DCA.GOB.GT Guatemala
lunes
26 de octubre de 2015 No. 39,090
FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo
foto โ ข Willy Estrada
decisiรณn ciudadana
jimmy morales
ELECCIO N PRESID ENCIAELS E
2015
presidente
S
2
Elecciones2015
Diario de Centro América
@diariodeca
“ Tenemos que
exigir al gobierno electo buenos servicios y lucha contra la corrupción”.
Óscar Julio Vian Morales Arzobispo Metropolitano
El jefe del Ejecutivo y el vicegobernante llamaron a la población a ejercer auditoría social y a la oposición a ser constructiva.
“El pueblo estará vigilante”, dijo el mandatario.
Maldonado advierte a líderes políticos Gerardo Rafael y Gustavo Villagrán Redacción FotoS Yenifer Tiño y Carlos Ovalle
A
las 9:07 el presidente Alejandro Maldonado Aguirre, apoyado en un andador que evidencia su recuperación después de ser operado de la rodilla derecha, acudió a emitir su voto en la mesa 1,571, ubicada en el Instituto Normal Mixto Rafael Aqueche. Después comentó que el nuevo gobierno enfrentará el desafío de cumplir con las exigencias de la ciudadanía: “el pueblo estará vigilante, pues cumplió con su obligación de acudir a las urnas, y eso le da legitimidad para exigir”.
Compromiso
El jefe del Organismo Ejecutivo comentó que los 2 participantes han triunfado y que ambos tienen una tremenda obligación: el primero deberá cumplirle al pueblo,
La entidad Mirador Electoral destacó la tranquilidad con la que se llevó a cabo la elección.
y el segundo, vigilar y fiscalizar mediante una política constructiva”.
la auditoría social sobre los funcionarios electos.
Fortalece la democracia
Ejercicio cívico
El vicemandatario Juan Alfonso Fuentes Soria ejerció el sufragio a las 7:10 en la mesa 1,607, en la Escuela Normal Central para Varones, zona 13. Posteriormente, enfatizó: “El voto fortalece la democracia”, y exhortó a la población a practicar
Luego de supervisar los operativos de seguridad implementados, la ministra de Gobernación, Eunice Mendizábal, tomó un tiempo para votar, a las 13:40, en el colegio Liceo Secretarial Bilingüe, de Ciudad San Cristóbal, zona 8 de Mixco.
De igual manera lo hicieron el arzobispo metropolitano, Óscar Julio Vian, en el sótano de la Plaza de la Constitución, y el Procurador de los Derechos Humanos, Jorge De León Duque, en el Colegio Valle Verde, zona 15. La fiscal general, Thelma Aldana, ejerció su derecho ciudadano en el Instituto Normal Centro América (Inca). Destacó que para garantizar comicios sin altercados, fueron designados 2 mil 400 fiscales a las mesas.
Más tranquilidad
Las acciones gubernamentales de protección referidas por Mendizábal habrían rendido resultados positivos. En torno a las 17:00 de ayer el Mirador Electoral dio a conocer que hasta las 14:00 se habían registrado 28 denuncias por supuestos delitos relacionados con la votación, 102 menos que las interpuestas en la primera vuelta.
“ Se espera que
las próximas autoridades prioricen el fortalecimiento del Ministerio Público”.
Thelma Aldana Fiscal General
“ Evaluamos de
manera positiva la preparación de las elecciones y las medidas preventivas”.
Juan Pablo Corlazzoli Jefe de Misión de Observadores de la OEA
3
Elecciones 2015
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015
El candidato de FCN-Nación triunfa con amplio margen en las urnas.
Jimmy Morales gana en el balotaje
San José El Ídolo, Suchitepéquez.
Repetición exitosa Los 11 municipios en los que el Tribunal Supremo Electoral definió que se repitiera la elección de concejos municipales llevaron a cabo sus procesos satisfactoriamente. Libertad Democrática Renovada (Lider) triunfó en 7; Partido Patriota (PP) en 3 y Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) en 1. w El Progreso 1. Morazán PP w Jutiapa 2. Conguaco Lider 3. Santa Catarina Mita Lider w Quiché 4. Joyabaj Lider San Marcos 5. Malacatán PP w Santa Rosa 6. Pueblo Nuevo Viñas Lider w Sololá 7. Sta. Clara La Laguna Lider 8. Sta. Catarina Palopó UNE w Suchitepéquez 9. San Antonio Such. Lider 10. San Fco. Zapotitlán PP 11. San José El Ídolo Lider Eddie Fernández Foto: Cortesía PNC
Morales se hizo acompañar de su esposa, Gilda Marroquín, a la hora de ir a depositar su voto, en la zona 7. Gerardo Rafael, Karla Gutiérrez y Marta Rodríguez Redacción Foto Willy Estrada
A
partir del 14 de enero de 2016 Jimmy Morales del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), tomará posesión como el presidente 50 de la República, y el décimo de la era democrática, tras ganar las elecciones en la segunda vuelta contra Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Tras finalizar el conteo del 97.41 por ciento de las 19 mil 582 mesas, Morales obtuvo 2 millones 709 mil 329 votos, lo que representa el 68.23 por ciento, contra los 1 millón 261 mil 725 de Torres, con el 31.77 por ciento.
Fiesta cívica
Rudy Pineda, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), catalogó como un éxito el desarrollo de las elecciones y agradeció el esfuerzo y desempeño de los órganos electorales.
Presidente en un solo intento
Así votaron En blanco
Nulos
1.63% 2.48%
El candidato del FCN-Nación, Jimmy Morales aventajó a su contrincante, Sandra Torres, de la UNE, en 36.46 puntos, con el 97.41 por ciento escrutado, lo que lo convirtió en el primer mandatario de esta era democrática en ser elegido en su primer intento.
Emitidos
Válidos
54.8% 95.8%
68.23% 2,709,329
31.77% 1,261,725
Reconoce victoria
ELECCIONES PRESIDENCIALES
Jimmy Morales
Agregó: “Se agradece la cooperación del voluntariado, de los observadores y todas las personas que ejercieron su deber cívico”.
2015
En su primer discurso como presidente electo, Morales reafirmó su compromiso de fortalecer los sistemas de salud y educación,
ció a su familia, equipo de trabajo y simpatizantes el apoyo. El Presidente electo dijo estar comprometido con la lucha contra la corrupción y aseguró la permanencia de Thelma Aldana al frente del Ministerio Público; además, expresó su intención de impulsar la aprobación de las reformas a la Ley Electoral. Para empezar con el proceso de transición, presentará hoy a un grupo de profesionales, encabezado por Carlos Martínez y Élmer Beltetón, mientras que su Gabinete de Gobierno se hará oficial durante las dos primeras semanas de diciembre, indicó.
Sandra Torres
así como propiciar el desarrollo económico del país, en una conferencia de prensa en el Centro de Cómputo del TSE, donde agrade-
Mientras tanto, Torres reconoció la victoria de Jimmy Morales, durante una conferencia de prensa. “Reconocemos el triunfo del señor Morales y le deseamos éxito por el bien de Guatemala”, dijo. Felicitó al TSE, a las Juntas Receptoras de Votos, a la población y medios por su participación en este proceso”, manifestó.
4
Elecciones 2015
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015
Economía
Finanzas
Empleo e inversión, lo más urgente
Replantear impuestos y exenciones
En el ámbito económico, Pedro Prado, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, consideró trascendental el desarrollo de políticas que se encaminen a la generación de nuevos empleos, para lo cual tendría que incentivarse la inversión extranjera, principalmente en los departamentos y los municipios, los cuales urgen de proyectos que mejoren la calidad de vida. En esta materia, serán de gran importancia los cabildeos con las diferentes bancadas, pues tendrá que asegurarse la continuidad de beneficios para las maquilas y las zonas francas, las cuales generan no menos de 80 mil plazas en el territorio nacional, opinó el diputado Pedro Gálvez, vicepresidente de la Comisión de Economía de ese organismo, quien destacó la necesidad de más acuerdos con otros países. Karla Gutiérrez
Rescatar la institucionalidad de la Superintendencia de Administración Tributaria y elevar los índices de recaudación, son los grandes retos que el nuevo gobierno enfrentará en materia financiera, según Dorval Carías, titular de la cartera del Tesoro, quien hizo ver las serias repercusiones que el debilitamiento en estos aspectos ha generado en el funcionamiento adecuado de las entidades públicas, las cuales han enfrentado crisis económicas debido a la baja en los ingresos fiscales. A criterio de Pedro Prado, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, para el fortalecimiento de las finanzas estatales también es necesario un análisis profundo, que lleve al replanteamiento de impuestos y exenciones fiscales que se encuentran vigentes, pues, aunque es un tema escabroso, su discusión resulta imprescindible en la situación actual del país. Karla Gutiérrez Foto: Archivo
Educación
Cobertura educativa de calidad Verónica Spross, directora ejecutiva de Empresarios por la Educación, considera que el nuevo gobierno deberá verificar el presupuesto con el que contará el Ministerio de Educación (Mineduc), pues “es necesario ampliar la cobertura en el nivel preprimario”. Asimismo, al contar con mayores recursos, se podrá trabajar de mejor manera con la niñez en el aspecto nutricional con una refacción adecuada, reforzar la formación docente, y trabajar en reformas al sistema de supervisión y acompañamiento pedagógico. Rubén Alfonso Ramírez, titular del Mineduc, comentó que también, al disponer de más fondos, se debe invertir en la contratación de más maestros, y la construcción de escuelas. “Es de vital importancia proveer de estos servicios para la niñez y juventud. No hay que olvidar que también se necesita contratar profesores de formación musical”, manifestó. Gerardo Rafael Foto: Archivo
Desde el 14 de enero de 2016, el gobie te la segunda vuelta electoral, celebrada que conlleven a solventar las necesidad General del próximo año “será la clave” concuerdan funcio Los niveles de pobreza, la carencia de larios acompañados con deficientes se externas, bajar la tasa de mortalidad p combatir los índices de desnutrición con políticos, mayor cobertura educativa, e deberá solventar el nuevo gob
Cultura y Deportes
Separarlos para funcionar mejor “Es importante que el Ministerio de Cultura y Deportes deje una radiografía de su funcionamiento y sus debilidades, para que el gobierno que asuma el otro año tenga las bases para mejorarlo, expresó Raquel Zelaya, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales. En cuanto a dividir la cartera en dos, es algo que el Congreso deberá aprobar o desechar, añadió. Por su parte, la ministra Ana María Rodas recomendó la separación de la cultura y deporte, para un mejor funcionamiento. Aspecto importarte es la defensa del patrimonio intangible, pues se pueden perder las culturas de las etnias mayas y los 27 idiomas, y en esto último, el Ministerio debe colaborar estrechamente con la educación bilingüe. “Dejaremos los mecanismos adecuados para priorizar la agenda pública de la cultura”, finalizó. Gustavo Villagrán
Los de del n gobie
Programas sociales
Alejarlos del clientelismo Manfredo Marroquín, director de Acción Ciudadana, opinó que en los programas sociales se debe proceder a una reestructuración, debido a que se volvieron “un bolsón de clientelismo”, donde no existe un panorama claro sobre su grado de impacto en el desarrollo en la población. La titular de la cartera del Mides, Norma Quixtán, comentó que durante su administración, trabajará en dejar una propuesta técnica y con la visión y misión de una política social enfocada “al combate a la pobreza, pero sin incidencia ni manipulación política partidaria”, la cual deberá ser adoptada por la próxima administración gubernamental. Esto vendría a cambiar la percepción de dicha entidad, pues “se cuenta con un plan noble para atender las necesidades de la población”. Gerardo Rafael Foto: Archivo
5
Elecciones 2015
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015
Salud Pública
Infraestructura
Abastecer a los hospitales
Mejorar la red vial y productiva
El cumplimiento estricto de la Ley de Compras y Contrataciones será vital para la próxima administración, con el afán de mantener un buen servicio a los guatemaltecos, abastecimiento de insumos y medicamentos en la red hospitalaria, lo que garantizará “evitar trucos” para eludir la normativa que fomenta la corrupción, indicó el analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, Luis Linares. Destacó que los malos manejos han generado en el pasado carencias en la atención de la población. “Evitar esta crisis es fundamental”, dijo. Por su parte, el ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Mariano Rayo, indicó que durante su gestión se trabajará en reducir la deuda acumulada con proveedores, la cual tiene acumulado Q510 millones. Esto permitirá “garantizar el abastecimiento”. Gerardo Rafael Foto: Archivo
esafíos nuevo erno
Seguridad ciudadana
Reformar a la Policía Nacional Civil Édgar Celada, coordinador del Área de Justicia y Seguridad Ciudadana, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, manifestó que en la agenda debe estar el funcionamiento del Consejo Nacional de Seguridad, reformas a la Policía Nacional Civil y Sistema Penitenciario, fortalecimiento del sistema de investigación criminal y el respaldo financiero al Ministerio Público. Entre los retos para las autoridades electas, en el tema de seguridad identificó la recuperación de la credibilidad de los aparatos de protección del Estado y la desaparición de aquellos que se hayan creado de forma paralela. Por su parte, Élmer Sosa, viceministro de Seguridad, precisó que quien asuma como ministro del Interior debe dar seguimiento a las acciones implementadas para el combate al narcotráfico y las estructuras del crimen organizado. Marta Rodríguez Foto: Archivo
erno electo por los guatemaltecos durana ayer, enfrentará desafíos considerables des que demanda el país. El Presupuesto ” para desarrollar sus planes de trabajo, onarios y analistas. e medicamentos en los centros hospitaervicios en las emergencias y consultas producto de los índices delincuenciales; n programas sociales evitando intereses entre otros, son parte de esos retos que bierno, según los entrevistados.
Phillip Chicola, director de la Unidad de Gestión Pública del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas Comerciales, Industriales y Financieras, manifestó que uno de los retos para la próxima administración será el mejoramiento de la red vial y la infraestructura productiva, un aspecto para el cual se tendrán que negociar mayores asignaciones para inversión en el Presupuesto de 2016, pues las buenas condiciones en las carreteras repercuten en la mejora de la economía, al hacer más eficiente el transporte de productos y mercancías. Con esto coincidió Leonel Lira, integrante de la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura del Congreso de la República, y añadió a los desafíos los mecanismos para transparentar el uso de los fondos en ese rubro, con el propósito de que construyan obras de calidad y se remocen las existentes. Karla Gutiérrez
Política Exterior
Lograr el TPS en EE. UU.
Corrupción y transparencia
Compromiso adquirido Cristhians Castillo, analista del Instituto Nacional de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, expresó que el gran reto para las siguientes autoriades será la lucha contra la corrupción, que no debe ser un tema de moda, sino un compromiso.“La corrupción en Guatemala mata de hambre, de insalubridad. Los ciudadanos deberán estar vigilantes. Debemos luchar porque este mal se prevenga”, dijo. Añadió: “La batalla por la transparencia comenzó ayer, y está vinculada al escrutinio público en relación con la fiscalización de los recursos públicos”. Thelma Aldana, fiscal general del Ministerio Público, refirió que la lucha contra la impunidad en el país es un compromiso adquirido desde que asumió el cargo, y que los dos candidatos ofrecieron su apoyo. Marta Rodríguez Foto: Archivo
El canciller Carlos Raúl Morales habló sobre los desafíos que esperan al nuevo mandatario en Política Exterior, y resaltó la resolución en forma definitiva del diferendo territorial, insular y marítimo con Belice; la implementación de la Unión Aduanera en el Triángulo Norte, la expansión de la red consular en Estados Unidos y la promoción de acuerdos de carácter social, económico y político que permitan aprovechar y desarrollar los mil kilómetros de frontera entre Guatemala y México. Estos temas tendrían que aunarse a la continuidad de las negociaciones para lograr una reforma migratoria en EE. UU., que permita el beneficio del Estatus de Protección Temporal a nuestros connacionales y el aumento de recursos para la emisión del Documento Personal de Identificación en el extranjero, dijo el analista independiente Renzo Rosal. Karla Gutiérrez
6
La entrevista
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015
Alejandro Maldonado Lutomirsky, secretario ejecutivo de la Conred.
“Es urgente una cultura de prevención” ••¿Qué otras amenazas existen y dónde se ubican?
Selvyn Curruchich @ScurruchichDCA foto Danilo Ramírez
L
Si hablamos de amenazas sísmicas, todo el sur del país es altamente susceptible y vulnerable. En el tema de inundaciones, son susceptibles las partes planas. Aunado a ello, tenemos la amenaza en el corredor seco con el tema de la variabilidad climática, y el altiplano, a los descensos de temperatura.
a Universidad de las Naciones Unidas ubica a Guatemala en el cuarto lugar mundial de riesgo, y uno de los factores es la ubicación geográfica del país, según Alejandro Maldonado Lutomirsky, secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). El funcionario explicó la vulnerabilidad de nuestro territorio a catástrofes, como la ocurrida en El Cambray II, Santa Catarina Pinula, y las medidas de prevención que deben tomarse para no lamentar tragedias. Maldonado indicó que las autoridades y la población deben tomar medidas para evitar que los fenómenos naturales provoquen desgracias.
••¿El costo de los efectos de los fenómenos naturales para el país?
Primero, la pérdida de vidas humanas, lo cual no se puede cuantificar, y segundo el costo económico que, además, representa un obstáculo para el desarrollo económico, que en promedio se estima que es entre Q3 mil millones y Q4 mil millones anuales.
••¿Las lecciones que dejan las emergencias como la de El Cambray ll?
••¿Cómo se determinan las áreas de mayor riesgo en el país?
Guatemala debe profundizar en la temática de gestión para la reducción de riesgos a desastres. Lo vemos desde el punto de vista de la tragedia, pero el enfoque correcto debería estar en el antes, en la prevención. La lección más importante es dar cumplimiento a herramientas como la Política Nacional, la Política Centroamericana y el Marco de Sendai, que entre sus prioridades está conocer el riesgo.
Trabajamos de forma constante y permanente en estudios de áreas inundables, de los mapas de las zonas susceptibles a deslizamientos, los modelos para erupciones volcánicas en 3 de los 4 colosos más activos, así como investigaciones avanzadas de microzonificación sísmica para la capital y Quetzaltenango.
••¿Son confiables?
••¿Se puede amarrar lo anterior con otras acciones?
Estos estudios son científicos, por lo tanto, son probabilísticos. El 98 por ciento de los desastres, por ejemplo, de los deslizamientos, han sido dentro de las áreas que nosotros ya teníamos identificadas como de mayor susceptibilidad a deslizamientos.
••¿Cuál es la extensión de esas áreas?
No menos de 10 mil kilómetros cuadrados, es decir, un 10 por ciento del territorio nacional está en alta susceptibilidad a sufrir deslizamientos. Lo que científicamente es imposible decir es en qué zona específica habrá deslizamiento, aunque se puede saber cuando el evento ya es inminente: cuando se empiezan a formar grietas e inclinar la vegetación.
Un 10 por ciento del “territorio nacional está en alta susceptibilidad a sufrir deslizamientos .
”
Con la agenda de desarrollo. En Guatemala ha habido desarrollo, pero bastante desorganizado. Lo que dice el Marco de Sendai, firmado en marzo en Japón, es que el desarrollo tiene que ir de la mano con la gestión de riesgo. El otro tema es el fortalecimiento de las capacidades del país para la reducción de riesgos a desastres, lo cual implica una serie de acciones e inversiones que debe hacer el Estado.
••¿Se está aprovechando los conocimientos de los pueblos indígenas en el tema de la resiliencia?
Una de las ventajas que tenemos en el país es el historial de sa-
biduría y conocimientos de los pueblos ancestrales, que ya venían conviviendo con el riesgo durante muchísimos años y ya tenían establecidos conocimientos y mecanismos para hacer su propia gestión de riesgo. En la Conred tenemos un proyecto de reunir esa información, recopilarla, sistematizarla y darla a conocer.
••¿Cómo deducir responsabilidades de las tragedias que pueden evitarse?
La Ley establece que todos los municipios deben tener un plan de ordenamiento territorial que, aunque no garantiza que no ocurran desastres, sí contribuye enormemente a reducir la probabilidad de que tengamos esos eventos. Por lo tanto, sí hay una obligación de ir creando los planes de ordenamiento territorial.
••¿Cuál es el papel de la población en el tema?
Debe implementar una cultura de prevención, tomar una serie de acciones concretas y urgentes, como el buen manejo de la basura, pues la mayoría de las inundaciones se da porque los drenajes están llenos de lo que uno menos imagina.
••¿Qué acciones de prevención trabaja la Conred y con qué actores?
Están los mapas de análisis de riesgos, información que distribuimos a la población para que la conozca. Además, las capacitaciones que se les da a las instituciones que conforman el sistema Conred, así como la organización de las Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres y equipos comunitarios para ese fin, que en la actualidad son entre 5 mil y 7 mil.
••¿Cuánto ha contribuido la emisión de las normas de reducción de desastres?
La emisión de las normas para reducción de desastres ha contribuido enormemente a reducir los daños. Como ejemplo está el terremoto de San Marcos, donde se reconstruyeron 7 mil viviendas con las nuevas medidas, y al darse el segundo sismo ninguna de esas casas tuvo daños.
7
Nacionales
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015
El resguardo de los cuerpos es supervisado por el Ministerio de Salud, para evitar molestias a los vecinos y daño al ambiente.
Carlos Rodas es el encargado de la morgue provisional que funciona en Santa Catarina Pinula.
Continúa el trabajo científico para identificar a víctimas.
Los héroes anónimos de El Cambray II marta rodríguez @MrodriguezDCA Fotos Willy Estrada y Cortesía Inacif
H
an transcurrido 26 días de la tragedia en la aldea El Cambray II, Santa Catarina Pinula, y los trabajos para identificar cuerpos rescatados continúan en el lugar. Personal del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) tiene la tarea de hacer los peritajes necesarios para dar nombre a cada uno de ellos, además de atender y dar explicaciones a quienes acuden a la morgue provisional con la esperanza de recibir información de sus familiares. “Permanecemos indefinidamente en el lugar; la municipalidad nos ha dado un espacio y estamos recibiendo a los pobladores. Nuestra tarea es explicarles los procedimientos”, expresó Roberto Garza, vocero de la institución. Agregó que son diferentes disciplinas las que participan en la identificación de los cuerpos recuperados. “El médico hace una gran labor, apoyado por personal de an-
médico hace una “granEllabor, apoyado por
compra anual alcanza para apoyar los procedimientos relacionados con casos de criminalidad, paternidad y filiaciones que se hacen diariamente. Garza explicó que requieren Q1 millón 600 mil, para lo cual han acudido a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres y cooperantes.
personal de antropología, odontología forense, genética y huellas”.
Roberto Garza
Vocero del Inacif
tropología u odontología forense, genética y huellas”, puntualizó. En los días siguientes al alud, el convenio con el Registro Nacional de las Personas fue fundamental, pues la base de datos dactilar apoyó el trabajo del Inacif, que mediante la tecnología transmitió los registros a la base de datos de su laboratorio y allí se hicieron las comparaciones para agilizar la entrega a las familias. Para la atención de la emergencia, equipos conformados por agentes fiscales, auxiliares, oficiales de fiscalía y técnicos en escena de crimen del Ministerio Público apoyaron las diligencias, refirió Julia Barrera, vocera del ente investigador.
Bajo resguardo
Los médicos y peritos forenses del Inacif trabajan por turnos desde el 2 de este mes.
La tarea en el lugar fue definir cada parte de los cuerpos encontrados como una persona hasta que la prueba científica practicada determinara lo contrario, detalló.
Trabajo no cesa
Élder Orellana espera noticias de familiares y amigos. “Desde el 2 de octubre llegamos al lugar del
deslave para ayudar, ahora solo nos queda esperar a que los doctores nos indiquen si uno de los cuerpos es el de nuestros parientes”, expresó. Uno de los obstáculos de la institución es la falta de recursos; para levantar los perfiles genéticos de 22 cuerpos y 78 partes son necesarios reactivos, puesto, que la
Desde el 2 de octubre, los cuerpos no identificados permanecen en la morgue del municipio dentro de la unidad refrigerada del Instituto y estarán allí el tiempo que sea necesario. Garza manifestó que tienen donaciones de hielo seco y que la comuna de Santa Catarina Pinula da energía eléctrica para el funcionamiento de una unidad móvil prestada por una empresa. De acuerdo con el ente científico, 202 cadáveres fueron recibidos, de los cuales 174 fueron identificados y 170 entregados a sus familiares. Además, se contabilizan 3 cuerpos no reclamados.
8
Nacionales
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015
La jornada comenzó este mes y se extenderá hasta finales del año.
Salud vacuna a medio millón de infantes Selvyn Curruchich Redacción Foto Archivo
M
edio millón de menores será atendido en la jornada de vacunación 2015, la cual durará lo que resta del año, indicó Roberto Aldana, director del Sistema Integrado en Salud, del Ministerio de Salud Pública. Explicó que los infantes de 2 años son protegidos contra tuberculosis, hepatitis B, neumococo, difteria, tétano, tos ferina, mofilus influenza, polio, rotavirus, sarampión, rubiola y paperas. Añadió que se está vacunando también a quienes faltaron de 2014, pues están propensos a enfermedades prevenibles.
Existencia de insumos
El funcionario aseguró que la existencia de los insumos en mención es suficiente para el lapso indicado. “El Gobierno hizo un esfuerzo extraordinario para la compra, incluso para tener abastecimiento hasta los 2 o 3 meses del próximo año”, afirmó.
Esfuerzo humano
Zulma Calderón, titular de Supervisión de Hospitales, de la Procuraduría de los Derechos Humanos, refirió que esta entidad realizó un monitoreo la semana pasada para verificar que, además, del abastecimiento de vacunas (que en algunos centros de Salud es de 80 por ciento), también se tengan todos los insumos necesarios para la jornada.
La jornada se realiza en todo el país; se protege contra 12 enfermedades e incluye a quienes quedaron pendientes de 2014.
Para que el costo no sea elevado, la compra se hace mediante la Organización Panamericana de la Salud, gracias a un fondo rotativo de Q80 millones, aunque la inversión de la cartera en la Jornada supera dicha cifra, pues acá no se incluye el desplazamiento, recurso humano y transporte, resaltó el Director.
19
mil personas participan en la jornada que abarca el territorio.
El esfuerzo del recurso humano que se involucra en todo el proceso es grande, expresó Aldana, pues se estima la participación de no menos de 13 mil personas del Ministerio, a quienes se suman aproximadamente 6 mil facilitadores comunitarios capacitados en atención básica de salud preventiva, que apoyan el programa.
Además, dio a conocer que habrá equipos multidisciplinarios del nivel central que se desplazarán por todo el territorio para garantizar que los procesos logísticos, de distribución y hasta la aplicación de las vacunas lleguen a la población, “hasta el niño que está en el lugar más remoto”, concluyó el entrevistado.
OIM: El hambre y la violencia obligan a migrar areli alonzo @AalonzoDCA Foto Archivo
El informe de la OIM revela los problemas que inducen a las personas a buscar oportunidades en otras naciones.
Un informe denominado Hambre sin Fronteras muestra los vínculos ocultos entre inseguridad alimentaria, violencia y migración en el Triángulo Norte de Centroamérica, y cómo el hambre está incentivando la salida hacia lugares donde hay más oportunidades. El documento, elaborado por la Organización Internacional pa-
ra las Migraciones (OIM) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), con el apoyo de la Organización de Estados Americanos, muestra la interacción de los tres flagelos y el impacto en las vidas de personas vulnerables de Guatemala, El Salvador y Honduras. Jorge Peraza, jefe de Misión de la OIM, explicó que este “nos obliga a poner mayor atención al tema de la correlación de los elementos,
como el cambio climático”, porque es un gran desafío para las familias desde la perspectiva de su capacidad de seguir sobreviviendo. “Es la primera vez que la inseguridad alimentaria se ha identificado como un disparador de la migración”, dijo el director regional del PMA para América Latina y El Caribe, Miguel Barreto, y añadió: “Este estudio pone de relieve la necesidad de la situación actual que afecta a miles de personas”.
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015
9
Departamentales
Personal del Conap, Copredeh y Defensores de la Naturaleza, entre otros, recibieron la formación.
Intervendrán en los problemas de tenencia de tierra en los departamentos.
Funcionarios podrán mediar en conflictos
rra Lacandón y la Reserva de Biosfera Sierra de Las Minas. La orientación fue dirigida al personal del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), Defensores de la Naturaleza, Comisión Presidencial de Derechos Humanos (Copredeh) y Secretaría de Asuntos Agrarios de los departamentos citados.
JosE PelicO @pelidca fotos SAA
U
n total de 30 funcionarios de diferentes departamentos recibió orientación en el tema de resolución de conflictos. Tendrá a su cargo la identificación de los problemas locales, especialmente de tenencia de la tierra, así como la conciliación entre las partes. “Las causas de la conflictividad agraria son múltiples, entre ellas la falta de acceso a la tierra, las cuales deben ser atendidas, ya que afectan las necesidades básicas del ser humano”, expresó Claudia Barillas, representante de la Unión Europea, que apoyó el proceso a cargo de la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA) de la Presidencia de la República. Los servidores públicos, ahora tienen capacidades, especialmente en el cuidado de las áreas protegidas. “Reconocemos que Guatemala hace esfuerzos importantes en el desarrollo de políticas a favor del desarrollo sostenible”, agregó Barillas.
El proceso
La capacitación tuvo una duración de 75 horas presenciales y su
Debe continuar
Los servidores públicos están certificados para fomentar el diálogo y buscar salidas a las pugnas.
desarrollo fue en 4 fases. Comenzó en junio de este año en El Estor, Izabal, siguió en julio en Cobán, Alta Verapaz, en agosto en Flores, Petén y culminó en septiembre en Río Hondo, Zacapa. Entre los temas desarrollados están análisis y transformación de conflictos, ejidos y tierras comunales; herramientas para analizar conflictos; el círculo y la rueda del conflicto; comunicación constructiva, habilidades en comuni-
“
Lo que se inicia hoy debe continuar con el fin de resolver los litigios”.
Norman Martínez SAA
cación y herramientas; concepto básico en investigación de certeza jurídica en conflictos de tierras, y negociación, mediación y principios para la ley de regularización.
El gerente general de Defensores de la Naturaleza, Luis Castillo, dijo que es importante el aprendizaje de estas metodologías, ya que permiten resolver conflictos por la vía del diálogo. “Esto hace que avancemos en el tema de protección de áreas protegidas”, indicó. El diplomado fue financiado por la Unión Europea, mediante el proyecto Disminución de la Conflictividad Agraria en las Áreas Protegidas, Parque Nacional Sie-
Norman Martínez, representante de la SAA, expuso que se han instalado mesas con otras instituciones, lo cual ha permitido consensuar acuerdos. “Lo que se inicia hoy debe seguir, porque son esfuerzos que marcarán resultados en el abordaje de la conflictividad”, apuntó el funcionario. Héctor Hernández, jefe de la Dirección de Formación y Capacitación del Instituto Nacional de Administración Pública, indicó que el 33 por ciento del territorio es área protegida, por lo cual es importante el profesionalismo, para lograr la disminución de la problemática agraria. A septiembre del presente año, la SAA registraba mil 434 litigios en proceso, que involucra a no menos de 2 millones de personas. De la primera cifra, 184 están en zonas bajo protección.
10
Opiniones
Editorial
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015
verbum ad hominem
El pueblo decidió
El bien o el mal... depende
uatemala eligió ayer a su décimo Presidente Constitucional desde el retorno a la democracia en 1985. El número 8 respaldado por el sufragio ciudadano, pues vale precisar que 2 más llegaron al máximo cargo nacional por medio del Congreso de la República. Con la victoria alcanzada por Jimmy Morales, concluye un proceso electoral en el que buscar la Presidencia de la República motivó que en la primera vuelta compitieran 14 candidatos, y en la segunda 2 finalistas que convocaron a 4.2 millones de votantes. Los resultados de ayer cerraron 6 meses de una campaña en la que, paralelo al proselitismo, nuestro país ha vivido momentos de tensión como consecuencia de la caída del régimen electo en 2011, el cual por los señalamientos de corrupción no pudo completar el periodo. En ese contexto, si bien el gobierno de transición encabezado por el mandatario Alejandro Maldonado Aguirre se ha esforzado por estabilizar la gestión pública para propiciar un cambio de mando en las mejores condiciones posibles, no cabe duda de que los retos son enormes para la administración que asumirá el 14 de enero de 2016. De hecho, en los próximos días los reflectores se enfocarán en el Organismo Legislativo, a cuya Comisión de Finanzas, inicialmente, y después al Pleno, competerá generar los análisis, las discusiones y aprobación del Presupuesto General del año venidero, piedra angular para que instituciones y entidades públicas cumplan y desarrollen sus actividades. Haber recibido la confianza del voto ciudadano conlleva a que seguidamente el mandato de Morales cuente con los recursos financieros que le permitan a su equipo humano materializar las ofertas de campaña y las dinámicas ya establecidas en el aparato estatal. Queda esperar entonces que el Parlamento juegue el papel que le corresponde y actúe en función de los intereses del país, mientras que en la recta final de la emergente administración de Maldonado Aguirre se consolide un proceso de transición en el que entrarán a tomar la palabra los que orientarán el rumbo de Guatemala a partir de 2016. Frente a lo descrito, hoy solo puede desearse que el gobierno del presidente Morales se encamine por la senda que más convenga a Guatemala, así como valorar el papel del Tribunal Supremo Electoral que supo llevar este nuevo ejercicio democrático. Asimismo, agradecer el acompañamiento de la comunidad internacional, siempre atenta a colaborar de la mejor forma con nuestro país. Por supuesto, el mayor reconocimiento para la ciudadanía, que una vez más fue ejemplo de civismo.
Esto significa entonces que desde pequeños nos inculcan en la memoria inconciente que deEDUARDO GUERRA guayoguerra@hotmail.com bemos de luchar por las que sean consideradas por nosotros como injusticias, eso a pesar de las conTodas las acciones que ejecutemos secuencias negativas para nuestras durante el breve lapso de nuestras propias vidas. vidas podrán ser recordadas por Y de las películas, vamos a la las futuras generaciones, y es que historia real, los ejércitos de la anno solo dejamos nuestra marca getigüedad no eran más que grupos nética en nuestros hijos, sino que de hombres liderados por un lord existen en esta era digital numeo rey que les decía a quién atacar, rosas formas de quedar inmortaliaunque fuera su vecino y esto sozados o por lo menos recordados, lo con la finalidad de expandir sus bien o mal dependientierras y cuál era la recomdo de nuestro compor- Estaría aún pensa para los miembros tamiento. Pero definir de moda de aquel grupo de guerreentre el bien y el mal, un bigotín ros, pues simple, primero parece ser más pareci- singular. los botines de los vencidos do a la saga de taquilla y luego la concesión de tiemultimillonaria Star Wars, pues rras de los supuestos enemigos que muchos de los personajes en su habían perdido. afán de hacer lo correcto, (según Ahora, la pregunta del millón ellos), terminaban convirtiéndose es, entonces en una guerra ¿quien en los malos de la película. escribe la historia? Es el Ejército gaY entonces la incertidumbre nador y lo peor de todo qué hubiera inicia por definir quién nos debe pasado si el vencedor de la Segundecir qué es bueno y qué no lo es, da Guerra Mundial hubiese sido por ejemplo, Robin Hood, aquel Hitler, creo que estaría de moda el ladrón que robaba al rico para subigotín de aquel señor con extrapuestamente dárselo a los pobres, ño cabello similar al de los primeterminaba siendo cazado por las ros años de los Beatles. Y finalmenautoridades, pero al final del día te la figura de autoridad positiva selos recursos obtenidos producto ría la de un tal Darth Vader, quien de una actividad ilegal terminaban le señalaría a usted como en los anuna parte en sus propios bolsillos, tiguos carteles de enrolamiento de o bien despilfarrados en una celelos Estados Unidos y en vez de una bración de bebidas espirituosas y imagen del Tío Sam, este le diría, un gran banquete. yo soy tu padre y tu patria te llama.
G
Director General:
En el mundo
Héctor Salvatierra
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón
Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle
Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez
Diseño: Héctor Estrada
Casa editora: Tipografía Nacional,
18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.
El ”poderoso“ huracán Patricia causó pocos daños en México, a causa de la prevención, el terreno montañoso y una depresión barométrica, aseguraron expertos.
El sínodo de obispos sobre la familia en el Vaticano aprobó la integración en la Iglesia de los divorciados, que podrán volverse a casar después del análisis de cada caso.
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015
11
Opiniones
La otra arista
tercera vía
Volver a la Plaza
Acciones que corroen el poder
que paliaron su reconstrucción orgánica hasta el 25 de abril de este año. Volver a la Plaza es cuestión de semanas. Los poWalter del cid wdelcid@yahoo.com líticos buscan sus trincheras y garantizar sus canonjías. Los empresarios refuerzan sus nichos de confort y cuestionan, desafían, conmutan en su propio beneEstamos a horas que el proceso electoral 2015 queficio, y no dan nada a cambio. Volver a la Plaza fue la de consumado. El décimo presidente fue electo ayer. ruta, y parece que habrá de consolidarse como el siOcho por la vía comicial y dos por medio del Conno inequívoco en la necesaria construcción de una greso de la República, sin que para el efecdemocracia real. to el orden constitucional se haya alterado. Volver a la Las autoridades electas ayer se habrán Del 25 de abril al 25 de octubre han transcu- Plaza habrá de enfrentar a desafíos nacionales de granrrido 6 meses exactos; en términos de días de consolides proporciones. Más allá, mucho más de suman 183. darse como el lo que se pueda alcanzar a imaginar. En adiEn las próximas 14 semanas, difícilmen- sino en la ne- ción a esas complejidades se anticipan conte se encontrará una justificación sólida para cesaria consdiciones climáticas no observadas en las úlvolver a la Plaza. Pero después quién sabe… trucción de timas décadas. La sequía anunciada habrá Sencillamente el afán de consumo atraerá la de repercutir en una hambruna ampliada a atención del grueso de la población urbana. una democra- grandes sectores de la población. Los efecLa caótica situación presupuestaria, finan- cia real. tos derivados a su vez impactarán en la ecociera y económica que habrá de presentarnomía y productividad. En pocas palabras, se luego de las festividades de fin e inicio de año, caela seguridad alimentaria causará una gran cantidad de rá como “balde de agua fría”, demasiado fría. Esas 14 población damnificada. semanas concluyen el sábado 30 de enero. El binomio A esos fenómenos propios de nuestro entorno y electo ayer y que será ratificado en forma oficial en los ubicación geográfica, se incorpora el afán de consopróximos días no “disfrutará” de “luna de miel” alguna. lidación territorial de las estructuras criminales y de Estar en la Plaza no es únicamente la expresión de narcotraficantes. Todos ellos lanzarán desafíos una una “revolución de colores”. Volver a la Plaza es la voz y otra vez, hasta el punto de generar una desesperaque manifiesta el hastío contra el caduco y agotado ción que ocasionará una frustración acentuada en un modelo que se desea redefinir. Pero tampoco es la clagrueso poblacional no observado con anterioridad. ridad de un gran colectivo en cuanto al tipo de EstaRegresar a la Plaza será entonces la vía para provocar do que se anhela alcanzar. Estar en la Plaza es el punel cambio que no se quiso impulsar este año. No es to de convergencia que restituye el “tejido social” que cuestión de deseo. Parece ser la única opción para un fue diezmado y anulado durante el conflicto armado pueblo que ya no puede volver a la indiferencia ante el interno y que fue abolido por los eventos electorales manejo de la cosa pública.
colaboración
Silvicultura y mitigación del cambio climático de años hasta milenios). Es posible la utilización activa de los bosques por la sociedad mediante un enfoque intergeneracional, es decir, obteniendo bienes y servicios sin comprometer la sostenibilidad de las generaciones futuras. En las ciencias forestales, la disciEl cambio climático es una realidad. Sus causas y efecplina transversal de la sostenibilidad es la silvicultura, tos cada día son más palpables por la sociedad a nivedefinida como la ciencia y el arte de controlar el esles global y local. La temperatura media de la atmóstablecimiento, crecimiento, composición, sanidad y fera y los océanos van en aumento desde finales del sicalidad de los bosques y tierras forestales asociadas, glo XIX. Entre las causas están las crecienpara satisfacer necesidades y valores de la tes concentraciones de gases de efecto in- La sociedad sociedad sobre una base sostenible. vernadero (vapor de agua, dióxido de car- puede contri¿Es posible mitigar emisiones de carbobono, metano y otros), algunos derivados de no a de la silvicultura? Diversos estubuir por me- dios través actividades humanas como deforestación y coinciden en que sí. Entre sus opciodio del uso quema de combustibles fósiles. nes están: aumentar el área de tierras foresLos bosques y sus funciones (produc- responsable y tales mediante forestación y reforestación, ción, protección, ecológica y social) han ge- sostenible del aumentar la densidad de carbono de los bosnerado bienes y servicios para la sociedad bosque. ques existentes, expandir el uso de producdesde sus inicios. Ahora, a distintas escalas tos madereros que sustituyan de manera espaciales y temporales, pueden ser vitales para mitisostenible emisiones de combustibles fósiles y redugar efectos del cambio climático: el almacenamiento cir emisiones por deforestación y degradación de bosde carbono en el bosque y en su suelo cumple un paques naturales. Los ecosistemas forestales regionales pel esencial. El bosque acumula grandes cantidades y la silvicultura asociada pueden contribuir a mitigar de carbono absorbido desde la atmósfera, localizánefectos del cambio climático. Y la sociedad también, dolo en diferentes compartimentos (aéreos y subterrápor medio de usos responsables del bosque y sus proneos), por periodos bastante largos de tiempo (desductos, desde el nivel local hacia el nacional y global. Oscar Thiers Universidad Austral de Chile
sos encaminados al desarrollo local. Para muestra un botón, la refernando lucero ciente captura del exjefe munílucerovielman cipe de Chinautla, Arnoldo Me@hotmail.com drano, quien viene a sumarse a más alcaldes implicados en malCuando la intención y la visión versación de fondos, peculado, lavado de dinero, uso de docude las personas que han sido mentos falsificados, abuso de electas popularmente carecen poder, entre otros. Ello, genede principios y valores, espíritu ra apatía en la participación ciude servicio y nociones del manedadana y, por supuesto, desconjo administrativo y financiero de fianza poblacional en la gestión la cosa pública, suelen cometerse del o los alcaldes y sus concehechos que atentan contra el pajos, además de alejar a organizatrimonio de las comunidades y ciones que cooperan su progreso. Toda vez que arrastran el futuro Muchos alcal- con las comunas dede la población com- des caen en la bilitando el ámbito de acción de los ayuntaprometiendo a la adtentación de mientos que resultan ministración entrante afectados por la mala a abstenerse de hacer involucrarse administración de los obra, tanto gris como en actos rerecursos ediles. social, pues la priori- ñidos con la Aquí la importandad es el pago de deu- ley. cia de que la ciudadadas de gestiones antenía participe y se involucre en la riores. Además, la ausencia de gestión municipal, en la toma de ideología política permite que decisiones públicas y su debido vayan saltando como pulgas de control para causar un mayor imuna agrupación partidaria a otra, pacto, transparencia y eficiencia así como las cuestionadas reelecen los proyectos que se ejecuten ciones en el cargo, lo cual impide en sus poblaciones y darles el seuna verdadera democracia. guimiento respectivo. Así tamPor ello, al no contar con plabién es urgente la cohesión ennes de gobierno municipal en los tre diversos actores tanto sociacuales vayan implícitas las neceles, económicos y políticos para sidades más ingentes de los mucoadyuvar a la solución de pronicipios, así como el perfil que blemas que agobian a los habidebe dársele a las políticas sociatantes de las diferentes jurisdicles, las acciones pierden sentido, ciones munícipes, tales como: la transformándose en serias amedesnutrición infantil, la pobreza, nazas del desarrollo integral. el analfabetismo, el desempleo, De esa cuenta, muchos alcalla exclusión, el centrismo y el des caen en la tentación de invooportunismo de los políticos a lucrarse en actos reñidos con la cargo de sus respectivos erarios. ley, por ignorancia, desconociNo hay que perder de vista miento de normas, cuya volunque las pasadas manifestaciones tad política se condiciona en bede inconformidad con el actual neficios para sí mismos o simsistema político, iniciadas el 25 plemente mala intención, desde abril de este año, fueron el reconociendo las dimensiones de flejo del hartazgo de la mala acsus actos que endeudan y estantuación de funcionarios de gocan el avance municipal. El ritmo bierno cuyas consecuencias dede esa hipoteca comunal conduben alertar a las recién electas auce a una situación de insolventoridades, para el buen desempecia generalizada, que se traduño de sus funciones. cirá en el secuestro de los recur-
La Frase “Si te he amado, pasarán años sin saber nada de ti y cuando te vea, serás una vieja y te sentiré en mi carne”. Thomas Edward Lawrence
12
Análisis
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015 Foto: SCSPR
Avances del Estado de la mano del Gobierno Eddie Fernández @efernandezdca
G
uatemala da con éxito un paso más en el camino de la consolidación de su régimen democrático, con la inminente finalización de su octavo proceso electoral desde la vuelta a gobiernos civiles, el cual, según indicaban los datos del Tribunal Supremo Electoral, a las 23:40 de ayer, llevó a la Presidencia de la República a Jimmy Morales, quien logró 68.23 por ciento de los votos, frente al 31.77 por ciento obtenido por Sandra Torres. Es destacable la tranquilidad y el civismo con el que la población acudió a las urnas, en el marco de operativos de seguridad que garantizaron una actividad nacional en paz. Más allá de los resultados puntuales, el ejercicio ciudadano resulta esperanzador, pues simboliza que el Estado guatemalteco alcanza una primera meta en su proceso de transformación, en el cual las autoridades gubernamentales han logrado implicar a los principales liderazgos del país. Se trata, según lo ha externado el gobernante Alejandro Maldonado Aguirre, “de un pleno cambio de factores de movilidad político-social”, causa y efecto de una ciudadanía más consciente de su papel y su poder en la organización estatal. “Entendiendo los signos de los tiempos, es como mi gobierno trata de aportar lo mejor para reintegrarle al pueblo la confianza en sus dirigentes”, expresó el jefe del Ejecutivo durante el Encuentro Nacional de Empresarios 2015.
Las líneas máximas
Al finalizar el cónclave referido, el 8 de octubre, Maldonado Aguirre invitó a Morales
Los compromisos El Pacto por el Fortalecimiento Institucional que suscribieron el jueves los candidatos a la Presidencia y que la nueva administración deberá asumir, se aspira a que se convertirá en una hoja de ruta conjunta que defina responsables de proponer y dar seguimiento a las reformas necesarias para el fortalecimiento de la administración tributaria y el desempeño de los servidores públicos. Respecto del ente recaudador, se propone incrementar la tributación y mejorar su eficiencia y transparencia, así como proponer reformas a su Ley Orgánica, para consolidar su independencia y la relación jerárquica entre el Directorio y el superintendente. Además, con el Pacto se busca que, a un año de su suscripción, las incorporaciones de personal para el sector público se lleven a cabo por medio de exámenes de oposición. La Alianza Nacional para la Transparencia compromete a los participantes a fortalecer sus áreas específicas en el combate a la corrupción. Esto implicará una mayor asignación de recursos y una mejor coordinación. En este sentido, se creará una entidad que conocerá y discutirá los casos más relevantes de malos manejos, que se reunirá por primera vez mañana. Buscará fortalecer en las entidades públicas las áreas de atención a las denuncias ciudadanas, establecer procesos de auditoría gubernamental y velar por el cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública. y a Torres, entonces en contienda por la Primera Magistratura, para que se comprometieran a “trazar las líneas máximas de la reforma del Estado” antes de la segunda vuelta electoral celebrada ayer. Argumentó que la descomposición del sistema debe frenarse “en los grandes momentos de reflexión popular, cuando la sociedad reclama cambios positivos y efectivos que no descansen solamente en las personas, sino, realmente, en las instituciones y sus funcionarios”. Asimismo, adelantó que se buscaría dotar a la administración públi-
ca de personal idóneo basado en la meritocracia y trasladar al Congreso una propuesta para lograr una “Superintendencia de Administración Tributaria de acero”. Es en seguimiento a este planteamiento que el jueves los entonces candidatos a la Presidencia suscribieron en el Palacio Nacional de la Cultura el Pacto por el Fortalecimiento Institucional así como la Alianza Nacional para la Transparencia. El primer documento fue signado por el jefe de Gobierno y por Felipe Bosch, presidente de la Fundación para el Desarrollo de
Guatemala, organizadora del Enade, como testigos de honor. El segundo fue rubricado por las y los titulares del Ministerio Público, la Contraloría General de Cuentas, la Procuraduría de los Derechos Humanos, la Procuraduría General de la Nación y la organización Acción Ciudadana.
Todos, responsables
Los textos suscritos, que Morales y Torres se comprometieron a asumir, de ser electos, pueden convertirse en un cimiento más para la recuperación estatal y dotarían de legitimidad las acciones que la nueva administración deberá ejecutar para mejorar las condiciones del país. “Creemos que es un hito importante para que en el próximo período de gobierno, y los que sigan, podamos tener una gobernabilidad suficiente de cautela, de compromiso, de cuidado y esmero, vigilada por una oposición inteligente y correcta”, refirió el mandatario. Desde ese punto de vista, la iniciativa adquiere otra arista de relevancia, pues llama a la oposición a asumir un rol constructivo, del cual, en su mayoría, ha carecido en los últimos tiempos. A ese respecto, el jefe del Ejecutivo ha puesto en claro que el Presidente electo no tendrá el monopolio de la representación nacional y que, “por obligación y por ética política”, deberá promover el diálogo. En esa cesión de poder por parte de las máximas autoridades radica el fortalecimiento democrático, pues contarán con aliados, nuevos corresponsables del avance de la institucionalidad del Estado en la etapa a la que arriba, con diversas posibilidades para su evolución positiva.
2.9
Económicas Monedas: dólar Q7.69 euro: Q8.47 - Indicadores:
gasolina US $1.30
13
millones de litros del vital líquido utiliza la industria manufacturera en sus procesos.
petróleo US $44.73
Diario de Centro América
@diariodeca
Los cultivos tuvieron un crecimiento promedio del 40 por ciento en la Costa Sur.
Mejora en el acceso al agua favorece al agro
98.40
brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Archivo
D
e acuerdo con un análisis del Central American Business Intelligence, en los pasados 14 años, Guatemala ha tenido un crecimiento del 5.13 por ciento en el acceso al agua, lo cual ha repercutido en la productividad del sector agrícola. El estudio refiere que el promedio de suministro de agua para las grandes ciudades normalmente está entre 97 y 100 por ciento, mientras que en nuestro país la cobertura se ubica en 98.40 por ciento. Según el Banco Mundial, la mejora en el suministro de este servicio está relacionada con la disponibilidad de no menos de 20 litros por persona por día provenientes de una conexión doméstica o pública, pozos, albercas o fuentes protegidas o recolección de lluvia ubicada a menos de un kilómetro de la vivienda.
Factor de desarrollo
En el desarrollo urbano, el crecimiento en el acceso a este líquido juega un papel importante pa-
por ciento es la cobertura en el país.
millones de metros cúbicos del vital líquido, le seguía la electricidad, gas y agua con 15.4 millones, mientras que la industria manufacturera era de 2.9 millones, en contraste con el 0.1 de la ganadería.
Normativa
El sector agrícola consume 59.5 millones de metros cúbicos de este recurso.
ra la medición del progreso de las ciudades del mundo. En ese sentido, la Asociación Guatemalteca de Exportadores, destaca que el país está considerado como un productor de H2O y subraya que en la pasada década,
solo en la Costa Sur los cultivos reportaron un crecimiento promedio del 40 por ciento. “Un mayor acceso al agua mejora la productividad del sector agrícola. No obstante, el principal reto es elevar el acceso en la pro-
vincia”, dijo Eddie Mendoza, coordinador de la Federación de Asociaciones Agrícolas de Guatemala. Datos del Instituto Nacional de Estadística que datan desde 2010 refiere que hasta ese año el consumo de la agricultura era de 59.5
A partir de la publicación del Reglamento de disposición y reuso de aguas residuales y disposición de lodos 236-2006 ha habido un aumento de la conciencia del sector privado por el manejo del citado recurso en un 90 por ciento, explicó Zsolt Gerendas, coordinador de la Comisión de Laboratorios de Agexport. “Con esta normativa, las pequeñas y medianas empresas obtienen beneficios, no solo ambientales sino también de rentabilidad”, subrayó el directivo.
Exportación de hierro se incrementa 59.8 %
El dinamismo en las ventas depende del sector construcción.
La venta al exterior de hierro y acero tuvo un crecimiento del 59.8 por ciento hasta agosto, lo que en términos monetarios equivale a US $169 millones 67 mil (Q1 mil 296 millones 743), según estadísticas del Banco de Guatemala. Durante ese período, se comercializaron 115 millones 90 mil kilos a un costo promedio de US $1.47 (Q11.27), lo que en comparación con lo exportado en el mismo período del año pasado supone una subida en el valor de US $0.55 (Q4.21) y 85 mil 7 kilos respecto el volumen.
115
millones 90 mil kilos de este producto se comercializaron hasta agosto. “Centroamérica es el principal mercado para la industria nacional, la mayor demanda de productos proviene del sector de la construcción, quien requiere varillas de
hierro y lámina galvanizada”, manifestó Oswaldo Morales, director ejecutivo de la Gremial de Industrias de la Metalurgia.
Importaciones
En tanto, las importaciones que ascendieron a US $321 millones 448 mil 742 (Q2 mil 465 millones 511 mil) casi duplicaron las divisas que generaron las exportaciones. En ese sentido, Morales explicó que esa tendencia se debe a la producción de Guatemala no es suficiente para suplir la demanda y que los precios del producto importa-
do son más bajos relativamente a los que se compran en el país.
El principal vendedor
De acuerdo con un informe de la Asociación Latinoamericana del Acero, en 2014, América Latina importó 8.3 millones de acero laminado desde China por la suma de US $ 5 mil 474 millones (Q 42 mil 95 millones), constituyendose así en el principal vendedor de este material. En ese período, envió al resto del mundo 76 millones de toneladas. Brenda Jiguan
Foto: Archivo
14
Económicas
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015
Prevén suscribir acuerdo en 2016 Miami, Estados Unidos AFP foto AFP
En víspera de las elecciones del 8 de noviembre, las compañías han incrementado las excavaciones.
La industria genera US $31 mil millones al año.
Jade beneficia a las élites de Birmania
Hpakant, Birmania AFP foto AFP
S
egún la oenegé Global Witness, la industria del jade birmano factura US $31 mil millones al año (Q238 mil 390 millones), una suma 10 veces superior a la declarada oficialmente y que representa casi la mitad del Producto Interno Bruto del país, que es uno de los más pobres del sudeste asiático. La preciada piedra tiene una fuerte demanda externa principalmente de China, en donde las exportaciones totalizaron el año pasado US $12 mil millones, (Q92 mil 280 millones) de acuerdo con el reporte de dicha entidad, que denuncia lo que podría llegar a convertirse en uno de los mayores negocios de recursos naturales de la historia moderna. La piedra del paraíso, símbolo de la virtud en Asia, es un producto con fuerte demanda en tiendas de lujo de Pekín o Hong Kong. La pasión de los chinos por este producto, con sus delicados matices de verde, acelera la defores-
80 %
de las exportaciones de este material son ilegales, según Global Witness. tación de esta región septentrional del estado birmano de Kachin.
Desigualdad
A decir de Global Witness, el jade es un negocio floreciente en Birmania del que solo se benefician las élites, en detrimento de una población que se siente impotente ante el saqueo de los recursos naturales. “¡Este lugar es nuestro!”, afirma Daw Kareen, una habitante de la zona minera de Hpakant, en el norte del país, señalando las excavadoras que corroen la base del acantilado sobre el que está construida la localidad y en donde los derrumbes, de hecho, ya han destruido viviendas.
“Hemos tratado de frenarlos, pero la Policía y el Ejército están bajo las órdenes de las grandes compañías mineras”, aseguró la mujer, de 44 años. Según la ONG, decenas de habitantes quedaron sepultados por deslizamientos de terrenos en los recientes meses, cuando hurgaban en busca de jade entre los escombros dejados por las mineras en yacimientos agotados. Esos dramas de la miseria encuentran ecos esporádicos en los medios locales, sin que nada cambie en la vida de estos garimperos del sudeste asiático.
Por la transparencia
La actividad de las excavadoras incluso se intensificó en los pasados meses, apuntan los habitantes, como si los beneficiarios del negocio quisieran extraer todo lo que puedan antes de las elecciones del próximo 8 de noviembre. La líder de la oposición Aung San Suu Kyi prometió luchar contra la corrupción y por la transparencia de la economía, en caso de que su partido gane los comicios.
Estados Unidos y la Unión Europea (UE) esperan concluir el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés) el próximo año, antes de que concluya el mandato del presidente Barack Obama, afirmaron los negociadores tras una nueva ronda de discusiones en Miami. “Es importante intentar concluir las negociaciones durante el mandato del presidente Obama”, declaró en una rueda de prensa telefónica el principal negociador estadounidense, Dan Mullaney, y pidió acelerar el trabajo en todas las áreas. Su homólogo europeo, Ignacio García Bercero, declaró también esperar que estas discusiones que se iniciaron en 2013 finalicen con la administración
estadounidense actual, cuyo mandato termina en enero de 2017 tras las elecciones presidenciales de noviembre.
El panorama
La llegada de una nueva administración a Washington podría complicar la firma de este acuerdo que pretende eliminar las barreras aduaneras y reglamentarias de un lado y otro del Atlántico, y que suscita fuertes reservas en la sociedad civil. “Estamos convencidos de que habrá una continuidad en el proceso de negociaciones con el cambio en la Casa Blanca”, aseguró el negociador europeo. Ambas partes afirmaron haber conseguido importantes progresos en Miami durante esta 11ª. ronda de negociaciones focalizadas en la supresión total de las barreras aduaneras y en el acceso a los mercados.
Ignacio García Bercero, negociador europeo, a la derecha, saluda a su homólogo Dan Mullaney, de Estados Unidos.
Pretenden evitar la doble tributación Santiago, Chile AFP foto AFP
Junto a iniciativas de fomento para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) e inversión en energía, Italia y Chile firmaron un acuerdo para evitar la doble tributación durante la visita oficial a Santiago del primer ministro italiano, Matteo Renzi. En la primera visita a América Latina de un jefe de gobierno italiano en dos décadas, Renzi fue recibido por la presidenta Michelle Bachelet, con quien sostuvo una reunión privada y después asistió a una ceremonia de firma de acuerdos bilaterales.
En detalle
El convenio que evita la doble tributación “busca facilitar
Matteo Renzi, primer ministro italiano, visitó Chile.
un mayor flujo de capitales y contribuir en la apuesta chilena de constituirse en una plataforma de negocios para empresas italianas que quieran operar en otros países de la región. Los otros acuerdos se enfocan en fomentar el desarrollo de las Pymes y la electricidad, con énfasis en las energías no renovables.
Internacionales Brasil: lluvia frena cosecha de azúcar. Haití: el resultado de la contienda presidencial de ayer se sabrá hasta principios de noviembre.
15
Diario de Centro América
@diariodeca
Las votaciones argentinas se desarrollaron con normalidad.
Daniel Scioli aventaja en elección presidencial Liliana Samuel y Daniel Merolla AFP fotoS AFP
T
ras conocerse los primeros resultados de la elección presidencial, que se realizó ayer en Argentina, el oficialista Daniel Scioli aventajaba a Mauricio Macri, quien ocupaba el segundo lugar, al cierre de nuestra edición, y quien era seguido del peronista de centroderecha, Sergio Massa. No menos de 32 millones de ciudadanos fueron convocados por el Tribunal Electoral para elegir a la persona que ocupará el puesto que dejará vacío la presidenta Cristina Fernández, y persiste la incógnita de si habrá o no una segunda vuelta. La votación, que se desarrolló tranquila y con pocas filas, cerró a las 18 horas locales (3 de la tarde, tiempo de Guatemala. “Cumplimos la promesa: dejamos un país normal”, dijo la mandataria, de 62 años, muy distendida al votar en Santa Cruz, bastión político en la Patagonia del matrimonio Kirchner. Adriana Spina, una docente de 54 años, dudó hasta el último minuto su elección. “Voté al Frente Para la Victoria, aunque Scioli no me parece el mejor candidato. Lo
La mandataria tiene 50 por ciento de popularidad.
de centroderecha. Y dijo: “No propongo ninguna revolución. Mantener lo que haya que mantener, cambiar lo que haya que cambiar”. El candidato del oficialismo, a la izquierda, lidera la primera vuelta sobre Mauricio Macri.
32
millones de electores fueron convocados para ir a las urnas.
apoyé porque creo en el proyecto kirchnerista”, dijo en el barrio Belgrano de Buenos Aires.
Más aspirantes
Los tres candidatos de ascendencia italiana tuvieron otros tres rivales pero sin peso en los sondeos y los resultados de la contienda: la socialdemócrata Margarita
Stolbizer, el peronista de centroderecha y expresidente que declaró la suspensión de pagos en 2001, Adolfo Rodríguez Saá, y el trotskista Nicolás del Caño. Scioli gobierna la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país con 16 millones de habitantes. Pactó con la mandataria, pero ya se diferenció al anticipar un gabinete
Detalle
Macri cosechó el voto antikirchnerista de clases medias urbanas y rurales. Lo respalda el lobby que él mismo llama círculo rojo, de los grandes grupos empresarios y de medios de comunicación. Fue presidente del popular Boca Juniors en un período muy exitoso con 17 títulos. Es hijo de Franco Macri, fundador de un imperio empresarial.
Colombianos eligen autoridades regionales Bogotá, Colombia AFP foto AFP, Eitan Abramovich
Un total de 97 mil 625 mesas fueron habilitadas ayer para que los colombianos eligieran ayer a las autoridades regionales que implementarán un eventual acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Tal como estaba previsto, los centros abrieron sus puertas a las
“
Estas fueron las elecciones con la mayor reducción de hechos de violencia”,
Luis Carlos Villegas
Ministro de Defensa
8 de la mañana y cerraron a las 4 de la tarde, tiempo local. “Estas fueron las elecciones con la mayor reducción de hechos de violencia. Según los es-
tudios de la Policía, en comparación con la jornada de 2000, hay una caída de 75 por ciento en acciones criminales contra candidatos, campañas y electores, y frente a 2011, una reducción del 43”, aseguró a la prensa el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas. “A los alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles electos les corresponderá la transición de un país en guerra a una nación en paz”, afirmó el presiden-
te Juan Manuel Santos momentos antes de que se oficializara la apertura de las urnas.
En disputa
Entre los puestos de elección están las alcaldías de mil 102 municipios y las gobernaciones de los 32 departamentos para los próximos 4 años, aparte de nuevos concejos, diputados de asambleas y municipales de juntas administradoras locales.
La ciudadanía fue a elegir a mil 102 alcaldes.
16
Internacionales
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015
La peste azotó antes de lo previsto Washington AFP foto Archivo
Las zonas más afectadas son: Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, todas al sur del país sudamericano.
La iniciativa se implementa en el norte de Chile.
Contra la sequía, bolas de polietileno U Coquimbo AFP foto AFP
n sistema conformado por esferas flotantes, que logran controlar la evaporación del agua, fue puesto en marcha en una piscina de acumulación de agua potable en el norte de Chile para disminuir los efectos de la sequía que azota esa zona del país. Implementada por la empresa privada Aguas del Valle, una primera fase del plan arrancó la semana pasada con la instalación de 287 mil 345 pelotas, que permiten un ahorro anual de 9 mil 344 metros cúbicos de agua.
“Esta es una primera etapa y esperamos continuar aplicando esta tecnología. Estamos confiados en que los resultados respaldarán el próximo paso e implementaremos en los próximos meses el millón de esferas”, comentó Andrés Nazer, gerente regional de la compañía. El sistema se instaló en la comuna de Combarbalá, en la región de Coquimbo (norte), a 460 kilómetros al norte de Santiago, donde la firma tiene a su cargo proveer del vital líquido a 210 mil clientes. Cuando se concrete la instalación del millón de esferas, de 127 milímetros de diámetro y
“
Esta es una primera etapa y esperamos continuar aplicando esta tecnología”.
Andrés Nazer Gerente
530 gramos (18 onzas) de peso, que soportan la exposición al sol, viento y bajas temperaturas, se alcanzará en un año un ahorro de 32 mil 704 metros cúbicos, que es el equivalente al consumo mensual de 2 mil 180 hogares. Una reducción de la evaporación en al menos 80 por ciento y del consumo de productos quí-
micos para potabilizar el agua son los beneficios más significativos de una fórmula que ya funciona en otros países.
Eske Willerslev, personero del Centro de Geo-Genética de la universidad de Copenhague, informó en la revista estadounidense Cell que la peste era frecuente en las poblaciones humanas 3 mil 300 años antes de lo que sugieren los datos históricos. Secuenciando el ADN (Ácido desoxirribonucleico) extraído de los dientes humanos que datan de la edad del bronce en Europa y Asia, los científicos descubrieron signos de infección de la bacteria responsable de la peste hace 4 mil 800 años. Hizo falta al menos otro milenio para que este agente infeccioso, llamado Yersinia pestis, adquiriera genes que lo convirtieron en muy virulento y le permitieron propagarse a través de las pulgas.
La ventaja
“Este estudio abre nuevas perspectivas para estudiar la evolución de las enfermedades infecciosas”, comentó Willersley.
La causa
Desde 2007, Chile enfrenta una persistente sequía en casi todas las regiones del país, siendo las más afectadas: Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, todas al sur, que permanecen latentes pese al aumento de lluvias que hay en este año. El centro del país también sufre los efectos del cambio climático que amenaza con extender el desierto desde el norte hacia otras zonas del país.
La enfermedad se propaga por las pulgas y ocasiona severas infecciones.
Identifican nueva especie de tortuga gigante
El hallazgo se realizó en el archipiélago de Galápagos.
Quito AFP foto AFP, Mayela López
Un grupo de investigadores ecuatorianos e internacionales concluyó que las tortugas gigantes que habitan en el lado oriental de la isla Santa Cruz, en torno al área conocida como Cerro Fatal, en el archipiélago de Galápagos, corresponden a una nueva especie, diferente a las que habitan en la parte occidental. La investigación, liderada por la doctora Gisella Caccone, de la
13 años de investigación realizaron los expertos. estadounidense universidad de Yale, informó que la especie fue bautizada como Chelonoidis donfaustoi, en honor a Fausto Llerena, cuidador del Solitario Geor-
ge, el último ejemplar - de la especie Chelonoidis abigdoni, que murió hace tres años.
Punto de vista
“Estimamos que hay entre 250 y 300 animales de este ejemplar”, explicó el científico ecuatoriano Washington Tapia, participante del estudio, quien detalló que los trabajos se iniciaron en 2002, cuando dos investigadores creyeron que por la forma del caparazón, estas tortugas debían de ser una especie diferente.
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015
17
Internacionales
Vista del más allá
ESPACIO • En la fotografía se observa el cúmulo de galaxias denominado MS 0735,6 + 7421, el hogar de una de las erupciones más poderosas jamás observadas. Los rayos X (en azul) que muestran que el gas caliente comprende gran parte de la masa de este cuerpo celeste.• Foto:
E-613-2015
AFP, NASA
18
Artes
Cine: Tarantino, en marcha contra brutalidad policial en Nueva York.
“ Cuando un solo violín basta, no emplear dos.” Robert Bresson, cineasta francés (1901 – 1999). Patrimonio: derogan en Perú norma que permitía concesionar sitios arqueológicos.
Diario de Centro América
@diariodeca
Mónica Sarmientos:
“El arte es una necesidad”
además de la música ha desarrollado su talento para las artes escénicas, aunque se define como “una actriz empírica”. Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Archivo.
S
conductor hacia mis sueños. Una parte esencial en cuanto a mi crecimiento como persona, psicológicamente y emocionalmente. Ha sido vida, luz, electricidad pura. Un fuego interno que me ha impulsado siempre.
u talento fue evidente desde niña y su amor por la música es una influencia de su padre. Siempre supo que quería dedicarse a este arte para toda la vida y lo ha hecho como violinista profesional. Sus cualidades y capacidades también la llevaron a incursionar en el teatro y aunque nunca estudió artes escénicas, Mónica Sarmientos se ha consolidado como una de las actrices más conocidas y respetadas de Guatemala, que ha sabido administrar sus habilidades hasta convertirse en un referente artístico nacional. Con sus apreciaciones acerca del desarrollo cultural del país, el Diario de Centro América culmina la publicación de entrevistas con sus exponentes, efectuada con el objetivo de exaltar su labor en la celebración de Día del Artista Nacional, que se celebra mañana.
Comencé con la música por influencia de mi papá. Creo que también todo se da por la genética y además, crecí en ese ambiente. Siempre supe que quería estar en la música y empecé tocando piano. Después encontré el violín a los 8 años, estudié mi bachillerato en música y una licenciatura en la Universidad de San Carlos y en la Galileo. En cuanto a mi incursión en el teatro, todo surgió por una invitación de Jorge Ramírez para participar en la obra La Epopeya de las Indias Españolas, en 1990 y heme aquí. Yo nunca estudié teatro ni he recibido ningún taller. Soy una actriz empírica.
¿Qué ha significado el arte en su vida?
¿Cuál es su percepción del arte en Guatemala?
Ha sido mi vehículo de expresión, mi modo de vida, ha sido un
¿Cómo se consolidó profesionalmente?
Que no es apreciado. El arte no es un lujo, es una necesidad. Si en
25 años
De vigencia celebra la obra La Epopeya de las indias españolas. cada familia se pudiera inculcar la enseñanza artística sería diferente. Pero hay un despertar. Nosotros los artistas aunque estudiamos y dedicamos mucho tiempo y estudio, nunca obtenemos lo que quisiéramos o lo que debiéramos. ¿Cómo ve el mundo las expresiones artísticas guatemaltecas?
Yo sí creo que la gente de afuera aprecia más lo que tenemos. Siempre he dicho que hasta que uno sale del país, se da cuenta en dónde está parado. Mi papá, por ejemplo, fue uno de los máximos exponentes de la música académica de Guatemala, en el mundo oriental y occidental. Logró brillar de manera espectacular, y aunque aquí en
Guatemala hizo su prestigio, hubo muchas personas que no lograron apreciar su talento. ¿Cómo se puede apoyar el arte en nuestro país?
Ningún artista puede trascender sin su público. Uno actúa, baila, toca, pinta y esculpe, todo por un público, nos debemos a él. El mejor apoyo es asistir a lo que hacemos. También el Gobierno debe apoyarnos dándonos mejores sueldos, mejorando el presupuesto del Ministerio de Cultura y Deportes. ¿Qué ámbito artístico tiene más demanda en Guatemala?
La música y la danza creo que son los que más atraen ahora. Sin embargo, la música tiene más demanda. ¿Ha tenido una fuente de inspiración durante sus años de carrera?
Me gusta mucho trasladarme, también la naturaleza me da paz y tranquilidad, pero lo que me ha inspirado es la aceptación que he tenido en mi país y en otros. Esa es
la bendición más grande para uno como artista. ¿Ha valido la pena dedicarse a esta profesión?
Sí, y lo volvería a hacer, y si volviera a nacer, lo volvería a escoger, y si me volvieran a pagar mal, también. Por medio del arte he sabido encontrar caminos diferentes, es lo mejor, no todo el mundo es artista y para mí es un privilegio. Es algo que se trae. Ha valido la pena. ¿Cuáles considera que han sido sus aportes?
Con las obras de teatro hemos llevado muchos mensajes de reflexión, de alegría, de cambio. Creo que mi aporte ha sido llevar paz, alegría, emoción, motivación, reflexión, y eso me alegra enormemente. ¿Qué mensaje envía a los colegas en su día?
Que pasen un día genial. Sería bueno que nos uniéramos más. Somos un gremio que podemos hacer el cambio que otras personas no logran. Debemos estar unidos y apoyarnos, dejar nuestras diferencias y superar el celo profesional.
19
Artes
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015
Las personas interesadas en apoyar pueden comunicarse con la Fundación Rozas Botrán, al teléfono 2366-7064.
#
100 obras podrán ser apreciadas y adquiridas en la muestra, que se llevará a cabo en Miami, Estados Unidos.
“
La actividad busca recaudar fondos para atender a la población más necesitada”, José Rozas Botrán, presidente de la Fundación.
caballete
C
Gran Subasta Latinoamericana de arte
on el objetivo de recaudar fondos por medio del arte, que serán destinados a los sectores vulnerables, la Fundación Rozas Botrán expande sus acciones al ámbito internacional por medio de la exposición, subasta y entrega de los RozasBotrán Awards, actividad que se llevará a cabo el 5 de noviembre en Miami, Florida, Estados Unidos. La muestra contará con piezas de artistas nacionales y centroamericanos, y con el respaldo de la institución financiera norteamericana Northern Trust. Según José Rozas Botrán, presidente de la Fundación, la iniciativa surge con un objetivo social, ya que la venta se enfoca en el acopio de fondos para atender a la población más necesitada de Guatemala y de los países del área, por medio del Instituto de Investigaciones Genéticas y Metabólicas (Invegem), que desarrolla el Programa de Tamizaje Neonatal. Este atiende a niñas y niños de escasos recursos y permite detectar oportunamente algunas enfermedades que se manifiestan en las primeras semanas de vida, las cuales pueden producir daños irreversibles si no son combatidas lo más pronto posible.
Muestra del panameño Gabriel González.
pieza de Luis Cornejo.
Exponentes centroamericanos
La muestra contará con no menos de 100 creaciones que han sido seleccionadas por la Fundación, las cuales estarán dispuestas en la galería Espace Expression, en Miami, en la “Gran Subasta Latinoamericana”, como la han llamado los organizadores. Algunos de los exponentes han donado las obras en su totalidad para apoyar la causa. Entre los artistas participantes están: Luis Cornejo y Ronal Moran, de El Salvador; Legan Roster, de Honduras; Walterio Iraheta y Mariu F. De Lacayo, de Nicaragua; Luciano Goizueta y Joaquín Rodríguez del Paso, de Costa Rica; Gabriel González, de Panamá; así como Ángel Poyón y Lezzueck Asturias, de Guatemala. Marina Solórzano, personera de la entidad, quien asesorará a las personas interesadas en adquirir las pinturas, explicó que esto puede llevarse a cabo vía electrónica y que “la actividad también contará con un jurado calificador y especialistas que han preparado un acontecimiento de alto nivel”. Jefferson Velásquez Foto: Cortesía de Rozas Botrán
Creación de Lezzueck Asturias.
trabajo de Luciano Goizueta.
Obra del guatemalteco Ángel Poyón, de la serie El Retorno 2.
Fotografía del hondureño Walterio Iraheta.
20
Artes
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015
Agenda cultural
Exposiciones
reclaman que las canciones en las cintas no incluyen los textos.
Demandan por subtítulos en el cine Disney, Sony, Universal y Warner, entre las 8 empresas que fueron denunciadas.
Los Angeles, Estados Unidos AFP foto www.huffingtonpost.com
O
cho estudios de Hollywood, incluidos Disney, Sony, Universal, Warner, Paramount y Netflix, fueron denunciados por no subtitular para sordos las canciones de sus películas y series. La demanda, presentada por la organización AG Bell ante la Corte Suprema de California en Los Ángeles, acusa a estas compañías de competencia desleal y publicidad en-
gañosa a la hora de vender sus productos en cine, DVD y videos bajo demanda. La asociación cita como ejemplos para sostener sus alegatos entre otras películas y series: El Padrino, Minions, Iron Man, Thor, Cars, Selma, House of Cards y Orange Is The New Black. “Los subtítulos son esenciales para las personas sordas”, explicó la presidenta de la asociación, Meredith K. Sugar. “Si una parte del programa no está subtitulada, no pueden seguir los diálogos y disfrutar de la cultura popular de la mis-
ma forma que las personas que oyen bien”, agregó. AG Bell afirma que las letras de los temas tienen “un gran significado” porque pueden explicar “contenido clave” para entender las tramas. “Los estudios no tienen ninguna excusa para no subtitular las canciones”, destacó John Stanton, otro miembro de la organización que impulsó la denuncia. La demanda reclama que las compañías de Hollywood rectifiquen y subtitulen todos los temas musicales, y devuelvan el dinero a los afectados.
Nuevo album de Elton John Nueva York, Estados Unidos. AFP foto www.eltonjohn.com
Elton John anunció su primer álbum en casi tres años, para el cual vuelve a reunir a su banda. El cantante británico de 68 años dijo que Wonderful Crazy Night, su trigésimo tercer álbum, aparecerá en todo el mundo el próximo 5 de febrero. La primera canción del disco, Looking Up, una melodía dirigida por una guitarra rítmica heavy, muestra a un Elton
John que vuelve al blues y al rock que caracterizaron sus primeros trabajos. El tema, con un coro en el que John canta “I’m looking up more than I look down”, fue lanzado para quienes encargaron el álbum por adelantado. Wonderful Crazy Night marca el reencuentro del artista con su baterista original, Nigel Olsson, así como con su guitarrista Davey Johnstone, que ha sido clave en los trabajos de John desde 1971.
ÄÄCualquier otra realidad La muestra de la obra reciente de Érica Muralles Hazbun se presenta de lunes a viernes de 9:00 a 17:00, en galería Sol del Río, 14 avenida 15-56, zona 10. Entrada libre.
rán, Diana Fernández y Rae Leeth se lleva a cabo en la Antigua Galería de Arte, 5a. avenida Norte, No. 29, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, de lunes a sábado de 10:00 a 19:00. Entrada libre.
ÄÄ10 piezas raras De 10:00 a 19:00, en Galería El Áttico, 4a. avenida 15-45, zona 14, se puede observar la muestra colectiva en el Salón del Coleccionista. Entrada libre.
ÄÄDel Arte al Niño Exposición y venta de obras de arte, organizada por Funsilec, a beneficio de los niños con lesión cerebral. Puede visitarse hasta el 6 de noviembre de 9:00 a 16:00, en el Lobby de las Torres I y II, Centro Empresarial Zona Pradera, bulevar Los Próceres 24-69, zona 10. Entrada libre.
ÄÄFragmentos y, Positivo y Negativo Las exposiciones fotográfica y pictórica de la artista suizo-guatemalteca Nathalie Beard y de Camilo Almaraz, respectivamente, se presentan hasta el 31 de este mes, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 y sábados de 9:00 a 13:00, en la galería El Áttico, 4a. avenida 15-45, zona 14. Entrada libre. ÄÄItzul La muestra colectiva Itzul reencuentro con el maestro Elmar Rojas, reúne obras de diferentes artistas guatemaltecos que se exponen de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 en la galería Fundación G&T Continental, 5a. avenida 12-38, zona 1. Entrada libre.
ÄÄInterno/Externo La muestra de Jorge Linares se presenta de 18:00 a 23:00, de lunes a viernes, en el Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1. Entrada libre.
ÄÄMujeres La muestra colectiva de Juan Francisco Yoc, César Barrios, Lucía Mo-
Ayer y El disco numero 33 del cantante británico puede ordenarse vía Internet.
ÄÄCapturando el cambio De 9:00 a 18:30 se presenta en el Instituto Guatemalteco Americano, ruta 1, 4-05, zona 4, la muestra fotográfica de Diego Oliva, desarrollada con los niños del relleno sanitario de la zona 3. Entrada libre.
ante ayer
ÄÄBlanco y Negro Exposición con obras recientes en hierro, de Arturo Monroy. Se puede observar de lunes a viernes de 9:30 a 12:30 en la galería de la Fundación Rozas Botrán, 16 calle 4-66, zona 14. Entrada libre.
En 1957 muere Nikos Kazantzakis, connotado escritor griego. En 1608 muere Juan Pantoja De La Cruz, pintor español.
21
Deportes Acuden al llamado
“ Emitir el voto es un derecho y también una obligación, en nuestras manos está el destino del país”. Érick Barrondo
NFL: Raiders 37-29 Cargadores; Vaqueros 20-27 Gigantes; Bills 31-34 Jaguares; Bucaneros 30-31 Pieles Rojas; Halcones 10-7 Titanes; Santos 27-21 Colts.
Diario de Centro América
@diariodeca
Deportistas nacionales se sumaron a la fiesta cívica en las urnas Enrique Brol Tiro con arma de caza
Es el momento “de actuar y decidir por el destino de Guatemala.
”
Mafre Icuté Futbolista de Petapa
nuestra elección sea la mejor “paraOjalá el país. Que haya un cambio positivo. ” Bárbara Padilla
Ana Lucía Martínez
La andinista dejó por un lado sus entrenamientos, y con gusto cumplió su deber ciudadano. Además, motivó a sus seguidores en las redes sociales para que las personas asistieran a las urnas.
La talentosa jugadora, quien hizo un llamado desde su página de Facebook a que todos acudieran a emitir el sufragio, fue a votar junto a sus padres.
Montañista
Seleccionada de baloncesto
votado, es el futuro de Guatemala el que está en nuestras manos.
Seleccionada de futsal
C
onscientes de su deber como ciudadanos, atletas chapines de diversas disciplinas acudieron ayer a las urnas en diferentes puntos del país para ejercer su derecho al voto y ser partícipes de la fiesta cívica. Las pelotas, las armas deportivas y las escaladas quedaron por un lado, ya que esta vez había que salir a jugar por Guatemala, pero eligiendo a las nuevas autoridades para los siguientes cuatro años. Los actores no defraudaron, y además de emitir su sufragio enviaron un mensaje a la población, así como a los futuros gobernantes. Érick Barrondo lamentó no haber votado, porque no estaba empadronado.
Blanca Amado
Independientemente “de por quién hayamos
Tamara De León
BRYAN ANTON @BantonDCA FotoS Bryan Anton, Max Pérez y cortesía
Seleccionada de futbol
Uno es “patrón de su
elección. Ojalá nos respondan y que con hechos le cumplan a la nación.
”
22
Duelo estelar sobre el asfalto
Deportes
BRYAN ANTON @BantonDCA
Etapa 1
Contrarreloj individual EscuintlaPuerto de San José
C
HOY
Km 63 Autopista Puerto de San José 308 m
Puerto de San José 8m
0
42.8 kms
27
Etapa 2
OCTUBRE
GuatemalaTeculután
Premios de montaña 1. Altos de Mangales, 3a. categoría 2. Alto de El Carrizo, 3a. categoría 3. Alto de Guastatoya, 3a. categoría 4. Alto de Huyus, 3a. categoría
Guatemala 1,490 m
0
Mangales 1,041 m
El Rancho 282 m
Guastatoya 663 m
Huyús 335 m
Chiquimula 360 m
San Cristóbal 256 m
Estanzuela 171 m El Ingeniero 543 m
Teculután 251 m
114.5 km
0
metas volantes se disputarán.
22
premios de montaña.
35
ciclistas de Guatemala.
3
controles antidopaje por etapa.
25
veces ha ganado Colombia la Vuelta.
150
kilómetros tendrá la la más larga.
Los premios
Once equipos: 6 nacionales y 5 extranjeros, de
28
OCTUBRE
ChiquimulaSanarate
Premios de montaña 1. El Ingeniero, 3a. categoría 2. Huyús, 3a. categoría 3. El Progreso, 1a. categoría 4. Agua Salóbrega, 2a. categoría
18
como la Ciudad de Las Palmeras, además de sus vistosos horizontes, emanados de los volcanes que se pueden observar. Desde hace semanas, los escuintlecos se han preparado para adornar el paso de la caravana multicolor y manifestar su apoyo a los atletas nacionales. Hasta las palmeras esperan con los brazos abiertos a los competidores. La primera disputa será una contrarreloj individual que finalizará enfrente de la Municipalidad del Puerto de San José, en uno de los 2 recorridos inéditos que tendrá la máxima fiesta del pedal. El otro será en la sexta etapa, con el tramo desde San Juan Ostuncalco hasta Totonicapán, con una distancia de 130 kilómetros.
Etapa 3
Metas volantes 1. Sanarate, 2. Súper 24, El Rancho 3. San Cristóbal Acasaguastlán
Sanarate 820m El Carrizo 942 m
on corazón de guerreros, montados en caballos de acero, dándole batalla a la culebra asfáltica y con 2 piernas como arma de ataque que pedalazo a pedalazo buscan devorar los 42.8 kilómetros de la prueba inicial, no menos de 64 ciclistas le darán hoy el hálito de vida a la 55 edición de la Vuelta a Guatemala. El arranque del certamen contará con el departamento de Escuintla como telón de fondo. Lugar con un ambiente caluroso y conocido
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015
Metas volantes 1. Pasarela de Estanzuela 2. La Palmilla 3. Estancia de La Virgen
El ausente
Aunque Cano será el gran ausente en la Vuelta, uno de los principales rivales dentro del grupo de cafeteros es el subcampeón Francisco Colorado, de Canel´s-Specialized, de México, quien viene con la intención de sacarse la espinita y alzar el título, el cual se le negó en 2014 por 53 segundos.
Etapa 4
San Lucas SacatepéquezLos EncuentrosEl Camán Premios de montaña 1. El Presidente, 3a. categoría 2. La Calera, 3a. categoría 3. Aldea Chupol, 3a. categoría 4. Agua Escondida, 3a. categoría
Estancia de Agua La Virgen Salóbrega 253 m 794 m La Palmilla El Progreso 283 m 605 m Huyús 352 m
México, Canadá, Colombia, Costa Rica y Venezuela, tratarán de conquistar la Vuelta, conformada por 7 fases que incluyen 18 metas volantes y 22 puertos de montaña, para un total de 777.3 kilómetros, siendo el trayecto de 96.5 kilómetros, entre Retalhuleu, Mazatenango y Quetzaltenango, catalogado como el más difícil de conquistar. Cada una de las largadas será dedicada, por parte de la Federación Nacional de Ciclismo, a los medallistas de oro de los Juegos Panamericanos de Toronto, así como al exdirectivo de este deporte Otto Schoenfeld. Desde 1957, cuando se celebró por primera vez el certamen pedalístico, Guatemala ha triunfado en 15 ocasiones, contra 25 de los colombianos, que en los años recientes han ratificado su superioridad. De hecho, el monarca del año pasado fue Álex Cano, quien afirmó que tomó la carrera como un fogueo para el Giro de Italia. Lo cierto es que la sed de triunfo para los nacionales es notoria. Fermín Méndez se consagró en 2000, y a partir de ahí las vitrinas se han quedado burladas, por lo que los conjuntos locales tienen la misión de revertir ese maleficio.
La Calera San Lucas 2,500 m 1,981 m El Presidente
1,776 m Chupol Tecpán 2,492 m 2,080 m El Tejar 1,776 m
Sanarate 851 m
117 km
0
29
OCTUBRE Metas volantes 1. El Tejar, Chimaltenango 2. Tecpán, entrada principal 3. Aldea Chupol Agua Escondida 2,593 m Chupol El 2,492 m
Camán 2,161 m
150 km
23
Deportes
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015
Álex Cano, campeón de la Vuelta 2014.
Últimos 10 ganadores Año Atleta País 2003 César Salazar Colombia 2004 Paulo Vargas Costa Rica 2006 Juan Carlos Rojas Costa Rica 2007 Carlos López México 2008 Manuel Medina Venezuela 2009 Juan Carlos Rojas Costa Rica 2010 Giovanni Báez Colombia 2012 Ramiro Rincón Colombia 2013 Óscar Sánchez Colombia 2014 Álex Cano Colombia *En 2005 y 2011 no se disputó.
Equipos Guatemala 1. Cable DX Decorabaños-ADD Quetzaltenango 2. Hino Pizza Hut-Eurobikes-RCN 3. Sub-23 4. Asociación de Ciclismo de Chimaltenango 5. NinoSport-Publiled 6. Llantera Alvarado Colombia 7. Néctar IMRD Chía Cundinamarca México 8. Canel´s – Specialized Costa Rica 9. Nestlé-Giant Canadá 10. Selección Nacional Venezuela 11. Selección Nacional
Etapa 5
SololáSan Pedro Sacatepéquez, San Marcos Premios de montaña 1. El Novillero, 3a. categoría 2. Alaska, 1a. categoría 3. Palestina de Los Altos, 3a. categoría
30
OCTUBRE
Autopista Palestina Los Altos 2,959 m 2,417 m San Mateo San Pedro, El Novillero Alaska 2,495 m 2,503 m San Marcos 2,959 m
777.3
kilómetros es el recorrido total.
6
Títulos por país Colombia 25 Guatemala 15 España México
3
Cuba
1
Venezuela
1
31
OCTUBRE
3,001 m
2,372 m
Etapa 7 RetalhuleuMazatenangoQuetzaltenango
Santa Rita 2,323 m
Nahualá 2,498 m
Totonicapán 2,520 m
126.5 km
0
Santa María 1,592 m
127 km
La Dicha 913 m
Retalhuleu 397 m El Kalel Flor del Café 378 m 343 m
0
Quetzaltenango 2,311 m Zunil 2,111 m
Premios de montaña: 1. La Dicha, 2a. categoría 2. Santa María, 1a. categoría 3. Zunil, 1a. categoría
Alaska 2,967 m
El Novillero 2,504 m
1
NOVIEMBRE
Metas volantes 1. El Kalel, Mojón 177 2. Parque Flor del Café 3. El Kalel, Mojón 177
Metas volantes 1. Maxi Despensa 2. Nahualá 3. Restaurante Santa Rita
La Esperanza Alaska 2,482 m Maxi Despensa 2,390 m
5
Costa Rica 4
San Juan OstuncalcoCuatro CaminosTotonicapán Premios de montaña 1. Alaska, 1a. categoría 2. El Novillero, 3a. categoría 3. Alaska, 1a. categoría
Marvin Solomán, mejor guatemalteco en la última edición.
equipos de nuestro país.
Etapa 6
Metas volantes 1. Aldea Ciénaga Grande 2. Pasarela Autopista Los Altos 3. San Mateo
Sololá 2,332 m
Santa Rita 2,316 m
Colorado, no solo viene con esa mentalidad, sino con el estímulo de haberse consagrado en mayo en la Vuelta al país azteca, en donde se impuso al español Óscar Sevilla; no obstante, tendrá enfrente a sus coterráneos y siempre favoritos del equipo Néctar IMDR Chía Cundinamarca. Por Guatemala, Marvin Solomán, Álder Torres y Manuel Rodas son los llamados para destacar. Solomán se situó en la edición pasada como el mejor chapín al conquistar la novena casilla, mientras que Torres se perfila como uno de los máximos contendientes por la montaña. El quetzalteco Rodas, quien recientemente participó en el Mundial de Ciclismo celebrado en Estados Unidos, es el monarca del Campeonato Nacional de Contrarreloj Individual, y buscará reflejar su éxito sobre el asfalto atrapando el maillot amarillo. Para esta competencia, que está calificada como categoría 2.2 por la Unión Ciclística Internacional (UCI) y que finalizará el 1 de noviembre, habrá 3 controles antidopaje en cada una de las etapas.
0
El Kalel 343 m
96.5 km
24
Deportes
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015
Con sed de triunfo
Cable-DX Decorabaños quiere terminar con la mala racha ciclística Texto y Fotos
E
Bryan anton
n tierras quetzaltecas, la cuna de grandes artistas como Otto René Castillo, Wérner Ovalle y Domingo Bethancourt; en donde la luna es uno de los tesoros más admirados y el Monumento a la Marimba da la más cálida bienvenida. Ahí también se fabrica desde hace meses la ilusión de volver a ver a un ciclista suyo en la cúspide. Si existe ansiedad porque Xelajú levante su sexta corona en el futbol, ser testi-
go de una nueva proeza de un pedalista altense es un reto pendiente. Y es que los habitantes de ese lugar se pueden jactar de tener al más reciente chapín en consagrarse. Fue en aquel lejano 2000, cuando el hombre del municipio de La Esperanza, Fermín Méndez, levantó el cetro de monarca en Avenida Las Américas, zona 13. Ningún nacional ha repetido esa hazaña y el equipo quetzalteco de Cable DXDecorabaños, uno de los más competitivos, tiene como meta, sacar el pecho por el país y con atletas ex-
1,483 puntos tienen a Cable-DX como el mejor de Guatemala.
perimentados pelear porque la 55 Vuelta a Guatemala, se quede en casa. El sexteto nacional tiene en sus
filas a Manuel Rodas, pedalista de alto rendimiento, situado en el primer lugar del ranquin nacional, como uno de los referentes que buscarán tocar la gloria. Dorian Monterroso, Walter Escobar, Francisco González, Julián Yac y Alfredo Ajpacajá, complementan el grupo. “Representar a Guatemala por medio de un equipo de Quetzaltenango es un orgullo. De este departamento han salido los mejores ciclistas del país”, mencionó el también oriundo de La Esperanza. A sus 31 años, Rodas aún tiene ener-
gía para derrochar y ansía triunfar en la contrarreloj individual entre Escuintla y Puerto de San José, para comenzar así a labrar el camino al éxito, que presagia ser complicado, por el nivel de los rivales a enfrentar. “Me causa felicidad ser uno de los favoritos para dar batalla en la vuelta. Sin duda es el premio a todo lo hecho durante el año. Ojalá la preparación física y mental dé sus frutos”, manifestó el pedalista, también oriundo de La Esperanza. El conjunto altense es dirigido por Alejo Mazariegos.
Integrantes
Manuel Rodas Edad 31 Peso 149 Estatura 1.70 Vueltas a Guatemala 9
Dorian Monterroso Edad 22 Peso 135 Estatura 1.68 Vueltas a Guatemala 4
Wálter Escobar Edad 25 Peso 130 Estatura 1.63 Vueltas a Guatemala 5
Francisco González Edad 22 Peso 126 Estatura 1.59 Vueltas a Guatemala 3
Alfredo Ajpacajá Edad: 25 Peso: 127 Estatura: 1.67 Vueltas a Guatemala 5
Julián Yac Edad 29 Peso 125 Estatura 1.60 Vueltas a Guatemala 6
Alejo Mazariegos Director técnico
Edad 41 Peso 140 Estatura 1.62 Vueltas a Guatemala: 7
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015
25
Deportes
Gimnasia
Vega finaliza su presentación Max S. PÉREZ @MaxSPerez_GT FotoS Archivo
El zurdo, de La Unión, disputó ayer la final de la Copa Brasil contra el local Ygor De Oliveira.
Cordón es de plata El zacapaneco se trajo dos medallas BRYAN ANTON @BantonDCA FotoS Archivo
L
legó a la Copa Brasil de Bádminton con sello de favorito; jugó con intensidad cada uno de los partidos, y aunque en la gran final fue un digno rival, el astro zacapaneco Kevin Cordón no pudo vencer al local Ygor De Oliveira, y se quedó con el subcampenato al caer 2 sets a 1, en un emocionante choque que duró 1 hora con 6 minutos. El bicampeón panamericano demostró una vez más por qué es considerado el mejor de América al clasificarse a su sexta final en 2015, siendo esta la primera vez en la que se queda con las ganas de celebrar. El zurdo terminó su partici-
El badmintonista busca los puntos para Río 2016.
pación con 9 sets ganados y 3 perdidos, en 5 partidos en el cuadro principal de sencillos. Cordón, situado en la casilla 53 del ranquin, saltó al escenario ansioso por imponerse a De Oliveira
Softbol
Las sancarlistas comparten la cima de la tabla con Lanquetin.
(74), con quien nunca había perdido en su carrera; sin embargo, todo empezó mal cuando en el episodio inicial fue derrotado 21-18. Eso no amilanó al badmintonista guatemalteco y logró reivindicarse ganando el segundo set 221; pero en el decisivo cayó nuevamente 21-19, y vio así frustradas sus aspiraciones de cerrar con broche de oro su gira por Sudamérica. El atleta chapín, quien en lo que va del año ha disputado 12 certámenes oficiales, una semana antes se había colgado la medalla de bronce en el Challenger de Chile, continúa sumando puntos en el ranquin de la WBF, con la meta de mantenerse como el mejor de América, y el año próximo validar su clasificación a los Juegos Olímpicos de Río 2016.
El atleta Jorge Vega finalizó ayer su actuación en el Campeonato Mundial de Glasgow, Escocia, en la Arena Hydro SSE, donde fue parte de la primera subdivisión de la clasificación del all around (todo evento). Vega, de 19 años, vio acción en 4 aparatos, aunque en ninguno ejecutó salidas, debido a que su principal objetivo era cuidar la lesión del pie derecho sufrida antes del certamen. Sus puntuaciones no le permitieron acceder a ninguna final y tampoco al Test Event. En la primera rotación subió a la barra paralela, en la cual obtuvo una calificación de 12.066 (4.600 de dificultad y 7.466 de ejecución), luego siguió en barra fija, con nota de 10.708 (3.900 y 6.808). El tercer aparato fue caballo con arzones, en el cual tuvo puntuación de 8.833 (4.100 y 4.733), y finalmente, en anillos logró su mejor nota, con 12.933 (4.900 y 8.033). Su posición final por aparatos se conocerá hoy cuando finalicen las ocho subdivisiones.
Ana Sofía consiguió el objetivo de ir al Test Event de Brasil.
El sábado, Ana Sofía Gómez logró avanzar al Test Event de Brasil, en donde competirá por una plaza a los Juegos Olímpicos de Río 2016. La chapina, con un gesto que se puede calificar de “heroico”, completó las 4 rutinas con su pie izquierdo todavía hinchado después de una lesión sufrida apenas 4 días antes de la prueba. Aunque sus ejecuciones no obtuvieron las mejores calificaciones (11.500 en las barras asimétricas, 13.066 en la viga, 13.000 en el piso y 14.433 en el salto al potro), fueron suficientes para conseguir el objetivo que se había trazado antes de esta justa.
Jorge Vega no participó en las pruebas de piso y salto al potro, debido a una lesión que mermó su actuación.
Usac y Lanquetin triunfan Las novenas de la Usac y Lanquetin siguen imbatibles en el Torneo Nacional 2015 del softbol mayor femenino, y en 3 jornadas acumulan 6 triunfos, manteniéndose sólidas en la cúspide. Ambas escuadras solventaron con éxito sus dobles juegos del sábado, al vencer a Rodio Swissboring y Rebels, respectivamente.
En el clásico de antaño, las universitarias fueron contundentes y lograron 2 nocauts, 14 a 0 y 11 a 4, frente a las constructoras. Rocío Samayoa fue la mejor jugadora de la ofensiva sancarlista al impulsar 8 carreras durante los 2 encuentros. Joseline Monje y Patricia Godoy se apuntaron la doble victoria desde el círculo de lanzamiento.
En los otros choques, el conjunto farmacéutico mostró su poderío al anotar 35 carreras en los duelos en que venció a Rebels 20-3 y 150. Silvana Girón, Valquiria Garzo y Marcela Lemus conectaron cuadrangulares. Por su parte, Ases Tupperware obtuvo doble victoria contra el Colegio de Abogados. Bryan Anton Foto: Cortesía Asosoft
26 MotoGP
Valentino Rossi (46) fue señalado de sacar de la pista a Marc Márquez (93).
Pedrosa gana en Malasia Sepang AFP Foto AFP
El español Dani Pedrosa (Honda) ganó ayer el Gran Premio de Malasia de MotoGP, en una carrera en la que Jorge Lorenzo (Yamaha) quedó segundo y recorta puntos a Valentino Rossi (Yamaha), tercero y líder del Mundial. La carrera se vio empañada por el incidente entre Rossi y Marc Márquez, el italiano fue señalado de lanzar la pierna contra la moto de Márquez, provocando la caída y abandono del español.
Liga Premier
Pese a que el derbi terminó en empate, los citizens mantuvieron la cima.
Manchester City sigue al frente
Deportes
Hamilton, tricampeón Amo y señor de la Fórmula Uno austin AFP Foto AFP
E
l británico Lewis Hamilton ganó ayer el tercer título de campeón mundial de la Fórmula 1 de su carrera al conquistar el Gran Premio de Estados Unidos, disputado en Austin (Texas). Hamilton, piloto de Mercedes, se aseguró su tercera corona cuando su más cercano perseguidor, el alemán Sebastian Vettel (Ferrari) solo pudo llegar en tercer lugar en Austin, detrás del también piloto de Mercedes Nico Rosberg, quien fue segundo. “Este es el momento más grande de mi vida”, dijo Hamilton por la radio de su monoplaza. El piloto inglés de 30 años recorrió los 308,405 kilómetros en un crono de 1 hora 50 minutos y 52.703 segundos, a un promedio de velocidad de 166,888 km/h, considerable teniendo en cuenta las pésimas condiciones de la pista del Circuito de Las Américas. Hamilton sorteó todos los obstáculos del mal tiempo y una pista resbaladiza para relegar con su Mercedes a su com-
Breves Serie A
Con nuevo puntero
La Roma fue la gran triunfadora del fin de semana en la zona alta de la Serie A, con su victoria de ayer 2 a 1 en el campo de la Fiorentina, a la cual arrebató el liderato, en la jornada 9, donde la Juventus, apenas duodécima, mejoró con triunfo 2-0 contra el Atalanta. La Fiore llegaba en cabeza de la clasificación con un punto de ventaja sobre la Roma y el Inter de Milán.
Tenis
Sharapova va al frente en Singapur
Lewis Hamilton conquistó el cetro mundial a falta de 3 fechas, con 76 puntos de ventaja sobre Vettel.
pañero de equipo, el alemán Nico Rosberg, quien llegó segundo a 2.850 segundos, y al también germano Vettel, tercero a 3.381 segundos. Solo 12 pilotos pudieron terminar la prueba, que en sus
ensayos y calificatoria se vio afectada por fuertes aguaceros. Con el triunfo, Hamilton se unió a leyendas como Ayrton Senna, Niki Lauda y Jackie Stewart, quienes también a sus 30 años ganaron su tercer título.
La tenista rusa Maria Sharapova, número 3 mundial, batió ayer a la polaca Agnieszka Radwanska en 3 sets, 4-6, 6-3, 6-4, en el segundo partido del Masters WTA que se disputa en Singapur. En partido del Grupo Rojo, Sharapova tuvo que remontar un primer set perdido, en el cual se notó su falta de ritmo debido a que apenas ha jugado al tenis desde Wimbledon.
Liga española
El Barcelona alcanza al Madrid en la Liga madrid AFP Foto AFP
Londres AFP Foto AFP
El Manchester City y el Manchester United empataron ayer 0-0 en el derbi de la ciudad del norte de Inglaterra, en la jornada 10 inglesa, lo que permite al primero conservar el liderato de la competición con los mismos puntos (22) que el Arsenal. Los citizens son punteros por la diferencia de goles con los gunners (16 frente a 10).
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015
El uruguayo suma 7 tantos en el certamen.
El Barcelona le ganó ayer 3-1 al Éibar con un triplete del uruguayo Luis Suárez, en la novena jornada, e igualó al Real Madrid en lo alto de la Liga, en un partido que el cuadro catalán concluyó con 10 futbolistas por la expulsión de Javier Mascherano (82). En el Camp Nou, Borja Bastón adelantó al equipo visitante en el minuto 10. El Barcelona remontó gracias al triplete
de Suárez (21, 48 y 85). Con sus 3 dianas, el internacional charrúa, que ayer cumplió 1 año desde su debut como azulgrana, alcanzó los 7 en esta Liga, mismos que Cristiano Ronaldo (Real Madrid) y Nolito (Celta), y 1 menos que su compañero Neymar, máximo artillero de la competición. “Es una victoria que se celebra de una forma diferente después de un año de haber debutado, y queda la conclusión de que se ganó un partido complicado y difícil”, dijo Suárez.
Rugby
Argentina eliminada
Australia acabó en Twickenham con el sueño de Argentina. Los Wallabies se impusieron este domingo a los Pumas en la semifinal del Mundial de rugby (29-15), en un buen partido de Adam Ashley Cooper, autor de 3 de los 4 tries de su equipo, y disputarán el título el sábado a Nueva Zelanda, que había ganado la víspera a Sudáfrica (20-18).
Guatemala, lunes 26 de octubre de 2015
Nacionales
La población protagonizó una segunda vuelta con tranquilidad.
27
El entusiasmo y civismo se observó en las urnas Eddie fernández @efernandezdca Fotos Yenifer Tiño, Carlos Ovalle y Danilo Ramírez
E
l acontecimiento electoral fue propicio para captar imágenes que reflejan algunos de los principales valores sociales: solidaridad, felicidad, sacrificio, civismo y compromiso, fueron manifestados por la ciudadanía y un importan-
te contingente de servidores públicos. Gracias a ellos, las y los guatemaltecos pudieron ejercer su derecho al voto no solo de forma eficiente, sino, además, festiva. La población, como ya es habitual, acudió a cumplir con su compromiso, superando diferentes limitaciones y con el ánimo de transmitir a las nuevas generaciones la convicción en el sistema democrático.