convierten en una profesional. Nació el 2 de agosto de 1999. Es una pequeña que cuando entra a la pista para prepararse o para disputar algún enfrentamiento, acompañada de sus implementos, se transforma en una gigante del ráquetbol; se trata de Ana Gabriela Martínez, la hexacampeona del mundo. Con 16 años de vida, las marcas de cada juego aparte de llevarlas en su interior, las porta en cada una de sus piernas en señal de victoria, puesto que representan cada batalla que ha enfrentado, poniendo la raqueta al frente de cada pelotazo, para defender a su tierra: Guatemala.
19
es el puesto que ocupa Gabriela en el Ranquin profesional. Su pasión por el deporte, que requiere de puntos extras de destreza, se inició cuando tenía 8 años, y se encontraba envuelta en un manto de indecisión, al tener que elegir entre el tenis, y el deporte que ahora se ha convertido en la herramienta con la cual ha exaltado los colores azul y blanco. Atraída por el exuberante ruido que provoca el deporte cuando la pelota de goma golpea las paredes o el techo Gabriela se inclinó por practicar el ráquetbol, y desde que encaró su primer Mundial Juvenil, en Arizona, Estados Unidos, en 2008, la gloria la bañó y se
Ficha Nombre: Ana Gabriela Martínez González Fecha de nacimiento: 2 de agosto de 1999 Edad: 16 años Peso: 117 libras Estatura: 1.50 metros Pasatiempos: Dibujar y Cocinar Comida Favorita: Lasaña Confesión: “Soy muy dormilona” Reto: “Romper el récord de Paola Longoria, quien ganó el US Open, por primera vez, a los 18 años”.
adentró en la ruta del éxito, adjudicándose su primer cetro del orbe en la Categoría Juvenil. Instruida por sus padres en el camino de la disciplina, Martínez también se consagró monarca en Los Ángeles, Estados Unidos, en 2010 y 2012, Bolivia, 2013, Colombia, 2014. Adiestrada por Juan José Salvatierra, complementó la seguidilla de triunfos con su
Martínez ha brillado con luz propia en las competiciones.
reciente participación en República Dominicana, 2015. “La participación en Bolivia, 2013, fue la que más me ha costado porque me enfrenté con rivales más grandes, de mayor experiencia y que le pegaban más duro a la bola. Cuando gané las semifinales se rompió el hielo, porque me di cuenta que estaba a la altura de mis contrincantes”, comentó la guerre-
ra nacional, al hacer remembranza de los títulos que ha conseguido. Y respecto del más reciente, el que la ha ratificado como la mejor del mundo en la Categoría Juvenil, Ana Gabriela manifiesta que haber competido a nivel Open y Profesional, ha sido la clave para elevar su nivel. “La diferencia entre esas categorías es grande y eso me ha ayudado mucho. Vi a mis rivales asustadas y aproveché eso para llenarme de confianza. Aunque perdí contra la mexicana, quien es mi mejor amiga, tomé en cuenta las palabras de mi entrenador y logré cumplir mi objetivo principal. Ahora puedo decir, misión cumplida”, destacó. El propósito de Gabriela Martínez, el cual se planteó desde 2014, radica en adjudicarse todos los Mundiales Juveniles que le restan, y valiéndose del encanto que le provoca ver a Guatemala en lo más alto del podio, como ella misma lo asegura, luchará y dará todo por su país en los torneos venideros.
26
Deportes
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
Djokovic logra su mejor año El serbio ganó su cuarto Masters consecutivo londres AFP foto AFP
E
l tenista serbio Novak Djokovic coronó en Londres su mejor año convirtiéndose en el primero en lograr 4 Masters consecutivos al batir a la final al suizo Roger Federer por 6-3 y 6-4. El número uno mundial logró su quinto título de esta índole en un partido plácido que duró 1h 20 minutos. Un Djokovic consistente, con alardes puntuales, bastó para vencer al tercero del escalafón, un Federer que falló allí donde suele sobresalir, en el servicio y el revés. “No pudo ser un mejor final. Ha sido una temporada larga, pero la mejor de mi vida”, dijo el serbio al término del partido. “Trato de disfrutar cada momento en la cancha después de haberlo soñado como niño”, agregó. “No es divertido estar en el lado perdedor, pero es mejor que no jugar en absoluto, como pasó el año pasado”, dijo el suizo, recordando la lesión en la espalda que le impidió jugar la final de 2014.
Álvarez llenó la retina de los jueces para una mejor boleta.
Canelo derrota a Cotto las vegas AFP foto AFP
Novak Djokovic superó en 2 episodios a Federer, con parciales de 6-3 y 6-4.
5
títulos de Masters acumula el serbio en su carrera.
Buena semana
“Jugué un gran tenis toda la semana y en la final, pero Novak merece el triunfo como ha ocurrido en muchas ocasiones este año”, admitió Federer.
Boxeo
Federer, de 34 años, aspiraba a ampliar su récord de triunfos en este torneo con una séptima corona, y Djokovic, 28, a ser el pri-
El suizo, quien tuvo un gran torneo, se quedó sin cetro.
mero en ganar 4 consecutivos, 5 en total. Teniendo en cuenta el millón de dólares por ganar la final y los premios por partido, Djokovic se embolsa 2 millones de dólares por su semana en Londres antes de irse de vacaciones hasta el primer torneo de 2016, el de Doha, en enero. Además, el serbio iguala a 22 su serie de enfrentamientos con el suizo, el segundo duelo más repetido de la historia del tenis después del Djokovic-Rafael Nadal.
El mexicano Saúl el Canelo Álvarez se coronó como nuevo campeón de peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al derrotar por puntos al puertorriqueño Miguel Cotto, en pelea de extrema crudeza realizada la noche del sábado en Las Vegas (Nevada). Álvarez se convirtió en el primer púgil mexicano en ganar un cinturón mediano, luego de llevarse las tres tarjetas de los jueces con votaciones de 117111, 119-109 y 118-110. El mexicano, de 25 años, tiene ahora un récord de 46 victorias en 48 peleas, 32 de ellas ganadas por nocaut. En su foja aparecen 1 empate y 1 derrota, la sufrida en septiembre de 2013 contra el astro Floyd Mayweather, hoy retirado de los encordados. “Tengo un gran respeto por Miguel Cotto es un gran campeón, pero ahora empecé mi reinado”, dijo Álvarez sobre el mismo entarimado, momentos después de su importante triunfo.
Liga Premier
Spurs gana al West Ham londres AFP foto AFP
El Tottenham (5) ganó ayer 4-1 en su estadio al West Ham (6) con un doblete de su delantero Harry Kane, en el único partido de la jornada 13 inglesa, y se acercó a los puestos de cabeza de una clasificación sorprendentemente liderada por el Leicester. En White Hart Lane, Kane marcó en dos ocasiones (23, 50) y tam-
bién lo hicieron el belga Toby Alderweireld (33) y Kyle Walker (83). El tanto del equipo visitante lo logró el argentino Manuel Lanzini (87).
Paso al frente
Con este resultado el Tottenham, dirigido por el argentino Mauricio Pochettino, ha dado un importante paso en la clasificación al situarse con 24 puntos, sólo 2 menos que el Arsenal (4) y el
Manchester City (3), que perdieron el sábado. Por delante quedan el Manchester United (2) con 27, y el Leicester, líder con 28, que ha sustituido al Manchester City, goleado en su cancha 4-1 por el Liverpool, al frente de la tabla. El West Ham, que también está protagonizando un gran arranque con el croata Slaven Bilic en el banquillo, sufrió su segunda derrota en 10 partidos de Premier.
El Tottenham Hotspur se acercó a los punteros de la Liga.
Guatemala, lunes 23 de noviembre de 2015
27
Deportes
Atlético de Madrid vence al Betis El Real Madrid cedió la segunda plaza a los colchoneros
Zidane no tiene prisa
madrid AFP Fotos AFP
E
l Atlético de Madrid ganó ayer 1-0 en su visita al Betis (12), en la jornada 12 española, y se situó segundo en la clasificación, por delante del Real Madrid (3), que el sábado cayó 4-0 en el Clásico frente al líder, Barcelona. Con su triunfo los rojiblancos alcanzaron 26 puntos, 2 más que los merengues y 4 menos que los azulgranas. En el Benito Villamarín el Atlético resolvió rápido con un gol de Koke en el minuto 7. El volante aprovechó un rechazo del arquero Adán por un tiro de Fernando Torres en una jugada rapidísima iniciada al robar el balón al centrocampista Xavi Torres. Los jugadores dirigidos por el técnico argentino Diego Pablo Simeone dejaron una gran impresión en la primera parte, en la cual sometieron a un Betis incapaz de superar la incómoda presión rojiblanca. Únicamente les faltó mayor acierto para irse a los vestuarios en el descanso con una mayor renta.
Zinedine Zidane, entrenador del equipo filial del Real Madrid, aseguró ayer que no tiene prisa por entrenar al mítico club blanco, al día siguiente de la derrota humillante contra el Barcelona (4-0) que deja en delicada situación al técnico Rafael Benítez. “Yo soy entrenador del Castilla y Benítez es el del primer equipo. Las cosas están bien hechas de momento”, declaró Zizou después de que el Castilla empatara a cero goles con el Barakaldo.
Koke convirtió el único tanto del partido, al minuto 7, para darle la victoria al Atlético.
Antes el Granada ganó 2-0 en su estadio al Athletic de Bilbao (9) y abandonó el último puesto para situarse 16, fuera de la zona de descenso. El Athletic permanece en la
Bundesliga
zona media de la tabla, a tiro de los puestos europeos, mientras que el Granada logró una victoria que alivió la situación de su entrenador José Ramón Sandoval.
Además, el Éibar (6) empató a un gol en su visita al estadio del Villarreal (4). El Levante (19) ganó 3-0 en su visita al Sporting de Gijón (15).
Serie A
Hertha de Berlín mantiene el paso
El Inter recupera el liderato
berlín AFP Foto AFP
El Inter de Milán ganó ayer 4-0 al Frosinone (18) con goles del argentino Mauro Icardi y del colombiano Jeison Murillo, en la jornada 13 italiana, y ascendió a la primera plaza de la clasificación. Con este triunfo el Inter suma 30 puntos. Es líder con 2 más que el Nápoles (2), que ayer ganó 2-0 al Hellas Verona (19), y la Fiorentina (3), que cedió el primer puesto al empatar 2-2 en su estadio frente al Empoli (16). En Milán abrió el marcador el francés Jonathan Biabiany (29) y ya en la segunda parte Icardi hizo el 2-0 (53). En la recta final marcaron Murillo (87) y el croata Marcelo Brozovic (90+2).
El Hertha de Berlín se impuso ayer en casa al colista Hoffenheim (1-0) y suma 3 puntos que le permiten mantenerse en el grupo de perseguidores del líder intratable, Bayern Múnich. El único tanto del encuentro lo marcó el defensa polaco Eugen Polanski en propia puerta a la media hora de juego. Con esta victoria, el Hertha suma 23 puntos y ocupa la cuarta posición en una tabla clasificatoria que lideran los bávaros, que el sábado se impusieron en casa del Schalke por 3-1.
La nieve no mermó el desempeño del Hertha.
El Bayern, que suma 12 victorias y un solo empate en 13 jornadas, tiene 37 puntos.
roma AFP Foto AFP
Mauro Icardi hizo la segunda diana de los nerazzurri.
Antes, la Fiorentina cuajó un decepcionante empate en casa contra su vecino Émpoli. Y el
Nápoles superó al Hellas Verona con dianas de Lorenzo Insigne (68) y Gonzalo Higuaín (74).