DCA.GOB.GT Guatemala
lunes
28 de septiembre de 2015 No. 39,071
FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo
buscan apoyo para plan de asistencia Vicepresidente se reúne con mandatarios de El Salvador y Honduras, en Nueva York. Página 4
Miles para misa papal
foto • AFP
Independencia
Artemis Torres
La ciudad de Filadelfia se vio colmada de peregrinos católicos que asistieron al último oficio religioso que ofreció el papa Francisco en Estados Unidos, tras seis días de visita. El Sumo Pontífice pidió dejar de lado las diversiones estériles y proteger al mundo. Página 15 2-3 nacionales
Investigan contrabando de cigarrillos desde Panamá Autoridades guatemaltecas y canaleras unen esfuerzos para combatir hechos delictivos.
“La Independencia de Guatemala no es más que un reacomodamiento de los grupos de poder en donde no hubo participación de los sujetos protagónicos de la historia, que son la población mayoritaria, como los sectores indígenas; por lo tanto, esa emancipación estuvo fundamentada en los principios e intereses económicos y políticos y se consolida también con toda una perspectiva ideológica acentuada y basada en ideas que de Europa se ventilan para América y viceversa, las cuales son heredadas de la Revolución Francesa y del romanticismo europeo que, al ingresar al continente americano, generan un pensamiento criollo que también va a desbordarse en nacionalismos románticos”.
8 nacionales
Fallece Ricardo Asturias, fundador del IGSS Familiares informaron que el personaje, de 94 años, expiró al mediodía de ayer.
2
Nacionales
Día
Ambiente húmedo e inestable con lloviznas o lluvias acompañadas de actividad eléctrica.
Mínima
16
Asistencia: agilizan entrega de alimentos por sequía. Política: cambia integración de las bancadas en el Congreso.
Noche
Máxima
24 Diario de Centro América
@diariodeca
Investigan a fábrica p por contrabando de ci g Las autoridades guatemaltecas y canaleras unen esfuerzos para combatir marta rodríguez @MrodriguezDCA Fotos Archivo, cortesía PNC y CIG
En las últimas incautaciones de cigarrillos de contrabando se ha contabilizado un aproximado de 10 millones de unidades de una fábrica de Panamá; por medio de la aduana guatemalteca se hizo requerimiento a su similar panameña, a efecto de establecer si lo confiscado venía con destino final de exportación a Guatemala”, expresó Ana Elena Guzmán, jefa de la Fiscalía de Delitos Económicos, del Ministerio Público. En virtud de tratarse de delitos transnacionales, es de vital importancia que se trabaje de manera coordinada entre países, para el intercambio de información que coadyuve al esclarecimiento de los hechos investigados, añadió.
En una investigación, el matutino La Estrella de Panamá dio a conocer los procedimientos de la fábrica Overseas United.
Bajo investigación
De acuerdo con el ente pesquisidor, los análisis de información después de la localización de producto de contrabando establecieron que la mercadería ya no proviene de China o Paraguay, sino de una fábrica panameña, por lo cual se requirieron datos a las autoridades, amparados en el Convenio Multilateral de Aduanas de América Latina, España y Portugal (Comalep). El documento permite el intercambio de información entre autoridades de aduanas de dichos países, con el objetivo de cooperar y asistir técnicamente en el combate al fraude y los actos ilícitos aduaneros. Guzmán manifestó que el requerimiento obedece a que el 10 de septiembre fueron localizadas 210 cajas de producto ilegal, en las cuales se lee que el destino final era Costa Rica; sin embargo, fueron confiscadas en suelo guatemalteco.
El diario Extra, de Costa Rica, reveló los posibles nexos del negocio de los cigarrillos con el crimen organizado.
Las fuerzas de seguridad han sido exitosas en el combate al trasiego de ci
Las principales marcas de cigarrillos que vienen sin pagar impuestos a Guatemala son Silver Elephant, fabricada en Panamá; Modern, de origen chino, y RGD, de México. Se sospecha que la mercadería es elaborada por Overseas United,
El Ministerio de Salud de la nación canalera, por medio de la Resoluciones 0956 y 0976, de fechas 3 y 10 de julio de este año, respectivamente, ordenó la clausura temporal de la fábrica. De acuerdo con las autoridades de salubridad de ese país, en
ubicada en la Zona Económica Especial de Albrook, Zona Libre de Colón, Panamá, y que intentaban ingresarla ilegalmente por el Puerto Santo Tomás de Castilla, en Izabal. Los cargamentos también son enviados a Centroamérica, México y Estados Unidos.
esas ocasiones se habría encontrado irregularidades, como mercancías comercializadas por la firma incumpliendo con la normativa nacional en materia fiscal y de salud pública. En las instalaciones se hallaron criaderos de zancudos transmiso-
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
120
millones de quetzales representaría la evasión fiscal.
10
millones de cigarros habrían ingresado este año.
anameña garrillos los hechos delictivos.
3
Nacionales
333
millones de unidades se comercializaron en Guatemala.
Es de vital importancia “el trabajo coordinado entre los países.”
Ana Elena Guzmán
Fiscal de Delitos Económicos
La Policía Nacional Civil y el Ministerio Público trabajan en conjunto para combatir las acciones de los contrabandistas.
Modos de operar Los cigarrillos que ingresan en Guatemala son producidos por Overseas United en la Zona Económica Especial de Albrook. El producto es exportado a la Zona Franca de Corozal, en Belice, y después es trasladado en contenedores a la frontera entre Benque Viejo, del lado beliceño, y Melchor de Mencos, en Petén. “La capital se ha transformado en un hub (centro) logístico desde donde se distribuye el producto al resto del territorio nacional, así como a El Salvador y Honduras”, aseveró Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala.
disposición de que se continúe la investigación sobre hechos relacionados con comercio ilícito.
Este crimen daña la “economía y pone en riesgo miles de empleos.”
Javier Zepeda
Director Ejecutivo de la CIG
Es necesario atender “el tema de los pasos ciegos en fronteras”.
Lizandro Acuña
Analista del Ipnusac garrillos, especialmente en el territorio de Petén.
res de dengue; además, detectaron líquidos contaminantes y acumulación de desechos expuestos en el suelo. Se comprobó que el personal trabajaba sin protección, estaba expuesto a partículas de tabaco y no contaba con equipo de segu-
ridad para sus actividades, entre otras anomalías. El 31 de agosto, la compañía fue nuevamente clausurada por la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), mediante la Resolución 092004514, con base en el reclamo formal vía Comalep por par-
te de Guatemala. El procedimiento tiene como finalidad auditar, investigar y confirmar hechos de comercio ilícito de cigarrillos. Una acción interpuesta por los abogados de la empresa el 11 de septiembre permitió que la ANA reconsiderara la reapertura, con la
Informan a la población
El 27 de agosto, el matutino La Estrella de Panamá publicó un artículo en el cual hizo referencia a la fabricación de productos clandestinos y su relación directa con el crimen organizado. “En el interior del núcleo de la zona franca de Albrook hay una fábrica de cigarrillos de origen asiático, llamada Overseas United, que produce al menos tres marcas ilegales que no están autorizadas para la comercialización en Panamá”, precisó el artículo. El 29 de mayo, el diario Extra, de Costa Rica, expuso el posible vínculo entre el cártel de Los Zetas y los cigarrillos de contrabando procedentes de Panamá.
Vinculación con estructuras
De acuerdo con la Fiscalía guatemalteca, en septiembre de 2013, cigarrillos y licor ingresados de forma anómala por la banda denominada Los Cigarreros fueron adquiridos en puertos libres de Panamá, desde donde eran trasladados a Belice, y posteriormente los traían de manera fraudulenta al territorio nacional por la aduana de Melchor de Mencos, Petén. El MP trabaja en la búsqueda de indicios que vinculen a la es-
tructura con las mercancías que son movilizadas desde las instalaciones de la firma con sede en el país canalero. Lizandro Acuña, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), puntualizó que este es un crimen que atenta contra las finanzas del país, por lo que se deben endurecer los controles fronterizos.
Pérdidas millonarias
La empresa Euromonitor Internacional estimó que en 2013 se comercializaron en Guatemala 333 millones de unidades de cigarrillos, de los cuales, 306 millones fueron de la marca Modern. El reporte de la firma agregó que cada cigarro en el territorio tributa, en promedio, Q0.392, por lo cual la evasión fiscal de esta sola marca representaría al menos Q120 millones. La Cámara de Industria de Guatemala (CIG), por medio del estudio denominado Contrabando de Cigarrillos en Guatemala, refirió que el 92 por ciento de los cigarrillos ilegales que ingresa en Guatemala proviene de Overseas United. “En octubre de 2012, la Tabacalera Centroamericana, S. A., filial de Philip Morris International, cerró su planta de producción en el país como consecuencia del crecimiento desmedido del contrabando”, detalló Javier Zepeda, director ejecutivo del ente.
4
Nacionales
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
El Vicepresidente pidió a los gobernantes obtener respaldo de la sociedad.
Buscan apoyo para Plan de asistencia E KARLA GUTIÉRREZ @KgutierrezDCA foto Vicepresidencia
n reunión con los mandatarios de Honduras y El Salvador, durante su estadía en Nueva York, Estados Unidos, el vicepresidente Juan Alfonso Fuentes Soria abordó la importancia de buscar el apoyo de distintos sectores para la consecución de los objetivos del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte. En su discurso, el vicegobernante hizo hincapié en la importancia de la participación de la sociedad civil, el sector privado y los cooperantes internacionales, en el acompañamiento de los esfuerzos de las tres naciones, “en la tarea solidaria de construir sociedades pacíficas, incluyentes e influyentes, mediante el combate frontal a la desnutrición”. A la Junta también asistieron Luis Almagro, secretario General de la Organización de Estados Americanos, y Thomas Shannon, Consejero del Departamento de Estado, de EE. UU., así como Gina Casar, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, quienes coincidieron en que los respectivos gobiernos de-
Fuentes Soria aprovechó su estadía en Nueva York para fortalecer los pactos regionales.
Q45
mil 772 millones es lo que se espera recibir en remesas. ben buscar los mecanismos para atacar los problemas sociales de raíz y generar nuevos instrumentos para reducir la pobreza y mermar la migración.
La Alianza para la “Prosperidad plasma el
compromiso por luchar contra las dificultades”.
Juan Alfonso Fuentes Soria
Vicepresidente de la República
Fuentes Soria también se reunió con representantes de la comunidad migrante, a quienes expresó el compromiso del Estado por apoyarlos, por medio del for-
talecimiento y la ampliación de los servicios que se ofrecen en la red consular.
Invitación a Santos
Por otro lado, el vicemandatario, durante una reunión, invitó al presidente de Colombia, Manuel Santos, a visitar Guatemala y participar en la inauguración del IX Foro de Comptetitividad, en el marco de la Organización de Estados de Guatemala, que se celebrará entre el 16 y 18 de noviembre.
El ministro de Educación, Rubén Alfonso Ramírez.
Alertan por pérdida de préstamo para educación Con preocupación percibieron el embajador de Alemania, Matthias Sonn, y el ministro de Educación, Rubén Alfonso Ramírez, el retraso del Congreso en la aprobación de un crédito por 21 millones de euros (Q181 millones 85 mil 121), el cual brindaría la nación europea, para fortalecer el acceso al nivel diversificado en las áreas rurales de 7 departamentos, pues el plazo para su aval vence el miércoles.
Para equipamiento
El monto, cuyo interés anual sería del 0.25 por ciento, serviría para la construcción y equipamiento de 21 institutos y el desarrollo y actualización de los planes de estudio, así como la capacitación de docentes, para brindar una instrucción técnico-vocacional a unos 2 mil 500 estudiantes, dijo Ramírez, quien solicitó a la Comisión de Educación del Parlamento, buscar los consensos para incluir el tema en la agenda de la sesión prevista para mañana. Karla Gutiérrez
Foto: Danilo Ramírez
Morales, de gira en Occidente, Torres, en Guatemala
Sandra Torres y Jimmy Morales continuaron sus viajes proselitistas, en busca de apoyo para la segunda ronda electoral.
KARLA GUTIÉRREZ y Marta Rodríguez Redacción fotoS Carlos Ovalle y cortesía FCN Nación
En su gira por municipios del Occidente, que empezó el viernes en Cantel y finalizó ayer en Coatepeque, Quetzaltenango, Jimmy Morales, presidenciable por el Frente de Convergencia Nacional, se dirigió a los comunitarios, a quienes aseguró la continuidad de los programas sociales, “con la garantía de que llegarán a quienes realmente los necesitan, sin fines políticos, ni clientelares”, y el fortalecimientos de los sistemas de Salud y Educación. En su llamado al voto, el candidato hizo hincapié en su compro-
miso de lucha contra la corrupción y se dijo dispuesto a ser investigado antes, durante y después de su gestión por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala. El recorrido del presidenciable incluyó Sololá, Totonicapán y San Marcos.
En el área central
Por su parte Sandra Torres, aspirante a la Presidencia por el partido Unidad Nacional de la Esperanza, realizó visitas de trabajo en municipios del departamento de Guatemala, entre ellos Villa Nueva, Mixco y Villa Canales. “Llevamos a cabo reuniones con dirigentes en distintas comu-
nidades para abrir el proyecto sin banderas políticas, invitando a líderes para que nos apoyen, también realizamos dos actividades masivas”, precisó. Agregó que su prioridad es apostarle a los temas de enseñanza, seguridad, ayuda social y promoverá el programa Ciudad Mujer, “el corazón de mi planteamiento de gobierno es el empleo, pero sin educación no se consigue trabajo”, manifestó. Torres expresó que está de acuerdo con la continuidad de Iván Velásquez al frente de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, “él ha hecho un buen trabajo”, puntualizó.
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
5
Nacionales
La entrega de alimentos es supervisada por el PMA y la Sesan, para garantizar la transparencia.
Tendrán prioridad los núcleos familiares que perdieron sus cosechas.
Agilizan entrega de alimentos por sequía
gerardo RAFAÉL @Grafael1DCA fotos Archivo y Willy Estrada
L
a distribución de alimentos a 110 mil familias afectadas por la sequía prolongada, en su primera fase, se espera concluir en los primeros 10 días de octubre, anunció el titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), German González, con ello “se da prioridad a la seguridad alimentaria de los núcleos familiares que perdieron sus cosechas”. El funcionario destacó que a la fecha se han atendido a 20 mil hogares, desde que se impulsó el Plan Oportunidad 2015, el 20 de agosto de este año. Agregó que debido al proceso electoral del 6 de septiembre, se tuvo que “dar una pausa” a dichas entregas durante 3 semanas, pero en estos días se agilizarán los procesos
110
mil familias afectadas serán beneficiadas con alimentos. para culminar “tal como se había programado”. “Evitamos riesgos y privilegiamos la seguridad de las personas durante las elecciones, además de no interrumpir las razones logísticas que conllevó a dicha actividad”, añadió González.
Atención
El Programa Mundial de Alimentos (PMA), es el ente encargado de la logística para la atención de los damnificados. A decir de Mario Touchette, representan-
te de esta entidad en el país, a la fecha se atendieron a pobladores de los 11 municipios de Zacapa. Falta por asistir a pobladores de Chiquimula, El Progreso, Izabal, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Escuintla, Quetzaltenango y Quiché. La semana pasada, miembros del PMA y la Sesan se reunieron para estudiar el grado de avance en la asistencia, así como reforzar las coordinaciones.
mientras que Q30.2 millones fue el aporte de Brasil, que equivale a 4 mil toneladas de víveres. En este ejercicio colaboran también el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), así como el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Visan), y la Dirección de Coordinación de Extensión Rural (Dicoder).
Insumos
En una eventual segunda entrega para la segunda semana de octubre se realizan evaluaciones para determinar el aumento de asistencia, pues los damnificados por la pérdida “de hasta el 80 por ciento de cosechas”, podrían pasar de 110 mil familias a 190 mil. “Esto continúa en análisis, pues nos enfocamos a ver quiénes necesitan asistencia humanitaria (alimentos), y quiénes lo necesitan en aspecto técnico”, resaltó González.
Cada familia recibe 30 libras de harina de maíz nixtamalizado, 30 libras de frijol, 10 libras de arroz, y 17.6 libras de atol fortificado. “Esto equivale a 1 mil 500 kilocalorías diarias que alcanzan para 20 días a un núcleo familiar de cinco miembros”, agregó González. Los víveres son producto de la inversión de Q86.5 millones, de los cuales el Gobierno de Guatemala aportó Q56.3 millones,
Análisis
German Gonzalez, Secretario de la Sesan.
6
La entrevista
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
Alexánder Toro Maldonado, titular de la DGSP.
“Trabajamos contra la corrupción” marta rodríguez @MrodriguezDCA Foto Carlos Ovalle
E
l trabajo de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) se basa en la Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024, que establece acciones para la rehabilitación de las personas privadas de libertad. Alexánder Toro Maldonado, jefe de dicha dependencia, explicó los planes de acción, resaltó que se quieren hacer las cosas de manera correcta y que se actúa para combatir la corrupción.
••¿Cuáles son las prioridades de esta Dirección?
Buscamos fortalecer dos pilares fundamentales: el área administrativa con el plan de transparencia y no corrupción, que ha hecho falta, y la operativa, con la cual se pretende agilizar los traslados de internos a los tribunales, con medidas de seguridad para evitar ataques a los sindicados y nuestro personal.
••¿Las acciones emprendidas por su gestión...?
Se está evaluando el aspecto situacional en los 22 centros, 21 de ellos en funcionamiento para prisión preventiva y cumplimiento de condena. Estamos analizando aspectos negativos y positivos, así como necesidades. En este sentido, se encuentran temas como la alimentación, el hacinamiento, la reinserción y mejorar la condición laboral de la guardia penitenciaria.
••¿Cómo están luchando contra la corrupción?
Evaluando indicadores posterior a los peritajes. Queremos atacar las denominadas talachas, solicitudes de la cuota del nuevo director, eliminar informes falsos, y combatir los sobornos a los que accede cierto personal a cambio de ingresar objetos ilícitos a las cárceles. No podemos generalizar, porque hay buenos trabajadores.
••¿Se ha hablado del tema con los guardias? Les hemos pedido que no roben, que no pidan ni reciban dinero, que no incurran en delitos co-
Perfil Alexánder Toro Maldonado es licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Rafael Landívar; cuenta con una maestría en Derecho Penal. Trabajó como asesor jurídico en la Procuraduría de los Derechos Humanos y la Superintendencia de Administración Tributaria. Fue catedrático en áreas de criminología, derecho informático y derechos humanos.
“
Nuestro objetivo es dignificar el trabajo del personal penitenciario; se atienden sus necesidades”.
mo cohecho, que sean íntegros en su persona y su labor. Nuestras solicitudes son contrarias a las amenazas que presuntamente se les hace; estamos siendo drásticos para que exista disciplina en las guardias y penitenciarías.
••Se habla de dignificar la labor de los agentes
Sabemos que no les pagamos lo suficiente. Los colaboradores no han tenido los aumentos necesarios. La ministra de Goberna-
ción (Eunice Mendizábal) autorizó que se les efectúe el pago del bono único. Se está a la espera de la respuesta de Finanzas. Asimismo se tiene un plan de aumento del 10 por ciento al salario.
••¿Qué instrucciones han recibido de las autoridades del Ministerio de Gobernación?
Trabajar con responsabilidad y apegados a la Ley, las normativas internacionales y los protocolos internos del Sistema Penitenciario. Que haya legitimidad, transparencia y disponibilidad para estar al frente de esta digna institución.
••¿Cuántos privados y privadas de libertad se resguardan en las cárceles?
A la fecha tenemos 19 mil 656 reclusos, de ellos, mil 796 son mujeres y 17 mil 860, hombres. Se debe recordar que la capacidad del
Sistema Penitenciario es para 6 mil 800 personas, aproximadamente.
••¿Tienen metas para hacer eficiente Presidios?
Una, es la mejora constante. Nunca vamos a poder decir que todo está hecho. Los planes y protocolos que funcionan hoy pueden ser obsoletos mañana. Con el tiempo, las leyes sufren cambios y su espíritu se vuelve ilegítimo con la evolución de las personas y la tecnología.
••¿Acuáles obstáculos se enfrenta la institución?
Al presupuesto. En el ámbito de la alimentación, son Q10.5 millones u Q11 millones los que se erogan al mes. De acuerdo con el área financiera del Sistema Penitenciario, estamos recibiendo menos del 50 por ciento de lo que se consume. Esta es una situación sensible.
7
Nacionales
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
Sala agiliza los fallos
En 2014 fue cuando más inmuebles pasaron a ser propiedad del Estado, entre ellos, esta propiedad de la familia Lorenzana.
El producto del despojo son acciones judiciales impuestas durante 44 meses.
Q220.3 millones se han extinguido E Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Archivo
l Juzgado de Extinción de Dominio ha despojado un total de Q220 millones 388 mil 169; en moneda nacional y extranjera, a grupos dedicados al narcotráfico, lavado de dinero, corrupción, extorsión y trata de personas, de acuerdo con las estadísticas de dicha judicatura que comenzó a funcionar el 26 de enero de 2012. Marco Antonio Villeda Sandoval, juez titular de Extinción de Dominio, detalló que desde que se aplica la Ley, cada año registra características muy particulares: en los primeros 12 meses la mayor incidencia fue con el dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera. “En el 2014, hubo una especie de boom con respecto al tema de bienes inmuebles, pues de los 40 que se han extinguido, en dicho año fueron despojados 37”, informó Villeda Sandoval. Actualmente, han sido declaradas a favor del Estado 41 residencias lujosas con gran extensión territorial. El administrador de justicia detalla que durante el presente año se ha caracterizado por “atacar la fuente de poder de exfuncionarios vinculados a corrupción. Recientemente se autorizó el embargo
Estadísticas de Extinción de Dominio
Despojo de efectivo Dólares: 27, 641, 220.17 Quetzales: 8, 103,599.95 Medios de transporte Avionetas Lanchas Vehículos
4 4 114
Inmuebles Armas de fuego
41 51
Gráfica: Héctor Estrada/DCA
de cuentas bancarias y propiedades de Otto Fernando Pérez Molina, expresidente, e Íngrid Roxana Baldetti Elías, exvicemandataria.
Mensaje claro
El juzgador reconoció que el año pasado se registró una baja en la extinción de efectivo, lo que envía un mensaje claro a los grupos delictivos, pues considera que “no se va tolerar que las personas sigan acumulando fortuna al amparo de actividades ilícitas” aseguró. No obstante, en el presente año la mayoría de incautaciones en efectivo han sido en embarcaciones y vehículos. El trabajo conjunto entre el Ministro Público (MP), Organis-
“
Las pesquisas se han mejorado para determinar la procedencia ilícita”.
Marco Antonio Villeda
Juez de Extinción de Dominio
mo Judicial (OJ) y la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido el avance en extinción. “Las pesquisas se han mejorado para determinar la procedencia ilícita de todo tipo de bienes y de efectivo”, expresó Villeda. El juzgador compartió que por lo general el tema de extinción de dominio se relaciona más a narcotráfico, pero la misma encierra
“una gama de delitos sobre las cuales se puede iniciar una investigación”, dijo. Entre otros bienes despojados a estructuras vinculadas al narcotráfico se encuentran 114 vehículos, 53 armas de fuego de diversos calibres, 4 lanchas e igual número de avionetas, los cuales fueron incautados en el intento de trasladar droga, dinero en efectivo y armas.
Caso nuevo, un barco
Entre los procesos nuevos que ha conocido la judicatura, se encuentra la acción de extinción contra un barco pesquero, que se encuentra registrado a nombre de Érix Armando Lemus Meléndez,
Los embargos que ha ordenado el Juzgado de Extinción de Dominio han provocado que los propietarios de los bienes presenten acciones legales, con el ánimo de revertir las inmovilizaciones. A decir de Anabella Cardona, magistrada presidenta de la Sala de Apelaciones en Extinción de Dominio, se agilizan los fallos “al incluir en la agenda las audiencias a la mayor brevedad y resolver dentro de los 3 días, que es el plazo que nos otorga la Ley”. Los defensores presentan apelaciones, amparos y apelaciones especiales ante la referida judicatura.
Paso firme
Las extinciones y embargos producidos hasta ahora son considerados como acciones positivas, aseguró Javier Monterroso, analista en Seguridad y Justicia de la Universidad de San Carlos, quien indicó que la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio marca un precedente. “Es un importante avance en la recuperación de bienes a favor del Estado, es un paso firme”, manifestó. Además, resaltó que los procesos penales y de extinción, a pesar de que se enfrentan frenos por tiempo indefinido, por las diversas acciones que se puedan presentar, han avanzado a un paso aceptable, dijo.
el cual fue interceptado en aguas del Pacífico, el pasado 2 de marzo. En el interior fueron incautados 6 costales que contenían 178 kilogramos de la droga denominada cocaína, las fuerzas de seguridad arrestaron a 5 hombres que enfrentan proceso penal por comercio, tráfico y almacenamiento ilícito.
Cero mora judicial
Uno de los principales logros en la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio es la agilidad con la que se manejan los procesos, juicios, pruebas anticipadas y las medidas cautelares. De acuerdo con las estadísticas de la judicatura, han ingresado 214 procesos, de los cuales 19 continúan en la fase de investigación Además, han decretado 30 medidas cautelares, se han dictado 162 sentencias, de estas, 147 han sido con lugar y 15 sin lugar y se iniciaron 184 acciones de extinción.
8
Nacionales
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
Pese a la modificación, no se avanza en la aprobación de leyes.
Cambia integración de las bancadas KARLA GUTIÉRREZ @KgutierrezDCA fotoS Willy Estrada y archivo
Tal como ha ocurrido al final de las recientes legislaturas, las bancadas en el Congreso muestran una integración muy diferente de aquella con la cual ingresaron, pues fueren por las razones que fueren, los diputados se han movido entre los bloques, debilitando a unos y fortaleciendo a otros”, expresó José Carlos Sanabria, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales. Tales declaraciones se dieron en alusión a la manera en que se espera que el Parlamento trabaje en lo que queda del período 2012-2016.
Cambios radicales
Según los registros de la Dirección Legislativa, en enero de 2012, cuando se inició la Séptima Legislatura, las bancadas mayoritarias eran el Partido Patriota (PP), con 57 miembros, y Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), con 36, seguidos de
Libertad Democrática Renovada (Lider) y Unión del Cambio Nacional (UCN), con 14 cada una. Este panorama cambió radicalmente desde entonces, pues actualmente el bloque con mayor fuerza es Lider, que aumentó sus filas y llegó a contar hasta con 63 integrantes, de los cuales quedan 49, mientras que el PP cuenta con 31, y la UNE, con 20, la cual se ha visto superada por los congresistas independientes, que hasta la fecha son 23.
Bloques que vienen y van
Entre los cambios de mayor trascendencia en esta legislatura figura el surgimiento del bloque Todos, el cual se conformó luego de que diputados electos por la UNE, PP y Gran Alianza Nacional renunciaran a su partidos. Esta bancada llegó a contar hasta con 17 integrantes, pero con la salida de 7 de ellos dejó de tener representación, y surgió nuevamente el jueves, cuando encontró en Rolando Pérez, exmilitante del PP, a su onceavo miembro.
crear la bancada que se denominaría Podemos, para lo cual Nery Rodas, quien recientemente renunció de Lider, realiza los respectivos cabildeos.
Aprobación de leyes se estanca
Nery Rodas, impulsa una nueva agrupación.
72
decretos aprobó este Congreso, de 2012 a septiembre de 2015. Entre tanto, los independientes, o al menos un grupo de ellos, empiezan a buscar alianzas para
“Estas modificaciones, que tienen que ver generalmente con los intereses de los diputados, repercutieron grandemente en el desempeño del Parlamento en su función de legislar, en lo cual no han logrado sobresalir”, opinó Christians Castillo, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos. Esto se evidenciaría con los 73 decretos aprobados por los congresistas de enero de 2012 al 22 de septiembre de este año, los cuales representan una diferencia de 101, en comparación con los 174 avalados por la Sexta Legislatura de enero de 2008 al 22 de septiembre de 2011. De estas 73 normativas, este año solo se han creado 2, a pesar de que la Dirección Legislativa reporta 65 iniciativas recibidas.
Asturias fue el fundador del IGSS y de la Casa del Niño.
Se lamenta pérdida de Ricardo Asturias marta rodríguez @MrodriguezDCA foto Archivo
El fundador del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y de la Sociedad Protectora del Niño, Ricardo Asturias Valenzuela, falleció ayer al mediodía en su residencia por causas naturales, de acuerdo con familiares. Asturias de 94 años, también formó parte del Consejo Nacional Scout en 1953. Su cuerpo es velado en Capillas Señoriales de la zona 9, y por la tarde de este lunes será sepultado en el Cementerio General. Participó en la Revolución de Octubre de 1944 en Guatemala, como parte del movimiento estudiantil de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que tenía como finalidad derrocar al triunvirato liderado por Federico Ponce Vaides.
Irreparable
“Es lamentable lo que ha ocurrido, sería loable que las autoridades le rindan un homenaje como debe ser para mantener viva la memoria de su trabajo y legado en el país. Sus aportes se mantienen después de décadas de creación”, precisó Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo. Por su parte, Lorena Escobar, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, precisó que con la muerte de Asturias, se pierde a “un profesional que con su labor ha beneficiado por años a la población guatemalteca”.
a un profe“sionalSe pierde que con su labor benefició a miles”.
Lorena Escobar
En 2012, el PP era mayoría con 57 diputados, seguido por la UNE y Lider, con 14 cada uno. Ahora, Lider tiene 49; PP, 31, y UNE, 20.
Asies
9
Nacionales
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
El trabajo incluyó el remozamiento de paredes, la instalación de sillas, iluminación y eliminación de basureros.
El objetivo es prevenir la violencia y proteger a los sectores vulnerables.
Recuperan espacios públicos en Panajachel 2
Texto y Fotos Enrique De León
V
ecinos y autoridades de Panajachel, Sololá, se unieron para recuperar los espacios públicos que con el tiempo se habían convertido en focos rojos y exponían a peligros a los sectores vulnerables, como la niñez y la juventud. En esta iniciativa están involucrados los Comités Comunitarios de Desarrollo (Cocode), el Movimiento por la Paz y los alumnos de dos escuelas de la localidad, informó Lorena Morales, encargada del proyecto, de la segunda entidad. “La calle denominada Buena Nueva, a pesar de estar en las cercanías de la playa pública, se encontraba en abandono y era utilizada como basurero clandestino, convirtiéndose en un área peligrosa para la niñez y las mujeres”, afirmó la entrevistada. El objetivo es que este destino recobre su imagen, pues es uno de los principales generadores de ingresos para el departamento, mediante la actividad turística, dijo Leonel Morales, administrador de un restaurante de la localidad. Para recuperar los espacios se requirió de un proceso que incluyó acciones como identificar los puntos vulnerables, hablar con los
escuelas se involucraron en la iniciativa de rescate de las áreas.
Las calles, que un día fueron invadidas por desechos sólidos, lucen limpias y seguras.
vecinos para que colaboraran con la iniciativa, y luego se concretaron los trabajos. Se limpió e implementaron elementos que ahora permiten que los lugares sean más agradables.
Esfuerzo conjunto
Los estudiantes de dos escuelas, organizaciones de mujeres y miembros de los Cocode del municipio contribuyeron para lograr la transformación de las calles, indicó Morales. El trabajo requirió del remozamiento de paredes, la instalación
“
Es tiempo de apoyar para contribuir con el medioambiente”.
Wendy María Cabrera
Turista
de sillas hechas con llantas recicladas, iluminación de puntos específicos y eliminación de promontorios de desechos sólidos que contaminaban el ambiente. Se contó con el apoyo de la Municipalidad. Juan Santos, vendedor ambulante, dijo: “Quise apoyar el pro-
yecto, ya que veíamos que el área estaba descuidada y la gente no quería transitar por ese espacio, por sus condiciones, pero ahora creemos que con lo hecho se cambia la imagen del sector”. Por su parte, la maestra Isabel López manifestó: “Se coordinó con los niños y niñas, luego del permiso de los padres, para que fueran parte de los cambios que necesita el municipio. Es importante que se involucren con la comunidad y se apropien de estas actividades, como parte de su formación como ciudadanos”.
El movimiento para rescatar los espacios públicos también ha motivado a los visitantes, quienes se han unido a las labores de limpieza, que se extenderán a la playa pública de Panajachel, cuyo atractivo es el lago de Atitlán, según los organizadores.
Bien visto
Wendy María Cabrera, una de las turistas, consideró que las acciones de los vecinos y las autoridades es un ejemplo que deben seguir otros distritos de Sololá que se caracterizan por recibir a nacionales y extranjeros. “Nosotros también quisimos colaborar con esta iniciativa, porque, aunque no nos demos cuenta, somos partícipes de los daños al ambiente en el lugar que frecuentamos. Es tiempo de hacer conciencia sobre nuestros actos”, puntualizó Cabrera, de origen mexicano.
10
Opiniones
Editorial
verbum ad hominem
Acciones por la salud, seguridad y el fisco
L
a Policía Nacional Civil y el Ministerio Público (MP) no solo se dedican a investigar y a combatir delitos como el narcotráfico, crimen organizado, corrupción, lavado de dinero y delincuencia; sus operativos conjuntos también han sido exitosos en el ataque frontal a otros flagelos, como el contrabando de cigarrillos y huevos, para citar algunos ejemplos, con lo cual se evita poner en riesgo la salud de los consumidores y se consigue incrementar los ingresos al fisco por la vía del pago exacto de los impuestos de importación. En esta ocasión, la Fiscalía de Delitos Económicos del MP dio a conocer una investigación que está en ciernes y que va de la mano con su oficina similar de Panamá, con el propósito de determinar si una empresa de origen asiático, asentada en la segunda nación, es la responsable total o parcial del envío de millones de cigarros a Guatemala, así como al resto de Centroamérica, México y Estados Unidos, los cuales son ingresados de manera ilegal. Las pesquisas son más extensas en el país canalero, pues se sospecha que las anomalías empiezan con el proceso de producción; por ejemplo, el diario La Estrella de Panamá dio a conocer las condiciones insalubres y sin dispositivos de seguridad que priman en las instalaciones de la referida compañía. Si ello se comprueba, se evidenciaría el peligro que corren los fumadores, quienes se dejan llevar por el bajo precio del producto que ingresó sin pagar el debido importe aduanero. Por si fuera poco, se presume que esa actividad ilícita también está relacionada con redes del narcotráfico y el crimen organizado, como otra forma de financiamiento; el diario Extra, de Costa Rica, efectuó un trabajo investigativo que deja ver los posibles tentáculos y conexiones entre el negocio de los cigarrillos y las bandas de delincuentes que operan en la región. Por esas razones, resulta vital el trabajo conjunto que efectúan las fuerzas de seguridad en el país, así como las coordinaciones con sus similares en el Istmo, porque se deben unir energías para identificar, perseguir, capturar y encarcelar a los responsables de estos hechos deleznables, con lo cual se contribuirá a recuperar la tranquilidad que la población necesita.
Director General:
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
¿A quién le creo?... más calificativos que terminen con “dad”. A quién le deberemos creer si cada uno de los ciudadaEDUARDO GUERRA guayoguerra@hotmail.com nos manejamos diferentes puntos de vista, pues las redes sociales serán las encargadas de inforCada día que pasa y la tecnología mar o mal informar a los usuarios, nos convierte en más dependienque peligroso entonces si dejamos tes de la misma, me doy cuenta de en las manos de personas sin exlo compleja que se está volvienperiencia dejarnos llevar cuales do la vida, ya que, durante décaborregos al matadero. das, oficios y profesiones que reQue dirían las grandes leyenquerían de muchos años de expedas del periodismo de la actual riencia y estudios, se están convirrealidad de la prensa en Guatiendo en actividades de dominio temala y en el mundo, y peor aún, público. que cualquiera pueEl acceso a las re- ¿Qué pasará de ahora con un perfil des sociales y los cada cuando les falso denunciar o desvez más veloces moto- llegue el turno potricar contra cualres de búsqueda, son a los médicos? quier otro ser humaherramientas excelenno y difamarlo hastes para aprender a hata meterlo a la cárcel; cer cosas desde nuestras vivieno lo peor, destruir su vida simdas o en nuestro automóviles, que plemente porque le caía mal a antes debíamos pagar. alguien. Hace unos días cuando retorEntonces hay que tener cuinaba a mi vivienda pude observar dado y prestar atención a lo que un accidente de tránsito, que para se lee en la red, pues de la misma mi sorpresa, a los pocos segundos, forma en que se dice de que uno un ciudadano se había converties “lo que come”, nuestro intelecdo en periodista y ya daba a conoto y perspectiva de la realidad se cer el siniestro; realmente no tenia puede nublar con relación a lo que todos los elementos pero presenleemos. tó la información como si se traY, finalmente, que decepción tara de un licenciado en comunipara los que nos dedicamos a escación social. te humilde oficio ver como se cieSi bien el mundo cambia y es rran cada día más las oportunidamuy veloz, la verdad es que a este des de ejercer una labor profesiopaso ya cualquier ciudadano ponal, cuando es posible que cualdrá ser considerado un comuniquiera pueda ahora hacerse llamar cador social, pero el riesgo en escomunicador social. ¿Qué pasará to es la credibilidad, honestidad, cuando les llegue el turno a los imparcialidad, objetividad y demédicos?
En el mundo
Héctor Salvatierra
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Jefe de Redacción:
Juan Carlos Ruiz Calderón
Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle
Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez
Artes:
María Mercedes Arce Arrivillaga
Diseño:
Héctor Estrada
Casa editora: Tipografía Nacional,
18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.
Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos hace un año en Ayotzinapa, Guerrero, México, aseguraron que ”no descansarán“ hasta encontrar a sus hijos.
El Congreso de Bolivia aprobó la reforma a un artículo constitucional que le permitiría al presidente Evo Morales reelegirse dos veces de forma continua.
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
11
Opiniones
La otra arista
tercera vía
Prevención de la violencia
Forzada migración
En ese orden de ideas y para ratificar el compromiso nacional en procura de la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica a partir de la prevención de la vioWalter del cid wdelcid@yahoo.com lencia y el delito, el 20 de agosto de 2014 ,fue aprobada la Política por medio del Acuerdo Gubernativo Número 281-2014. La Política fue desarrollada a partir A partir del 20 de mayo de 2014, luego del lanzamiende una investigación rigurosa y cuenta con contributo público de la Política Nacional de Prevención de la ciones de partes interesadas en la materia. A juicio de Violencia y el Delito, misma que implica Seguridad Unesco, “la Política personifica un enfoque preventiCiudadana y Convivencia Pacífica, proyecvo de la violencia y (prueba) su eficiencia, tada para las próximas tres décadas 2014- Nuestra sono solo en términos de jóvenes desligándo2034; las actividades continúan acorde al ciedad tiese de grupos violentos, sino que también en Plan de Acción definido. Para este esfuer- ne el desafío el mejoramiento cualitativo de su desarrozo se contó con el apoyo de muchas instan- de promover llo y bienestar”. En julio de este año, en tescias, nacionales y extranjeras. La base, fun- acciones patimonio del esfuerzo, Unesco valora “haber damental, de la Política, se asienta en la asun- ra impulsar sido parte asociada en el desarrollo del Plan ción del rol a desempeñar por parte de los la prevalencia de Acción Nacional para la implementación gobiernos locales. Es, en consecuencia, una de la Política y reconoce el impresionante pirámide de interacciones orientadas des- de la Política, hecho de que se cuenta ya con el apoyo de de los lineamientos propuestos y que al ser que ”en el fu- 303 concejos municipales”. adoptados, son adaptados en cada circuns- turo permiEste año, el 16 de noviembre, se conmecripción municipal conforme sus propias tan que se mora el septuagésimo aniversario de la funconsolide“. características. dación de Unesco, constituida con el objeLa Organización de las Naciones Unidas tivo “de contribuir a la paz y a la seguridad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, en el mundo, mediante la educación, la ciencia, la culpor sus siglas en inglés), efectuó un valioso acompatura y las comunicaciones”, así como para “desarroñamiento en su implementación. “La violencia es el llar la solidaridad mundial e intelectual de la humanicáncer de las sociedades: arruina vidas y difunde el dad”. Sin lugar a dudas, el aporte recibido por nuestro miedo, construye el temor del futuro que impide ver país en la concreción de acciones tendientes a la imal prójimo como a un hermano, como a una hermaplementación de la prevención de la violencia y el dena, como un ser humano igual y debilita la convivenlito, es un acertado ejemplo del cumplimiento de tan cia”, afirmó la directora general de Unesco, Irina Bokoimperativo mandato. Nuestra sociedad tiene ahora el va, en su visita a nuestro país, el 17 de enero de 2015, desafío de promover acciones que impulsen la prevacon ocasión de la presentación a esta organización de lencia de la Política, para que, en efecto, “…en el tiemdicha Política. po permitan su futura consolidación”.
colaboración
La recompensa diversa reduce significativamente el crecimiento económico de corto y largo plazo. En la misma línea, trabajos que analizan el impacto de la diversidad resultante de las migraciones documentan que esta tiene un impacto posiLas sociedades que limitan la inclusión y la diversitivo en el crecimiento económico gracias a una mayor dad restringen la competencia y desperdician talenvariedad de trabajadores y de capacidades. to. ¿Qué pasa a nivel de las empresas? Un reciente es¿Y qué pasa a nivel de la empresa? ¿Qué rol juega la tudio demuestra cuánto “paga” la diversidad, y entrediversidad? Es la pregunta que se hace un estudio rega buenos argumentos para incentivarla. En su céleciente elaborado por McKinsey que analiza los niveles bre libro Por qué fracasan los países, Acede diversidad e inclusión en altos cargos ejemoglu y Robinson muestran que los países Se logra en cutivos en 366 grandes compañías del munexitosos promueven instituciones políticas y sociedades de do. El estudio sugiere que la diversidad paeconómicas “inclusivas”, en contraste con las Las empresas pertenecientes al más alto acceso abier- ga. instituciones “extractivas” que caracterizan a cuartil de inclusividad de género y racial tielos que fracasan. Las primeras configuran so- to a las opornen, respectivamente, un 15 % y un 35 % de ciedades de acceso abierto, con derechos de tunidades y mayores probabilidades de tener rentabilipropiedad diseminados y amplias oportuni- cargos. dades por sobre la mediana que las empresas dades de participación política y económica. que están en el cuartil de menor inclusividad. En las segundas, esas oportunidades son de acceso liSi bien se trata de correlaciones y no de causalidad, el mitado a una élite cerrada y monolítica. estudio da buenos argumentos de por qué en la empreLa idea última es que en las sociedades de acceso sa el efecto virtuoso de la diversidad podría ser causal. abierto la mayor participación genera mayor compeQue en la diversidad hay valor es consistente con la tencia. Y esa competencia es la piedra angular para preidea de que el conocimiento y los talentos están disemiar el mérito, fomentar la emergencia de nuevas ideas minados entre todos los actores y que la mejor forma y crear valor a través de la innovación y la destrucción de descubrirlos es a través de la competencia. Compecreativa schumpeteriana. Por ejemplo, un estudio retencia que solo se logra en sociedades de acceso abierciente para Estados Unidos muestra que la segregato a las oportunidades y cargos, y donde la meritocración residencial (racial y socioeconómica), al inhibir la cia, sin discriminaciones arbitrarias, es su correlato. Tacomplementariedad de capacidades entre individuos, maño desafío el que tenemos por delante. Ignacio Briones Universidad Adolfo Ibáñez, Chile
Según un reporte de la agencia del Alto Comisionado de Nafernando lucero ciones Unidas para Refugiados lucerovielman (ACNUR), en el cual señala que @hotmail.com en lo que va de 2015, 350 mil personas cruzaron el MediterráEs inefable describir la situación neo, de las cuales han muerto 2 caótica que viven miles de ciumil 500 al tratar de alejarse del dadanos sirios que buscan inconflicto armado y recuperar la cesantemente refugio en países paz que su propia tierra les negó. Además, en un comunicacircunvecinos, como Turquía y do, la Organización de NacioLíbano, y en naciones del connes Unidas (ONU) hace un llatinente europeo, huyendo de mado a la comunidad internaguerras estólidas que azotan sin cional no solo a tomar accioclemencia y sin tregua las tierras nes inmediatas pade Medio Oriente. ra responder a la criLa guerra civil en El ejemplo sis humanitaria emaSiria causa más mo- de la migranada del conflicto sivilizaciones que cual- ción forzada, rio, sino a brindar proquier otra confrontección a la vida y a la tación en el mundo, lo ilustra la salud de las personas pues diariamente al- fotografía del rededor de 6 mil ha- niño ahogado que sean migrantes o solicitantes de asilo. bitantes escapan de de nacionaliSin duda, la disu país y en su inten- dad siria. mensión del fenómeto muchas personas no migratorio en Medio Orienpierden la vida al buscar reste, ocasionado por guerras fratiguardo en otras regiones. cidas, merece una especial atenDe verdad que acongoja la ción por parte de instituciones y constante migración de niños Gobiernos de los diferentes Esinocentes, jóvenes, mujeres y tados. Ello, para impulsar urgenhombres, tratando de fugarse de tes respuestas que garanticen enfrentamientos cruentos que los derechos de los migrantes y han creado terror y zozobra enla salvaguarda de su existencia, tre la ciudadanía y dejado mueren su trayecto por las fronteras te y destrucción a su paso. Desentre países, pues, hasta el mode que empezó ese conflicto, en mento, las medidas empleadas abril de 2011, casi el 50 por cienhan sido insuficientes para conto de la población ha abandonatrarrestar la ola migratoria que do sus hogares en búsqueda de inunda a Europa. mejores oportunidades, sin imAsí también, las naciones portar dónde, mucho menos los que alberguen temporal o perriesgos por sortear en su desplamanentemente a los inmigranzamiento a otras latitudes. tes indocumentados que proEl ejemplo de la migración vengan de la guerra en Siria deforzada lo ilustra la fotografía berán afinar sus estrategias padel niño ahogado, de nacionalira proporcionar a sus inesperadad siria y de tan solo 3 años de dos huéspedes una estancia en edad, que dio la vuelta al munla cual se hagan valer sus deredo. Pues su muerte se produjo chos fundamentales. ¡No más cuando huía de una guerra ininguerras ni migraciones en el teligible, la cual interrumpió su mundo que arrastren el futuro corta vida. Es preocupante el de los niños y los jóvenes hacia éxodo de refugiados sirios, que violencia y deshumanización en ya es comparado al que se derivó absurdo incremento! de la Segunda Guerra Mundial.
La Frase “Ves cosas y dices, ¿por qué? Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo, ¿por qué no?”. George Bernard Shaw
12
Análisis
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
Pasos hacia un presupuesto abierto Foto: Archivo Eddie Fernández @efernandezdca
A
l Congreso de la República le quedan 64 días para dar trámite al proyecto de Presupuesto para 2016, entregado por el Organismo Ejecutivo, y dotar al Gobierno de la principal herramienta de gestión, no solo en el ámbito de la dotación de recursos, sino de la gestión pública en general. Como todos los acontecimientos del país, este proceso ha tomado una dinámica especial, debido fundamentalmente al descubrimiento de la red de defraudación aduanera conocida como La Línea, además de otros presuntos hechos de corrupción en diferentes dependencias de todos los poderes del Estado. El ambiente, en general, está caracterizado por un fuerte descontento de la población por la función pública y, en algún grado mayor que antes, por la privada. Además, por una toma de conciencia por parte de la ciudadanía, de la importancia de su participación en lo público. En este contexto de baja moral tributaria y de esclarecimiento de responsabilidades, los actores se aprestan a abordar el plan de ingresos y egresos gubernamentales para el próximo año, una discusión que reclama ampliarse hacia la fiscalidad en el país. Al Ejecutivo de transición, liderado por el presidente Alejandro Maldonado Aguirre, le corresponde afrontar el desafío de recuperar la confianza de la población. En función de esto ha requerido acciones de fiscalización en entidades como la Vicepresidencia, y ha efectuado nombramientos de nuevos titulares ministeriales de reconocida honorabilidad, así como trayectoria prolongada y destacada, quienes se han comprometido a fortalecer las carteras a su cargo y a entregarlas ordenadas. De esta manera se prepara el terreno para que se lleve a cabo durante dos meses la construcción de un presupuesto abierto, que pueda encaminar al Estado a superar algunas de sus múltiples disfuncionalidades, las principales: pobreza y desigualdad.
Las perspectivas
El Poder Ejecutivo entregó una propuesta de ingresos y gastos para 2016 al Organismo Legislativo, por Q72 mil 430 millones, acerca de la cual todos los actores involucrados coinciden en que es necesario modificarla en cuanto a su distribución y, otros, en cuanto a su monto. La diputada Nineth Montenegro, los empresarios agremiados y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), entre otros, señalan que en el planteamiento no se corrigieron las deficiencias que facilitan la corrupción; además, que las acciones propuestas no están bien enfocadas.
Inclusión y transparencia Finanzas públicas transparentes, responsables y participativas, es lo que caracteriza a la modalidad de presupuestos abiertos, según la organización internacional que contribuye a impulsarlos. De la experiencia de esta entidad surgen ideas acerca de cómo continuar avanzando en esta ruta en Guatemala. En primer lugar: efectuando evaluaciones de transparencia y participación en los diferentes niveles de gobierno; con base en ellas, elaborar y difundir masivamente y de manera compresible guías sobre ingresos y gastos públicos; y construyendo coaliciones y apoyando la adopción de normas y estándares para la presupuestación inclusiva y libre de opacidad. Es importante mencionar que el Gobierno ya cuenta con dos herramientas que pueden ser muy útiles en este sentido: el desarrollo del Presupuesto Ciudadano, que se define como una presentación no técnica del instrumento que posibilita que la población, incluyendo a quienes no están familiarizados con las finanzas estatales, entiendan los planes. Asimismo, con los resultados que pueden extraerse de la aplicación, este año, del Presupuesto por Resultados, los cuales deben, primeramente, demostrar la utilidad de la aplicación de la metodología y, después, orientar acertadamente el destino de los recursos para el siguiente período. El hecho es que para que el Estado pueda cumplir satisfactoriamente con las funciones establecidas en la Constitución, se necesita que el Gobierno cuente con más recursos administrados de mejor manera. Esta es una realidad reconocida, incluso, por las instituciones financieras internacionales, que alguna vez promovieron la reduc-
ción drástica del aparato y del alcance público en Latinoamérica.
Demandan discusión
En un comunicado fechado 22 de septiembre, el Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala expresó su “profunda preocupación” por la falta de recursos del Estado pa-
ra cumplir con sus obligaciones básicas, necesarias para satisfacer los derechos fundamentales de las personas”. En ese sentido, recomienda que el Presupuesto sea ampliamente debatido “a puertas abiertas” en la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda (CFPM) del Parlamento, que no se reduzca el gasto social, que continúen la reforma del ente recaudador y que se discuta una reforma fiscal integral.
Camino se allana
En sintonía, la instancia legislativa anunció el jueves que ampliará la convocatoria para integrar hasta 21 parlamentarios, un requisito importante para la pluralidad, pues se encuentra conformada por 10 diputados de Libertad Democrática Renovada y 5 del Partido Patriota. Asimismo, dos congresistas a quienes se solicitó les fuera retirado el derecho de antejuicio dejaron la CFPM, y los de la segunda agrupación pusieron sus puestos “a disposición”. Además, diferentes entidades fueron convocadas a las conversaciones para la aprobación presupuestaria, entre ellas, el Icefi, que para su integración había requerido de las medidas referidas. De concretarse lo expresado, el país contará por primera vez con la posibilidad de tener un Presupuesto definido democráticamente, con los avances que eso puede significar para el tema fiscal en el país.
110
Económicas Monedas: dólar Q7.68 euro Q8.60 - Indicadores:
gasolina US $1.39
13
denuncias presentó la IVE en el Ministerio Público, al 11 de septiembre de este año.
petróleo US $45.34
Diario de Centro América
@diariodeca
El GAFI examinará al país a finales de año, y en julio de 2016 dará a conocer los resultados.
Resultados positivos en autoevaluación de lavado Q1.3 L brenda jiguan @BjiguanDCA Foto Archivo
a Superintendencia de Bancos (SIB) tiene previsto que Guatemala apruebe la evaluación que realizará el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en la visita que realizará al país en noviembre debido a los avances en la lucha contra el lavado de dinero y otros activos que registró la autoevaluación que realizó esa entidad, manifestó José Alejandro Arévalo, titular de esa entidad. “Desde el 11 de mayo de este año estamos sujetos a una evaluación de país, la cual consideramos que será superada porque desde 2000 se han hecho los esfuerzos necesarios para que el país no regrese a la lista negra”, explicó el jefe de la SIB. Esteban Fullin, secretario ejecutivo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), quién participó como conferencista en las XVIII Conferencias sobre Supervisión Financiera, indicó que el proceso de evaluación se puso en marcha con la verificación del cumplimiento de las 40 re-
millardos se presume que han sido lavados en el sistema financiero.
Los bancos han enviado 807 reportes de transacciones sospechosas a la SIB.
comendaciones del informe presentado en 2010. Asimismo, agregó que las calificaciones se otorgan por cumplimiento y por efectividad. En el primer caso un país obtiene la máxima calificación, es decir C (Cum-
plido) cuando no tiene deficiencias en esta materia.
Plan estratégico
En el cumplimiento técnico y de la efectividad de su sistema de prevención, control y sanción de
dichos ilícitos, aspectos que serán objeto de verificación, destacan: la reciente aprobación del Plan Estratégico Nacional 2014-2018 contra el Lavado de Dinero y otros Activos, el cual busca mitigar los riesgos detectados como fruto de
la Evaluación Nacional de Riesgo de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo. “Con esta iniciativa se pretende erradicar el lavado, pero es un proceso que depende de la colaboración del sistema financiero y de los reportes de transacciones sospechosas que envíen a la Intendencia de Verificación Especial”, subrayó Arévalo. En ese sentido, Carlos González, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, enfatizó que a raíz del caso de defraudación aduanera denominado La Línea, los bancos del sistema deben tener un control más estricto sobre las operaciones que realizan los cuentahabientes y principalmente en las personas expuestas políticamente.
BCIE está dispuesto a apoyar al nuevo Gobierno Florentino Fernández, gerente de País Guatemala, del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), dijo que esa entidad está dispuesta a apoyar con recursos a largos plazos a las próximas autoridades para incentivar la infraestructura productiva. “Estamos a la espera de los resultados que se den en la segunda vuelta electoral, una vez se conozca quién será el próximo presidente o presidenta de Guatemala nos pondremos en contacto con el gobernante para conversar acerca de la ayuda financiera que el Ban-
198
millones de dólares fueron desembolsados por este banco en 2014. co puede otorgar”, subrayó el titular del BCIE. Esta misma expectativa es la del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que tiene previs-
to reunirse con las autoridades electas en enero de 2016, tras concluir un estudio a nivel técnico que están desarrollando para conocer los principales obstáculos para el país, manifestó Fernando Quevedo, representante de ese organismo.
Deuda externa
Según el Ministerio de Finanzas, al 31 de agosto el Gobierno tiene 5 préstamos en ejecución y 18 en fase de pago con el BCIE para un total de US $1 mil 945.95 millones (Q14 mil 944 millones 896 mil). Brenda Jiguan Foto: Carlos Ovalle
Florentino Fernández, gerente de País del organismo financiero, dijo que la principal cartera crediticia es la infraestructura.
14
Económicas
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
Empresas optan por medidas saludables Nueva York, Estados Unidos AFP foto AFP
Janet Yellen, presidenta del banco central estadounidense, dijo que la decisión está siendo analizada.
La medida puede ser adoptada antes de fin de año.
La Fed prevé subir las tasas de interés 7 L Washington foto AFP
AFP
a Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) prevé aumentar las tasas de interés de Estados Unidos, probablemente este año, decisión que no sería influenciada por los acontecimientos del exterior, dijo Janet Yellen, presidenta de la entidad citada. La Fed sigue los acontecimientos en el exterior, pero no prevé de momento que su impacto sobre la economía norteamericana sea suficientemente importante como para tener un efecto significativo en la política monetaria, argumentó la banquera en la Universidad de Massachusetts. Ese comentario atenúa los que formuló después de que esa institución decidiera no modificar las tasas de interés que están en casi 0 por ciento desde 2008.
Alza progresiva
Respecto de esa decisión, Yellen comentó que el Comité de
años han sido los que se ha mantenido este indicador sin movimiento.
Política Monetaria optó por no alterar este indicador debido a los acontecimientos internacionales, como el enlentecimiento del crecimiento de China y otros países emergentes y las turbulencias en los mercados de valores, bursátiles y de materias primas. En su discurso de 20 páginas, del jueves, la ejecutiva del banco central estadounidense insistió en que tras un primer aumento de las tasas, los posteriores incrementos serán graduales. “La fecha del primer incremento (...) debería tener consecuencias menores sobre las condiciones financieras y sobre la economía en general. Lo que importa pa-
ra el ambiente financiero es la manera en que el público y los mercados anticipan la trayectoria de las tasas a corto plazo”, añadió Yellen. Además, precisó que esa trayectoria tendrá un ritmo (de alza) absolutamente gradual en el curso de los próximos años.
Efectos del anuncio
Tras el anunció de Yellen, la Bolsa de Tokio abrió el viernes en terreno positivo y el dólar tuvo una subida frente al yen, un movimiento favorable a los intereses de las compañías exportadoras japonesas y alentador para los inversores, a pesar del anuncio del retroceso, en agosto, de los precios al consumo en Japón, por primera vez desde abril de 2013. Al inicio de los intercambios, el Índice Nikkei de los 225 principales valores ganó 0.26 por ciento, a 17 mil 618.30 puntos. En el momento de la apertura de la plaza tokiota, el dólar se cotizaba a 120.30 yenes, en progresión respecto de la víspera. El euro también progresó, a 134.50 yenes.
Con retraso respecto de la mayoría de países occidentales, los estadounidenses se interesan cada vez más por la calidad de sus alimentos y empujan a los gigantes del sector agroalimentario a tomar medidas radicales que eran inimaginables. Un claro ejemplo de esta tendencia es el anuncio que hizo McDonald’s este mes, en el cual, mediante un proceso gradual de 10 años dejará de servir en Estados Unidos huevos de gallinas criadas en jaula. Un mes antes, Kellogg´s renunció de manera pública a utilizar aromatizantes y colorantes artificiales en sus cereales
de aquí a 2018, imitando de este modo a su competidor General Mills. En tanto, a finales de mayo, Pizza Hut y la cadena de restaurantes de comida rápida tex-mex Taco Bell, dos filiales del grupo Yum! Brands, habían tomado la misma medida.
Opiniones
Respecto del cambio, el presidente de McDonald’s USA, Mike Andres, aseveró que los consumidores se interesan cada vez más por sus alimentos y su procedencia. “Más que nunca, la gente quiere calidad y más información”, explicó en su momento Brian Niccol, director general de Taco Bell.
La juventud anhela una vida más sana y respetuosa del medioambiente.
Parlamento revisará presupuesto griego Atenas, Grecia foto AFP
AFP
El 1 de octubre, el nuevo Parlamento griego se reunirá para revisar el presupuesto para 2015, teniendo en cuenta las reformas pactadas, entre ellas los impuestos en el sector agrícola, que se prevé se dupliquen en 2017. Asimismo, el Gobierno heleno debe completar el proceso de recapitalización de los bancos, y poner fin a la política de control de capitales que se impuso a finales de junio para evitar una fuga de depósitos. “Nos enfrentamos a la obligación de implementar rápidamente lo acordado”, dijo el primer ministro, Alexis Tsipras, en relación con lo convenido en julio con sus acreedores, Unión Europea y Fondo Monetario In-
El primer ministro Alexis Tsipras aplicará reformas.
ternacional, en el tercer plan de ayuda al país.
Cohesión social
Sin embargó, la condición para que el plan tenga éxito es que garantice la cohesión social, manifestó Tsipras en el Consejo de Ministros.
Internacionales Bélgica: realizan marcha de apoyo a inmigrantes. Venezuela: Guardia retiene a dos contratistas colombianos de Ecopetrol.
15
Diario de Centro América
@diariodeca
Hubo récord de participación en la elección.
Los independentistas ganan en Cataluña C
en Cataluña hay “unaHoy gran victoria de la
Anna Cuenca y Daniel Bosque AFP foto AFP
ataluña votó ayer de manera masiva en elecciones regionales en las que sus ciudadanos dieron una victoria a los independentistas, que están ansiosos por comenzar un proceso de secesión de España. “Estoy emocionado y nervioso, hace mucho tiempo que se habla de cómo solucionar este tema y ahora, al menos, sabremos cuántos hay en cada lado”, afirmó Toni Valls, arquitecto de 28 años, quien en un barrio acomodado de Barcelona, votó por la coalición independentista Junts pel Sí (Juntos por el Sí, JxS). Jonatan Sánchez, de 32 años, pintor en una gran empresa de construcción, lo observó desde otro ángulo muy diferente: “Voté no ya que mi trabajo podría verse afectado, mi compañía está en Barcelona pero trabaja mucho en el resto de España y también en el extranjero y no tengo claro qué pasará después”.
Convocados
Un total de 5.5 millones de catalanes estaban llamados a ir a las
democracia”.
Artur Mas
Presidente saliente
62
escaños, de 135 en disputa, lograron los separatistas.
bec o Escocia, el cual fue denegado de manera sistemática por el Gobierno conservador español de Mariano Rajoy, Mas apostó finalmente por convocar estas elecciones anticipadas y dotarlas de un carácter plebiscitario. Un total de 5.5 millones de votantes estaban habilitados para emitir el sufragio.
urnas y la participación fue muy superior a los comicios anteriores, de acuerdo con los primeros resultados preliminares. Un 63.14 por ciento de electores había emitido el sufragio a las
5 de la tarde, o sea 6.8 puntos porcentuales más que a la misma hora en 2012, año que batió un récord de participación. “En este día, en Cataluña, hay una gran victoria de la democra-
cia”, afirmó el presidente catalán saliente, el independentista Artur Mas. Tras más de dos años pidiendo un referendo de autodeterminación como los celebrados en Que-
Comentario
“Tengo el corazón dividido, en el fondo no quiero la independencia, no me convence el separatismo pero estoy harta de que no nos escuchen en Madrid”, afirmó Conchi Machado, 61 años, trabajadora de un comedor escolar.
Papa se despide de EE. UU. Filadelfia AFP foto AFP, Eduardo Muñoz Álvarez
En el último día de su gira por Estados Unidos, el papa Francisco se reunió ayer, en Filadelfia, con víctimas de actos pedófilos cometidos por sacerdotes, educadores y miembros de sus familias y dijo que Dios llora por estos hechos. El Pontífice argentino, de 78 años, también visitó una prisión y saludó personalmente a un centenar de detenidos, y criticó los sistemas penitenciarios porque no
6
días duró la estancia del Pontífice en EE. UU. buscan generar nuevas oportunidades a los reos. “Me comprometo a la celosa vigilancia de la Iglesia para proteger a los menores y prometo que
todos los responsables rendirán cuenta”, agregó el primer Papa del continente americano.
Otra diligencia
Francisco recibió durante una media hora en el seminario San Carlos Borromeo a tres mujeres y dos hombres víctimas de abusos sexuales. Filadelfia, ciudad de la costa este a medio camino entre Washington y Nueva York, fue una de las más devastadas en Estados Unidos por este escándalo.
El jefe de la Iglesia católica se despidió de los norteamericanos con una misa.
16
Internacionales
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
La primera fase de audiencias finaliza el 2 de octubre.
CIJ escucha hoy a Managua y Bogotá Blanca Morel y Paula Carrillo AFP foto AFP
Próximo encuentro
D
elegaciones de Nicaragua y Colombia se encontrarán a partir hoy ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, Países Bajos, para dilucidar si este tribunal puede fallar en dos litigios promovidos por Managua para dilucidar las fronteras en el Caribe. En la primera fase de audiencias públicas, del lunes 28 de septiembre al viernes 2 de octubre, los magistrados conocerán las objeciones de Bogotá sobre la competencia del ente de justicia respecto a una demanda que el país centroamericano presentó en noviembre de 2013, donde argumentó que su vecino del sur incumplía una sentencia del tribunal de la Organización de las Naciones Unidas, que fue emitida un año antes sobre un litigio bilateral en el Caribe. El fallo, tras un juicio de 11 años, ratificó la soberanía de Bogotá sobre un grupo de islas del archipiélago de San Andrés y cayos adyacentes, pero concedió a Nicaragua una amplia zona en el mar Caribe, el cual estaba bajo dominio colombiano.
Reacción
Tras ese veredicto, Colombia denunció el Pacto de Bogotá, con el que aceptaba la juris-
El tribunal, con sede en La Haya, debe establecer si tiene competencia para fallar en dos litigios promovidos por Nicaragua.
2
demandas se presentaron ante los magistrados. dicción de la CIJ, y consideró el fallo inaplicable por considerar que violaba la Constitución
del país -al no existir un tratado aprobado por el Congreso y ratificado por el presidente que así lo determine. En cuanto a la nueva demanda que se ventila en La Haya, la nación sudamericana presentó excepciones preliminares (objeciones), desconociendo la potestad de la Corte para pronunciarse sobre el caso. “Nicaragua demostrará que la Corte tiene competencia y que
En la segunda fase de audiencias, del 5 al 9 de octubre, la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, Países Bajos, analizará las objeciones a otra demanda, presentada por Nicaragua contra Colombia en septiembre de 2013, para definir la delimitación de su plataforma continental en el Caribe, más allá de las 200 millas náuticas desde la costa nicaragüense. “Nosotros creemos que la Corte no tiene competencia”, dijo a periodistas el abogado Carlos Gustavo Arrieta, asesor del Gobierno colombiano en el tema.
las demandas son admisibles”, dijo Mauricio Herdocia, experto en derecho internacional.
Argumento
De acuerdo con Bogotá, la CIJ no puede pronunciarse ante el nuevo litigio, a raíz de la denuncia colombiana con efecto inmediato del Pacto (Tratado Americano de Soluciones Pacíficas), que reconocía la jurisdicción del tribunal de la ONU.
Un sistema de baja presión ocasionó el mal tiempo.
Levantan alerta por lluvias en El Salvador San Salvador foto AFP
AFP
Las autoridades salvadoreñas de Protección Civil levantaron ayer una alerta por lluvias que dejaron una persona fallecida, luego que la baja presión que las ocasionó disminuyó su influencia sobre el territorio nacional. Las lluvias se registraron en todo el país desde el pasado miércoles y se mantuvieron hasta el sábado. El cuerpo de una persona, identificada como José Alberto Hernández, fue rescatado de un río en la zona sur del país. De acuerdo con las autoridades, se presume que el vecino fue arrastrado por la fuerte corriente de un río crecido por las lluvias, en las afueras de la ciudad de Panchimalco, 17 kilómetros al sur de la capital.
Reporte
Protección Civil explicó en un comunicado que los aguaceros causaron inundaciones leves, principalmente en la zona costera del país, además de derrumbes en carreteras en la zona oeste de la nación centroamericana.
Obama se reunirá con Castro Nueva York foto AFP
AFP
El presidente estadounidense Barack Obama se reunirá mañana con su homólogo cubano Raúl Castro al margen de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), anunció la Casa Blanca. Los dos jefes de Estado se reunieron por primera vez en abril, en Panamá, algo que no ocurría desde 1956 entre mandatarios de ambos países, que en julio resta-
54
años de enemistad hubo entre Cuba y EE. UU. blecieron sus relaciones diplomáticas después de 54 años de ruptura y enfrentamientos. Raúl Castro, quien sustituyó a su hermano Fidel en 2006 al fren-
te del gobierno de la isla, pronunciará hoy su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU, pocas hora después que Obama ocupe el mismo podio.
Lo acaecido
El sábado, el dirigente cubano participó en la Cumbre de Desarrollo Sostenible que se realiza en la ONU, con un discurso en el que pidió el fin del bloqueo comercial, económico y financiero aplicado por Estados Unidos contra Cuba desde hace medio siglo.
Los gobernantes se reunirán al margen de la Asamblea General de la ONU.
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
17
Internacionales
Medida antimigrante
Hungría • Soldados colocan una cerca de alambre de púas
en la frontera con Eslovenia, en la localidad de Pince, como medida para tratar de contrarrestar el ingreso de inmigrantes que intentan llegar a Europa Occidental. Otra barrera, de 40 kilómetros de largo, fue colocada en la zona de adyacencia con Croacia. • Foto: AFP, Jure Makovec
Ternura de madre
Francia • Cuando de amor se trata, no hay nada mejor que el afecto que brinda una madre. Ese es el sentir del bebé de una orangután de Borneo (Pongo Pygmaeus) que nació en el zoológico de La Palmyre, en el oeste del país. • Fotos: AFP, Zoo de la Palmyre
Fervor religioso
Nepal • Bailarines folclóricos se alistan para participar en el primer día del festival Indra Jatra, que se realiza en la localidad de Hanuman Dhoka, en Katmandú. Esa actividad dura ocho días, en homenaje a Indra, el rey de los dioses, y dios de las lluvias. Kumari, la diosa viviente, también participa en una procesión religiosa. • Fotos: AFP, Prakash Mathema
18
Artes
Cine: Stephen Hawking será portgonista del Festival Starmus 2016.
“ Las narraciones que hace el pueblo de sus propias vivencias generalmente están llenas de humor, en cualquier país”. Enrique Buenaventura, teórico teatral colombiano. Música: Megadeath anuncia que en octubre ofrecerá concierto en China.
Diario de Centro América
@diariodeca
Ramírez Valenzuela
“El corazón no conoce lenguajes”
el director teatral revela los entretelones de la puesta en escena de Contra el viento del norte. Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Cortesía de Ramírez Valenzuela Cas Sildom PHOTOGRAPHY
Taquilla La obra se presentará en octubre los viernes y sábados a las 20:00, y domingos a las 17: 00, en el teatro del Instituto Guatemalteco Americano, Ruta 1 4-05, zona 4. Admisión, preventa en línea Q100 y taquilla Q140.
D
espués del éxito de Contra el viento del norte, dirigida por Guillermo Ramírez Valenzuela y actuada por Tuti Furlán y Juan Pablo Asturias, esta pieza regresará a las tablas en octubre para presentarse por segunda ocasión la historia de amor que ocurre entre Emmi Rothner y Leo Leike, los protagonistas de la trama. Ramírez Valenzuela, cuya carrera artística suma 40 años, en los que ha dirigido no menos de 100 obras, nos cuenta en las siguientes líneas el proceso de producción, montaje y dirección de la puesta en escena que estará nuevamente en las tablas, basada en los libros Contra el viento del norte y Cada siete olas, del escritor austriaco Daniel Glattauer. ¿Cómo surgió todo?
Esto fue algo muy sincrónico. Resulta que fui con mi mujer a una
conferencia acerca de la inteligencia del corazón. Y allí me encontré con una amiga actriz a quien yo había dirigido en un montaje de1982, y nos dice: “Acabo de leer dos novelas que son teatro puro”. Ella le dejó a mi esposa las novelas, y mi esposa me dijo, cuando las leyó, que me las daba, aunque no sabía si me iban a gustar. Cuando abrí la primera página del primer libro Contra el viento del norte, devoré el libro: no pude dejar de leer, y de inmediato comencé con la lectura de Cada siete olas. Cuando las terminé de leer, dije: “Esto es teatro”. ¿Cuáles fueron los retos para llevarla a escena?
La novela no dice cómo están vestidos los personajes, sino que son puros mensajes de correo. Y convertir eso en teatro no fue fácil, porque se tuvo que diseñar un vestuario, escenografía, música, luz y el libreto en general. Al principio, tuve un libreto de 40 páginas que duraba en escena 3 horas. Entonces comenzamos acortar, y esto era
duro porque nos gustaba aquello que debíamos eliminar. Tuvimos que sacrificar texto, hasta que logramos que la obra fuera de 2 horas. Es una novela muy inteligente, de un autor muy capaz. Muchos profesionales comentan que esta es una obra que marca un antes y un después, y que luego vendrá un montón de malas copias. ¿Cómo fue el proceso del montaje de la obra?
Recuerdo que en el primer ensayo Tuti me preguntó: “¿Tienes idea de cómo vas a hacer esto?”. Le dije que no tenía ni idea. Ella se río pensando que se trataba de una broma. Pero era cierto: no tenía ni idea, porque para mí era un reto. Desde el principio había visualizado muchas características de la obra. Después de estudiar a Daniel Glattauer, el autor de los libros, encontré que él tardó dos años y medio para publicar la continuación de Contra el viento del norte. Y para público lector, esperar tanto tiempo para saber qué iba a pasar con Emmi y Leo fue un verdadero do-
lor. Decidí que no le haría eso al público guatemalteco, sino que les ofrecería las dos obras de una vez. ¿Cómo y cuándo fue la selección de los protagonistas?
Desde que leí la primera historia, dije: “Esta es la Tuti”. La llamé inmediatamente, y ella me expuso la dificultad que tenía debido a su apretada agenda. Pero me expresó que sí quería. Entonces le pedí que confiara en mí, que leyera el libreto. “Sé que después me vas a rogar para hacer la obra”, le dije. Al día siguiente me llamó para decirme: “¡Sí, la amo!”. Y con Juan Pablo me fue muy fácil, porque ya había trabajado con él en La gata sobre el tejado de zinc. Yo quería algo más íntimo; algo donde el público supiera exactamente dónde vivía cada uno de los personajes. Contamos con el apoyo de una arquitecta y con la productora Beldad Soto. Íbamos montando las secciones conforme se iba dando la obra. El libro no dice absolutamente nada más que la historia. Entonces,
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
19
Artes
Yo iba a montar una obra de Woddy Allen en octubre. Pero fue tanto el éxito que tuvo esta pieza que decidimos presentarla de nuevo. Hay pocos cambios para mejorar la puesta“. Guillermo Ramírez Valenzuela, director teatral.
Agenda cultural
Exposiciones ÄÄItzul La muestra colectiva Itzul, reencuentro con el maestro Elmar Rojas, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00, en la Galería Fundación G&T Continental, 5a. avenida 12-38, zona 1. Entrada libre. ÄÄHecho en Japón Artesanías japonesas en el Museo de Arte Contemporáneo Carlos Mérida, Finca La Aurora, zona 13. Puede visitarse de martes a sábado. Entrada de guatemaltecos Q5, extranjeros Q50, estudiantes con carné, sin costo.
tiembre, de lunes a viernes de 9:30 a 19:00, y sábado 9:30 a 13:00. Entrada libre. ÄÄCapturando el cambio De 9:00 a 18:30 se presenta en el IGA, Ruta 1, 4-05, zona 4, muestra fotográfica de Diego Oliva, desarrollada con los niños del relleno sanitario de la zona 3. Entrada libre. ÄÄDel Arte al Niño Exposición y venta de obra de arte organizada por Funsilec, puede visitarse de 9:00 a 16:00 en el Lobby Torre I y II Centro Empresarial Zona Pradera Bulevar Los Próceres 24-69, zona 10. Entrada libre. Hasta el 6 de noviembre. ÄÄPendientes de un hilo De 10:00 a 17:00, de lunes a viernes, en Casa MIMA, 8a. avenida y 14 calle, zona 1, cerámica pintada a mano por Rigoberto Castañeda.
ÄÄMujeres Colectiva de arte de Juan Francisco Yoc, César Barrios, Lucía Morán, Diana Fernández, Rae Leeth, se expone en la Antigua Galería de Arte, 5a. avenida norte No. 29, Antigua, de lunes a sábado de 10:00 a 19:00. Entrada libre. ÄÄTurismo La obra de Gabriel Rodríguez Pellecer, en Sol del Río, 14 avenida 1556, zona 10. Puede visitarse hasta el 2 de octubre. Entrada libre. Tuti Furlán y Juan Pablo Asturias regresan a escena en Contra el viento del norte.
nosotros tuvimos que desarrollar todos los detalles escénicos. ¿A qué le atribuye el éxito que ha tenido la puesta en escena?
A que el espectador ponga los ojos en el escenario y no pueda quitarlos hasta que se cierre el telón. En el momento en que el público pierde la atención, se pierde todo. Yo mantengo la obra con esa posibilidad. La pieza es muy contemporánea; habla de algo que hacemos todos los días. Está llena de situaciones actuales: se habla del sexo de una manera divertidísima, el amor se trata de manera romántica y de la borrachera de una manera simpatiquísima. ¿Cuál es el mensaje de la historia?
Yo nunca he pretendido que el teatro dé un mensaje. Yo creo que
el arte no es para dar mensajes. Cada quién interpreta lo que le parece. La obra va por un lugar común en el que todo el mundo entenderá lo mismo. El tema es contemporáneo y muy realista. Lo que pretendo es que el espectador vaya y se sorprenda. ¿El final es acertado?
Yo creo que una historia tan bien contada sería terrible si terminase en una tragedia. El hecho de que Emmi está casada y Leo sea soltero le da más sabor al asunto. Alguien me preguntó si la obra era un canto a la infidelidad, y yo le respondí que el corazón no conoce lenguajes, él solo sabe o no sabe. Entonces no es un canto a la infidelidad sino al amor. No creo que la obra provoque una confrontación entre parejas; al contrario, es un amor válido, aun cuando tenga sus imperfecciones.
ÄÄLos mayas y el agua Piezas de la colección de Fundación La Ruta Maya, de 9:00 a 17:30 en el Centro de Formación de la Cooperación Española, 6a. avenida norte y 3a. calle, Antigua. Entrada libre. ÄÄInterno / Externo La muestra de Jorge Linares se presenta de 18:00 a 23:00, de lunes a viernes, en el Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1. Entrada libre.
ÄÄTradición y Experimento Las obras de Mario Permuth se exponen en la Galería Panza Verde, 5a. avenida Sur No. 19, Antigua. Puede visitarse hasta el miércoles de de 11:00 a 22:00. Entrada libre. ÄÄPortafolio En la Galería El Áttico, 4a. avenida 15-45, zona 14, se presenta la muestra colectiva de fotografías, pinturas, esculturas y grabados de Otto Hernández y Nathalie Beard. Puede visitarse hasta el 30 de sep-
Ayer y
ante ayer
ÄÄBlanco y Negro Exposición con obras recientes en hierro, de Arturo Monroy, está a disposición del público de lunes a viernes de 9:30 a 12:30 en La Galería de Fundación Rozas Botrán, 16 calle 4-66, zona 14. Entrada libre.
En 1614 nace Juan Hidalgo Polanco, compositor y artista español. En 1918 nace Arnold Stang, actor cómico estadounidense.
20
Artes
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
Más laureles para las letras Rodrigo Rey Rosa gana Premio Iberoamericano de Letras José Donoso. María Mercedes Arce @MarceDCA foto Archivo.
E
l escritor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa, Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias 2004, fue distinguido la semana pasada con el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso. Este galardón es otorgado anualmente por la Universidad de Talca, Chile, desde 2001, y reconoce la obra de un destacado escritor en los géneros de poesía, narrativa, teatro o ensayo latinoamericano, en español o portugués. El primer literato en recibir este galardón fue el poeta mexicano José Emilio Pacheco. Le siguieron escritores como Javier Marías, Ricardo Piglia, Antonio Cisneros, Juan Villoro y Jorge Volpi, Isabel Allende, Diamela Eltit y el cronista Pedro Lemebel, quien lo recibió en 2013. El último ganador había sido el académico y ensayista brasileño Silviano Santiago. Este año, el jurado compuesto por Francisca Noguerol, académica de la Universidad de Salamanca, España; Brad Epps, académico de la Universidad de Cambridge, Reino Unido; Albino Chacón, profesor de la Universidad Nacional de Costa Rica; Carlos García, de la Universidad de San Marcos, Perú; y Cristian Montes, de la Universidad de Chile, reconoció la obra del literato guatemalteco. De la pluma del autor
el literato guatemalteco recibirá el premio en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santiago, Chile.
A los 20 años, salió del país para estudiar cine en Nueva York, Estados Unidos. Más tarde se instaló en Marruecos y en la ciudad de Tánger hizo amistad con el narrador Paul Bowles. A partir de 1985 comenzó a publicar una serie de libros de relatos, además de 10 novelas. Hace dos meses salió al mercado Cuentos completos. El ejemplar, editado por Alfaguara, es una selección de 50 relatos de la trayectoria del narrador, desde El cuchillo del mendigo, de 1985, hasta Otro zoo, de 2005. El volumen incluye también un par de textos inéditos y otros no recogidos en libros. De su inventario, destacan las novelas El salvador de buques, de 1993; El cojo bueno, de 1996; Que me maten si…, de 1996; La orilla africana, de 1999; Piedras encantadas, de, 2002; Caballeriza, de 2006; El material humano, de 2009; Severina, de 2011; Los sordos, de 2012; e Imitación de Guatemala, de 2014.
“
Me prohíbo saber de la historia más de lo que va surgiendo mientras la escribo. Nunca hago un bosquejo previo, sobre la marcha me doy cuenta de lo que necesita la novela. Supongo que eso me pone en el lugar del lector”. Rodrigo Rey Rosa, escritor
Taller de dramaturgia comienza hoy Hoy a las 14:30 dará inicio el Taller de Escritura Teatral que será impartido por la dramaturga uruguaya Raquel Diana en el Centro Cultural de España en Guatemala (CCE/E), Paseo de La Sexta y 11 calle, zona 1. Compartiendo ideas
La capacitación está dirigida a actrices, actores, directores, estudiantes avanzados de teatro y escritores. De acuerdo con el programa, se realizará un acercamiento a los problemas y placeres de la creación de literatura dramática. “Habrá un brevísimo recuento de los diferentes modos de la dramaturgia, los históricos y los que hoy están vivos, para ubicarlos en el paisaje de nuestros propios sueños”, apunta la tallerista en un comunicado oficial. Agrega que compartirá ideas y herramientas para elegir los temas y acotarlos; los puntos de partida posibles para la creación de una obra; qué hacer con la historia, la trama y la claridad expositiva; la construcción de los personajes; la búsqueda de una poé-
tica propia; y los modos de entretener, emocionar y hacer pensar al público, entre otros. “Entendiendo el teatro como ‘poesía en acción, buscaremos, a partir de los intereses de las personas participantes en el taller, comenzar la producción de textos teatrales”, agrega la tallerista. Vida en las tablas
Raquel Diana es actriz, escritora, directora teatral y docente. Ha participado en obras dramáticas, comedias, teatro para niños, espectáculos musicales y recitales, de canto y poesía. Integró el elenco estable de Teatro El Galpón durante 20 años y trabajó, además, con otras compañías. Sus obras han recibido premios y distinciones en Uruguay, así como del Ministerio de Educación y Cultura, Asociación de Críticos Teatrales (“Florencio”), Asociación General de Autores, Intendencia de Montevideo, Federación Uruguaya de Teatros Independientes, y del Instituto Internacional de Teatro y Fundación Lolita Rubial. M. Arce Foto: Archivo
La escritora ha ganado 23 premios entre 1997 y 2014, y de la Beca del Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística.
Deportes
21 “ Empecé a correr desde los 6 años y hace unos 10 me involucré en las carreras dominicales”. Violeta Ovando.
MLB: Medias Blancas 1-6 Yankees; Mantarrayas 4-5 Azulejos; Mets 8-1 Rojos; Bravos 5-9 Marlines; Vigilantes 2-4 Astros; Cerveceros 8-4 Cardenales.
Diario de Centro América
@diariodeca
Fiebre amarilla
Celebraron la primera edición de la Global Energy Race en Guatemala Texto y Foto
E
Bryan Anton
l sol enviaba sus primeros reflejos y con ello se daba paso a que no menos de mil 500 corredores llenaran de color amarillo las arterias cercanas a Ciudad Cayalá, en la zona 15 capitalina para comenzar un nuevo reto: completar los tramos de 3 y 10 kilómetros de la primera edición de la Global Energy Race en Guatemala. Las ganas por comenzar a circular sobre el asfalto eran nutridas con bailes de zumba y los respectivos estiramientos para entrar en calor. No hubo impedimentos para ser parte de la prueba pedestre, niños, jóvenes y adultos se involucraron con la ilusión de registrar su mejor tiempo.
En simultáneo
Alrededor del planeta la rutina era similar. No menos de 100 mil atletas de 22 ciudades de 19 países tenían trazados los mismos objetivos: experimentar diversas sensaciones y poner de manifiesto sus capacidades. En nuestro país la categoría de 10 kilómetros fue la primera en tomar partida; a las 7:00. En esta clase, el esfuerzo fue doblemente recompensado, Édgar Por y Violeta Ovando, ganadores de las ramas masculina y femenina, además de colgarse la medalla, recibieron como premio principal un boleto para correr la próxima edición en la metrópoli de su preferencia. Por ello, cuando los triunfadores cruzaron la línea de meta el cansancio no evitó que reflejaran a grandes rasgos su euforia. Una ciudad del Viejo Continente podría ser el destino, según expresaron. “Gracias a Dios por el triunfo. Venía mentalizado en meterme en los primeros tres lugares y lo-
No menos de mil 500 atletas se dieron cita para completar las distancias establecidas por los organizadores.
Posiciones Masculina 1. Édgar Por 28:30 2. Michael Mucia 29:39 3. Rodrigo Garnica 30:42 Femenina 1. Violeta Ovando 37:37 2. Vivian Franco 38:31 3. Jeniffer Toscano 39:12
3
y 10 kilómetros fueron las distancias a completar. gré vencer. Me he preparado para dar batalla en los ascensos y ahí fue donde aproveché para sacar ventaja. Me gustaría ir a correr a Europa”, aseveró Por, quien completó los 10 kilómetros con un tiempo de 28 minutos y 30 segundos, relegando a Michael Mucia (29:39) y Rodrigo Garnica (30:42) a la segunda y tercera casilla, respectivamente.
Sin límites
Para Ovando, atleta máster de 47 años, la victoria demuestra que la edad no limita la actividad física, pues el 15 de septiembre se llevó el segundo lugar de la Clásica ACD y ahora ratifica que sigue vigente en las competencias. “Este tipo de carreras son agotadoras, pero estoy satisfecha por ganar. El clima me favoreció. A Pekín o España podría elegir para competir el próximo año”, resaltó Ovando, quien detuvo los cronómetros en 37:37. Vivian Franco con lapso de 38:31 y Jeniffer Toscano con tiempo de 39:12 completaron el podio.
Édgar Por sentenció la carrera en 28:30 minutos. Por su lado, Violeta Ovando, de 47 años se aseguró el boleto femenino.
22
Deportes
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
Xela lidera la Lig Cremas y rojos debieron conformarse con el empate en sus respectivos du Texto y Fotos Max Pérez
Resultados
Alex Jacinto y
Jornada 10
A
falta de una jornada para que concluya la primera vuelta de la Liga Nacional de Futbol, Xelajú se aferró, con más fuerza, al liderato de la clasificación, al vencer 2-0 a Suchitepéquez, mientras que Municipal y Comunicaciones empataron contra Antigua y la Universidad de San Carlos, respectivamente. En el clásico de suroccidente, los chivos lucieron sus mejores galas para recibir, en el Mario Camposeco, a los venados, quienes llegaron con el desánimo de haber caído contra Municipal, 3-2; además de los inconvenientes económicos que carcomen su moral. Al minuto 39 Julio Estacuy marcó el 1-0 y destapó la fiesta para la afición superchiva. Al 54 de tiempo corrido, Fredy Taylor contribuyó, estampando el 2-0, para que Xela sumara las 3 unidades.
Marquense-Malacateco 2-2 Municipal-Antigua 1-1 Mictlán-Petapa 1-0 Usac-Comunicaciones 1-1 Xelajú-Suchitepéquez 2-0 Cobán Imperial-Guastatoya 2-2
Programación Jornada 11
Hessler Archila, quien tuvo un buen comienzo, se ha distanciado del arco.
Miércoles 13:00 Malacateco-Municipal 15:00 Guastatoya-Xelajú 15:45 Antigua-Universidad 16:00 Comunicaciones-Mictlán 20:00 Suchitepéquez-Marquense 20:00 Petapa-Cobán Imperial
Se reparten los puntos
En la ciudad universitaria, la Usac, con el desahogo de los eufóricos gritos de su exentrenador, Roberto Gamarra, y con la dirección de Juan Rubén López, recibió a Comunicaciones con un guion de incógnita, en el que todo podía suceder, empató y dejó escapar la victoria. La afición se volcó en apoyo total a los estudiosos generando, de momento, el mejor ingreso para los carolinos quienes, aparte de las no menos de 469 miradas de sus seguidores, fueron observados desde las gradas por Ramiro Cepeda, su nuevo estratega. Milton Núñez y Julián Priego fueron quienes arrancaron los primeros “huy…” de sus simpatizantes, pero Rolando Blackburn, al 26, se encargó de silenciar el templo azul con un cabezazo que le permitió concretar su primera diana del Torneo, y poner en ventaja a los cremas, 1-0. Cuando todo pintaba a favor de los visitantes, en el 65, Carlos Kamiani Félix resorteó para alcanzar la esférica servida por Ósmar López y al conectarla, venció a Fredy Pérez con lo que, además de empatar la pizarra a 1, provocó que aquellos que comenzaban a desaprobar su actuación, se retractaran y festejaran con euforia.
El mexicano Carlos Kamiani Félix marcó el empate para la Universidad; aunque falló un tiro penal. El duelo entre sancarlistas y cremas tuvo emociones en las dos porterías.
22
Gerardo Arias le dio un nuevo rostro al medio campo escarlata, pero apenas alcanzó para que los rojos consiguieran empatar.
Sobre la recta final, Osvaldo Aldana decretó un penal para los locales, al cobro llegó Kamiani; no obstante, Pérez lo detuvo con un sorprendente estirón y con su actuación, además de permitir que los albos salieran con un pun-
to; evidenció su interés por seguir resguardando las redes del hexacampeón.
Vuelven a fallar
Los rojos, por su parte, recibieron en el Estadio Manuel Fe-
puntos acumulan los chivos en lo más alto de la tabla. lipe Carrera a los aguacateros que llegaban con la intención de mantener el ritmo de los chivos en la disputa de la primera plaza. Sin embargo, fueron los locales quienes se encontraron con la ventaja al aprovechar a su capitán,
Carlos Ruiz, quien con un cabezazo venció la resistencia de Víctor Ayala, luego de recibir un centro de José Javier Longo. Los rojos ganaban, aunque no lucían cómodos dentro de la cancha con la presión ejercida por el cuadro panzaverde que encontró la paridad al 39 por medio de un remate colocado del tico Manfred Rusell. En la segunda parte, los visitantes lucieron mejor dentro del terreno de juego y terminaron el partido encimando la portería de Paulo César Motta, a quien ya no lograron vulnerar, pero los locales se quedaron sin reacción de respuesta.
23
Deportes
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
a Nacional
Primera División
elos; Mictlán doblegó a Petapa
El zaguero Juan Motta (4) le dio el triunfo al conjunto de Bárcena contra los tigres del Aurora.
Ramiro Cepeda, nuevo entrenador de la Usac, observó el partido desde las gradas.
Chicharroneros sacan chispas para tres puntos Texto y Fotos
Bryan Anton
Resultados Jornada 10
Con un gol de David Cardona en el último minuto de reposición (90+6), Mixco venció 1-0 a Sacachispas, en el partido disputado ayer en el Estadio Julio Armando Cóbar, de Petapa, correspondiente a la jornada 10 de la Primera División. Al final del encuentro hubo un conato de bronca, pues el cuerpo técnico de los muteros, encabezado por Julio César Lainez, alegaba que el árbitro central Marvin García, dio más tiempo de lo que se desperdició favoreciendo a los locales.
En la cima
El Deportivo Mictlán volvió a sumar en casa al vencer por la mínima diferencia a los loros de Petapa, gracias a la anotación de Selvin Joel Motta al minuto 23. En el cierre de la jornada, Cobán Imperial logró rescatar un punto, en su cancha, luego de que Guastatoya ganaba 0-2 en el José Ángel Rossi. Tomás Castillo adelantó a los pecho amarillo sobre el minuto 27 y Danilo Guerra aumentó la diferencia al 41. La respuesta de los príncipes azules llegó en la segunda parte con tantos de Jeffry Oliva al 62, y Robin Betancourth en el 76.
Carlos Ruiz volvió a convertir para la causa munícipe, pero no fue suficiente para quedarse con los tres puntos.
Tabla de Posiciones EQUIPO PTS. 1. Xelajú MC 22 2. Antigua 19 3. Cobán Imperial 18 4. Marquense 16 5. Comunicaciones 14 6. Suchitepéquez 14 7. Guastatoya 13 8. Municipal 13 9. Mictlán 13 10. Petapa 9 11. Malacateco 9 12. Universidad 5
JJ. JG. JE. JP. GF. GC. DIF. 10 7 1 2 10 5 5 9 7 0 2 13 7 6 9 5 3 1 10 8 2 10 5 1 4 14 13 1 10 4 2 4 10 8 2 10 4 2 4 12 11 1 10 3 4 3 14 12 2 10 4 1 5 15 14 1 10 4 1 5 9 10 -1 10 2 3 5 9 15 -6 10 2 3 5 12 19 -7 10 1 2 7 13 19 -6
Con la victoria, los chicharroneros llegaron a 18 unidades y saltaron a la cima del Grupo B, luego que Quiriguá sucumbiera 2-1 en su visita a Jocotán. El equipo de la S se mantiene en la octava casilla con 12 puntos.
Grupo A Iztapa-Chiantla Heredia-Santa Lucía Halcones-Pto. San José Barillas-Nueva Concepción Grupo B Bárcena-Aurora Carchá-Comunicaciones B Sayaxché-Sanarate Mixco-Sacachispas Jocotán-Quiriguá
1-3 5-1 1-0 1-0 1-0 0-1 2-0 1-0 2-1
Los Cabrones de Bárcena sufrieron para imponerse con lo mínimo a un conjunto de Aurora que llegó a proponer, pero que un descuido en una jugada a balón parado le costó la derrota. El tanto fue obra de Juan Motta al 53, cuando un tiro libre de Jasson Ramos le quedó justo y preciso para rematar de cabeza y vencer al arquero militar, Henry Estrada.
David Cardona concretó el tanto de la victoria que puso a Mixco en el liderato del Grupo B.
24
Deportes
Aseguran el boleto
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
Por el mundo
Baloncesto irá al Centrobasquet 2016 Alex Jacinto Redacción Fotos Cortesía federación de baloncesto
D
espués de seis años de ausencia en competencias internacionales, la Selección Nacional Femenina de Baloncesto logró su clasificación al Centrobasquet 2016, después de avanzar a la final del Cocaba 2015, el cual se realizó en Cartago, Costa Rica. La delegación nacional, compuesta por 12 jugadoras logró superar a Panamá, Nicaragua y El Salvador, tropezando únicamente contra México, 46-78, en la ronda de clasificación, lo que le valió
1
cupo se ofrecerá rumbo a los juegos de Río 2016. para disputar la final del certamen contra el mismo rival, la cual se llevó a cabo anoche. Al ubicarse entre los dos mejores representativos del área, la bicolor nacional volverá a medirse contra las potencias del baloncesto regional, del 13 al 20 de junio
del próximo año, en una sede por definir, en el certamen que es organizado por la Federación Internacional de Baloncesto, por medio de su cede en las Américas, la cual otorgará un boleto para los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Elecciones
Mientras tanto, el sábado en territorio nacional se desarrollaron los comicios del Comité Ejecutivo de la Federación Nacional de Baloncesto, las cuales fueron conquistados por César Catalán, quien por unanimidad de 15 votos fue electo para continuar, por un segundo periodo, al frente de la Federación.
El guardameta nacional sigue colgando ceros en su portería en defensa de los petroleros.
Jerez es el héroe del Alianza max S. Pérez @MaxSPerez_GT Foto Archivo
Las guatemaltecas disputaban anoche la final del certamen contra el quinteto mexicano.
El arquero Ricardo Jerez Figueroa fue titular nuevamente con el cuadro de Alianza Petrolera, con el cual colgó un nuevo cero al empatar en su visita al cuadro de Equidad, en Bogotá. Jerez dio solvencia a la escuadra aurinegra en los momentos de mayor apremio, cuando los capitalinos buscaban perforar el pórtico del meta chapín. Las sólidas actuaciones del portero de la Selección Nacional, le han valido para convertirse en uno de los jugadores predi-
lectos de la afición del conjunto de Barrancabermeja. Marco Pappa ingresó en el minuto 64, en el partido que el Sounders de Seattle empató de visita contra el Sporting de Kansas City. Poca suerte tuvo Elías Vásquez, quien debido a la rotación que hace el técnico Jeff Cassar debió quedarse en el banquillo durante todo el encuentro. Minor López Campollo cedió una asistencia, pero su equipo, el Atlético CP, cayó 2-3 frente al equipo filial del Porto. Steffano Cincotta, quien sigue marginado por su entrenador en el Chemnitzer de la Tercera División alemana, vendría al país esta semana para vincularse al trabajo de la Selección que disputará dos amistosos en octubre.
Serie A
Fiorentina golea al Inter que pierde su invicto roma AFP Foto AFP
La Fiorentina goleó ayer al Inter de Milán (4-1) y ambos equipos empatan con 15 puntos en la cabeza de la Serie A, después del último partido dominical de la jornada 6. La Fiorentina se mostró muy superior al Inter en el Giuseppe Meazza, sobre todo gracias a su dúo atacante formado por el croa-
ta Nikola Kalinic, autor de 3 dianas (19, 23 y 76), y el esloveno Josip Ilicic, que abrió la cuenta en el minuto 4 transformando un penal cometido sobre su compañero. El argentino Mauro Icardi marcó el gol (60) que maquilló el resultado para el Inter, que jugó además en inferioridad durante una hora por la expulsión del defensa brasileño Joao Miranda. Antes, el Torino ganó 2-1 al Palermo y as-
cendió a la tercera posición. Además, el Milan perdió en Génova por la mínima y no acaba de arrancar en el campeonato. Los milanistas, que venían de ganar el martes al Udinese (3-2), no encadenan buenos resultados y se sitúan en mitad de la tabla. En otros duelos de ayer el Lazio venció 2-1 al Hellas Verona con un tanto de penal del internacional argentino Lucas Biglia (63).
El croata Nikola Kalinic convirtió un triplete en la victoria del cuadro de la Viola contra los nerazzurri del Inter.
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
25
Deportes
Juan Carlos Cortez y Juan José Ruiz tienen a su cargo el trabajo rumbo al Mundial Sub-17.
El futuro está en sus manos Españoles forjan a los futbolistas del mañana Texto y Fotos
L
max S. Pérez
os españoles Juan Carlos Cortez y Juan José Ruiz llegaron a nuestro país como parte del proyecto Camp Élite de las academias Futeca para el desarrollo de futbolistas en nuestro país; sin embargo, su visión los ha llevado a la Federación Nacional de Futbol (Fedefut), en donde ahora tienen un reto mayúsculo: forjar a los futbolistas del mañana. Con paciencia visitan las canchas para seguir los partidos de la categoría Sub-15, como parte de la exploración en busca de nuevos talentos para el balompié nacional. Como parte de sus funciones con Futeca, el entrenador y preparador físico, respectivamente, han destacado al frente del equipo Sub-20 del club Antigua GFC, lo cual les permite observar a las figuras del futuro en las distintas canchas del país. Este acercamiento también les permite hacer un análisis de nues-
52
partidos sostendrá el equipo rumbo al Mundial 2017. tra realidad y sobre esa base han empezado a trabajar con el grupo.
Vinieron en enero
“En estos 10 meses hemos aprendido mucho, no solo sobre el futbol de Guatemala, sino sobre la idiosincrasia del país y es ahí en donde tenemos que trabajar porque es otro ritmo de vida y la gente se comporta de manera distinta y al momento de trasladar eso al campo, trae sus consecuencias”, aseguró Cortez. “Nos dimos cuenta de que el nivel técnico no tiene nada que envidiarle al balompié sudamerica-
En silencio y también intercambiando puntos de vista, los ibéricos observan a los jóvenes futbolistas.
no o al europeo; no obstante, es en el nivel táctico donde se flaquea, así que cuando la Fedefut nos presentó esta propuesta, pensamos que es ahí donde debemos hacer hincapié”, explicó Ruiz. “Hubo un poco de confusión, porque al principio venimos para ser directores en Futeca y trabajar con la especial de Antigua, se dio un problema en el que se mencionaba que si se cobraba por integrar la Selección, pero en reali-
dad lo que sucedió fue que se formó un grupo para viajar a España y se becó a seis jugadores de la Selección, ni más ni menos”, aseveró Cortez, exentrenador de los equipos menores del Atlético de Madrid. “Entendemos que el trabajo debe hacerse con los de menor edad, lamentablemente el nivel de competencia no es bueno, porque nos dicen los chicos de Comunicaciones, por ejemplo, que ellos al año
Juan José Ruiz Preparador Físico
idea es “queLaGuatemala
clasifique al Mundial menor, pero que este trabajo sirva para cuando lleguen a la mayor .
”
pierden 1 o ningún partido y ahí no están compitiendo. A un chico de Malacateco no puedo pretender llevarlo a un Mundial si juega 13 partidos al año”, agregó. “El error más grande es querer jugar como alguien más. Si alguien me dice que quiere jugar como en el Barsa, yo le pregunto si tienen futbolistas como en ese equipo. El sistema de juego no lo pongo yo, ese me lo ponen los jugadores; si tengo 2 buenos laterales jugaré con defensa de 4, pero si me dan a 3 centrales entonces será la defensa será de 3, y si tengo a 2 buenos volantes, así podría jugar con 4-4-2, en definitiva la calidad del jugador es la que dicta cómo se formará el equipo”, señaló Cortez. De momento se trabaja, según el plan aprobado por la Fedefut que lleva hasta el Mundial de 2017, en donde se incluyen 26 partidos internacionales, otros tantos no internacionales, pero contra equipos Sub-17 para que la exigencia sea mayor.
26
Deportes
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
El auto capaz de ir a mil 600 km/h
El proyecto busca interesar a los niños en la ciencia.
londres AFP Fotos AFP
C
on el auto-cohete presentado el jueves en Londres, capaz de alcanzar los mil 600 km/h, se aspira a batir el récord de velocidad y a provocar el interés de los niños en las ciencias. El Bloodhound SSC está equipado con un motor de un avión de caza de 135 mil caballos, es potente como 180 autos de Fórmula 1 y capaz de ir más rápido que una bala. En 1997, Andy Green, piloto de caza de la fuerza aérea británica, la Royal Air Force, estableció en el desierto estadounidense de Nevada un récord de velocidad en carretera que todavía está vigente: mil 228 km/h, por encima de la velocidad del sonido, a bordo del Thrust SSC. Veinte años más tarde, el mismo equipo, con Andy Green todavía al volante, quiere superar el récord; de entrada, alcanzando las 800 millas por hora (mil 287 km/h) el año que viene, en el desierto de Hakskeen Pan, en Sudáfrica. Luego, las mil mph (mil 609 km/h) en 2017, en la misma pista. “Queremos situar el listón muy alto para que sea muy difícil superarlo”, explicó a la AFP Richard Noble, el director del proyecto.
Tres propulsores
Más que un auto, el Bloodhound SSC (SSC por supersónico), es una síntesis tecnológica que toma elementos del mundo de los autos, los
El Bloodhound tiene un motor V8 de Jaguar, un reactor RollsRoyce y cohetes Nammo.
1
mil 600 kilómetros es el récord que se aspira a superar.
No menos de 100 mil alumnos de 6 mil escuelas británicas y sudafricanas se han involucrado en el proyecto.
aviones y las naves espaciales. El bólido está equipado con 3 propulsores: un motor V8 de un coche Jaguar, un reactor Rolls-Royce, co-
mo el de los cazas Eurofighter, y cohetes Nammo. Estos propulsores se van activando sucesivamente en este orden para ir aumentan-
do la velocidad. El costo del proyecto está a la altura: 20 millones de euros (Q171.2 millones). Si bien el récord es un estímulo para todo el equipo, no es el único fin. El objetivo es inspirar a las generaciones futuras y devolverles el apetito por las ciencias. “Durante la fase de desarrollo del proyecto, tuvimos un encuentro con el Mi-
nisterio de Defensa, que nos describió una situación alarmante: no encuentran ingenieros. Es un verdadero problema en el Reino Unido”, dijo Richard Noble. “Entre 1961 y 1972, el número de doctorados aumentó 300 por ciento en Estados Unidos, gracias a la fascinación que ejerció la conquista espacial. Estamos tratando de ejercer un estímulo similar con Bloodhound”, añadió. No menos de 100 mil alumnos en 6 mil escuelas británicas y sudafricanas se han implicado en el proyecto. Un equipo de educadores acude a las escuelas e intenta promover las ciencias usando el bólido. “A los niños les encanta; están todos construyendo autos-cohete”, se felicitó Noble.
Guatemala, lunes 28 de septiembre de 2015
MotoGP
27
Deportes
Hamilton se impone
El británico sigue los pasos de Senna Jorge Lorenzo se ubica a 14 puntos de Valentino Rossi.
Lorenzo se acerca a Rossi madrid AFP foto AFP
El español Jorge Lorenzo (Yamaha) ganó ayer el Gran Premio de Aragón de MotoGP por segundo año consecutivo, y se acerca a 14 puntos del líder del campeonato, el italiano Valentino Rossi, que terminó tercero en el circuito de Alcañiz (España). Lorenzo, quien salió desde la segunda plaza, tomó las riendas de la carrera desde la primera curva y se aprovechó de la caída de su compatriota Marc Márquez (Honda) en la segunda vuelta para mandar en solitario. “Hice una buena salida y mi estrategia era pilotar al máximo”, explicó Lorenzo, cuyo estilo siempre le va mejor cuando rueda en primera posición desde un principio. “Cuando Marc (Márquez) cayó, pude respirar con más calma”, comentó. Rossi limitó daños subiendo al cajón, pero no pudo superar a Dani Pedrosa (Honda) en un bonito duelo que ganó el español para ser segundo.
El bólido de Hamilton se mantuvo al frente desde la primera curva de la competencia. Suzuka AFP foto AFP
L
ewis Hamilton (Mercedes) se aproxima un poco más a su tercer título mundial, como Ayrton Senna, al ganar ayer en el Gran Premio de Japón de Fórmula 1 en Suzuka, por delante de su compañero de equipo Nico Rosberg y Sebastian Vettel (Ferrari). Autor de otra carrera perfecta, el doble campeón mundial igualó a Senna, su ídolo de juventud, con 41 victorias en F1, en el circuito donde el campeón brasileño conquistó
Liga española
41
triunfos suma Hamilton en su carrera. sus 3 títulos mundiales (1988, 1990, 1991). Feliz presagio. “Debo agradecer a todos los aficionados que vinieron el viernes bajo la lluvia”, dijo Hamilton, radiante, sobre el podio de la decimocuarta prueba de la temporada. “Igualar el
Liga Americana ESTE G P Avg. JD z-Toronto 90 65 .581 NY Yankees 86 69 .555 4 Baltimore 76 79 .490 14 Boston 75 80 .484 15 Tampa Bay 75 81 .481 15.5 CENTRAL G P PCT JD x-Kansas City 90 65 .581 Minnesota 80 75 .516 10 Cleveland 77 77 .500 12.5 M. Blancas 73 83 .468 17.5 Detroit 72 83 .465 18 OESTE G P PCT JD Texas 84 71 .542 Houston 82 74 .526 2.5 Angelinos 81 74 .523 3 Seattle 74 82 .474 10.5 Oakland 65 91 .417 19.5 Liga Nacional ESTE G P Avg. JD x-NY Mets 89 67 .571 Washington 79 76 .510 9.5 Miami 69 87 .442 20 Atlanta 62 94 .397 27 Filadelfia 59 97 .378 30 CENTRAL G P PCT JD z-San Luis 98 58 .628 z-Pittsburgh 95 60 .613 2.5 z-Cachorros 89 65 .578 8 Milwaukee 66 90 .423 32 Cincinnati 63 92 .406 34.5 OESTE G P PCT JD LA Dodgers 87 68 .561 San Francisco 81 74 .523 6 Arizona 75 81 .481 12.5 San Diego 73 83 .468 14.5 Colorado 66 90 .423 21.5 x - Aseguró la division y - Aseguró comodín z - Se aseguró el pasaje a los playoffs * - Logró la mejor marca de la liga
Empate en el derbi vasco Madrid AFP foto Tomada de Marca.com
Real Sociedad y Athletic empataron ayer sin goles en Anoeta, en el derbi vasco que cerró la sexta jornada de la Liga, en un partido en el que se registraron varias acciones duras, pero en el que los 2 equipos acabaron con 11 jugadores. El mexicano Carlos Vela estuvo marcado y no alcanzó a superar la portería del Bilbao.
récord de Ayrton Senna es una cosa especial, parece irreal, no sé qué decir”. Saliendo en primera línea, al lado de Rosberg (pole), fue capaz de adelantar al germano en la primera curva. A partir de ahí, fue abriendobrecha y no tuvo preocupaciones en las 53 vueltas de una carrera en pista seca, un año después del accidente que, a la postre, le costó la vida al francés Jules Bianchi. “Era muy importante para nosotros vengarnos, y volver a los puestos delanteros”, añadió el inglés después de su octava victoria de la temporada, y el octavo doblete de Mercedes.
Grandes Ligas
Sin avanzar
Con este resultado ninguno de los dos representantes vascos
consigue mejorar su situación, en un arranque por debajo de las expectativas, especialmente para el Athletic, que con 4 puntos queda a 1 de la zona de descenso.
Gana el Betis
En otros partidos de ayer destacó la victoria 2-1 del Betis en Gijón contra el Sporting. Además el Deportivo ganó 3-0 al Espanyol con un doblete de Lucas Pérez (27 y 47), y el Getafe batió por el mismo resultado al Levante.
El Real Madrid, que arrancaba la fecha en la primera plaza, no pudo mantenerla al empatar 0-0 en su estadio frente al Málaga, mientras que el Barcelona se impuso por 2-1 a Las Palmas con doblete del uruguayo Luis Suárez. La nota negativa para el equipo azulgrana fue la lesión de su estrella Lionel Messi, que estará de baja alrededor de 7 a 8 semanas por una rotura del ligamento colateral de la rodilla izquierda, luego de chocar contra un rival.