DCA.GOB.GT Guatemala
miércoles
11 de noviembre de 2015 No. 39,102
FUNDADO EN 1880 / DECANO DE LA PRENSA del Istmo
fotos • Carlos Ovalle
Finalizan restauración
Después de 20 años de labores, los vitrales del Palacio Nacional de la Cultura fueron presentados ayer de manera pública. Página 16
evaluarán contrato de jaguar energy Dudan de que la empresa tenga la capacidad de generar los 300 megavatios que ofreció. Página 3 5 nacionales
Proponen impuesto para la justicia Iván Velásquez, titular de la CICIG, pide reforzar la lucha contra la impunidad.
13 internacionales
Casa Blanca irá a la Corte Suprema El Ejecutivo intentará desbloquear las medidas de alivio migratorio.
2
Nacionales
Día
Entrada de humedad de ambos litorales. Nublados con lluvias y actividad eléctrica.
Mínima
17
Salud: ministro y médicos del Hospital Roosevelt alcanzan acuerdos. Fiscal: CICIG propone la creación de impuesto para financiar al MP.
Noche
Máxima
25
Diario de Centro América
@diariodeca
La actividad de dos días reunirá a expertos de Europa, EE. UU. y Latinoamérica.
Abren congreso de ciencia y tecnología
Alertan por el volcán
Selvyn Curruchich @ScurruchicDCA Foto Archivo
C
on 150 pabellones instalados y la participación de los sectores público, privado y académico, comienza hoy en el país el III Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015, el cual inaugurará el vicepresidente de la República, Alfonso Fuentes Soria. En la actividad, que finaliza mañana, se realizarán dos simposios: uno sobre biotecnología, en el cual se abordará el uso de esta herramienta para combatir la Roya del café y su aplicación en el campo de la salud, entre otros beneficios, según Armando Pokus, titular de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología. El agua es otro de los temas centrales, y será desarrollado en conjunto con la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala. Además, habrá foros, conferencias abiertas, videoconferencias, talleres y conversatorios, informó Pokus. La importancia y escasez de estos eventos en el país hace necesaria la implementación de
El coloso de Fuego lanzó ceniza a poblados cercanos.
José Mazariegos Redacción Foto Cortesía de Conred
El agua y la biotecnología serán parte de los temas que se abordarán en la actividad, especialmente como herramienta para combatir males como la Roya del café.
“
Son necesarios los incentivos para la innovación y para las cadenas productivas”.
Luis Leal
Analista del Ipnusac
una ley de incentivos a la innovación, “que permita acceder a fondos para innovar todas las cadenas productivas e industria”, manifestó Luis Leal, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac).
En ese sentido, Pokus aseguró que en la actividad se otorgará la Medalla de la Ciencia y Tecnología a Rodolfo Francisco Espinosa, pendiente de recibir el galardón de 2014 , y a Jack Clayton Schuster, acreedor del premio de este año.
El Volcán de Fuego incrementó ayer su actividad, lo que generó que se declarara la alerta anaranjada por parte de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), en tanto que en poblados cercanos se ha registrado caída de ceniza. La información señala que el coloso generó ayer una nueva explosión que pudo ser apreciada desde diferentes puntos del país, debido a la gran cantidad de humo que produjo. La Conred ha realizado la evacuación preventiva en la Finca La Unión, según su vocero, David de León. Por su parte, el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología, e Hidrología (Insivumeh) informó que se observan columnas de ceniza de no menos de 5 mil 200 metros sobre el nivel del mar, las cuales se desplazan en dirección oeste y suroeste del complejo volcánico.
Se inicia Plan Luciérnaga de Bacheo en todo el país Gustavo villagrán @GVillagranDCA Foto cortesía del CIV
Anoche empezó el trabajo en el kilómetro 15.5 de la carretera a El Salvador.
El Plan Luciérnaga de Bacheo se inició anoche a las 21:00 en el kilómetro 15.5 de la carretera a El Salvador, cuando se dio el banderazo de salida para el trabajo de 15 frentes, con personal de la Unidad de Conservación Vial (Covial), que atenderá mil 446 kilómetros en todo el país. Funcionarios de la institución explicaron que los usuarios de las
Sabemos la importan“cia que tienen nuestras carreteras para el desarrollo”.
Víctor Corado
Titular del CIV
rutas no tendrán mayores problemas, pues el horario de labores sera nocturno, de 21:00 a 3:00; además, se han previsto desvíos, debidamente señalizados, y la presencia de la Policía Municipal de Trán-
sito y de la Brigada de Protección Vial, para regular el tráfico, aunque recomendaron manejar con precaución y mantener una velocidad moderada.
Carretera a El Salvador
La primera fase, que se inició anoche, comprende el tramo del trébol de Vista Hermosa al kilómetro 18.5, entrada a Fraijanes. El programa contempla trabajos conjuntos con municipalidades, y recuperar el asfalto dañado.
Guatemala, miércoles 11 de noviembre de 2015
3
Nacionales
Solicitaron a la PGN determinar la lesividad del convenio firmado en 2008.
Evaluarán contrato con Jaguar Energy Generación a base de carbón
Desde su construcción, Jaguar Energy ha mostrado problemas; ahora vende solo el 30 % de lo prometido. Karla gutiérrez @KgutierrezDCA FotoS Yenifer Tiño y archivo
C
on el propósito de determinar la lesividad del contrato suscrito entre Energuate y la empresa de generación de electricidad a base de carbón Jaguar Energy, la Procuraduría General de la Nación (PGN) analizará el cumplimiento de sus cláusulas, a solicitud de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza, la cual también requirió a la Contraloría General de Cuentas efectuar una auditoría al respecto. “Las citadas acciones tienen como objetivo descubrir la capacidad real de la compañía para generar los 300 megavatios de energía eléctrica pactados desde 2008, con los cuales se pretendía lograr una disminución de hasta el 25 por ciento en el costo de este servicio”,
300 megavatios de energía tendría que generar Jaguar Energy.
manifestó Orlando Blanco, jefe del bloque mencionado.
Entre prórrogas y multas
De acuerdo con el convenio original, la compañía debió comenzar sus operaciones en 2012, una acción que no se concretó y por lo cual tuvo que cancelar al Estado una sanción de US $20 millones (Q153 millones 400 mil). Una nueva fecha se estableció para el 17 de junio de este año, pero la activación del 50 por ciento
Funcionarios explicaron en el Congreso la situación de la planta.
de la planta se llevó a cabo 4 días después, con lo cual recibió la acreditación como agente generador para operar por parte del Administrador del Mercado de Mayorista, y la segunda unidad entró en funcionamiento hace una semana, de acuerdo con Carmen Urízar, titular de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).
Pese a esto, la producción de electricidad apenas alcanza el 30 por ciento de lo pactado, por lo que la empresa se ha visto en la necesidad de comprar el insumo a otras plantas, expresó la funcionaria.
Beneficios no se perciben
Según Blanco, “debido a que los beneficios del que se perfilaba co-
Jaguar Energy es la planta de generación eléctrica a base de carbón mineral, ubicada en Masagua, Escuintla, la cual tendría una capacidad de 300 megavatios de producción, con los que se abastecería a Energuate, con la finalidad de contribuir a la diversificación de la matriz energética y satisfacer la creciente demanda de este servicio en el país, según lo previsto en el contrato suscrito en 2008. Con su funcionamiento en 2012, y posteriormente en junio de este año, se evidenciaría una disminución en el costo de la energía eléctrica para los guatemaltecos que no gozan de tarifa social, y el Estado tendría un ahorro anual de US $250 millones (Q1 mil 917 millones 500 mil), de acuerdo con lo previsto.
mo uno de los proyectos de generación más importantes en Centroamérica no se hacen sensibles, tal como se tenía previsto, el Estado debería prescindir de sus servicios y cobrar la fianza por US $45 millones”, es decir, unos Q345 millones 150 mil. Lo anterior fue compartido por Pedro Prado, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, “pues la empresa ha obtenido diversas prórrogas para entrar en funcionamiento y no ha evidenciado mayores avances, por lo que la fiscalización es más que necesaria”. De acuerdo con el experto, “este tema tendrá que ser priorizado por el gobierno que asuma el 14 de enero, el cual se ha dicho comprometido con la transparencia, y, de hecho, también tendría que evaluar el impacto ambiental generado por esta planta”.
4
Nacionales
Guatemala, miércoles 11 de noviembre de 2015
Ley de Contrataciones, en agenda de mañana.
Postergan aprobación de reformas Gustavo Villagrán y Karla Gutiérrez Redacción Foto Yenifer Tiño
E
l Congreso empezó ayer la aprobación de las reformas a la Ley de Contrataciones del Estado, pero la sesión se suspendió cuando se habían avalado 22 de los 42 artículos, por lo cual los diputados fueron convocados para continuar el trámite mañana, a partir de las 10:00. Entre los aspectos superados ayer están que no es obligatoria la licitación ni la cotización en las contrataciones derivadas de los Estados de excepción; que para los efectos de contrato abierto deben tomarse en cuenta las compras por volumen, que inciden en mejores precios, y que el Instituto Nacional de Estadística publicará men-
“
Se busca que se pueda comprar en competencia real y justa, y que no se vuelvan millonarios los proveedores.”
Nineth Montenegro
Diputada Encuentro por Guatemala
sualmente en Guatecompras y en su página electrónica los precios, salarios e índices que se requieran en los procesos y procedimientos de la norma. Además, se aprobó el pacto colusorio en las instituciones públicas, determinando que los responsables serán sancionados con prisión de 1 a 4 años y multa de Q5 mil a Q25 mil; las compras de baja cuantía serán de hasta Q10 mil y se realizarán bajo la responsabilidad de quien haga la adquisición.
En cuanto a las compras directas, se estableció que serán por medios electrónicos en Guatecompras, sin licitación ni cotización cuando sean mayores de Q10 mil y menores de Q90 mil. También se aprobó que en casos de un solo proveedor de bienes, servicios o insumos, se deberá hacer una publicación en el Diario Oficial y en uno de mayor circulación, para recibir ofertas, lo cual fue bien visto por Pedro Prado, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales.
Enmendarían cambios
Un total de cinco enmiendas queda pendiente, con lo cual se busca transparentar la compra de insumos y la adquisición de servicios, según Nineth Montenegro, presidenta de la comisión que analizó la iniciativa.
Con la asistencia de 108 parlamentarios se dio inicio al trámite para avalar la norma que regula las adquisiciones del Estado.
El ministro (de traje) y los galenos dijeron que hay avances.
Rayo y médicos alcanzan acuerdos Jarbin Yelmo Redacción Foto Cortesía MSPAS
“Agradecemos al ministro de Salud por haberse acercado a nosotros para conocer la situación; ahora ya tenemos una vía de comunicación amigable para resolver el asunto. Los servicios siguen limitados por la falta de recursos, pero confiamos en que la situación será resuelta a la brevedad, para abrir la Consulta Externa”, indicó el doctor Rafael Pivaral Martínez, de la Junta Directiva del Hospital Roosevelt. El titular de la cartera, Mariano Rayo, afirmó que recibirán entre Q40 millones y Q45 millones de espacio presupuestario, lo cual contribuirá a normalizar los servicios. Añadió que se podrían dar al menos Q70 millones para finalizar el año.
80
por ciento de insumos tiene el Hospital Roosevelt. Durante la junta fue expuesto un análisis financiero y presupuestario actual del centro asistencial, en el cual se detalla que cuenta con un 80 por ciento de insumos, que ya han sido cancelados los sueldos pendientes a los galenos y que se necesitan no menos de Q60 millones más para cerrar el año. Además, aún son necesarios recursos básicos para la Consulta Externa, indicaron los médicos.
Muestran datos de estrategia Un total de 19 mil 939 establecimientos educativos fueron monitoreados por el Ministerio de Educación, como parte del Plan de Implementación de la Estrategia de Educación 2012-2016, y se da cuenta de la utilización de libros de texto, útiles, docentes que usan el Currículum Nacional Base, alumnos por docente y servicios básicos, entre otros. Con la supervisión del Vicedespacho de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, se estableció que 3 mil 760 centros tienen el Proyecto Educativo Institucional aprobado; 95 sedes fueron certificadas en el departamento de Guatemala, y se emitieron 196 resoluciones para autorizar nuevas cuotas.
Se revisaron procedimientos de 19 mil 939 planteles.
Se informó que este año fueron evaluados 164 mil 570 graduandos y 10 mil 115 docentes que optan a plazas; en 2013 se examinó a 191 mil 503 estudiantes de tercero básico y en 2014, a 82 mil 463. Jarbin Yelmo Foto: Willy Estrada
Guatemala, miércoles 11 de noviembre de 2015
5
Nacionales
Agregan pruebas en caso Cabral En cumplimiento a lo ordenado por la Corte de Constitucionalidad fueron incorporados 86 medios probatorios en el expediente judicial que acusa a Alejandro José Jiménez González, alias El Palidejo, por su presunta responsabilidad en el atentado que cobró la vida del cantautor argentino Facundo Cabral. Gervi Sical, juez suplente del Juzgado Primero B de Alto Im-
Iván Velásquez resaltó la necesidad de dar más recursos a los entes investigadores y judiciales.
pacto, ordenó la incorporación de la declaración de testigos, peritos forenses, prueba material y documental. Jiménez González debe enfrentar juicio por asesinato, asesinato en grado de tentativa y asociación ilícita. El fiscal a cargo del caso Edwin Marroquín señaló al sindicado de ser “autor intelectual” del ataque. Sara Solórzano Foto: Willy Estrada
CICIG pide reforzar lucha contra la impunidad.
Proponen impuesto para la justicia 5.7 C areli alonzo @AalonzoDCA Foto Carlos Ovalle
rear un tributo temporal para fortalecer el sector justicia es la propuesta que hizo Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). “Al buscar soluciones de esta naturaleza, se revelaría que la lucha contra la impunidad no es un discurso, sino una verdadera decisión de país”, expresó Velásquez. Estas declaraciones las dio durante la presentación de un estudio del Instituto Centroamericano
jueces hay por cada 100 mil habitantes, según la CICIG.
de Estudios Fiscales (Icefi), sobre los mecanismos, costos y desafíos para luchar contra la impunidad. Velásquez añadió que existe el clima propicio, “pero debe existir también la voluntad de los dirigentes del sector público y del em-
Alejandro José Jiménez González es acusado de tres delitos.
presariado, que repetidamente se ha pronunciado reclamando la acción de justicia contra las estructuras criminales”. Para Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala, lo primero es estudiar el fondo de la propuesta, y manifestó: “Es complejo hablar en estos momentos de impuestos, pues el contribuyente desea que las autoridades actuales o las que vengan recuperen la confianza”. Por su parte, Jonathan Menkos, director ejecutivo del Icefi, expresó que los Organismos Ejecutivo y Legislativo podrían poner a discusión la iniciativa.
Tribunal A posterga sentencia Para ayer se tenía previsto que el Tribunal A de Alto Impacto diera lectura a la sentencia contra Vidal Efraín Requena Mazariegos, exdirector del Sistema Penitenciario; sin embargo, dicho órgano jurisdiccional fijó para el lunes la resolución del caso. Tanto el Ministerio Público como el abogado defensor deberán demostrar ante el jurado
si existe o no doble persecución contra el exfuncionario, debido a que el 11 de julio de 2012 fue condenado por lavado de dinero. De acuerdo con los investigadores, Requena formó parte del grupo de narcotraficantes Los Zetas, por lo que solicitaron una pena de ocho años de prisión por el delito de asociación ilícita. Sara Solórzano
Trabajadores del MP, con libertad condicional Sara solórzano @SsolorzanoDCA Foto Yenifer Tiño
Los acusados continúan ligados a proceso penal.
Con el argumento de que existen suficientes indicios de la participación en una red que supuestamente filtraba información considerada vital para beneficiar a redes criminales, 3 empleados del Ministerio Público (MP) y 2 abogados fueron ligados a proceso penal, según lo resolvió Judith Secaida, titular del Juzgado Quinto del Ramo Penal.
“
Se da un plazo de investigación de dos meses para que se presente la acusación formal.”
Judith Secaida
Juez quinto Penal
Sin embargo, solo uno deberá guardar prisión preventiva; se trata del profesional en Derecho Luis López Coronado, quien es señalado de ser el líder y acusado de
asociación ilícita, revelación de información confidencial o reservada y uso de información en forma continuada. El abogado Rigoberto Arturo Castañón Mejía, y los tres trabajadores del MP, Gladys Del Cid Aguilar de Castañón, Carlos Cisneros Torres y Annelisse Heimann Álvarez, fueron favorecidos con libertad condicional. Los beneficiados guardan arresto domiciliario sin orden de custodia judicial y deben pagar Q5 mil como caución.
6
Nacionales
Guatemala, miércoles 11 de noviembre de 2015
Continúa la erradicación en San Marcos.
PNC destruye 3 millones de matas E areli alonzo @AalonzoDCA Foto Cortesía PNC
n el primer día de erradicación de amapola y mariguana en San Marcos, elementos de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica destruyeron 3 millones de matas, de acuerdo con la información de la Policía Nacional Civil (PNC). La tercera fase se efectúa en Sibinal, Ixchiguán y Tajumulco, dijo Élmer Sosa, viceministro de Seguridad. En Tajumulco, los policías, fiscales del Ministerio Público y soldados llevaron a cabo acciones en 173 plantaciones en las aldeas Santa Isabel y Toninchum, donde eliminaron 2 millones 704 mil 295 matas, mientras que en la aldea Tuinchan, de Ixchiguán, la suma fue de 219 mil 639. Se informó que estas plantas estaban en 14 millones 223 mil 272 bultos listos para ser utilizados por los narcotraficantes, quienes aprovecharon 80 mil 356 metros cuadrados de terreno.
Golpes millonarios
Los expertos explicaron que cada mata tiene un valor aproximado de Q25, por lo que se calcula que en total la destrucción fue de US $9 millones 542 mil 866 (Q73 millones 98 mil 357). También se localizaron 119 matas de mariguana en fase de
Las acciones de las fuerzas de seguridad se efectúan en Sibinal, Ixchiguán y Tajumulco, San Marcos.
crecimiento, con un valor de Q35 mil 700, en un terreno de la aldea Toninchum, San Marcos. El director general de la PNC, Nery Ramos, dijo que este año se han erradicado 200 millones de plantas de amapola, valoradas en Q5 mil millones.
Oswaldo Samayoa, del Centro de Estudios de Guatemala (CEG), expresó: “Se debe buscar un producto que sustituya estas siembras y que permita a las familias tener los ingresos que les ofrecen actualmente los productores de narcóticos”.
erradicaciones “vanEstas a ser importantes en cuanto se logre frenar la gran demanda.”
Oswaldo Samayoa
Analista del CEG
Los artefactos son manipulados por expertos.
Eliminan mil 779 explosivos La División de Investigación y Desactivación de Armas y Explosivos de la Policía Nacional Civil (PNC), en conjunto con personal de la Organización de Estados Americanos, Organismo Judicial, Ministerio Público y miembros del Ejército de Guatemala, realizó la tercera fase de destrucción de explosivos en la Finca Estanzuela, San José del Golfo. En este período se desactivaron mil 779 artefactos explosivos. De acuerdo con Nery Ramos, director general de la PNC, la destrucción se efectuó por el peligro que representa la manipulación, “lo cual puede ocasionar accidentalmente una detonación en serie con graves consecuencias”. Dicha acción fue autorizada por el Juzgado de Primera Instancia Penal de Verificación de Videodeclaraciones y Control de Ingreso de Armas de Fuego para Depósito. La primera fase se llevó a cabo del 7 al 14 de octubre de 2013, destruyendo 2 mil 79 artefactos; la segunda fue del 3 al 14 de noviembre de 2014, con 2 mil 76. Areli Alonzo
Foto: Cortesía PNC
Decomisan 176 kilos de cocaína Agilizan trámite Élmer Sosa, viceministro de Seguridad, realizó un recorrido por las instalaciones donde se emiten los antecedentes policiales, en la zona 9, con el objetivo de verificar el funcionamiento en las ventanillas, y ordenó mantener abiertas las 15 para agilizar las gestiones y atender mejor a los ciudadanos. Areli Alonzo Foto: Cortesía Mingob
Elementos de la Subdirección General de Investigación Criminal, de la Policía Nacional Civil , se incautaron de 176 kilos de cocaína, después de que se interceptara un tráiler con placas nicaragüenses en jurisdicción de Río Hondo, Zacapa. De acuerdo con Jorge Aguilar, vocero de la institución, se tenía la alerta de que en el cabezal transportaban la droga, por lo que se coordinó para que de inmedia-
to se enviaran equipos K9 y al can de nombre Nero, que advirtió a su guía sobre la presencia de sustancias ilegales. Con la prueba de campo realizada por fiscales del Ministerio Público se determinó que se trataba de cocaína, la cual tiene un valor de US $2 millones 373 mil 37 (Q18 millones 82 mil 548) y fue decomisada. En lo que va del año se han confiscado 5 mil 116 kilos de estos narcóticos. Areli Alonzo
7
Departamentales
Guatemala, miércoles 11 de noviembre de 2015
Los menores aprendieron aspectos relacionados con la caficultura.
Durante los tours, los participantes contaron con seguridad y guía.
Es una iniciativa de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley.
EE. UU. clausura Campamento Juvenil JosE PelicO @pelidca fotos Cortesía Embajada EE. UU.
P
rotagonizado por 55 niños, niñas y adolescentes, el Campamento Juvenil de Alta Verapaz concluyó el 7 de noviembre. En el marco de la iniciativa, se desarrollaron actividades recreativas y formativas, en especial enfocadas en el ámbito del conocimiento sobre la naturaleza y de prevención del delito. Este Campamento es un proyecto del Gobierno de los Estados Unidos, mediante la Sección de Asuntos Antinarcóticos del Departamento de Estado de esa nación, cuyo personal da acompañamiento a los adolescentes para que no caigan en hechos delictivos.
Naturaleza
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC)con sede en Salamá, Baja Verapaz, y la Policía Municipal de Tránsito (PMT), de Cobán, San Pedro Carchá y Tactic, Alta Verapaz, acompañaron a los 55 menores al Parque Ecológico Biotopo, donde aprendieron aspectos relacionados con la flora y fauna guatemalteca, según una información de la Embajada estadounidense.
55
niños, niñas y adolescentes fueron beneficiados.
objetivo es introducir “a losEljóvenes en actividades en su comunidad”.
Embajada
Estados Unidos
Además, se coordinó una visita al Zoológico de Tactic, donde los pequeños y pequeñas hicieron un recorrido alrededor de la propiedad, conociendo la caída natural de agua que provee albercas autosustentables y del vital líquido potable a la comunidad. “Los niños disfrutaron 2 horas del zoológico y después regresaron a la base del campamento en el Instituto Nacional de la Juventud, donde tomaron sus alimentos y disfrutaron de una noche cultural, la cual incluyó actividades como competencia de talentos, teatro, baile y canto”, detalla la referida Embajada en su sitio de Facebook.
Además de conocer aspectos relacionados con la naturaleza y el medioambiente, los niños fueron informados sobre temas de importancia como derechos humanos.
Conociendo la caficultura
Los 55 niños del Campamento Juvenil de Alta Verapaz también realizaron una excursión a una plantación cafetalera, en Chicoj, conocida como el Tour del Café. Juntos caminaron en los campos de ese sembradío, donde practicaron canoopy para disfrutar del paisaje desde las alturas. La clausura del Campamento se llevó a cabo el 7 de noviembre con una ceremonia para los menores y sus familias. El proyecto tiene como objetivo introducir a los jóvenes guatemaltecos a diferentes actividades en su comunidad y discutir temas de importancia como derechos humanos, educación y entrenamiento de resistencia contra pandillas y la prevención de abuso de sustancias prohibidas. Romeo Ac, residente de Tactic, resaltó la labor que se realiza a favor de los jóvenes. “Existen muchas amenazas y riesgos, pero programas como los de Estados Unidos contribuyen a prevenir a los adolescentes”, expresó.
Parte del recorrido por los senderos del Biotopo.
8
Opiniones
Editorial
colaboración
Revisan contrato de energía
L
a situación energética del país plantea la necesidad de renovar la matriz existente. Hay proyectos de generación que son variantes, como el parque eólico y las nuevas hidroeléctricas, pero su capacidad instalada no es significativa para lograr un gran cambio. La posibilidad de una central, como la planteada en el contrato con Jaguar Energy de Guatemala, promete una inversión de US $900 millones y 300 MW de capacidad, por medio de la producción de energía térmica a base de combustibles sólidos, y asegura un menor impacto ambiental, así como la reducción en el precio del consumo. Esta planta, ubicada a 80 kilómetros de la capital, ofrece todo esto y algo más, como la creación de empleos directos e indirectos, pero al parecer el contrato que se suscribió entre el Estado de Guatemala y la compañía Ashmore Energy International (AEI), transnacional que opera diversas industrias de este tipo en el mundo, debe ser revisado para esclarecer algunos puntos. El proyecto de Jaguar Energy fue aprobado durante el gobierno de Álvaro Colom (2008), cuando el ministro de Energía y Minas era Carlos Meany y el presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, Carlos Colom, quienes justificaron la acción con el apuro de atender la demanda del país. La construcción de la planta se atrasó y creó conflicto entre los responsables de Jaguar Energy y China Machine New Energy Corporation; esta última se quejó, en su momento, de incumplimiento de la primera, por lo cual planteó una demanda millonaria que está siendo ventilada en la Cámara de Comercio Interncional, en París, Francia. En julio de este año, el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala dieron a conocer una red de tráfico de influencias en el gobierno de Otto Pérez Molina, entre personeros de esta empresa en cuestión y altos funcionarios del Ejecutivo. Entre tanto, la Procuraduría General de la Nación analizará el cumplimiento de las cláusulas del contrato entre la AEI y el Estado, por solicitud de la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza, mientras que la Contraloría General de Cuentas hará lo que le concierne en este asunto, todo con el propósito de establecer la posible lesividad de este contrato.
Director General:
Guatemala, miércoles 11 de noviembre de 2015
La ciudad feliz entre esta, sus habitantes y el territorio del que dependen. Para conAsier Torres seguirlo debemos proyectarlas olUniversidad de Navarra, vidando el cuidado y las carencias España de lo existente, sino actuando con la misma energía que posee. El 31 de octubre se celebró el Día Hemos de procurar urbes con Mundial de las Ciudades. Souna densidad de habitantes momos casi 4 mil millones vivienderada, priorizando la movilidad do en ellas, el 54 por ciento de touniversal frente al automóvil, inda la población y se estima que en cluyendo más naturaleza y procu2050 superemos los 6 mil millorando consumos energéticos ranes. Ahora bien, mientras que uno cionales, dotándola de servicios y de cada ocho ciudadanos vive en cultura al alcance de todos; y conalguna de las 28 megametrópolis figurándola con ordenaciones reque tienen por lo mesidenciales, en las que nos 10 millones, la mi- Es preciso ense antepongan las batad de la población ur- tender que parses formales y legales bana lo hace en ciuda- te de nuestra fe- ideales para una tipodes de tamaño medio, licidad depende logía de vivienda que de quinientos mil haaún está por venir. del sentimiento bitantes. Si consideraPrecisamente, hemos que las ciudades de pertenencia a mos de articular insmedias sigan crecien- la ciudad. trumentos de planeado constantemente, es miento adaptables a urgente actualizar nuestras estratelos plazos y tendencias de transforgias de planificación urbana. mación urbana, y regular y valorar En este sentido, las ciudades el suelo de modo más justo y real, medias, bien dirigidas, ofrecen buscando la armonía entre intereimportantes oportunidades para ses privados y colectivos. También, el desarrollo personal porque perincorporar las aspiraciones de sus miten el acceso a una vivienda y trahabitantes mediante mecanismos bajo dignos, sanidad y educación. de participación; cuidar la escala En consecuencia, quienes gestiohumana de los barrios, tratando de nan, proyectan, construyen y harecuperar el olvidado concepto de bitan la ciudad deben acercar vovecindad y haciéndolo compatible luntades para encontrar lugares de con un mundo globalizado. consenso, con el objetivo de benePero por encima de todo, evitar ficiar a todos. Siempre anteponienla pérdida de identidad de nuestras do los intereses humanos a los inteurbes medias al fortalecer la singureses económicos o políticos. laridad de cada una y ofreciendo Cuando se trata de pensar, proa sus habitantes espacios urbanos yectar y determinar la urbe, el obdomésticos y singulares con los jetivo fundamental es el equilibrio que sentirse identificados.
En el mundo
Héctor Salvatierra
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón
Jefe del área digital: Eddie Fernández Ovalle
Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez
Diseño: Héctor Estrada
Casa editora: Tipografía Nacional,
18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600.
La prensa salvadoreña resaltó la visita del expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y del empresario mexicano, Carlos Slim, que promueven proyectos agrícolas.
Atletas rusos ”sabotearon“ los Juegos Olímpicos de 2012, en Londres, aseguró la Agencia Mundial Antidopaje en un informe ”explosivo“ que sacudió al Reino Unido.
Guatemala, miércoles 11 de noviembre de 2015
9
Opiniones
Club del café
¿Cuál es su negocio? cas, entre otros.Por ejemplo, el objetivo de las certificaciones es crear y distribuir valor a lo largo de la cadeStephany Dávila na productiva. Se enfocan en aspectos económicos, soMáster en Ciencia y Economía del Café www.clubdelcafe.net ciales y/o ambientales, no tanto en la calidad del producto. En consecuencia, presentan una oportunidad para cafés de baja y mediana altura, que pueden obteUna de las discusiones recurrentes en encuentros con ner un premio en el precio apegándose a los estándaproductores es si tenemos claro nuestro lugar en el mer- res de algún sello como Rainforest Alliance, Fairtrade, cado del café, como país y como productores. Utz Certified u otros. En el caso de los cafés Duros o Cifras de la Organización Internacional del Café si- SHB es recomendable apostarle a los mercados de estúan la producción mundial en 187 millopecialidad. ¿Cómo se hace? Manteniendo nes de quintales de café oro durante la co- ¿Vende calila calidad del café, desde la plantación hassecha 2014/2015. El principal productor dad o voluta la exportación. es Brasil, que en este período exportó 50 men? ¿GenériEl primer paso es mejorar las técnicas de millones de quintales de café arábigo, casi recolección. Si cortamos las frutas con macos o especia13 veces las ventas que registra Guatemala. durez óptima, tenemos la mitad del camino Esto evidencia que como país no pode- les? ¿Tangibles recorrido. Luego debemos asegurar nuesmos competir con volumen, así que debe- o intangibles? tra línea de procesamiento para no quebrar mos enfocarnos en la calidad. Pero recor- ¿Café o las semillas al despulpar, evitar fermentardemos que la calidad es relativa; hay que certificaciones? las al remover el mucílago, secarlas de forentender el mercado para encontrar el nima homogénea y prevenir que cambien las cho para nuestro producto. condiciones de humedad o actividad del agua duranUno de los fundamentos de la calidad es la altura a te el almacenaje. la que se cultiva el grano. Así que para empezar es imEl mejor mercado para empezar a buscar compraportante saber si nuestro café es Prima/Extra Prima, dores de cafés especiales es Estados Unidos. Una de las Semi Duro/Duro o Estrictamente Duro (SHB, en in- principales recomendaciones que hago es invertir en glés). La venta puede tener diferentes enfoques: en el visitar la Feria de la Asociación de Cafés Especiales de producto o en intangibles. En el primer caso encontra- ese país (SCAA, en inglés), que se lleva a cabo en abril. mos cafés genéricos o especiales, en sus distintas cali- Solo asegúrese de llevar tarjetas de presentación y una dades; y en el segundo, certificaciones, premios y mar- buena historia que contarle a sus potenciales clientes.
Conexiones
La Facultad que falta Una de las escuelas es la de Ciencias de la Comunicación, próxima a cumplir 40 años de existencia. Esta ofrece tres carreras técnicas, una licenciatura, un posgrado Héctor Salvatierra hsalvatierra@dca.gob.gt y un doctorado; sirve en 3 jornadas y su población estudiantil ocupa el séptimo lugar de 19 unidades académicas afincadas en la capital, donde por cierto, se ubica el En el Congreso de la República se ha desatado una 65 por ciento de los 180,244 alumnos inscritos en 2015. fiebre por elevar aldeas a categoría de municipios y No obstante, para su funcionamiento la ECC recibe en perspectiva, por lo menos otros 2 de estos pasa- Q11.3 millones, muy lejos de todas las facultades que rán a departamentos. en el mismo rubro se mueven desde los Q24.7 millones Hasta poco antes de que entrárade Veterinaria, hasta los Q67.7 millones de mos en el nuevo milenio, Guatemala te- La Escuela de Medicina, pasando por Arquitectura, Agronía 331 municipios, pero entre enero de Ciencias de la nomía y Odontología con cada una Q30 mi2014 y octubre de 2015 el mapa se am- Comunicación, llones en promedio. plió 6 veces, más 3 avaladas por la anterior de la UniverVale precisar que la ECC atiende a Legislatura. 4,285 estudiantes, en tanto que OdontoObviamente, los 9 ascensos generan sidad de San logía, 1,123; Veterinaria, 1,165; Agronoalegría y expectativas de mejores condi- Carlos debe su- mía, 1,871; Ciencias Químicas y Farmacia, ciones de vida en comunidades de Alta bir de nivel. 1,961; Arquitectura, 3,857. Por supuesto, Verapaz, Escuintla, Huehuetenango, Pecada pensum tiene sus necesidades y partén, Retalhuleu, San Marcos, Suchitepéquez y Zaca- ticularidades; sin embargo, la distribución financiera es pa, departamentos en donde han impactado las reso- arbitraria porque en el CSU solo participan las facultaluciones del pleno de diputados. des, es decir, ellas parten y reparten. Tal situación ocurre en el ámbito nacional y motiMerece indicarse que la comunicación es una disciva aludir un espacio más reducido, pero muy pareci- plina trascendental en la vida cotidiana, como lo refleja do en su dinámica a la esfera pública: La Universidad que un 80 por ciento de alumnos o egresados de la ECC de San Carlos cuyo ordenamiento guarda similitudes cumplen funciones en entidades públicas, privadas, nacon la administración estatal y los poderes locales. cionales o internacionales con incidencia en el país. Y es que cual Organismo Ejecutivo, la Carolina Frente a esa realidad, es oportuno recomendar que así cuenta con una Rectoría; cual Parlamento, dispone como la configuración de nuestro territorio se está transde un Consejo Superior, y cual comunas, tiene 10 fa- formando, en la máxima casa de estudios también deben cultades. En la misma analogía, cual aldeas sin muni- moverse las estructuras. Sin duda, ahí faltan facultades y cipio, o mejor dicho asentamientos, figuran 8 escuelas ya es hora de que en las siglas de Ciencias de la Comunino facultativas (y una decena asociada a facultades). cación se borre la E y se escriba una F.
epifanía
Presencia agresiva
con sede en Hong Kong opera en los puertos en ambos extremos del Canal de Panamá desde Diana Herrera dseherrera@gmail.com 2000, por medio de su subsidiaria Panamá Ports Company. Y, finalmente, en Nicaragua se esSegún Urcuyo, “China busca tá desarrollando un mega-proyecto de canal húmedo: el Camaterias primas que su indusnal Interoceánico. tria necesita, así como alimenEste último ha causado retos y fuentes de energía. Por su chazo internacional, por su alparte, América Latina encuento impacto ecológico al unir los tra en China un gran mercado dos mares por medio del lago de de elevado crecimiento para coagua dulce más grande de CA, locar su petróleo, sus minerales, lo que significaría que el emproducción agrícola, así como blemático Gran Lago de Nicauna fuente importante de présragua desaparecería junto con tamos y de inversión de capital” su diversidad bioló(Urcuyo 2014: 2). gica, sin mencionar Costa Rica es el El pie que ha el desplazamiento único país de Cenpuesto China forzado de las poblatroamérica (CA) que abrió relaciones en Centroamé- ciones asentadas en la ruta del proyecto. diplomáticas oficia- rica, sería por Esta situación deles en 2007 con Chi- dos objetivos: bería ser aprovechana. La voluntad de ganar una pada por el Sistema de expansión se obser- lanca de poder Integración Cenva por medio de la estratégico y troamericana para frecuencia de los in- su permanenque pueda tener intercambios diplo- te búsqueda máticos principal- de los recursos cidencia en el fortalecimiento del Esmente hacia Nicara- naturales. tado de Derecho, gua y Costa Rica. En el cumplimiento de términos comercialos sistemas democráticos y de les, China está tomando cada vez los tratados internacionales que más peso en la política comervelan por los recursos naturacial de CA. En 2009, empezaron les, debido a que la pérdida del a triplicarse paulatinamente las Gran Lago, no solo significaría importaciones. un gran desastre natural de la era A pesar de no tener relaciomoderna que pudo evitarse, sines diplomáticas abiertas con no la desaparición de la gran relos demás países de la región, serva de agua dulce de ese país. China desarrolla en ellos nuActualmente, aún no se hamerosas actividades económice público el Informe de Impaccas. En Honduras se prepara to Ambiental, y tampoco se tieun proyecto de hidroeléctricas ne contemplado realizar un refeen los puertos de Amalapa y de rendo, similar al que realizó PaTrujillo. En El Salvador y Guatenamá en la ampliación del canal. mala existen proyectos de canal De concretarse ese proyecto, esseco y construcción de infraestaría afectando el equilibrio del tructuras (puertos, oleoductos, poder a nivel regional, pero tamautopistas, ferrocarriles). bién global. CA es pequeña, peEn Panamá, existe un interro estratégica, por eso destaca cambio fuerte dada la presencomo la sexta economía más imcia de la empresa Hutchinsonportante de América Latina. Whampoa. Esta organización
La frase “Nuestra opinión de las acciones humanas depende siempre del placer o el dolor que nos causan”. Anatole France
10
Panorámica
Guatemala, miércoles 11 de noviembre de 2015
Postales del país
Siete Altares, en Livingston, Izabal, es el perfecto lugar para dar una ofrenda a la naturaleza y rendirle tributo por permitir maravillarnos con sus espacios verdes y luminosos (Foto: Carlos Alonzo).
Alerta Alba-Keneth
Video Adopta compromiso
Ana Isabel Molina Ramírez de 17 años, desapareció el 3 de noviembre en el kilómetro 32.5, carretera hacia la Antigua Guatemala, sector I, 02-12, Residenciales Vías de la Meseta, San Lucas Sacatepéquez. Es de tez morena, cabello lacio castaño y ojos café.
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) se adhirió a la Organización Internacional de Turismo Social (OITS), acto que se llevó a cabo en un hotel capitalino. A criterio de Francisco Bonifaz, director del Inguat, el ingreso de Guatemala a la referida institución es un compromiso para la inclusión y el desarrollo social. Por su parte, el vicepresidente de OITS para América Latina, Sergio Rodríguez, refirió que la República ha “hecho méritos” para mejorar su imagen frente al resto del mundo.
Sheyli Paola Hernández Alecio de 15 años, desapareció el 17 de octubre en la 13 calle, 6-36, colonia Landívar, zona 7 capitalina. Mide 1.65 m, de tez morena clara, cabello lacio negro y ojos café. Vestía pants gris, blusa rosada, suéter morado y sandalias celestes.
Efemérides 1962
Nace Demi Gene Guynes, conocida profesionalmente como Demi Moore, actriz estadounidense. Durante la década del 90, fue la mejor pagada en Hollywood, por éxitos como La sombra del amor (1990) y Una proposición indecente (1993). Moore tomó su nombre profesional de su primer esposo, el músico Freddy Moore, y es madre de tres hijas de su segundo matrimonio con Bruce Willis: Rumer, Scout LaRue y Tallulah Belle.
Conmemoraciones San Martín Zapotitlán, festeja Se fundó mediante acuerdo gubernativo del 27 de agosto de 1836, pasando a integrarse a Suchitepéquez. Y no fue hasta el 16 de octubre de 1877, que se incorporó a Retalhuleu. Los españoles le otorgaron la advocación de San Martín Obispo adscrito al Curato de Cuyotenango. Celebra del 10 al 13 de noviembre su feria patronal en honor de la referida deidad, en la cual se disfruta del chojín, plato típico del lugar. Destacan los actos religiosos, sociales, culturales, deportivos y la danza folclórica de La Conquista. Con información de deguate.com y fotografía de sites.google.com
20 %
Económicas Monedas: dólar Q7.67 euro: Q8.22- Indicadores:
gasolina US $1.36
11
de los viajes internacionales lo realizan los jóvenes.
petróleo US $44.11
Diario de Centro América
@diariodeca
Forbes realizará foro de tecnología
El lunes saldrá moneda de Q0.25
Con un enfoque orientado a la tecnología e innovación en los negocios, la Cámara de Comercio de Guatemala y Forbes Media Latam realizarán hoy el foro El Futuro está aquí, en el cual directores de las principales compañías de Latinoamérica compartirán sus experiencias. “Es la primera vez que traemos esta actividad a Centroamérica y escogimos a Guatemala como sede por las perspectivas que vemos en los negocios y el emprendimiento, los cuales se deben adaptar a los cambios tecnológicos como el comercio electrónico y el Big Data”, explicó Uriel Naum, editor en jefe de Forbes Latam. Cristian Mayorga, director comercial de la mencionada gremial, comentó que en la actividad participarán Guillermo Aldana, gerente de Sector Público para Latinoamérica de Microsoft, Arnoldo Reyes, director de Servicios Financieros y Desarrollo de Mercadeo de PayPal y Wenceslao Cova, de IBM.
Edgar quiñónez EquionezDCA foto Cortesía de Banguat
Plan de negocios
Al finalizar el acto, Jimmy Morales, presidente electo para el período 2016-2020 participará en un conversatorio, en donde expondrá su visión sobre la nueva era en Guatemala y cuáles son sus proyectos en el área de inversiones. B. Jiguan
Foto: Danilo Ramírez
Uriel Naum, editor en jefe de Forbes Latam, anunció la actividad.
Representantes del Inguat y la OITS anunciaron la adhesión de nuestro país a esa entidad.
Promoverán la inclusión de las familias.
Guatemala impulsará el turismo social 49 C Brenda Jiguan @BjiguanDCA foto Danilo Ramírez
on el propósito de lograr una mayor inclusión por parte de las familias y personas con dispacidad, así como para fomentar el turismo sostenible, Guatemala formalizó ayer su afiliación a la Organización Internacional de Turismo Social (OITS). Francisco Bonifaz, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), indicó que esta acción se enmarca dentro del pilar de sostenibilidad y accesibilidad del Maestro de Turismo Sostenible de Guatemala 2015-2025, el cual considera a la industria sin chimeneas como una herramienta de acceso y desarrollo local. “El problema que ha existido en el mundo es que esta actividad se ha centrado en el aspecto económico y ha sido para las élites, pero hoy en día, hay más conciencia en personas con discapacidad, de la tercera edad, con recursos eco-
países conforman esta organización.
nómicos limitados puedan disfrutar de los diferentes destinos” , destacó Bonifaz. Sergio Rodríguez vicepresidente de la OITS, explicó que para Guatemala esta adhesión significa el reconocimiento que el público doméstico, compuesto por visitantes internos es importante y que los mismos tienen derecho a vacacionar en condiciones de comodidad, seguridad y dignidad.
Adaptar la oferta
Carlos Aníbal Martínez, analista económico independiente, explicó que bajo este modelo el sector debe adaptar su oferta para competir en un mercado que está
demandando igualdad y la conservación del medioambiente. Además de exigir el cumplimiento de normas que cuiden el patrimonio. En ese sentido, Rodríguez manifestó que el mercado debe atender las demandas de los familias, quienes representan el 80 por ciento de la población mundial, los jóvenes, quienes equivalen al 20 por ciento de los viajes internacionales. Pero además se contempla a las personas mayores y quienes poseen alguna discapacidad.
Tanto las monedas de 25 centavos, que circulan a la fecha, como las que saldrán a partir del lunes, 16 de noviembre, deben ser aceptadas sin restricción alguna, informaron las autoridades del Banco de Guatemala. De conformidad con el artículo 19 de la Ley Monetaria, así como por la resolución de Junta Monetaria JM18-2008, del 13 de febrero de 2008 y por el Decreto 322008 del Congreso, del 3 de julio de ese mismo año, las autoridades aprobaron la propuesta de usar en la fabricación de monedas aleaciones de metales diferentes a los señalados en el artículo 13 de la mencionada ley. Las fichas tendrán la misma apariencia que las de actual circulación -las cuales están fabricadas en acero inoxidable-, poseerán un diámetro de 29 milímetros; un canto estriado, un listel punteado y mantendrán su forma de disco.
Detalle
La diferencia es que las nuevas tienen un menor grosor que las acuñadas en años anteriores y tendrán un peso de 4.2 gramos, mientras que las anteriores son de 8, explicaron las autoridades monetarias, en una presentación.
Cifras con variaciones
En otro tema, Bonifaz dio a conocer que debido a que cambiaron el modelo estadístico para medir el impacto de esta actividad se prevé que en diciembre, fecha en la que darán a conocer las cifras en cuanto al ingreso de divisas como de visitanes vayan a la baja. “Lo importante de este cambio es que vamos a proporcionar información real y verídica porque no podemos inducir al inversionista al error”, acotó el funcionario.
La nueva moneda tiene una aleación de cobre, cinc y níquel.
12
Económicas
Guatemala, miércoles 11 de noviembre de 2015
Istmo atrae interés de inversionistas Brenda Jiguan @BjiguanDCA foto Danilo Ramírez
La AIE no excluye la hipótesis de que los costos sigan en US $50 (Q383.50).
El barril de petróleo costará US $80 (Q613) en 2020.
Precios del crudo subirán con lentitud 15 % E París AFP foto AFP
l mercado del petróleo debe ajustarse progresivamente en torno a US $80 (Q 613.60) por barril en 2020, gracias a una oferta menos abundante, predijo la Agencia Internacional de Energía (AIE) que no descarta, sin embargo, un largo período de precios bajos. “El proceso de ajuste del mercado petróleo transcurre rara vez con suavidad, pero, en nuestro escenario central, el mercado se reequilibrará hasta 2020, con una persistencia luego del aumento de los precios”, indicó AIE en su gran estudio prospectivo anual. Los costos del crudo se han reducido a no menos de la mitad desde mediados de 2014 y están evolucionando ahora bajo la barrera de US $50 (Q383.50) por barril, penalizados sobre todo por la ofensiva comercial de
podría declinar la demanda energética en la Unión Europea.
la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con Arabia Saudita al frente, que inunda el mercado de crudo para contrarrestar el auge de los hidrocarburos de esquisto en Estados Unidos.
Reequilibro del mercado
Pero este desplome de los precios es portador del germen de un reequilibrio del mercado al alentar la demanda y reducir la producción futura, por los recortes operados por las compañías en su gasto de exploración-producción, subrayó el brazo energético de la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico. Estos gastos se han reducido a no menos de un 20 por ciento solo en 2015, cuando se requiere una inversión anual de US $630 mil millones (Q4.8 billones) en las prospecciones de petróleo y gas (....) sólo para compensar el declive de los campos existentes y mantener la producción futura a su nivel actual, subrayó dicha Asociación.
Aumento en la demanda
La demanda aumentará 900 mil barriles diarios por término medio anual hasta 2020, y alcanzará 103.5 millones de barriles diarios (mbd) 20 años más tarde, contra 92.7 mbd en 2014. “Este crecimiento puede ser frenado por la subida de los precios, la reducción de los subsidios públicos a los hidrocarburos, la intensificación de las medidas de eficacia energética y el desarrollo de los carburantes alternativos”, explicó la AIE.
Durante la realización del Doing Business KoreaGT 2015, Rafael Salazar, presidente de la Cámara Guatemalteco Coreana de Comercio e Industria, manifestó que 30 empresas asiáticas están interesadas en invertir en Centroamérica, principalmente en Guatemala. “Compañías en el área de telecomunicaciones, energía renovable, industria pesada, automotriz y construcción, son algunas de las que ya se pusieron en contacto con nosotros y que manifestaron su deseo por incursionar en el país”, indicó el titular de la referida gremial. De acuerdo con Nils Leporowski, presidente de la Cámara del Agro, otro sector que tiene posibilidades de atraer capital coreano es el agrícola, pues es un país ne-
100
compañías participaron en el Doing Business KoreaGT 2015. tamente exportador de manufactura industrial, es decir, que productos como el café, banano, hule, hortalizas y alimentos son de gran atractivo para ese mercado.
Citas de negocio
En el Doing Business KoreaGT2015, no menos de 100 empresas relacionadas con el comercio bilateral con el objetivo de incrementar su volumen de negocios a través de ruedas de negocio, conferencias y networking.
Rafael Salazar, presidente de la Cámara Guatemalteco Coreana de Comercio e Industria, habló acerca del mercado coreano.
Líderes fortalecen vínculos en cumbre Riad, Arabia Saudita foto AFP
AFP
Dirigentes sudamericanos y árabes se reúnen desde ayer martes en Riad en la IV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre estas dos regiones del mundo geográficamente distantes pero económicamente poderosas. A la cita acudió el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, cuyo país es miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), junto con Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, acudió a la reunión de jefes de Estado.
También asistió, Rafael Correa, mandatario de Ecuador, el miembro más pequeño de la OPEP. Entre los representantes árabes están el jefe de Estado sudanés, Omar al Bashir y el de Egipto Abdel Fatah al Sisi.
Internacionales México: el 66 % de consultados dice no a legalizar la mariguana, según sondeo. Caribe: flotilla de la Marina de Guerra de China visita Cuba.
13
Diario de Centro América
@diariodeca
El Ejecutivo intentará desbloquear las medidas de alivio migratorio.
Casa Blanca irá a la Corte Suprema Washington AFP fotos AFP, Tim Sloan
E
l Gobierno del presidente Barack Obama cuestionará ante la Corte Suprema la decisión de un tribunal de apelaciones que mantuvo el bloqueo a las medidas de alivio migratorio anunciadas en noviembre de 2014, informó Patrick Rodenbush, vocero del Departamento de Justicia. En la noche del lunes, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito, en Nueva Orleans, mantuvo el bloqueo a la aplicación de los decretos de alivio migratorio, con lo cual dejó vigente una decisión de un tribunal distrital de Texas, emitida en febrero, que paró en seco todo el proceso. De acuerdo con el comunicador, el Departamento de Justicia está “determinado a tomar los pasos necesarios para resolver el litigio sobre la cuestión migratoria tan pronto como sea posible”. El Departamento de Seguridad Interior requiere de esos decretos para priorizar la deportación de aquellos que cometen crímenes, no de personas que tienen lazos con Estados Unidos ni aque-
Las medidas del presidente Barack Obama beneficiarían a 4 millones de personas.
26
estados cuestionaron ante la Justicia el paquete de medidas.
las medidas, por considerar que el jefe del Ejecutivo carecía de la autoridad para actuar por tratarse de una cuestión bajo análisis del Congreso.
La apelación será presentada por el Departamento (ministerio) de Justicia.
llos que están criando menores estadounidenses, se informó.
Antecedente
El mandatario anunció el 20 de noviembre de 2014 un conjunto de decretos que permitían a inmigrantes indocumentados cuyos hi-
jos ya regularizaron su situación en Estados Unidos, beneficiarse de la misma legislación, una medida que ayudaría a sacar de la ilegalidad a por lo menos 4 millones de personas. El objetivo fundamental de los decretos firmados por el gober-
nante era tratar de contener la deportación masiva de inmigrantes ilegales, incluso de personas cuyos hijos ya pasaron a tener su situación resuelta. En enero, los gobernadores de 26 estados cuestionaron ante la justicia la constitucionalidad de
Panorama adverso
Obama esperaba que los decretos tuvieran efecto antes de su salida de la Casa Blanca, el 20 de enero de 2017, pero con el envío del caso a la Corte Suprema aún no está claro si los plazos permitirán que ello ocurra.
Congreso bloquea cierre de la prisión de Guantánamo Washington AFP foto AFP, Paul J. Richards
La transferencia de reos, a EE. UU. fue prohibida en 2011.
Con el propósito de evitar que el presidente Barack Obama cierre el centro de detención militar en Guantánamo, el Congreso de Estados Unidos renovó la prohibición de transferir a los prisioneros que están en ese recinto, en la isla de Cuba. Al menos 83 senadores, de un total de 100, avalaron mantener la Ley de presupuesto de defensa 2016, en la cual se restablece la mencionada restricción.
112
reclusos tiene el centro de detención, con sede en Cuba. La Cámara baja había aprobado la semana pasada, por 370 contra 58, mantener la prohibición de transferencia, que involucra a los 112 presos de Guantánamo.
Una primera versión de la ley se aprobó en octubre, pero el gobernante la vetó. Esta vez, la Casa Blanca no amenazó con rechazar la medida, pues sería inútil ya que el Congreso tendría la mayoría de dos tercios necesarios para neutralizarlo. La transferencia de presos fueron prohibidas por el Congreso en 2011, impidiendo al mandatario hacer efectiva su promesa para cerrar la prisión, que fue construida en nombre de la guerra contra el terrorismo, que se declaró a partir del 11 de septiembre de 2001.
14
Internacionales
Guatemala, miércoles 11 de noviembre de 2015
Se decidió realizar un balance de los resultados, cada 5 años.
Hay avances en acuerdo climático Jorge Svartzman AFP foto AFP, Stephane de Sakutin
S
e han dado logros en la búsqueda de un acuerdo de cara a la Conferencia de las Partes (COP 21), que se llevará a cabo del 30 de noviembre al 11 de diciembre, en París, manifestó Laurent Fabius, ministro francés de Relaciones Exteriores. El cónclave preparatorio, que los ministros de 60 países llevaron a cabo del domingo al martes, permitió resultados positivos en diversos aspectos. Por ejemplo, se ha decidido realizar un balance, cada 5 años, del cumplimiento de los compromisos nacionales sobre reducción de gases con efecto invernadero, conocido como GEI. Esas revisiones permitirán revisar al alza los compromisos, con el fin de vigilar la brecha respecto a la meta de limitar el calentamiento global a 2 grados centígrados en comparación con las temperaturas promedio de la era preindustrial.
Otro logro
También hubo avances en las discusiones sobre la financiación que harán los países ricos, principales responsables históricos de las emisiones de gases con efecto invernadero, a las naciones pobres para que puedan enfrentar la adaptación al cambio climático. Christiana Figueres, responsable de la Organización de las
El ciclón tiene vientos de 110 kilómetros por hora.
Kate gana fuerza y se aleja de las Bahamas Miami AFP foto AFP
Un total de 60 ministros están en Francia en la búsqueda de un consenso.
Naciones Unidas para el Cambio Climático, reconoció que los líderes planetarios siguen enfrentando diversos desafíos y que la reunión preparatoria corroboró que existe amplia conciencia de que un acuerdo global es posible, necesario y urgente, pues representa la última oportunidad de revertir las emisiones que causan el calentamiento del orbe.
Los compromisos enviados hasta ahora, por la mayoría de los 195 países que participarán en la Conferencia de París, alejan el espectro de un aumento catastrófico de las temperaturas de 4 grados, pero aún están bastante por encima del 2º, un objetivo que incluso parece poco ambicioso para países insulares amenazados por la subida del nivel de
los océanos, y que querrían limitar el alza de la temperatura a 1.5.
Presupuesto
El fondo previsto hasta ahora, de US $100 mil millones (Q767 mil millones) anuales, será solo un piso, que podrá incrementarse a partir de 2020 con aportes suplementarios, agregó el funcionario europeo.
La tormenta tropical Kate ganó fuerza en el Atlántico mientras se alejaba de las Bahamas y existe la posibilidad de que se convierta en huracán, afortunadamente lejos de zonas pobladas, anunció el Centro de Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Tras ocasionar lluvias en territorio insular, el ciclón estuvo ayer a 560 kilómetros al sur de Cape Hatteras, en el estado norteamericano de Carolina del Norte, con vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora. El fenómeno meteorológico sigue causando oleaje y corrientes que pueden poner en peligro la vida en las islas del noroeste caribeño. Esa región del mundo sufrió el embate, a principios de octubre, del huracán Joaquín, que llegó a la categoría 4 de 5 en la escala Saffir-Simpson.
Detalle
En esa oportunidad el sistema causó daños en el archipiélago y propició el naufragio del carguero El Faro con 33 tripulantes a bordo, quienes no lograron sobrevivir.
Zozobra el Gobierno de Portugal Lisboa AFP foto AFP, Patricia de Melo Moreira
La izquierda portuguesa, que domina el Parlamento, aprobó en la reunión de ayer una moción de censura contra el programa de Gobierno de derecha, lo que ocasionó su dimisión tras apenas 11 días de estar en funciones. El Partido Socialista, en una alianza inédita con la izquierda antiliberal, aspira a formar un gabinete para terminar con la polí-
11
días estuvo la administración al frente del organismo Ejecutivo. tica de austeridad puesta en marcha en 2011 por la coalición de derecha, que se impuso en los comi-
cios legislativos del 4 de octubre, pero quedó en minoría en el recinto legislativo. “El resultado de la elección del mes pasado constituye una derrota de la política de austeridad aplicada en los pasados cuatro años”, afirmó la agrupación izquierdista . Lo anterior fue plasmado en el texto adoptado con los 123 votos de los diputados de la oposición, contra 107 de la coalición gubernamental de derecha encabezada por Pedro Passos Coelho.
Los socialistas hicieron alianza con antiliberales.
Guatemala, miércoles 11 de noviembre de 2015
Internacionales
15
Ofensiva militar
SIRIA • Un avión francés de combate Rafale fue visto antes de despegar de una base en el Golfo, como parte de una operación que se lanzó contra el Estado Islámico. • Foto: AFP, Armée de LíAIR
Avance tecnológico
Vigilancia aérea ISRAEL • En la imagen se observa un Ojo de Pájaro, modelo 650, y un sistema desarrollado por la compañía Israel Aerospace Industries, que es exhibido en la Conferencia de vehículos no tripulados 2015, la cual se lleva a cabo en la costa de la ciudad de Tel Aviv. • Foto: AFP, Jack Guez
JAPÓN • En el laboratorio del profesor Takao Someya, de la Universidad de Tokio, el investigador Tomoyuki Yokota muestra un sensor térmico flexible ultradelgado, el cual está incrustado en una película de plástico, que mide la temperatura, hasta 50 grados centígrados, y puede conectarse a la piel. Ese invento es útil para monitorear la salud de los lactantes y puede servir para hacer ropa deportiva más cómoda. • Foto: AFP, Yoshikazu Tsuno
16
Artes
Filosofía: muere el filósofo André Glucksmann, fustigador del totalitarismo.
“Todo es gozo cuando se pelea por la luz del mundo.”
José Martí, político cubano (1853–1895).
Literatura: la nobel Svetlana Alexievich advierte del nacionalismo ruso.
Presentan restauración de los vitrales de los Salones de Banderas y de Banquetes.
Diario de Centro América
@diariodeca
las obras fueron dañadas en 1980 por una explosión.
Nuevos bríos al Palacio Nacional de la Cultura D Jefferson Velásquez @Jefferson_DCA fotos Carlos Ovalle y Jefferson Velásquez
espués de 20 años de trabajo, Silvia Esmeralda Gallardo concluyó la restauración de los vitrales del Salón de Banderas y del Salón de Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura, y su presentación oficial fue ayer, en el marco de la celebración del 72 aniversario del emblemático edificio que fue declarado Monumento Histórico y Artístico el 7 de noviembre de 1980. Al acto asistieron Maximiliano Araujo, asesor del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD); Luis García, subadministrador del recinto y Mohamed Estrada, quien es responsable de su conservación, además de Gallardo. “Somos privilegiados de poder apreciar este trabajo que se ha desarrollado durante dos décadas. En Guatemala tenemos tres gran-
las autoridades se congratularon por el restablecimiento del Monumento Histórico y Artístico.
des patrimonios, el humano, el natural y el cultural. Estos vitrales son una muestra significativa de ellos, porque cada pieza representa nuestra historia y nuestra realidad, como parte de este lugar que es representativo de muchas artes de Guatemala”, expresó Araujo. Iniciativa de 3 décadas
Según Gallardo, las labores en la restauración de los vitrales del Palacio Nacional de la Cultura
# 20 años de trabajo ha requerido el remozamiento.
habrían comenzado en 1986, por iniciativa del entonces presidente Marco Vinicio Cerezo, cuya administración entró en contacto con el único maestro vitralista que existía en el país: Julio Urruela Vásquez, quien elaboró las obras originales. A él se le confió la integración de talleres-escuelas para formar artistas en su área, de los cuales Gallardo pertenece a la segunda generación. “Para mí fue satisfactorio revitalizar esta bella obra que fue dañada en 1980 por el impacto de un carro bomba. Podría decir que son 20 años los que he dedicado al proyecto, aunque me ausenté 4 por cuestiones de salud, y para desintoxicarme, ya que se trabaja con plomo, que es altamente dañino. Sin embargo, siempre estuve supervisando las actividades”, puntualizó la artista. Las 14 piezas o paneles del Salón de Banderas se refieren a la época prehispánica y a la colonial, en tanto que las 38 que ador-
nan el Salón de Banquetes representan en su mayoría la riqueza de flora y fauna del país que se aprecian en 5 ojos de buey, 5 arcos de medio punto y 6 puertas de banderas. Quetzales y monjas blancas pueden observarse en ellas, en tanto que las situadas en el centro del salón simbolizan las virtudes que deben regir en un país. Las piezas develadas hoy constituyen el 70 por ciento de todas las que necesitan ser restablecidas. 72 años de historia
Los vitrales fueron realizados por Urruela Vásquez a petición del entonces presidente de Guatemala, Jorge Úbico, entre 1939 y 1943, años en los que se construyó el monumento popularmente conocido como Guacamolón, tarea en la que también contribuyeron los artistas plásticos Alfredo Gálvez, Carlos Rigalt, Rodolfo Galeotti Torres, Guillermo Grajeda Mena, Dagoberto Vázquez y Roberto González Goyri.
Guatemala, miércoles 11 de noviembre de 2015
Artes
17
Tras la evolución del teatro E Dedicarán tres días a conversar y realizar arte dramático.
l foro Tras la evolución del teatro, que es organizado por el grupo La Maleta Producciones, se llevará a cabo hoy, mañana y el viernes a partir de las 19:30, en el Centro Cultural Universitario y será clausurado con la presentación de la obra El Agujero Negro. Según los promotores, el objetivo de esta actividad es dar a conocer por medio de diferentes exponentes del arte escénico y periodistas invitados, cuál ha sido el proceso del teatro en los últimos años y, qué papel han desempeñado la sociedad y los comunicadores. “Lo que deseamos es crear un ojo crítico en la sociedad y la culturización teatral, que creemos que se ha perdido”, aseguró Nelson Ortíz, realizador del colectivo promotor. “Hicimos una encuesta y lo curioso es que de cada 10 personas que incluimos, 8 nos dijeron que les encanta el teatro; sin embargo, eso no se ve reflejado en las salas. En ese sentido, buscamos que la gente conozca, aprenda y participe”, agregó Ortíz. El foro
Es la primera vez que esta entidad, que se ha dedicado desde hace dos años a “concienciar a la población por medio del arte”, llevará a cabo el foro que reunirá a dramaturgos, actores, profesores y productores para conversar acerca de la expresión escénica y compartir sus experiencias. El primer día se contará con la participación de Patricia Orantes, Edgar Hernández, Estuardo Galdámez, Nelson Ortíz, Fernando Juárez y el comunicador de Prensa Libre, Ángel Elías. En la segunda jornada, intervendrán Guillermo Monsanto, Emerson Leiva, Jorge Vielman, Roberto Arana y las periodistas Priscilla León, de Siglo Veintiuno; y Eslly Melgarejo, de Guatevisión. “Mi participación consiste en exponer, como profesional de la comunicación, de qué manera abordo los temas culturales en el medio para el que trabajo, y, la importancia de difundirlos a la población para que se enriquezca la rama teatral”, expresó Melgarejo. Hablar y hacer
Además del foro, La Maleta Producciones también ha preparado la comedia El agujero negro, que es una adaptación realizada por Ortíz, y que subirá a las tablas el viernes a las 19:30 para concluir los tres días dedicados a discusión, ya que como puntualizaron los impulsores, “no solo se hablará de teatro sino que también se hará teatro”. El actor explicó que la pieza fusiona música, ópera, danza y actuación, con el fin de hacer reflexionar a la sociedad sobre la dependencia respecto de la tecnología, que según él, “hace que todos seamos presos y olvidemos vivir el presente”. Brenda Santizo, coordinadora general de la actividad, explicó que la invitación es para todo público: estudiantes, actores y personas que busquen saber más sobre la expresión actoral. “Todos pueden participar durante los tres días, sin costo. Queremos instruir y sensibilizar a la comunidad acerca del hecho teatral”, finalizó. Jefferson Velásquez Fotos: Yenifer Tiño
El Agujero Negro es la obra con la que concluirá la actividad el viernes.
y cortesía La Maleta Producciones.
Deseamos crear un ojo crítico en la sociedad y una cultura teatral que creemos que se ha perdido”. Nelson Ortíz, actor y productor.
Brenda Santizo y Nelson Ortíz, son los organizadores del foro que comienza hoy, a las 19:30, en el Centro Cultural Universitario.
18
Artes
Guatemala, miércoles 11 de noviembre de 2015
Agenda cultural Inauguración
La entidad cumple 95 años de presencia en el país.
Homenaje a la Alianza Francesa Eddie Fernández @efernandezdca foto Archivo
L
a Alianza Francesa celebra 95 años de presencia en Guatemala, y su labor es reconocida por el Gobierno de la República con la distinción de realizar el Cambio de la Rosa
de La Paz. El acto se llevará a cabo mañana a las 10:00, en el Patio de La Paz, del Palacio Nacional de la Cultura, bajo el lema “Promover una cultura de paz por medio de la educación”. El Gobierno tiene programada la participación de la titular del ministerio de Cultura y Deportes (MCD), Ana María Rodas. Asimismo, asistirán el embajador de Francia en el país, Jean-Hugues Simon Michel; el director General de la Alianza Francesa, Marc Sagaert; y el vice-
presidente de la entidad, Alejandro De La Rosa, entre otros funcionarios del Organismo Ejecutivo y de la delegación diplomática y entidades galas, según la oficina de Comunicación Social de la cartera mencionada. Amplia colaboración
De acuerdo con un comunicado del MCD, cada año, la Alianza Francesa participa en la organización de actividades artísticas con las cuales fomenta la evolución de diversas expresiones, y se ha convertido en un aliado para el desarrollo de Guatemala. Agrega que la institución promueve el intercambio cultural entre las naciones y se ha desempeñado también en labores altruistas, y la realización de actividades dirigidas a la población más vulnerable del país, como las impulsadas en apoyo a las víctimas de El Cambray II.
Cantarán por el ambiente Miami, Estados Unidos. AFP foto Archivo
Elton John y Bon Jovi encabezarán un concierto de 24 horas que busca la movilización para la defensa del medio ambiente antes de la conferencia mundial sobre el cambio climático, conocida como COP21, que se celebrará en París, Francia, del 30 de noviembre al 11 de diciembre. El recital, impulsado por el expresidente estadounidense y premio Nobel de la Paz, Al Gore, incluirá en su programa a artistas, científicos y políticos, será transmitido en vivo por internet el 13 y 14 de noviembre. “Cada hora, la transmisión incluirá la participación de un elenco de primera línea de estrellas que emitirán mensajes que darán qué pensar”, indicaron los organizadores en un comunicado.
bon jovi y elton john serán el plato fuerte del concierto por un mejor entorno.
“La transmisión busca que los líderes mundiales impulsen el mejor acuerdo posible sobre el clima en el cónclave de Naciones Unidas en la capital francesa, y provocar la movilización de las personas en sus propias comunidades y hogares”, agregaron.
ÄÄ18 Festival del Centro Histórico Con el lema “El Centro es cultura”, se inaugurará el acontecimiento a las 18:00, en el Atrio del Sagrario, 8a. calle, entre la 7a. y 8a. avenidas, de la zona 1. El acto contará con la participación del Coro Nacional de Guatemala, la Marimba de Concierto de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Orquesta Sinfónica Nacional y del Ballet Folclórico del Instituto guatemalteco de Turismo. Es un evento abierto al público, como todos los del Festival.
Foro
ÄÄTras la evolución del Teatro Será inaugurado a las 19:00 el encuentro que durará tres días, en el Centro Cultural Universitario, 2a. avenida 1240, zona 1. Entrada libre.
Música
ÄÄKenneth Vásquez El chelista interpretará en el Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1, la Suite No. 2 en Re Menor de Juan Sebastián Bach. A partir de las 21:15. Entrada libre.
Mesa redonda
ÄÄHeinrich Berlin De 18:00 a 19:00, en la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, 3a. avenida 8-35, zona 1, se llevará a cabo la mesa redonda conmemorativa del centenario del nacimiento del historiador, antropólogo y arqueólogo alemán. Entrada libre.
Exposiciones ÄÄLos misterios de la Navidad Artesanías y arte popular de Brasil, así como fotografías de arte y arquitectura religiosa, específicamente de Minas Gerais se podrán apreciar en la exposición en el Museo Casa Mima, 8a. avenida y 14 calle esquina zona 1, de lunes a sábado, de 10:00 a 17:00, hasta el 11 de diciembre. Entrada libre. ÄÄOceánica La muestra escultórica de José Pepo Toledo Ordóñez, se presenta de 9:00 a 18:00 en Galería del Centro Cultural G&T Continental, 5a. avenida 12-38, zona 1. Entrada libre. ÄÄDe Kaminaljuyú… La exposición fotográfica de hallazgos en la ciudad maya y el desarrollo etnográfico de la capital, se presenta de martes a domingo de 9:00 a 18:00, en el Museo Miraflores, 7a. calle 21-55, zona 11. Entrada libre.
Ayer y
ante ayer
La muestra cuenta con 30 fotografías y 6 dibujos, además de la representación de una excavación. ÄÄAnimalia y Passion Dos nuevas exposiciones se encuentran en galería El Áttico, 4a. avenida 15-45, zona 14. Una es la muestra fotográfica de Alan Benchoam y Amaliel Ramos, la otra, el trabajo pictórico de óleo sobre madera, que el artista Alberto Escobar ha titulado Passion, ubicada en el Salón del coleccionista. Se pueden visitar de lunes a sábado de 9:00 a 17:00. Entrada libre. ÄÄItzul La muestra colectiva Itzul reencuentro con el maestro Elmar Rojas, reúne obras de diferentes artistas, que se exponen de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 en la Galería Fundación G&T Continental, 5a. avenida 12-38, zona 1. Entrada libre.
En 1884 nace Gerardo Dottori, pintor italiano del futurismo. En 1928 nace Carlos Fuentes, destacado escritor mexicano.
19
Deportes El pronóstico de la prensa nacional
“ Estados Unidos es el gran favorito. Trinidad y Guatemala se jugarán el segundo puesto del Grupo C”. Franciso Aguilar
Diario de Centro América
@diariodeca
Periodistas estudian el rumbo de la Selección de Guatemala Texto y Fotos Alex Jacinto
C
on el deseo de salir a batallar por la clasificación a la ronda decisiva de la eliminatoria mundialista que conduce a Rusia 2018, la Selección Nacional de Futbol buscará, a partir del viernes, avanzar y cambiar la historia que desde 1958, cuando encaró su primera travesía, ha dictado que por poco, o por mucho, el sueño no pasa de ilusión. Por instantes pareciera como un déja vu, y no es para menos, pues al momento se acumulan 15 intentos, los cuales han sembrado frustración en la afición pero al mismo tiempo, generan una nueva expectativa envuelta con sinónimo de esperanza para que las voces de esa misma fanaticada se logren ensamblar y encendidas al unísono se pueda vociferar: “¡Nos vamos al Mundial!”. Los escépticos podrán dar la apuesta por perdida, y en la otra cara de la moneda, los creyentes vestirán, una vez más, la camiseta bicolor; sin embargo, en concordancia con periodistas reconocidos del país, los primeros cotejos, del viernes y martes, contra Trinidad y Tobago, y San Vicente y las Granadinas, respectivamente, marcarán un parámetro que dilucidará incógnitas del camino azul y blanco.
Carlos Muralles además de ser un profesional de la medicina se dedica a escribir artículos de opinión.
El comentarista de radio y televisión Francisco Aguilar es miembro de la Agencia Nacional Antidopaje (ANADO).
Carlos Paredes combina el periodismo con las estadísticas y posee un repertorio de datos del deporte guatemalteco.
Chang también pronostica que los chapines podrán llegar a la hexagonal final, toda vez, el viernes dobleguen a los caribeños con diferencia de 2 o más dianas. “Estados Unidos es el favorito del grupo y San Vicente el débil. Trinidad y Guatemala se la van a jugar. Entre más puntos le quiten a San Vicente, y entre más unidades le arañen a EE. UU., los partidos directos serán fundamentales, por el criterio de desempate”, destaca Aguilar. Asimismo, el conductor de DXTV de Guatevisión señala: “En aspectos técnicos y físicos, Trinidad demostró, en la Copa Oro, que está mejor que nosotros”.
“Esperanzas mínimas”
Carlos Paredes, de Emisoras Unidas, analiza la ruta y concluye: “Guatemala es levemente favorito para vencer a los trinitenses, por la condición de arrancar jugando de local”. “Aunque no son grandes posibilidades, pero si Guatemala se aplica bien, podemos avanzar a la siguiente fase. Los jugadores están en ritmo y eso hace que estén bien físicamente. Esta semana será vital
para conocer el rumbo de la Selección y si se quiere trascender, Guatemala tendrá que ganar 12 puntos, o más, porque en la eliminatoria pasada sumamos 11, y no alcanzó”, resalta Paredes, quien acumu-
la no menos de 13 años en el medio periodístico.
“El comienzo lo dirá”
Sin distancia de lo vaticinado por Paredes, Francisco Aguilar
“Estamos mejor que antes”
“El futbol de Guatemala no es tan malo como se mira en la bicolor, pero la elección de jugadores y el sistema táctico que se emplea son aspectos que hacen que
el equipo no luzca. La Copa Centroamericana nos perjudicó, porque pensamos que con eso ya era una nueva etapa para el futbol nacional. Si la Selección le gana a Trinidad y Tobago, estamos en la ruta, de lo contrario, nos comenzamos a despedir otra vez”, apunta Carlos Muralles, columnista de Nuestro Diario y director del portal Guatefutbol.com. Las tres voces autorizadas han expuesto sus argumentos, ahora tocará al combinado nacional expresar los suyos. La meta aún no se divisa, pues de alcanzar uno de los 2 boletos del grupo aún faltará la última parada, a la que concurrirán los 6 de la Concacaf que pelearán por los 3 pases que se otorgarán para el Mundial de Rusia 2018, mientras que el cuarto clasificado disputará una repesca a doble juego contra el quinto lugar de la clasificación de Asia.
20
Deportes
Guatemala, miércoles 11 de noviembre de 2015
Boletos, a la venta
Expectativa por el duelo bryan anton @BantonDCA Fotos Archivo
Los rojos se entrenaron ayer en El Trébol, antes de viajar a San Marcos.
A pagar la deuda
Resolverán su atraso de la jornada 13 Texto y Fotos Archivo
Alex Jacinto y
C
omo parte de la reposición del cotejo pendiente, programado inicialmente para disputarse en la fecha 13, Marquense y Municipal se medirán hoy a las 20:00 en el Estadio Marquesa de La Ensenada, para solventar su atraso y ponerse al día con la programación del calendario. Los leones buscarán rugir en su propio recinto, ya que el fin de semana Petapa les ahogó los gritos de festejo, contrarrestando sus embates y sacando 1 punto al concluir 0-0 en el marcador, dentro del marco de la fecha 18 del certamen. Para alcanzar su objetivo, los occidentales echarán mano de jugadores suplentes, debido a que Guillermo Pinzón, Eduardo Beltrán y Mynor De León presentaron inconvenientes físicos, por lo cual se perderán de la acción en la que su equipo buscará salir de la novena posición de la tabla.
Sin pesar por el resbalón
El plantel munícipe no escapa de la baja de algunos de sus futbolistas, pues aportan 4 elementos a la Selección Nacional, y 1 a la de El Salvador ( Jaime Alas). Los rojos recibieron un duro revés el domingo al caer, en con-
Como un filme de suspenso en el que los espectadores al final de la trama esperan satisfacer sus retinas, se vive la antesala del encuentro entre Guatemala y Trinidad y Tobago, Selecciones que chocarán el viernes a las 19:05 en el Estadio Mateo Flores. Mientras la azul y blanco ultima detalles en el guion, la fanaticada chapina ha acudido desde el miércoles pasado a los distintos puntos para adquirir sus boletos para estar en primera fila y ser testigo de un nuevo capítulo rumbo al Mundial de Rusia 2018. Conforme avanzan los días, el deseo de los futbolistas por salir a escena se agiganta. Los aficionados armonizan sus gargantas y el césped aguarda con ansias por el emotivo encuentro que ilusiona a todo un país. Y es tanta la expectativa por ver a los guerreros nacionales fajándose sobre el terreno de juego, que a 3 días del partido solo queda a la venta el 5 por ciento de las entradas, según informó ayer Todoticket, empresa encargada de la distribución. La general, que estaba a un precio de Q50; la preferencia, a Q100, y tribuna, a Q200, se encuentran agotadas. Solo hay boletos disponibles para palco, a un costo de Q800. El campo de las mil batallas augura un ambiente en el que 18 mil 313 personas, capacidad permitida por la Coordinadora Nacional para la Reduc-
Brayan Jiménez dijo que se reunirá hoy con personeros de la Conred.
18
mil 313 es el aforo actual del coloso de concreto. ción de Desastres (Conred), unirán sus voces para alentar la tromba chapina. Pero eso no es todo, la presencia del jugador número 12 es vital, por lo cual Brayan Jiménez, presidente de la Federación Nacional de Futbol, se reunirá hoy a las 10:00 con Alejandro Maldonado, titular de la Conred, para solicitar el aumento del aforo. “La afición guatemalteca está con las ganas de apoyar a la Selección; esperamos que nos autoricen un mayor número. Tenemos todas las normas de seguridad que exige la FIFA”, expresó Jiménez, sin precisar un dato específico.
Leones y munícipes deberán solventar el juego que tienen pendiente desde octubre.
Reprogramación Jornada 13
Hoy Marquense-Municipal Hora 20:00 Estadio Marquesa de La Ensenada
dición de local, contra Guastatoya, que se llevó los 3 puntos del Manuel Felipe Carrera, con la misma cantidad de anotaciones; no obstante, para los escarlatas, eso es un tema que ha quedado en el olvido, y se enfocan en dar pelea y adjudicarse el triunfo en el juego de hoy. “Lo bueno del futbol es que da revanchas. Este partido es el único
que nos hace falta de solventar, y tenemos que sumar a como dé lugar. El equipo está consciente de que hay que salir a jugar como lo hemos hecho anteriormente, y si estamos concentrados al 100 por ciento y aprovechamos las oportunidades que creamos, el resultado será a nuestro favor”, expresó el atacante costarricense Keylor Soto, quien ha resultado efectivo para Mauricio Wright. En la primera vuelta de la competición, cuando ambas escuadras se vieron la cara en la capital, los rojos se dieron un banquete al devorar leones con un contundente 3-1.
Los aficionados vuelven a ilusionarse con el sueño de asistir a una cita mundialista de categoría mayor.
Guatemala, miércoles 11 de noviembre de 2015
21
Deportes
El show de Neymar llega a Argentina Todo listo para la tercera fecha clasificatoria sudamericana madrid AFP Fotos EFE
M
essi, lesionado y mirándolo por la tele, y Neymar, en amoríos con el gol: el superclásico Argentina-Brasil eclipsa la tercera fecha de la clasificatoria sudamericana al Mundial Rusia 2018, en la que Uruguay y Colombia cruzarán los dedos en su difícil visita a Ecuador y Chile. Jugadas en octubre las 2 primeras jornadas del premundial regional, que entrega 4 cupos directos y al quinto de la tabla la posibilidad de un repechaje, Uruguay, Ecuador y Chile son líderes, con 6 puntos, seguidos por Paraguay (4), Brasil (3), Colombia (3) y Argentina (1), mientras Perú, Venezuela y Bolivia están en cero. La tercera fecha propone mañana la siempre “final soñada” entre la albiceleste y la verdeamarelha en Buenos Aires, un duelo que seguramente dejará a Messi sin uñas mientras termina de recuperarse de la rotura del ligamento colateral de la rodilla izquierda, que sufrió a finales de septiembre en un partido liguero contra Las Palmas. Las bajas de Messi y de su compinche Sergio Kun Agüero, lesionado en el muslo derecho en la primera fecha contra Ecuador, tienen al sheriff Dunga con una sonrisa de oreja a oreja, además por-
El estelar brasileño espera brillar con la canarinha.
que recibe al astro Neymar en un dulce momento con el gol, luego de cumplir la suspensión de 4 juegos que arrastraba desde la Copa América chilena.
Gran momento
Neymar, en máxima explosión en el Barsa ante la ausencia de Leo, comandará la infantería brasileña en la “guerra”, como Dunga definió el partido contra Argentina, en el Monumental, mientras que la tropa de Gerardo Martino le apuesta al regreso del Pipita Gonzalo Hi-
Lealtad
Programación Tercera jornada
Mañana La Paz, 14:00 Bolivia-Venezuela Quito, 15:00 Ecuador-Uruguay Santiago, 17:30 Chile-Colombia Buenos Aires, 18:00 Argentina-Brasil Lima, 20:15 Perú-Paraguay
guaín y al buen momento de Ángel Di María para hacerle frente a su clásico archienemigo. Después de su valiosísima victoria 2-0 en La Paz y la contunden-
te goleada 3-0 que le aplicó a Colombia en Montevideo, Uruguay volverá a jugar en la altura, esta vez en la de Quito (2 mil 850 msnm) para medir fuerzas con un potente Ecuador. En Santiago, Chile, el monarca de América, será anfitrión de una irregular Colombia. En duelo de coleros, Bolivia y Venezuela se verán la cara en La Paz, urgidos por la necesidad de puntos. En Lima, Perú buscará salir del sótano y sumar sus primeros puntos, cuando reciba a Paraguay.
Gonzalo Higuaín es el hombre en punta para la albiceleste.
Infantino: “Si Platini puede, retiro mi candidatura” roma AFP Foto AFP
Gianni Infantino aclaró que su candidatura no es contra Platini.
En Chile esperan a Colombia para seguir en la cima.
El secretario general de la UEFA, Gianni Infantino, aseguró ayer en la Gazzetta dello Sport que retirará su candidatura a la presidencia de la FIFA si el suspendido presidente del ente europeo, Michel Platini, es autorizado a presentarse. “Platini es mi presidente y trabajo con él desde hace nueve años.
Está claro que tengo su apoyo, si no, no me hubiera presentado. Y hay otra cosa todavía más clara: mi candidatura no es contra Michel. Si puede presentarse, me retiraré. Es un simple principio de lealtad. Pero hoy soy candidato al 100 por ciento y voy hacia adelante, para el futbol mundial”, explicó Infantino al diario deportivo italiano. Con estas declaraciones el dirigente suizo deja clara por prime-
ra vez su posición con respecto a Platini después del anuncio sorpresa de su candidatura a la presidencia de la FIFA como parte del plan B de la UEFA en caso de que el francés no pudiera presentarse. Platini está suspendido 90 días por la Comisión de Ética de la FIFA por recibir un pago controvertido en 2011 de Joseph Blatter de 1.8 millones de euros, por un trabajo de consejero finalizado en 2002.
22
Deportes
Guatemala, miércoles 11 de noviembre de 2015
Rusia y dopaje Pirámide corrompida desde la base hasta el vértice París AFP fotoS AFP
P
uesto en entredicho los últimos años, especialmente a raíz de los casos de Lance Armstrong y Marion Jones, el sistema de control analítico del dopaje no es que haya fallado en el atletismo ruso: estaba corrompido enteramente, desde la toma de muestras de sangre hasta la cima del sistema. Desde los primeros eslabones, las extracciones de sangre u orina que eran casi sistemáticamente evadidos por los atletas rusos, sino advertidos de los controles que deberían pasar por la autoridad responsable, pasando por la agencia nacional antidopaje rusa (Rusada) y los entrenadores: El informe de la comisión independiente de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) es un golpe de incalculables dimensiones para el atletismo ruso.
Cómplices
Desde el momento en que los atletas estaban prevenidos, utilizaban cómplices a los que enviar a los controles, o ingerían sustancias para ocultar el dopaje. Indispensable en los controles fuera de competición, los más eficaces, el proceso de localización estaba también corrompido. Direcciones ausentes, erróneas y multitud de requerimientos internacionales se estrellaron ante las puertas del sistema ruso. En cuanto a la Rusada, simplemente se limitó a atrasar sis-
Se piden “pruebas y hechos” La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) debe basar sus acusaciones en “hechos y pruebas”, afirmó ayer el ministerio ruso de Deportes, quien recordó por otra parte que ese organismo no tiene competencia para suspender atletas. “No creemos que la comisión” de la AMA tenga “competencia para decidir sobre las acciones de las organizaciones deportivas internacionales, de las cuales los representantes rusos son miembros de pleno derecho”, agregó el comunicado. “Una asociación honesta verdadera sería mucho más eficaz que cualquier suspensión o aislamiento”, agregó.
temáticamente los procedimientos. Si las pruebas eran efectuadas en tiempo y forma, y los analistas descubrían el resultado positivo, aparecía la manipulación. Dick Pound, antiguo jefe de la agencia, señala que mil 417 muestras, potencialmente concluyentes, fueron destruidas en diciembre de 2014, en vísperas de la visita de la comisión de investigación, que había anunciado su llegada al director del laboratorio de Moscú Grigory Rodchenko.
Los toleteros Bryce Harper (Nacionales de Washington), por la Liga Nacional, y Josh Donaldson (Azulejos de Toronto), por la Americana, fueron galardonados el lunes con los Players Choice como los mejores en sus respectivas Ligas, votación realizada por los mismos jugadores. El tercera base Kris Byant (Cachorros de Chicago) y el bo-
ricua Carlos Correa (Astros de Houston) también recibieron dicho premio como los mejores Novatos de cada Liga. Donaldson también consiguió que sus compañeros lo votaran como el mejor jugador general en las Mayores en la temporada del 2015. El zurdo de los Astros, Dallas Keuchel, fue votado el lanzador más destacado de la Americana, en tanto que el derecho Zack Greinke, de los Dodgers de Los
Laurent Vidal fallece
NBA
Los Bulls vencen a 76ers Darya Pishchainikova fue suspendia por dopaje en 2012.
Con 20 puntos y 10 rebotes de Nikola Mirotic y 16 del español Pau Gasol, los Chicago Bulls vencieron a los Filadelfia 76ers con marcador de 111-88, en la jornada del lunes. Los Bulls jugaron sin el pívot francés Joakim Noah, y aún así lograron una ventaja de 15 puntos en el primer parcial.
Nikita Kamaev es el jefe de la agencia nacional antidopaje rusa.
Harper y Donaldson, premiados AFP
Triatlón
El triatleta Laurent Vidal, quinto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, falleció el lunes de un paro cardiaco en su domicilio de Gigean, informaron desde el ayuntamiento. De 21 años, Vidal ya había sido víctima de un grave accidente cardiaco en una piscina en Sete, en abril de 2014. Vidal fue 3 veces campeón de Francia, en 2009, 2011 y 2012.
Grandes Ligas
Nueva York foto AFP
Breves
Ángeles, logró el pergamino para el Viejo Circuito. En cuanto al mejor regreso del año, fue en el Circuito Joven para Prince Fielder (Vigilantes de Texas), mientras que en la Nacional fue elegido el pícher Matt Harvey (Mets de Nueva York). El jardinero central Adam Jones, de los Orioles de Baltimore, fue elegido para el trofeo Marvin Miller, que se otorga al jugador que más inspira a otros con su esfuerzo dentro y fuera del terreno.
Josh Donaldson recibió la mayor cantidad de votos entre los jugadores.
Alemania
El Káiser en la mira Alemania espera sus explicaciones: el día después de la dimisión del presidente de la Federación Alemana (DFB) Wolfgang Niersbach, la leyenda Franz Beckenbauer pasó a primera línea del presunto escándalo alrededor de la obtención del Mundial 2006. Es “el momento” de que se posicione, reclamó Rainer Koch, al frente de la DFB.
Centroamérica
23
Diario de Centro América
@diariodeca
Durante la fiesta gastronómica se llevó a cabo una competencia.
El Salvador celebró su platillo nacional Redacción DCA La Prensa Gráfica y EDH FotoS Cortesía EDH y archivo
L
os salvadoreños vivieron una jornada de fiesta culinaria el fin de semana, con motivo de la celebración del Día Nacional de la Pupusa, instaurada por la Asamblea Nacional de El Salvador en 2005, como medida para reivindicar ese platillo, propio de ese territorio vecino. Los medios de prensa locales y extranjeros resaltaron este acontecimiento que tuvo como sello principal un concurso en Olocuilta, el cual ganó Juan Manuel Soriano, de 42 años, declarado el hombre con el estómago más capacitado para ingerir pupusas. Soriano, proveniente de Usulután, devoró 27 de esas tortillas rellenas en menos de 30 minutos, en la competencia que tuvo la participación de otros diez comensales. El segundo puesto fue para Roberto Mejía. El premio para el campeón fueron $100 (Q770).
Identidad
El Día Nacional de la Pupusa se celebra desde hace once años, cada segundo domingo de noviembre, afirmó Marvin Rodríguez, alcalde de Olocuilta, quien se mostró orgulloso del evento que organizaron en ese distrito para celebrar el plato típico de los salvadoreños. “Desde que se decretó lo tomamos como algo propio. Las pupusas de arroz de Olocuilta son una marca... esta actividad es organizada junto a la Asociación de Empresarios de Pupusas de Olocuilta”, dijo el funcionario a La Prensa Gráfica. Además de música, se preparó una pupusa gigante, que en esta ocasión superó la anterior marca de la localidad, colocada en 4.25 metros de diámetro, pues alcanzó los 4.50. Sin embargo, no se trató de la más grande cocinada en el país, pues en otro acto paralelo en Antiguo Cuscatlán se elaboró otra que alcanzó los 4.80 metros de diámetro.
Para darse gusto
En El Salvador existe una variedad de pupusas, desde las tradicionales hasta las más exóticas, que algunas personas dudarían probarlas.
Las pupusas son infaltables en la mesa de los salvadoreños cada fin de semana.
Las quince exóticas
Soriano (de gorra roja) es el hombre con el estómago más capacitado para ingerir las tortillas rellenas.
Para muchos salvadoreños, que no perdonan sus pupusitas cada domingo, la fecha es la excusa perfecta para festejar como se debe. “Si eres de esos, tal vez sea el momen-
to ideal para probar otras variedades de este maravilloso platillo. Revueltas, queso y frijol con queso son las reinas, las clásicas”, señala un reportaje de El Diario de Hoy.
Estas son las 15 variedades de pupusas salvadoreñas: Mora, elaborada con las hojas que utiliza la abuelita para hacer una receta médica; atún o pescado; queso, aguacate y frijoles; papelillo, una especie de hoja; cochinito, también una planta; ayote, las primeras pupusas vegetarianas; chorizo; camarones, para los amantes de las delicias del mar; pollo y hongos; la loca, la infaltable en la mesa; loroco; ajo, una de las favoritas; cilantro, que al combinarla con queso es completamente deliciosa; jalapeño, para los amantes del chile, y hawaiana, probablemente, la menos común. Incluye jamón, piña y queso.