Edicion dca martes 29092015

Page 1

DCA.GOB.GT Guatemala

martes 29 de septiembre de 2015 No. 39,072

FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo

garantizan recursos para atender emergencias

5 nacionales

Alias Eco: “El 50 % era para el 1 y la 2”

Los números identificaban a exgobernantes para recibir sobornos, dijo González.

Ejecutivo asegura que la Conred cuenta con Q10 millones que le permitirán encargarse de las víctimas de las lluvias. Página 3

foto • Willy Estrada

Aprenderán mandarín Gracias a un acuerdo suscrito entre el embajador Adolfo Sun y el ministro de Educación, Rubén Alfonso Ramírez, niñas de la Escuela República de Taiwán estudiarán este idioma. Página 23

“Sigamos creyendo en nosotros”

Enrique Brol

Este mes se presta para hacer una fiesta, expresar el orgullo de nuestra nacionalidad y agradecer a Dios por esta tierra linda. En cada competencia a la que asisto represento con mucha emoción a este país; es algo que llevo, no como carga, sino como una corona. Como chapines, enfoquémonos más en lo que tenemos y no en lo que nos hace falta. Nos hemos caracterizado por ser hospitalarios, y eso debe prevalecer. Sigamos creyendo en nosotros. Mi gratitud a Dios por haber nacido en esta nación.


2

Nacionales

Día

Continúan condiciones inestables y alto porcentaje de humedad. Lluvias.

Mínima

17

Congreso: buscan aprobar leyes de urgencia nacional. Justicia: alias Eco involucra a Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti en estructura criminal.

Noche

Máxima

25 Diario de Centro América

@diariodeca

Separan a Rodríguez de la cartera de Desarrollo gerardo rafael @Grafael1DCA Foto Cortesía SCSPR

Las autoridades del Hospital Roosevelt dieron detalles sobre los preparativos. Inserta, la fotografía de Las Rositas.

Facultativos aseguraron que todo está preparado para la minuciosa labor.

Las Rositas serán operadas hoy T

Selvyn Curruchich Redacción Fotos Willy Estrada y MSPAS

odo está listo para la operación de hoy en que se separará quirúrgicamente a Ana Rosa y Aída Rosalinda Castro Chacaj, conocidas como Las Rositas, siamesas unidas por las caderas, informó Carlos Soto, director del Hospital Roosevelt, en donde Javier Bolaños será el encargado de los 12 cirujanos responsables de la compleja labor que durará al menos 14 horas. Bolaños indicó: “Es un procedimiento en el cual en sala de operaciones estaremos probablemente 12 cirujanos interactuando de principio a fin. Por ello, pedimos al pueblo de Guatemala que se una en oración por estas niñas, pues la responsabilidad y presión que tenemos co-

Están unidas por la cadera

Ana Rosa y Aída Rosalinda Castro Chacaj, Las Rositas, de 2 años y 7 meses, son originarias de Totonicapán. Las siamesas llevan 2 años en el Hospital Roosevelt, y hoy, desde las 7 de la mañana, serán intervenidas quirúrgicamente para su separación. Están unidas de las caderas y comparten el intestino grueso y vejiga. Se prevé que su recuperación lleve meses.

mo médicos son sumamente altas y queremos entregar resultados positivos”. Agregó que se tiene todo el equipo para una cirugía de primer mundo; no obstante, la intervención es difícil. “Si nos preguntaran cuál es el grado de complejidad sobre 10, nosotros diríamos que 11 o 12, por el medio en el que nos desenvolvemos”, expuso. Soto refirió que, además, colaborarán en todo el proceso 4

anestesistas, 2 ortopedistas, 1 pediatra y el personal de cirugía plástica. Los insumos para la operación tienen un costo de Q500 mil, mientras que la mano de obra será gratuita, dijo.

Período posoperatorio

Bolaños informó que el final de la intervención sería en la madrugada de mañana, y “posteriormente las niñas pasarían en aislamiento y en una terapia con res-

a la población “quePedimos ore por las niñas”. Javier Bolaños

Médico a cargo de la operación

pirador artificial por 48 o 72 horas, en condiciones ideales, para luego esperar la recuperación posoperatoria, en la cual no se podrán descartar algunas cirugías en el futuro”.

El presidente Alejandro Maldonado Aguirre separó la semana pasada a Leonel Rodríguez como titular de la cartera de Desarrollo Social, informó Alejandro Palmieri, Secretario de Comunicación Social de la Presidencia. De manera interina, desempeñará dicha función Gabriel Mendoza, que fungía como viceministro administrativo y financiero. Rodríguez ocupó el cargo en sustitución de Lucy Lainfiesta, quien lo desempeñó del 14 de enero de 2012, al 13 de junio de 2013. Además, el secretario general de la Presidencia, Marlon Josué Barahona, tomó juramento a Lucía Armas como viceministra de Cultura, del Ministerio de Cultura y Deportes, quien sustituye a Clariza Castellanos, anunció ayer Estuardo Estupinián, vocero de esa cartera. Armas estará en el puesto durante 4 meses; cuenta con una trayectoria de 36 años en el área de danza y es maestra de arte y coreografía. Además, fue directora del Ballet Moderno y Folklórico Nacional de Guatemala.

4

meses fungirán como funcionarios públicos los recién juramentados.

PGN tutela a las menores

Mientras tanto, Harold Flores, titular de la Unidad de la Niñez y la Adolescencia, de la Procuraduría General de la Nación (PGN), aseguró que desde febrero esta entidad gubernamental se hizo cargo de las menores, luego de que los padres desistieran de su situación médica, supuestamente por razones económicas.

Lucía Armas prestó juramento para encargarse del vicedespacho de Cultura.


Guatemala, martes 29 de septiembre de 2015

3

Nacionales

Al menos 22 incidentes climáticos, en 6 departamentos, ha reportado la entidad.

Garantizan los recursos para las emergencias D Selvyn Curruchich Redacción FotoS Cortesía Conred y Willy Estrada

espués de las intensas lluvias de los últimos días, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) tiene los fondos necesarios para atender las emergencias por este fenómeno climático, informó el portavoz presidencial, Jorge Ortega. Ortega agregó que la entidad de socorro tiene Q10 millones para enfrentar las emergencias, así como el apoyo de la Municipalidad capitalina, el Ministerio de la Defensa, el Cuerpo de Ingenieros, para el área metropolitana. Según la Conred, 56 mil 845 afectados han dejado las lluvias de las últimas 24 horas, con saldo de 2 personas fallecidas y 4 heridas por un deslizamiento de tierra en Chichicastenango, Quiché, así como 30 evacuadas, 2 albergadas y 25 viviendas con daños en diferentes partes del país.

Las prioridades son en “el suroccidente del país”.

Jorge Ortega

Vocero presidencial

8

personas han fallecido en la actual temporada de lluvia.

Deslizamientos de tierra

David De León, vocero de la Conred, aseguró que al menos 5 derrumbes se han dado en las carreteras del país, en los departamentos de Chimaltenango, Guatemala y Sololá; además, reportó 2 inundaciones en Suchitepéquez, 5 árboles caídos en la capital, Quiché y Santa Rosa. De León añadió que debido a la crecida en los ríos del país, se mantienen monitoreos de los mismos, particularmente al de La Pasión, Villalobos, Motagua y Morales. Asimismo, contabilizó 12 deslizamientos de tierra, 10 en Guatemala y 1 en Quiché. En el área metropolitana en las colonias Lourdes, Covias, Barrio Nuevo, La Barranquilla, El Esfuerzo y La Fuente, en la zona 5; colonia Las Vacas 1 en el lote 4 y 1 en el lote 25, de la zona 16. Además, 1 en colonia Amparo I, zona 7; 1 en la 21 calle final y 13 avenida zona 1, y en la Escuela de Párvulos Raquel Cordón, en la zona 1 de Mixco. Por la crecida del río, en el municipio de Pueblo Viejo, San Sebastián, Huehuetenango, colapsó el puente del lugar. El secretario ejecutivo de la Coordinadora, Alejandro Maldo-

10

Un deslizamiento en Chunimá, Chichicastenango, Quiché, cobró la vida de 2 menores y dejó heridas a 4 personas más.

Fallecen dos hermanas Las hermanas Tomasa y Silvia Ic Perebal, de 11 y 9 años, respectivamente, murieron la noche del domingo cuando parte de un peñasco se deslizó y soterró su vivienda en el cantón Chunimá, Chichicastenango, Quiché, de acuerdo con Cecilio Chacaj, portavoz de Bomberos Municipales Departamentales. Asimismo, resultaron heridas Sebastiana, de 13 años, Verónica, de 6, y Lesvi, de 3, todas de apellidos Ic Perebal y hermanas de las fallecidas, así como la madre de estas, María Perebal Sui, de 35, quien fue trasladada al Hospital Nacional de Sololá, refirió Chacaj. El vocero de los socorristas agregó que cuando llegaron al lugar de los hechos las dos menores ya habían fallecido; sin embargo, resaltó el apoyo que los comunitarios dieron a los rescatistas en la recuperación de los cuerpos.

nado Lutomirsky, y el ministro de la Defensa, Williams Mancilla Fernández, visitaron el cantón Chunimá, en Chichicastenango, para verificar el área donde se dio el deslizamiento de tierra que soterró parte de una vivienda, en la cual fallecieron dos menores y 4 personas más resultaron heridas.

Lluvias continuarán

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) comunicó que hasta 95 por ciento es por la saturación del suelo, debido a las lluvias de los últimos días, por lo cual la Conred pide a la población estar al tanto de las autoridades y

millones de quetzales tiene la Conred para atender las emergencias.

reportar si hay viviendas que estén en áreas con algún tipo de riesgo de deslizamiento de tierra. La influencia de sistemas de baja presión y sistemas migratorios, normales de la época, provocarán más lluvias en la semana, pronosticó el Insivumeh, que al momento no reporta el descenso de lahares de los tres volcanes guatemaltecos activos. De acuerdo con la Conred, 8 personas han fallecido desde que comenzó la temporada de lluvias de este año. En Izabal, bomberos Voluntarios de Puerto Barrios siguen en la búsqueda de la niña, de 2 años, que ayer fue arrastrada por el río York, en Morales.


4

Nacionales

Guatemala, martes 29 de septiembre de 2015

El Congreso avalaría dos decretos en la sesión de hoy.

Buscarán aprobar leyes de urgencia Karla gutiérrez @KgutierrezDCA Foto Yenifer Tiño

El nosocomio está abastecido en un 80 por ciento.

D

iputados de diferentes bancadas buscarán aprobar hoy, de urgencia nacional, el préstamo por 21 millones de euros (Q181 millones 85 mil 121), destinados al Programa de Educación Rural, con el cual se construirían y equiparían 21 institutos de nivel diversificado en áreas, así como un incremento al Impuesto sobre Distribución del Cemento, con el que se pretende recaudar unos Q250 millones, que servirían para financiar el Presupuesto General de la Nación. “Presentaremos una moción privilegiada en la sesión plenaria para conocer y avalar el crédito que el Gobierno de Alemania brindaría para aumentar la cobertura de la educación media en Huehuetenango, Quiché, Zacapa, Chiquimula, Jalapa, Alta y Baja Verapaz, pues las condiciones del aporte son bastante favorables, y hasta podrían considerarse una donación, ya que solo se establece el pago de un interés anual del 0.25 por ciento, a un plazo de 20 años”, dijo Selvin García, parlamentario por Compromiso, Renovación y Orden.

Restituirían aumento

Por su parte, Álvaro Trujillo, congresista de Libertad Democrática Renovada, manifestó que buscará los consensos para aprobar una iniciativa con la que se

El Roosevelt tiene insumos y medicinas Selvyn Curruchich Redacción Foto Willy Estrada

Los diputados están convocados para sesionar hoy, a partir de las 14:00.

pretende restituir el incremento al Impuesto del Cemento, que pasaría de Q1.50 a Q5 por cada saco, el cual fue suspendido por la Corte de Constitucionalidad el 17 de este mes. “El tributo fue declarado inconstitucional por haberse avalado en el mismo decreto que dio

vida al Presupuesto 2015, porque no se siguió el trámite que correspondía, pero en esta ocasión lo haremos por separado”, expresó el legislador, y añadió que, de cobrar vigencia, Q1.50 de cada Q5 recaudados se destinarían a la construcción de vivienda popular.

21

institutos de diversificado serían construidos.

La provisión del Hospital Roosevelt se encuentra en un 80 por ciento. El sábado fueron trasladados Q5 millones para cancelar salarios, y para ayer estaba programada una cuota destinada al pago de servicios básicos y proveedores, según Carlos Soto, director del nosocomio. “Tenemos abastecimiento hasta para mediados de noviembre, y son pocas cosas las que nos están haciendo falta ahorita; las estamos solicitando, y ya los proveedores nos lo van a entregar”, manifestó el directivo. Agregó que los 44 hospitales de la red se colaboran entre sí, en relación con préstamos de insumos básicos, “como sangre y algunos antibióticos”.

Advierten paros

No obstante, Arnoldo López, pediatra del centro asistencial, indicó que 50 médicos no han recibido salarios durante 5 meses, por lo cual advirtió que habría un paro en la Consulta Externa, en caso no reciban dichas remuneraciones.

Mirador Electoral recibió 208 denuncias Gustavo villagrán @GVillagranDCA Foto Archivo

Un total de 208 denuncias de delitos electorales recibió el Centro de Asistencia Legal Anticorrupción del Mirador Electoral, en el transcurso de las elecciones generales, reveló Marvin Pol, coordinador general del proyecto. Sostuvo que las quejas se concentraron en temas de coacción al elector, críticas por la labor efectuada por las Juntas Receptoras,

Pondremos mejores “medidas de prevención y seguridad en los 11 municipios”.

Óscar Sagastume

Inspector General del TSE

compra de votos, acarreo de personas, violación al secreto del sufragio y propaganda fuera de tiempo. Pol indicó que por los hallazgos denunciados es necesario estable-

cer una nueva estrategia especial de seguridad ciudadana, específicamente en Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa, y Malacatán, San Marcos, donde habrá repetición de votación para elegir alcalde. Óscar Sagastume, inspector general del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó que está prevista una mayor presencia de delegados en esos 2 municipios y en los otros 9 donde se volverá a votar por alcalde, sin descuidar los otros 336.

Las autoridades buscan que la jornada del 25 de octubre transcurra sin incidentes.


Guatemala, martes 29 de septiembre de 2015

5

Nacionales

Juez rechazó que declaración sea prueba anticipada.

Los programas de reinserción son permanentes, afirmó Alexánder Toro.

Agilizan redención de penas marta rodríguez @MrodriguezDCA Foto Carlos Ovalle

Con el apoyo de la Comisión Nacional de Salud Integral, Educación y Trabajo (Consiet), las autoridades de la Dirección General del Sistema Penitenciario han firmado 117 informes para la redención de pena de privados de libertad. El trabajo se ha desarrollado en menos de 1 mes, explicó Alexánder Toro Maldonado, director de la institución. “Esto da luz verde para que los abogados litigantes particulares y del Instituto de la Defensa Pública Penal agilicen los trámites ante el juez contralor, y así puedan salir sus patrocinados de las cárceles”, puntualizó el funcionario.

Estudian casos

Explicó que los beneficiados pasaron filtros antes de estudiar sus casos y estuvieron inscritos en cursos de rehabilitación. “Nuestro objetivo es la reinserción social”, agregó. En relación con la medida, Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Muto, expresó que una de las prioridades de Presidios es brindar oportunidades de readaptación a los internos, “con lo cual se asegura que no volverán a delinquir”.

González: “El 50 % era para el 1 y la 2” Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Carlos Ovalle

E

n la etapa intermedia del caso de defraudación aduanera conocido como La Línea, Salvador Estuardo González Álvarez, alias Eco, amplió su declaración y confirmó los señalamientos planteados por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala ante el juez de Alto Impacto Miguel Ángel Gálvez Aguilar. “Fui yo quien identificó como 1 y 2 al expresidente Otto Pérez Molina y a la exvicemandataria Roxana Baldetti, para efectos de la distribución del dinero. El 50 por ciento era para el 1 y la 2”, aseguró. Además, detalló que los exfuncionarios encabezaron la red y se beneficiaron económicamente con la defraudación aduanera.

Declaración “reveladora”

José Antonio Morales, fiscal del MP, calificó la declaración de González como “reveladora”, y por ello solicitó al Sistema Penintenciario que garantice su integridad

40

personas están sujetas a proceso por el caso de defraudación.

A Claudia Méndez le en“tregué Q50 mil en una caja de regalo, y me dijo que no quería recibirlo más”.

Salvador González

Acusado caso La Línea

física y sea apartado del resto de acusados por el mismo caso, quienes están en el Centro Preventivo de la zona 18. En su testimonio, Eco especificó: “Un 5 por ciento era para Claudia Méndez, exintendente de Aduanas; 4 por ciento, para Juan Carlos Monzón, y 2 por ciento para mí”. En la distribución, el encartado no aludió al resto de implicados ligados a proceso que forman

la presunta estructura media y baja de La Línea.

Instrucciones precisas

“Tristemente, cometí acciones ilegales, dándole apariencia de legales”, dijo el señalado ante el juez contralor. Al iniciar la audiencia, González confesó que conocía desde su infancia a Juan Carlos Monzón, quien lo recomendó con Baldetti para que pusiera en marcha siete empresas que estaban a su nombre, y que ella propició un acercamiento con Pérez Molina. “Me dijeron que el proyecto era para mejorar la recaudación y que sería directamente con el Presidente”, aseveró. “Se me hizo ver que, además de buscar el incremento de recaudación, había que hacer un cobro que se relacionaba con agilizar los trámites aduaneros. Yo debía llevar un control, hice una tabla y le puse una guía 1 y 2 en lugar de poner presidente y vicepresidente”, manifestó. El juez rechazó que el testimonio sea tomado como anticipo de prueba, y programó la continuación de la audiencia para hoy a las 9:00.

Intentan revertir resolución

Francisco García Gudiel, abogado defensor de Marta Josefina Sierra de Stalling, exjuez octava Penal, presentó una apelación contra el fallo que ordenó la prisión preventiva de esta, dictada por el juez undécimo Penal, José Eduardo Cojulum. Sierra de Stalling fue ligada a proceso por los delitos de cohecho pasivo y prevaricato. Además, el juzgador le dictó prisión preventiva y arraigo, específicamente por el primero, más una fianza de Q200 mil por el otro.

Trámite

Dicha acción será trasladada a la Sala Primera de Apelaciones del Ramo Penal, con el propósito de que se dicte el fallo judicial que deje en firme el excarcelamiento o bien le otorgue la medida sustitutiva. Actualmente, la exjuzgadora guarda prisión en el cuartel militar Matamoros. El Ministerio Público indica que, supuestamente, Sierra de Stalling llegó a acuerdos ilegales con seis sindicados de la red de defraudación aduanera La Línea, a quienes habría beneficiado con fianzas para salir en libertad. Sara Solórzano Foto: Willy Estrada

117

reclusos podrían ser beneficiados en el mediano plazo.

La defensa pretende que Sierra de Stalling sea excarcelada.

200 Salvador González Álvarez volverá hoy al banquillo de los acusados para continuar la audiencia.

mil quetzales fue la fianza impuesta a la juzgadora.


6

Nacionales

Guatemala, martes 29 de septiembre de 2015

Localizan posible droga en La Aurora En un operativo antinarcótico, la Policía Nacional Civil (PNC), por medio de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA), decomisó ayer un paquete con supuesta cocaína en las instalaciones del Exprés Aéreo del Aeropuerto Internacional La Aurora. De acuerdo con Jorge Aguilar, vocero de la PNC, el hallazgo lo realizó un equipo especializado que detectó entre las encomiendas del recinto una caja con destino a Houston, Texas, Estados Unidos. La sustancia estaba embalada en frascos que

Las autoridades del MP y del Ministerio de Gobernación ofrecieron detalles de las acciones.

Durante el operativo fueron capturadas 27 personas.

Desmantelan grupos ilegales en Petén 4 C marta rodríguez @MrodriguezDCA Foto Cortesía PNC

uatro grupos delictivos, supuestamente dedicados al robo y desmantelamiento de motos, fueron desarticulados por la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) durante una serie de allanamientos en San Benito, Santa Elena y Flores, Petén. Los detenidos son Nery Gutiérrez, Mario Grijalva, Wilian Morales, Rudy Suárez, Fredy Ordónez, Érick y Rodolfo, ambos de apellido Lobos; José Gómez, Saúl García, Byron Olive, Glenda Estra-

estructuras fueron desbaratadas.

da, Ángel Arana, Deonisio Ábrego, Christian Heredia, Valentín Ochaeta, Abel Och, Ludsvin Canté, Francisco Bergues y remitieron a dos menores. También fueron notificados los privados de libertad Jairo Coronado, Hugo Caal, Juan Guzmán, Mi-

guel Choc y un adolescente. Las agrupaciones están vinculadas al robo de vehículos, actividad por la que habrían obtenido Q120 mil, detalló Carlos Ruiz, secretario general del MP. Según la PNC, 16 aprehensiones se llevaron a cabo en los allanamientos, 4 al momento en que cometían los hechos ilícitos. El operativo Jaguar continuaba ayer por la tarde en 40 inmuebles, y se esperaban más capturas. “El objetivo es desmantelar totalmente las cuatro bandas delincuenciales que operan en Flores, Santa Elena y San Benito”, según los investigadores del MP.

simulaban contener talcos y crema, según el reporte. Fiscales contra la narcoactividad del Ministerio Público (MP), realizaron los peritajes para determinar si el polvo podría dar como positivo para cocaína. Durante una revisión efectuada el 13 de marzo de este año, elementos de la SGAIA y un equipo canino encontraron un envase que simulaba contener crema para la piel. La evaluación y prueba de campo realizada por personal del MP dio como resultado positivo presuntivo para cocaína. Marta Rodríguez

OJ inaugura tres módulos El Organismo Judicial (OJ) inauguró la Sala de Vistas, el Lobby y una Sala de Prensa, en lo cual se invirtieron Q115 mil, informó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Felipe Baquiax, y resaltó la importancia de fortalecer los lazos de la comunicación y transmitirlos a la ciudadanía. Sara Solórzano Foto: Cortesía CSJ

Juez ordena inmobilizar bienes de Chico Dólar

El señalado enfrenta a la Justicia por lavado de dinero, entre otros delitos.

Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Danilo Ramírez

La inmovilización de 7 fincas que se encuentran registradas a nombre de Francisco Édgar Morales Guerra, alias Chico Dólar, y Servia Benavente Guzmán Cuellar, esposa del primero, fue ordenada por el juez de Extinción de Dominio, Marco Antonio Villeda Sandoval. De acuerdo con las investigaciones del Ministerio Púbico, las

Existen indicios de las actividades ilícitas”.

Marco Antonio Villeda

Juez de Extinción

propiedades habrían sido adquiridas con dinero de actividades relacionadas con el lavado. Los inmuebles se ubican en Jutiapa y Mixco, Guatemala; además fueron embargados 14 vehículos tipo sedán y motocicletas que se encuentran

registradas a nombre de los mencionados y Waleska Morales Guzmán, hija de Chico Dólar. Morales Guerra es considerado el presunto líder de una red de lavado de dinero que operó en Jutiapa y por eso enfrenta un proceso penal por ese delito, asociación ilícita, defraudación tributaria, falsificación de documentos privados, financiamiento electoral ilícito y cohecho activo. Por este caso también están procesadas otras diez personas.


Guatemala, martes 29 de septiembre de 2015

7

Departamentales

Se prioriza San Marcos por su cercanía con México.

Orientan a estudiantes para prevenir trata L Texto y Foto Carlos Barrios

a Red Departamental contra la Violencia, Explotación y Trata de Personas de San Marcos llevó a cabo una actividad lúdica con estudiantes del nivel básico de diversos centros de enseñanza, con el objetivo de prevenir los mencionados delitos. Heidy Velásquez, representante de Gobernación Departamental y coordinadora del eje Fortalecimiento Institucional de dicha Red, explicó que se prioriza esta localidad, debido a que es fronteriza con México, donde se han reportado diversos hechos ilícitos. “La niñez y adolescencia de los municipios limítrofes con el territorio azteca son vulnerables a ser atraídas por bandas de trata y explotación sexual”, dijo Velásquez.

Casos alarmantes

Las autoridades de la Dirección Departamental de Educación de San Marcos y de la Policía Nacional Civil (PNC) han recibido 74 denuncias sobre los delitos en cuestión. Por ello, la actividad lúdica tuvo como objetivo, prevenir y sensibilizar a la juventud para que conozca el tema. “Hemos tenido intervención directa en la zona costera, donde más se ha detectado ese problema”, informó Marvin Vásquez Echeve-

La Policía mantiene vigilancia en los municipios fronterizos, con el fin de proteger a la infancia.

rría, del Departamento Especializado de Niñez y Adolescencia de la PNC. A los participantes se les entregó material informativo, como copias de leyes que protegen a la niñez y la adolescencia. Además, se les brindó detalles de la ruta que debe seguir el padre de familia o el afectado, en caso de ser víctima de

74

denuncias sobre delitos contra menores y adolescentes ha recibido la PNC.

padres de familia “debenLosvigilar las activi-

dades de sus hijos en el Internet, porque este medio es utilizado por las bandas criminales”.

Heidy Velásquez

Gobernación Departamental

trata o violencia sexual en los establecimientos educativos. El Internet es utilizado por las bandas criminales para reclutar a menores, con el objetivo de prostituirlos, por lo que se hace un llamado a los progenitores a mantener más vigilancia sobre el uso que los menores dan a las redes sociales, coincidieron los entrevistados.

Realizan jornada informativa para migrantes Texto y Foto José Luis Gómez

El Departamento de Seguridad Interna de la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala lleva a cabo jornadas de información y prevención sobre las medidas migratorias que se imponen a hombres y mujeres que viajan de manera indocumentada, así como los riesgos a los que se exponen. Kristen Smith, en representación de dicha misión diplomática, dijo en Huehuetenango que su Gobierno ha dado prioridad a la deportación de quienes cruzan la frontera sin permiso.

Smith expuso que las leyes migratorias de Estados Unidos no han cambiado. “Quienes ingresen al territorio de manera indocumentada no serán elegibles bajo las directrices de inmigración anunciadas por el presidente Barack Obama”, agregó.

Piden precaución

La funcionaria hizo un llamado a la población para que no se deje engañar por los traficantes, quienes lucran con los migrantes, les inventan una serie de cuestiones irreales, los exponen y les cobran exageradas cantidades de dinero.

Por otra parte, Smith aseguró que el Programa de Procesamiento de Refugiados/Permisos para Niños Menores en Centroamérica (CAM, por su siglas en inglés), proporciona a menores elegibles de El Salvador, Guatemala y Honduras una alternativa segura, legal y ordenada. Con el CAM, los padres beneficiados pueden presentar una petición para sus hijos, dijo la diplomática, quien explicó que entre los requisitos están que los beneficiados sean originarios de las naciones mencionadas, solteros y menores de 21 años.

Kristen Smith, de la Embajada de Estados Unidos, explicó en qué consiste el CAM y cómo beneficia a menores de edad.


8

Opiniones

Editorial

Del buen tesoro

Hay recursos para atender emergencias

A

pesar de la crisis económica por la que atraviesa el país, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) cuenta con los recursos necesarios para atender a los damnificados por las lluvias de los últimos días, que han azotado el territorio nacional. Según declaración del vocero presidencial, Jorge Ortega, dicha reguladora tiene Q10 millones para cubrir las emergencias que puedan surgir. De acuerdo con la información proporcionada por la Conred, los aguaceros provocaron un deslizamiento que soterró una vivienda en una comunidad de Chichicastenango, Quiché, donde murieron 2 menores y resultaron heridas 4 personas más. Además, en todo el territorio nacional se registran no menos de 56 mil 845 afectados, entre ellos 30 evacuados y albergados, así como viviendas dañadas, inundaciones, derrumbes, ríos crecidos, árboles caídos y servicios de electricidad interrumpidos. La capital, donde la Municipalidad ejecutará la ayuda con la Coordinadora y el Ejército Nacional, se vio severamente afectada en las colonias como Lourdes, Covías, Barrio Nuevo, La Barranquilla, El Esfuerzo, La Fuente, Las Vacas, El Amparo, y otras. La situación es por demás delicada, pues el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología informó que los suelos se encuentran saturados de agua por las precipitaciones recientes, lo que llevó a la Conred a solicitar a la población y a las autoridades a estar pendientes y reportar las viviendas que estén en áreas con algún tipo de riesgo. Y no es para menos, pues el ente científico ha pronosticado que sistemas de baja presión y sistemas migratorios normales de la época provocarán durante esta semana más lluvias, lo que mantendrá en estado de alerta a los cuerpos de socorro, con el objetivo de evitar el aumento de víctimas. Agregado a las recomendaciones que puedan proporcionar las autoridades, es importante que los guatemaltecos tomemos la conciencia necesaria de los peligros que representan los fenómenos climáticos, y organizarnos para reducirlos al mínimo, y así prevenir mayores desgracias.

Director General:

Guatemala, martes 29 de septiembre de 2015

Síndrome del abandono ren aparejarse sin responsabilidad, muchas mujeres lo aceptan y tienen hijos de diferente origen y su Dr. Jorge H. López responsabilidad ni siquiera llega al info@frater.org nivel de la dulce maternidad, la sociedad a través de las leyes permite En Guatemala se propugna por el divorcio, pero los hijos no cuenuna reforma al Estado como consetan en el pliego de compromisos. cuencia de la corrupción a grados Por eso hoy vemos a muchos superlativos, pero también debeniños desnutridos, con serios proría incluirse dentro de ese paqueblemas psicológicos, con el síndrote de cambios la atención a la nime del abandono que los lleva a los ñez guatemalteca que se encuentra estados depresivos y de desnutridesvalida desde los pación. Sin que el maestro dres y, en conjunto, de La reforma se preocupe por su esla sociedad que no crea del Estado detado de salud y por qué las condiciones para su be crear una experimenta bajo rendidesarrollo integral, comiento escolar, no hay mo la base principal pa- plataforma de hospitales infantiles esra ejecutar cambios que ciudadanos sa- pecíficos -uno que otro se hacen imprescindi- nos física y semiprivado-, solo las bles y crear un país di- mentalmente. pediatrías que atienden ferente con una viniños enfermos pero no sión hacia dónde va y hacia dónde hay planes de prevención y bancos quiere ir. de alimentos. Ahí deben empezar La niñez desatendida experilas reformas del Estado para crear menta una serie de rechazos y enuna plataforma de ciudadanos safermedades psicológicas que son nos física y mentalmente, dirigirlos inadvertidas hasta que pasa por el por los caminos de Dios para que flagelo de la delincuencia y atesta cuando sean grandes no se aparten los centros correccionales. Y tode ellos y no sean la lacra. do esto tiene un culpable directo: El país necesita propuestas pamatrimonios desunidos, parejas de ra no seguir viendo niños abandoamantes y padres que se parecen al nados en las calles y recogidos en pájaro cucú, que deposita el huevo los correccionales, porque el teen el nido de otro pájaro para que lo cho que debieron tener nunca llecuide. A Adán y Eva Dios los bengó y en la calle fueron usados codijo con estas palabras: Sean frucmo instrumentos del mal. Y en las tíferos y multiplíquense; llenen la correccionales lejos de convertirtierra, pero tenían un Edén y alilas en centros escolares son lugares mentos. Muchos hombres prefiede hacinamiento y promiscuidad.

En el mundo

Héctor Salvatierra

Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo

Jefe de Redacción:

Juan Carlos Ruiz Calderón

Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle

Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez

Artes:

María Mercedes Arce Arrivillaga

Diseño:

Héctor Estrada

Casa editora: Tipografía Nacional,

18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.

Aunque dominarán el Parlamento de Cataluña, los partidos a favor de la independencia, no tienen el apoyo total de los ciudadanos, aseguraron diarios españoles.

El papa Francisco terminó su gira por Estados Unidos, visitando a privados de libertad y prometiendo a víctimas de pedofilia que los responsables ”rendirán cuentas“.


Guatemala, martes 29 de septiembre de 2015

9

Opiniones

Trazos y retazos

El movimiento social ciudadano y la crisis como la transición de regímenes militares a gobiernos democráticos. La sociedad civil, como cohesión de la lucha contra el autoritarismo, devino en formas Marco Vinicio Mejía marvinmedavila@yahoo.es de organización social que ni se alinean con la partidocracia ni con el Estado. Desde hace veinte años, del extremismo terminológico de la Guerra Fría se pasó a Durante veinte semanas, desde mediados de abril, la otro maniqueísmo en que el “polo de virtud” lo conindignación ciudadana tomó calles y plazas. Forzó la forma la sociedad civil frente al “polo de maldad” de dimisión de las principales autoridades del país. Una la sociedad política. vez más, el terreno de las luchas sociales y de la defiLa sociedad civil es una esfera heterogénea de actinición de los retos colectivos es la sociedad civil, un vidad plural, donde coexisten conflictivamente (porconcepto que, según Norberto Bobbio, no que el conflicto es parte de la vida cotidiafue inventado por Hegel. na) distintos formatos organizacionales, Es necesario El autor italiano sostiene que Bodino construir un diversas agendas y planos diferentes de principió por advertir la tendencia permaprácticas democráticas y antidemocrátinente de la sociedad civil de sustraerse al nuevo pacto cas. En la práctica, expresa la mezcla de tres poder del Estado. Para Hegel, es el espacio social para pomatrices de proyectos democráticos (libesocial situado entre la familia y el Estado. der reformar el ral, participativo y autoritario), lo que geAntonio Gramsci advirtió que está cons- Estado. nera disputas intestinas, como elemento tituida por las instituciones que reúnen a consustancial de su quehacer. los individuos y están destinadas a producir un conEsta yuxtaposición está formalizada en ideologías senso, como la escuela, los medios de comunicación irreconocibles, pero en otros casos es una consolidade masas, los sindicatos, las instituciones religiosas, ción de la cultura de la queja o la conveniencia sectoetcétera. rial. Es necesaria la construcción de un nuevo pacto Más allá de la evolución conceptual está la necesisocial, ya que las condiciones se están dando. Esto sedad de conquistar los espacios públicos y realizar una rá posible si logramos advertir que las organizaciones relectura de la democracia, que en lugar de un modo más importantes de la sociedad civil, religiosa y ecode vivir, es una idea insatisfactoria, que cumplió tres nómica, manifiestan el sentimiento común de que dedécadas de ser percibida y ejercitada en nuestro país bemos hacer algo.

perceptio

No a la violencia, sí a la cultura de paz tros recién se pone el semáforo en verde, por ejemplo; o cuando estamos esperando en una fila y no queremos ceder lugar a una persona de la tercera edad. MóNICA CASTELLANOS mcastellanos18244@gmail.com Como contraparte de la violencia, tenemos la cultura de paz definida por la ONU como un conjunto de valores, comportamientos, tradiciones y estilos de El 15 de junio de 2007, la Asamblea General de la Orvida basados en el respeto a los derechos humanos y ganización de las Naciones Unidas (ONU) decide dea las libertades fundamentales. Se basa en los princiclarar el 2 de octubre de cada año como el Día Interpios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, sonacional de la No Violencia. Es interesanlidaridad, cooperación, pluralismo, diverte saber que se escoge esta fecha porque es La mejor forsidad cultural, diálogo y entendimiento a el aniversario del nacimiento del líder del ma en que un todos los niveles de la sociedad y entre las movimiento de la independencia de la In- Estado puenaciones; utilizando los canales de la edudia, Mahatma Gandhi. cación y la cooperación. de difundir el Este día me hace reflexionar algunas Según el artículo 4 de la Declaración y mensaje de la cosas sobre la situación de violencia en el Programa de Acción para una Cultura de país, y es que cuando hablamos del tema no violencia y Paz de la ONU, “la educación a todos los pensamos en la posición en que se encuen- de una cultura niveles es uno de los medios fundamentra Guatemala frente al resto de países por de paz, es por tales para edificar una cultura de paz”. Por su tasa de homicidios. Pero la violencia no medio de la ello, no hay duda de que la mejor forma en sólo trata de muertes violentas, también educación. que un Estado puede difundir el mensaje atañe a aquellas actitudes o palabras que de la no violencia y fomentar una cultura dañan a las personas que están a nuestro alrededor. de paz, es a través de la educación, porque el desarroMuchas veces nos sentimos indignados por el núllo trae paz interior y si estamos tranquilos con nosomero de muertes que suceden a diario en nuestro país tros mismos podemos brindar tolerancia hacia los dey no es para menos, pero en ocasiones, también somos más. Como lo expresaría Gandhi “la no violencia es parte de ese círculo de violencia cuando nos mostrala mayor fuerza a la disposición de la humanidad. Es mos intolerantes hacia nuestro semejante, ¿en qué formás poderosa que el arma de destrucción más podema? Cuando bocinamos al que está delante de nosorosa concebida por el ingenio del hombre”.

contexto

Presupuesto 2016

como ejecutores de ese presupuesto, será el que lleve ventaja en el triunfo de las próximas elecciones. Cada propuesta política debe llevar su sustento financiero. Ellos deben tener su El tema ha sido mediáticamenpropio presupuesto y compararlo con el que se encuentra te el importante en las últimas en la comisión de finanzas del semanas, desde que el expreCongreso. Sería prudente que sidente Otto Pérez Molina deambos se acercaran a conocerjó la propuesta con su gabinete lo, no sólo la propuesta preseneconómico en manos de los ditada por el Ejecutivo, sino la que putados desgastados del Conellos pretenden presentar, con greso, que sin duda no comparuna rebaja sustancial, quitando, te las políticas o programas que según los diputados, gastos sutienen los dos presidenciables perfluos innecesarios. Estableque estarán compitiendo en la cer si es justo y aceptable dejarsegunda vuelta. De alguna malo en Q52 millardos. nera el presupuesto tendría que Lo ideal sería que la aprobair redactado y presentado en bación del Presupuesto 2016 se dé se a las necesidades de los guadespués de la electemaltecos, pero en ción del domingo la mayoría de casos, El primero que 25 de octubre, padesde muchos años lo divulgue, ra que el nuevo Preatrás, lo manipulan que sea considente de la Repúpara favorecer em- vincente y que blica, legítimamenpresas fantasmas presente a los te electo, con su producto del clienintegrantes de equipo económitelismo político. co, abra una mesa Aún no se tiene su gabinete code discusión y proclaro el plan de go- mo ejecutopuesta, para enconbierno de ambos res de ese pretrar los puntos lógicontendientes. Se supuesto, será cos y de aplicación, dice que ya lo ter- el que lleve la tanto en la recauminaron, pero pú- ventaja. dación, como en el blicamente no se gasto, siempre comparado con conoce, y ese es un error elecsu plan de gobierno, que será el toral, lo que significa poca conque apuntará en los cuatro sisistencia en cuanto a la visión de guientes años. una adecuada y acertada admiEso sería lo lógico, lo correcnistración pública. Se sabe por to, lo transparente y no la mamandato constitucional que las nipulación mediante chantajes prioridades de atención públique siempre han manejado con ca parten de los tres ejes, Eduel listado geográfico de obras, cación, Salud y Seguridad, ahoen complicidad con la línea cora agregado el Ambiente. rrupta de actores locales, entre Sin el presupuesto que tiene ellos los gobernadores nombraque ver mucho con las políticas dos a dedo por el Presidente, los económicas y financieras, es imalcaldes, oenegés que se filtran posible lograr atención y avanen los Consejos Departamences en esos ejes fundamentales tales de Desarrollo, gente de para el desarrollo y la paz nacioSegeplán, Secretaria Ejecutiva nal. Eso significa que es prioritade la Presidencia y por supuesrio saber qué quieren hacer pato los más cuestionados con ra Guatemala, cómo lo harán y las empresas de papel, los dicon qué recursos trabajarán. El putados corruptos que ven del primero que divulgue eso, que presupuesto un negocio para sea convincente y que presente enriquecerse. a los integrantes de su gabinete Rolando Antonio Castillo López rolcastilo@gmail.com

La frase

“Aunque viajemos por el mundo para encontrar la belleza, debemos llevarla con nosotros para poder encontrarla”.

Emerson


10

Panorámica

Guatemala, martes 29 de septiembre de 2015

Video

Mejorarán conocimientos El titular del Ministerio de Educación, Rubén Alfonso Ramírez, y el embajador de China, Taiwán, Adolfo Sun, firmaron un memorándum de entendimiento, con el cual niñas de la Escuela República de China, podrán aprender el idioma mandarín. El curso será impartido por expertos taiwaneses y guatemaltecos exbecarios, con el propósito de contribuir al enriquecimiento cultural y académico de las alumnas del referido establecimiento. “Le agradecemos al embajador Sun, en nombre de Guatemala, del Ministerio, y de los niños del país, por esta contribución que llega en un momento muy oportuno, de cambios que atraviesa nuestro país”, indicó Ramírez.

Alerta Alba-Keneth Douglas Iván Rodríguez Cerna de 8 años, desapareció el 20 de septiembre en la 34 avenida, 1-35, colonia Santa Marta, zona 5, Mixco, Guatemala. Mide 1.38 m, de tez blanca, cabello liso negro. Vestía camisa azul con corinto, pantalón de lona azul y zapatos deportivos blanco con azul.

Efemérides

Hace 37 años El 29 de septiembre de 1978, el Diario de Centro América informó sobre la prematura muerte del papa Juan Pablo I, quien presidió la Iglesia católica solo 33 días. Desde entonces, la desaparición del Pontífice ha ocasionado teorías conspirativas que pretenden resolver el “misterio”. La noticia tuvo una cobertura discreta en este medio, y no volvió a aparecer en los días posteriores.

Conmemoraciones San Jerómino, Baja Verapaz 1964

En Argentina, la revista Primera Plana comienza a publicar una nueva tira cómica del humorista y dibujante Joaquín Salvador Lavado, Quino: “Mafalda”. El acuerdo había sido hecho con el director de ese medio, Julián Delgado. El personaje surgió cuando en 1962, Miguel Brascó, amigo de Lavado, fue contactado por Agens Publicidad para crear una historieta que promocionara la marca de electrodomésticos “Mansfield”, de la empresa Siam Di Tella. Brascó recordó que Quino le había comentado “que tenía ganas de dibujar una tira con chicos” y le sugirió elaborar una historieta que combinara a Peanuts con Blondie. La empresa condicionó que aparecieran algunos electrodomésticos y que los nombres de los personajes comenzaran con “M”.

En 1549 en su territorio se estableció un ingenio azucarero, donde existía la Hacienda San Gerónimo, compuesta de 405 caballerías. En 1832 se decreta la subasta pública de la propiedad con todos sus bienes. Se declaró como poblado en 1834, siendo su primer alcalde José Carter. En ese entonces el lugar era famoso por la producción de aguardiente. La iglesia es una joya colonial que cuenta con pinturas muy antiguas y otras obras de arte. Celebra su fiesta titular del 27 de septiembre al 1 de octubre en honor de San Jerónimo, con actividades sociales, culturales y deportivas. Con información de deguate.com y fotografía de guate360.com


Económicas Monedas: dólar Q7.68 euro: Q8.63- Indicadores:

gasolina US $1.34

US $ 71

11

millones han generado las exportaciones de la semilla que produce chocolate.

petróleo US $44.48

Diario de Centro América

@diariodeca

SAT busca contratar auditoría externa

Crean marca regional de cacao

La Superintendencia de Administración de Tributaria lanzó una convocatoria mediante la cotización SATCO-9-2015, para contratar a una empresa que realice una auditoría externa respecto a los estados financieros, la ejecución presupuestaria y evalúe el control interno, la seguridad y la confiabilidad de los procesos electrónicos de información correspondientes a los ejercicios fiscales 2015 y 2016. “Es prioridad que esta entidad dé muestras de transparencia después del caso de corrupción aduanera La Línea porque la moral tributaria fue severamente dañada. Además se necesita que fortalezca sus procesos para elevar la recaudación”, comentó Marco Monterroso, director de Impuestos de Nexia. Los interesados en participar en el proceso deberán contar con experiencia en la ejecución de trabajos de auditoría externa en entidades descentralizadas de Estado, tener un patrimonio igual o mayor a Q500 millones.

El sector de cacao y chocolate de Guatemala unificó esfuerzos con organizaciones homólogas de El Salvador, Belice, Honduras y Nicaragua con el propósito de crear la Asociación Mesoamericana de Cacao y Chocolate Finos (Amacacao), una marca regional que promoverá la calidad y trazabilidad, pero sobre todo el origen maya de este producto regional. “Unificamos esfuerzos con los productores de cacao de Mesoamérica para resaltar la calidad, sabor y pureza del grano en mercados gurmé. Amacacao busca posicionar nuestros productos en Europa y Asia, quienes le dan un valor agregado”, resaltó Juan Francisco Mollinedo, presidente del Comité de Cacao y Chocolate Diferenciado de la Asociación Guatemalteca de Exportadores. De acuerdo con el Banco de Guatemala, a julio las exportaciones de cacao han generado US $71 millones 192 mil (Q546 millones 754 mil).

Fecha límite

La fecha límite para la entrega de ofertas será el 7 de octubre a las 10:30 horas en la Gerencia Administrativa Financiera de la SAT, ubicada en el nivel 2 del Edificio Torre SAT (7a. avenida 3-73 zona 9). B. Jiguan Foto: Archivo

El ente recaudador recibirá las ofertas hasta el 7 de octubre.

El encuentro deportivo atraerá a 60 atletas de 10 países.

Promueven el turismo de aventura

Guatemala será sede de campeonato de hidrospeed.

Brenda Jiguan @BjiguanDCA foto Cortesía Inguat

C

on el propósito de promover el turismo de aventura, el Instituto Guatemalteco de Turismo en conjunto con la Asociación Mundial de Riverboarding llevarán a cabo del 12 al 19 de octubre en el río Lanquín y Cahabón, el segundo Campeonato Mundial de Riverboarding (hidrospeed). La mencionada actividad deportiva náutica de descenso de ríos de montaña generará oportunidades económicas para las comunidades de Alta Verapaz, y a la vez la nación guatemalteca ganará un espacio dentro del segmento de aventura”, indicó Brenda Zaldaña, jefa de Mercadeo del Inguat. Por su lado, Josh Galt, presidente de la citada asociación, indicó que la Tierra del Quetzal logró atraer la atención de los organizadores debido a la riqueza natural y lo exótico de los paisajes nacio-

1

millón 256 mil 566 extranjeros ingresaron al país, a julio. nales y en especial porque es un lugar emocionante para los amantes de este deporte extremo.

La competencia

El jurado calificador estará integrado por un equipo de 15 expertos de Canadá y Francia, los cuales se encargarán de ver las puntuaciones y aspectos administrativos de la competencia. Entre las naciones que se darán cita en Alta Verapaz, están: Estados Unidos, Francia, Canadá, Sudáfrica, Malasia, Australia, Nueva Zelanda, Colombia, Holanda y España.

Asimismo, por primera vez, se contará con la participación de Japón y Costa Rica, lo que garantizará la propagación del encuentro, dijo Galt.

Impacto económico

De acuerdo con Fernando Lobo, presidente de la Comisión de Turismo Sostenible de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, el país tiene las condiciones y el potencial para desarrollar segmentos como el turismo de aventura, salud, cultura, comunitario, entre otros, los cuales podrían contribuir a que la industria sin chimeneas pase de ser el segundo generador de divisas a la principal fuente de ingresos. A julio, ingresaron al territorio 1 millón 256 mil 566 llegadas de visitantes no residentes. En términos económicos, esta actividad ha generado US $912.1 millones (Q7 mil 4 millones), lo que representa un crecimiento del 3.4 por ciento.

Promoción

Durante el encuentro internacional del chocolate, el Salon du Chocolat Paris, el cual se realizará del 28 octubre al 1 noviembre, en Paris Francia, el Istmo presentará oficialmente esta iniciativa para posicionarse en los mercados internacionales. B. Jiguan

Foto: Cortesía Agexport

La región expondrá el grano en el Salon du Chocolat Paris.


12

Económicas

Guatemala, martes 29 de septiembre de 2015

Se indagará sobre posibles acuerdos en la fijación de precios de metales.

Suiza tiene en la mira a siete bancos Ginebra, Suiza AFP Foto AFP

P

or posibles acuerdos ilegales en la fijación de precios en el mercado de metales preciosos, la Comisión de la Competencia de Suiza (COMCO) investigará a siete bancos, entre ellos el UBS, HSBC y Deutsche Bank. Este ente comenzó ayer las pesquisas contra dos entidades suizas (UBS y Julius Baer), y contra los bancos extranjeros Deutsche Bank, HSBC, Barclays, Morgan Stanley y Mitsui. La Comisión sospecha en particular de la existencia de posibles acuerdos en la fijación de precios, especialmente en lo que concierne a la diferencia de costos entre la compra y la venta. Diversos elementos indican que esas instituciones podrían haber concluido acuerdos ilegales en el mercado de metales preciosos como oro, plata y paladio.

Cooperación

Respecto a las indagaciones, el banco suizo Julius Baer señaló que estaba cooperando con las autoridades suizas. En tanto, UBS indicó no poder por el momento comentar la información.

Otros procesos

Los entendimientos ocultos en el mercado de los metales ya han sido objeto de otras investigaciones judiciales, refieren los medios internacionales.

AFP

El gigante asiático mantendrá sus relaciones económicas con Cuba a pesar del nuevo contexto internacional que se abre para la isla tras la reanudación de las relaciones con Estados Unidos y la apertura al capital extranjero, aseguró el embajador en La Habana, Zhang Tuo. “Los lazos de amistad entre la isla y mi país poseen una sólida

Plazas bursátiles, a la baja Las principales bolsas europeas cerraron en la jornada anterior a la baja, afectadas por nuevos datos decepcionantes de la economía china y por evaluaciones del mercado que afectaron los valores mineros, empezando por Glencore en Londres. La bolsa de Londres terminó con una caída de 2.46 por ciento con relación al cierre del viernes, hasta los 5 mil 958.86 puntos.

Estados Unidos

Apple bate récords

El HSBC es una de las cinco entidades extranjeras que serán sometidas a las pesquisas.

Actualmente, hay una causa abierta en Estados Unidos por presunta manipulación del curso de los metales preciosos por parte de grandes bancos, según medios norteamericanos. Las instituciones bajo sospecha en ese expediente son: HSBC, Bank of Nova Scotia, Barclays, Crédit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, J.P. Morgan, Société Générale, Standard Bank et UBS, de acuerdo con el Wall Street Journal.

2

años durará el proceso que dirige la Comisión de la Competencia. Otro sumario fue abierto en noviembre en Estados Unidos sobre denuncias de manipula-

ción del valor del platino y el paladio por parte de Goldman Sachs, HSBC, el sudafricano Standard Bank y el grupo químico alemán BASF.

Reestructuración

Como parte del proceso de reestructuración del sistema de cotizaciones de los metales, la fijación de los precios de referencia del platino y el paladio incumbe desde diciembre pasado al London Metal Exchange (LME).

China y Cuba mantendrán relaciones La Habana, Cuba Foto AFP

Reino Unido

base y raíces populares. Se expresan más allá del entorno político y económico”, afirmó Zhang. Tras el restablecimiento de relaciones con EE. UU. en julio pasado y la puesta en vigor de una nueva ley de inversión extranjera en 2013, Cuba recibe numerosas visitas de comercio e inversiones.

Intercambio comercial

China es el principal inversor y el segundo socio económico de La Habana.

El comercio entre ambos países fue de US $1 mil 636 millones (Q12 millones 564 mil) en 2014, según cifras oficiales. “En los primeros siete meses de este 2015 el comercio bilateral alcanzó el mismo nivel de todo el año pasado, clara señal de que vamos por buen camino”, subrayó el diplomático. Estas declaraciones fueron emitidas debido a que ambos país celebran el 55 aniversario del establecimiento de sus relaciones.

A julio, el comercio entre ambas economías alcanzó los US $1.6 millardos.

La compañía estadounidense Apple informó ayer que vendió 13 millones de iPhones 6S y 6S Plues durante el fin de semana y marcó así un récord para un lanzamiento de un nuevo modelo de sus teléfonos inteligentes. “Las ventas han sido fenomenales; sobrepasaron cualquier primer fin de semana de salida a la venta en la historia de Apple”, dijo el jefe ejecutivo de la empresa, Tim Cook.

Estados Unidos

El FMI augura dificultades El Fondo Monetario Internacional (FMI) augura años de dificultades para los países exportadores de materias primas, entre ellos los de América del Sur. La ralentización económica de China, voraz consumidor de materias primas, agravó la tendencia mundial hacia la caída de precios, especialmente el del petróleo, que se desató en los pasados tres años, indicó el FMI.


Internacionales México: suspenden clases en Guerrero por paso de tormenta Marty.

Yemen: bombardeo causa 40 muertes en una boda.

13

Diario de Centro América

@diariodeca

El anuncio se hizo en la sede de la Organización de Estados Americanos, en Washington, D.C.

También tiene la función de investigar la impunidad en Honduras.

Misión de la OEA combatirá corrupción Washington AFP fotoS Cortesía de la OEA

L

a Organización de Estados Americanos (OEA) anunció ayer la creación de una misión para el combate a la corrupción y la impunidad en Honduras, en respuesta a un pedido formulado por el Gobierno de ese país. La Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) será presidida por un jurista de reconocimiento internacional y alto nivel de competencia, a ser designado por el ente continental, y tendrá como prioridad el fortalecimiento del aparato judicial de la nación centroamericana, según documentos distribuidos por la organización.

Anhelo

Al formular el anuncio de creación de la entidad, el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, afirmó que “la aspiración es que el sistema judicial sea

17

Génesis de la crisis

manifestaciones hubo en Tegucigalpa para exigir la creación de la comisión pesquisidora.

La aspiración es que “el sistema judicial sea una

herramienta efectiva en la lucha contra la impunidad en el país centroamericano”. Luis Almagro

Secretario General

una herramienta efectiva en la lucha contra la impunidad. Ariel Rivera, uno de los líderes del grupo de Indignados, expresó: “La propuesta de la OEA está deslegitimada desde un inicio porque es la misma que hizo el presiden-

El presidente Juan Orlando Hernández, a la izquierda, saluda al titular del ente continental

te Juan Orlando Hernández” para protegerse de las acusaciones. El anuncio se realizó en la sede de la OEA, en Washington, con la presencia del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien destacó el papel esencial

que la misión tendrá en el fortalecimiento de las instituciones. “Es prioridad para Honduras fortalecer nuestro sistema de justicia”, afirmó el mandatario centroamericano, para quien la misión permitirá un tratamiento in-

Las marchas de protesta en Honduras comenzaron en mayo de este año, luego que la Fiscalía comprobó que US $330 millones (Q2 mil 531 millones) fueron saqueados del Seguro Social. Los manifestantes exigen la renuncia del presidente Juan Orlando Hernández, quien admitió que parte de ese dinero ingresó a la campaña que lo llevó al poder.

tegral de los casos de corrupción y de impunidad. La creación de una comisión especial, con integrantes extranjeros para investigar la corrupción en Honduras, fue una exigencia de protestas sociales en el país.


14

Internacionales

Guatemala, martes 29 de septiembre de 2015

El pleno empezó a oír a presidentes y jefes de Estado.

Comienza la Asamblea de la ONU L Nueva York foto AFP

AFP

a Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) comenzó ayer con discursos de los presidentes Barack Obama y Vladimir Putin, de Estados Unidos y Rusia, respectivamente, quienes se reunieron de manera bilateral para analizar salidas a ese conflicto. En la apertura del pleno intervinieron también líderes latinoamericanos con realidades y necesidades diferentes: la brasileña Dilma Rousseff, el cubano Raúl Castro (en su primera participación), el mexicano Enrique Peña Nieto,

Confío en que la apertura y no la coacción apoyará las reformas y mejorará la vida de los cubanos”.

Barack Obama

Presidente

la chilena Michelle Bachelet y la argentina Cristina Fernández (en su última visita), entre otros.

Lo dicho

Obama pidió en las Naciones Unidas ante su homólogo caribeño el levantamiento del embargo de su país contra La Habana, que desató los aplausos de los 193 países que se reúnen en Nueva York.

El presidente de Irán, Hasan Rohani, llamó a conformar un frente unido para combatir el extremismo violento, en momentos en que se intensifican los conflictos en el Oriente Medio. Putin, presente en una Asamblea General por primera vez desde 2005, pidió una coalición amplia para luchar contra los yihadistas del grupo Estado Islámico y aseguró que el rechazo a cooperar con el Gobierno sirio es un error enorme. En la jornada vespertina hablaron los mandatarios de Brasil, México, Chile y Argentina. Y hoy continuarán las disertaciones en la Asamblea General del organismo que se realiza cada año.

En Nueva York, los representantes exponen los retos que tiene el planeta.

El anuncio fue saludado con un apretón de manos por Ban Ki-moon, secretario general de la ONU.

Venezuela y Guyana superan diferendo limítrofe

4

Caracas AFP foto AFP

Los Gobiernos de Venezuela y Guyana acordaron el retorno de sus embajadores como parte de un proceso de normalización de relaciones, tras un conflicto territorial por la región del Esequibo. El presidente Nicolás Maduro puntualizó que la reunión fue tensa y difícil, pero, en aras de avanzar hacia el camino de la paz, se restablecieron las relaciones diplomáticas y decidieron el regreso de los embajadores a sus respectivas labores. La disputa bilateral escaló después de que, a comienzos de mayo, la empresa Exxon Mobil reportó un hallazgo significativo de petróleo en una concesión realizada por Georgetown, a 200 kilómetros de sus costas. Venezuela reclama soberanía sobre las aguas donde estaría el hallazgo.

meses duró el diferendo entre los dos países. En cuatro meses de disputa, ambos mandatarios hicieron declaraciones sobre el otro.

En julio

Desde Washington, el presidente guyanés, David Granger, acusó a su colega sudamericano de tener pretensiones imperialistas, a lo cual este respondió que el viaje de su par a Estados Unidos había sido pagado por la Exxon Mobil. Esta semana, Granger expresó su preocupación por el aumento de tropas venezolanas cerca de la frontera con esta excolonia británica.

Hay divergencia por resultado de la elección en Cataluña Barcelona AFP fotos AFP

los primeros no lograron la mayoría de los sufragios.

Los partidos independentistas de Cataluña reivindicaron su legitimidad para lanzar un proyecto de secesión de España tras su victoria en las elecciones regionales, consideradas de fracaso por los partidarios de la unidad, ya que

Posiciones

“El mensaje es claro”, insistió Raül Romeva, cabeza de lista de la coalición vencedora, Junts pel Sí ( Juntos por el Sí,), quien agregó: “Tenemos una mayoría clara que legitima totalmente iniciar el pro-

ceso” para proclamar en 2017 la independencia de esta rica región del noreste de España. “Las pretensiones de algunos estaban y siguen estando fuera de la ley, pero además, ahora, se ha demostrado que no tienen el apoyo de una mayoría de ciudadanos”, manifestó Mariano Rajoy, jefe del Gobierno español.

Mariano Rajoy dijo que independentistas no lograron mayoría de votos.

Raül Romeva manifestó que la gente ha hablado de manera democrática.


Guatemala, martes 29 de septiembre de 2015

Internacionales

15

Hay agua líquida en Marte

En la imagen superior se observa una ilustración a color de las llamadas paredes del cráter Garni, y las demás son fotografías del mismo lugar. Las rayas oscuras tienen una longitud que pueden superar el kilómetro y en esas vetas fluje agua líquida, reconoció Jim Green, director de ciencias planetarias de la Admnistración Aeroespacial y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), quien acotó: “Nuestras sondas están descubriendo que hay mucha más humedad en el aire (de lo que se suponía) y el suelo es mucho más húmedo de lo que habíamos pensado”. • FOTOS: Cortesía de la NASA Espacio


16

Artes

Cine: franceses vencedores en el Festival Español de San Sebastián.

“ En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro, y el mundo no es sino música hecha realidad” . Arthur Schopenhauer, filósofo alemán. Arquitectura: Terminan cúpula del Louvre en Abu Dabi.

Diario de Centro América

@diariodeca

María Mercedes Arce @MarceDCA fotos Archivo

I

gor de Gandarias y Guillermo Escalón presentan hoy Música para ver, una serie de composiciones audiovisuales que plantean la interacción orgánica de sus parámetros musicales y visuales, teniendo como focos de atención distintos aspectos de la cultura, la telúrica y la naturaleza latinoamericana, en particular la guatemalteca, según se consigna en la página oficial de la actividad. Este proyecto se ha desarrollado desde 1982, integrando sonido e imagen a partir de producciones multimediales sobre aspectos de la cultura latinoamericana. La presentación se llevará a cabo en el Auditorio del Centro Cultural de España en Guatemala, Paseo de la Sexta y 11 calle, zona 1, a partir de las 19:00. En la segunda parte, se contará con la participación de Gerardo Arroyo, Director de la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala; y Brenda Díaz, Coordinadora del Programa Universitario de Investigación en Cultura. Los creadores

Escalón llegó al cine por medio de la ciencia. Como estudiante de Biología de la Universidad de El Salvador, debía documentar sus trabajos. “En materias como Zoología comencé a tomar fotos y después vino la cuestión de hacer imágenes en movimiento”, dice. Este interés lo llevó a filmar, en 1973, el documental Guatemala, dos religiones, y a colaborar como camarógrafo en la película Topiltzín (1975) de Baltazar Polío. Combinó sus primeros ensayos fílmicos con su afición por el teatro. Formó parte del grupo teatral universitario Taller de los vagos, nombre con el que se firmó su primera producción importante, La zona intertidal en 1980, año en que participó como camarógrafo en la película Morazán, la cual ganó el premio principal del festival de Leipzig. Otros títulos de su filmografía son Carta de Morazán (1982), y Tiempo de audacia (1983). Al firmarse la paz en El Salvador, el cineasta desarrolló un rescate del pasado cinematográfico salvadoreño con el documental Alejandro (1993), para el que restauró el material de la obra de Alejandro Co-

Interacción Orgánica en Música para ver tto que estaba casi perdido en latas podridas del cine Apolo y en Televisión Educativa. En 1998 participó en la producción del largometraje Ixcán, con el productor brasileño Enrique Goldman. Luego de ese trabajo, la productora inglesa Parallax Pictures decidió apoyar a Goldman con la producción Princesa (1999). Esta ficción anglo-italiana que desarrolla una historia de amor en medio de la prostitución travesti de Milán, contó con el trabajo de Escalón como director de fotografía. Igor de Gandarias es doctor en Artes Musicales por la Universidad Católica de América, en Washington, con especialización en música electroacústica y música latinoamericana. En la actualidad se desempeña como docente e investigador en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Su producción muestra interés por proyectar esencias culturales de raíz indígena y mestiza de la sociedad guatemalteca.

Guillermo escalón e Igor De Gandarias, los protagonistas de la noche.

Ha creado una serie de instrumentos musicales de la tradición oral. Desde 1980 sus composiciones han sido presentadas en festivales internacionales y encuentros de compositores, obteniendo premios en el Certamen Centroamericano 15 de Septiembre en 1979 y 1984; y el Concurso Internacional de música Electroacústica de Bourges en 2006. Ha publicado seis libros que contienen más de un centenar de piezas inéditas de música vocal, de cámara y orquestal de compositores guatemaltecos, de los dos últimos siglos. Es artífice de la reimpresión y estudio de valiosos documentos de la historia de la música centroamericana creados por José Escolástico Andrino, José Sáenz Poggio y Rafael Vásquez. El primero de estos trabajos obtuvo un reconocimiento en el Concurso internacional de Musicología de Casa de las Américas en 2008.

# 33 AÑOS llevan trabajando juntos De Gandarias y Escalón en este proyecto multimedia que se llevará a cabo hoy a las 19:00 en el Teatro Lux.


Guatemala, martes 29 de septiembre de 2015

17

Artes

La taquilla del Hotel Transilvania Estados Unidos AFP fotos Archivo

L

os simpáticos vampiros del film de animación Hotel Transilvania 2 encabezan la taquilla cinematográfica estadounidense durante su primer fin de semana, según cifras provisorias de este domingo de la sociedad especializada Exhibitor Relations. En esta segunda entrega de la serie, Drácula está preocupado por su nieto, que es demasiado humano para su gusto. Aprovechando la ausencia de sus padres, quiere enseñarle al pequeño a convertirse en un verdadero monstruo. Una historia que ha cautivado al público y se coloca a la cabeza de la taquilla con una recaudación de US $ 47.5 millones (Q368.6 millones). El Top Ten

Otro estreno se sitúa en segundo puesto: The Intern, donde el septuagenario Robert De Niro deja su retiro para hacer una pasantía en una start-up dedicada a la moda y dirigida por la joven y extravagante Anne Hathaway, lo que supone el comienzo de una inesperada amistad. La película cosechó US $18,2 millones (Q141.23 millones). En tercer puesto, El corredor del Laberinto: las pruebas logró US $ 14 millones (Q108.64 millones). El film es la segunda entrega de la saga, inspirada en la novela de James Dashner que trata de unos adolescentes que luchan por sobrevivir en una sociedad futurista hostil. El drama Everest, con Josh Brolin y Jake Gyllenhaal, se coloca cuarto, por delante de la policíaca Strictly criminal, con Johnny Depp; la película de terror de M. Night Shyamalan The Visit se sitúa sexta; el thriller The Perfect Guy, se coloca en la séptima casilla; War Room, que narra la manera en que una pareja intenta salvar su matrimonio a través de la oración, recae en el puesto ocho; en el noveno quedó The Green Inferno; y en el décimo lugar, está Sicario, la historia de un novato idealista del FBI que se dedica a la lucha contra el narcotráfico.

HOTEL TRANSILVANIA 2 encabeza la taquilla estadounidense durante su primer fin de semana en las salas de cine.

Agenda cultural de hoy Música

ÄÄMúsica para ver En el Centro Cultural de España en Guatemala, 6a. avenida 11-02, zona 1 19:00 a 20:00 se montará el concierto del maestro guatemalteco Igor de Gandarias y Guillermo Escalón, el cual reúne composiciones audiovisuales, obras que plantean la interacción orgánica de sus parámetros musicales y visuales teniendo como focos de atención distintos aspectos de la cultura, la telúrica y la naturaleza latinoamericana y en particular guatemalteca. Se contará con la participación de Gerardo Arroyo, Director de la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Brenda Díaz, Coordinadora del Programa Universitario de Investigación en Cultura.

Exposiciones

ÄÄItzul La muestra colectiva Itzul, reencuentro con el maestro Elmar Rojas, reúne obras de diferentes artistas guatemaltecos que se exponen de lunes a viernes de 9:00 a 17:00, en la Galería Fundación G&T Continental, 5a. avenida 12-38, zona 1. Entrada libre. ÄÄHecho en Japón La muestra de artesanías japonesas, como cerámica, textiles, ornamentos y utensilios cotidianos, se presenta en el Museo de Arte Contemporáneo Carlos Mérida, Finca La Aurora, zona 13. La exposición puede visitarse de martes a sábado. Entrada de visitantes guatemaltecos Q5, extranjeros Q50, estudiantes con carné, sin ningún costo. ÄÄMujeres Las piezas de la colectiva de arte en la que participan Juan Francisco Yoc, César Barrios, Lucía Morán, Diana

Fernández, Rae Leeth, se exponen en la Antigua Galería de Arte, 5a. avenida norte No. 29, Antigua, de lunes a sábado de 10:00 a 19:00. Entrada libre. ÄÄTurismo La obra del artista guatemalteco Gabriel Rodríguez Pellecer, se presenta en Sol del Río, 14 avenida 15-56, zona 10. El público puede visitar la muestra hasta el viernes 2 de octubre, de 9:00 a 17:00. Entrada libre.

Ayer y

ante­ ayer

ÄÄTradición y Experimento Las obras de Mario Permuth se exponen en la Galería Panza Verde, 5a. avenida Sur No. 19, Antigua. Puede visitarse hasta el 30 de septiembre de lunes a domingo de 11:00 a 22:00. Entrada libre. ÄÄPortafolio En la Galería El Áttico, 4a. avenida 15-45, zona 14, se presenta la muestra colectiva de escultura, fotografìa y pintura. Mañana es el último día para visitar. Entrada libre.

En 1935 nace Jerry Lee Lewis, pianista y cantante estadounidense. En 1547 nace Miguel de Cervantes Saavedra, novelista español.

Poesía

ÄÄCabaret literario De 19:00 a 20:00, en la Alianza Francesa de Guatemala, 5a. calle 10-55, zona 13 se llevará a cabo la lectura acompañada de música de literatura en francés y español, la velada incluye vino. Admisión Q20.

Cine

ÄÄEurocine En el marco del Eurocine en Guatemala, se presenta a las 10:00 el filme suizo La Petite, Chambrea; a las 12:30 la película alemana Die fremde, y a las 15:00 la historia española Vivir es fácil con los ojos cerrados, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos, Ciudad Universitaria, Zona 12. Entrada libre.


18

Artes

Guatemala, martes 29 de septiembre de 2015

La obra de Dios en Guatemala

Presentan documental acerca del trabajo y espíritu del Opus Dei.

la jungla, una de las obras más representativas de Lam.

Retrospectiva de

Productores y protagonistas del documental Santidad para todos, la labor del Opus Dei en Guatemala. Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA foto Yenifer Tiño.

S

antidad para todos, la labor del Opus Dei en Guatemala, es el título del documental que fue presentado a medios de comunicación en una actividad que contó con la participación del productor general, Luis Enrique Sarmiento, y la productora ejecutiva, Lucky de Orive y algunos de los protagonistas de dicho filme, quienes exponen su testimonio de “cómo dicha misión les cambió la vida”. El documental presenta la obra, visión, misión, testimonios y la historia del Opus Dei en el país, e incluye filmaciones inéditas de la catequesis de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador de la institución religiosa, y una entrevista con monseñor Antonio Rodríguez Pedrazuela, precursor de la prelatura en Guatemala.

La obra de Dios

Este material hace un recorrido histórico de cómo, en 1953, dos jóvenes sacerdotes llegaron al país para transmitir el espíritu del Opus Dei (Obra de Dios) que enseña que “desde el trabajo se puede buscar la santidad, sirviendo a Dios y a los demás”, según acotan sus postulados. Son 36 los testimonios de perso-

Ayuda mucho, porque no tenemos que hacer cosas extraordinarias para agradar a Dios. En lo común, en lo corriente, en lo diario, eso es lo que nos hace sentir la comunicación con Dios”, José Luis González, uno de los 36 testimonios que reúne el documental.

nas de diferentes círculos sociales y profesiones de centros de capacitación, universidades, clubes juveniles, escuelas de hotelería y gastronomía, dispensarios médicos, entre otros, los que se suman a este trabajo. “El Opus Dei trata de formar a las personas para asumir su trabajo profesional con responsabilidad y, a su vez, con el sentido cristiano.Instituciones como la Universidad del Istmo, Kinal, Junkabal, Hogar Zunil, entre muchos otros, son algunas que asumen la responsabilidad de la formación doctrinal y espiritual en beneficio del país, y eso es lo que se muestra en el documental”, explica Recinos, productor general del proyecto. Presentación oficial

De acuerdo con Sarmiento, la idea del documental nació en 2014, cuando se elaboró el guion, y se empezó a filmar en marzo y abril de este año. “No tenemos que hacer cosas extraordinarias para agradar a Dios. En lo común, en lo corriente, en lo diario, se puede sentir la comunicación con Dios”, dice uno de los testimonios del documental que será presentado oficialmente el viernes 02 de octubre a las 10:30 en el Teatro Lux, 6a. avenida 11-02, zona 1. El filme dura 25 minutos y cuenta con la dirección de Juan Ezratty, la locución de Julio de Arias y fotografía de Juan de San Martín.

Wifredo Lam en París

París AFP foto Archivo

Una gran retrospectiva sobre Wifredo Lam en el Centro Pompidou de París, aspira a liberar la mirada sobre la obra del artista cubano, a menudo encasillada bajo las etiquetas del surrealismo o la influencia africana. No menos de 400 obras entre pinturas, dibujos, fotografías, revistas y libros integran esta muestra que abre el miércoles y que estará hasta el 15 de febrero de 2016, antes de ser presentada en el Reina Sofía de Madrid (12 de abril al 15 de agosto) y en la Tate Modern de Londres (14 de septiembre 2016 al 8 de enero de 2017). “A través de la selección de obras y de su disposición en el espacio, nos propusimos poner en evidencia sus desarrollos complejos y salir de los clichés centro-periferia, América Latina, Picasso y surrealismo”, explicó a la curadora de la exposición Catherine David, directora adjunta del Museo de arte moderno de París. La vida del artista cubano nacido en Sagua La Grande en 1902 y fallecido en París en 1982 fue un constante viaje entre el Caribe, América Latina y Europa. Hijo de un inmigrante chino y una madre descendiente de africanos y españoles, Lam estudió arte en Madrid en los años 1920 y tomó partido por los republicanos durante la guerra civil, antes de trasladarse a París en 1938, donde conoció a Pablo Picasso. De la mano del maestro español entró en contacto con los surrealistas y con el escritor Michel Leiris, que lo inicia al arte africano, muy presente en su obra. La muestra incluye el período poco conocido de su formación académica en España. Abarca además diferentes formatos y materias, incluyendo el grabado, que sustituye a la pintura a partir de los años sesenta y la instalación definitiva en Albissola, en la costa de la Liguria italiana.


19

Deportes Ilusión, en marcha “ Físicamente estamos bien, y vamos con el optimismo de conseguir el boleto hacía Río de Janeiro”. Benjamín Monterroso

MLB: Rojos 1-5 Nacionales; Azulejos 4-3 Orioles. Serie A: Frosinone 2-0 Empoli; Atalanta 2-1 Sampdoria.

Diario de Centro América

@diariodeca

Selección femenina comienza un difícil camino hacía Río 2016 bryan anton @BantonDCA Fotos Cortesía Fedefut

E

l hecho de pensar en disputar por primera vez unos Juegos Olímpicos le quita el sueño a cualquier atleta. La ilusión es enorme; sin embargo, para Guatemala, en la rama femenil de futbol, ese anhelo sigue siendo una utopía. La bicolor se instaló desde ayer en Managua, Nicaragua, pensando en cómo pasar sobre Costa Rica, rival con el que hará su debut mañana en el Preolímpico de la Uncaf, a las 17:00, en el Estadio Nacional. El armado tricolor es el actual monarca de este certamen, pues ganó el título en la edición de 2012, celebrada en nuestro país. Las ticas, dirigidas por Amelia Valverde, llegan como favoritas para conquistar la contienda. Si bien, para el combinado patrio, los conceptos e ideas tácticas adquiridas en los entrenamientos deben rendir frutos, la tarea se complica, pero no es imposible. Ganar, sí o sí, el primer duelo puede ser un factor clave para conseguir el boleto. Las costarricenses arriban con ritmo, y su base de jugadoras viene de disputar la Copa Mundial, en donde se situaron en la decimoctava casilla, de 24, y los Juegos Panamericanos de Toronto, en los cuales alcanzaron el quinto lugar. En sus 2 últimos fogueos cayeron contra Estados Unidos 8-0 y 7-2. Raúl Calderón intentó en 2012 llevar a la Selección a las justas de Londres, pero se quedó en el Preolímpico de la Concacaf; ahora la responsabilidad recae sobre el técnico Benjamín Monterroso, quien en agosto fracasó en su ambición por clasificar a la Sub-17 femenina al Premundial de Honduras.

La bicolor viajó ayer hacia Nicaragua, en donde a partir de mañana buscará dar el primer paso para clasificar a los Juegos Olímpicos.

Calendario Mañana 17:00 Guatemala-Costa Rica 20:00 Nicaragua-El Salvador Viernes 17:00 Costa Rica-El Salvador 20:00 Nicaragua-Guatemala Domingo 17:00 El Salvador-Guatemala 20:00 Nicaragua-Costa Rica

Comprometidas

Aísha Solórzano, delantera nacional, destacó que buscarán reflejar en la cancha lo practicado y salir avante del compromiso contra Costa Rica, y así tomar impulso, de cara a los siguientes duelos frente a Nicaragua y El Salvador. “Queremos llegar a los Juegos Olímpicos. El futbol femenino ha

La atacante Ana Lucía Martínez es una de las llamadas a brillar en el armado guatemalteco.

avanzado; en cada país es diferente la preparación, y ese factor hemos tomado en cuenta para encarar la eliminatoria”, manifestó la jugadora de Unifut. La azul y blanco, dentro de su plantilla tiene a cuatro legionarias, y su referente es Ana Lucía Mar-

2

boletos al Preolímpico de la Concacaf otorga el certamen.

tínez, quien juega en la Superliga de España. Del lado costarricense, la principal arma de ataque es Katherine Arroyo, quien milita en el equipo Citadel, de Estados Unidos. El certamen otorga dos billetes hacia el Preolímpico de la Concacaf, a desarrollarse el próximo año en tierras del Tío Sam.


20

Deportes

Guatemala, martes 29 de septiembre de 2015

Un as que brinda esperanza a la Usac El conjunto estudiantil desarrolló su primera práctica con Cepeda Texto y Fotos

C

Alex Jacinto

omo una nueva luz que irradia en el fondo del túnel, en el que se muestra sumida la representación de la Universidad de San Carlos en el Torneo Apertura 2015, la Junta Directiva del plantel presentó oficialmente, ante los jugadores, a Ramiro Cepeda como su nuevo estratega. Es Argentino y tiene 40 años. Sus últimas directrices las dictó en el Alianza, de El Salvador, y aun-

que para cierta parte de la afición carolina, el nombre no es reconocido, el timonel gaucho sabe del balompié nacional ya que de 1998 a 2000, jugó con Zacapa, y desde entonces hasta 2002 se trasladó al Deportivo Suchitepéquez. Un año después se marchó para ser el motor de ataque con el Atlético Marte, en la Primera División de El Salvador, y aunque se fue sin éxito en su paso por tierras guatemaltecas, en 2012 retornó para encarar una nueva faceta, y pasar de futbolista a director técnico con el

Deportivo Petapa. Sin laureles en sus primeros pasos como entrenador, se volvió a retirar. Tres años después vuelve a la Tierra del Quetzal para echarse al hombro un reto que pocos estarían dispuestos a asumir: sacar a la Usac del puesto (12) en el que transita, con 5 puntos, en la Liga Nacional.

Los jugadores se mostraron más animados durante el entrenamiento de ayer.

Motivados y comprometidos

En la práctica de ayer el grupo sonrió y mostró una cara distinta al conocer a su nuevo gene-

rador de ideas. Los protagonistas evidenciaron su nuevo sentir, tomándose el espacio para bromear entre sí, y trabajando con intensidad, acompañados del discurso con acento argentino que los motiva y recuerda que la víctima a vencer será Antigua. “Es un equipo que tiene ganas de salir. Debemos reforzar la parte anímica. No vengo con la idea de desarmar sino de sumar. Hay plazas para jugadores y desde el sábado comencé a conversar con algunos futbolistas”, manifestó Cepeda.

Ramiro Cepeda (c), nuevo timonel universitario, se dirige al plantel sancarlista que mañana enfrentará al conjunto de Antigua en el Estadio Pensativo.

Ciclismo

Los caballitos de acero rodaron sobre el asfalto durante la décima clásica de la temporada.

Torres arrebata la décima Alder Torres, del equipo HinoPizza Hut-RCN, se coronó campeón de la décima carrera clásica de ciclismo de la temporada, con 7 horas, 13 minutos y 6 segundos; la etapa quedó a favor de Nervin Jiatz, de Nino Sport-Publi Led, con tiempo de 3:42:13. Otro de los consagrados fue Celso Ajpacajá, en la categoría Sub-23, mientras que el campeón de la montaña fue Francisco González, de Cable DX-Decorabaños, dejando como campeón de volantes a Geovanni Sam, de la Selección Sub-23.

7

horas con 13 minutos y 6 segundos acumuló Torres. El ascenso de El Chilero fue el escenario ideal para la batalla por el campeonato, que protagonizaron Alder Torres y Wálter Escobar, quienes mantuvieron el mis-

mo paso en carretera. Los primeros en sorprender fueron los pedalistas Julián Yac y Escobar, quienes lograron aventajar a Torres en la primera parte de la montaña. El desgaste fue intenso, afectando a los punteros, lo que aprovechó Jiatz para marcharse en busca de la etapa. A mitad de la cuesta, Torres logró pegar su rueda a Escobar, y juntos mantuvieron constantes ataques, cada uno midiendo a su rival y explotando todo su potencial en los últimos kilómetros de ascenso. Alex Jacinto Foto: Cortesía FNC


21

Deportes

Guatemala, martes 29 de septiembre de 2015

Motovelocidad

Reichert se lleva el triunfo bryan anton @BantonDCA FotoS Cortesía César Pérez

Los pilotos presentaron vehículos de la categoría GT1 y de la Copa Mini.

Se define al campeón Pilotos se disputarán el título de GT1 max S. Pérez @MaxSPerez_GT FotoS Bryan Anton

E

Con la batalla entre los pilotos Marcos Reichert, Xavier Beltranena y Enrique Echeverría como principal ingrediente en la División Superbike, se llevó a cabo el domingo en el Autódromo Pedro Cofiño la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Motovelocidad. Reichert y Beltranena fueron los que más lucharon por triunfar, debido a la corta distancia que existía entre ambos en la tabla general (ocho unidades), pero el que sorprendió a todos fue Echeverría, quien desde los primeros giros demostró que su motocicleta era la más rápida y se posicionó en el primer puesto hasta llevarse la victoria en la manga. Con estos resultados, para el segundo heat creció la expectación. Echeverría ocupó el primer lugar en la parrilla de salida, Marcos fue segundo y Beltranena, tercero. La salida fue realmente peleada, pero después de las pri-

Posiciones

Superbike 1. Marcos Reichert 2. Enrique Echeverría 3. Xavier Beltranena

177

puntos acumula Reichert al frente de la Superbike.

meras circunvalaciones Reichert tomó la punta de la competencia, lugar que no abandonó desde entonces y se enfiló hacia la victoria. Al final Reichert fue el ganador de la fecha, ya que, según el reglamento, el piloto que ocupa la segunda posición en el primer heat y gana el segundo se lleva el primer puesto de la jornada. Como popularmente se conoce, “el que empata gana”.

l domingo se correrá la quinta fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo 2015 en las instalaciones del Autódromo Pedro Cofiño, a partir de las 9:00. En esta jornada se definirá al campeón de la categoría GT1, cuando los autos más rápidos del Istmo compitan sobre la pista. José Iturbide es quien comanda la clasificación general a bordo de su Porsche, por lo que una victoria le aseguraría el título de la presente temporada.

Darán pelea

No obstante, Carlos Zaid y Mauricio Roque son pilotos experimentados e intentarán aguarle la fiesta a Iturbide, por lo que la disputa de los puntos será una verdadera batalla sobre el asfalto. George Hazbun, por su parte, intentará apropiarse de la prueba en su nuevo Porsche 911 GT3, el cual fue construido específicamente para competencias en pista. Además, verán acción las categorías de Fórmula Mazda, GTS, Superstreet, Vintage Racing y la Copa Mini, como parte del espectáculo que se tiene preparado para el fin de semana.

Diego Cuestas tendrá un reto importante en su retorno a las pistas en la Fórmula Mazda.

Cuarta fecha Precios General Q40 Paddock Q80 Trackside Q80 por vehículo

“Nosotros, como pilotos, podemos practicar el deporte que nos encanta gracias al apoyo de nuestros patrocinadores. Me siento orgulloso de poder correr

al lado del salvadoreño Fernando Galdámez, quien este año tuvo su primera temporada en la Fórmula Mazda”, manifestó el experimentado Diego Cuestas, quien el domingo volverá a la pista. Los boletos están a la venta en Todoticket por medio de su página web. Para los tarjetahabientes de BAM se dará un beneficio del 50 por ciento de descuento en la compra de entradas para la localidad de paddock.

Marcos Reichert (111) superó a Xavier Beltranena en la competencia del domingo.

Las motocicletas cruzaron la pista del Autódromo a gran velocidad; al final Reichert se quedó con la victoria.


22

Deportes

Guatemala, martes 29 de septiembre de 2015

El Barsa recibe al Leverkusen Azulgrana, huérfano de Messi en la Liga de Campeones

Agradece a su público

Javier Hernández intentará prolongar su racha. Ivan Rakitic estará en el cuadro titular catalán. Madrid AFP fotoS AFP

E

l FC Barcelona, huérfano de su estrella Lionel Messi, lesionado para 7 semanas, recibe hoy (12:45) al Bayer Leverkusen en la segunda jornada del grupo E de la Liga de Campeones. El sábado, el Barcelona venció a Las Palmas (2-1) y se colocó segundo en la Liga, superando a su rival Real Madrid, pero todo quedó en segundo plano por la lesión de Messi. En la primera acción peligrosa del encuentro, el cuá-

druple Balón de Oro se adentró en el área desde la banda derecha, y después de hacer su disparo chocó con el defensa Pedro Bigas. Messi abandonó el campo cojeando. Intentó volver, pero, incapaz de correr, se vio obligado a dejar su plaza a Munir en el minuto 10.

Chicharito

El Barcelona, que empató en la primera jornada en Roma (11), necesita ganar ante un Leverkusen que en su última visita al Camp Nou salió goleado (7-1, vuelta de octavos de final 2011-

2012, con 5 tantos de Messi). El Leverkusen comenzó con buen pie esta edición de la Champions, al ganarle en casa al equipo bielorruso del BATE Borisov (4-1), y todo lo que sea puntuar en el Camp Nou le daría un empujón en sus aspiraciones de clasificación. El suizo Admer Mehmedi, que marcó en la victoria del sábado ante el Werder Bremen (30); el alemán Steffan Kiessling y el mexicano Javier Chicharito Hernández, con pasado madridista, son los posibles atacantes del conjunto alemán.

El astro argentino Lionel Messi, lesionado el sábado en la rodilla, agradeció ayer los mensajes de apoyo recibidos a través de un escrito publicado en su cuenta de Facebook. Con una gran foto suya, el 10 escribió “Gracias” en español, inglés y catalán. “Muchas gracias a todos por los mensajes de apoyo. Para cualquiera que ama el futbol, lo más difícil es no poder jugar”, escribió el argentino. “Ahora toca recuperarme bien para poder volver a la cancha. Un gran abrazo”, añadió.

Platini y Blatter juegan a la defensiva Michel Platini y Joseph Blatter negaron ayer toda ilegalidad en el pago de 2 millones de francos suizos del presidente de la FIFA a su posible sucesor, que reclamó declarar ante la Comisión de Ética para aclarar su situación en el marco del escándalo por corrupción en el que está inmersa la entidad. En una carta dirigida a las 54 federaciones europeas y de la que

la AFP tuvo una copia, Platini admitió que declaró “ante las autoridades suizas sobre este asunto, pero no como acusado de haber cometido alguna ilegalidad, sino simplemente como persona que podría aportar información”. En la misiva, Platini, principal favorito a la sucesión de Blatter al frente de la FIFA en las elecciones del próximo 26 de febrero, precisó: “Durante el período entre 1998 y 2002, fui empleado por la FIFA para trabajar sobre un

Baloncesto

Demanda por daños El Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Federación Española de Baloncesto (FEB) anunciaron ayer una demanda contra el diario francés Le Monde, en cuya web el periodista Clément Guillou publicó las relaciones entre el astro Pau Gasol y un médico implicado en el caso de dopaje del equipo ciclista Festina. El CSD y la FEB piden “un millón de euros por los daños ocasionados”.

Grandes Ligas

Pelea por los comodines Los Piratas de Pittsburgh y los Cachorros de Chicago ya tienen asegurado un espacio en los playoffs en la Liga Nacional, mientras que los Yankees de Nueva York y los Astros de Houston siguen luchando el boleto de comodines en la Americana. El nuevo circuito tiene más equipos con posibilidades de lograr los 2 boletos, con 5 partidos pendientes.

Liga Premier

Escándalo FIFA

Lausana - AFP foto AFP

Breves

amplio abanico de cuestiones relativas al futbol”. Platini insistió en que “había declarado estos ingresos a las autoridades, conforme a la Ley suiza. Se trataba de un trabajo de jornada completa. Mi remuneración se acordó en aquel momento, y después de que se realizaran unos pagos iniciales, el saldo final, de 1.8 millones de euros (Q15.5 millones), fue transferido en febrero de 2011”, añadió el triple ganador del Balón de Oro.

Sepp Blatter insistió que no dejará su cargo hasta que elijan a su sucesor.

Remonta el Everton El Everton remontó el partido en su visita al West Bromwich (3-2) y sumó 3 puntos con los que se coloca en la quinta posición de la Liga Premier, a 4 puntos del líder, Manchester United. El West Brom se adelantó con goles de Saido Behraino (41) y Craig Dawson (54), pero el Everton regresó con tantos del belga Romelu Lukaku (55 y 84) y del marfileño Arouna Koné (75).


Diplomáticas

Q168

23

mil invertirá el Gobierno de Taiwán para este proyecto.

Exbecarios guatemaltecos impartirán el idioma.

Diario de Centro América

@diariodeca

En libertad Por Luis Manuel Muñoz L.

Una Guatemala cultural El embajador de Taiwán, Adolfo Sun, y el ministro de Educación, Rubén Alfonso Ramírez, firman el memorando.

Plan piloto se implementará en cuarto, quinto y sexto primaria.

Niñas estudiarán mandarín Areli alonzo @AalonzoDCA Foto Willy Estrada

L

as niñas que estudian en la Escuela República de China, zona 5 de la capital, no solo aprenderán un idioma maya, sino que serán formadas en la primera lengua del mundo: el mandarín, dijo el ministro de Educación, Rubén Alfonso Ramírez. El objetivo será posible, luego de la firma de un Memorándum de Entendimiento entre las autoridades del Ministerio de

Educación (Mineduc) y el Gobierno de la República de Taiwán. A partir del 15 de enero de 2016, las alumnas de cuarto, quinto y sexto primaria tendrán en el área de Comunicación y Lenguaje del Currículo Nacional Base el idioma mandarín, manifestó el titular de la cartera educativa.

Proyecto

Adolfo Sun, embajador de Taiwán, expresó que su Gobierno financiará con US $22 mil (Q168 mil) el proyecto. El apo-

yo incluye material didáctico y el pago de honorarios para los dos maestros guatemaltecos exbecarios, quienes impartirán el curso. Esta iniciativa tendrá una duración de un año (tiempo previsto para que las menores aprendan a hablar la lengua asiática) pues la escritura de este idioma lleva más tiempo, aseguró el diplomático. Al finalizar se evaluarán los resultados para considerar su ampliación a otro establecimiento educativo, según las autoridades de Educación y del país donante.

Panamá

Invitan a participar en Maratón

José Pitti, jefe de la misión diplomática, (C) brinda los detalles.

El 29 de noviembre se realizará en la ciudad de Panamá, el XXXIX Maratón Internacional, que reúne a atletas de todo el mundo, anunció José Didacio Pitti Sánchez, embajador de Panamá en Guatemala. El diplomático extendió la invitación para los corredores guatemaltecos y añadió que esta actividad coincide con el llamado black friday, por lo que desde el Consulado en Guatemala, estarán gestionando las reservaciones para hospedarse, ya que por la temporada llegan muchos turistas.

La edición comprende tres categorías, de acuerdo con Iván Gálvez, agregado Comercial, quien explicó que habrá un medio maratón a las 6:40 con un costo de US $60 (Q460) y otro de 21 kilómetros US $40 (Q307) y relevos US $120 (Q921). Para este año se repartirán US $50 mil (Q384 mil) en premios en las diferentes categorías. Las inscripciones ya están disponibles en la página web www. corredoresdelistmo.com. Areli Alonzo Foto:Willy Estrada

La cultura es uno de los bienes más preciados de una nación. Sin ella estaríamos perdidos en una especie de limbo sin saber qué somos, de dónde provenimos y hacia dónde vamos. Muchas veces es demeritada su trascendencia, al punto de relacionarla exclusivamente con el arte, que solo representa una porción del desarrollo de una sociedad. Las expresiones son tangibles e intangibles: comida, lenguaje y sus modismos, folclore, ferias, devociones, tradiciones y costumbres, música, textiles y todo aquello que nos hace guatemaltecos. Vivimos en un mundo de símbolos, donde absorbemos y hacemos propios los que atienden nuestras necesidades e intereses, adaptados a nuestro tiempo y entorno, que también forjan la identidad y ese sentimiento de pertenencia que da la nacionalidad, actualmente en riesgo por influencia de la globalización y los medios de comunicación que tienden a homogeinizar a las masas. La multiculturalidad guatemalteca, pluriétnica y multilingüe, está formada por acciones, pensamientos y sentimientos que se traducen en colores, olores, sabores, ideas e idiosincrasia propios, patrimonio heredado que asimilamos y adaptamos a nuestro tiempo y que trasladamos a la otra generación para que haga con ella lo propio. Guatemala es una, y lo que sucede en cualquier rincón de nuestra tierra, irremediablemente nos atañe y nos afecta por igual.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.