DCA.GOB.GT Guatemala
martes
29 de diciembre de 2015 No. 39,135
FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo
4 nacionales
Harán ensayo para traslado de cubanos
Países miembros del Sica buscan soluciones a crisis de migrantes.
celebran aniversario de la paz A los 19 años de la Firma de los Acuerdos, el presidente Alejandro Maldonado destaca que hay pluralismo y representación en el país. Página 3
foto • Yenifer Tiño
14-15 artes
El origen de los vestidos del Niño Jesús
En torno al tema existen interpretaciones que se remontan hasta hace 400 años.
fin a huida
El empresario Gustavo Alejos Cámbara, prófugo desde el 30 de octubre, se entregó ayer a las autoridades, las cuales lo vinculan con el caso Negociantes de la Salud. Página 2
2
Nacionales
Día
Ambiente cálido y soleado, con frío por la noche y en la madrugada.
Mínima
15
Nacionales: garantizan acceso a medicamentos. Las Mipymes contarán con más fondos en 2016.
Noche
Máxima
27 Diario de Centro América
@diariodeca
Frente frío afectará al país karla gutiÉRRez @KgutierrezDCA Foto Archivo
Al sindicado lo declaró en rebeldía el 30 de octubre el Juzgado Sexto de Primera Instancia Penal.
Las autoridades lo vinculan con el caso Negociantes de la Salud.
Alejos se entrega a la Justicia
areli alonzo @AalonzoDCA Foto Yenifer Tiño
D
espués de permanecer prófugo por casi dos meses, se presentó ante las autoridades el empresario Gustavo Alejos Cámbara, a quien el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) sindican de estar involucrado en el caso Negociantes de la Salud. El encartado se apersonó al Juzgado Sexto de Primera Instancia Penal, que lo declaró en rebeldía el 30 de octubre. Posteriormente, respondió a la prensa antes de ingresar a la sala de audiencias, donde dijo: “No es vida estar huyendo cuando se es inocente”. La jueza Silvia De León comenzó la diligencia de prime-
Fallo se conocerá hoy Después de escuchar la imputación del Ministerio Público y la primera declaración del farmacéutico Gustavo Alejos Cámbara, la jueza Silvia De León declaró un receso en la audiencia y el empresario pasó la noche en la carceleta de la Torre de Tribunales, a la espera del fallo que se conocerá hoy. El ente investigador solicitó que el sindicado sea ligado a proceso por tráfico de influencias, cohecho activo y asociación ilícita.
ra declaración, en la cual la fiscal María Esther Ovando acusó a Alejos Cámbara de haber incurrido en asociación ilícita, tráfico de influencias y cohecho activo.
Los sucesos
Según las investigaciones, el detenido, quien fue secretario privado del presidente Álvaro Colom (2008-2012), estaría im-
plicado en anomalías para la compra de medicamentos por parte del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), junto con otras 11 personas, entre funcionarios, proveedores y gestores. Las pesquisas sobre la organización se efectuaron entre noviembre de 2014 y abril de 2015, y habrían reunido evidencia suficiente sobre la obtención de
beneficios ilícitos en pagos por servicios médicos e insumos del IGSS.
Empresas involucradas
Según las averiguaciones, las empresas de los tres operadores que se beneficiaron con los concursos del IGSS son: Corporación Farmaclínicas, S. A.; Meproser, Prizm y Mederi. En el caso de Alejos Cámbara, se le atribuye relación con Droguería Colón, Evolución Farmacéutica, S. A., y Sabiapharma, S. A. Para probarlo, agentes del MP reprodujeron no menos de 20 grabaciones de conversaciones telefónicas, en las cuales se escucha al acusado, y en una de ellas, a un negociador afirmando que pueden garantizarse 20 mil pacientes al mes para el consumo de determinado medicamento.
Para hoy se espera el ingreso de un frente frío proveniente de la península de Yucatán, México, el cual provocará descenso en las temperaturas e incremento de la nubosidad y de las probabilidades de lluvia en las regiones central y norte del país, según reportes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología. De acuerdo con Edy Sánchez, titular de la entidad, de continuar el fenómeno atmosférico con su trayectoria, el frío podría prolongarse hasta la primera semana de enero y la sensación térmica bajar hasta los 9 grados Celsius en la capital. “El suceso climatíco está siendo monitoreado, con el objetivo de tomar las acciones pertinentes”, indicó David De León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), la cual tiene habilitados 81 albergues en la provincia, de los que 12 se encuentran en funcionamiento y los restantes están listos. “Hasta ahora, se ha brindado abrigo a 89 personas, en su mayoría del occidente del país”, dijo el portavoz, mientras que el personal del Ministerio de Salud está dispuesto para auxiliar a los afectados por enfermedades respiratorias.
El fenómeno está siendo “monitoreado, para tomar las acciones pertinentes”.
David De León
Vocero de la Conred
Las temperaturas podrían bajar a 9 grados Celsius.
Guatemala, martes 29 de diciembre de 2015
3
Nacionales
El gobernante Alejandro Maldonado Aguirre cambiará la Rosa de la Paz y será nombrado Embajador del tema, junto con el vicemandatario Juan Alfonso Fuentes Soria.
Organizaciones sociales requieren al Gobierno electo que asuma compromisos.
Conmemoran 19 años de los Acuerdos de Paz E Selvyn Curruchich @ScurruchicDCA Fotos Yenifer Tiño, Willy Estrada y Archivo
l Estado guatemalteco celebra hoy 19 años de la Firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, alcanzada el 29 de diciembre de 1996. El presidente Alejandro Maldonado Aguirre indicó que en la conmemoración destacarán el pluralismo y la representación política como logros, de acuerdo con información de la página de Internet del Gobierno. Para la activista Rosalina Tuyuc: “Uno de los avances importantes fue el cese al fuego, que permitió mayor organización y mayor expresión del pensamiento”. Asimismo, los compromisos que impulsaron leyes como las relacionadas con los idiomas mayas, con la dignificación de las mujeres y el combate a la violencia en su contra. Además, las reformas al Código Civil, que posibilitaron a la población femenina ser propietaria de tierras, entre otros. El mandatario agregó que desde la suscripción de este instrumento, en el plano nacional hay
Reconocimientos
Como parte de la conmemoración de la Firma de los Acuerdos de Paz realizada en 1996 entre el Gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, hoy el presidente Alejandro Maldonado Aguirre cambiará la Rosa de la Paz en el Palacio Nacional de la Cultura, según informó la secretaría encargada del asunto. Asimismo, para reconocer el aporte en el proceso de transición que vive el país, Maldonado Aguirre y el vicemandatario Juan Alfonso Fuentes Soria serán nombrados Embajadores de la Paz. En el acto se dará, además, una condecoración a la representante del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, Valerie Julliand.
Todos sabemos que “es una agenda enorme y complicada”.
Alejandro Maldonado Aguirre
Organizaciones sociales declararon 2016 “año de la paz”.
36
años duró el conflicto armado interno en Guatemala.
participación de todos los actores sociales, políticos y económicos.
Áreas pendientes
Tuyuc indicó que hay temas por atender, como las reformas a la Constitución y a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Sobre la Política Nacional de Resarcimiento, externó que hace falta un progra-
Presidente de la República
ma de atención a las víctimas que las incluya a todas, pues solo se ejecutaron proyectos aisladamente. En ese sentido, Maldonado Aguirre subrayó: “Todos sabemos que es una agenda enorme y complicada; cada gobierno ha hecho lo que ha podido para cumplir con esos propósitos, y nosotros también estamos aportando.
Vitalino Similox, del Consejo Ecuménico de Guatemala, requirió al Gobierno electo “su voluntad y capacidad para cumplir de una u otra manera los convenios rezagados, así como la integración de un gabinete comprometido con una Guatemala diferente”. Como el “año de la paz” designaron a 2016 los representantes de la instancia Amigos de Noruega, ya que se cumplirán 2 décadas desde su firma. “Es muy significativo para los pueblos mayas llegar a 20 años, pues en su cosmovisión se cree que con esa edad se alcanza la madurez, la responsabilidad y se asumen los retos”, aseguró Tuyuc.
4
Nacionales
Guatemala, martes 29 de diciembre de 2015
Países miembros del Sica buscan soluciones a crisis de migrantes.
Harán ejercicio de traslado de cubanos G karla gutiÉRRez @KgutierrezDCA Foto Willy Estrada
arantizar el no retorno de los migrantes y que su traslado no represente gastos para el país, son las condiciones del Gobierno guatemalteco para permitir el paso de los ciudadanos cubanos que desde el 13 de noviembre se encuentran varados en Costa Rica, indicó el canciller Carlos Raúl Morales en una reunión con representantes del Sistema de Integración Centroamericana (Sica). En la junta, en la que también participaron delegados de la Organización Internacional para las Migraciones, se discutieron las posibles soluciones a la problemática generada después de que Nicaragua cerrara sus fronteras, y se hizo ver la trascendencia de que las autoridades mexicanas certifiquen por escrito su compromiso de recibir a los isleños, así como coordinar los gastos de transporte, alojamiento y alimentación. Al final de la reunión se acordó efectuar un primer ejercicio piloto de traslado humanitario en la primera semana de enero. Se conformó un grupo de trabajo que se encargará de las coordinaciones para dicho fin. Según se informó, esta fue la segunda reunión en la materia, pues la primera se llevó a cabo el 22 de este mes en el país del norte. Sin embargo, el 18 también se abordó el tema en la Cumbre de
Las acciones humanitarias también son apoyadas por las Fuerzas Armadas.
Destacan papel asistencial del Ejército areli alonzo @AalonzoDCA Foto Willy Estrada
Los elementos del Ejército de Guatemala apoyaron este año en temas de seguridad y humanitarios, como lo manifestó Hugo Rodríguez, vocero del Ministerio de la Defensa Nacional, quien afirmó que los soldados contribuyeron con la Policía Nacional Civil (PNC) en las tareas de resguardo de la ciudadanía en el territorio nacional. Las Fuerzas Armadas aportaron 4 mil 500 soldados a dichas acciones. Estuvieron asignados a los 9 Escuadrones de Seguridad Ciudadana, de los cuales 6 funcionan en la capital y el resto en el interior. Los representantes de las naciones involucradas en el tema de los isleños se reunieron ayer en la Cancillería guatemalteca.
dicho Sistema de Integración, en San Salvador, El Salvador.
Apoyo internacional
Para Hugo Maul, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, los países de tránsito de los inmigrantes tendrán que coordinarse de tal manera que los costos que puedan gene-
rarse se obtengan de algunas donaciones, “para lo cual, posiblemente, se tendría que buscar el apoyo internacional”. Raquel Zelaya, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, consideró que esta podría ser una salida, “pero para ello tendría que darse un compromiso real de cada Gobierno”.
8 mil cubanos, aproximadamente, están varados en Costa Rica.
Cobertura
Las operaciones de los efectivos militares consisten en presencia masiva en todo el territorio, con patrullajes a pie y motorizados en conjunto con la PNC, agregó el portavoz militar. Rodríguez dijo que la Unidad Humanitaria de Rescate trabajó en las acciones posteriores al deslave ocurrido en la comunidad El Cambray II, Santa Catarina Pinula, y el Cuerpo de Ingenieros apoya la construcción de casas para los afectados.
Las Mipyme contarán con más fondos en 2016 Con Q45 millones 349 mil 572 contará el Ministerio de Economía para el desarrollo de la Micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) en 2016, es decir, Q9 millones 725 mil 730 más que este año, pues hubo una asignación de Q35 millones 623 mil 842, según el Decreto 14-2015, el cual dio vida al Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación para el próximo ejercicio fiscal. Jorge Méndez Herbruger, titular de la citada cartera, dijo que
Con este incremento “se podrá beneficiar a más personas, principalmente en los departamentos”.
Jorge Méndez Herbruger
Ministro de Economía
“con este incremento se podrá apoyar a mayor cantidad de emprendedores y cooperativistas, principalmente en el interior del país, quienes contribuirán al desarro-
llo de sus comunidades”, pues son fuente de trabajo en el área rural. Tal apreciación fue compartida por el diputado Juan José Porras, integrante de la Comisión de Economía del Congreso, y consideró que esta medida repercutirá en el fortalecimiento del comercio formal, “pues a los beneficiarios se les capacita y se les brindan las herramientas necesarias para hacer crecer sus negocios, lo cual permite generar nuevos empleos”. Karla Gutiérrez Foto: Archivo
Las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen un motor de la economía nacional, según las autoridades.
5
Nacionales
Guatemala, martes 29 de diciembre de 2015
Adoptarán norma regional para registrar fármacos en Guatemala.
Garantizan acceso a medicamentos selvyn curruchich y karla gutiÉRRez Redacción Fotos Cortesía MSPAS y Archivo
Buscan crear instituto
L
uego de la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que dejó sin efecto el registro de medicamentos genéricos en el país, mediante el Reglamento para el Control Sanitario de los Medicamentos y Productos Afines, autoridades del Ministerio de Salud informaron que se ampararán en el Reglamento Técnico Centroamericano, con el objetivo de que la población tenga acceso a las medicinas. El titular de dicha cartera, Mariano Rayo, dijo que se adoptará esta medida de manera temporal, pues se trabaja en una nueva norma que se prevé enviar al Organismo Ejecutivo esta semana o a inicios de la siguiente, para que sea aprobado por el presidente Alejandro Maldonado Aguirre. La semana pasada, Maldonado Aguirre refirió: “Si es necesario emitir un nuevo decreto para dar acceso a la sociedad guatemalteca a la medicina barata, así lo haremos”. La viceministra técnica del Ministerio de Salud, Velia Oli-
Con el fin de crear un ente que regule y controle la calidad de los medicamentos, productos médico-hospitalarios, cosméticos y de higiene, los diputados Carlos Herrera y Alfredo Rabbé impulsan en el Congreso la iniciativa de ley 5011. “La propuesta se está cabildeando con los jefes de bloque, y con ella se busca el establecimiento de un instituto autónomo, que también analizaría los productos agro-veterinarios, alimenticios y afines a la salud, mediante estándares internacionales”, dijo Herrera.
“
El Ejecutivo tiene la posibilidad de emitir una nueva reglamentación.”
Alejandro Maldonado Aguirre
“
La falta de medicina de bajo precio afecta a la economía del guatemalteco.”
Velia Oliva
Presidente de la República
Viceministra de Salud
va, indicó que no menos de 400 medicamentos genéricos no se han podido registrar después de la medida de la CC, pero lo importante del tema “no es la cifra, sino la violación del derecho humano a la salud”, pues personas con diabetes, hipertensión, entre otras enfermedades, ya no tendrían fármacos de bajo costo. “El hecho de que en el mercado no haya medicamentos accesibles para el bolsillo no afecta solo
al Ministerio, sino a todos aquellos ciudadanos que no están sujetos a la seguridad social, a un seguro médico ni a los servicios de salud de la cartera, por lo cual será un golpe a la economía del guatemalteco”, manifestó Oliva.
Adversan decisión de la CC
Por su parte, un grupo de inconformes realizó un plantón frente a la sede de la Corte de Constitucionalidad, donde ma-
La Senabed logró que Q529.6 millones pasaran al Estado.
nifestó su descontento por la resolución en la cual se veta la comercialización de esos medicamentos, por considerar que con la medida se perjudica a la población con menores recursos económicos. Brenda Hernández, manifestante, expresó: “Los magistrados deben reconsiderar su decisión, pues con esta se violenta el derecho a la salud de los guatemaltecos, principalmente de quienes no poseen el dinero para adquirir medicinas a un alto costo”. La Procuraduría de los Derechos Humanos también hizo ver su rechazo a la resolución y, mediante un comunicado, solicitó al máximo tribunal constitucional revocar su decisión.
Este año fueron incautadas 12 fincas
En 2015 un total de 12 inmuebles se incautó, de los cuales 6 fueron extinguidos a favor del Estado, según datos de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed). La información de la Senabed da cuenta de que en este año también fueron decomisados Q39 millones 744 mil 107.60; de esa cifra, Q529 mil 626.49 pasaron a manos del Estado. Asimismo, fueron confiscados US $3 millones 502 mil 169.02 (Q26.6 millones), monto del cual US $4 millones 489 mil 725 (Q33.4 millones) fueron extinguidos. A ello se suma la extinción de 25 vehículos terrestres y 2 náuticos.
Construcción de cárceles
En la última reunión del Consejo Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio, realizada el 25 de noviembre y presidida por el vicemandatario Alfonso Fuentes Soria, se analizó la posibilidad de que en terrenos expropiados al narcotráfico se puedan construir cárceles. El fin, según la ministra de Gobernación, Eunice Mendizábal, es atender el hacinamiento en el sistema carcelario guatemalteco. Selvyn Curruchich Foto: Archivo
6
inmuebles pasaron al Estado en 2015. Mariano Rayo (C), titular de Salud, afirmó que se tomarán acciones para que la ciudadanía tenga acceso a insumos curativos.
6
Opiniones
Editorial
Del buen tesoro
Pluralismo y representación
E
l Estado de Guatemala celebra hoy, que hace 19 años cuenta con un marco general para su desarrollo: los Acuerdos de Paz suscritos entre el Gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, instrumento que marccó el final del conflicto armado interno, el cual se prolongó por 36 años. En la víspera de esta conmemoración, el presidente Alejandro Maldonado Aguirre declaró que los resultados más importantes de la suscripción de los convenios son el pluralismo y la representación política, como bases del sistema democrático que organiza a la República. El mandatario puntualizó que, como consecuencia de los Acuerdos, todos los actores sociales, políticos y económicos de Guatemala están activos y tienen una amplia participación en la vida nacional. Además, existen los mecanismos para que los intereses de la población sean debidamente correspondidos con acciones gubernamentales que conduzcan a su creciente bienestar. No obstante, se reconoce dentro y fuera del país que, como ha dicho el gobernante, los Acuerdos de Paz constituyen “una agenda enorme, larga y complicada”, en cuyo cumplimiento ha habido avances y limitaciones, resultado de los desafíos que significa abordar los problemas en su integralidad, como se plantea. Pero es un hecho que las movilizaciones populares que provocaron en gran medida la sustitución de las máximas autoridades del Organismo Ejecutivo no hubieran sido posibles en el ambiente de hace dos décadas, cuando todavía se vivían resabios de autoritarismo y represión. El Estado-Nación ha ampliado sus posibilidades. El país no ha estado solo en este esfuerzo, pues un grupo de países amigos y Naciones Unidas lo han acompañado desde el principio, y han sido personeros del máximo órgano multilateral que hoy será condecorado, quienes han manifestado que es necesario que la democracia produzca mejores condiciones de vida e igualdad de oportunidades en lo económico y social. Los indicadores del subdesarrollo que afecta a la mayoría de la población son “ominosos”, en palabras de Maldonado Aguirre, y los festejos relacionados con el XIX Aniversario de la Firma de la Paz deben simbolizar el renovado compromiso con el fortalecimiento de la institucionalidad, que permita mejorarlos.
Director General:
Guatemala, martes 29 de diciembre de 2015
Feliz Año Nuevo turo, quedar fuera de toda acción para superar los malos momentos. Dr. Jorge H. Eso nos conduce a sostener que López info@frater.org los tiempos pasados fueron mejores. El Sabio Salomón nos advierte que “Nunca preguntes por qué Despedimos un año y nos prepatodo tiempo pasado fue mejor. No ramos para recibir al nuevo con las es de sabios hacer tales preguntas”. alforjas llenas de inquietudes, inSi se declara y asevera se da el pacertidumbres y sorpresas. A poso al reconocimiento de la derrota cos días de darle la bienvenida al y aceptar el impedimento para esnuevo gobierno que se instalará cribir una nueva historia. Recorpara dirigir los destinos de la nadamos la rosa, pero nos olvidamos ción en el próximo cuatrienio, con que también trae espinas. las expectativas de un presupuesHoy estamos cerca de dejar un to reducido y limitado pasado, pero estamos y maniobrado por un En el umbral de en el presente que ayer Congreso que ha sido la despedida y era futuro, que era cuvisto como lo peor de bienvenida viena de sueños, de metas los últimos años de la nen los recueny proyectos. El pasado nueva era democráti- tos de los heya no existe, el futuro ca, con crisis hospita- chos que marca- no sabe si vendrá porlaria, carcelaria y tanque de repente, como ron nuestra vitos problemas sociadice la Biblia, le dirán les que tiene Guate- da, las tristezas esta noche reclamarán mala por el descuido por los fracasos, tu alma y como expresempiterno caracteri- los reveses, por sa la canción cristiana zado por el sesgo que las pérdidas de “ayer ya pasó, mañana han tomado las políti- un ser querido. quizás no vendrá, dacas de gobernabilidad me la fuerza Señor pay que ha permitido que se enrosra vivir un día a la vez”. Muy cerca cara el mal en sus estructuras. Nos de despedir al año viejo es bueno queda la esperanza de la duda que reconciliarnos con nosotros misse les dará a las autoridades venidemos, qué hicimos y qué no hiciras, nos queda como pueblo orar mos o dejamos de hacer, por qué por ellas. los tiempos pasados fueron mejoEn el umbral de la despedida y res y por qué los de ahora no son bienvenida vienen los recuentos iguales o pueden ser mejores desde los hechos que marcaron nuesde las perspectivas del cambio intra vida, las tristezas por los fracaterior, dar amor, comprensión, sos, los reveses, por las pérdidas atención a los nuestros, a la famide un ser querido, las materiales y lia y de ahí iniciar la etapa de proemocionales, que pueden ensomyectos realizables y que merezcan brecer nuestra visión hacia el funuestro esfuerzo. Feliz Año.
En el mundo
Héctor Salvatierra
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón
Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle
Económicas e Internacionales: Edgar Alberto Quiñónez
Diseño: Héctor Estrada
Casa editora: Tipografía Nacional,
18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.
España: Presidencia del Parlamento de Cataluña sigue sin resolverse, luego de un histórico empate entre los partidos mayoritarios.
México: Las fuertes nevadas al norte del país han obligado al cierre de carreteras. El Estado de chihuahua registra hasta -15 grados centígrados.
Guatemala, martes 29 de diciembre de 2015
7
Opiniones
Trazos y retazos
La peor de las democracias Y así como el agotamiento del sistema sostenido por los militares se había agotado y dio paso a la transición hacia la democracia, ahora volvemos a tener la Marco Vinicio Mejía marvinmedavila@yahoo.es oportunidad de que el sistema que sufrimos sea la opción menos mala. La partidocracia ha ganado la desconfianza de Se repite la frase de Winston Churchill de que “la deuna porción considerable de la población, ante la mocracia es el peor de los sistemas políticos, excepincapacidad de los sucesivos gobiernos “civiles” de tuando a todos los demás”. En las aulas nos repiten que ejercer una administración eficaz, honrada y justa. los atenienses inventaron el término. “Democracia” Se agotó el principio que fundamenta el pacto soo gobierno del pueblo, la concebían cocial conocido como Constitución PolíPor primemo la forma de gobierno en la cual “todos” tica de la República, el cual afirma que ra vez en 30 los ciudadanos (que no era lo mismo que la administración de los recursos públiaños, la volos habitantes) podían elegir y ser elegicos debe ir inexcusablemente dirigida dos para cualquier magistratura. Algunas hacia el Bien Común, por encima de otra luntad electode ellas, como los jurados, eran ocupadas consideración. ral fue guiada por todos los atenienses, por turno anual. Lo evidente es que los procesos elecpor las redes Pero el sistema que nos rige en la actuatorales en Guatemala son rehenes de los sociales. lidad no proviene de la ateniense. Su oripartidos, diseñados para institucionalizar gen se encuentra en la democracia liberal que surgió la corrupción política. La clase política se convirtió de la revolución francesa. Se caracteriza por encauzar en una tribu más interesada en protegerse a sí misma toda la representación política por medio de los parque en canalizar los intereses de sus representados. tidos. Al decir “toda” nos da una idea cabal de lo abSin embargo, es lo que hay. soluta que es en Guatemala, al extremo de que más Por el momento, solo por el momento, tiene algo bien estamos sometidos a la “partidocracia”. mágico y fascinante el hecho de que una fracción de Este año que agoniza ha sido crucial, pues princila élite abandonará el poder, porque los ciudadanos piamos a superar la pobreza de ciudadanía en que nos así lo determinaron. También es fascinante que este encontrábamos. Ha sido una toma de conciencia que fenómeno se dio en un país tan violento, porque esahora debe canalizarse, pues es el sistema el que está ta depuración parcial se resolvió sin derramamienen crisis. Los tres poderes del Estado no cuentan con to de sangre… ni de tinta. Es un fenómeno de las rela confianza ciudadana. des sociales.
perceptio
Dos retos en seguridad para el año 2016 contenido curricular impartido en las academias de la PNC y en la escuela de oficiales y trabajar en la relación policía-comunidad. Descartaría aumentar el núMóNICA CASTELLANOS mcastellanos18244@gmail.com mero de agentes. El segundo tema es el Sistema Penitenciario, el cual necesita primordial atención en la misma línea que el Durante 2015 se presentaron hechos que marcaron la ente policial, con la diferencia de que aquí sí es necesahistoria en el ámbito nacional, entre ellos sin duda el rio aumentar el número de guardias; el gran desafío, el más relevante es la salida del binomio presidencial que efectivo bloqueo de señal de telefonía móvil en las priiniciara su gestión el 14 de enero del 2012 y a quienes siones, como una medida importante para el combaa la postre se les dictó apertura a proceso te de la criminalidad, especialmente del las penal por tres delitos. Atrevámonos a extorsiones. A ello debemos agregar que Acontecimiento que llamó la atención ser parte de la el hacinamiento es una bomba de tiempo, de la mirada internacional, colocándonos solución, emdonde la construcción de espacios carceen una posición positiva como pocas veces. pecemos en ca- larios ya no es una opción sino una urgenEn el caso específico de seguridad, aun- sa, fortalezcate toma de decisión. que se emprendieron acciones contra la Estos dos retos no son el todo para mecriminalidad, estas siguieron siendo insu- mos los lazos jorar la seguridad ciudadana, no obstante, ficientes para percibir cambios significati- familiares y fo- las acciones en pro de la institucionalidad vos. En ese sentido, quiero mencionar dos mentemos vason clave para el país. aspectos que necesitan urgente atención lores basados Por último, es bueno recordar que el Esen el respeto de las próximas autoridades. tado tiene el deber constitucional de proteEl tema más relevante, a mi considera- propio. ger la vida; también es importante reflexioción, es la Policía Nacional Civil, (PNC) nar que como parte de la población siemla misma culmina el año con un estado de fuerza de pre tenemos algo qué aportar. 38 mil 53 agentes. Este año que se aproxima atrevámonos a generar Al respecto, el reto sería darle continuidad a la procrítica constructiva, a ser parte de las soluciones; emfesionalización y dignificación del elemento policial; pecemos en casa, fortalezcamos los lazos familiares y retroalimentar los procedimientos y protocolos de fomentemos valores basados en el respeto propio y seguridad, apostarle a la mejora salarial, fortalecer el hacia los que nos rodean.
contexto
La felicidad ”ready made“ Eugenio Yañez Facultad de Artes Liberales
te cada cual denomina como felicidad, todo es felicidad, todos los caminos conducen a Roma independiente de forma de viEl Demócrata Marcel Duchamp da que lleve. El jingle de esta temporada (a decir verdad, ha(1887 – 1968) uno de los artisce muchas) es “compra, consutas más influyentes del arte mome y desecha y será feliz”. derno, famoso por su “urinario” Pero como los objetos de (conocido como “La Fuente” y Duchamp, esa felicidad no es elegido como la obra de arte tal. A la postre es una ilusión. más influyente del siglo XX), Es la misma porfiada realidad la acuñó la expresión “ready maque nos indica que ella no puede”, que alude a un objeto sacade estar en el afán desordenado do de su contexto y función oride consumir. ginal convertido en obra de arte Tras el frenesí de los senti(El primero de ellos fue una ruedos, solo queda el vacío (y muda de bicicleta invertida colocachas deudas). Ese da sobre un taburete cierto estado de plede madera en el año La felicidad nitud de la persona 1913). es aquello que o conjunto de toEn palabras del simplemente dos los bienes (espipropio Duchamp cada cual derituales), como los un “ready made” es nomina como clásicos llamaban a “ante todo la palala felicidad, no se albra inventada para felicidad, todo designar una obra es felicidad, to- canza mediante lo dos los camimaterial, ni siquieque no es tal (…). ra en los niños. Con Es una obra de nos conducen esto no quiero decir, arte que se convier- a Roma. que no se deban hate en obra de arte cer regalos, en especial a los nipor el hecho de que yo la declaños dentro de los límites de la ro o el artista la declara obra de tan escasa austeridad. El problearte, sin que la mano del artista ma es hacer del regalo un fin en en cuestión intervenga de masí mismo y no un simple medio. nera alguna en su factura”. De esAunque parezca una frase te modo, según él “arte es lo que cliché, pero no por ello menos se denomina arte”. cierta, regalemos estas fiestas ¿Qué tiene que ver Duuna verdadera y hermosa “obra champ con la felicidad? Parafrade arte”, una de esas que requieseándolo podemos afirmar que ren de la mano del artista y de en la actualidad buscamos una su esfuerzo, vale decir, en la cual felicidad “ready made”, o sea “ya nosotros (y no solo nuestro bolhecha”, ya “fabricada”, adquirisillo) estamos implicados. Para ble en el mercado (de las ideas). algunos será reconciliarse con En consecuencia, ya no es el adversario, para otros pedir necesario el ejercicio de nuesperdón por el daño causado o tra inteligencia (que nos ayuda perdonar al que me hizo daño. a descubrir el bien) y el esfuerPuede ser también una simple zo de nuestra voluntad (que dellamada por teléfono (no un sea poseer ese bien) para ser feWhatsapp, por favor) o una vilices. Ya no son necesarios los sita al familiar lejano o ausenproyectos de vida, los comprote. Regalos que no cuestan namisos de por vida o la búsqueda da, pero que pueden significar interior. Además, como la felicitodo. dad es aquello que simplemen-
La frase
“El hombre está condenado a ser libre porque, una vez lanzado al mundo, él es responsable de todo lo que hace.” Jean-Paul Sartre.
8
Q619.9
Económicas Monedas: dólar Q7.61 euro: Q8.35 Indicadores:
gasolina US $1.23
millones recibió Guatemala, en 2014, por concepto de regalías.
petróleo US36.83
Diario de Centro América
@diariodeca
Baja en el precio del petróleo repercute en los ingresos del Estado.
Fonpetrol recibe menos ingresos
Industria de laboratorios creció 9.9 por ciento.
Sector de servicios está en alza Edgar Quiñónez @EquionezDCA Foto Cortesía de Agexport
La producción nacional de oro negro es de 9 mil 800 barriles diarios. brenda jiguan @BjiguanDCA Fotos Archivo
Q58
L
a caída de los precios del crudo en el mercado internacional repercutirá en una baja de Q700 millones en el ingreso de las regalías que son asignadas al Fondo para el Desarrollo Económico de la Nación, más conocido como Fonpetrol, manifestó Luis Ayala, titular de la Dirección General de Hidrocarburos. El funcionario explicó que, en promedio, por el mencionado concepto se recibían Q1 mil millones al año. Sin embargo, al 31 de diciembre se prevé que se cierre con ingresos de no menos de Q300 millones. El Decreto No. 71-2008 del Congreso, Ley del Fondo para el Desarrollo Económico de la Nación, determina un 25 por ciento de los ingresos que percibe el Estado proveniente de regalías.
millones 560 mil recibieron los Consejos de Desarrollo, de enero a noviembre.
El Ministerio de Finanzas reportó una baja por regalías.
La participación de los hidrocarburos y demás ingresos provenientes de los contratos de operaciones petroleras, se destinan a los Consejos Departamentales de Desarrollo, cuya distribución la realiza la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), con base en las liquidaciones mensuales que efectúa el Ministerio de Energía y Minas
(MEM) y a los informes de población que establece el Instituto Nacional de Estadística.
De esa cuenta,
El Ministerio de Finanzas refiere que, de acuerdo con los reportes enviados por la SCEP y cartera de Energía y Minas, el monto del aporte devengado a favor de los Consejos de enero a
noviembre asciende a Q58 millones 560 mil 533.31.
Ingresos
En el Convenio para el cumplimiento de metas de recaudación tributaria para este año, consta que en concepto de regalías e hidrocarburos se tendrían que haber recaudado Q1 mil 71.9 millones, lo que hubiera representado una subida del 73.1 por ciento respecto a los Q619.1 millones del año anterior.
Al cierre de 2015, el sector de laboratorios reportó ingresos de divisas, por la exportación de sus servicios, por un monto de US $24.5 millones (Q186.7 millones), o sea US $2.2 millones (Q16.7 millones) más que en 2014, lo que representa un alza de 9.9 por ciento. Lo anterior fue informado por Zsolt Gerendas, coordinador de la Comisión de Laboratorios de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), quien resaltó que análisis, medición y calibración que prestan empresas connacionales son cada vez más requeridos en el extranjero. Como consecuencia de una alianza entre el sector privado y el Ministerio de Economía, por medio del Sistema Nacional de Calidad, en 2015 los laboratorios del país comenzaron a producir materiales certificados de control de calidad. Franky Reyes, director de esa entidad, expuso que las empresas al aplicar sistemas de gestión de la calidad, análisis de peligros y puntos críticos de control, así como de seguridad y desarrollo laboral e inocuidad alimentaria aumentan sus probabilidades de competir.
Lo dicho
“El futuro del sector depende de exportar nuestros servicios de análisis a gran escala, por ello es importante realizar una modernización de los procesos que requieren los laboratorios para importar las muestras que analizan y enviar sus resultados al exterior”, detalló Gerendas.
Guatemala, martes 29 de diciembre de 2015
9
Económicas
Saludan acuerdo de Cuba con el Club de París Ariela Navarro AFP foto AFP, Rehan Khan
Los países que integran la OPEP presionan por un incremento en el precio del petróleo.
El país asiático reporta una baja de ingresos por US $98 mil millones.
Arabia Saudita dice que tiene un déficit riad AFP foto AFP
U
n déficit presupuestario récord de US $98 mil millones (Q746 mil millones) reportó el Ministerio de Finanzas de Arabia Saudita, uno de los principales miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), como resultado de la caída de los precios del crudo. Los ingresos se estimaron muy por debajo de las proyecciones para este año, mientras que se elevaron los gastos.
60 %
de su valor ha perdido el llamado oro negro desde mediados de 2014. Las entradas fueron de US $162 mil millones (Q1.2 billones), muy por debajo de las proyecciones para este año y de los ingresos de 2014, mientras que los gastos se elevaron a US $260 mil millones (Q1.9 billones), in-
formó el despacho gubernamental en una conferencia de prensa que se realizó en Riad.
Informe
Aunque el déficit de 2015 marca un récord en la historia del reino saudita, primer exportador mundial de crudo, es menos elevado de lo que se preveía. Sin embargo, registra un déficit presupuestario por segundo año consecutivo desde 2009. Tras adoptar el presupuesto del Estado para el ejercicio 2016, las autoridades del despacho del Tesoro reconocieron que se prevé para el otro año un déficit de
hasta US $87 mil millones (Q662 mil millones). Las ganancias del petróleo representan más del 90 por ciento de los ingresos del país, que produce alrededor de 10.4 millones de barriles al día. Los precios del oro negro han perdido más del 60 por ciento de su valor desde mediados de 2014. Los precios del petróleo bajaron ayer en las operaciones de los mercados asiáticos. El West Texas Intermediate tuvo una baja de 27 centavos a un nivel de US $37.83 (Q288.26), mientras que el Brent se situó en US $37.72 (Q287.42).
El convenio alcanzado entre Cuba y el Club de París para reestructurar la deuda y obtener una condonación impulsará la inversión extranjera en la isla, que se acerca a una mayor apertura económica. “Ello se debe a que este acuerdo permite resolver definitivamente la cuestión de la deuda a mediano y largo plazo, que no había sido pagada desde 1980”, anunció el Ministerio de Finanzas de la nación europea, tras el anuncio de que La Habana logró un acuerdo con sus acreedores. Según las condiciones negociadas por el Club de París, que reúne a acreedores como Francia, España, Australia y Reino Unido, entre otros, Cuba recibió una condonación de US $8 mil 500 millones (Q64 mil 700 millones) y se comprometió a pagar los restantes US $2 mil 600 millones (Q19 mil 800 millones) en 18 años.
Lo bueno
“Es un aumento de la credibilidad financiera”, dijo el economista Pavel Vidal, exfuncionario del Banco Central de Cuba.
Un total de 18 años tendrá el país caribeño para pagar su deuda.
Euro pierde atractivo, por crisis Berlín AFP foto AFP, Daniel Roland
Por el momento, se descarta la adhesión de nuevos países a la Unión Europea.
La zona euro no aceptará nuevos miembros en los próximos años, en un momento en el que la moneda única perdió su atractivo desde la crisis, afirmó Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea. “En los próximos años no se espera ninguna ampliación de la zona euro, incluso si casi todos los países miembros de la Unión Europea se han comprometido a ins-
19
de los 28 países de la eurozona forman parte del bloque monetario. taurar la moneda única”, declaró el funcionario a la prensa. “La adhesión a la zona euro antes era muy atractiva para los nue-
vos Estados miembros de la Unión Europea. Esto cambió con la crisis del euro, y seguramente la crisis de Grecia reforzó aún más esta deriva”, consideró el comisario europeo.
Antecedente
Los últimos países en adoptar el euro fueron Letonia, en 2014, y Lituania, en 2015. Entre los 9 países de la Unión Europea fuera de la zona euro figuran Reino Unido y Suecia, que no han manifestado nunca su interés por esa divisa.
10
Internacionales España: bomberos luchan contra 100 incendios en el norte del país.
Colombia: cae helicóptero de la Guardia venezolana.
Diario de Centro América
@diariodeca
Las autoridades reportan que es la helada más intensa en los últimos 55 años.
Fuerte nevada azota en noroeste de México Ciudad Juárez AFP foto AFP, Alexey Gromo
L
as nevadas que se registran este invierno en el noroeste de México, las más intensas en los últimos 55 años, causaron el cierre momentáneo de un aeropuerto y carreteras del estado de Chihuahua, expresó Efrén Matamoros, director de Protección Civil de Ciudad Juárez. Durante el fin de semana, la nieve cayó sobre 32 municipios de la citada región fronteriza con Estados Unidos, alcanzando hasta 30 centímetros en algunos de ellos y temperaturas de hasta -18 grados centígrados. La Policía Federal aseguró que se mantiene en alerta en los estados de Chihuahua y los vecinos Sonora, Durango y Coahuila, para la remoción de nieve y hielo en las carreteras y brindar auxilio a los automovilistas que pudieran quedar varados. La quinta tormenta invernal de la temporada, localizada al noreste de Texas, en el sur de Estados Unidos, conservará la probabilidad de precipitación de nieve o aguanieve con temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua y Coahuila”, resalta el reporte más reciente del Servicio Meteorológico Nacional.
Inusuales fenómenos meteorológicos están azotando Estados Unidos y Canadá.
La quinta tormenta invernal del año que azota a Estados Unidos repercute en la zona fronteriza con su vecino del sur.
18
grados centígrados bajo cero hubo en el norte.
El aeropuerto internacional de Ciudad Juárez permaneció cerrado el sábado y el domingo debido a una capa de hielo.
Efecto
También hubo cortes del servicio eléctrico y se cerraron 17 tramos carreteros tras registrar-
se volcaduras y un choque múltiple de 12 vehículos, que ocasionó heridas leves a viajeros. Ayer, seis rutas continuaban bloqueadas, por lo que las autoridades mantienen habilitados albergues para auxiliar a las víctimas de las bajas temperaturas que hay en ese territorio.
Cada año, en invierno, nieva en Chihuahua. Sus recónditas montañas albergan a comunidades indígenas que viven en condiciones precarias y requieren de que se les preste auxilio para enfrentar el mal tiempo y la lejanía de ciertos servicios que son esenciales para los habitantes.
Anuncian tormentas tras paso de tornados Laura Buckman AFP foto AFP, Laura Buckman
Las autoridades meteorológicas de Estados Unidos anunciaron que habrá tormentas desde el suroeste de Estados Unidos hasta Canadá, que el fin de semana fue objeto de inusuales tornados en diciembre, los cuales causaron la muerte de 43 personas.
Con vuelos cancelados en las áreas afectadas, donde resultaron inundadas las principales autopistas, las tormentas están complicando los planes de viaje. El Servicio Meteorológico Nacional envió advertencias de nevadas, granizo e inundaciones para los próximos días, por una masa de aire cálido que comenzó en el sur de Estados Unidos el
miércoles; además, informó que 21 estados, desde Nuevo México, en el sur, hasta Michigan, en el norte, están en alerta.
Medidas
Los gobernadores de Nuevo México, Texas y Misuri declararon el estado de emergencia para atender los daños causados por los fenómenos meteorológi-
cos. Alabama, Misisipi y Georgia también adoptaron esta medida. No menos de 11 personas murieron por tornados en la zona densamente poblada de DallasFort Worth en Texas, de acuerdo con las autoridades. La zona más golpeada fue el suburbio de Garland, en Dallas, donde hubo 8 muertos tras un tornado con vientos de 320 kilómetros por hora.
Guatemala, martes 29 de diciembre de 2015
11
Internacionales
En Irán avanza la gripe porcina Teherán AFP foto Archivo
El personal del proyecto europeo confía en que pueda concretarse contacto durante enero.
El explorador espacial se aleja del Sol.
Cae esperanza de despertar al robot Philae A parís AFP foto AFP, Eric Cabanis
medida que transcurre el tiempo disminuyen las esperanzas de despertar al robot Philae de la Agencia Espacial Europea (ESA), el cual está posado en el cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko, aunque los científicos creen haber percibido una débil señal el día de Navidad. “No podemos decir que haya desaparecido por completo”, dijo Philippe Gaudon, jefe del proyecto Rosetta, del Centro Nacional de Estudios Especiales de Toulouse, ciudad de Francia, y agregó: “Seguiremos atentos a la escucha, hasta finales de enero”. Tras 10 años de viaje interplanetario a bordo de la sonda europea Rosetta, Philae se posó el 12 de noviembre de 2014 en la superficie del astro. En agosto, el cuerpo celeste alcanzó su perihelio, es decir, el pun-
“
La energía que reciben los paneles de la sonda disminuye.”
Philippe Gaudon
Jefe del proyecto
to más cercano al Sol de su órbita elíptica de 6.5 años, a una distancia de 186 millones de kilómetros del astro rey, antes de volver a alejarse.
Aspecto positivo
Tras posarse, Philae alcanzó en 2014 a transmitir fotos y datos desde la superficie del cuerpo celeste de 4 kilómetros de diámetro, antes de quedarse dormido sin energía. Pero volvió a despertar en junio, y desde entonces se intenta mantener el contacto por medio de la sonda Rosetta. El último acercamiento certero con el robot se produjo el 9 de julio, y desde entonces está en silencio. “El cometa se aleja del Sol y, por lo tanto, la energía que reciben los
paneles de la sonda disminuye”, explicó Gaudon, y agregó: “Hacemos cálculos, pero sin conocer de manera precisa el relieve de rocas que rodean al robot y que pueden proyectar sombras sobre sus paneles solares, lo cual puede impedir la recarga de baterías”, manifestó el especialista. De acuerdo con la previsión, a partir de fines de enero la exposición al astro rey se volverá muy escasa y la temperatura del aparato demasiado baja como para que vuelva a funcionar.
Lo previsto
“Al mismo tiempo, la sonda Rosetta se acerca a la superficie del cometa y podría mejorar sus posibilidades de contacto”, manifestó el especialista, y continuó: “Recibimos dos bips estos últimos días: el primero, la noche del 21 al 22 de diciembre, y el segundo, el 25”. Aclaró: “No estamos 100 por ciento seguros de que haya sido un mensaje de Philae”.
El número de víctimas de una epidemia de gripe porcina (H1N1), que se desató en Irán, se duplicó en las 2 semanas anteriores, al pasar de 57 a 112, manifestó Mohammad Mehdi Guya, personero del Ministerio de Salud. Desde mediados del mes anterior un total de mil 190 personas fueron afectadas por el virus que produce la llamada gripe A y hospitalizadas, agregó el representante, al presentar el más reciente balance durante una conferencia de prensa. La dolencia está bajo control y la primera ola, la más seria, está por disminuir, pronosticó el funcionario. La mayoría de los decesos se registró en el sudeste del país, a inmediaciones de la
Las autoridades de Teherán aseguran que ya controlan la enfermedad.
frontera con Pakistán, de donde proviene el virus.
Historial
En junio de 2009, tras la aparición de 2 casos en Estados Unidos y México, la Organización Mundial de la Salud lanzó una alerta. Desde esa fecha, hasta agosto de 2010, 18 mil 500 personas murieron en el mundo por ese padecimiento.
Los cancilleres de los dos países anunciaron el pacto durante una reunión.
Seúl y Tokio logran consumar acuerdo Corea AFP foto AFP, Jung Yeon-Je
Los Gobiernos de Corea (del Sur) y Japón alcanzaron ayer un acuerdo para solucionar su conflicto sobre las llamadas mujeres de confort, coreanas que fueron forzadas por el Ejército nipón a prostituirse durante la Segunda Guerra Mundial. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, consideró que este arreglo abre una nueva era en las relaciones entre los dos países, contaminadas por esta espinosa cuestión. Tokio aceptó pagar US $1 mil millones de yenes (US $8.7 millones (Q66.2 millones) de indemnización a las que fue-
200 mil mujeres fueron sometidas a esclavitud sexual.
ron esclavas sexuales y que aún están con vida. Historiadores consideran que hasta 200 mil coreanas, pero también chinas, indonesias y habitantes de otros países asiáticos, fueron sometidas a esclavitud sexual por el Ejército Imperial durante la Segunda Guerra Mundial.
12
Internacionales
Guatemala, martes 29 de diciembre de 2015
Novedad robótica JAPÓN • En la localidad de Chiba se hizo una demostración de robots que son manejados a control remoto para eliminar desechos tóxicos. Ese aparato fue desarrollado de manera conjunta por las firmas Mitsubishi Heavy Industries, Hitachi y Toshiba para su uso en la planta nuclear de Fukushima, que sufrió un colapso el 11 de marzo 2011 por un tsunami.• Foto: AFP, Toru Yamanaka
Ingenio humano
LÍBANO • Cuando se unen, el talento y la creatividad, se logran maravillas, tal como lo demuestra un grupo de personas que convergió en el Mercado de Artesanías en Saifi, un barrio de Beirut, la capital del país, que abrió sus puertas a los visitantes locales y extranjeros que aman las manualidades de cera, de madera, plástica y de otros materiales. • Fotos: AFP, Anwar Amro
Tumba de monarca
ARABIA SAUDITA • En el cementerio AlOud en la ciudad de Riad, simpatizantes del rey Abdalá bin Abdelaziz, quien pereció el 23 de enero, realizan preparativos para conmemorar el primer aniversario de su deceso. • Foto: AFP, Mohammed Mashhur
Artes
Plástica: muere a los 92 años el artista estadounidense Ellsworth Kelly.
13 “ Soy prisionero del beso que nunca debiste haberme dado”. Anakin Skywalker, en Star Wars Episodio II. Comedia: sudafricanos recurren al humor para sanar las heridas del racismo.
Diario de Centro América
@diariodeca
Así lució el Teatro Dolby en Hollywood, California, el 14 de diciembre para el estreno de El Despertar de la Fuerza.
Star Wars rompe marcas L
Los Angeles, Estados Unidos AFP. fotoS AFP y archivo
a nueva película de Star Wars superó la barrera de los US $1000 millones (Q7 mil 650 millones) de ingresos mundiales 12 días después de su estreno y estableció una nueva marca, informó Disney. “El Despertar de la Fuerza, cosechó la extraordinaria cantidad de US $286.8 millones (Q2 mil 194 millones) en el mundo, en su segundo fin de semana, superando el domingo pasado la barrera de los US $1000 millones en un tiempo récord”, indicaron los estudios. La séptima entrega de la saga lleva recaudados no menos de US $545 millones (Q4 mil 169.25 millones) en las salas de Estados Unidos y Canadá, y otros US $546 millones (Q4 mil 176.9 millones) en el resto del mundo. El récord anterior lo ostentaba Jurassic World, a la cual le tomó 13 días alcanzar el millardo de dólares en las taquillas.
La película, cuyo estreno generó grandes expectativas gracias a su estrategia de mercadeo, ha recibido buenas críticas de la industria, que le atribuye haber dado nuevos aires a la franquicia lanzada por George Lucas en 1977. En Norteamérica, El Despertar de la Fuerza, ya es el segundo filme más taquillero de 2015 y el número 5 de todos los tiempos, registrando un récord en Navidad con ingresos de US $49.3 millones (Q377.15 millones), según cifras provisionales difundidas el domingo por la empresa Exhibitor Relations. Nunca un filme había recaudado tanto en su segundo fin de semana de exhibición en salas de Estados Unidos y Canadá. El récord anterior data de junio pasado, cuando Jurassic World, consiguió US $106.6 millones (Q815.49 millones).
China, un país clave
El largometraje, que reúne a los actores históricos del primer Star Wars, Carrie Fisher, Mark Hamill
y Harrison Ford, bajo la dirección de J. J. Abrams, se estrenará en el mercado chino el 9 de enero. El gigante asiático es clave para que El Despertar de la Fuerza logre convertirse en la película más rentable de la historia, superando a dos producciones de James Cameron, Avatar, con US $2 mil 790 millones (Q21 mil 343.5 millones) y Titanic, con US $2 mil 190 millones (Q16 mil 763.5 millones) en ingresos por proyección. Crece optimismo
La séptima parte de la saga, El Despertar de la Fuerza, dirigida por J. J. Abrams ha recaudado en las taquillas US $1000 millones (Q7 mil 650 millones) en solo 12 días.
Fanáticos vestidos con las armaduras blancas de los soldados del Primer Orden, esperaban a Abrams quien viajó el domingo hasta Shangai para asistir al preestreno de la cinta. En Europa, El Despertar de la Fuerza está a punto de pasar a ser la segunda película más rentable de 2015, detrás de Spectre, la última entrega de la serie de James Bond, según Disney. Las cifras de Star Wars llegan en buen momento para la indus-
tria cinematográfica norteamericana. En 2014, los ingresos por entradas cayeron 5 por ciento, a US $10 mil 400 millones (Q79 mil 560 millones), cuando en el mundo se registró un alza de un punto porcentual, según estadísticas de los grandes estudios de Hollywood. Cerca de 40 años después del lanzamiento del primer capítulo de la serie, en 1977, dirigido por George Lucas, El Despertar de la Fuerza revive a los personajes míticos, interpretados por los mismos actores que los habían encarnado entonces: Han Solo, Harrison Ford; princesa Leia, Carrie Fisher y Luke Skywalker, Mark Hamill. Disney, que compró la empresa de George Lucas, Lucasfilm, por US $4 mil millones de dólares en 2012, parece estar en buen camino para recoger los frutos de su inversión. Los estudios Disney tienen en carpeta otros 3 filmes y también esperan ingresos multimillonarios por la venta de productos derivados.
14
Artes
Guatemala, martes 29 de diciembre de 2015
Fernando Urquizú USAC fotos Willy Estrada, y archivo
E
n la semana entre Navidad y Año Nuevo las figuras del Niño Dios colocadas en los nacimientos durante los últimos momentos de la Nochebuena, serán vestidas y recibirán el 2016 sentadas en su pesebre. El uso de vestiduras de tela en las imágenes de El Redentor en Guatemala está relacionada con la función didáctica que estas tienen respecto del Evangelio, la cual ha variado de manera importante del Siglo XVI a la actualidad. La vestimenta se vincula además, con advocaciones místicas a los santos y santas de la Iglesia, a quienes se ha manifestado como infante. La primera figura del Niño Dios que se representa, haciendo alusión a su paso por el mundo, es la de antes de nacer, en el vientre de su madre, la Santísima Virgen llamada Nuestra Señora de la Expectación del Parto, a quien en el antiguo reino de Guatemala se le llamó también de Los Remedios. El Niño Jesús figura desnudo antes de venir al mundo en imágenes monocromas de alabastro y plata. Una segunda presentación es en el pesebre, cuando El Salvador vio la luz, donde regularmente es el centro de escenas llamadas, belenes o nacimientos, que son completadas con efigies de la Santísima Virgen María y San José en un establo, acompañados de pastores. En ellas figura desnudo o con un pañal. El antiguo Calendario Litúrgico Católico Romano, cuyas festividades entraron en vigencia con el avance de la cultura hispánica en el Siglo XVI, contaba con otras fiestas de gran devoción como la de, El Dulce Nombre de Jesús, que es celebraba el 4 de enero y coincidía con La Circuncisión del Señor, que con el transcurrir del tiempo se fueron conmemorando el 1 de enero.
El or de vestidu
Niño
En torno al tema existen interpretaciones que s a hace 400 años.
Nuevo orden
Dos centurias después, la expresión renacentista que rendía culto al desnudo como manifestación de lo divino había sido limitada por un nuevo orden moral, que incluyó cubrir las imágenes que mostraban genitales. En este contexto histórico se aprovechó la fusión de estas fiestas religiosas para vestir al Niño Jesús colocado desde el último minuto de la Nochebuena en cada altar doméstico, para sentarlo vestido el 1 de enero, cuando se conmemoraban los festejos referidos y Jesús tomaba su nombre terrenal. Con el paso de los años, la influencia de esta festividad, marcó que se vistieran todas las representaciones del Niño Dios, perdiendo en algunos casos su simbolismo original, como el Niño de la Veracruz y El Niño del Santísimo, que figuran actualmente ataviados, aunque originalmente se encontraban desnudos.
Cromo antiguo e imagen de Nuestra Señora de Los Remedios, del templo El Calvario de la capital.
Guatemala, martes 29 de diciembre de 2015
Tradición
rigen e las uras del
o Jesús
se remontan
El Mercado Central y sus alrededores en la capital, son los lugares mejor surtidos para adquirir las nuevas vestimentas que en los hogares católicos guatemaltecos se utilizan el 31 de diciembre para cubrir al Niño Dios. Los precios de los atavíos varían según el grado de complejidad, tamaño y materiales utilizados para su elaboración, entre Q25 y Q100. Se pueden adquirir blancos lisos, estampados, de diferentes colores, tejidos o bordados. A los significados originales de la indumentaria de Jesús se han sumado otros, que relacionan peticiones al Altísimo para 2016, con diferentes tonos. Asimismo, se considera que la feligresía ha buscado, con lo ostentoso de algunos trajes, resaltar la majestad de El Redentor; y por otro lado, su pureza y castidad con lo que son más sencillos. Rosario Jiménez ha vendido por más de 4 décadas los trajes y según dijo, ahora se usan más de seda, que de pana o tejidos, como en años anteriores. Estela Apen ha comercializado desde hace 20 años vestidos y mamelucos desde la talla 0 hasta los 45 centímetros, que imitan las vestiduras del pontífice de la Iglesia católica y sus sacerdotes.
15
Artes
Radiohead
regala una canción Nueva York, Estados Unidos AFP foto AFP
La banda de rock alternativo Radiohead le regaló una sorpresa navideña a sus seguidores: una nueva canción que originalmente fue compuesta para la última película de James Bond. El grupo británico, que no ha presentado ningún disco desde 2011, dijo que le habían pedido que compusiera un tema para Spectre, la última de la serie de películas sobre el agente secreto británico. “No funcionó, pero en ese proceso creamos un tema muy nuestro, que apreciamos mucho”, informó la agrupación en su sitio web www.radiohead.com, que decidió ofrecer su nueva canción gratis por esa vía. “Ya que el año está por acabar pensamos que les po-
dría gustar escucharlo”, escribieron los músicos a su público. La canción, que lleva el mismo título que la película, sigue la línea de sus últimas producciones, que ha sido cada vez más experimental en la forma, aunque conservando la estructura de una canción pop. Radiohead no dio ninguna explicación de por qué su tema no fue usado para el filme. En octubre se lanzó la canción Spectre cantada por el joven británico Sam Smith, por quien optaron los productores de la película. La noticia sobre el último tema de Radiohead despierta nuevamente las especulaciones acerca del esperado noveno álbum de la banda. Su guitarrista, Jonny Greenwood, reveló a mediados de 2015 que el conjunto había vuelto al estudio sin dar muchos detalles sobre el proyecto.
la banda lanzó su último álbum en 2011.
La primera figura del Niño Dios que se representa es la de antes de nacer, en el vientre de su madre, Nuestra Señora de la Expectación del Parto.
Beatles, en streaming The Beatles están llegando a una nueva audiencia por medio de streaming y Come Together es el tema favorito. La banda más vendedora de la historia puso fin el jueves pasado a un boicot, permitiendo el acceso a su catálogo en línea, el sector de más rápido crecimiento de la música. Spotify, el mayor proveedor de este servicio anun-
ció, que en los primeros tres días los fans seleccionaron temas de The Beatles 70 millones de veces, lo que significa que, en promedio, cada usuario escuchó un tema durante las fiestas navideñas. Come Together fue el tema más popular, con más de 2.3 millones de visitas hasta ayer. Estados Unidos, AFP Foto: Archivo
en los últimos momentos del 31 de diciembre el Niño Jesús debe ser vestido. La agrupación puso fin a un boicot a la música en línea.
16
Deportes Diario de Centro América
@diariodeca
El nombre detrás de los nombres Bautizados de una manera, recintos deportivos son más conocidos por su apelativo popular
bryan anton @BantonDCA FotoS Archivo
E
n el mundo existen templos del futbol que han adoptado sobrenombres que aunque suelen ser particulares y creativos, en la mayoría de los casos, llegaron para instalarse en la mente de los aficionados y ser parte de la identidad de los equipos. Los recintos deportivos en donde a través del tiempo se les ha rendido culto a quienes con sus destrezas con el esférico hacen vibrar a la fanaticada y despiertan un sinfín de emociones, congregan cada semana a miles de amantes del balompié. Pero a veces la pasión con la que los aficionados se jactan, contrasta con el desconocimiento de la historia y los componentes que llevan a un club a ser distinto y que hace sagrado a un escenario.
O bien es parte de algo que remite a un objeto, lugar o circunstancia de fácil reconocimiento. En Guatemala, el más grande Estadio, el mítico Mateo Flores, inicialmente bautizado como Olímpico de La Revolución, recibió ese apelativo en honor del atleta Doroteo Guamuch Flores, ganador del Maratón de Boston en 1952. Sin embargo, por ideologías racistas de aquella época, el coloso de la zona 5 no se quedó con
Estadio: Alberto José Armando Apodo: La Bombonera Localización: Buenos Aires, Argentina Equipo: Boca Juniors Capacidad: 49 mil
Estadio Allianz Arena Apodo: Bote inflable Localización: Múnich, Alemania Equipo: Bayern Munich Capacidad: 75 mil 024
el nombre original del deportista. La instalación es actualmente el fortín de la Selección Nacional. Contrario al Manuel Felipe Carrera, casa de Municipal, ubicado
en la zona 3, que es citado por la mayoría de simpatizantes, medios de comunicación e incluso por los futbolistas, como El Trébol, debido a la periferia en donde se encuentra. Situación similar distingue al feudo de Cobán Imperial; el José Ángel Rossi Ponce, mejor conocido como Verapaz o Ecológico de América, por estar rodeado de colinas de pinos, que sirven de anfiteatro para sus adeptos. De hecho, en septiembre fue calificado por el Diario As, de Es-
paña como uno de los 15 escenarios más exóticos del planeta, por su contorno. El oriente no escapa de esta realidad; Jalapa tiene el Estadio Mario Estrada con el sobrenombre Las Flores, antiguamente llamado Edilberto Bonilla, en honor de uno de los deportistas destacados del departamento, pero gracias al aludido, quien apoyó en la remodelación, cambió su nombre. El Estadio Winston Pineda, establecido en Jutiapa, es más popular con el seudónimo El Cóndor por estar en un barrio del mismo nombre.
Imponencia y estructura
Fuera de las fronteras chapinas, predomina la majestuosidad y la estructura para convertir a un recinto en un verdadero tabernáculo, en el cual visitarlo es sinónimo de redención. Ejemplo de ello es el Antonio Vespucio, del River Pla-
Estadio Nacional de Pekín Apodo: Nido de Pájaro Localización: Pekín, China Sede de los Juegos Olímpicos de 2008 Capacidad: 80 mil
Guatemala, martes 29 de diciembre de 2015
17
Deportes
Curiosidad
Estadio Mateo Flores
El Estadio Giuseppe Meazza, en Italia,también es conocido como Estadio San Siro y está localizado en la ciudad de Milán. En él disputan sus partidos el AC Milan y el FC Internazionale. El reducto lleva el primer nombre, desde 1980, por el futbolista que destacó en el Inter y quien tuvo un efímero paso por el AC Milan. Cuando los rossoneri juegan como local su nombre cambia San Siro, por el distrito en donde fue construido.
Localización: Guatemala, Guatemala Equipo: Municipal/Comunicaciones Capacidad: 18 mil
Otros estadios Nombre seudónimo equipo Lisando de La Torre Gigante de Arroyito Rosario Central Julio Grondona La Fortaleza Lanús Pablo Rojas La Olla Cerro Porteño Guillermo Reyes Del Ejército Aurora San Mamés La Catedral Athletic de Bilbao Ali Sami Yen El Infierno Turco Galatasaray Cícero Pompeu El Morumbí Sao Paulo
Estadio: Giuseppe Meazza Apodo: San Siro Localización: Milán, Italia Equipo: Internazionale/Milan Capacidad: 81 mil 277
te, conocido como El Monumental, por ser el estadio más imponente y de mayor capacidad de Argentina (65 mil espectadores), situado en Buenos aires, a metros del Río de La plata. Pero eso no es envidia para su eterno archirrival, el Boca Junior que cuenta con el Alberto José Armando, mundialmente llamado La Bombonera, siendo el cuarto más grande de ese país. Sobre este apelativo existen mitos, dentro de los cuales el más sonado es que el arquitecto esloveno Viktor Sulčič, por su cumpleaños recibió una caja de bombones y ca-
sualmente tenía la forma de lo que estaba erigiendo. En el balompié mexicano figura el recinto Nemesio Díez Riega, también acreditado como La Bombonera, ubicado en la ciudad de Toluca y es el hogar del equipo del mismo nombre. Y así la lista de templos futbolísticos crece alrededor del mundo y no se debe excluir el Old Trafford, en Inglaterra, denominado el Teatro de los Sueños, el Allianz Arena, en Alemania, apodado el Bote Inflable o el Nacional de Pekín, en China, comúnmente llamado Nido de Pájaro.
país Argentina Argentina Paraguay Guatemala España Turquía Brasil
Estadio: Oita Bank Dome Apodo: Gran ojo Localización: Oita, Japón Equipo: Oita Trinita Capacidad: 40 mil
Estadio: Old Trafford Apodo: Teatro de los sueños Localización: Manchester, Inglaterra Equipo: Manchester United Capacidad: 75 mil 765
Estadio Manuel Felipe Carrera Apodo: El Trébol Localización, Guatemala, Guatemala Equipo: Municipal Capacidad: 6 mil
18
Deportes
Guatemala, martes 29 de diciembre de 2015
Asaltan la cima Los gunners escalan; diablos rojos y blues nivelan londres AFP Foto AFP
Fallece leyenda malabarista
Tenis
Serena, en lo más alto
El defensor brasileño Gabriel Paulista (5) abrió la ruta del triunfo para el Arsenal.
30
puntos suma el Manchester United de Louis van Gaal.
provisional (35 puntos). En los otros duelos, el Stoke City (9º) se impuso en la cancha del Everton (10º) por 4-3, con tantos de los españoles Gerard Deulofeu, para los locales, y de Joselu, para los visitantes. El West Ham (8º) venció al Southampton (12º) por 2-1, mientras que el colista Aston Vi-
lla sigue hundido en la clasificación, con solo 8 puntos, luego de perder contra un rival directo, el Norwich City (15º) por 2-0 El West Bromwich (13º) sumó también 3 puntos importantes, de cara a la permanencia, al vencer por 1-0 al Newcastle (18º), mientras que Crystal Palace (5º) y Swansea (17º) empataron a cero.
La estadounidense Serena Williams terminará el año como número uno mundial por quinta ocasión en su carrera y tercera consecutiva, mientras que la española nacida en Venezuela Garbiñe Muguruza continúa por novena semana seguida en el tercer puesto, según la clasificación semanal dada a conocer ayer por la WTA.
NBA
Antigua
Contra el campeón de la Libertadores bryan anton @BantonDCA Foto Archivo
Los coloniales buscarán el bicampeonato en el Clausura.
Basquetbol
Meadowlark Lemon, estrella de los Harlem Globetrotters, que regaló al público durante años su habilidad para tiros acrobáticos, falleció a los 83 años, anunció ayer el mítico equipo de basquetbol. Lemon, que jugó para los Globetrotters entre 1954 y 1978, hizo delirar al público de todas partes con su exquisita técnica, sus tiros de gancho desde la mitad de la cancha y sus pases inverosímiles.
E
l Arsenal derrotó ayer al Bournemouth (16º) por 2-1, y es el líder provisional de la Premier League, en una jornada en la que los necesitados Manchester United y Chelsea empataron a cero y obtuvieron un punto, que no los saca de apuros. El brasileño Gabriel Paulista, en un remate tras un saque de esquina (27), y el alemán Mesut Özil, con una gran definición después de una pared con el francés Olivier Giroud (63), firmaron los goles del Arsenal. Los gunners cierran la primera vuelta con 39 puntos, 1 más que el Leicester, que hoy se enfrentará al Manchester City (35). En el partido más interesante de la 19ª jornada, 2 de los favoritos al título al arranque de la temporada, Manchester United y Chelsea, empataron sin goles en un encuentro en el que podía quedar sentenciado el técnico Louis van Gaal al frente de los red devils. El punto obtenido sirve de poco a los 2 equipos. El United (6º con 30 puntos) dio una mejor imagen que en las últimas semanas, pero sigue sin ganar, y el futuro del estratega holandés continúa en el aire, mientras que los blues se mantienen alejados de los puestos de Champions (14º con 20 puntos). El que se ha posicionado bien es el Tottenham, que derrotó al Watford (7º) por 2-1, con un gol del argentino Erik Lamela, y asciende al tercer puesto de la tabla
Breves
El Estadio Pensativo está a un paso de ser el escenario de uno de los duelos que, sin duda, nadie se querrá perder: Antigua, recién consagrado monarca del Torneo Apertura, contra River Plate, el equipo argentino campeón de la Copa Libertadores. “Ya hay un acuerdo de palabra, solo falta firmar el contrato, lo cual se haría a más tardar
en una semana”, afirmó ayer, vía telefónica, Rafael Arreaga, presidente del conjunto aguacatero. Hay 4 fechas propuestas para el encuentro, 6, 7, 13 y 14 de febrero, puntualizó el directivo, quien recalcó que la sede del cotejo está fija, pues “no se trata de meter una gran cantidad de personas, sino de brindarle un espectáculo al pueblo antigüeño”. Los millonarios se unirían al Boca Juniors, como los conjuntos gauchos que han pisado cés-
ped guatemalteco. Los xeneizes han visitado en 3 ocasiones territorio chapín (1951, 1982 y 1998).
Histórico
El cuadro colonial, que en 2006 descendió a la Primera División, y en 2014, por medio de la compra de la ficha de Heredia, volvió a la máxima categoría, anhela en el Clausura 2016 revalidar la corona, después de su primera conquista.
Curry continúa al frente El base Stephen Curry, de los campeones Golden State Warriors y Jugador Más Valioso de la temporada pasada, continúa al frente de los anotadores de 2015-2016 de la NBA, con 30.8 puntos por juego, seguido por James Harden (Rockets) con 28.4. En tanto, Andre Drummond, de los Pistons, sigue al frente de los reboteadores con 16.3.
Guatemala, martes 29 de diciembre de 2015
19
Deportes
Animadores del mercado de enero Los equipos ingleses y el Barcelona estarán bajo la lupa parís AFP Fotos AFP y Archivo
Serán los clubes ingleses los grandes protagonistas de la próxima apertura del mercado de fichajes de enero, tal y como ocurrió hace 1 año? Con el Barcelona, por su parte, de vuelta a la escena después de 2 periodos sin inscribir nuevos jugadores por sanción, los principales actores comenzarán los movimientos de cambios de fichas.
Inglaterra
¿Habrá ofensiva del Chelsea? Los refuerzos en el banquillo con las contrataciones del alemán Jurgen Klopp y del holandés Guus Hiddink por parte del Liverpool y del Chelsea ante la decepcionante primera vuelta de reds y blues podrían extenderse a la nómina de jugadores que afronten la segunda mitad de la temporada. Otro animador tradicional del mercado de enero, como el Manchester United, deberá saber antes de acometer cualquier fichaje, cuál será su entrenador para la segunda vuelta, con el holandés Louis Van Gaal, en entredicho después de cuatro derrotas consecutivas. El Leicester, sorprendente líder del campeonato inglés, estará más pendiente de retener a sus figuras, sobre todo los atacantes, Jamie Vardy y Riyad Mahrez.
Zinedine Zidane y José Mourinho son los principales candidatos a suceder a Rafa Benítez en el Real Madrid.
España
El Barsa está de vuelta. El Barcelona, ausente durante los dos últimos mercados de fichajes luego de ser sancionado por irregularidades en la contratación de jóvenes para su cantera, ve ahora levantado su castigo. La primera consecuencia será la inscripción oficial de dos refuerzos de antes de la temporada, Aleix Vidal y Arda Turan, quienes no han podido estrenarse con la camiseta azulgrana por la sanción que pesaba sobre el conjunto culé. El Barsa podría acometer el fichaje del delantero internacional español, Nolito, conveniente para reemplazar a Lionel Messi, Neymar o Luis Suárez si alguno de los astros se lesionara, vista la bisoñez de los jóvenes canteranos, Munir y
El gabonés Pierre-Emeric Aubameyang podría migrar de Alemania hacia Inglaterra.
se Mourinho, recientemente liberado por el Chelsea.
Alemania
Jamie Vardy, delantero del Leicester es pretendido por el Chelsea y el Manchester City.
Sandro. Menor movimiento se espera en el Real Madrid, donde los debates se concentran en la figura del entrenador Rafa Benítez y su posible sustitución por Zinedine Zidane, o por el portugués Jo-
Aubameyang, el codiciado. Con el anuncio de la marcha a final de temporada del entrenador Pep Guardiola y su sustitución por el italiano Carlo Ancelotti, y la renovación de cuatro piezas clave en todas las líneas como Thomas Müller, Javi Martínez, Jerome Boateng y Xabi Alonso, al Bayern de Munich solo le resta llegar a un acuerdo con David Alaba, que queda libre en 2018. El conjunto bávaro no tiene pues la men-
La buena labor del zaguero del Liverpool Mamadou Sakho ha despertado interés en La Roma.
te puesta en fichajes por el momento. Los rumores no cesan en Dortmund sobre su estrella, el delantero Pierre-Emerick Aubameyang (27 goles en todas las competiciones esta temporada). Pretendido por los grandes de la Liga Premier, el club de la cuenca del Rhur espera prolongar el contrato del gabonés así como del armenio Henrykh Mkhitaryan.
Italia
Tiempos de calma. El gran dispendio efectuado antes de la temporada por algunos clubes, como la Juventus, la Roma o el Milan,
debería frenar los fichajes en enero. La Roma, pase lo que pase con su entrenador Rudi Garcia, deberá reforzar la posición de defensa central. Mamadou Sakho (Liverpool) o Mehdi Benatia (Bayern) han sonado para el conjunto romano pese a su elevado costo. La Juventus ha tomado velocidad de crucero después de un comienzo dubitativo, y no necesita reforzarse, lo mismo que el líder el Inter de Milán. Su vecino, el Milan, no ha logrado sacar provecho de los €80 millones (Q608 millones 800mil) invertidos antes de la campaña en fichajes.