Edicion dca martes 17112015

Page 1

DCA.GOB.GT Guatemala

martes

17 de noviembre de 2015 No. 39,106

FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo

6 nacionales

PNC desarticula banda El Mulón

Fueron capturadas nueve personas acusadas de asesinato, robo y extorsión.

19 deportes

La Selección se juega la vida hoy

El combinado nacional se enfrenta a las 13:30 a San Vicente y Las Granadinas.

avanzaN trabajos de 131 viviendas Preparan terreno y plataformas en la comunidad Mi Querida Familia. Página 3

foto • Carlos Ovalle

atención a damnificados de El cambray II

Personal y maquinaria de los Ministerios de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, y de la Defensa Nacional laboran a tiempo completo para entregar la urbanización en diciembre.


2

Nacionales

Día

Continúa el ingreso de humedad de ambos litorales. Nublados con lluvias en el norte y el Caribe.

Mínima

16

Política: diputados retomarían hoy reformas a Ley de Contrataciones. Seguridad: continúan los operativos para combatir la violencia.

Noche

Máxima

25 Diario de Centro América

@diariodeca

En la actividad participan delegadas de 23 países.

Inauguran Encuentro de Mujeres Indígenas E

transmisores “de laSomos lengua, los saberes

Selvyn Curruchich @ScurruchichDCA Foto Carlos Ovalle

l VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas fue inaugurado ayer; son cuatro días de actividades orientadas a reflexionar y analizar una serie de temas relacionados con los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de ese sector poblacional . No menos de 300 lideresas nacionales y extranjeras se unieron a la inauguración del acto. El evento fue organizado para conmemorar 20 años de existencia del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, que cuenta con presencia en 23 países.

Respaldo

Rosalina Tuyuc dio la bienvenida y expresó: “Las féminas indígenas han sido menospreciadas a lo largo de los años, por lo que ya

tradicionales y el frente de defensa de nuestros territorios.”

Rigoberta Menchú

Premio nobel de la paz

En la reunión continental se tratan temas económicos, sociales, culturales y ambientales, relacionados con las féminas.

es tiempo de dignificarlas en cualquier estrato social”. Valerie Julliand, representante residente de Naciones Unidas en Guatemala, mencionó que ha visitado los departamentos y que

siente “una gran admiración por las mujeres, por haber tenido penurias en el pasado”, en alusión al conflicto armado. “Tenemos un rol importante en la preservación de nuestra cul-

tura y la pervivencia de nuestros pueblos. Somos transmisores de la lengua, los saberes tradicionales y el frente de defensa de nuestros territorios”, resaltó Rigoberta Menchú, premio nobel de la paz.

Durante la conferencia se tratarán temas como las formas de violencia sexual, la participación política, el derecho a la comunicación y los efectos del cambio climático, entre otros. Hoy, de 15:00 a 21:00, en el Centro Cultural de España (Edificio Lux) se presentarán 9 películas que expresan la realidad, visión y protagonismo de la mujer indígena del continente, y por Guatemala se expondrá el filme Ixcanul. El foro fue creado por el Enlace Continental de Mujeres de las Américas, con apoyo de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala.

Se inicia foro continental

Homenaje a víctimas de París

El presidente Alejandro Maldonado Aguirre participó en la inauguración del IX Foro de Competitividad de Las Américas, con el cual se busca impulsar los negocios. En el evento se espera a mil representantes de Gobierno, sector privado y organizaciones internacionales. S.Curruchich Foto: Willy. Estrada

Representantes de la comunidad internacional, el embajador de Francia, Jean-Hugues Simon-Michel, el canciller Raúl Morales y alumnos del Colegio Julio Verne se congregaron para rendir homenaje a las víctimas de los atentados ocurridos el viernes en París. S.Curruchich Foto: Danilo Ramírez


3

Nacionales

Guatemala, martes 17 de noviembre de 2015

Los trabajos de urbanización de la nueva colonia fueron supervisados ayer por los ministros Víctor Corado y Williams Mansilla.

La madera será donada a Techo Guatemala, para soluciones habitacionales.

La comunidad estará ubicada en San José Pinula.

Arranca segunda fase de Mi Querida Familia Selvyn Curruchich @ScurruchicDCA Fotos Carlos Ovalle

C

on la remoción de la capa vegetal y la tala de 184 árboles, terminó la fase de limpieza del terreno del proyecto Mi Querida Familia, con lo cual comienza la construcción de las plataformas de concreto donde se edificarán las 131 viviendas para las familias damnificadas en El Cambray II, Santa Catarina Pinula, por parte del Gobierno. Las losas se construirán en módulos de 24, y se prevé concretar 1 cada semana, de acuerdo con el titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Víctor Corado, quien supervisó la obra junto a Williams Mansilla, titular de la cartera de la Defensa. La semana pasada, la Fundación Ronald McDonald donó Q2 millones 604 mil para la construcción de 31 inmuebles más, con lo cual serán 181, y Q236 mil para un parque infantil. Estos aportes se suman a los Q20 millones 105

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército trabaja en el área.

mil que el Organismo Ejecutivo tiene destinados para concluir el proyecto.

Compromiso

El presidente Alejandro Maldonado Aguirre, al poner la primera piedra del proyecto, el 30 de octubre, dijo que el compromiso con las familias damnificadas es que tengan un hogar digno “lo más pronto posible”, y que, de ser nece-

Nuestra meta es terminar por lo menos 100 viviendas para el 24 de diciembre.”

Víctor Corado

Titular del CIV

sario, se trabajaría de noche y días festivos, con el fin de entregar las viviendas a finales de diciembre.

El siguiente paso es la construcción de planchas para asentar los inmuebles.

En ese sentido, ambos ministros aseguraron que se está trabajando las 24 horas para cumplir con lo ofrecido. “Esa es nuestra meta; no nos queremos fijar otra; vamos a tener por lo menos 100 viviendas, con seguridad, terminadas para el 24 de diciembre, con todo y acabados”, indicó Corado. Mansilla explicó que en el lugar hay 17 máquinas y entre 90 y 100 trabajadores, de ambas car-

teras, aunque en su mayoría son de la Defensa, encargada de la fase de urbanización, por lo que el número de personal del CIV irá aumentando cuando comience la edificación. Respecto de la madera proveniente de los árboles, necesariamente talados para la construcción, será donada a la organización Techo Guatemala, que desarrolla soluciones habitacionales.


4

Nacionales

Guatemala, martes 17 de noviembre de 2015

Los diputados se reunirán antes de la sesión plenaria.

Intensifican el cabildeo por reformas 20 D

neth Montenegro, presidenta de la comisión que analizó la norma.

Karla gutiérrez @KgutierrezDCA Foto Willy Estrada

espués de cabildear en la Instancia de Jefes de Bloque y escuchar al contralor general de Cuentas, los diputados buscarán aprobar esta tarde los 20 cambios pendientes en la Ley de Contrataciones del Estado. Los líderes de bancada se reunirán a las 10:00 para aclarar sus dudas respecto de distintas modificaciones, entre las cuales destaca la prohibición de que los dignatarios, funcionarios y empleados

Buscarán asesoría

artículos están pendientes de aprobación.

públicos, así como sus cónyuges o familiares, sean contratistas del Estado mientras estén en el cargo. “También se estudiará la viabilidad de regular la modalidad de contrato abierto para la adquisición de bienes y servicios”, dijo Ni-

Según Selvin García, tercer vicepresidente, se tiene prevista otra junta a las 12:00, en la cual el titular de la Contraloría, Carlos Mencos, explicará a la Directiva sus propuestas de prohibir los fideicomisos y de establecer una subasta inversa para la compra de medicinas. De acuerdo con los registros de la Dirección Legislativa, la sesión permanente se retomará a las 14:00, y se concluirá con el aval de las reformas.

El presidente electo recibió un informe de las autoridades policiales.

Morales ofrece fortalecer la PNC Selvyn Curruchich @ScurruchichDCA Foto Willy Estrada

El presidente electo, Jimmy Morales, se reunió ayer con mandos de la Policía Nacional Civil (PNC), con quienes se comprometió a fortalecer la institución. Indicó que entre las prioridades de su administración estará trabajar por los espacios dignos para albergar a los elementos policíacos y tratar de disminuir los arrendamientos de inmuebles, lo cual afecta el presupuesto.

Además, aseguró que velará por la transparencia, logística y reparación de las unidades, con el fin de “dignificar” a la entidad. En la cita se le habló sobre “los recursos que se están proyectando para los próximos 4 años, específicamente en la Política de Fortalecimiento de la PNC 2014-2020”, indicó el viceministro de Seguridad, Élmer Sosa. El presupuesto es de Q3 mil 87 millones, y se necesita de un incremento del 25 por ciento, según las autoridades.

Buscan a 92 por delitos electorales Gustavo villagrán @GVillagranDCA

Los jefes de bloque se congregaron ayer, pero persisten las dudas en los cambios sugeridos.

Por haber incurrido en diferentes infracciones durante la pasada contienda, se han girado órdenes de captura contra 92 personas, informó el fiscal Óscar Schaad, jefe de la Agencia de Delitos Electorales, del Ministerio Público. Según dijo, los ciudadanos son buscados por haber cometi-

do delitos como coacción, perjurio y turbación del acto electoral. Gabriel Duarte, analista político de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, expresó que la Fiscalía “efectúa un buen trabajo, y es de esperar que las denuncias estén bien sustentadas, de manera que en los tribunales se dicten las sentencias que correspondan, para dar mayor certeza a los eventos electorales”.

Proponen cambiar Ley de Consejos de Desarrollo Con el fin de reformar los criterios de distribución de los recursos destinados a los Consejos Departamentales de Desarrollo, el diputado Selvin García, del bloque Compromiso, Renovación y Orden, impulsa la aprobación de la iniciativa 4860, la cual regula la manera en que deben repartirse los fondos para la ejecución de proyectos en las áreas urbanas y rurales. “Estos entes se financian con el 3.5 por ciento de lo recaudado me-

Esta es una buena “propuesta, pues no habría privilegios para ningún alcalde.”

Christians Castillo

Analista del Ipnusac

diante el Impuesto al Valor Agregado, un monto que para 2016 alcanzaría los Q2 mil 152 millones”, dijo el parlamentario, e indicó que se pretende que los recursos lle-

guen en las cantidades justas a cada comunidad. De aprobarse el proyecto, la distribución se haría tomando en cuenta el número de pobladores, aldeas y caseríos de cada municipio, así como la programación de proyectos intermunicipales y el índice de la línea de pobreza, lo cual fue bien visto por Christians Castillo, analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac). Karla Gutiérrez

Foto: Archivo

La intención es mejorar la distribución de fondos, dijo el parlamentario Selvin García.


Guatemala, martes 17 de noviembre de 2015

5

Nacionales

Habrá 2 áreas, una con capacidad para 114 detenidos, y otra para 21.

Crean centro de prisión preventiva P areli alonzo @AalonzoDCA Foto Willy Estrada

ara resguardar la vida de personas civiles o militares que enfrenten a la Justicia y cuya integridad física esté en peligro debido a circunstancias verificadas por el Ministerio Público y un juez competente, fue creado, por medio del Acuerdo Ministerial 557-2015, el Centro de Detención de la Zona Diecisiete, en las instalaciones de la Primera Brigada de Infantería Mariscal Zavala, informó Élmer Sosa, viceministro de Seguridad, de la cartera del Interior. Con una inversión de por lo menos Q1 millón se remozaron 2 áreas: la primera tendrá una capacidad máxima de 114 detenidos (solo hombres), a quienes se les haya emitido auto de prisión preventiva. La segunda podrá recluir 21 personas privadas de libertad (hombres y mujeres), que se encuentren pendientes de prestar su primera declaración ante el órgano jurisdiccional competente para que este decida su situación legal procesal.

En 19 departamentos toda la población está inscrita.

La mayoría del territorio está libre de subregistro Jarbin Yelmo y SELVYN CURRUCHICH Redacción Foto Archivo

Fueron remozadas instalaciones de la Primera Brigada de Infantería Mariscal Zavala.

Rudy Esquivel Barrientos, vocero de la Dirección General del Sistema Penitenciario, puntualizó que ya han sido seleccionados y asignados los elementos que resguardarán, custodiarán y contribuirán con la rehabi-

litación de los reos de diferentes perfiles que ocuparán el recinto.

Opiniones

Mario Mérida, director del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos y de Seguridad, con-

sidera que la habilitación de la infraestructura es positiva, porque descongestionará las pocas áreas que existen en el Sistema para personas que están bajo procesos y que requieren de condiciones especiales de resguardo.

Pretenden proteger a grupos vulnerables

Frenan elección de magistrado

Con el objetivo de fortalecer las destrezas de su equipo en las áreas preventivas y de respuesta, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), participó en el Taller de Intercambio de Experiencias de Protección de Grupos Vulnerables. Esta actividad permitió elaborar nuevas líneas de acción para dar a conocer principios de resguardo en Guatemala. “Se programaron y estructuraron las estrategias para promover los Principios de Protección, tomando en cuenta los recursos institucionales y espacios convergentes intersectoriales”, indicó Vilmer Navarro, subsecretario de la Conred. En el encuentro también participaron representantes del Cen-

Karla gutiérrez @KgutierrezDCA

La difusión de principios de prevención se llevará a cabo en toda Centroamérica.

tro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central. Jarbin Yelmo Foto: Cortesía Conred

La Corte de Constitucionalidad (CC) amparó provisionalmente anoche al diputado Orlando Blanco y con ello detuvo la elección del magistrado titular que completará el máximo tribunal por nominación parlamentaria. Con la disposición de la CC se frena el proceso en el que 11 profesionales del derecho atendieron la convocatoria del Congreso de la República, avalada por el Acuerdo 14-2015 que ahora queda en suspenso. Según los registros de la Dirección Legislativa, entre los interesados a ocupar el

11

expedientes fueron presentados. puesto figuran Rogelio Zarceño Gaitán, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, y Manuel Reginaldo Duarte, quien ocupó el cargo por designación del Legislativo, del 2 de julio al 7 de octubre, pero fue removido por el pleno de la CC, debido a una supuesta irregularidad en su nombramiento.

Después de completarse la confirmación de documentos de identificación de Chisec, Cobán, Panzós, San Juan Chamelco, San Pedro Carchá, Santa María Cahabón y Senahú, Alta Verapaz se convirtió en el departamento número 19 en ser declarado libre de subregistro. Mediante un conteo de población se estableció la cantidad de personas que no estaban registradas en esos 7 municipios, que alcanzaban un total de 5 mil 524. De ellas el 71 por ciento eran menores de entre 0 y 12 años: mil 921 niñas y mil 987 niños. Rudy Gallardo, director del Registro Nacional de las Personas informó que solo quedan pendientes de este logro Guatemala, Jalapa y Petén. En el caso de Baja Verapaz, se contabilizaban 302 personas no inscritas, en Cubulco y Purulhá, pero su proceso de documentación finalizó el 13 de noviembre, agregó Gallardo. Lizandro Acuña, del Instituto de Problemas Nacionales, de la Universidad de San Carlos, expresó: “Esto beneficia a los guatemaltecos que están indocumentados en su propia tierra, pues les da la oportunidad de recuperar sus derechos civiles”.

Estas acciones exitosas “forman parte del Plan

Nacional para erradicar el subregistro, establecido en el Acuerdo 58-2013.

Rudy Gallardo

Director del Registro Nacional de las Personas


6

Nacionales

Guatemala, martes 17 de noviembre de 2015

Banda es acusada de asesinato, robo y extorsión.

Desmantelan estructura El Mulón areli alonzo @AalonzoDCA Foto Cortesía PNC

D

urante un operativo realizado por agentes de la Comisaría 31 de la Policía Nacional Civil (PNC) y la División Especializada en Investigación Criminal, fueron capturados 9 supuestos integrantes de una banda de asaltantes denominada El Mulón, en el kilómetro 72 de la ruta al Pacífico, jurisdicción de Siquinalá, Escuintla. Jorge Aguilar, vocero de la PNC, informó que los capturados son Audilio René Rodríguez Tote, de 26 años; César Augusto Vicente, de 29; Élmer Avimael Hernández, de 24, y Héctor Alexánder López Gil, de 24.

Las acciones de las fuerzas de seguridad benefician a la población”.

Oswaldo Samayoa Analista

Además, José Antonio García Hernández, de 22; Juan Carlos Álvarez, de 27; Óscar Antonio Díaz Sis, de 24; Óscar Yovani Lemus Dávila, de 31, y Wilfredo Romero Vicente, de 25. Se les sindica de los delitos de robo de vehículos, asesinato, asalto a buses y cobro de extorsiones, entre otros.

Decomisos

Los individuos se conducían en un picop, y al momento de la

detención se les decomisaron 4 pistolas sin licencia, marca Jericho, Stoger Cougar y una Browning, todas calibre 9 milímetros, con su respectivo cargador. También fueron asegurados 64 cartuchos útiles de diferentes calibres y 6 teléfonos celulares. Para Oswaldo Samayoa, analista del Centro de Estudios de Guatemala, se debe considerar la desarticulación del mercado criminal. “No solo se trata de detener al que recoge el dinero, al mensajero o al que llama. El objetivo es desmantelar la estructura completa”, expresó el entrevistado. Sin embargo, añadió que todas estas acciones a cargo de las fuerzas de seguridad son importantes y en beneficio de la población.

En la capital se realizan supervisiones a los usuarios de buses y pilotos de motociclistas.

PNC intensifica los operativos La Policía Nacional Civil (PNC) intensificó los operativos en todo el país, con el fin de evitar hechos delictivos, informó el viceministro de Seguridad, Élmer Sosa. Ayer se implementaron registros a tripulantes de motocicletas y vehículos, así como en el transporte urbano y extraurbano. Las acciones sirven para continuar reduciendo los hechos delictivos. En la capital, los operativos se llevaron a cabo sobre la calzada Roosevelt, zona 7; además, en Jutiapa, en el kilómetro 97, jurisdicción de La Arenera; en el 161, de Asunción Mita; en el 97, de Los Mangos, Jalpatagua, y en el 176 de la ruta a Agua Blanda. También hubo registros en la salida de Monjas, Jalapa, y

290 ataques han sido prevenidos.

en el kilómetro 197, Los Altos, Quetzaltenango. Sosa añadió que ha habido reducción en el ataque a buses en un 16 por ciento, aunado a todas las alertas tempranas en temas que se trabajan en contra de estructuras criminales dedicadas a la extorsión, en donde se ha prevenido de no menos de 290 ataques a usuarios del transporte público. Areli Alonzo Foto: Cortesía PNC

Conmutan cárcel a razón de Q5 diarios Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Yenifer Tiño

Los detenidos en Siquinalá, Escuintla, fueron puestos a disposición de la Justicia.

Piden tiempo para investigar El Ministerio Público solicitó un plazo de 30 días más para profundizar en las investigaciones contra Rony Alexánder Ortiz López, alias el R, quien supuestamente quedó a cargo de la agrupación dedicada al trasiego de droga, la cual diri-

gía su hermano Juan Alberto Ortiz López, alias Chamalé. El fiscal a cargo del caso, Jorge Cortez, planteó la solicitud al considerar que es necesario ampliar el tiempo para analizar las interceptaciones telefónicas. La petición

fue planteada al Juzgado Primero B de Alto Impacto, a cargo de Miguel Gálvez. Ortiz es señalado por las autoridades de asociación ilícita y conspiración para el asesinato. Sara Solórzano

Por procedimiento abreviado fueron condenadas 11 personas a 3 años de prisión conmutables, a razón de Q5 diarios, y al pago de una multa de Q500, halladas culpables de haber incurrido en el delito de tráfico ilegal de fármacos, drogas o estupefacientes. El fallo fue dictado por José Eduardo Cojulum, titular del Juzgado Undécimo Penal. El Ministerio Público los acusó de negociar con medicinas del Seguro Social, específicamente de la Unidad de Atención al Enfermo Renal Crónico.

Los sentenciados comerciaban de manera ilegal fármacos del Seguro Social.

El MP estuvo de acuerdo con el cierre del proceso penal contra los sindicados por el delito de asociación ilícita, luego de constatar que estos no tenían ninguna jerarquía.


Guatemala, martes 17 de noviembre de 2015

Anuncio

7


8

Opiniones

Editorial

Del buen tesoro

La ilusión está intacta

L

a noche del 1 de octubre, los habitantes de la aldea El Cambray II, en Santa Catarina Pinula, vieron cómo la naturaleza demostró su fuerza al caer sobre sus viviendas y acabar con todo su patrimonio; además de la destrucción total, el suceso dejó 280 fallecidos, 50 no identificados y 70 desaparecidos. Fue una tragedia que enlutó a todo un país y provocó la solidaridad extranjera, como el Gobierno de México, que envió a un grupo de rescatistas para apoyar a los socorristas, voluntarios e instituciones gubernamentales que unieron esfuerzos para superar el problema. Los damnificados no solo estaban de luto, sino desprotegidos, sin techo ni cobijo. Sin embargo, el presidente Alejandro Maldonado Aguirre instruyó para que se les diera la atención necesaria, lo cual incluyó un plan para dotarlos de viviendas dignas y seguras. El sitio escogido está en el kilómetro 26.5 de la ruta a Mataquescuintla, Jalapa, en demarcación de San José Pinula. Con la venia de los afectados se iniciaron los trabajos para edificar 131 casas en la comunidad bautizada como Mi Querida Familia. Las acciones comenzaron hace 2 semanas y ya se concluyó la fase de remoción de la capa vegetal y la tala de 184 árboles, lo cual permitirá la fundición de las plataformas donde se asentarán los nuevos inmuebles. Tal como se ofreció, personal y maquinaria de los Ministerios de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, y de la Defensa Nacional, trabajan las 24 horas con el propósito de cumplir la meta que se fijaron: entregar por lo menos 100 residencias el 24 de diciembre y, de esa manera, garantizar que las familias perjudicadas por el fenómeno natural puedan reponerse en parte del duro golpe que recibieron, y estrenar un techo digno. Las instituciones involucradas en las tareas no cesan en su esfuerzo, y en esta segunda fase del proceso, aprovechando que prácticamente ha concluido la temporada de lluvias, es previsible que se incremente el número de operarios y de maquinaria, para entregar a tiempo la nueva colonia, lo cual significa que la ilusión se mantiene intacta.

Director General:

Guatemala, martes 17 de noviembre de 2015

No matarás, es un mandato punzocortante, no solo al cuerpo se le quita la vida sino también al alma, el deseo de vivir o que esté enfermo Dr. Jorge H. López por un largo período a falta de meinfo@frater.org dicinas o de espera por una operación que cuando llegue será demaDice la Biblia que aquel que sabe siado tarde. En el decálogo de Dios hacer lo bueno y no lo hace, ya coreferente a la relación del hombre metió pecado. Esta reflexión se hacon el hombre dice no mentir, no ce después de los acontemates, no robes, no cimientos que han sacu- No solo se ma- cometas adulterio, no dido al país y a la socie- ta con un ardes falso testimonio dad que ahora se siente ma de fuego o en contra de tu prójialarmada por la colusión punzocortanmo, no codicies la casa y, es más, ha provocado te, no solo al de tu prójimo, su espodaños a terceros como se cuerpo se le sa ni su esclavo ni nada puede ver en la peor crique le pertenezca. quita la vida, sis hospitalaria en la hisEl andamiaje moral toria, y quienes pagan las sino también está derribado desde la consecuencias son aque- al alma el dedemocracia al permitir llos de escasos recursos. seo de vivir. los malos manejos que Esto ha surgido, no de se infiltraron en las orahora, sino de muchos años atrás y ganizaciones donde se hacen comtodo se permitió que siguiera copras y oferta de servicios y abastemo una bola de nieve impulsada cimiento. Aquel diez por ciento de por vientos de avaricia que tentó coima se convirtió en tres, cuatro a los débiles en los principios moo más veces por ciento, porque se rales y espirituales y no les satisficedió a la tentación, por falta de zo poco sino cada vez querían más principios. hasta llegar a la línea del cinismo, Una cosa lleva a la otra, se dice todos los que han sido descubiercomúnmente. Pablo le dice a Titos perdieron su libertad y los que moteo que “el amor al dinero es la huyeron siguen sin libertad porque raíz de todos los males”. Esos porestán escondidos y con temor de centajes convirtieron a la mediciser aprehendidos en un momento na en un negocio que dejó pingües determinado. ganancias, mientras otros morían, El camino de la concupiscencia o no tenían dónde estudiar. Conno es angosto, se encuentran variecluyo con lo que dice Pablo: “Por dad de delitos o pecados que llecodiciarlo, algunos se han desviavan a matar. Porque no solamendo de la fe y se han causado muchíte se mata con un arma de fuego o simos sinsabores”.

En el mundo

Héctor Salvatierra

Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo

Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón

Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle

Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez

Diseño: Héctor Estrada

Casa editora: Tipografía Nacional,

18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.

En Turquía los líderes del G20 lograron un ”consenso“ para tomar medidas conjuntas contra el terrorismo, previo a la cumbre de París sobre cambio climático.

Lleno de reproches y tensión fue el debate entre los candidatos a la presidencia en Argentina, Mauricio Macri y Daniel Scioli, a una semana de la segunda vuelta.


Guatemala, martes 17 de noviembre de 2015

9

Opiniones

Trazos y retazos

Todo ”es caricia de Dios“ siones de tierras indígenas, destrucción de los bosques, contaminación de ríos y mares, por uso excesivo de agrotóxicos y de energía fósil. Marco Vinicio Mejía marvinmedavila@yahoo.es La encíclica rescata la interacción bíblica entre el ser humano y la naturaleza. Hace mea culpa en cuanto al modo en que la Iglesia interpreta el mandato diEn diciembre se realizará la Cumbre Mundial del Clivino de “dominar” la Tierra. También amplía el sigma de París COP21, convocada por la Organización nificado de “No matarás”: “Un veinte por ciento de la de las Naciones Unidas (ONU). Con el fin de oblipoblación mundial consume recursos en tal medida gar a adoptar decisiones drásticas sobre el que roba a las naciones pobres y a las fucalentamiento global, el Papa Francisco turas generaciones lo que necesitan para La iglesia Canos entregó la Encíclica Laudato Si (Alasobrevivir”. El Papa advierte que no hay tólica denunbado Sea). social y progreso científico, sin cia los errores desarrollo Es un documento complejo en el que el respaldo de la ética y la centralidad del e ilumina los Jorge Mario Bergoglio y un grupo de cienbien común, en todo lo que se investiga y destinos del tíficos de diversas áreas, tales como ecoplanifica. En el combate a la idolatría del ser humano. nomistas, teólogos e historiadores, trabamercado el pontífice es enfático, al señalar jaron durante mucho tiempo. Hubo diverque el hambre y la miseria no van a termisas versiones. La última fue corregida hasta el detalle nar simplemente con el crecimiento del mercado. “El y aprobada en abril por el pontífice argentino. No es mercado por sí mismo no garantiza el desarrollo huun texto apresurado, sino muy reflexionado. mano integral y la inclusión social”. El Papa condena el actual modelo de desarrollo Más allá de criticar como inocuas todas las reucentrado en el consumismo y en la obtención del luniones importantes que se llevarán a cabo durante la cro inmediato. Denuncia “la incoherencia de quien cumbre sobre el tema del medio ambiente, ya que las lucha contra el tráfico de animales en riesgo de exbuenas intenciones no salen del papel, Francisco amtinción, pero permanece completamente indiferenplía el concepto de la ecología para resaltar la “ecolote ante la trata de personas, se desentiende de los pogía integral”, la “ecología cultural” así como la “ecolobres o se empeña en destruir a otro ser humano que gía de la vida cotidiana”. El jefe de la iglesia Católica le desagrada”. destaca que “todo el universo material es un lenguaSalvar el Planeta es salvar a los pobres. Ellos son las je del amor de Dios... El suelo, el agua, las montañas, principales víctimas de las secuelas dejadas por invatodo es caricia de Dios”.

perceptio

La trascendencia de ser tolerantes ción de las Naciones Unidas (ONU) decidió emitir la Declaración de Principios sobre la Tolerancia, motivada por los actos de violencia, racismo, exclusión, MóNICA CASTELLANOS mcastellanos18244@gmail.com discriminación, trato inadecuado de refugiados y trabajadores migrantes, e intimidación hacia personas que ejercen su derecho de libre opinión, entre otros. En ocasiones hemos mencionado que un hecho de Según la Declaración, la tolerancia es definida coviolencia no es precisamente estar frente a un homicimo “el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica didio o un robo; se ha establecido que hay actos más peversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuesqueños que son símbolo de miedo, crimitras formas de expresión y medios de ser nalidad e intimidación, como cuando reci- La tolerancia humanos”. bimos un insulto de parte de otro conduc- es cuestión de Agrega que “la fomentan el conocitor en la precisa hora del tránsito. miento, la actitud de apertura, la comuconciencia inSabemos que el Estado tiene el deber dividual, la de- nicación y la libertad de pensamiento, de de proteger la vida del ciudadano y su pa- cisión de pracconciencia y de religión. La tolerancia contrimonio, en un sentido multidimensional, siste en la armonía en la diferencia. No sopero hay actitudes que como individuos ticarla es perlo es un deber moral, sino además una exidescuidamos y nos volvemos generadores sonal, no pogencia política y jurídica”. de violencia. Estos escenarios podrían ser demos culpar La tolerancia es cuestión de concienoportunidades para cambiar de una cultu- a otros por accia individual, la decisión y responsabilituar de manera dad de practicarla es personal, no podemos ra de violencia a una cultura de paz. Un ejemplo claro de cómo influye nues- irracional. culpar a otros por actuar de manera irraciotra actitud es cuando no respetamos lo que nal y causar que un hecho que ameritaba los demás opinan o dicen, por el simple hecho de que discusión, se convierta en un error emocional que le no piensan o actúan igual que nosotros. cambie la vida a usted y a su familia. A este comportamiento le falta un principio llamaSobrepongamos una actitud de apertura frente a do tolerancia y la ausencia del mismo puede provocar la diversidad en el ámbito donde nos desarrollemos, que algo simple como una discusión, se convierta en evitemos que la celeridad de nuestra rutina diaria una agresión física. Este principio cuenta con una imnos convierta en personas intolerantes, rompamos el portancia indiscutible pues hace 20 años la Organizacírculo, seamos diferentes.

contexto

Que Dios nos proteja de una III Guerra Mundial

millones de soldados, 25 millones de civiles y la recordada bomba atómica, el primer recurso nuclear usado por la especie humana. Quedó el orgullo de nación, de aquellos que preLa historia se mancha con el resumen ser la potencia más grancuerdo del 28 de julio de 1914 y de del mundo. De la segunda mitad del siglo el inicio de la I Guerra Mundial pasado, para la fecha, han conpor el enfrentamiento entre el tinuado guerras frías, internas, imperio Austro-Húngaro y Serbloqueos políticos, asilamienbia, ante el asesinato del architos comerciales a países con reduque Francisco Fernando, que gímenes distintos. Es decir, que luego se extendió con una declael enfrentamiento del ser humaración de guerra mundial en la no contra sí mismo, no ha camque participaron 32 naciones: biado, y eso nos lleva a lo que las aliadas, Italia, Gran Bretaña, podría ser la explosión de una Rusia, Francia y Estados Unitercera desgracia en el mundo. dos, contra los imperios cenOjalá y todos estemos equitrales, Alemania, Bulgaria, Ausvocados, que aún exista la retria-Hungría y que terminó cuaflexión y la tolerantro años después. cia como verdadePor supuesto, ”No podemos ros hijos de Dios. hubo factores eco- poner a Dios La respuesta de nómicos y políticos, para las gueFrancia a los gruarrastrados del siglo rras y justipos terroristas isláXIX y principios del micos, en Siria, era XX, el trasiego y ven- ficación para de esperarse, pero ta de armamento bé- matar a otras no era lo correcto si lico, los que condu- personas“, buscamos PAZ. Dejeron, igual que la Vian Morales. clarar la guerra nos II Guerra Mundial, lleva al exterminio de la especie, al enfrentamiento entre naciolo que el Papa Francisco llamó nes, el asesinato de niños, homcomo el inicio de la III Guerra bres, mujeres, ancianos, arrasanMundial, lo que rechazó el Ardo con pueblos enteros. Los rezobispo Oscar Julio Vian Morazagos del primer conflicto enles, cuando dijo: “no podemos tre países, fue el causante de una poner a Dios para las guerras y segunda matanza entre humajustificación para matar a otras nos. Quién no ha escuchado del personas”. Holocausto; incluso ha circulaTienen razón los represendo una galería de fotografías en tantes de la iglesia Católica: la blanco y negro para entender ese lectura que le damos a esos heepisodio oscuro de la historia. chos violentos es el inicio de La invasión de las tropas aleuna masacre más en el mundo; manas en Polonia el 1 de sepy segundo, nada que implique tiembre de 1939, desataron muerte y destrucción puede ser una nueva lucha entre naciones, en nombre de Dios. Necesitaque se convirtió en la II Guerra mos una reconversión, arrepenMundial. Fue en 1945 cuando tirnos para salvarnos y no mase dieron los estragos más santarnos unos a otros. El mundo grientos de la historia del siglo quiere PAZ. pasado. Murieron al menos 27 Rolando Antonio Castillo López rolcastilo@gmail.com

La frase

“Que el hastío de tu anochecer no reclame más que lo que pudo ganar el deseo de tu mañana”. Rabindranath Tagore


10

Panorámica

Guatemala, martes 17 de noviembre de 2015

Video

Avanzan trabajos El ministro de la Defensa Nacional, William Mancilla y el titular de la cartera de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Víctor Corado, supervisaron los trabajos en la urbanización Mi Querida Familia, que albergará a los damnificados por el derrumbe del 1 de octubre en el Cambray II, Santa Catarina Pinula, Guatemala. El terreno se encuentra en el kilómetro 26.5 de la ruta a Mataquescuintla, Jalapa. Los funcionarios conocieron las labores en la primera fase de limpieza del área, la cual está por finalizar, y que se inició con la extracción de 180 árboles, los cuales serán donados a la organización Techo que se dedica a la construcción de viviendas para personas de escasos recursos.

Alerta Alba-Keneth Jessica Paola García Tenas de 17 años, desapareció el 12 de noviembre en el lote 47, manzana “K”, sector 6, Prado de Villa Hermosa, zona 7, San Miguel Petapa, Guatemala. Mide 1.52 m, de tez morena clara, cabello lacio castaño y ojos café oscuro. Son los únicos datos que han brindado las autoridades. Gino Pablo Sierra Leal de 16 años, desapareció el 9 de noviembre en la 8ª calle, 11-55, barrio San Jorge, zona 10, Cobán, Alta Verapaz. Mide 1.60 m, de tez morena, cabello crespo negro y ojos café claro. Si tiene alguna información sobre su paradero, puede comunicarse a los teléfonos 110 de la Policía Nacional Civil y 1546 de la Procuraduría General de la Nación.

Hace 22 años

En 1993 el Congreso de la República emitía el Acuerdo 18-93 sobre las reformas a la Constitución. Dos días después, el Diario de Centro América publicaba una entrevista con el Secretario General de la Presidencia, Héctor Luna Troccoli, quien aseguró que el Ejecutivo “había logrado su propósito de reestructurar el orden político nacional”.

Efemérides

Conmemoraciones La Gomera, Escuintla, celebra Su cabecera departamental se ubicó en el lugar que ocupa actualmente la aldea Texcuaco, hasta que el 11 junio de 1913 fue trasladada a su emplazamiento actual; antiguamente era conocida como El Bebedero. Por acuerdo gubernativo del 16 de junio de 1915, se estableció como municipalidad junto con los pueblos de Guanagazapa, Masagua y Santa Ana Mixtán. Su fiesta titular se celebra del 10 al 13 de noviembre, siendo el 12 el día principal, cuando la iglesia conmemora a san Diego de Alcalá, con actividades religiosas, sociales, culturales y deportivas. Con información culturapeteneraymas. wordpress.com y fotografía de google.com

1903 En la Unión Soviética el Partido Comunista se divide en mencheviques y bolcheviques. La ruptura se produjo en el Segundo Congreso del Partido, celebrado en Bruselas y Londres en 1903. Los “radicales” bolcheviques eran dirigidos por Vladimir Lenin y los mencheviques por Yuli Mártov. La principal discrepancia surgió después de la Revolución de 1905, momento en el que los bolcheviques apostaban por una dictadura de obreros y campesinos; mientras que la otra facción promulgaba desarrollar primero una fase burguesa.


Económicas Monedas: dólar Q7.65 euro: Q8.17 - Indicadores:

gasolina US $1.24

11

30

de noviembre es la fecha límite para que el Congreso apruebe el Presupuesto para 2016.

petróleo US $41.92

Diario de Centro América

@diariodeca

Impulsan el turismo de convenciones

El presidente electo, Jimmy Morales, dijo que seguirán con la política de austeridad.

Gobierno privilegiará la educación, salud y seguridad.

Priorizarán fondos para tres carteras Brenda Jiguan @BjiguanDCA foto Willy Estrada

D

e aprobarse el Presupuesto General de Ingresos y Egresos para 2016, que presentó el Ministerio de Finanzas, el cual asciende a Q72 mil 430 millones, el Gobierno electo, lo adecuará para priorizar los recursos en las carteras de educación, salud y seguridad. “Si el Congreso optara por mantener el techo de Q72 mil 430 millones, lo que pediríamos es que nos permitan ajustar el Presupuesto en función de las necesidades más urgentes que tiene el país”, explicó el presidente electo, Jimmy Morales, durante un acto que se realizó en la Embajada de Francia. De acuerdo con la propuesta que elaboró la cartera del Tesoro, el Ministerio de Educación reci-

Q72

mil 430 millones es el monto recomendado por el Ministerio de Finanzas. biría Q12 mil 887.9 millones, el de Salud Pública y Asistencia Social, Q5 mil 529.7 millones y el de Gobernación, Q4 mil 576.5 millones, los cuales tendrían un incremento respecto al Presupuesto de este año. En el Marco de la Gestión por Resultados, el proyecto de Presupuesto busca disminuir la mortalidad materna en 20 muertes por cada 100 mil nacidos vivos, mientras que en el caso de los despachos de Gobernación y el de la Defensa Nacional se es-

pera que la tasa de hechos delictivos reportados baje en 10 por cada 100 mil habitantes.

Propuestas

El monto establecido por Finanzas, ha originado que los tanques de pensamiento elaboren propuestas respecto a la cifra que debería ser aprobada por el Legislativo, a más tardar el 30 de noviembre. En ese sentido, Pablo Schneider, en representación de la Alianza Técnica de Apoyo al Legislativo recomendó dejar el Presupuesto en Q70 mil 374 millones, lo que representaría una rebaja de Q2 mil 56 millones, esto con el fin de reducir el déficit fiscal y dejarlo en el 1.7 por ciento del Producto Interno Bruto. Por su lado, el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, sugirió la aprobación de Q70 mil 528 millones.

Para promover a Guatemala como un destino para el desarrollo de congresos, convenciones, viajes de incentivo y reuniones, una delegación de empresas del sector turístico que participa desde hoy en la feria IBTM World, la cual se realiza en Barcelona, España. “Se tendrán reuniones con compradores especializados, representantes de empresas y asociaciones internacionales para presentarles las bondades que el país tiene para ofrecer”, dijo Francisco Bonifaz, director del Instituto Guatemalteco de Turismo. En tanto, Ana Echeverría, coordinadora de la Comisión de Turismo Sostenible, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, indicó que otro segmento que

15

mil 500 organizadores participarán en la feria.

se debe promover es el sostenible y ecológico, pues además de contribuir a la preservación del patrimonio, beneficia a las comunidades.

Participantes

Buró de Convenciones de Guatemala y Corporación Camino Real participan en la feria europea que concluye el jueves. Brenda Jiguan Foto: Archivo

La Corporación Camino Real es una de las empresas que representa al país en la feria IBTM World.

AILA se une a Red de Competitividad Durante la reunión anual de la Red Interamericana de Competitividad, que se realizó ayer en el marco del IX Foro de Competitividad de las Américas, el sector industrial latinoamericano fue aceptado como socio de esa organización. “Esta medida representa un paso importante para fortalecer la tarea que realizan las 16 cámaras industriales de la región, en las áreas de generación de empleo, ingresos y clima de negocios”, manifestó Fernando López, presidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA). Acisclo Valladares Urruela, comisionado para la Competitividad e Inversión, indicó que el foro ge-

El comisionado Acisclo Valladares dirigió la reunión.

nerará oportunidades para elevar la competitividad en la región. Brenda Jiguan Foto: Willy Estrada


12

Económicas

Guatemala, martes 17 de noviembre de 2015

Por segunda vez en el año se contrajo el PIB del país asiático.

Economía japonesa está en fase de recesión

emergentes, también tuvo un impacto positivo en el PIB, con un aumento de 2.6 por ciento de las exportaciones, impulsadas por la depreciación del yen. El ministro de la Recuperación Económica, Akira Amari, aseguró que el país se halla en vías de una reactivación moderada, pese a algunas debilidades. Amari no escondió su irritación ante el mundo empresarial: ¿Cómo se puede dejar de invertir, cuando hay ganancias récord y los equipos se vuelven vetustos?, manifestó el ministro en una rueda de prensa.

Tokio, Japón • AFP foto • AFP

apón volvió a hundirse en la recesión por segunda vez en un año, en un nuevo revés para el abenomics, la ambiciosa estrategia de reactivación lanzada a fines de 2012 por el primer ministro conservador Shinzo Abe. El Producto Interno Bruto (PIB) nipón cayó 0.2 por ciento en el tercer trimestre respecto al anterior, cuando había sufrido una contracción similar, según una estimación oficial publicada ayer. Los analistas consultados por la agencia Bloomberg preveían una contracción de 0.1 por ciento, ahora hablan de una recesión después de que el PIB de esa nación se ha contraído por dos trimestres consecutivos.

Medidas de urgencia

Menos inversión

La Bolsa de Tokio acusó el impacto, con una caída de 1.04 por ciento en la sesión. En tanto, las empresas siguieron frenando sus inversiones (-1.3 por ciento de julio a septiembre, después de -1.2 por ciento en el trimestre anterior), en una señal de prudencia ante la desaceleración en Asia, particularmente en China, principal socio comercial del archipiélago. “La economía real está parada. Las empresas son reticentes a la inversión, pese a sus beneficios sólidos. Ya eran tímidas, pero las in-

Shinzo Abe, primer ministro, promueve desde 2012 una estrategia de reactivación comercial.

certidumbres sobre la coyuntura internacional reforzaron esa tendencia”, manifestó Taro Saito, economista del instituto de investigaciones NLI.

Perspectiva positiva

El experto ve sin embargo elementos que podrían augurar un re-

1.3

por ciento fue la reducción en la inversión.

punte. Entre ellos, el consumo de los hogares, duramente golpeado por el aumento del Impuesto al Valor Agregado en abril de 2014, que aumentó 0.5 por ciento en el tercer trimestre, después de haberse contraído un 0.8 en el segundo. El comercio exterior, pese a las turbulencias de los mercados

El Gobierno se consagrará ahora a preparar medidas de urgencia, agregó el funcionario, sin confirmar noticias de prensa sobre una partida presupuestaria adicional de US $28 mil millones (Q214 mil 200 millones). La presión aumentará sin duda sobre el Banco de Japón (BoJ), que se reunirá mañana y el jueves para decidir si extiende su programa de compra de activos. Saito cree sin embargo, que los datos del PIB “tendrán poco impacto en la decisión del BoJ”, que optará por el statu quo, en espera de nuevos elementos. En ese sentido, analistas indicaron que el Gobierno debería concentrarse en las reformas estructurales, que se hallan paralizadas pese a ser una pieza mayor de las reformas que impulsa Abe.

Chile y Filipinas negociarán Tratado de Libre Comercio Manila, Filipinas AFP foto AFP

Los gobiernos de Chile y Filipinas firmaron ayer un documento para negociar el año que viene un acuerdo bilateral de libre comercio, según anunciaron ambas partes, durante la visita de la mandataria chilena, Michelle Bachelet. La presidenta llegó el domingo a la capital filipina para participar mañana y el jueves en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

69

años de relaciones diplomáticas tienen ambas economías. Tras la reunión, el mandatario Benigno Aquino puntualizó que en virtud del documento, ordenan entablar las conversaciones al

Departamento de Comercio e Industria de Filipinas y a la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, una dependencia de la cancillería chilena.

El objetivo

La finalidad de las negociaciones, de momento, será establecer el marco de un acuerdo flexible y pragmático, que favorezca el comercio y la inversión y la cooperación. Los dos países quieren desarrollar en particular su cooperación en el campo energético.

Michelle Bachelet y Benigno Aquino estrecharon relaciones.


Internacionales Colombia: rebeldes del ELN liberan a dos soldados.

Mundo: la ONU enviará 300 cascos azules a República Centroafricana.

13

Diario de Centro América

@diariodeca

Estxxxxxxxx

En Bruselas, Bélgica, se realizó un intenso operativo para capturar a sospechoso de los atentados del viernes en París.

Coalición destruye 116 camiones cisterna de yihadistas.

Francia intensificará los ataques en Siria

Versalles AFP fotos AFP

No a los migrantes

T

ras los sangrientos atentados de París, el presidente Francois Hollande anunció ayer que Francia intensificará sus operaciones militares contra el Estado Islámico (EI) en Siria y pidió medidas excepcionales al Parlamento contra lo que calificó de terrorismo de guerra. En un discurso pronunciado ante los legisladores reunidos de manera excepcional en el Congreso, en Versalles, al oeste de la capital, el mandatario solicitó una prórroga por 30 días del Estado de emergencia, vigente desde el sábado, y una reforma constitucional que le permita al país encarar mejor la situación. El gobernante anunció además que solicitará una reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, donde Francia es miembro perma-

Los líderes del G20, que se reunieron en la ciudad turca de Antalya, decidieron hacer frente al terrorismo.

nente, para adoptar una resolución que manifieste la voluntad común de luchar contra el terrorismo.

Lo dicho

Hollande informó que el portaaviones Charles de Gaulle zarpará con destino al Mediterráneo oriental, lo cual triplicará la capacidad bélica de Francia ya que, se-

gún expuso el jefe de Estado: “No habrá ni tregua ni respiro”. La coalición antiyihadista liderada por Estados Unidos destruyó 116 camiones cisterna de los yihadistas en Bukamal, una localidad en poder del EI en la frontera con Irak. Una investigación publicada en octubre resalta que el contrabando de petróleo proporciona

El presidente Francois Hollande habló en el Parlamento.

a los islamistas US $1.5 millones (Q11.5 millones) diarios. Una hora antes dos aviones F-15 largaron volantes pidiendo a los conductores que salieran de los vehículos. La Policía belga llevó a cabo una operación, sin capturas, en Bruselas, para localizar a Salah Abdeslam, sospechoso clave de los atentados del viernes en París.

Los estados de Alabama, Michigan, Texas y Arkansas, bajo control republicano, anunciaron que rechazarán recibir a refugiados sirios, con el pretexto de evitar atentados similares a los ocurridos el viernes en París. “No podemos cerrar nuestras puertas a estas personas”, dijo Ben Rhodes, consejero nacional adjunto para asuntos de seguridad del presidente Barack Obama, quien destacó que el país no corre ese riesgo y que el número de refugiados que deben ser recibidos es limitado y destacó que el proceso de verificación de seguridad es sólido.


14

Internacionales

Guatemala, martes 17 de noviembre de 2015

La cirugía se realizó en Nueva York.

Exitoso trasplante de rostro completo U Nueva York foto AFP

AFP

n socorrista de 41 años, quien quedó desfigurado en 2001, fue sometido en Nueva York al trasplante de rostro más amplio y complejo practicado hasta el momento, informó el centro médico NYU Langone. En la intervención quirúrgica, que duró 26 horas, participaron 100 médicos, enfermeras y personal técnico. El paciente fue Patrick Hardison, de Senatobia, Misisipi, al sur de Estados Unidos, sufrió graves heridas faciales cuando trabajaba como bombero voluntario días antes de los ataques del 11 de septiembre. El rescatista resultó lesionado cuando el techo de una casa en llamas cayó sobre él durante una misión de rescate. Como resultado de la tragedia, perdió los párpados, las orejas, los labios, la mayor parte de su nariz, el cabello y las cejas.

Lo bueno

Eduardo Rodríguez, jefe del Departamento de Cirugía Plástica, lideró la operación luego de un año de preparativos, anunció el centro médico. La operación le dio al paciente una nueva cara con otro cuero cabelludo, orejas, canales auditivos y porciones de huesos de barbilla, pómulos y nariz.

En la imagen se observa cuando Erick Hardison es intervenido por un grupo de especialistas en el NYU Langone Medical Center, de la Gran Manzana.

También le proporcionó nuevos párpados y músculos que controlan el parpadeo. Antes Hardison no podía cerrar sus ojos completamente. Hardison llegó después de 70 cirugías previas.

Antecedente

En marzo, el hospital universitario Vall d’Hebrón, de Barce-

lona, España, informó que había practicado con éxito lo que llamó entonces el trasplante facial más complejo hasta la fecha. Esa operación consistió en la reconstrucción de la parte baja del rostro, cuello, boca, lengua y garganta de un hombre anónimo terriblemente desfigurado por una enfermedad.

En 2010, el mismo hospital practicó el primer trasplante facial total en un hombre que sufrió un accidente que lo dejó sin nariz y deformó su mandíbula y pómulos. El primer trasplante facial parcial del mundo fue practicado por médicos franceses en 2005, en una mujer que había sido atacada por su perro.

La sequía afectará a Centroamérica, alertó el Programa Mundial de Alimentos.

El Niño viene con fuerza Ginebra AFP foto AFP, Mujahid Safodien

El actual fenómeno meteorológico El Niño es uno de los más virulentos desde 1950 y debería reforzarse hasta fin de año, ocasionando según las regiones inundaciones y sequías, advirtió el lunes un organismo de la ONU. “Las graves sequías y las inundaciones devastadoras que se están experimentando en las zonas tropicales y subtropicales caracterizan el presente episodio, el más fuerte registrado desde hace 65 años”, afirmó a la prensa Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). “Esto está contribuyendo a condiciones climatológicas extremas y continuará intensificándose posiblemente a finales de año”, alertó el organismo.

Lo previsto

Los episodios de El Niño culminan entre octubre y enero, pero pueden mantener una gran intensidad en el primer trimestre del año siguiente. Ese fenómeno ha contribuido a una estación de ciclones tropicales muy activa en las cuencas del Pacífico Norte.

OMS: “Aumenta la resistencia a los antibióticos” Ginebra AFP foto Archivo

Margaret Chan alertó sobre el problema de las superbacterias.

El aumento de la resistencia a los antibióticos representa un inmenso peligro para la salud mundial, alertó ayer Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al presentar el primer estudio sobre ese aspecto. “Esa situación ha alcanzado niveles peligrosamente elevados en todas las partes del mundo”, alertó la representante, quien calificó

Es uno de los desafíos sanitarios más grandes del siglo XXI”.

Keiji Fukuda

Funcionaria de la OMS

el fenómeno como “una de las mayores amenazas para la salud”. “Las superbacterias pueblan los hospitales y las unidades de cuidados intensivos del orbe entero. Si no se hace nada el mundo se dirige hacia una era postantibió-

ticos en la que las infecciones corrientes podrán volver a matar”, expuso la titular del ente salubrista.

El riesgo

La investigación, publicada este lunes en Ginebra, revela que cualquier persona puede verse afectada por una infección resistente a los medicamentos, también llamada antibiorresistencia, la cual aparece cuando una bacteria evoluciona y se convierte en resistente a los fármacos que se utilizan para tratar dolencias.


Guatemala, martes 17 de noviembre de 2015

15

Internacionales

Tesoro arqueológico ISRAEL • Las autoridades revelaron ayer un mosaico polícromo que tiene mil 700 años de antigüedad, el cual fue descubierto en 2014, en la localidad de Lod. La estructura, de 11 por 13 metros, representa escenas de caza, peces, flores en cestos y pájaros en una vasija. Uno de sus medallones muestra un animal brincando y comiendo la carne de lo que parece una gacela. • Foto: AFP. Menahem Kahana

Llega el invierno NORUEGA • Una migrante, con una bicicleta y una maleta, cruza la frontera entre Noruega y Rusia, en la localidad de Storskog, en busca de mejores condiciones de vida. • Foto: AFP, NTB Scanbpix, Cornelio Poppe

La fuerza de Star Wars

SINGAPUR • En las imágenes se ven tropas del imperio (de blanco) y pilotos TIE, de las fuerzas rebeldes, de rojo, personajes de la saga Star Wars, del cineasta George Lucas. En una de las fotografías se observa un modelo, de tamaño natural, de una aeronave TIE Fighter, durante un acto promocional que se realizó en el aeropuerto internacional de Changi. • Fotos: AFP, Roslan Rahman


16

Artes

Música: Prince aplaza gira europea por atentados de París.

“ El liderazgo es el reto de convertirse en algo superior al promedio .”

Jim Rohn, empresario estadounidense (1930-2009). Monumentos: La Torre Eiffel sigue cerrada, pero vuelve a estar iluminada.

Diario de Centro América

@diariodeca

Lideresas indígenas de América en la pantalla Cine foro se lleva a cabo en el Centro Cultural de España.

Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Archivo

E

l Universo de los Pueblos Indígenas es el título del cine foro que se llevará a cabo hoy a partir de las 15:00 en el centro Cultural de España (CCE). La actividad tiene programadas las proyecciones de documentales y obras experimentales de cinco países. Participarán la cineasta canadiense, Marquise Lepage, y la líder indígena del pueblo Inuit (esquimales que habitan las regiones árticas de América y Groenlandia), Martha Flaherty, como invitadas especiales, reconocidas por formar parte de uno de los trabajos cinematográficos más representativos del liderazgo de la población femenina: Martha del norte. El acontecimiento forma parte de las actividades que se llevan a cabo desde ayer en el país, en el marco del VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, con el objetivo de “hacer un balance sobre los avances en el reconocimiento de sus derechos”, explica el comité organizador. En él participan no menos de 300 dirigentes, provenientes de diferentes puntos del continente. Esta actividad se efectúa desde 1995 y ha tenido como sede Ecuador, México, Panamá, Perú, Canadá y ahora en Guatemala. Concluye el jueves.

El Foro

Entre los temas que se abordarán durante la intervención de las dirigentes están: el éxodo del pueblo Inuit de Canadá; la migración y el desarraigo de los Emberá, que conforman un pueblo amerindio que habita algunas zonas de Colombia,

este de Panamá y Ecuador; y la desaparición de los sabios mayores Quechuas en Perú, “todo contado desde la mirada de diferentes mujeres”, comenta Yanira Gálvez, encargada del área de Cultura del CCE. Las obras

Entre las piezas que el público podrá apreciar están Ixcanul, del cineasta guatemalteco Jayro Bustamante, que hasta el momento ha acumulado 27 premios y es uno de los filmes con grandes aspiraciones para ganar el Óscar y el Globo de Oro, como mejor película extranjera. También se proyectará el largometraje Martha del norte, de Canadá, de Lapage, en el que se recapitula el desplazamiento forzado de familias Inuit en la década de los 50, y recoge el testimonio de Flaherty. “Fue horrible. Apenas hablaba algo de inglés y era maltratada por eso. El miedo me hizo perder el habla durante ese tiempo”, recuerda la lideresa, quien junto con 4 mil familias indígenas fue expulsa por el Gobierno canadiense, como parte de una estrategia para probar a Rusia que podría reclamar soberanía sobre el territorio Ártico. La jornada también incluye filmes de Noruega, Bolivia, Colombia y Perú. Entre ellos Mama Julia, ganadora del festival FilmoCorto de Lima; Mu Drua, mi tierra, de Colombia, vencedora el XI Festival Internacional de Cine de los Pueblos Indígenas; y Kokom de Canadá, entre otros. “Las obras exponen la lucha y las culturas de mujeres dirigentes, con lo que se espera que el público conozca no solo la realidad, sino que pueda percibir el potencial de ellas como realizadoras detrás de la cámara”, concluye Gálvez.

Ixcanul y Martha del norte, son algunos de los largometrajes que se proyectarán durante la jornada.

La actividad es parte del VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas.

Al concluir las proyecciones se efectuará el foro Imágenes Desde Nuestra Identidad, con participación de impulsores del séptimo arte de pueblos originarios.


Artes

Guatemala, martes 17 de noviembre de 2015

Lugares Geométricos/Hipertextos se encuentra en Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1.

La geometría es una abstracción, un lenguaje que intenta descifrar ciertas estructuras de la realidad. Una metáfora sobre la realidad del cosmos”, Josué Romero, artista guatemalteco.

Abstracciones y formas en Proyecto Poporopo Artista antigüeño presenta su nueva exposición.

La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y sábados de 9:00 a 13:00, hasta el 12 de diciembre.

La geometría es una abstracción, un lenguaje que intenta descifrar ciertas estructuras de la realidad. Una metáfora sobre la realidad del cosmos. Dentro de este código simulado, los elementos son símbolos que se exploran en una suerte de ejercicios formales, así como las múltiples correspondencias entre ellos”, explica el artista visual Josué Romero, acerca de su más reciente exposición Lugares Geométricos/Hipertextos, que fue inaugurada la semana pasada y estará hasta el 12 de diciembre en Proyecto Poporopo. Geometrías y Abstracciones

Romero, que es originario de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, e integrante del colectivo La Torana, presenta en esta nueva muestra 11 piezas que han si-

do creadas con diferentes técnicas como dibujo, pintura, grabado y xilografía. Además, pone a disposición del público objetos e instalaciones, expresiones que son comunes en su trabajo, con el que suma 10 exposiciones individuales y 23 colectivas durante su carrera como artista visual. “Basándome en esto, realizo una serie de ejercicios que estudian la forma, el volumen, la línea y el espacio, por medio de elementos mínimos geométricos: círculos, cuadrados, triángulos; así como el área del color. La pintura es por tanto, el resultado de la teoría de los cuatro colores”, comenta el expositor. Una constante

Según David Urbina, curador de la exposición, las obras creadas por Romero durante 2015, están visiblemente marcadas por

las características generales de sus realizaciones. “Un punto determinante de Romero es el constante estilo que se manifiesta en cada pieza. Si bien, su evolución es perceptible y necesaria para el artista, su línea de trabajo se mantiene, y eso hace que cada propuesta posea un nivel de riqueza artística”, concluye Urbina. J. Velásquez Fotos: Cortesía David Urbina

# 11 piezas son parte de la exhibición de Josué Romero.

17


18

Artes

Pausa a la música en París Cancelan y posponen conciertos.

París, Francia. AFP foto AFP

L

os atentados que el viernes dejaron 129 muertos y más de 300 heridos obligaron a cancelar numerosos conciertos en la capital francesa. En la lista figuran Prince, U2, Foo Fighters, Motörhead, Marilyn Manson, Mercury Rev, The Do, Nekfeu y Soprano. Uno de los principales blancos de los atentados fue la sala de recitales Bataclan, donde 89 personas fueron abatidas por un comando suicida yihadista. El ataque se produjo durante una presentación de la banda californiana Eagles of Metal Death. Prince y otros

El cantante estadounidense Prince aplazó una gira europea que debía empezar la semana próxima, debido a los ataques, anunció este lunes el productor francés del ícono estadounidense de la música pop. “Los organizadores decidieron postergar la gira europea, a causa de los trágicos acontecimientos ocurridos en París”, dijo a la AFP la sociedad Interconcerts. Un mensaje similar aparece en el sitio web de la Konzerthaus de Viena, donde el músico debía dar su primer recital el 24 de noviembre.

Reacciones conmovidas y solidarias de U2, Madonna, Katy Perry y del rockero francés Johnny Halliday, así como anulaciones de conciertos en salas como Bercy, Zénith o el Olympia también ocurrieron durante el fin de semana, como una muestra de la zozobra ocasionada en el mundo musical. Los Foo Fighters, que deberían tocar en el Bataclan anunciaron el fin de su gira europea y anularon sus conciertos previstos en Turín, Italia; París y Lyon, Francia y en Barcelona, España. U2 anuló los dos conciertos que debía dar en París el sábado y domingo, los cuales eran sus dos últimos espectáculos en Francia. Aviso

El Zénith de París, la segunda sala más grande de la capital gala, con un aforo para 6 mil personas, anunció el aplazamiento para el 26 de noviembre del concierto del rapero Soprano, previsto para hoy. Para los “operadores privados del sector cultural”, el ministerio de Cultura recomendó “aplazar las manifestaciones culturales y reforzar las medidas de seguridad, especialmente en materia de control de acceso y filtración en las entradas de los lugares, si deciden mantener sus espectáculos bajo su responsabilidad”, sentenció la dependencia gubernamental.

Guatemala, martes 17 de noviembre de 2015

Agenda cultural Visita guiada

ÄÄLa ruta González Goyri De 9:00 a 12:00 se llevará a cabo un recorrido por diferentes obras públicas creadas por el artista guatemalteco, en la Municipalidad, 21 calle 3-77, zona 1. Inscripción previa sin costo, por medio del teléfono 2285-8950.

Teatro

“La libertad es un monumento indestructible” se leía en un cartel colocado por empleados en el recinto cultural afectado en París, Francia.

bataclan, la sala de conciertos donde ocurrió uno de los atentados.

ÄÄEl Enfermo Imaginario Chanananan Producciones presentará la última función de su temporada, hoy a las 20:00 en SoloTeatro, Avenida Las Américas, 7-20, zona 13, Edificio Real América. Admisión Q100 individual y Q170 parejas, boletos a la venta en Todoticket.

Música

ÄÄMisa a 4 coros En la Catedral Metropolitana a partir de las 19:00, con La Capilla del Valle de la Asunción de Guatemala, Grupo Cafella, Cuarteto Asturias y el Coro Universitario, como parte de la clausura del Año Jubilar: 200 años celebrando la Pascua del Señor. Entrada libre.

Inauguración

ÄÄRuta de la ilustración A partir de las 18:30 se inaugurará la muestra pictórica en el Museo de la Universidad de San Carlos, 9a. avenida y 10a. calle, zona 1. Entrada libre.

Exposiciones ÄÄLugares Geométricos/Hipertextos La muestra de técnicas mixtas como dibujo, pintura, xilografías y grabados del artista antigüeño Josué Romero, se presenta de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y sábados de 9:00 a 13:00, en Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1. Entrada libre. ÄÄYves Trémorin La muestra fotográfica se puede apreciar en la Alianza Francesa, 5a. calle 10-55, zona 13, Finca La Aurora, de lunes a sábado, de 9:00 a 19:00, hasta el 30 de noviembre. Entrada libre. ÄÄKohei Yasuo Imágenes antiguas tomadas por el artista japonés se presentan en Galería del Centro, 5a. avenida 12-38, zona 1, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00, hasta el 30 de noviembre. Entrada libre. ÄÄShadows La muestra de José Pepo Toledo, está a disposición del público de

Ayer y

ante­ ayer

lunes a sábado de 9:00 a 19:00 en Galería del Centro, 5a. avenida 1238, zona 1. Entrada libre. ÄÄFinding the future past today La exposición de fotografías de Daniel Chauche se presenta en Galería Panza Verde, 5a. avenida Sur No. 19, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Puede visitarse de lunes a domingo de 11:00 a 22:00, hasta el 6 de diciembre. Entrada libre. ÄÄPinturas, bocetos y escultura En el Centro Cultural Municipal y Casa Ibárgüen, 7a. avenida y 12 calle esquina, zona 1, se exponen los trabajos de Roberto González Goyri. Entrada libre. ÄÄNacimientos de América del Sur La muestra de artesanías y arte popular de Brasil se expone de lunes a sábado de 10:00 a 17:00 en el museo Casa MIMA, 8a. avenida y 14 calle esquina, zona 1. Entrada libre.

En 1503 nace Agnolo Bronzino, pintor italiano del manierismo. En 1942 nace Martin Scorsese, director y productor de cine.


Deportes

19 “ Debemos enfocarnos en lo que se viene y estar preparados para dar la talla”. Iván Franco Sopegno Diario de Centro América

@diariodeca

Nos jugamos la vida

Carlos Ruiz intentará dirigir a la bicolor a su primera victoria de la cuadrangular.

Guatemala intentará seguir en la ruta rumbo a Rusia 2018

4

Alex Jacinto Redacción Fotos Archivo

C

on una batalla perdida, pero con el resto de la guerra por enfrentar, la Selección Nacional buscará levantarse de la caída que sufrió el viernes, contra Trinidad y Tobago (2-1), en el comienzo de la cuarta ronda de la eliminatoria mundialista, Rusia 2018. El nuevo intento será hoy, a partir de las 13:30 (hora de Guatemala), en el Arnos Vale Ground, donde San Vicente y Las Granadinas recibirá a los nacionales, con la misma necesidad: obtener los 3 puntos, pues en la primera jornada, también sufrieron la derrota, propiciada por la Selección de Estados Unidos (6-1). No existe mañana, y de eso la azul y blanco está consciente, puesto que de volver a caer, deberán jugar el resto de la fase con la calculadora en la mano, ya que, según la Concacaf, a la hexagonal final únicamente llegarán los dos

triunfos en 4 partidos lleva Guatemala contra los antillanos.

Stefano Cincotta prometió goles antes del encuentro contra Trinidad y Tobago.

mejores representativos de cada grupo.

Números del ayer

La historia marca que de los cuatro enfrentamientos que alberga la historia, los chapines han superado abismalmente a los sanvicentinos. El 11 de junio del 2000, cuando se midieron por primera vez,

Los jugadores de San Vicente y Las Granadinas tratarán de recuperarse luego de la goleada que les propinó Estados Unidos.

los guatemaltecos se alzaron con el triunfo 1-0, y 7 días más tarde, el Mateo Flores fue testigo de aquel 8-1 con el que confirmaron su supremacía. Posteriormente, en 2012, ambos conjuntos volvieron a coincidir. El 7 de septiembre de ese año, Guatemala le estampó un 3-1 a los isleños, y 4 días después, el cánti-

co de festejo se repitió con el 1-0 que el representativo patrio le colgó en condición de visita.

Ruiz, el más conocedor

Del grupo nacional que está convocado para buscar la ganancia, Carlos Ruiz, como el jugador más experimentado, es quien conoce más detalles del rival, ya que

los enfrentó en todos los juegos anteriores, convirtiéndose en el guatemalteco que más dianas les ha incrustado (4), seguido de Guillermo Ramírez (2), Juan Carlos Plata (2), Fredy García (2), Dwigth Pezzarossi, Juan Manuel Funes y Édgar Valencia, con 1 tanto cada uno. Según los libros, el pasado sirve para entender el presente y prever el futuro, y bajo esa premisa, las heridas de los seleccionados, que alcanzan a la afición, deberán ser tratadas en esta nueva oportunidad, apuntándole a San Vicente como la víctima inicial para retomar la ruta a Rusia 2018.


20

Deportes

Guatemala, martes 17 de noviembre de 2015

Mixco desplaza a los cremas Chicharroneros tomaron el subliderato del Grupo B Alex Jacinto Redacción FotoS Cortesía Comunicaciones FC

Enganchados en lo alto

Con el resultado en contra los blancos fueron desplazados a la tercera posición; sin embargo, continúan empatados en puntos con Mixco (28), en el Grupo B del Apertura 2015.

María Zebadúa se trepó al podio en 2 ocasiones, en su primer día de pruebas.

Primeras medallas

A

falta de una jornada para que concluya la fase de clasificación en la Primera División, el Deportivo Mixco venció, 1-0, y tumbó a Comunicaciones B del subliderato, para reemplazarlo en la tabla general, con 28 puntos. El enfrentamiento, desde su programación, figuró como una de las batallas clásicas en la Liga, y aunado a ello, jugarse el segundo puesto terminó de colocar el ingrediente que faltaba, para que el Estadio Julio Armando Cóbar, de San Miguel Petapa, albergara uno de los duelos más disputados hasta el momento. Los chicharroneros empezaron el cotejo de forma agresiva y con la posición absoluta del balón. Al 37, Daniel Campos venció la resistencia del guardameta crema, y colocó el tanto que a la postre se hizo grande y le dio la ganancia a los mixqueños, en revancha de la derrota que habían sufrido contra el mismo rival y marcador, en la primera vuelta del certamen.

JEDECAC

max S. Pérez @MaxSPerez_GT Foto DIGEF

Resultados Jornada 17

El encuentro disputado en San Miguel Petapa, tuvo grandes emociones; al final, los mixqueños se llevaron la victoria.

A falta de una fecha, no se define al ganador de la llave.

En el grupo A de la competencia, Escuintla-Heredia le ganó el pulso a Chiantla, y con goles de Ramiro Bruschi (16 y 84), Gustavo Betancur (65) y Manuel Ar-

Volibol

Natalia Girón y Estefanie Bethancourt lograron el título del área.

dón (68), se impusieron 4-1 a los fronterizos, quienes alcanzaron el descuento por intermedio de Áxel Guzmán, al 87. Con la ganancia los escuintlecos se afirmaron en el primer lugar y extendieron la distancia, con 29 puntos, de la Nueva Concepción, que lo sigue con 23, y que empató 2-2 contra el Puerto San José. Los josefinos permanecen en el sótano de la tabla, con 16 unidades, mientras que en el grupo B, Sanarate es último, con 19 tantos.

Grupo A: Puerto San José-Nueva Concepción 2-2 Halcones-Huehueteco 2-1 Escuintla/Heredia-Chiantla 4-1 Barillas-Santa Lucía 2-1 Grupo B: Mixco-Comunicaciones B 1-0 Bárcena-Quiriguá 3-1 Sacachispas-Sanarate 2-0 Sayaxché-Aurora 3-2 Carchá-Jocotán 1-0

Programación Fecha 18

Domingo 11:00 Chiantla-Puerto San José Nueva Concepción-Halcones FC Huehueteco-Barillas Iztapa-Escuintla-Heredia Quiriguá-Sacachispas Sanarate-Mixco Comunicaciones B-Sayaxché Aurora FC-Carchá Jocotán-Bárcena

La delegación escolar de Guatemala conquistó seis medallas de bronce en el segundo día de competencias en el marco de los V Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe ( JEDECAC), que se desarrollan en Yucatán, México. Los primeros deportistas guatemaltecos en aportar preseas fueron Silvia Barrera en -46 Kg y Alejandro Escobar en -63 Kg, quienes se colgaron el metal de bronce durante la segunda y última jornada del taekuondo que se disputó en el Complejo Deportivo Inalámbrica. El tiro con arco aportó 4 más; la abanderada de la delegación, María José Zebadúa, conquistó doble metal, en arco compuesto a 50 y 60 metros; mientras que Cinthya Pellecer en recurvo a 50 m y José del Cid en recurvo a 70, también subieron al podio. La actividad del tiro continúa hoy y mañana. Hoy también verán acción las disciplinas de esgrima y volibol.

Chapinas son las monarcas bryan anton @BantonDCA Foto Cortesía COG

Partieron hacia Panamá con la misión de conquistar la VIII edición del Campeonato Centroamericano Sub-21 de Volibol y no defraudaron. Su sed de revancha fue tan grande que en cada duelo pelearon con garra, coraje y carácter, hasta consumar la hazaña: consolidarse como reinas de Istmo. Estefanie Bethancourt y Natalia Girón se sumaron el fin de se-

mana a la lista de atletas que con sus acciones pusieron el nombre de Guatemala en alto y además ratificaron el buen nivel que poseen. La dupla chapina, que el año pasado logró el segundo lugar en tierras salvadoreñas, no quería repetir esa actuación, sino optimizarla y la capitalizó con victorias frente 7 equipos de Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Guatemala 2 (Adriana Medina y Milena Bobadilla). Playa Blanca, en Río Hato, fue testigo de la faena de las volibo-

listas nacionales en una vibrante final contra las nicaragüenses, Osiris Juárez y Socorro López, a quienes dominaron con 2 episodios corridos, 21-11 y 21-14, para así proclamarse monarcas del área. En la rama masculina, Wagner Chacón y Érick Flores no quisieron quedarse atrás y también hicieron valer sus condiciones y obtuvieron la medalla de plata, luego sucumbir en el partido final 0-2 contra Rubén Mora y Denis López, de Nicaragua.


Guatemala, martes 17 de noviembre de 2015

Roque es el rey de la pista

Final del Campeonato de Automovilismo bryan anton @BantonDCA Fotos Cortesía de Gabriel López

L

a pista del Autódromo Pedro Cofiño despidió el fin de semana el Campeonato Nacional de Automovilismo, con la disputa de la sexta y última fecha, la cual dejó a Mauricio Roque como el campeón de la Fórmula Mazda. La incesante lluvia no impidió que la competencia se desarrollara con normalidad, y, por el contrario, la emoción y adrenalina por definir al monarca invadió a cada uno de los aficionados presentes. El piloto George Hazbun tuvo una destacada actuación y triunfó en las dos mangas de la jornada; sin embargo, no le alcanzó para arrebatarle el título a Roque, con quien, a lo largo de la temporada, mantuvo una férrea pelea por el sitio privilegiado. En el primer heat Hazbun dominó de principio a fin, mientras que detrás de él, Diego Cuestas y Roque protagonizaron una candente batalla por el segundo lugar.

Mauricio Roque zurcó la pista en su monoplaza para asegurar el título de 2015.

21

Deportes

Conmebol

Edinson Cavani tratará de encontrar revancha frente a los chilenos, luego de la eliminación en la Copa América.

Uruguay-Chile, un duelo caliente Montevideo AFP Fotos AFP

Gerardo Gándara aprovechó al máximo los recursos de su Mitsubishi Evolution para quedarse con el cetro.

Para su segunda intervención la lluvia se hizo presente, por lo cual todos los bólidos pasaron a los pits para cambiar a llantas para terreno mojado. La carrera siguió con el Pace Car por delante, pero debido al mal clima los jueces determinaron finalizarla. Para ese momento, Hazbun marchaba nuevamente de líder, y

se hizo con su segundo triunfo del día. Su actuación lo llevó a adjudicarse los 20 puntos con los que aseguró el subcampeonato de la categoría. Por su parte, el corredor Roberto Tello al volante de su Mitsubishi Evolution derrochó talento sobre el asfalto, llevándose el cetro de la categoría GTS, al superar a Gerardo Moy Gándara.

Uruguay y Chile se medirán hoy en el estadio Centenario de Montevideo, en el partido más esperado de la cuarta fecha de las eliminatorias mundialistas, que pondrá frente a frente a Edinson Cavani y a Gonzalo Jara, después de la polémica en la Copa América. Aunque el técnico charrúa, Óscar Tabárez, buscó el fin de semana bajarle decibeles al asunto, lo cierto es que los hinchas uruguayos ven el partido como una revancha del que disputaron las dos Selecciones en la Copa América y que le costó a Uruguay la eliminación. “No voy a hablar absolutamente nada del tema, como una manera de contribuir a que esto sea exclusivamente un partido de futbol”, resaltó Tabárez al ser consultado en rueda de prensa sobre la polémica. En aquel choque, Jara introdujo un dedo entre las nalgas del delantero del PSG francés, quien reaccionó y se hizo ex-

Programación 4a. jornada

Hoy Barranquilla, 14:30 Colombia-Argentina Puerto Ordaz, 14:30 Venezuela-Ecuador Montevideo, 17:00 Uruguay-Chile Asunción, 17:00 Paraguay-Bolivia Salvador, 19:00 Brasil-Perú

pulsar, ganándose dos fechas de suspensión de Conmebol. El organismo también sancionó, luego, por igual número de encuentros a Jara y a Tabárez.

No se siente amenazado

El seleccionador brasileño, Dunga, dijo ayer que no siente que su cargo corra peligro por el mal desempeño del equipo en el arranque del Premundial, con 4 de 9 puntos disputados, antes de recibir hoy a Perú en Salvador. “¿Amenazado?, no sabría por qué, es el futbol, es normal la exigencia que se tiene en todas las profesiones. Son los resultados. Amenazado es una palabra un poco fuerte”, afirmó el técnico de la canarinha en la víspera del duelo frente a la Selección incaica.

Brasil buscará un triunfo contra los peruanos, para pasar en calma el final de este año.


22

Deportes

Guatemala, martes 17 de noviembre de 2015

República de Irlanda avanza

Solo faltan dos invitados para la Eurocopa 2016

Breves FIFA

Apoyan a Platini

El presidente de la Conmebol, Juan Ángel Napout, sostuvo que el organismo regional apoyará a Michel Platini para la presidencia de la FIFA en caso que el dirigente y exfutbolista francés quede al margen del escándalo por corrupción que envuelve a dicho ente. “Tenemos confianza que Platini pueda ser candidato”, dijo Napout en Asunción, sede de la Conmebol.

Messi

Se entrena con el grupo

Los irlandeses estallaron en júbilo al momento del silbatazo final, el cual confirmó el avance de su Selección a la Euro en Francia. dublín AFP foto AFP

L

a República de Irlanda se clasificó ayer para la fase final de la Eurocopa 2016 al imponerse en el partido de vuelta del repechaje a Bosnia-Herzegovina por 2-0 (1-1 en la ida). El héroe para los irlandeses fue el delantero del Stoke City Jonathan Walters, autor de las 2 dianas (24, de penal, y 70) después de haberse perdido el partido en Zenica el sábado por sanción.

Irlanda se une a Hungría, que logró el billete el domingo luego de eliminar a Noruega (3-1 en el global de la eliminatoria). Las 2 últimas plazas saldrán de los enfrentamientos de hoy entre Eslovenia-Ucrania (0-2) y Dinamarca- Suecia (1-2). Pese al ambiente de solidaridad que se vivió al comienzo del partido, con un minuto de silencio y brazaletes negros en memoria de las víctimas de los atentados de París, el duelo fue muy tenso por lo mucho que se jugaban ambos países.

24

Selecciones disputarán el torneo.

Bosnia comenzó dominando el balón, hasta que el árbitro señalizó como penal una mano dentro del área de Ervin Zukanovic, que Walters transformó en el primer tanto.

Ya en la segunda parte, Robert Brady, autor del gol del empate en Bosnia, lanzó una falta que no acertó a rechazar el defensa Ognjen Vranjes y Walters, solo en el segundo palo, sentenció la eliminatoria. Pese a contar con figuras del balompié europeo, como los jugadores de la Roma Edin Dzeko y Miroslav Pjanic o el arquero del Chelsea Asmir Begovic, los eslovenos no parecieron en ningún momento en condiciones de poner en peligro el pase de los irlandeses.

Amistoso

Tenis / Masters

Cantarán La Marsellesa

Nadal abre con victoria londres AFP foto AFP

Rafael Nadal empezó su andadura en el Masters de Londres con una victoria clara sobre el suizo Stan Wawrinka, mientras que su compatriota David Ferrer perdió contra Andy Murray. Nadal se impuso al cuarto jugador del mundo por 6-3 y 6-2 en el partido disputado en el O2 de Londres, y Murray ganó por 6-4 y 6-4.

El partido mostró a un Nadal constante y sereno frente a un suizo nervioso que combinó 29 golpes ganadores, con 35 increíbles errores no forzados. El mallorquín de 29 años lidera el grupo Ilie Nastase junto al escocés, con 1 victoria cada uno. Si gana 1 de los 2 partidos que le quedan, frente a Murray, número 2, o Ferrer, número 7 del mundo, tendrá prácticamente garantizadas las semifinales del único gran torneo que le falta.

El delantero estrella del FC Barcelona Lionel Messi, lesionado en una rodilla desde finales de septiembre, se reincorporó ayer a los entrenamientos de su equipo, a cinco días del clásico contra el Real Madrid, informó el club azulgrana. “El primer equipo del FC Barcelona volvió a los entrenamientos. La sesión contó con la presencia de Leo”, informó el club.

En el otro grupo, bautizado Stan Smith, Novak Djokovic jugará hoy contra el japonés Kei Nishikori y Roger Federer frente al checo Tomas Berdych. Murray respondió tras el partido a preguntas sobre la seguridad de la final en Bélgica. “Bueno, todo el mundo está preocupado ahora por esas cosas. Creo que lo mejor es vivir normalmente nuestras vidas, no cambiar mucho, o son los terroristas los que ganan”, explicó.

Rafael Nadal jugará mañana contra Murray, y Wawrinka frente a Ferrer.

Tres explosiones frente al estadio donde jugaba Francia el viernes marcaron el inicio de una noche de pesadilla en París; hoy, los futbolistas franceses vuelven contra Inglaterra a una cancha, la de Wembley, que cantará La Marsellesa en su honor. “Por solidaridad hacia el pueblo francés”, el príncipe Guillermo estará en el partido, con más policías de lo habitual.


23

Diplomáticas Decenas de estudiantes se han beneficiado con las becas del Gobierno cooperante.

Diario de Centro América

@diariodeca

Universitarios landivarianos conocieron la historia y tradiciones de ese país, durante Festival.

Japón comparte su riqueza cultural

La actividad de la Embajada nipona incluyó demostraciones y charlas, impartidas por maestros especializados en diferentes ramas. Jarbin Yelmo @Redacción FotoS Cortesía Embajada de Japón

V

iajar a la nación nipona para conocer su riqueza histórica, conocimientos, tradiciones y costumbres requeriría de al menos 30 horas de viaje. Por ello, en busca de romper esa distancia y fortalecer los lazos de hermandad, la Embajada de Japón celebra cada año en Guatemala el Festival de Cultura Japonesa. El reciente se llevó a cabo del 5 al 7 de los corrientes en la Universidad Rafael Landívar (URL) y contó con la participación de no menos de 3 mil estudiantes e invitados especiales, quienes protagonizaron en diferentes momentos, como la exposición de muñecas y castillos, sumi-e (pintura con tinta), presentación del arte bonsái y las grullas, puesto de kimono, taller de caligrafía oriental y origami, demostración de shogi (juego de ajedrez), cine y desfile cosplay, entre otros.

1935

año en que se iniciaron las relaciones diplomáticas entre Guatemala y el país asiático. “Me es grato presentar el Festival de la Cultura Japonesa; espero que por medio de estos actos, la juventud guatemalteca pueda profundizar su conocimiento sobre mi país y se sienta cercana a esa cultura, para fortalecer las relaciones amistosas entre nuestras naciones”, indicó Eiichi Kawahara, embajador en Guatemala.

Torneos

Entre las actividades que más llamaron la atención de los landivarianos se encuentran el torneo de video juegos y las charlas

sobre nuevas tecnologías. Danilo Flores, estudiante de la URL, expresó: “Son impresionantes los avances tecnológicos japoneses; estos foros nos inspiran a aprender más sobre otras culturas y nos brindan la oportunidad de buscar un desarrollo similar en Guatemala”. Las demostraciones para la elaboración de dulces japoneses (Kinton, Konashi, dulce de Mochi y Uiro), y la Ceremonia del Té fueron bien recibidas por los asistentes, quienes prepararon sus propios caramelos. Las instrucciones estuvieron a cargo de Soyo Maruoka y otros maestros provenientes de México, que son estudiosos y maestros del arte culinario japonés. Por su parte, el profesor Tomomi Kozaki, de la Senshu University, ofreció una conferencia, cuya temática fue Herencias Japonesas en Centroamérica: Lazos de amistad y aprendizaje. Los exbecarios de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres tam-

bién impartieron capacitaciones sobre evacuación y prevención de emergencias. El Kiosco de información sobre programas de becas en el país insular del este asiático estuvo disponible durante el Festival, en el cual se dio a conocer sobre la próxima Convocatoria Oficial 2016, que apoyará a profesionales guatemaltecos para estudiar en universidades de ese territorio, a partir de abril de 2017. “Este tipo de actividades enriquece a los jóvenes y a nuestra universidad, ya que contribuye a su educación y conocimiento. Estamos agradecidos con los representantes de la Embajada de Japón por su apoyo, y esperamos continuar con esta labor de cooperación tan importante para el país”, dijo Luis Alberto Lemus, director de Cooperación Académica de la URL. Este acontecimiento también forma parte de las festividades del 80 aniversario de relaciones bilaterales entre Japón y Guatemala, que se iniciaron en 1935, según la misión diplomática.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.